Revista de febrero

Page 1

número

03

DISTRIBUCIÓN GRATUITA Febrero 2014

En este número Puestos de acuerdo 3 Sugerencias útiles 10 La Receta 17 Bolivia afirma la justicia y la vida 18

PREPARATIVOS ESPECIALES PARA LA

VUELTA A CLASES

Ser buenos padres para tener buenos hijos Aprender a escuchar Meriendas saludables y nutritivas


3 Editorial Daniel Saavedra

4

H

an iniciado las clases y en la vida familiar empieza una nueva rutina de actividades, una que se repetirá durante todo el año hasta que vuelvan nuevamente las vacaciones. El inicio trae por sí solo un aire fresco, pues todo cambio es bueno si sabemos enfrentarlo con la actitud correcta. La actitud correcta, marca la diferencia en la vida.

6

El deber que tenemos los padres es el de asumir un rol de guías delante de nuestros hijos, ésto significa que depende de nosotros que ellos tengan la motivación correcta para enfrentar el desafío de un nuevo año escolar. Si a los niños se les ofrece un ambiente en el cual la actitud es de desgano, de pelea, de desinterés, una actitud como que no queda más opción que proseguir con la vida, el mensaje que se transmite es que la educación y la preparación son una carga y que, por lo tanto, el resultado futuro, la responsabilidad que conlleva ser un profesional, también representan una carga, por lo que así actuarán y se desarrollarán nuestros hijos en su vida futura.

12

18

Editorial Vida en pareja Educación de los hijos Ser buenos padres para tener buenos hijos Preparativos especiales para volver a clases Sugerencias útiles para tomar en cuenta Aprender a escuchar Actividades familiares Meriendas saludables un desafío para elaborar en casa La receta Sexualidad y familia

2 3 4

Sin embargo, si nuestra actitud es de entusiasmo, ánimo, expectativa, felicidad, entonces estaremos dando la motivación correcta a nuestros hijos. Sin palabras les estaremos enseñando a asumir los desafíos y las responsabilidades con la actitud correcta y eso marcará una notoria diferencia en el desarrollo de nuestros hijos y en un ambiente dentro de la familia. Recuerde, como piensa el hombre en su corazón, tal es él.

6 8 10

Me compartieron un dicho que me impactó profundamente: “Un padre le dice a su hijo: ¡¡ten cuidado por dónde caminas! A lo que el hijo le responde: ten cuidado tú, recuerda que yo sigo tus pasos”.

12 14 15

Contáctate con nosotros, queremos saber de ti. Cuéntanos qué te parece esta revista, solicita temas a tratar. Escríbenos a: eternalifecompany@gmail.com Estamos para servirte.

17 18

Créditos

Contenido Dirección General Daniel Saavedra M.

Editores Beatriz Miranda Pilar Rodríguez

Administración y Finanzas Mayra Arévalo

Coordinación Comercial y Distribución Pilar Rodríguez Esteban Tapia

Diseño Gráfico Marcelo Montaño A.

Asesor de Imagen Susana Marcus

Asesor Comercial Juan Pablo Taya

Foto Portada Susana Marcus

Portada Paulina Carrillo Schütt

Asesor legal Lic. Luis Fernando Zalazar Bilbao La Vieja

Impresión Gráfica TARGUET S.R.L

Una Producción ETERNALIFE. Cochabamba - Bolivia


Revista Familia Febrero 2014

3

Vida en Pareja

Puestos de

acuerdo Redacción: Daniel Saavedra ¿Cómo podrán andar dos juntos si no se ponen de acuerdo? En la figura que tenemos como parte de este artículo, observamos a dos burros cada uno con su porción de comida a cada lado del corral. Al principio cada uno busca lo suyo, jala tratando de llegar a su alimento, pero como están atados con una soga al cuello, no comen ni dejan comer. Si cada uno se mantiene en su posición, pronto los dos morirán de hambre, ya que ninguno logrará comer nada. Sólo hay una solución: ponerse de acuerdo. Cuando los dos se ponen de acuerdo entonces, y sólo entonces, ambos logran satisfacer su necesidad sin hacerse daño entre ellos. Por favor, no es que nos comparemos con los burros, pero una cosa tenemos que aprender de esta figura y es que, jalar cada uno por lo suyo, nunca resulta en algo bueno y productivo. El matrimonio se trata de dos personas diferentes viviendo una sola vida. Eso en verdad puede ser complicado por si solo, pero es peor cuando ninguno de los dos quiere ceder en su posición, creando un ambiente de tensión en el hogar, y puede ser más grave aun cuando los hijos, no importa la edad o si es niño o niña, perciben esto y son afectados. El inicio de clases es un tiempo de tensión por todo lo que económicamente esto significa para la familia, además de la inseguridad que tienen algunos pequeños por ingresar a un nuevo colegio, nuevo año o simplemente porque se acostumbraron a estar en casa con papá y mamá. Esta “tensión” se convierte en una excelente oportunidad para aprender a ponernos de acuerdo con nuestro cónyuge y trabajar como un verdadero equipo. Aquí la palabra clave es: ceder. Si señor,

leyó bien, ceder. Tomemos la analogía gráfica de los burros, primero fueron al lado derecho, entonces el burro de la izquierda tuvo que ceder, pero luego fueron al lado izquierdo, donde el que tuvo que ceder fue el burro de la derecha. Recuerde que el matrimonio es de a dos, por lo tanto ambos tiene que aprender a ceder y apoyar, para que entonces se logre un resultado productivo para todos. Un padre le enseñaba a su hijo a conducir, y le decía: “recuerda hijo, tú dominas el auto, el auto no te domina a ti”. Si vamos a dejar que las circunstancias dominen nuestra relación como pareja, ¿quién tiene el control de nuestro matrimonio? ¿vamos a dejarnos vencer por temas que se pueden resolver, sabiendo escuchar con madurez y responsabilidad, y no con capricho y necedad? Recuerde este principio fundamental: “La relación es más importante que tener la razón”.


4

Revista Familia Febrero 2014

Educación de los hijos ¿Crees que tus hijos podrían irse con un depredador?

Entiéndase depredador como ladrón o aquella persona que saquea, destroza, se aprovecha o saca utilidad de álguien inescrupulosamente.

Redacción: Anna González La productora HLN realizó la siguiente investigación: Si hay 20 niños jugando en un parque, ¿cuántos seguirían a un extraño con un cachorro hasta su vehículo? Kyra Phillips, de HLN, puso a prueba a 20 niños con el “Test del depredador”. Con el permiso de sus padres, un productor de HLN, actuando como un depredador, trató de persuadir a los participantes de irse con él. Todas las madres que participaron de las cuatro sesiones, le dijeron a HLN que ya habían advertido a sus hijos sobre estas situaciones, pero ¿qué ocurrió finalmente? Cuando el productor llegó al parque infantil con un cachorro, fueron muchos los niños que corrieron hacia él, como si no pudieran resistir el encanto de un lindo perrito. Luego, el productor/ depredador hizo su jugada intentando dirigir a los pequeños a su carro. “Necesito darle un poco de agua. ¿Quieren venir conmigo y ayudarme a alimentarlo y darle agua?”, les preguntó. “¡Quiero darle de comer al perro!”, gritó uno de los varones.

todavía no percibían peligro alguno.

Y así se fueron, abandonando el parque mientras las madres observaban con desconfianza. Los niños caminaron por un estacionamiento y se detuvieron junto a la camioneta del productor, conversando durante el recorrido. El productor abrió el baúl de su carro y los niños

“Hablamos sobre los extraños y él sabe que no tiene que hablar o irse con ellos”, aseguró su madre. “No hablamos sobre extraños con mascotas… Veo que tenemos que conversar sobre diferentes escenarios y hacerle saber que no está bien”, agregó.

Luego, sin mucho esfuerzo, el productor convenció a uno de los niños de meterse en la jaula del perro. Su madre dijo que casi se le sale el corazón cuando observó esto.


Revista Familia Febrero 2014

Según la doctora Rebecca Bailey, es fundamental que los padres pongan a prueba a sus hijos. “Parte del desarrollo del pensamiento crítico se logra colocando a los niños en situaciones o escenarios seguros para enseñarles y ayudarlos a saber manejar estas situaciones”, dijo. Fueron siete los niños que siguieron al depredador encubierto hasta su vehículo y todos ellos luego dijeron que el productor “parecía una buena persona”. Si le gustan los animales, “¿cómo podría lastimar a un chico?”, razonó una de las niñas. Cuando les preguntaron cómo se veía un “extraño”, un niño sencillamente respondió “malo”. Al escuchar las respuestas de los niños, una

5

de las madres trató de explicar el concepto de extraño: “Cualquier persona. No saben quiénes son. Es posible que parezcan amables, pero solo será para convencerlos. Tengo que protegerte y tú tienes que protegerte. Así que la próxima vez, pregúntame así sabré dónde estás. Tuve miedo”. “Pueden ser muy agradables, pero es un truco. Son amables hasta que dejan de serlo”, dijo otra madre. Según la doctora Bailey, “los niños viven el momento y la presencia de un cachorro es como un objeto brilloso. No están pensando con parte de su mente porque todavía no han desarrollado el juicio crítico. Piensan instantáneamente en un cachorro. Por eso estoy feliz de que hagan algo así”. “Está probado que el aprendizaje experimental ayuda a las personas a hacer cosas de otra manera. Creo que cualquiera de los niños que fue con el depredador no lo volverá a hacer nunca más”, explicó. Los otros trece niños que no acompañaron al productor encubierto tuvieron su motivo: “¡Nunca hables con extraños!”. La mayoría de estos volvió corriendo hacia sus madres. “Mi madre me enseñó que no debo hablar con extraños y no me gustaría decepcionarla”, dijo uno de ellos.

Cochabamba: calle Ecuador Nº 119 Telf: (591-4) 4522375 - 4118456 Santa Cruz: calle Lima Nº 2020 Telf: (591-3) 3491971/66


6

Revista Familia Febrero 2014

BUENOS PADRES… PARA TENER BUENOS HIJOS SER

Redacción: Cristina Rivas Terrazas

¡

Ya empezaron las clases! Cuando nuestros hijos comienzan un nuevo año escolar, los papás queremos, desde el principio, buenos resultados académicos. Sin embargo, vemos que nuestros hijos con dificultades de aprendizaje tienen problemas en comprender las materias de currículo educativo, o quizás no siguen el ritmo de sus compañeros. Éste es un síntoma que debe alertarnos para ayudarlos.

• La disminución de la autoestima. • Falta de interés por ir al colegio o no querer ha cerlo. • Problemas de conducta. • Dolor de cabeza o de estómago. PASO 3 Acudir a un especialista, quien nos ayudará con un diagnóstico apropiado y oportuno para utilizar las herramientas necesarias en beneficio de nuestros hijos.

Muchos padres que tienen hijos con dificultades de aprendizaje, piensan que el castigo físico o psicológico puede corregir el déficit de atención, la hiperactividad, los problemas de conducta y otros. Peor aún, muchos padres confunden este trastorno cuando creen que sus hijos no quieren hacer la tarea por flojera. Según la neuropsicológa Beatriz Gavilán, los niños quieren ser como sus compañeros y poder realizar las mismas tareas que ellos. Esto implica que, cuando no siguen el ritmo del resto, a menudo, se debe a dificultades que les impide poder hacerlo, no necesariamente a la falta de esfuerzo”.

PASO 4 Apoyar a nuestros hijos en todo el tratamiento, aunque esto requiera mucho de nuestro tiempo. Es necesario actuar con prontitud para que los problemas identificados no se profundicen en el tiempo.

¿QUÉ PASOS DEBEMOS CONSIDERAR ANTE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE DETECTADAS EN NUESTROS HIJOS? PASO 1 Valorar la información recibida del colegio y del propio comportamiento en la casa. Los profesores pueden informarnos sobre el rendimiento y conducta de los hijos en la escuela. Apoyemos a nuestros hijos regularmente, ¿¿cómo? Por ejemplo: realizando entrevistas regulares con el profesor (a) y/o participando en las actividades del colegio. PASO 2 Es recomendable también observar los siguientes problemas en la casa o en la escuela: • La falta de motivación en los estudios.

EJERCICIOS PARA COMPARTIR EN FAMILIA Se puede trabajar en casa, estimulando al niño a terminar lo que comenzó. Las reglas deben ser claras, tener horarios y regularidad en las actividades como: comer, dormir, ver


Revista Familia Febrero 2014

televisión, realizar tareas, jugar, etc. Algunos ejercicios de fisioterapia motora aconsejados para desarrollar adecuadamente la motricidad gruesa y fina: • Doblar toallas o ropa como una forma de ayudar en las labores de casa, a manera de juego. • Saltar la cuerda coordinando movimientos una y otra vez. • Pedirle al niño que camine sobre una recta, levantando la mano derecha e izquierda alternadamente y varias veces. • Recortar imágenes, figuras o fotografías, respetando los límites. • Amasar plastilina, arcilla, masas, etc. Por ejemplo, si nos gusta hacer pan, podemos aprovechar la masa para jugar con nuestros hijos y enseñarles a moldear formas y luego hornearlas. • Unir puntos y líneas para formar dibujos. • Trasladar semillas de un lugar a otro, usando los dedos índice y pulgar. Ayuda a mejorar la escritura. El apoyo psicopedagógico también es importante para el rendimiento académico: • Dar órdenes claras y cortas para que ellos entiendan la instrucción sin distraerse. Por ejemplo, lo correcto sería decir: “pásame la toalla roja del baño”; lo incorrecto: “pásame la toalla roja que está sobre el colgador del baño, pero antes cierras la puerta de la cocina y cuelgas la llave en el llavero”. Mucha información da lugar a la distracción y como con

7

secuencia, a la “desobediencia”. • Que su hijo recorte un dibujo y luego lo arme como rompecabezas para reforzar el razonamiento. • Fomentar lectura comprensiva, inicialmente trabajar con toda la familia (papá, mamá y hermanos). Escoger un cuento ilustrado y leerlo por turnos, al final cada uno dirá lo que entendió. Esto desarrollará un hábito y gusto por la lectura. Seguramente se preguntarán: ¿por qué escribo todas estas cosas? Déjenme decirles que el ser mamá trasciende todos los ámbitos, y estos consejos son parte del tratamiento que sigue mi hijo Rodrigo de 6 años de edad, para superar su diagnóstico de “hiperactividad situacional normativa”. Estoy segura de que serán de gran utilidad para practicarlos en su familia y con amor. Mi condición de madre y educadora, me ha permitido compartir con ustedes estas experiencias que se iniciaron cuando las respuestas a muchas preguntas que nos hacíamos con mi esposo, no tenían respuestas respecto al comportamiento de Rodrigo en la escuela y en casa. Amábamos a nuestro hijo, pero no encontrábamos la manera de ayudarlo, fue entonces que comenzamos a reflexionar que ser padres implica gran responsabilidad, no solamente proveer alimentos, ropa, útiles escolares, juguetes, vivienda, etc., pero saber educar a nuestros hijos en amor….en aquel amor que nunca deja de ser, aquel que “todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta” ¡Qué tarea tan difícil! pensamos. Sin embargo, también creímos que nada es imposible para Dios; y contra todo pronóstico, gracias a Él y la ayuda de profesionales, podemos afirmar que nuestro amado hijo está superando su problema rápidamente, aún cuando esto signifique que cada día debamos esforzarnos y ser valientes para que el día de mañana tengamos en la casa... a un vencedor.


8

Revista Familia Febrero Noviembre 2014 2013

Preparativos especiales para la

vuelta a clases

Todos los niños, jovencitos y papás, ya hemos vuelto a la rutina de un nuevo año escolar, y, por lo tanto, la vida entera dentro de la casa cambia por completo. Es importante considerar algunas estrategias claves que nos ayudarán a que este año escolar sea una maravillosa experiencia.

Redacción: Pilar Rodríguez

A

daptarse a la rutina. Despertar temprano puede ser la parte más dura de volver al colegio, tanto para los chicos ¡como para los padres. Por esta razón, es importante establecer una hora de dormir fija durante los días de la semana y cumplirla a cabalidad. Los niños y estudiantes de colegio deben dormir entre 8 y 10 horas cada día. A las 22:00 horas, jamás debería haber niños despiertos en casa.

Meriendas saludables. Los kioscos de los colegios están llenos de dulces, galletas y masitas que, lejos de alimentar a nuestros hijos, los dañan en su salud por el exceso de azúcar, energía extra, calorías y grasas. Entonces, para combinar las necesidades alimenticias de los hijos con sus gustos y preferencias, le sugerimos hacer una lista de lo que prefieren comer, y pensar con anticipación en versiones nutritivas de las mismas. Elija alimentos sanos, deliciosos y fáciles de llevar, como frutos secos, pipocas caseras, variedad de frutas, bastones de zanahorias y cuadraditos de queso. (Adjuntamos a este artículo algunas opciones adicionales). Contactos fundamentales. La organización es un elemento central para comenzar el año con el pie derecho. Una buena idea es elaborar una lista de teléfonos útiles para tener a mano. Recuperar los contactos de la escuela, de las maestras y Secretaria. No olvidar agregar datos de los padres con los que se puede poner de acuerdo para el transporte escolar o las tareas. ¡Pegue los datos en la puerta del refrigerador! Trámites en el colegio. Revise que todos los requisitos de su hijo estén en orden. Los números de contacto de emergencia, registros de vacunación y datos médicos deben ser los indicados. Además, puede aprovechar para conocer los nombres de los nuevos maestros de sus hijos y presentarse con ellos si es posible. Organizar el ropero. Para facilitar las tareas de cada mañana, ¡¡anticípese! Acomode la ropa de sus hijos de manera estratégica. Según el portal School Family, puede empezar colocando etiquetas en los cajones, identificando el tipo de prendas que van en cada uno. Revise qué prendas ya no usan o les quedan chicas y regálelas a quien pueda necesitarlas (hermanitos menores, amigos, niños en la


Revista Revista Familia Familia Noviembre Febrero 2014 2013

iglesia, etc.). También verifique que sus hijos tengan la suficiente ropa interior para empezar el año. Además, acostumbre a sus niños a poner la ropa sucia en el cesto y los zapatos en su lugar. Compras para volver a la escuela. Pueden demandar una gran inversión de tiempo y dinero. Por eso, le aconsejamos que, antes de ir de compras, haga un inventario de los útiles y ropa que sus hijos ya poseen. Las carpetas, trapers, archivadores, colores y marcadores se pueden reciclar fácilmente. Cuando llegue el momento de comprar, infórmese de las rebajas y promociones de las tiendas y librerías antes de emprender la misión. Cariños y regalos. Volver a la escuela puede ser un momento inquietante para los hijos, sin importar su edad. Para celebrar el final del verano, y como una recompensa e incentivo, puede darles algún regalo especial. Puede ser desde preparar un rico pastel hasta obsequiar un bonito lapicero para el nuevo ciclo escolar. Cultive la fe de su hijo: Posiblemente uno de los recuerdos más firmes en la mente de un adulto, es cuando niño su mamá o papá lo guiaban en una oración al pié de su cama antes de dormir. Está comprobado científicamente que la fe de un niño lo fortalece y prepara para la vida, de una manera ventajosa y llena de seguridad emocional. Tómese el tiempo de practicar este maravilloso hábito, y ore con sus hijos a diario, verá que los resultados serán maravillosos. FUENTES: Education, School Familiy, Yahoo Shine!, Parentables TCL

te brinda soluciones y productos personalizados en sus tres líneas de negocios:

Soluciones de Identificación “Más que una tarjeta te damos una identidad.” Nuestra línea de soluciones de identificación combina toda nuestra experiencia y productos para proveer soluciones adecuadas a los requerimientos de identificación y control de nuestros clientes. Targuet les propone soluciones que dan valor agregado a la identificación y seguridad, específicamente en control de personal y promociones con tarjetas de Regalo.

Impresoras “Innovación tecnológica” La línea de impresoras provee servicios y recursos para la impresión de credenciales y las impresoras Evolis para aquellos que desean integrar este trabajo en su empresa. Targuet les entrega más que una simple tarjeta, contando con representaciones exclusivas en Bolivia de impresoras térmicas Evolis para tarjetas de PVC.

Impresión grafica “La mejor manera de plasmar tus ideas.” Nuestra impresión gráfica especializada es ideal para empresas con altos estándares de calidad y exigentes con los tiempos de entrega. Ofrecemos a nuestros clientes impresión sin límites en papelería institucional, material publicitario, empaques, libros y revistas.

9


10

Revista Familia Febrero 2014

SUGERENCIAS

útiles para TOMAR EN CUENTA

S

i sus hijos usan uniforme escolar, verifique que las tallas todavía son correctas; si ya están chicas, encargue nuevos al colegio. Si las prendas aún están en buen estado, pueden servir para el hermanito menor, o tal vez para algún amiguito/a de cursos menores. • Si no lleva uniforme, compre ropa de algodón, jeans y buzos cómodos. Evite la ropa muy apretada, sintética o de nylon que produce transpiración e incomodidad. Intente no gastar mucho dinero en ropa o zapatos de marca, pues el colegio no debería ser un lugar donde los chicos luzcan y comparen sus prendas de vestir. • Un buen calzado es indispensable, cómodo, anti transpirable y resistente; así deben ser los zapatos del cole. No olvidar tener un par de botas de agua para los días lluviosos; y para los más pequeños, si además se ajustan con velcro, mejor. • Una mochila ligera con dos asas acolchadas y de preferencia con rueditas. Lamentablemente, muchos niños cargan extra peso por causa de la cantidad de material escolar que llevan a diario. Intente verificar su horario del día para que sus hijos


Revista Familia Febrero 2014

sólo carguen el material indispensable, el exceso de peso puede causar problemas de espalda a la larga. • Poner nombre a la ropa, la mochila, los libros y el material escolar. Este hábito es muy bueno, porque ayuda a encontrar las prendas perdidas más rápidamente en la “caja de olvidos” del colegio y también evita que otros niños usen los útiles de sus hijos cuando “los encuentran por ahí.” • Informar al colegio cualquier alergia alimentaria, medicamentosa o de cualquier índole que sufra su hijo. También considerar si tiene alguna intolerancia a algún alimento, como por ejemplo, la leche y sus derivados. • Verifique el Calendario de Vacunas y compruebe que sus hijos están al día con todas las vacunas correspondientes a su edad. •Si el colegio no cuenta con un seguro de salud o contra accidentes, informe si usted cuenta con uno en caso de ser necesario en alguna eventualidad.

11

• Pegue los horarios de sus hijos en la heladera de su casa o un lugar visible. Le aseguro que será de gran ayuda. • Asegúrese de tener un lugar cómodo, ventilado y sobre todo, bien iluminado para la hora de las tareas. Un estante para los libros y cuadernos cerca, también será de gran utilidad. • Tenga un caja con lápices extras, colores, reglas, borradores, tajadores y tijeras al alcance de los chicos. • Por último, tenga el hábito de leer la agenda de sus hijos a diario y verificar que todo está cumplido al finalizar el día. Si el colegio no utiliza este instrumento como un medio de comunicación con la familia y registro de tareas, propóngalo usted al profesor, ¡verá que es una herramienta estupenda!


12

Revista Familia Febrero 2014

Bebiendo de la Fuente

Aprender a escuchar Redacción: Daniel Saavedra

E

n una ocasión, hubo en el bosque una carrera de ranas. La carrera consistía en brincar una larga distancia desde el punto de partida y posteriormente se debía escalar un gran tronco hasta la cima. La primera rana en llegar a lo alto del tronco ganaría la competencia. Varias ranas se inscribieron en esta prueba, considerada por los expertos, una de las mas difíciles entre los anfibios. Por supuesto que habían favoritos, como también los menospreciados que, en apariencia, no representaban un peligro para los demás. Entre los menospreciados se encontraba una rana con una de las patas delanteras mas corta que la otra. Nadie entendía por qué ella competiría cuando claramente no tenía chances de ganar.

Las ranas se pusieron en línea para correr. El juez levantó la mano en señal de atención. Luego de un par de segundos de silencio, tensión y adrenalina, la mano del juez dió la largada. Ahí van, saltando con todas las fuerzas que tienen. En el camino, algunas ranas van desertando, cansadas por el esfuerzo de saltar lo más alto y lejos posible. Para sorpresa de todos, la menospreciada continuaba en carrera y no solo eso, ¡estaba entre las primeras! Cuando llegaron al tronco que debían escalar, de las cientos de ranas que iniciaron la competencia, tan solo diez continuaban en carrera, entre ellas la rana favorita y, sorprendentemente, la menospreciada. Escalar el tronco era quizá, la parte más dura del trayecto. En ese lugar, el ánimo y aliento de otros, resultaba clave para completar la prueba. La rana favorita tenía un grupo que le daba todo el apoyo necesario, pero tenían una misión especial: debían desanimar a las otras ranas para que desistan en el camino. Y así lo hicieron. Empezaron a proferir palabras de desánimo, desaliento, negativas, de frustración, tales como


Revista Familia Febrero 2014

“¡No puedes hacerlo!” “¡¡Es imposible para ti” “¡¡Tú no naciste para esto!” “¡¡No existe posibilidad de hacerlo!” “¡¡Para qué te esfuerzas si de todas maneras terminarás mal!” Y la estrategia empezó a dar resultado, una por una, las ranas empezaron a abandonar la carrera. Al escuchar cada palabra parecía que las fuerzas se les iban y en verdad pensaban: “¿¿Para qué tanto esfuerzo? ¡!Igual nunca consigo llegar a la meta y superar esta prueba!” Cuando la rana favorita creyó que tenía el camino libre para coronarse con la medalla de oro, grande fue su sorpresa al ver a la menospreciada ir muy por delante de ella, casi llegando a la meta. “Hablen más fuerte” replicó furiosa a su séquito de bocas parlantes. Pero por más que decían las peores frases depresivas y desalentadoras, la rana cruzó la meta, provocando un estallido de júbilo y gozo que para ellas era estruendoso, pero para el resto del bosque solo sonaba como un fuerte croar. Cuando se acercaron a la rana para felicitarla, le hicieron la pregunta de rigor: “¿Cómo es que no te dejaste afectar por las voces de aquellas que querían impedir que lo lograras?” a lo que la rana respondió: “Lo siento, tienen que hablar fuerte, soy casi sorda y no escucho bien”. En nuestro caminar diario, miles de voces vienen a nuestras mentes y nos gritan todo lo malo, lo feo, lo difícil e imposible que parece vivir la vida, con sus palabras nos desvían la vista hacia los problemas solamente y no nos dejan ver las bendiciones que hay a nuestro alrededor, o las soluciones que están a la mano y no las vemos. Necesitamos volvernos sordos a las voces que sólo hablan mal: depresión, desánimo, etc., y debemos sintonizarnos con la voz de Aquel que sólo tiene pensamientos de bien y de vida para nosotros. La voz de la verdad debe ser la que escuchemos por sobre todas las mentiras que hoy se hablan de la familia, el matrimonio, los hijos y, en resumen, de la vida. Busca, escucha y mira esta canción con subtítulos en internet, Youtube.com: The Voice of Truth subtitulado.

13


14

Revista Familia Febrero 2014

Actividades familiares

C

ada una de estas fotografías muestra una actividad distinta que se puede realizar en casa junto a los hijos. Sólo se necesita dejar volar la imaginación y unos cuantos materiales reciclabes. ¡A ponerse en acción y a hacer maravillas.

Organizador de materiales con rollos de papel y cajas

Organizador de materiales con latas

Estuche de botellas pet

Diseños creativos para tarjetas, carátulas, trabajos prácticos, etc.

Portalápices con envases de shampoo


Revista Familia Febrero 2014

15

MERIENDAS SALUDABLES, UN DESAFÍO PARA elaborar en CASA La vuelta a clases no sólo implica un cambio radical en horarios, responsabilidades, tareas, uniformes y proyectos de aula, también puede significar un afán cuando hablamos de las meriendas que mandamos a nuestros hijos al colegio. La tentación es darles unos pesitos y que se compren “algo” en el kiosco durante el recreo, con tal, así nos aseguramos que no pasen hambre y de seguro encontrarán algo rico allí; pero la pregunta que debemos hacernos como padres es: ¿realmente es esa la mejor opción para nuestros hijos? Sin ánimo de descalificar a la señora del kiosco, la respuesta a la pregunta anterior puede ser negativa, pues como padres, debemos pensar en proveer para nuestros hijos alimentos saludables, libres de grasa y azúcares, y que también nos ayuden a controlar la economía del hogar. Es por esa razón que la Revista Familia les presenta opciones diferentes para la merienda diaria del colegio,… y es que no importa la edad que tengan nuestros hijos, si la comida es saludable, rica y sobretodo divertida, ellos estarán felices de cambiar el kiosco por la merienda preparada por mamá. Recuerde, todo depende de la organización y el amor. Haga su lista de compras al principio de la semana, compre lo necesario de antemano y tómese 10 minutos cada noche para dejar todo listo para el día siguiente. Sus hijos le agradecerán el esfuerzo, se sentirán más fuertes, activos y saludables, y usted, pues será una mamá feliz.

Pinchos de fruta: Cortar variedad de fruta en trozos pequeños y agregarlos a un pincho o palillo largo. Incluya frutas diferentes, de sabores y texturas distintas. Use frutilla, uva, papaya, banana, tuna, kiwi, etc. Dips:¡No hay nada más divertido para un niño en edad preescolar que jugar con su comida! Dele la oportunidad de probar una gran variedad de salsas con su fruta. Un poco de yogur, queso crema con sabor o crema batida ¡hacen del comer, una diversión. Sandwiches de frutas: Prepare un sándwich de fruta como una variación deliciosa. La mantequilla de maní, el queso crema o la leche condensada, van muy bien con manzana, banana, papaya o piña. Invente sus propias combinaciones de sabor. Verá que es muy divertido. Verduritas deliciosas: ¿No sería genial si los niños pidieran verduras como merienda? Con un poco de creatividad, esto es posible. Sólo debe cambiar un poco la apariencia de las verduras: pelar las zanahorias, hacer


16

Revista Familia Febrero 2014

dados de pepinos, palillos de apio, tomatitos manzana, arbolitos de brócoli o coliflor, etc. También puede utilizar palmitos y aceitunas. Dips: La clave para encontrar el gusto en el punto anterior, es acompañar las verduras con un delicioso dip. Pruebe hacer una mezcla de yogur natural con sal y otros ingredientes caseros, use mostaza y miel, queso crema light, mantequilla de maní o alguna otra preparación que guste en casa como el hummus o la salsa de maní. Veggie Art: Permita que su niño diseñe un mosaico o imagen con verduras. Un hombre tallo de apio, con los brazos de palo de zanahoria y cabeza de brócoli con cabello; ¡seguro que será más divertido para comer, que pensar que es ¡sólo un montón de verduras! Huevos: Añaden la proteína que los niños necesitan para tener energía duradera. Pruébelos revueltos, cocidos , duros o pasados en agua .

Queso: Use todo tipo de quesos. Existe una gran variedad en el mercado. Corte cuadrados, largos o en lonjas acompañadas de un pedazo de jamón. Es una merienda deliciosa y saludable. Barritas energéticas: Use barritas energéticas de quinua, amaranto, granola y otros cereales. Hay variedad de marcas, sabores, precios y tamaños, sin embargo, éstas también podrían elaborarse en casa.


Revista Familia Febrero 2014

17

La Receta BOLITAS DE GÉRMEN DE TRIGO

¿Cómo se hace? En un recipiente grande, mezclar bien 1 taza del gérmen de trigo con los otros ingredientes.

Ingredientes 2 tazas de gérmen de trigo 1/2 taza de mantequilla de maní 2 cucharas de cocoa 2 cucharas de miel 1 cucharilla de vainilla 1/8 cucharilla de sal

“Tierra a Tierra” se inició el año 2011 con el propósito de proveer servicios, alimentos e ideas saludables, nutritivas y vegetarianas en su orígen. El nombre “Tierra a Tierra” abraza el significado de que todos estamos conectados unos con otros e intrínsecamente nos conectamos con la tierra, y por eso, nos cuidamos unos a otros y al mundo que nos rodea. El estilo de vida vegetariano promueve esta idea y es algo que esperamos pueda ser conocido en toda Cochabamba más ampliamente. Para ello, ofrecemos la oportunidad de aprender más de nutrición vegetariana, así como formas creativas de preparar una dieta basada en vegetales ricos en nutrientes. Con tantos cambios sucediendo en nuestro mundo en las áreas social, económica, ambiental y en nuestra salud, el vegetarianismo es cada vez más importante. Sin embargo, en la medida en que promovemos el estilo

En una superficie limpia, poner 1/2 taza de gérmen de trigo y hacer bolitas con la mezcla anterior. Revolverlas en el gérmen de trigo restante. Usar más gérmen si es necesario. Poner en el refrigerador por 30 minutos antes de servir. La receta de la anterior edición y la actual, fueron proporcionadas por “Tierra a Tierra”.

de vida vegetariano, nuestra esperanza es incluir a todos los que están abiertos a probar cosas nuevas, a aquellos que están buscando maneras de mejorar su salud y la de sus hijos, y a todos los que buscan incluir más verduras y frijoles en su dieta. En la actualidad, nos centramos en la preparación de comida vegetariana y vegana en forma de almuerzos y catering. Hacemos auténticos bagels al mejor estilo de Nueva York, horneamos productos veganos entre otros, y también, ofrecemos clases para aprender más sobre la cocina vegetariana. Deseamos ver a más personas tomando decisiones de vida saludables, y viviendo su vida de manera más consciente de la tierra y los maravillosos productos que nos provee.


18

Revista Familia Febrero 2014

EN BOLIVIA SE AFIRMÓ LA JUSTICIA Y LA

VIDA.

El 13 de febrero tuvimos esta excelente noticia: El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) constitucionaliza el respeto a la vida desde la concepción, con lo que le dice no a la despenalización del aborto en Bolivia, sin embargo, exhorta a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a desarrollar una ley para establecer una política pública sobre este tema.

Redacción: Sergio Saavedra B.

¿Qué significa esta decisión? En Bolivia está prohibido el genocidio más cobarde del que ha sido capaz el género humano: el aborto quirúrgico de una vida naciente y por “libre” decisión de la persona que accedió a iniciarla. Entiéndase bien. El aborto natural (diferente al aborto quirúrgico), es un recurso del cuerpo cuando está seriamente amenazado por un mal embarazo. Esto, obviamente no está contemplado en esta decisión jurídica, y éticamente no causa controversia. Por otro lado, hay dos tipos de abortos quirúrgicos: el estrictamente necesario y el de libre decisión por parte de la portadora de la vida germinal. El primer caso ya está contemplado en nuestras leyes: La normativa boliviana establece que es procedente el aborto en casos de violación y cuando la vida de la madre

está en peligro, precisamente, a causa del embarazo. Lo que estaba en debate era el segundo caso: La despenalización de TODO tipo de aborto. Es decir, abrir la puerta a que una persona pueda decidir quitarle la vida a otra, sin opción a ninguna opinión ni defensa por parte de la víctima. ¿Qué se llama a esto, en buen español? ASESINATO, y cuando una ley lo permite: GENOCIDIO. Esta decisión también supone que TODOS los argumentos a favor de esta despenalización: que se trata del cuerpo de la madre, que es un derecho de las mujeres, etc. y todos los “mejores” argumentos que han triunfado en otras naciones, aquí han sido hallados faltos, lo cual considero un motivo de gran orgullo internacional. Y, quiero decir, tales argumentos, no han pesado poco por falta de apoyo económico (Sabemos que ha corrido mucho dinero de afuera apoyando la despenalización); no, sino por su propia falacia. Son INSOSTENIBLES y esto es materia de otro artículo.


Revista Familia Febrero 2014

Sabiamente, el TCP ha sugerido desarrollar una ley al respecto. ¿Qué debería contener esta ley? Por ejemplo: Prevenir los embarazos no deseados, limitando la sobre estimulación sexual hedonista; apoyo emocional, psicológico y económico a las jovencitas que por diversos motivos sociales, se sienten presionadas a abortar; sancionar toda presión hacia el aborto por parte de parejas o familiares, que lo hagan por motivos socio-económicos o culturales; facilitar el camino a las adopciones de bebés que no pueden ser mantenidos por las madres; fortalecer la familia. Sin duda, los perdedores estarán más activos ahora para introducir cambios en nuestra legislación por otras vías, como los controversiales “Derechos Sexuales y Reproductivos”. La lucha continúa y hay mucho que hacer o legislar a favor de la vida. La muerte NUNCA será una solución para ningún problema.

19



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.