Ospaga Case Study

Page 1

Ospaga · Case Study

ospaga.com.ar



índice 01

Presentación del proyecto:

02

Reporte de usabilidad:

03

Propuesta de diseño:

Presentación de la app .................................................................................... Definición de su objetivo y público ................................................................. Desarrollo de arquetipos .................................................................................. Journey maps de tareas .................................................................................. Ideación How Might We + listado de posibles ideas ..................................... Mapa de diseño de la interacción .................................................................. Wireframes ........................................................................................................

Introducción y conceptos generales ............................................................... Presentación de investigadores ....................................................................... Hipótesis a validar en las sesiones de testeos ............................................... Objetivos y metodologías ................................................................................... Ficha técnica de los participantes involucrados ............................................ Guión original utilizado en las pruebas con usuarios ..................................... Métricas de usabilidad ........................................................................................ Resumen de insights cualitativos ..................................................................... Citas notables de participantes ....................................................................... Conclusiones y propuestas de mejora ............................................................

Resumen ejecutivo de la aplicación ............................................................... Decisiones gráficas ........................................................................................... UI Kit (guía de estilos) ....................................................................................... Publicidad para lanzamiento en AppStore y PlayStores .............................. Mockups de pantallas finales ..........................................................................

06 06 08 10 12 14 16

28 30 32 34 36 40 42 56 58 60

64 66 68 70 72



Capítulo I

Presentación del proyecto


Reporte de usabilidad

Sucursal madre Bacacay 2735, CABA

6


Aplicación | Ospaga On the go!

Cabe destacar que para este sistema será necesario el desarrollo de dos interfaces diferentes: por un lado, aquella correspondiente a los usuarios pacientes que buscan el servicio de un profesional especializado en determinada rama de la medicina; por otro lado, aquella que requiere el personal de la salud para asistir a dichos usuarios.

Presentación de la aplicación, definición de su objetivo principal y del público al cual apunta

En este caso, nos enfocamos en desarrollar la aplicación para los usuarios que accedan como estos últimos.

El presente informe tiene la función de presentar la propuesta para la aplicación a lanzarse por la cobertura médica Ospaga, a la cual a partir de ahora se hará mención como Ospaga on the Go!

De esta manera, Ospaga on the Go! es capaz de discriminar el tipo de usuario al iniciar sesión. Si su correo corresponde al de un profesional de la salud de cabecera afiliado a la cobertura médica, entonces podrá ingresar al portal desarrollado para esta instancia y contará con todas las funcionalidades descritas en el párrafo anterior.

Esta aplicación funciona como alternativa al sitio web ospaga.com.ar donde se despliega una lista con los servicios que ofrece la obra social y se muestran los medios de contacto disponibles.

Siendo así, la base de esta aplicación se encuentra estrechamente alineada con la misión de su comitente Ospaga:

Adicionalmente a la información que ya presenta la página, el objetivo principal de esta aplicación es el de funcionar como nexo entre pacientes y profesionales de la salud afiliados a esta cobertura. Para ello, contiene las siguientes funcionalidades principales:

Constituir una alternativa digital válida para brindar cobertura médico-asistencial a una significativa parte de la población en todo el ámbito laboral de embotellamientos y envasados, sobre una base de eficiencia en atención presencial y/o remota, según sea de la preferencia de sus usuarios.

- Videollamadas para realizar consultas remotas. - Fichas digitalizadas de pacientes con información y documentos adjuntos constantemente actualizados. - Un perfil profesional desde el que todos los usuarios podrán dar una breve descripción personal y detallar todo lo que resulte relevante sobre su estado de salud. - Un buscador de usuarios (sean médicos o pacientes) para conectar a cada persona con la especialidad de la que requiera un servicio. - Una sección de agenda y calendario personal donde se pueden añadir notas y turnos con alarma para mantener la organización de la semana del usuario.

7


Reporte de usabilidad

Tecnología: Celular Computadora Tablet iOs / Mac Whatsapp Instagram Facebook

Representación de los arquetipos de persona a los cuales apunta

Salud: Durante la etapa de investigación de este proyecto se desarrollaron un total de 3 arquetipos de personas.

Se encuentra altamente informada sobre salud. Conoce varias plataformas de obras sociales y prepagas y utiliza los sistemas de salud internos del hospital y clínicas.

En esta instancia, se decide ponderar el arquetipo de profesional de la salud por ser el único profesional médico encargado de brindar un servicio de salud en vez de recibirlo, siendo que resulta el más adecuado para basar las decisiones pensadas a la hora de desarrollar el portal de profesionales dentro de la aplicación:

Porcentaje de interés: %85

Cuenta con cobertura propia. Asiste a sus pacientes cuando necesitan ayuda para realizar trámites virtuales. Porcentaje de interés: %75

Chequea la plataforma para ver cómo perciben su servicio desde ellas.

Arquetipo 2: Profesional médica que tiene su servicio asociado a la cobertura Ospaga.

Porcentaje de interés: %95

Datos personales: Valeria Menendez 42 años Médica profesional Soltera Recoleta, CABA Biografía: Pasión por la medicina, trabaja tanto en hospital público como en clínicas privadas. Sigue perfeccionándose. y le gustan las nuevas tecnologías. Objetivos: Especializarse cada vez más. Ambiciones puramente laborales, no está interesada en formar una familia.

8


Aplicación | Ospaga On the go!

9


Phases

Reporte de usabilidad

Inicio de la consulta

Revisar y actualizar historial clínico

Desarrollo

Realizar pregutnas de rutina/anteceden

Saludar al nuevo paciente

Se realizan un total de cinco user journeys sobre actividades usuales que deben realizar los profesionales médicos en su jornada normal de trabajo.

Touch points

A modo de poder obtener la mayor cantidad de información de este método de información, se analizan dos mapas de experiencia de usuario de experiencias analógicas y tres de experiencias digitales.

Pain points

Pensamientos

Emociones

Acciones

Journey map con una de las cinco tareas usuales planteadas para el arquetipo seleccionado

Oportunidad de mejora

Todos ellos están basados en el arquetipo número 2 “Valeria Menendez: profesional médica que tiene su servicio asociado a Ospaga”. A continuación, se muestra la tarea más representativa de las 5 planteadas. Link a los PDFs a tamaño para visualizar los cinco Journey Maps completos.

10

“No puedo esperar para conocer al nuevo paciente”

1. La tarea requiere tiempo innecesario 2. Ansiedad de cumplir con las expectativas del paciente

1. El doctor necesita un consultorio físico 2. Necesita todos sus elementos profesionales

1. El usuario puede actualizar sus datos personales antes de la fecha, agilizando tiempo

“Esto está muy desactualizado”

“Odio esta parte”

“Seguro no quiere responder todas estas preguntas”

1. Pérdida de tiempo en leer un historial desactualizado

1. Riesgo de incomodar al paciente con preguntas personales

2. La información es vieja e irrelevante a la consutla

2. Paciente nervioso por responder

1. Historial físico (bibliorato) a revisar

1. Agenda para anotar elementos relevantes en conducta/físicos

1. Un PDF con el historial digitalizado permite al dr leer la información cuando desee

1. Llenando un form con su info personal el usuario no necesita hablar de ello si le averguenza


Aplicación | Ospaga On the go!

Atención y diagnóstico de un paciente en su consultorio físico (experiencia analógica)

o de la consulta

a

Fin de la consulta

Fase 2: Desarrollo de la consulta Revisar y actualizar historial clínico. Realizar exámenes físicos pertinentes.

Escribir prescripción

s ntes

s

Fase 1: Inicio de consulta Recibir al paciente. Realizar las preguntas de rutina sobre antecedentes.

Agendar el próximo turno para la revisión

Fase 3: Fin de la consulta Recetar al paciente con los estudios/medicamentos necesarios a través de una prescripción. Agendar el próximo turno para la revisión de los resultados.

Examen físico

“Mi parte favorita” “Veamos qué encontramos”

1. Se debe ser 100% profesional para no incomodar al paciente

1. Contacto directo con paciente 2. Habilidades de comunicación claras y empáticas

1. Form de contacto con checkbox y campos que el dr necesitará del usuario

“Es difícil encontrar una fecha para ambos” “Espero que entienda mi letra”

“Hace demasiado no tengo día libre...”

1. Delicadeza al entregar resultados negativos

1. Ambas partes deben encontrar un mismo día disponible

2. Explicación detallada de forma oral sobre cómo tomar el remedio

2. Molestia del usuario al notar poco tiempo libre en agenda

1. Sello y talonario que validen la receta prescripta

1. Calendario (digital o analógico)

1. Posibilidad de editar/dejar comments en el PDF ficha médica del apciente

1. Calendario online vinculado con app para que ambas partes visualicen disponibilidad

11


Reporte de usabilidad

La siguiente ideación divergente es el resultado de un brainstorming de ideas específico para el contenido y funcionamiento del sector “profesionales de la salud” de la aplicación.

Ideación How Might We + Listado de posibles ideas

El mismo fue posteriormente condensado en aquellas incluídas en la aplicación, clasificadas según su tipo de funcionalidad y organizadas según su importancia, en los ítems que aparecen a continuación:

Sobre posibilidades de personalización e interacción entre el usuario y la interfaz: 1. Posibilidad de iniciar sesión como profesional (desde un portal diferente al que utilizarían los clientes). 2. Permisos para acceder a archivos subidos por usuarios (imágenes o PDF) y que se puedan hacer notas sobre ellos para compartirlos con los mismos pacientes u otros profesionales. 3. Brindar un perfil público a los profesionales, para que sus pacientes puedan ver sus datos de contacto/reviews/ calificaciones/horarios/lugares de atención.

Pregunta How Might We: Tras realizar un análisis de la propuesta formal de la aplicación, se conformó la siguiente afirmación a modo de “how might we?” que sirve de base para el desarrollo de las funcionalidades, estructura y jerarquías que rigen la app: ¿Cómo podríamos incentivar a un profesional de la salud para que puedan brindar servicios de manera remota / realizar teletrabajos? A partir de ella, se realizó un filtro de selección sobre algunas ideas aplicables que aportaban al objetivo principal de Ospaga On the Go! Link al listado completo de ideas.

4. Escaneo de QR con planillas/datos impresos/radiografías/estudios/etc. para que el profesional pueda descargarlas como PDF en el celular y pueda visualizarlas desde la app. 5. Posibilidad de adjuntar todos los datos de los pacientes en el perfil de cada uno para visualizar fácilmente. 6. Despliegue de ficha técnica de cada pacientes, a la que puede accederse desde su perfil de la app así como descargarse en formato PDF. 7. Posibilidad de invitar a otros médicos y profesionales durante la teleconsulta, a modo de poder brindar una segunda opinión o dato relevante al diagnóstico. 8. Posibilidad de agendar turnos a través de un calendario, tras finalizar la consulta.

12


Aplicación | Ospaga On the go!

9. Recetas generadas de forma online en formato PDF y con un QR que pueda leerse desde la farmacia/centro de estudios. 10. Permisos, tanto para el profesional como para el paciente, de configurar notificaciones push o recordatorios recordando solicitar turnos/la proximidad de una consulta/etc. 11. Posibilidad de acceso a estudios (resonancias magnéticas/estudios de sangre/radiografías/etc.) en tiempo real una vez que estén disponibles los resultados. 12. Posibilidad de derivar a otro profesional sin intermediarios a través de la app, mientras se realiza la consulta/ teleconsulta. 13. Block de notas/To do list para que el profesional pueda marcar qué tareas realizó y qué le queda hacer durante el día. 14. Buscador de nombre de pacientes para poder ubicar información personal (DNI, número de afiliado, alergias, padecimientos, etc.) antes de la consulta.

Sobre redirecciones y apps externas: 1. Vinculación de Google Calendar para poder agendar cada turno. 2. Vinculación de Google Maps para que aparezca la ubicación del consultorio de cada profesional dentro de su perfil. 3. Posibilidad de compartir por Mail y Whatsapp las fichas técnicas de los pacientes, en formato PDF con contraseña para proteger sus datos personales. 4. Redirección a redes sociales de los profesionales o, de tenerlo, a su sitio web personal.

13


Reporte de usabilidad

¿El usuario tiene cuenta?

Si

Mapa de diseño de la interacción o Userflow de tres tareas

Iniciar sesión

Resultadof similares

¿Encontró al No

Recetas paciente? Escribir el nombre del paciente

Si

Ver documentos adÅuntos

A adir recet­ nueva

Escribir AdÅuntar fotÕ contenido de la del original receta

¿Confirmar No datos?

Se realizaron 3 diferentes user flows de las tareas principales a realizar en la aplicación:

Si

Ingresar a ver la ficha técnica de un paciente desde la app, dejar notas y comentarios, compartirla en formato PDF por whatsapp a un colega/al paciente.

Pantalla de carg­ (generación de PDF con QR integradoñ

Enviar por

Editar la información de su perfil (horarios de contacto, ubicación de su consultorio, biografía, etc)

Whatsapp/Mail

Userflow 3 Enviar una receta

zada + su original

digitali

escaneado a un paciente

í Whatsapp

v a

Enviar una receta digitalizada + su original escaneado a un paciente vía whatsapp

camila scioscia

14


Aplicación | Ospaga On the go!

Abrir aplicación

¿sesión No iniciada?

No

si Registrarse

Pantalla de carga

Escribir el Menú de la app

Buscador

nombre del paciente

Resultadof

¿Encontró al No

similares

paciente?

Mi perfil

Si

Opciones

Abrir perfiT

Ingresar a su

A adir

del paciente

ficha ténica

comentarios

No

Guarda r

Editar perfil

¿

¿Dese­

cambios?

guardar los cambios?

No

Si

Si

Compartir via whatsapp/mail

Ventana de confirmación

Userflow

de cambios

Ingresar a ver la ficha técnica de un paciente

, deÅar notas y comentarios, desde la app

compartirla en formato PDF por whatsapp a un colega/al paciente

camila scioscia

Userflow ` Editar la información de su perfil (horarios de

, ubicación de su , biografía, etcñ

contacto

consultorio

camila scioscia

15


Reporte de usabilidad

Wireframes del prototipo

Inicio de sesión

Inicio de sesión - escribir datos

16


Aplicación | Ospaga On the go! Sección Inicio + home La home contiene novedades sobre medicina y la obra social, así como un acceso rápido a las tareas principales del usuario con los pacientes más recurrentes. Adicionalmente, cuenta con un marcado rápido a los números de emergencia más importantes.

registrarse

Home

17


Reporte de usabilidad

Wireframes del prototipo

Tildar tareas realizadas

Añadir turno/nota

18

Close up d


de un turno

Aplicación | Ospaga On the go! Sección Agenda + calendario La sección de agenda cuenta tanto con un calendario digital que permite agendar turnos por videollamada/presenciales, como con un block de notas personales donde el usuario puede añadir sus comentarios y recordatorios. Puede habilitar alarmas y destacar las notas principales.

Nueva nota

Nuevo turno

19


Reporte de usabilidad

Wireframes del prototipo

Perfil

20

Editar info


ormación

Aplicación | Ospaga On the go! Sección Perfil El perfil permite revisar las notas destacadas y la agenda de esa semana, así como editar la información de la biografía y datos personales del usuario.

Confirmar edición

21


Reporte de usabilidad

Wireframes del prototipo

Inicio - buscador + registro

Nueva reunión

22

Uni


irse

Aplicación | Ospaga On the go! Sección Videollamada La sección de videollamadas permite al usuario tener reuniones con sus pacientes sin salir de la aplicación. Su pestaña principal cuenta con un buscador de usuarios y un registro de las últimas llamadas.

Confirmar salir

En curso

23


Reporte de usabilidad

Wireframes del prototipo

Ficha técnica + adjuntos

Edición de datos del paciente

24

Edición de PDF (


(estudio/receta)

Aplicación | Ospaga On the go! Sección Ficha técnica La sección de ficha técnica permite visualizar los datos personales del paciente, revisar en la app recetas y estudios viejos, editarlos/realizar comentarios y compartirlos por Whatsapp o vía Mail.

Envío de receta digital + QR con original

Compartir PDF con estudio/resultados

25



Capítulo II

Reporte de usabilidad


Imagen ilustrativa de User test Interacción en Wireframes

28


Aplicación | Ospaga On the go!

de las funcionalidades. ¿De qué se trata una sesión de testeo?

Introducción

Previo a profundizar sobre las métricas y estadísticas obtenidas en este reporte, se hace este apartado para confirmar algunos conceptos sobre las pruebas realizadas y por qué resultan tan valiosas dentro del proceso de desarrollo de la aplicación.

El test con usuarios es una de las pruebas de usabilidad más comunes, que permite recoger información cualitativa para entender, principalmente, cómo y por qué los usuarios utilizan un producto (cómo lo navegan, por qué llevan a cabo ciertas acciones, qué problemas se encuentran en el camino). ¿Cómo fue el proceso de nuestro testeo?

¿Qué es una prueba de usabilidad?

En nuestro caso, realizamos dos sesiones de testeos con un total de cinco participantes en cada uno de ellos. Aquellos invitados a realizarlos fueron seleccionados cuidadosamente, buscando que pudieran representar la mayoría sino todas las características planteadas para nuestro arquetipo (ya sea edad, ocupación, uso tecnológico, etc).

La prueba de usabilidad por parte del usuario es una técnica usada en el diseño de interacciones, centrado en el usuario para evaluar un producto mediante pruebas con los usuarios mismos.

Para cada uno de ellos, el testeo fue remoto e individual. Solicitamos a cada participante responder un listado de preguntas y realizar tres tareas en base a tres escenarios planteados previamente.

Dichas pruebas se enfocan en medir la capacidad de un producto de fabricación humana en cumplir el propósito para el cual fue diseñado.

Todos ellos contaron con un moderador que pudiera guiarlos en el proceso sin dar mayores insights para permitir que el usuario navegara la aplicación de forma 100% intuitiva. Además, cada testeo contó con al menos un observador que pudiera tomar nota de las pantallas donde más se detenían los usuarios y otros datos relevantes.

¿Por qué resultan valiosas al desarrollar un dispositivo? Este test es una serie de prácticas que se basa en desarrollar las mismas tareas de forma reiterativa para estudiar la reacción del usuario frente a la funcionalidad que se pone a prueba. De esta forma, como desarrolladores nos permite medir la facilidad/ complejidad de determinada interacción para su futuro ajuste, en pos de que la aplicación sea siempre lo más simple posible y se adapte a su público target.

Una vez finalizadas ambas sesiones, se relevaron todos los datos cualitativos y cuantitativos y fueron comparados para poder analizar en detalle y obtener insights que pudieran ayudarnos a mejorar aún más la app para su lanzamiento.

¿Por qué aplicamos la prueba de testeos de usuarios en particular? Tras haber pautado las tres tareas principales a realizarse en Ospaga On the Go! concluimos que este tipo de práctica nos permitiría realizar un análisis más detallado

29


Reporte de usabilidad

Presentación de los investigadores que condujeron el testeo

Este testeo fue conducido por un equipo de cinco investigadores. Tareas desarrolladas por los investigadores durante las sesiones de testeo: Moderadores/facilitadores Observadores

Rodrigo Pszemiarower

Camila Scioscia

Lic. en Diseño multimedial

Lic. en Diseño Gráfico

30

Camila

Lic diseño in


a Lajcha

c. en nteractivo

Aplicación | Ospaga On the go!

Yanina Balladares

Shaina Suardi

Lic. en Diseño Multimedial y de interacción

Lic. en Diseño Gráfico

31


Reporte de usabilidad

Hipótesis a validar en testeos

El sitio web de Ospaga presenta grandes problemáticas de usabilidad, como lo es la dificultad de los afiliados en contactarse con sus médicos. Es por ello que que una aplicación que tanto el paciente como el médico puedan utilizar a la hora de la atención, ayudará a brindar este nexo y facilitará la virtualización de la atención médica. A partir de ello, se generan una serie de tres hipótesis a validar con las dos sesiones de testeos realizadas:

1.

2

"El usuario tendrá complicaciones para visualizar y dar una devolución de los estudios que un paciente le envíe"

32

“El usuario encon a la hora de adju una receta a l


Aplicación | Ospaga On the go!

2.

3.

ntrará dificultades untar y enviarle los pacientes”

“El usuario no tendrá inconvenientes en editar su perfil propio”

33


Reporte de usabilidad

patrón para encontrar los puntos de dificultad que más aparecían y facilitar dicho proceso en un 15% Objetivo 2: Aumentar la eficacia de la interfaz entre el testeo 1 y 2 para cancelar errores mayores aparecidos en la primer instancia en un 85% y evitar que los usuarios en el segundo testeo tuvieran que atraversar los mismos errores.

Objetivos y metodología

Sobre la metodología de las sesiones:

Objetivo 3: Documentar insights relevantes, datos, observaciones y comentarios por parte de los participantes mientras aplicaban el proceso de Think Aloud.

La prueba de usuarios realizada con la aplicación Ospaga on the Go! consistió, tal y como se detalla en el apartado anterior, en solicitar a los participantes a realizar ciertos procesos dentro de la app. Ambas sesiones constaron de los mismos pasos y de un guión para replicar el contexto lo mejor posible:

¿Qué implica el proceso de Think Aloud y qué importancia tiene?

1. Se dio una breve introducción a través de la que se presentaron el proyecto y los investigadores.

Es un protocolo que hace alusión a pensar en voz alta como método para recopilar datos en las pruebas de usabilidad en el diseño y desarrollo de productos, en psicología y en una variedad de ciencias sociales.

2. A continuación, se explicó en qué consistía el proceso de “Think Aloud” en la que los usuarios comentan en voz alta todo lo que piensan/sienten/ven en el momento que utilizan la aplicación.

Su función principal es la de permitir conocer lo primero que se viene a la mente del usuario en cada instancia de interacción con la interfaz.

3. Luego, se realizaron preguntas para conocer más a cada usuario y se comentó que la sesión sería grabada. 4. Una vez en la aplicación, se compartieron los escenarios y tareas y se le pidió al usuario que las resolviera en el prototipo.

Este método implica que los participantes piensen en voz alta mientras realizan un conjunto de tareas específicas bridadas por los facilitadores. Se pide a los participantes que digan lo que se les ocurra a medida que completan la tarea. Esto podría incluir lo que están mirando, pensando, haciendo y sintiendo.

5. Por último, agradecimos su participación y enviamos un cuestionario SUS para cerrar el testeo y conocer los últimos datos relevantes que podía darnos cada invitado.

Objetivos del testeo Existen tres motivos puntuales por los que se realizaron estas dos sesiones de testeo: Objetivo 1: A través de un total de 10 tareas realizadas repetidamente, tomamos un

34

Esta metodología ayuda a los observadores a tener una idea de los procesos cognitivos del participante (en lugar de sólo su producto final), para hacer que los procesos de pensamiento sean lo más explícitos posible durante la ejecución de la tarea.


Aplicación | Ospaga On the go!

¿De qué se tratan los roles dentro de las sesiones de usuarios? Durante cada testeo, los investigadores deben llevar a cabo diferentes roles para cumplir con todas las tareas necesarias. De esta manera, se evitan pérdidas de tiempo y el usuario no se siente tan observado, dándole tranquilidad para completar sus tareas de forma relajada. Siendo así, no debería haber más de un moderador/facilitador y al menos un observador en cada testeo.

Moderador: El facilitador es un miembro activo del equipo, que se concentra en interactuar con el participante. Para el caso de los testeos realizados, al ser remoto, solo un integrante prendió su cámara y micrófono al momento de hablar y dar las consignas al participante. Observador: este rol siempre mantiene una actitud pasiva. En muchas formas es el asistente del facilitador porque asiste a quien dirige la sesión. No suele hablar mucho porque se dedica a tomar nota de lo que hace/dice el usuario para futuros insights y correcciones en la interfaz. Durante los testeos, cada investigador hizo al menos una vez por sesión de moderador y reiteradas veces hizo de observador.

35


Reporte de usabilidad

Ficha técnica de los usuarios

A continuación se visualiza la ficha técnica de cada uno de los cinco usuarios que participaron del testeo número 1. Tipo de testeo: remoto vía Teams

Gabriela Felippa

Daiana Difieri

Enfermera | 60 años

Co-propietaria Farmacia | 46 años

Licenciada en enfermería profesional y directora de la carrera de enfermería en la universidad ISALUD. Sus conocimientos en herramientas digitales son propios de la actividad docente en modalidad remota.

Co-propietaria en Farmacia familiar y ama de casa. Estudios en farmacología. Manejo básico de RRSS y tecnología. Utiliza facebook e instagram como aplicaciones de preferencia.

Facilitador: Camila Scioscia Observador: Rodrigo Pszemiarower

Facilitador: Camila Scioscia Observador: Camila Lajcha

36

Jonath

Doctor clín

Residente en dos. Curioso tiene conocim de video y Utiliza RRSS c Inst

Facilitador: Cam Observador: Ro


han Lurman

ncio | 33 años

hospitales privade la tecnología, mientos en edición modelado 3d. como Facebook e tagram.

mila Scioscia odrigo Pszemiarower

Aplicación | Ospaga On the go!

Martín Berretti

Cielo Martínez

Estudiante de medicina | 24 años

Caja en farmacia | 25 años

Actualmente se encuentra estudiando la carrera de Medicina en UBA. Tiene un buen manejo de tecnología y RRSS.

Maneja la caja y parte administrativa de una Farmacia. Tiene un amplio manejo de editores. Adicta a Twitter. Tiene cobertura de Medicus, conoce la app de OSDE porque asiste a su abuela para usar la misma.

Facilitador: Camila Scioscia Observador: Shaina Suardi

37

Facilitador: Camila Scioscia Observador: Yanina Balladares


Reporte de usabilidad

Ficha técnica de los usuarios

A continuación se visualiza la ficha técnica de cada uno de los cinco usuarios que participaron del testeo número 2. Tipo de testeo: remoto vía Teams

Martín Pszemiarower

Erica Camits

Gabriel

Traumatólogo | 56 años

Empleada administrativa Osde | 35 años

Diseñad y marketi

Trabaja hace 30 años como traumatólogo en clínicas y su consultorio privado. Tiene conocimiento en la utilizacion de herramientas digitales, software y RRSS.

Trabaja en Osde en centro de atención. Posee los conocimientos propios del trabajo remoto, como expediente electrónico y Zoom. Utiliza Facebook y plataformas como Disney+ y Netflix.

Trabaja en u marketing, c identidad co muy buen man nes y tecnolo sustento de t de preferenc

Facilitador: Camila Scioscia Observador: Rodrigo Pszemiarower

Facilitador: Camila Scioscia Observador: Camila Lajcha

38

Facilitador: Cam Observador: Ro


Aplicación | Ospaga On the go!

Schneider

dor gráfico ing | 45 años

una empresa de comunicación e orporativa. Tiene nejo de aplicacioogía ya que son su trabajo. Su RRSS cia es Facebook

mila Scioscia odrigo Pszemiarower

Laura Martínez

Clementina Grunauer

Contadora pública | 52 años

Estudiante de medicina | 27 años

Contadora pública hace más de 20 años. Tiene un manejo medio de celulares y bajo en tablets, prefiere Apple sobre Android. Solo utiliza Facebook como RRSS y usa la plataforma Netflix desde un SmartTV.

Finalizando sus estudios de Medicina. Tiene vocabulario técnico y conocimientos sistemas informáticos. Las RRSS que más usa es Instagram y, en menor medida, Twitter. Su cobertura médica es OSDE.

Facilitador: Camila Scioscia Observador: Shaina Suardi

39

Facilitador: Camila Scioscia Observador: Yanina Balladares


Reporte de usabilidad

Como último comentario antes de iniciar, nos gustaría aclarar que este prototipo aún no tiene un diseño definido, por lo que solamente veremos su estructura: esto quiere decir que no tendrá colores o imágenes reales. Finalmente, quisiera comentar que la sesión va a estar siendo grabada, ¿te parece bien?

Guión original utilizado en las pruebas con usuarios

Introducción

Cuestionario previo

Buenas noches, nosotros Camila, Yanina, Camila, Rodrigo y Shaina, somos un equipo a cargo del desarrollo de una aplicación para la obra social Ospaga, a la que llamamos Ospaga on the Go!. La idea de este proyecto es brindar a sus usuarios, sean médicos o pacientes, la posibilidad de acelerar los procesos usualmente tediosos que conllevan visitar a un médico, así como también intentar mantener de forma digital todos aquellos trámites que usualmente se realizan presencialmente en un consultorio, en pos de colaborar con los cuidados que la situación actual por la problemática que el Covid-19 amerita.

Vamos a iniciar con algunas preguntas para conocerte mejor: ¿Cuántos años tenés? ¿Dónde vivís? ¿A qué te dedicás? *Pregunta personalizada para cada uno de los usuarios, siendo que se dedican a diferentes áreas o tienen diferentes rangos de experiencia en el tema*. ¿Tenés obra social o medicina prepaga? ¿Cuenta con una app? * en caso que responda sí * ¿Con cuánta frecuencia la utilizas? ¿Para que la solés usar? ¿Transformaste algún hábito que solías hacer de manera presencial a digital en el último año? ¿Cuál?

Primeramente quisiéramos darte las gracias por venir a participar. Te invitamos para que puedas ayudarnos a verificar el funcionamiento de esta aplicación. La idea es que podamos darte tres tareas a realizar dentro de ella y trates de desarrollarlas intuitivamente.

Perfecto, ¡Muchas gracias! Te voy a pedir ahora que puedas compartir pantalla.

¿Estás familiarizado con el protocolo de “Think out loud”? … Esta práctica consiste en solicitar a un usuario, en este caso vos, que expresen en voz alta y libremente sus pensamientos, sentimientos y opiniones sobre cualquier aspecto (sea diseño, funcionalidad, etc) mientras que interaccionan con el prototipo que ahora vamos a presentarte. Tené en cuenta que estos comentarios pueden ser tanto positivos como negativos, es realmente lo que opines y desees agregar. Acá no hay respuestas correctas o erróneas, porque no estamos evaluando a vos sino a nuestro sistema, entonces cualquier comentario que puedas señalarnos nos va a ayudar a potenciar la aplicación y corregir funciones que tal vez no se encuentren del todo claras.

Escenarios y tareas Escenario 1 Imaginá que sos médico y tenes que atender a un paciente, Carlos Pérez, y le indicás hacerse algunos estudios de sangre. Carlos se realiza los análisis correspondientes y, el día viernes, el laboratorio le entrega los resultados por correo en formato PDF. En este caso, para evitar realizar una nueva cita y aguardar a la semana siguiente, Carlos decide subir los resultados a su perfil a través de la app y te pide que los revises y le comentes qué ves al respecto para quedarse tranquilo.

40


Aplicación | Ospaga On the go!

Tarea 1: te vamos a pedir es: que ingreses a los resultados que Carlos Pérez subió en PDF y dejes algunos comentarios y le envíes esta información.

sentiste?¿Te resultó un poco menos intuitivo el proceso en algún punto particular?¿Te gustaría comentar algo? *Realizar comentarios puntuales pertinentes a dónde se nota que cada usuario demoró más/no logró realizar los pasos o tareas*.

Escenario 2 Bien, ahora que le enviamos la información a Carlos Pérez, sabemos que sus resultados estuvieron bien en aspecto general pero tiene un poco bajos los valores de glóbulos rojos. Pero nada que no pueda solucionarse tomando una pastilla por día durante 2 semanas. En este caso, la medicación que va a necesitar Carlos se vende en farmacias sólo con recetas: por lo que vamos a necesitar hacerle una.

¡Te agradecemos mucho por la participación y buena onda! Todo lo que nos comentaste y fuiste realizando nos es de mucha ayuda para seguir mejorando Ospaga on the Go! Como última tarea y para no robarte más tiempo, te estaremos enviando un formulario muy cortito para que completes con algunas indicaciones sobre cómo sentiste el sistema.

Tarea 2: A continuación, vamos a necesitar que adjuntes la receta y se la envíes a Carlos a través de nuestra app. Escenario 3 Finalmente, pasadas 2 semanas, Carlos ya se siente mucho mejor y las pastillas le funcionaron muy bien. A modo de revisión final, intentan agendar una última sesión para revisar nuevamente sus signos vitales, pero cuando van a confirmar, Carlos comenta que los horarios de atención que aparecen en la biografía de tu perfil están erróneos porque vos no atendés los fines de semana.

Cuestionario SUS: Al finalizar cada testeo individual, se le envió un cuestionario SUS (system usability scale) a cada uno de los participantes. Este formulario está compuesto por 10 preguntas estándar para conocer más sobre la experiencia obtenida por los usuarios.

Tarea 3: Para finalizar, te pedimos que edites los horarios de atención para que quien ingrese sepa que atendés solamente días de semana. Comentarios a ir realizar en la marcha El diseño final lo definimos después, la idea es probarlo primero de esta forma para entender si la ubicación de los botones es pertinente, si se entiende, etc. Los teclados en sí no escriben realmente, pero podes tocarlo y debería completarse con información predeterminada como si lo hubieses tipeado normalmente. Las imágenes reales no están colocadas aún, pero irán ubicadas donde encuentres rectángulos o cuadrados con una cruz en su centro. Relevo cualitativo y despedida Estas son las tres tareas que teníamos pensadas para el día de hoy. ¿Cómo te

41


Reporte de usabilidad

Métricas de usabilidad

En esta sección se podrán visualizar las métricas comparadas sobre las dos sesiones de testeos realizadas. A partir de cuadros comparativos, gráficas y flujos de datos analizamos toda la información arrojada por los testeos y los cuestionarios SUS completados al finalizarlos.

Métricas cuantitativas generales sobre la eficacia de la app al resolver las tres tareas dadas:

42


Aplicación | Ospaga On the go!

Métricas cuantitativas generales sobre la eficacia de la app al resolver las tres tareas dadas:

Tarea 2

Tarea 1

Tarea 3

50% de eficacia

70% de eficacia

70% de eficacia

Realizadas bien: 5 Realizadas mal: 4 Abandonos: 1

Realizadas bien: 7 Realizadas mal: 3 Abandonos: 0

Realizadas bien: 7 Realizadas mal: 3 Abandonos: 0

Conclusiones tomadas

La tarea número 2 fue la más compleja, desde comprender lo que se debía hacer hasta posicionarse dentro del escenario planteado. El hecho de adjuntar un documento sin requerir un archivo en sí confundió a los usuarios porque no sabían dónde buscar el botón para añadir información externa.

43


Reporte de usabilidad

Métricas de usabilidad

En esta sección se podrán visualizar las métricas comparadas sobre las dos sesiones de testeos realizadas. A partir de cuadros comparativos, gráficas y flujos de datos analizamos toda la información arrojada por los testeos y los cuestionarios SUS completados al finalizarlos.

Métricas cuantitativas generales sobre la eficacia de la app al resolver las tres tareas dadas, comparación entre ambos testeos y tiempos tardados/caminos tomados:

44


Aplicación | Ospaga On the go!

Conclusiones tomadas

La tarea número 2 presentó un total de 5 respuestas a través de caminos indirectos, lo que quiere decir que el usuario necesitó de tomar caminos alternativos/volver en sus pasos para finalizarla. Además, un usuario se vio obligado a abandonar dicha tarea al no poder completar correctamente lo solicitado.

45


Reporte de usabilidad

Métricas de usabilidad

En esta sección se podrán visualizar las métricas comparadas sobre las dos sesiones de testeos realizadas. A partir de cuadros comparativos, gráficas y flujos de datos analizamos toda la información arrojada por los testeos y los cuestionarios SUS completados al finalizarlos.

Métricas cuantitativas adicionales tomadas de las respuestas del cuestionario SUS enviado a los participantes momentos después de terminar su testeo.

46


Aplicación | Ospaga On the go!

Métricas cuantitativas adicionales tomadas de las respuestas del cuestionario SUS enviado a los participantes momentos después de terminar su testeo.

Conclusiones tomadas

El promedio de satisfacción del cuestionario SUS enviado al finalizar cada testeo arroja un total de 78,25% de satisfacción de usuarios. En contraste, existe un 21,74% de usuarios bajo la línea de satisfracción. Se tomaron en cuenta los comentarios dejados al momento de realizar modificaciones para el mockup final de esta aplicación. (ver Capítulo III).

47


Reporte de usabilidad

Métricas de usabilidad

En esta sección se podrán visualizar las métricas comparadas sobre las dos sesiones de testeos realizadas. A partir de cuadros comparativos, gráficas y flujos de datos analizamos toda la información arrojada por los testeos y los cuestionarios SUS completados al finalizarlos.

El tiempo que los usuarios estaban pasando en la pantalla inicial era bastante prolongado considerando la simple tarea de dar tap en la pantalla para ingresar a la app, 13.3 seg. según lo que indicó el reporte de Maze. Además los comentarios que se escucharon en los testeos como “Está cargando”, “Está tardando mucho” fueron indicio de que el contenido de la pantalla no indicaba correctamente a los usuarios que debían tocar la pantalla para ingresar, por lo que tomamos la decisión de remover dicha pantalla para la segunda iteración y de agregar en el mockup un indicador de que estaba cargando para informar sobre el estado del sistema. Esta pantalla ahora desaparece a los 3 segundos sin necesidad de tapear.

48


Aplicación | Ospaga On the go!

Reporte de Maze de la primer pantalla en para la primera ronda de testeos

Reporte de Maze de la primer pantalla en para la segunda ronda de testeos

Conclusiones tomadas

Si bien este cambio no necesariamente redujo el tiempo de los usuarios en esta primera pantalla, el cambio sí es significativo cuando se considera que en esta pantalla hay mucho más contenido y posibilidades de interacción que además se hacen claras por incluir indicaciones, la presencia de botones y campos vacíos que el usuario debe llenar. Por los comentarios recibidos en los testeos, se reduce la incertidumbre e impaciencia inicial, una emoción no deseada al interactuar con la app, mucho menos si es al mero inicio de la interacción.

49


Reporte de usabilidad

Métricas de usabilidad

En esta sección se podrán visualizar las métricas comparadas sobre las dos sesiones de testeos realizadas. A partir de cuadros comparativos, gráficas y flujos de datos analizamos toda la información arrojada por los testeos y los cuestionarios SUS completados al finalizarlos.

Métricas sobre Tarea 1: Para la primera tarea, teníamos un porcentaje elevado de los usuarios que estaba completando siguiendo un flujo indirecto, reduciendo la eficiencia del modelo. Se tardaban bastante en encontrar al paciente, y decían cosas como “Dónde está Carlos Pérez?”, “Si lo atendí hace poco tendría que estar en pacientes recientes”, “Dónde están mis pacientes?”. Modificamos el modelo agregando a Carlos entre los pacientes recientes y logramos invertir los resultados para el segundo testeo. A su vez mejoramos la familiaridad y consistencia de la interfaz modificando la opción de volver que se encontraba en el pie de la pantalla, a la esquina superior izquierda.

50


Aplicación | Ospaga On the go!

Reporte de Maze de la primer tarea realizada (primer testeo)

Reporte de Maze de la primer tarea realizada (segundo testeo)

Cambios reflejados en el prototipo Pantallas en prototipo 1

Pantallas en mockup final

Conclusiones tomadas

En base a las correcciones mencionadas en el prototipo (respecto a la sesión 1 y la sesión 2) logramos aumentar la cantidad de usuarios que seguían el path directo en un 35%+. A su vez, mantuvimos la métrica y ningún usuario de los 10 totales abandonó la tarea planteada al incio de cada sesión.

51


Reporte de usabilidad

Métricas de usabilidad

En esta sección se podrán visualizar las métricas comparadas sobre las dos sesiones de testeos realizadas. A partir de cuadros comparativos, gráficas y flujos de datos analizamos toda la información arrojada por los testeos y los cuestionarios SUS completados al finalizarlos.

Métricas sobre Tarea 2: Para la segunda tarea, en el primer testeo tuvimos otra vez índices de eficacia de un 100%, pero sólo un 25% de los usuarios a través del camino más eficiente. Entendimos por sus comentarios e interacciones que el camino propuesto no era el más intuitivo, ya que agregaba pasos a la hora de enviar la receta, llevando al usuario a la ficha del paciente nuevamente. Optimizamos esto agregando la opción de enviar por correo en el pop up que notifica la carga exitosa y los resultados se vieron reflejados en el segundo testeo, para el cual el reporte de maze mostró un 40% de eficiencia. En estas mejoras incluimos cambios en el botón de subir la foto, que se encontraba muy pequeño en un borde, dificultando identificarlo e interactuar con él. Se reemplazó por un ícono de subir sobre la foto seleccionada.

52


Aplicación | Ospaga On the go!

Reporte de Maze de la segunda tarea realizada (primer testeo)

Reporte de Maze de la segunda tarea realizada (segundo testeo)

Cambios reflejados en el prototipo Pantallas en prototipo 1

Conclusiones tomadas

Pantallas en prototipo 2

Añadir un ícono más familiar al arquetipo logró que los usuarios pudieran darse cuenta con mayor facilidad y rapidez a dónde dirigirse para subir la información requerida. Además, el selector con distinción del archivo seleccionado fue un aporte intuitivo.

53


Reporte de usabilidad

Métricas de usabilidad

En esta sección se podrán visualizar las métricas comparadas sobre las dos sesiones de testeos realizadas. A partir de cuadros comparativos, gráficas y flujos de datos analizamos toda la información arrojada por los testeos y los cuestionarios SUS completados al finalizarlos.

Métricas sobre Tarea 3: Para la tarea final, modificar los horarios en el perfil, los resultados fueron alentadores con un 100% de eficacia para primer y segundo testeo, y para la eficiencia un 75% y 80% respectivamente. Empatizamos con lo que los usuarios expresaban frente a dichos como “Me lo esperaba en el calendario”, “Estaría bueno que esté en el calendario”, “Yo veo mis turnos en la agenda”, pero entendemos que este error se debió a la forma en la que el guión expresaba los escenarios y no a las funcionalidades en sí de la app.

54


Aplicación | Ospaga On the go!

Reporte de Maze de la tercera tarea realizada (primer testeo)

Reporte de Maze de la tercera tarea realizada (segundo testeo)

Cambios reflejados en el prototipo Pantallas en prototipo 1

Pantallas en prototipo 2

Conclusiones tomadas

Entendiendo que esta tarea presentó inconvenientes a nivel comprensión más que dificultades de usabilidad, lo que hicimos fue agrandar la opción “editar perfil” para que cuando los usuarios reales la utilicen puedan encontrar fácilmente como editar sus horarios desde su propio perfil.

55


Reporte de usabilidad

Insights cualitativos

Algunos usuarios no identificaron que debían editar sus horarios desde el perfil porque no lograron pensarse como profesionales médicos. Además, muchos pensaron que podían cambiar sus horarios desde el calendario de turnos, por lo cual entraron directamente en él. Esta opción no debería ser muy frecuente por lo que es posible que se haya tratado de un error de comprensión sobre el escenario planteado en el guión.

La ausencia de interacciones estándar (como volver atrás) obligó a los usuarios a repetir su paso por pantallas anteriores. Es por este motivo que tardaron mucho más tiempo del previsto en resolver la tarea asignada. Se deben evitar este tipo de situaciones para no frustrar a la persona y evitar que haga pasos innecesarios.

Un gran porcentaje de usuarios se vieron desorientados sobre cómo adjuntar y enviar la receta a través de la app. Primeramente, no reconocieron el botón “+” como un botón para agregar un archivo. En segundo lugar, una vez adjuntado el archivo, se dificultaba encontrar el documento, dado que sólo informa que se adjuntó, pero no mostraba cuál era. Algunos usua­rios se vieron desorientados sobre cómo enviar la receta a través de la app. No existía una pantalla intermedia informando el estado o el nivel de carga para orientar mejor al usuario.

56


Aplicación | Ospaga On the go!

57


Reporte de usabilidad

Citas notables de usuarios

Destacamos algunos comentarios o citas de usuarios que llamaron la atención de los observadores a la hora de realizar los testeos. Nos parece pertinente mencionar algunas de ellas puesto que nos sirvieron indirectamente para comprender más acerca de su percepción de la plataforma.

1.

2

Dudas puntuales

Poco ente de la sit

"¿Cómo voy para atrás?"

"Estoy frus encuentro a C

"¿Cómo entro a mi perfil?"

“Me costó enten el médico y no

58


Aplicación | Ospaga On the go!

2.

3.

endimiento tuación

Expectativas no cumplidas

strado, no Carlos Perez"

“Esperaba encontrar la edición de horarios en la página del calendario”

nder que yo era o el paciente”

“Quiero subir la foto desde galería”

59

“”


Reporte de usabilidad

Conclusiones, errores detectados y oportunidades de mejora

A partir de la información recolectada, redactamos un listado de cada uno de los errores detectados y sus correspondientes propuestas de mejora, incluyendo capturas de pantalla y el nivel de gravedad que los mismos representaban para el funcionamiento de la aplicación.

Niveles de gravedad: Alto Medio Bajo

Error 1: Notamos que cierta cantidad de usuarios se encontraban ante la incapacidad de volver a la ventana anterior cuando intentaban completar la tarea de edición del documento PDF. Los usuarios no visualizaban el botón de volver, por lo cual se dificultaba intentar salir. Solución: Ante esta problemática, se decidió colocar ícono de flecha de un tamaño y color llamativos en la parte superior izquierda para mejor visualización del mismo. Nivel de gravedad: alto. El usuario podría llegar a abandonar la tarea al verse en una pantalla huérfana, es decir, sin salida. Como resultado, es posible que salga de la aplicación y se sienta frustrado con ella.

60


Aplicación | Ospaga On the go!

Error 3: Finalmente, el 20% de los participantes comentó que esperaban poder editar los horarios desde la sección de “calendario” y no del perfil de médico.

Error 2: Vimos que un 40% de los usuarios tenían dificultades a la hora de subir el archivo/foto ya que no asocian el boton “adjuntar” con el ícono que le corresponde en el mundo del UI Design.

Solución: Para este caso, optamos por no añadir la opción de edición del perfil en el sector calendarios siendo que este error surgió porque los usuarios no lograron comprender al 100% que ellos estaban utilizando la aplicación como médico en vez de como paciente. Siendo así, era coherente que creyeran que los horarios del personal de salud eran externos a ellos y no pensaran en editarlos desde su perfil. De todas maneras, agrandamos dentro de esta sección la opción “editar perfil” para que cuando los usuarios reales la utilicen puedan encontrar fácilmente como editar sus horarios desde su propio perfil, a modo de información personal de cada uno de ellos y no a través de un calendario de turnos que cumple una función diferente. Nivel de gravedad: bajo. Este error tiene que ver con la comprensión del guión (escenarios planteados) y no con la interfaz presentada en los wireframes.

Solución: proponemos crear un reservorio de documentos, donde se encuentren las recetas ordenadas por nombre/fecha y este mas explícito el boton “adjuntar/subir”. Utilizamos ahora el ícono de “+” para representar el añadir nuevos elementos a la aplicación. Por otro lado, y si bien no hubo errores notorios sobre este aspecto, decidimos hacer la misma edición en la sección de calendario con los horarios del profesional para mantener una coherencia en el sistema y guiar al usuario a relacionar ambos aspectos. Nivel de gravedad: medio. Si bien un porcentaje significante demoró en comprender qué botón debían utilizar, finalmente todos pudieron completar con éxito la tarea y por ende no resultó ser un problema mayor.

61



Capítulo III

Propuesta de diseño


Reporte de usabilidad

Resumen ejecutivo de la app

Si sos personal de salud habilitado, Ospaga On the Go! te ahorra tiempo al cuidar de la salud de tus pacientes y te da seguridad a la hora de brindar asistencia médica de forma eficiente, ya sea online o presencial desde tu consultorio. Agendá citas con tus pacientes, realizá videoconsultas y llevá una agenda organizada con notas y listas desde una misma aplicación.

64


Aplicación | Ospaga On the go!

65


Reporte de usabilidad

Decisiones gráficas basadas en la estética actual

Con respecto a la nueva gráfica aplicada en el diseño de la interfaz, se decide estudiar los recursos utilizados actualmente en el sitio web de Ospaga y retocarlos para traer la estética hacia un diseño minimalista y moderno, sin perder el carácter identitario de la marca. En este caso, se respetan los colores pasteles y las tramas geométricas. La paleta utiliza la misma cantidad de tonos, variando sus saturaciones a modo de que logren hacer contraste entre ellos y sirvan de referencia para los usuarios en cuanto a botones y CTAs. Haciendo referencia a las tramas, el uso en su sitio web quedaba relegado a contenedores sin información y de gran tamaño. Para la app se intenta que interactúen con la información, sin tornarse molestas. Se presentan como misceláneas y tramas de muy baja opacidad. Por último, se decide plantear un nuevo logotipo que responda a los nuevos usos de los recursos ajustados. Este permite desprender un isologo que podrá ser usado como el mismo favicon de la App.

66


Aplicación | Ospaga On the go!

Gráfica actual

Logotipo

Paleta

Tramas

Gráfica nueva

Logotipo

Paleta

Favicon

67

Tramas


Reporte de usabilidad

Paleta de colores pasteles #3EB0A0

Guía de estilos (UI Kit)

#BC343F

#FCB721

#294761

#FFFFFF

#525252

Jerarquías tipográficas

Lorem Ipsum 21 Títulos

Lorem Ipsum 15 Subtítulos

Lorem Ipsum 12 Texto base

Lorem Ipsum 11 Aclaraciones

Trama geométrica Una vez planteada la gráfica nueva, se unieron todos los elementos mencionados en un UI Kit con un sistema de signos, botones, paleta, jerarquías tipográficas y grilla. Gracias a dichos elementos, el diseño de la App mantiene una coherencia visual que ayuda a mantener la identidad de Ospaga al mismo tiempo que sirve como guía al usuario para comprender las interacciones básicas de la aplicación.

68


Aplicación | Ospaga On the go!

Iconografía

Signo marcario

Botones

Grilla en columnas

330 px

Aplicación de trama en grilla

50 px

69

20 px


Reporte de usabilidad

Diseño de publicidad para el lanzamiento de la App

Teniendo en cuenta los usos tecnológicos del arquetipo, se decide realizar el diseño de la App siguiendo las guías de Human Interface de Apple. De todas maneras, el lanzamiento se realizar para las plataformas tanto de Android como Apple y por ello se presenta con un llamado a la acción tanto para descargas en App Store como Play Store.

70


Aplicación | Ospaga On the go!

Ospaga On the Go! presenta su aplicación para estar más conectados y más cerca de la realidad.

Aplicación disponible para Android y iOS

71


Reporte de usabilidad

Mockups del prototipo final

El objetivo principal de esta aplicación es el de facilitar las actividades diarias al personal de salud que se dedique al servicio de atención médica para pacientes finales, ya sea de manera presencial o virtual. Tras la situación actual, las medidas de contacto y de cuidados protocolares son cada vez más fundamentales, por lo que el desarrollo de Ospaga on the Go! resulta fundamental para la resolución de consultas y procesos que requerirían de un contacto y traslados mayor previo a la pandemia. Las tareas puntuales que se podrán desarrollar en la app son los siguientes: 1. Permitir a los médicos ingresar a fichas médicas de pacientes. 2. Agendar citas de forma virtual. 3. Tener videollamadas de forma virtual, con la posibilidad de añadir colegas o especializados en la materia acorde lo requiera el paciente. 4. Buscar a sus pacientes por nombre y apellido, para ubicarlos fácilmente. 5. Editar su perfil con la intención de brindar información clara y concisa sobre lo que refiere a sus servicios y medios de contacto, visible para todos los pacientes registrados.

72


Aplicación | Ospaga On the go!

73


Reporte de usabilidad

Mockups del prototipo final

Inicio de sesión

Inicio de sesión - escribir datos

74


Aplicación | Ospaga On the go! Sección Inicio + home La home contiene novedades sobre medicina y la obra social, así como un acceso rápido a las tareas principales del usuario con los pacientes más recurrentes. Adicionalmente, cuenta con un marcado rápido a los números de emergencia más importantes.

registrarse

Home

75


Reporte de usabilidad

Mockups del prototipo final

Tildar tareas realizadas

Añadir turno/nota

76

Close up d


de un turno

Aplicación | Ospaga On the go! Sección Agenda + calendario La sección de agenda cuenta tanto con un calendario digital que permite agendar turnos por videollamada/presenciales, como con un block de notas personales donde el usuario puede añadir sus comentarios y recordatorios. Puede habilitar alarmas y destacar las notas principales.

Nueva nota

Nuevo turno

77


Reporte de usabilidad

Mockups del prototipo final

Perfil

78

Editar info


ormación

Aplicación | Ospaga On the go! Sección Perfil El perfil permite revisar las notas destacadas y la agenda de esa semana, así como editar la información de la biografía y datos personales del usuario.

Confirmar edición

79


Reporte de usabilidad

Mockups del prototipo final

Inicio - buscador + registro

Nueva reunión

80

Uni


irse

Aplicación | Ospaga On the go! Sección Videollamada La sección de videollamadas permite al usuario tener reuniones con sus pacientes sin salir de la aplicación. Su pestaña principal cuenta con un buscador de usuarios y un registro de las últimas llamadas.

Confirmar salir

En curso

81


Reporte de usabilidad

Mockups del prototipo final

Edición de datos del paciente

Ficha técnica + adjuntos

82


Aplicación | Ospaga On the go! Sección Ficha técnica La sección de ficha técnica permite visualizar los datos personales del paciente, revisar en la app recetas y estudios viejos, editarlos/realizar comentarios y compartirlos por Whatsapp o vía Mail.

Envío de receta digital + QR con original

Edición de PDF (estudio/receta)

83


ospaga.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.