10 minute read
Columna de Opinión
Foto: Gentileza: GPM A.G.
Por Ignacia García,
directora ejecutiva de GPM A.G.
Almacenamiento
y flexibilidad del sistema
CHILE HA SIDO PROTAGONISTA del despegue de las energías renovables y limpias en el concierto energético internacional, posicionándose como un actor relevante para la atracción de este tipo de inversiones. de tomar acciones urgentes que nos permitan estar mejor preparados en un horizonte de corto y mediano plazo.
Ante los desafíos de la transición energética es indispensable promover y fortalecer las herramientas económicas y regulatorias que nos permitan mantener esta tendencia, como también resguardar que este proceso sea seguro, gradual y costo eficiente. Bajo esa premisa, es esencial que el diseño y elaboración de normas y políticas públicas esté orientado a entregar certezas y señales claras a quienes proveen el abastecimiento energético, con miras a seguir invirtiendo y profundizando la transformación de nuestra matriz. En ese camino, las definiciones adoptadas no pueden estar ajenas a la realidad. A nivel internacional, distintos hechos han elevado los precios de los combustibles e impactado en la cadena de abastecimiento de éstos, provocando complejos escenarios en distintos mercados energéticos. A nivel local, las condiciones de escasez hídrica derivadas del cambio climático, la existencia de restricciones en las redes de transmisión, las continuas fallas en las centrales de ciclo combinado y a carbón, y una operación del sistema muy exigente, han contribuido a agudizar la situación de estrechez energética en el país. Este panorama supone la necesidad
En ese contexto, vemos con optimismo el anuncio realizado por el Ministro de Energía ante la Comisión de Minería y Energía del Senado respecto a priorizar la tramitación legislativa del proyecto de ley de almacenamiento y electromovilidad. Este tipo de infraestructura posibilitará maximizar el aprovechamiento de nuestros recursos renovables variables, contribuyendo a la confiabilidad y seguridad de suministro y a una paulatina disminución de la dependencia de combustibles fósiles. La presencia de “Vemos con optimismo el anuncio reali- dichos recursos constituye un zado por el Ministro de Energía respecto a priorizar la tramitación legislativa del proyecto de ley de almacenamiento y electromovilidad”. elemento fundamental para la transición energética y el futuro del abastecimiento energético del país. Junto con la agilización del proyecto de ley de almacenamiento y con el objetivo de fortalecer la flexibilidad del sistema, creemos que es esencial perfeccionar la actual propuesta de reglamento de potencia, permitiendo la incorporación de mejoras que otorguen las señales de inversión y desarrollo adecuadas. El diagnóstico y las acciones necesarias para alcanzar nuestros objetivos existen. Está en nuestras manos no quedarnos a mitad de camino.
MINISTRO DIEGO PARDOW:
Debemos avanzar “
hacia una red eléctrica más resiliente y verde”
En entrevista con Electricidad, el titular de Energía delineó las prioridades de su gestión al frente de la cartera, donde destacan la ley de almacenamiento, la generación renovable y un impulso al H2V.
EL MARTES 6 DE SEPTIEMBRE marcó un hito para Diego Gonzalo Pardow Lorenzo. Ese día, el abogado dejó su cargo de asesor del Segundo Piso de La Moneda, para asumir como ministro de Energía del gobierno del Presidente Gabriel Boric en el marco del primer cambio de gabinete realizado por el mandatario.
El nuevo titular de Energía, que reemplazó a Claudio Huepe, es abogado de la Universidad de Chile y Magister y Doctor en Derecho por la University of California, Berkeley (Estados Unidos), y además ha sido profesor asistente del Departamento de Derecho Económico de la Facultad de Derecho de la Casa de Bello.
Militante de Convergencia Social, Pardow tuvo un rol destacado en la campaña presidencial, al ejercer como coordinador del programa de gobierno del Presidente Boric.
A pocos días de asumir, conversó con Electricidad acerca de las prioridades en su agenda.
¿Cuáles serán los ejes principales de su gestión al frente de la cartera?
Hoy, nuestro eje principal es liderar una transición energética justa, enfrentando los desafíos que nos impone el cambio climático y potenciando las energías renovables. Para eso, queremos acercar y acelerar los procesos de diálogo y trabajo conjunto entre los sectores privado y público para lograr avances concretos en estas materias, entendiéndolo como un desafío no solo nacional, sino que global y con mucho sentido de urgencia. Por eso, debemos seguir a pasos acelerados el proceso de descarbonización y avanzar hacia una red eléctrica más resiliente y más verde.
En cuanto a prioridades legislativas, hemos definido como primera prioridad la ley sobre almacenamiento y electromovilidad. Hoy, el servicio de almacenamiento no se remunera y el problema de eso es que las empresas no tienen los incentivos para desarrollarlo. Necesitamos aumentar la capacidad del sistema de transmisión, pero también la capacidad de almacenar la energía. Asimismo, tenemos una agenda legislativa en curso en materia de gas.
Superar la pobreza energética es otra prioridad de nuestro ministerio, con énfasis en materias tarifarias vinculadas a clientes vulnerables y al régimen de subsidios. La intención del gobierno es presentar un proyecto de ley en el primer semestre de 2023.
Por último, destaco la importancia de generar una industria en torno al hidrógeno verde (H2V) que ponga a Chile como ejemplo a nivel mundial. La generación de H2V y sus derivados puede cambiar completamente la cadena productiva nacional para dar un vuelco hacia un desarrollo económico sustentable, social y ecológico, y para ello se requiere de una agenda regulatoria que trabajaremos con prioridad.
En materia de transición energética, ¿qué aspectos sería necesario priorizar?
Hoy nos enfrentamos a un enorme desafío: debemos aumentar la capacidad de generación renovable en 25 GW, lo que implica casi duplicar
la actual capacidad de 30 GW en 8 a 10 años. Para eso es indispensable acelerar los procesos de tramitación de permisos que hoy existen. No queremos disminuir la participación ciudadana, el relacionamiento con las comunidades ni disminuir estándares ambientales, pero necesitamos hacer una mejor tarea en el procesamiento de estas solicitudes y fortalecer ciertos servicios. Por eso, esperamos abrir una “ventanilla única”, en conjunto con el ministerio de Economía, para permisos sectoriales a partir de 2023.
Esto es un esfuerzo que ningún gobierno puede abordar por sí solo. Y por lo tanto necesitamos al sector privado y las inversiones. El trabajo coordinado del sector público y privado va a ser clave, y entendemos que esto tiene que estar acompañado de señales claras por parte de la autoridad.
Además, debemos profundizar el debate instalado respecto al desarrollo de los territorios, su regulación, ordenamiento territorial, inversiones locales, medio ambiente y la creación de empleo.
¿Qué nivel de relevancia tiene la electromovilidad en la transición energética y cómo se espera darle un mayor impulso?
Actualmente, el consumo energético del sector transporte es un 37% del total de nuestro país. Esto transforma a dicho sector en el principal consumidor de energía de Chile. Por otro lado, el 99% de este consumo es de combustibles fósiles. Por lo mismo, es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero.
Las proyecciones realizadas por los equipos del ministerio de Energía, a través de la Política Energética de Largo Plazo, señalan que el sector transporte aumentará la demanda energética en alrededor
A comienzos de septiembre, el ministro Pardow asumió la cartera de Energía.
de un 30% al año 2050. Sin embargo, este incremento debe ser analizado con más detalle, ya que, gracias a las políticas de electromovilidad, la demanda energética total del transporte terrestre y la de pasajeros, disminuiría en todos los escenarios al largo plazo en torno a 10-20%.
La transición energética está orientada a la meta de carbono neutralidad contenida en la ley marco de cambio climático, y por lo tanto creo importante destacar que la electromovilidad y las acciones de fomento a la eficiencia energética en transporte se han establecido como parte de los factores principales que permitirán a Chile alcanzar la carbono neutralidad al año 2050.
¿Qué obstáculos técnicos o de otra índole usted estima que sería necesario resolver para impulsar el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Chile?
Las condiciones únicas de generación de energía renovable en Chile han puesto a nuestro país en una posición privilegiada para liderar la producción de hidrógeno verde y, con ello, convertirnos en protagonistas de la transición energética mundial.
La nueva industria del H2V trae consigo grandes desafíos. En primer lugar, estamos trabajando para actualizar la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde e integrar aspectos clave para el despegue de una nueva industria que empujará sustancialmente hacia el desarrollo de nuestro país: que propicie una nueva forma de invertir y robustas alianzas público-privadas; que integre una descentralización efectiva por medio de una nueva forma de gobernar y hacer política y también se haga cargo de una nueva forma de regular, frente al sueño de que esta industria se desarrolle rápidamente mediante una normativa esencial y fomento de buenas prácticas.
El almacenamiento energético es uno de los focos de la gestión del ministro Pardow.
Foto: Gentileza AES Chile Por otro lado, entendiendo que la cantidad de proyectos energéticos que serán tramitados y evaluados ambientalmente crecerá de manera exponencial, tenemos un diagnóstico común de la necesidad de fortalecer la institucionalidad ambiental y sectorial, lo cual va en línea con la Agenda Pro-Inversión del Gobierno.
La generación de esta industria va a marcar una nueva forma de hacer industria en Chile, con un sector privado que invierte responsablemente, de manera coherente y coordinada con el Estado, construyendo un futuro sustentable asociado a esta industria. Hoy, requerimos una coordinación excepcional para conseguir que los proyectos impulsados y ejecutados por distintas empresas puedan también promover el desarrollo de infraestructura común de manera estratégica en temas clave.
Dada la flexibilidad actual del Sistema Eléctrico Nacional, ¿qué tan factible ve la meta de concretar el cierre del parque termoeléctrico a carbón de aquí a 2030?
El programa de gobierno del presidente Gabriel Boric tiene un fuerte compromiso con el medio ambiente, el territorio y las comunidades. En esa línea, uno de los grandes desafíos es la descarbonización acelerada, que permitirá disminuir sustancialmente
Foto: Gentileza Ministerio de Energía
el consumo de combustibles fósiles y los consecuentes gases de efecto invernadero, así como los niveles de contaminación local, en concordancia con lo establecido en la recientemente promulgada Ley Marco de Cambio Climático, siendo el retiro y reconversión de centrales a carbón una acción clave para estos propósitos.
A 2019, Chile contaba con un total de 28 unidades de generación a carbón ubicadas en 6 comunas: Iquique, Tocopilla, Mejillones, Huasco, Puchuncaví y Coronel, de propiedad de 5 empresas: AES Chile,
El secretario de Estado junto a parte de su equipo en la sede del ministerio, ubicado en Alameda 1449.
Enel, Engie, Colbún y Guacolda, con una capacidad total cercana a 5,5 GW. Durante los últimos años, el carbón ha contribuido con poco menos del 40% de la generación eléctrica total del Sistema Eléctrico Nacional.
Como gobierno, nos hacemos cargo de esta problemática. Para ello, estamos trabajando en impulsar un nuevo modelo de desarrollo que habilite una transición justa, a través de distintas instancias interministeriales como un Comité Interministerial de Transición Socio-Ecológica Justa, liderado por el ministerio del Medio Ambiente, y un Comité Interministerial de Desarrollo de la Industria de Hidrógeno Verde, encabezado por la cartera de Energía.
¿En qué temas estima que es necesario introducir cambios o concretar avances para fortalecer el desarrollo de las energías renovables?
En los últimos años, como país hemos avanzado mucho en materia de energía renovables. Tenemos claridad de que existen muchos desafíos inherentes a la variabilidad de estas, las cuales se solucionan gracias a las tecnologías de almacenamiento que permiten ahorrar en momentos de alta producción, para la utilización en momentos de menor producción y mayor consumo. Es por eso que una de nuestras prioridades legislativas es darle urgencia a la Ley de Almacenamiento y Electromovilidad.
Como administración, creemos que es fundamental crear incentivos para que las centrales renovables inviertan en almacenamiento y para eso se buscará dar señales, como, por ejemplo, los requisitos de bloque de horario introducidos en las licitaciones de suministro para clientes regulados. Asimismo, queremos reactivar la discusión del proyecto de ley que impulsa la participación de energías renovables en la matriz energética nacional.