Portfolio

Page 1

_Portfolio de trabajos

Camila Scioscia MartĂ­nez

1_


_2

I. Prรณlogo

II. En la grilla

III. Porte natural

IV. Afecto placebo


Bienvenidos.

3_


_4

I. Prรณlogo

II. En la grilla

III. Porte natural

IV. Afecto placebo


Índice

I. Prólogo Introducción a Socien_

8

II. En la grilla Monografía ilustrativa_ Programa para festival de cine_ Libro estratégico de eventos_ Editorial de señalética en concierto_ Recetario para uso comercial_ Revista corta de género musical_ Diario de gran formato_ Revista infantil + separata _ Folletería extendida para Museos_

12 5 6 7 9 11 13 15 17

III. Porte natural Serie I_ Serie II_ Serie III_ Bodegones_ Entorno_ Proyecciones _ Croquis visual_

19 21 23 25 27 29 31

IV. Afecto placebo Montón de Gente_ Abstractos y Entramados_ Cambalache_ Verborragia digital_ Untitled I_

5_

33 35 37 39 41


_6

I. Prรณlogo

II. En la grilla

III. Porte natural

IV. Afecto placebo


I. Introducción a Socien Soy Camila Scioscia, de 22 años: Diseñadora Gráfica con férvida admiración al editorial de catálogo, maquetación y libros de edición. Entre otras cosas: diseño, edito, ilustro, saco fotos y experimento mucho.

7_


_8

I. Prรณlogo

II. En la la grilla grilla III.III.Porte Portenatural natural IV. IV.Afecto Afectoplacebo placebo


tareas de diseño, me han dado experiencia con publicidad y marketing de un buen negocio. Profesionalmente, me veo como una persona proactiva, siempre abierta a desafíos nuevos. Siento que el diseño es una disciplina maravillosa, que permite la exploración en gran profundidad de uno mismo así como de cualquier tipo de proyecto que se tenga en frente. Soy muy atenta y curiosa, por lo que siempre me gusta indagar antes de comenzar un trabajo para poder comprender realmente cómo lo ve el cliente y qué es lo que desea realmente destacar del mismo.

_Manifiesto Mi nombre es Camila Scioscia,

tengo 22 años y me encuentro en vías de finalizar la carrera de Diseño Gráfico en UADE. Tengo experiencia con trabajos freelance en Diseño web, UX/UI, gráfico, identidad marcaria y editorial. Hoy trabajo en una agencia de soporte para plataformas de publicidad que, si bien no refieren específicamente a realizar

Poder conceptualizar es primordial para comprender el Diseño, y creo que una de las cosas que hace a los mejores diseñadores es tener la capacidad de hacerlo. Cualquier persona puede tener conocimientos, pero de nada sirven si no son aplicadas acorde a lo que pide un proyecto. Creo tener cualidades para la síntesis y la conceptualización. En lo personal, me considero organizada y responsable, siempre intentando aportar una forma creativa de hacerlo aunque sea en detalles. Me gusta pensar que aporto algo de eso también a mi trabajo en el mundo del diseño y creo además que me representa muy bien en todas las veces que tuve la oportunidad de realizar algo personal y no para un tercero.

9_

A futuro, me gustaría poder tener mi propio emprendimiento de diseño y poder desarrollar una editorial. Me siento muy a gusto trabajando en equipo, creo que las diferencias entre varios profesionales siempre aportan al proyecto las virtudes de cada uno, siendo que cada persona es diferente.


_10

I. Prรณlogo

II. En la grilla

III. Porte natural

IV. Afecto placebo


II. En la grilla A continuación, una disposición de los trabajos editoriales, de diferentes formatos pero el mismo porte, que considero de mi mayor mérito personal y a los cuales les tengo un gran cariño.

11_


I. Prólogo

II. En la grilla

III. Porte natural

IV. Afecto placebo

_Comitentes Beepure, elaboración de alimentos naturales y recetas saludables sin concervantes y/o agregados. Carrera verde, campaña de salud física y desempeño deportivo en Capital Federal. Ofrece maratones anuales.

Libro Estratégico Beepure + Carrera verde Libro de estrategia para el evento promocional en conjunto con Beepure + la Martón “Carrera Verde”. Este fue un libro requerido para desarrollar la estrategia arquigráfica de un stand para ambas marcas. Se encargó de recopilar las diferentes etapas llevadas a cabo durante su proceso de diseño y armado.

_12

_Concepto El recorte conceptual del proyecto proponía el desarrollo de un stand promocional para acercar al público interesado una granola nueva y nutritiva desarrollada por Beepure, especializada para canalizar los nutrientes necesarios diarios de una persona que realiza deporte regularmente. Para ello, era pertinente tener en cuenta el lema de la marca y el primordial interés de llevar un producto sano que pudiera ayornarse a la rutina de entrenamiento de cada persona que visitara el stand, el cual estaría equipado con un equipo de nutricionistas especializados. _Codiseño Trabajo realizado junto a Victoria Bellanti, Diseñadora Gráfica y Multimedial. _Formato Libro binder formato A4, de hojas texturadas y alto gramaje. 64 hojas en total.


@Beepureoficial/

https.beepure.com.ar

#FFD760 #000000 #21201F

13_


I. Prรณlogo

II. En la grilla

III. Porte natural

IV. Afecto placebo 01. Aperturas de marca

02. Pรกginas internas

_14


03. Ă?ndice

04. Tratamiento fotogrĂĄfico

15_


_Comitentes Trabajo académico, destinado al análisis de las obras de Frank Gehry, ganador del Premio Pritzker y otros, haciendo principal hincapié en su metodología perceptual e innovadora de trabajo.

I. Prólogo

II. En la grilla

III. Porte natural

IV. Afecto placebo

_Concepto El recorte conceptual de este informe parte de la comprensión y valoración del proceso de Diseño en disciplinas diferentes a la gráfica/multimedial.

Monografía ilustrativa Frank Gehry Monografía bibliográfica de carácter académico, incuye investigación de vida y obra del arquitecto. Este fue uno de los trabajos requerido en la materia Diseño Arquigráfico, para profundizar en el autor de obras monumentales como el Museo Guggenheim, la Casa Danzante y el Walt Disney Concert Hall.

_16

Resulta fundamental, para cualquier tipo de proyecto llevado a cabo por un profesional en el rubro, poder comprender cuál es la metodología en la que se halla cómodo puesto que es la que le brindará las herramientas para poder realizarlo con gran éxito. En el caso de Gerhy, la conceptualización, el poder de síntesis y utilización de materiales nobles le resultaron indispensables para su proceso de trabajo. Su identidad entera se basa en él y es por lo cual hoy en día podemos apreciar un edificio de su autoría y reconocer su estilo al instante. _Formato Cuaderno acaballado formato A4, de bajo gramaje. 16 hojas en total.


17_

17_


_Comitentes Festival Capital, evento a modo concierto organizado en la República de los Niños, de dos días de duración.

I. Prólogo

II. En la grilla

III. Porte natural

IV. Afecto placebo

Su principal atracción es la reunión de decenas de bandas locales en sus tres escenarios además de traer Foodtrucks de restaurantes famosos, Happenings, arte en vivo, entre otros. _Concepto La Plata busca que este evento funcione como un ‘’cruce cultural’’ de todo tipo de arte así como una conexión para el disfrute de la ciudad.

Editorial señalético Festival Capital Libro de planificación para la señalética a desarrollarse en el festival Capital 2022, La Plata. Este fue un libro requerido para desarrollar la estrategia arquigráfica de un stand para ambas marcas. Se encargó de recopilar las diferentes etapas llevadas a cabo durante su proceso de diseño y armado.

_20

Es por ello que se da a su señalética un enfoque que pueda asemejar su morfología con el elemento más representativo de la ciudad: las diagonales. Se intentará combinar este cruce de culturas en la comunidad de esta ciudad, con los reconocidos cruces de sus calles para reforzar su concepto y el apoyo de la comunidad. _Codiseño Trabajo realizado junto a Victoria Bellanti, Diseñadora Gráfica y Multimedial. _Formato Libro binder formato A4, de hojas texturadas y alto gramaje. 28 hojas en total.


21_

21_


I. Prólogo

II. En la grilla

III. Porte natural

IV. Afecto placebo

_Comitentes La realidad es + es un festival de Cine y Documentales donde se reúnen piezas de autores independientes de Latinoamérica. _Concepto Durante las últimas décadas la irrupción de las nuevas tecnologías han terminado por digitalizar la mayoría de los procesos del cine, pero aún quedan algunos autores y entidades que encuentran los procesos analógico como una interpretación más fiel a la realidad que a transmitir.

Programa

desplegable Festival La realidad es + Programa desplegable tipográfico sobre los Documentales expuestos en este festival de Cine. Programa a repartir para los usuarios que asistieron a la décima edición del Festival. Contiene la ficha técnica, descripciones y sinópsis de los films a presentar en el cine, además de un póster tipográfico promocional.

_24

El festival se basa en mostrar el recorte de la realidad bajo la mirada del director. Quiere invitar al público a ver a través de sus ojos un contexto propio, que resulta completamente ajeno a los espectadores. Secuencias cronológicas, planos y paleta cromática son algunos de los recursos que vuelven propio al film. _Codiseño Trabajo realizado junto a Camila Grizzio, Diseñadora Gráfica y Camila Martina Bologna, Diseñadora Gráfica y Multimedial. _Formato Desplegable de cuatro pliegues, A2 extendido.


25_


_Comitentes El Lobo de Wall Street es una película dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por Leonardo Dicaprio y Margot Robbie.

I. Prólogo

II. En la grilla

III. Porte natural

IV. Afecto placebo

El film se basa en las memorias de Jordan Belfort, un agente de bolsa de Nueva York que se niega a cooperar en un caso de fraude de títulos que involucra la corrupción en Wall Street, el banco comercial e infiltración de la mafia.

Diario de

gran formato El lobo de Wall Street Pressbook conceptual en formato de diario para la Avant Premiere de la película El Lobo de Wall Street. A modo de diario para combinar con la época, se desarrolla un pressbook resumen de los actores, directores y personajes de la película. El mismo es pensado para distribuir entre los invitados a la Avant Premiere.

_28

_Concepto La película se basa en demostrar que la codicia del hombre por obtener fama, dinero, drogas, alcohol y mujeres nunca tiene fin. En esta obra, basada en hechos reales, el protagonista llega a la cima de su carrera y vida personal, pero no puede dejar la obsesión por continuar ganando estafando por que no necesita y mujeres que no ama. Pronto, su propia codicia lo lleva a la ruina y pierde todo en la vorágine de las inverisones fraudulentas en bolsa de Wall Street y su estilo de vida desmedido. _Formato Diario acaballado deformato A3+ (33x48,3 cm). 16 carillas en total.


29_


_Comitentes Recreo es una editorial infantil enfocada en adultos padres de niños de 5 a 7 años, de poder adquisitivo medio-alto.

I. Prólogo

II. En la grilla

III. Porte natural

IV. Afecto placebo

Es una revista educativa que comprende contenidos complementarios al temario básico de 1ro a 3ro de primaria, además de una serie de actividades para aplicar los conocimientos adquiridos de forma lúdica.

Revista infantil + separata Recreo Revista y separata infantil para la editorial Recreo. Incluye notas de tapa, actividades y especiales de mes. Diseño de la revista completa, además de las tapas de los tres números siguientes. Edición mensual de la separata en homenaje a Neil Amstrong en el aniversario del alunizaje. Editorial para niños de hasta 6 años.

_32

_Concepto El recorte conceptual de esta revista se apoya en productos similares que ya no se encuentran en circulación, tales como Billiken, revista Anteojitos, entre otras. Recreo intenta atraer a los niños que entran en el target con juegos entretenidos, colores llamativos y contenidos interesantes mientras que trae además notas de gran valor para los padres. De esta forma, se integra en conjunto el interés de ambos consumidores. _Codiseño Trabajo realizado junto a Victoria Bellanti, diseñadora gráfica y multimedial. _Formato Revista binder con tapa dura y hojas de alto gramaje. Total de 64 carillas.


33_


_Comitentes Sebastián Espósito es un periodista argentino, autor de la nota “El Rock Barrial contra-ataca” para el diario La Nación en el año 2005. _Concepto

I. Prólogo

II. En la grilla

III. Porte natural

IV. Afecto placebo

“Los Gardelitos, la 25 y el Bordó realimentan la escena que nació en los 90 y que, tras la tragedia de Cromañón, debió alejarse de Buenos Aires”.

Revista musical El Rock Barrial contra-ataca Revista corta de género musical enfocado en una nota periodística de diario, aplica el recurso de semantización tipgoráfica. Esta pieza es una alternativa al diseño editorial tradicional puesto que aplica, en su gran mayoría, una tipografía manual que no obedece a grillas marcadas ni a modulación de tamaños.

_36

Esta revista corta trae consigo una semantización tipográfica para reflejar cómo el rock gradualmente comienza a envolverse en el contexo argentino de la década de los 90, para encontrarse con una connotación de desenfreno y revolución contra el sistema en su auge de la representación local. Finalmente, en el fatídico día de 2004 puso al rock en el banquillo del acusado y los festivales se alejaron de las bandas al “palo”. _Codiseño Trabajo realizado junto a Guido Kogan, diseñador gráfico y Alan Volper, también diseñador gráfico. _Formato Revista acaballada de hojas ilustración mate y bajo gramaje. Total de 26 carillas.


37_


_Comitentes Museo de Arte Popular, o MAP, es un museo que reúne colecciones artísticas de todo tipo de arte autóctono argentino.

I. Prólogo

II. En la grilla

III. Porte natural

IV. Afecto placebo

_Concepto El museo atravesó un cambio de visión, sujeto a las subjetividades de sus direcciones. Originalmente, la institución fue creada con el objetivo de promover y rescatar el criollismo, las tradiciones de campo y las formas folklóricas.

Folletería extendida Museo de Arte Popular Flyers, folletos, cronogramas y desplegables para el relanzamiento de la nueva identidad de la institución. Diseño de programas para los tres subsistemas del MAP, con la intención de publicitar actividades, cursos, workshops, exhibiciones temporales y permanentes distribuidos en distintos formatos de folletería.

_40

A partir del cambio de dirección, el proceso creativo pasa a ser parte fundamental del relato entre el visitante y las muestras. Se propone al artesano como gestor del patrimonio cultural y por ello fue indispensable un relanzamiento de identidad visual que el museo pudiera representar a todos los tipos de arte popular, y no solo el recorte criollista. _Codiseño Trabajo realizado junto a Julieta Gavilanes, diseñadora gráfica, Martina Jachun, diseñadora gráfica y Jennifer Ruoff, diseñadora gráfica. _Formato A3 de 3 pliegues verticales / A4 de 2 pliegues verticales / A3 de 5 pliegues. A2 desplegable.


41_


_Comitentes Lolita Pastelería es un emprendimiento pequeño unipersonal muy presente en la red social Instagram. Realiza boxes y tortas a pedido, para festividades de cualquier tipo y cumpleaños. Se especializa en recetas dulces y panadería.

I. Prólogo

II. En la grilla

III. Porte natural

IV. Afecto placebo

_Concepto La marca se enfoca en un estilo minimalista a tres tintas, que remite a la naturaleza con ilustraciones de plantas y flores.

Recetario de cocina Lolita Pastelería Recetario para emprendimiento de cocina presente en instagram, con la posibilidad de completar con nuevas recetas. Diseño de recetario en convivencia con la identidad marcaria de Lolita Pastelería, aplicación de tramas, fotografías y recetas propias en un formato pequeño y comercializable.

_44

Como concepto, se toma esta identidad sintética en conjunto con el hecho de cocinar todos sus platos con recetas adaptadas a gusto e ingredientes frescos y naturales, dando como resultado un plato casero que puede apreciarse. Su lista de recomendaciones ofrece alfajores y tartas sin tac para quienes sufren de celiaquía, recetas frutales y sin grasa trans para quienes optan por este hábito alimenticio y, por supuesto, meriendas tradicionales para todos los gustos. _Formato Libro A5 de tapa dura y encuadernación japonesa, hojas ilustradas de gramaje alto. Total de 116 carillas.


45_


_46

I. Prรณlogo

II. En la grilla

III. Porte natural

IV. Afecto placebo


47_


_48

I. Prรณlogo

II. En la grilla

III. Porte natural

IV. Afecto placebo


III. Porte natural Experimentaciรณn con cรกmara reflex manual. Ediciรณn digital y juego con la naturaleza. Algunos trabajos, personales y profesionales, que creo representan la esencia de mi persona y el estilo de Socien en su mรกximo esplendor.

49_


_50

I. Prรณlogo

II. En la grilla

III. Porte natural IV. Afecto placebo


51_


_64

I. Prรณlogo

II. En la grilla

III. Porte natural

IV. Afecto placebo


IV. Afecto Placebo Diseños de ilustración digital de diferentes estilos visuales y mundos gráficos que realicé para mí sin un comitente fijo, sea como hobbie o participación en concursos de arte. Me gusta jugar con las texturas y colores a través de la ilustración de una forma lúdica y relajada.

65_


_66

I. Prรณlogo

II. En la grilla

III. Porte natural

IV. Afecto placebo


67_


_76

I. Prรณlogo

II. En la grilla

III. Porte natural

IV. Afecto placebo


Gracias.

77_


I. PrĂłlogo

Camila Scioscia MartĂ­nez csciosciam@gmail.com 15.3129.1501

_78

II. En la grilla

III. Porte natural

IV. Afecto placebo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.