15 minute read

Editorial

Next Article
Eventos

Eventos

Con metas

más claras

CUANDO UNA META SE DEFINE, generalmente es más fácil focalizar los esfuerzos y encauzar los recursos disponibles. Lo anterior cobra más importancia todavía cuando se trata de un objetivo país, como es la descarbonización de la matriz eléctrica y el impulso a la transición energética. de incertidumbre suscitado en la industria de generación renovable, luego de que dos empresas se declararan incapacitadas para cumplir con sus contratos de suministro.

A fines de octubre, el ministro Diego Pardow se aventuró con un guarismo y señaló como una meta global de 40% de energías renovables al año 2030. Así lo afirmó el secretario de Estado durante su participación en la comisión de Minería y Energía de la Cámara, donde realizó una exposición sobre el proyecto de ley que impulsa la participación de estas tecnologías en el mix energético nacional. Otro hito que va en la dirección de coadyuvar a los avances en materia energética es la reciente aprobación en el Congreso de la ley que promueve el almacenamiento y la electromovilidad. Adicionalmente, otro factor que aporta certidumbre al escenario actual ha sido la reciente ratificación del nuevo Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía. No obstante, a la par de estos impulsos, este mes también se produjo un remezón en el sector energético, tras el ambiente

A raíz de ello se conformó una mesa público-privada para abordar alternativas de solución y evitar que otras generadoras enfrenten la misma situación. En esta instancia, uno de los temas que ha surgido –o resurgido, considerando que se “Otro hito que va en la dirección de coadyuvar a los avances del país en materia energética es la reciente aprobación en el Congreso de la ley que promueve el almacenamiento y la electromovilidad”. menciona como una de las tareas permanentes– es la necesidad de fortalecer y ampliar el sistema de transmisión eléctrica. Esto, debido a que uno de los cuellos de botella para un mayor despegue de las energías renovables es precisamente la falta de una infraestructura adecuada para evacuar la potencia que se genera en las centrales. Sin embargo, y pese a lo complejo que puedan parecer algunas adversidades, indudablemente los avances logrados –en materia regulatoria y de otra índole– contribuyen de forma sinérgica a seguir pavimentando el camino rumbo a los objetivos que el país se ha definido en el ámbito energético. Y, sumado a ello, una buena noticia es que el trabajo que se está desarrollando hoy tiene metas más claras.

FORTALECIMIENTO DE LA TRANSMISIÓN ELÉCTRICA: Camino a un mejor

sistema

Expertos entregan propuestas para mejorar la infraestructura de transporte de potencia a lo largo del territorio nacional, para una mejor evacuación de las energías renovables y la optimización del sistema en su conjunto.

Foto: Gentileza ISA Interchile

Línea de transmisión de ISA Interchile. “TENEMOS UN PROBLEMA de transmisión”. Frase que suele escucharse en los seminarios y encuentros donde se analizan los desafíos del sector energéticos y las llamadas condiciones habilitantes para que el país avance en la transición energética. Es, al mismo tiempo, el diagnóstico habitual cuando se buscan eventuales factores que impiden una mayor participación de las energías renovables en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

El sistema de transmisión es, en efecto, clave para evacuar la potencia generada por las plantas eólicas y solares y otras tecnologías de generación renovable. Pero no solo eso. Por ello es que su expansión y mejora se hacen necesarios para los requerimientos del SEN en su conjunto.

“El sistema de transmisión cumple con dos funciones, principalmente. Es el garante de la seguridad del suministro, dándole suficiencia al suministro de la demanda de energía en tiempo real. Y, además, conforma el mercado eléctrico común, uniendo a la oferta (generadores) con la demanda (clientes)”, explica Óscar Álamos, especialista de Regulación de ISA Interchile.

Agrega que, adicionalmente, y desde una mirada más técnica, “la transmisión es el vehículo habilitador de la transición energética, movilizando grandes bloques de energía a lo largo del territorio, desde donde se ubican los potenciales de energía y los proyectos que aprovechan dicho potencial, hacia los lugares donde la energía es consumida, para lo cual debe atravesar vastas zonas del territorio nacional”.

Desde otra perspectiva, Andrés Salgado, director general de ENC Consultants, el sistema de transmisión y su expansión es relevante para una transición energética exitosa, pero principalmente para poder tener un mercado competitivo que permita suministrar a los chilenos de energía de bajo costo y segura. “No debemos perder el foco de que todo desarrollo del sistema eléctrico debe hacerse mirando el interés de los clientes que quieren seguridad de suministro, precios competitivos y, cada vez más, que el origen de la energía sea renovable”, afirma el consultor.

Diagnóstico

De acuerdo con Óscar Álamos, especialista de Regulación de ISA Interchile, la llegada de las energías renovables variables ha impuesto un importante desafío al desarrollo de los sistemas de transmisión no solo en Chile, sino en el mundo entero. Lo anterior, según detalla, tiene sentido por tres motivos. Su atractivo costo de inversión, impensable hace algunos años, sumado al gran potencial que tiene nuestro país, ha generado una ola de inversiones focalizada territorialmente en la misma zona (norte del país, principalmente). Asimismo, menciona que las centrales renovables se instalan donde está el potencial de generación, sin mucha decisión desde el ente privado respecto a su localización. Y, en tercer lugar, la velocidad de construcción de los proyectos renovables es mucho mayor al ritmo de implementación de proyectos de transmisión.

Foto: Gentileza ISA Interchile

Óscar Álamos, especialista de Regulación de ISA Interchile

La transmisión es el vehículo habilitador de la transición energética, movilizando grandes bloques de energía a lo largo del territorio”, Óscar Álamos, especialista de Regulación de ISA Interchile.

“Lo anterior, ha significado importantes desafíos en cómo prospectar el desarrollo de la red de transmisión, decisión que debe ser tomada muchos años antes de su puesta en servicio. Eso obliga a una visión de futuro del desarrollo del sistema, con análisis de riesgo, definición de holguras y todo lo que signifique implementar el mandato que la ley le da al sistema de transmisión: ‘Generar un mercado eléctrico común’”, comenta Álamos.

Por su parte, Javier Tapia, director ejecutivo de Transmisoras de Chile, señala que “existe hoy un análisis ampliamente compartido en toda la industria acerca de la importancia crucial de la transmisión para los procesos de descarbonización y electrificación que se

Foto: Gentileza Transmisoras de Chile

Javier Tapia, director ejecutivo de Transmisoras de Chile avecinan. Estamos en un momento en que es necesario adoptar decisiones relevantes respecto del desarrollo del sistema, para que realmente pueda cumplir a cabalidad el rol habilitante de esos procesos que Chile se ha planteado de cara a la próxima década. Esto debemos hacerlo con un sentido de urgencia que –lamentablemente– parece hasta ahora estar ausente”.

Añade que los desafíos son de corto, mediano y largo plazo: “El principal, creemos, es este último. Necesitamos mejorar la planificación desde un punto de vista sustantivo, metodológico y también procedimental, para que se cumpla a cabalidad el propósito que tuvo en vista la reforma del año 2016: que la transmisión cuente con las holguras necesarias para el incremento de la generación y señalice adecuadamente cómo ese crecimiento debe hacerse de manera armónica y ordenada. Ese principio sigue vigente, pero se requieren mejorar y –por qué no– algunos ajustes, para lograr su consecución”.

Para las energías renovables

Para el primer semestre de 2023 se espera el ingreso a evaluación ambiental del proyecto para la construcción de la nueva línea, Kimal-Lo Aguirre, primera línea de transmisión en corriente continua que se implementa en Chile. Este proyecto se considera clave para la descarbonización porque permitirá evacuar grandes volúmenes de energía renovable generada en el norte hacia la zona centro y sur del país.

El tendido, que unirá Antofagasta y Santiago, tendrá una capacidad de hasta 3.000 MW y 1.352 kilómetros de extensión, y se estima que podría estar operativa en 2029.

¿Cuál es la importancia de la expansión del sistema de transmisión para el crecimiento del aporte de las energías renovables en la matriz eléctrica?

Frente a esta interrogante, Javier Tapia señala que, en cualquier escenario previsible, Chile requerirá más y mejor transmisión, es decir, infraestructura más robusta que permita sostener

un sistema con creciente aporte renovable. “No se trata, por cierto, de pensar únicamente en ‘más líneas’. Estamos hablando de inversión en resiliencia; en una apuesta por la incorporación de tecnología en las redes, para ocupar de mejor manera lo que se tiene; en sistemas de almacenamiento; en fomentar interconexiones, etc.”, sostiene.

Añade que “esta ‘mezcla’ que debemos conseguir requiere de una conversación profunda para determinar la red que queremos desarrollar a futuro como país y los costos que ello tiene aparejados”. De ahí que, en su opinión, la correcta planificación del sistema para las próximas dos décadas sea crucial y urgente. “Un ejemplo claro de la situación que vivimos hoy

No se trata, por cierto, de pensar únicamente en ‘más líneas’. Estamos hablando de inversión en resiliencia; en una apuesta por la incorporación de tecnología en las redes, para ocupar de mejor manera lo que se tiene”, Javier Tapia, director ejecutivo de Transmisoras de Chile.

Gracias a las redes de transmisión, es posible movilizar grandes bloques de energía a lo largo del territorio nacional es lo que ocurrirá con la línea HVDC Kimal-Lo Aguirre –una apuesta tremenda en términos de evaluación ambiental, construcción y ejecución–, que lamentablemente entrará en operación con su capacidad prácticamente copada. No repitamos este tipo de experiencias. Necesitamos conocer

Foto: Gentileza ISA Interchile

hoy lo que se espera y requiere en la próxima década, proyectar con holguras, para evitar repetir las situaciones de estrechez que estamos viviendo en el presente”, expresa el líder gremial

Por su parte, Claudia Carrasco, gerenta de Regulación e Ingresos de Transelec, comenta que la empresa construye y opera infraestructura que permite evacuar la energía renovable de las empresas de generación, de Arica a Puerto Montt. “Nuestros esfuerzos por aumentar la capacidad de transmisión del sistema eléctrico y viabilizar el proceso de Chile hacia la descarbonización son prioritarios, y hoy tenemos una serie de proyectos en desarrollo y algunos recientemente puestos en servicio, como por ejemplo la línea PichirropulliTineo en el sur del país”, destaca la ejecutiva.

En lo primordial, el concepto de holgura no se está aplicando adecuadamente en el proceso de planificación de la transmisión”, Claudia Carrasco, gerenta de Regulación e Ingresos de Transelec

Añade que la compañía está ejecutando una inversión cercana a los USD 1.500 millones en nuevos proyectos para conectar energías renovables.

Desde la mirada de ISA Interchile, Óscar Álamos enfatiza que es importante que la industria haga un cambio de mirada, de considerar como lo importante determinar cuánto potencial renovable de nuestro país podemos utilizar, “hacia una visión respecto a cuanta energía renovable podrá ser consumida por el cliente, puesto que en este driver estará el desarrollo de la transición energética”.

Concepto de holgura

En la opinión de los entrevistados, existen desafíos a abordar y, incluso, obstáculos que vencer, para que el sistema de transmisión crezca y se desarrolle. Claudia Carrasco enumera algunos de estos temas: “En lo primordial, el concepto de holgura no se está aplicando adecuadamente en

Necesidad de adecuar normas

Desde Transmisoras, señalan que otro de los grandes desafíos apunta a la adecuación de un importante número de normas a la realidad de los proyectos lineales de gran envergadura, que generalmente atraviesan dos o más regiones. “Existe una diferencia enorme entre la concepción de un sistema lineal, que además es planificado centralizadamente, y la dinámica inherente a la generación, emplazada en un lugar específico y cuyo crecimiento está regido por reglas de mercado y la competencia”, advierte Javier Tapia.

Esto, argumenta el líder gremial, “impone diferencias ‘naturales’ en la velocidad de los desarrollos y la forma en que ellos se llevan a cabo, y uno esperaría que esas diferencias fueran recogidas y ‘compatibilizadas’ de algún modo en la normativa. Pero ello no ocurre. Por ejemplo, existen inflexibilidades en el proceso de obtención de RCAs que imponen grandes trabas a la adecuación de un trazado, incluso, si existe acuerdo entre un propietario y el desarrollador”.

Además, sostiene que hay plazos que no se condicen con proyectos que atraviesan múltiples territorios y se relacionan con muchas comunidades, como los 60 días que rigen para una participación ciudadana, los mismos que se aplican en el caso de un proyecto de generación, y la normativa de medición de ruido no considera las particularidades de las líneas; y un largo etcétera. “El desafío es cómo adecuar la normativa a la verdadera situación que se pretende normar”, concluye Tapia.

el proceso de planificación de la transmisión. El sector tiene un diagnóstico transversal de que se están promoviendo expansiones de forma tardía y con una capacidad muy ajustada, lo que gatilla problemas de vertimiento de generación renovable y eficiente”. La profesional añade que “es necesario considerar una infraestructura robusta y resiliente, que sea capaz de enfrentar las situaciones de desabastecimiento de combustibles fósiles, así como los efectos que trae consigo el cambio

climático”. Para solucionar esta situación, afirma que se debe definir de forma temprana las nuevas líneas de transmisión “que permitan contar con las holguras de largo plazo requeridas para desarrollar el potencial de generación renovable con el que cuenta nuestro territorio nacional”.

Desde la perspectiva de la consultoría, Andrés Salgado comenta que, “al igual que cualquier proyecto, la transmisión enfrenta varios desafíos en los procesos de obtención de permisos y servidumbres. Sin embargo, estos proyectos suelen cruzar varias regiones y municipalidades, lo que hace aún más complejo obtener todas las autorizaciones”.

Sin embargo, el experto no considera que existan problemas técnicos o financieros que imposibiliten el desarrollo de la red: “De hecho, existe bastante desarrollo en transmisión. Se está invirtiendo más y más rápido en tecnologías renovables que se encuentran lejanas a los consumos, pero el desarrollo de la red tiene otros tiempos”.

A su juicio, un aspecto que puede mejorarse es el actual proceso de planificación, que se realiza anualmente, pero cada uno de ellos dura aproximadamente dos años desde que se inicia hasta que se adjudica la construcción de una obra nueva en transmisión. “Este proceso de planificación tiene varias etapas que se pueden hacer más eficientes y existen tareas que se podrían realizar en paralelo acortando el proceso en varios meses. Pero insisto que, aunque perfeccionemos el proceso, se debe revisar la regulación de modo de asegurarnos que existe una optimización del problema global, de modo que los clientes paguen el menor precio por el suministro en su conjunto, no solo por la energía”, resalta el ingeniero.

Asimismo, Salgado estima que deben estudiarse otras medidas, como por ejemplo dar un tratamiento acelerado a la autorización de proyectos de baterías y esquemas de control automático de flujos, que permitan optimizar el uso de la red de transporte.

Foto: Gentileza Transelec

Claudia Carrasco, gerenta de Regulación e Ingresos de Transelec

Foto: Gentileza ENC Consultants

Andrés Salgado, director general de ENC Consultants

Caso María Elena Solar

A fines de septiembre la alarma se encendió en el Mercado de Corto Plazo del sector eléctrico, cuando la empresa de generación renovable María Elena Solar S.A. notificó al Coordinador que no podría cumplir con obligaciones asociadas a sus contratos de suministro. Días después, un segundo operador se declaró en la misma situación, dando a lugar a una instancia diálogo público-privado para abordar el tema. Al respecto, los expertos plantean sus apreciaciones acerca de si al contar con una mejor infraestructura de transmisión, se podría evitar futuras contingencias similares.

Andrés Salgado estima que disponer de un sistema de transmisión con holguras suficientes es importante y reduciría los riesgos a cualquier empresa generadora, “pero ello puede tener un costo muy alto para los clientes; por eso, debe existir un equilibrio”. Añade que “las limitaciones de transmisión son, en general, una realidad en los sistemas eléctricos, por lo que los proyectos de generación deben tratar de prevenir estas situaciones. Por mucho que se invierta en trasmisión, siempre pueden aparecer las limitaciones ya sea por falta de inversiones, por atraso de los proyectos, por fallas, o simplemente porque el invertir en transmisión sea más caro que invertir en generación cercana a los consumos”. En esta materia, Óscar Álamos también entrega su visión: “Hoy, la condición de generación de un mercado común, como parte de los objetivos del desarrollo de la transmisión en el país no se está dando, y eso se refleja en que las condiciones de vertimiento y congestiones dan cuenta de la creación de mercados locales, que aseguran la competitividad del mercado en su totalidad”. Agrega que este el caso de las

No considero que existan problemas técnicos o financieros que imposibiliten el desarrollo de la red, de hecho, existe bastante desarrollo en transmisión”, Andrés Salgado, director general de ENC Consultants

compañías renovables Maria Elena y Cabo Leones II, “quienes desarrollan sus negocios de producción de energía y de comercialización de la misma, en dos mercados locales con precios distintos, y que ha generado finalmente sus problemas de caja”.

En su opinión, hoy la urgencia está dada por la temporalidad, pues los proyectos de transmisión estructurales no llegarán antes del 2028-2029 y, mientras, detalla que habrá que batírselas con las alternativas que da la regulación vigente. “En este punto podemos destacar a los sistemas de almacenamiento, la electrónica de potencia y los repotenciamientos de infraestructura existente, como alternativas de mediano plazo para poder hacer frente a la coyuntura”, subraya.

Para Javier Tapia, por su parte, “es muy importante insistir en que los criterios de seguridad y calidad de servicio que requiere el cliente final no son cuestionables, porque es la única manera de llevar a cabo un proceso de

La necesidad de contar con más y mejores redes de transmisión está lejos de ser el único problema que hay que enfrentar”, Javier Tapia, director ejecutivo de Transmisoras de Chile.

Entre Arica y Chiloé se extiende la red de transmisión de Transelec. transición energética de una manera sostenible en el tiempo. La necesidad de contar con más y mejores redes de transmisión está lejos de ser el único problema que hay que enfrentar para que estas situaciones no se vuelvan a repetir. Existen decisiones comerciales de las cuales cada actor debe hacerse cargo, y otras situaciones coyunturales que implican enfrentar riesgos elevados en el mercado. La única forma es mirar el problema de manera holística y buscar soluciones que pongan en primer lugar la necesidad pública de proveer energía limpia, segura y a costo razonable”.

Foto: Gentileza Transelec.

This article is from: