Revista Navidad

Page 1



Editorial Otro fin de año ha llegado, y pareciera que el final del 2015 fue hace tan sólo unos cuantos días atrás. El tiempo definitivamente está transcurriendo muy rápido. La pregunta es ¿logramos cumplir con todas las metas que nos propusimos al inicio del año? Algo sucede a medida que los días de un nuevo año van avanzando; pareciera que el impulso que logramos obtener al principio, se nos acaba en los primeros días de enero. La rutina, responsabilidades y el desánimo entre otras cosas, se nos vienen encima como una pesada carga que detiene nuestra carrera. Al final del año nos lamentamos por todo aquello que no logramos realizar. Si bien no todos sienten lo mismo, la pregunta es: ¿Por qué pasa? Seguro hay un sinfín de respuestas eruditas al respecto, pero me permito compartir una de las razones básicas por las cuales nos desaminamos tan rápidamente: La falta de una visión. Una visión, sobre todo aquella que nace del corazón de Dios para nuestra familia, tiene el poder de convertirse en la poderosa razón que conduce todo lo que queremos lograr en la vida. El saber qué es lo que Dios quiere para nuestra familia y hacia dónde debemos caminar, no asegura que el camino sea fácil. Con o sin visión, siempre habrá dificultades y obstáculos que tratarán de detenernos.

Fallar es fácil, no necesitas hacer nada para lograrlo y es lo que, por naturaleza, tendemos a hacer. Por otro lado, para conquistar algo, se requiere trabajo y esfuerzo que naturalmente cuesta mucho, y más aún, cuando las cosas no salen como quisiéramos. Tener unas visión nacida del corazón de Dios nos da la seguridad y el ánimo de saber que Él mismo será parte del esfuerzo por lograr esta meta, y el tener un aliado tan importante nos infundirá el aliento y el ánimo necesario que necesitaremos como familia, para no perder el impulso durante el año. Terminemos el 2016 e iniciemos el 2017 con una visión clara y de la mano de Aquél que nos hará entender y nos enseñará el camino por el que debemos andar. (Salmo 32.8)

Daniel Saavedra


Indice

6

El mejor de los regalos de Navidad

8

Familia Saludable, sí se puede

tus acciones hablen 10 Que más que tus palabras de los 14 Latreshistoria árboles

16

¡Casados, pero románticos!

18 Artículo Principal Datos de contacto:

contactorevistafamilia@gmail.com (591) 77520787 - (591) 4060601 facebook/Revista Familia Bolivia

Dirección General:

Dirección Marketing Digital:

Daniel Saavedra

Alex Fanjul

Asistencia Financiera:

Asistencia Marketing Digital:

Gastón Saavedra

Edición:

Ronnie Fletcher Paola Luzio

Beatriz Miranda Pilar Gracia

Judith Fanjul

Dirección Administrativa: Direccion de Producción: Pilar Saavedra

Salud

22

24 Decorando con amor 27 Vida Activa 28

Finanzas en Navidad

Marcando corazones en todo lugar

30

32 Fortalezas versus Debilidades 34 La Receta 36

Desubra algo nuevo sobre su amado(a)

Equipo Creativo: Listo! Comunicación Gráfica Susana Marcus

Portada: Familia Leyes



Vida en Familia

Navidad El mejor de los

regalos de

Costa Rica

Navidad no es el tiempo para agredir, volverse egoísta, ingerir licor hasta perder el control, deprimirse pensando en lo que ya no existe, o lo que partió. Los regalos no disculpan nuestros errores, ni nuestra ausencia.

Navidad es tiempo para disfrutar en familia, soltar a los seres queridos que han partido, reflexionar sobre

6

lo vivido, mostrarse amigo y disfrutar con ellos conversaciones intensas. Es un tiempo que debe aprovecharse para enriquecer su diálogo interno, para encontrarse consigo mismo, con Dios y con su destino. Debe ser el momento para restaurar relaciones lastimadas, pedir perdón y perdonar.

Revista Familia Noviembre - Diciembre 2016

Navidad es tiempo para reír y disfrutar la compañía de las personas que amamos. Es elegir ser feliz en medio de la realidad que vivimos y dar gracias a Dios por todo lo que nos rodea. Es un momento para volver a levantarse, y comenzar de nuevo. Es un tiempo para fijarnos metas y replantear las no alcanzadas.


Navidad es la oportunidad para recordar la historia del nacimiento de Jesús, celebrar su amor por la humanidad, permitirle nacer en nuestros corazones y ser el centro de nuestro hogar. Navidad es el tiempo para dar buenos regalos, pensando siempre en el corazón de la persona que amamos o estimamos. Las envolturas sobran, cuando los regalos más valiosos expresan su valor con un abrazo, beso y un “te amo”. El regalo adquiere su valor a partir del afecto y apoyo expresado, si nos damos a nosotros mismos. El regalo está incompleto, si sólo tiene un valor económico, o se da simplemente por compromiso. Un regalo es un gesto de desprendimiento cuyo objetivo es traer felicidad a la otra persona.

Las envolturas sobran, cuando los regalos más valiosos expresan su valor con un abrazo, beso y un “te amo” . Hay regalos que no son necesariamente objetos materiales, porque pueden ser un consejo oportuno, un abrazo sincero, la recomendación de un buen libro o un gesto espontáneo de cariño.

Los regalos h a c e n que la amistad crezca, y para que se logre, requieren el detalle de una relación sincera y de una actitud honesta. Pero sobre todo, deben recibirse con gratitud y sin ninguna expectativa. Nunca espere un regalo ni haga un favor para recibir algo a cambio. Cuando dé un regalo, hágalo como un acto de desprendimiento y de afecto. Un regalo no es un compromiso, es un gesto espontáneo de amor. El regalo no compra la amistad, ni el favor de nadie. Un regalo, es la expresión sincera del afecto que une a las personas. Significa servir con amabilidad, tener una palabra de gratitud, valorar lo que se hace, levantar el ánimo, o simplemente escuchar. En esta Navidad, el mejor de los regalos que podemos dar, es entregarnos a nosotros mismos con un espíritu de humildad, amor y servicio, compartir lo que nadie puede robar o que se deteriora y se convierte en un recuerdo preciado que arranca sonrisas.

Por eso, valore más dar que recibir, viva en integridad, sea sincero, comparta su vida con un interés genuino, esté dispuesto a dar a f e c t o , s e a sensible a las necesidades de los demás, y esté anuente a compartir, aún con aquellos que no le han hecho el bien. Un abrazo, un beso, o una llamada inesperada sólo para decir, “estaba pensando en ti”, puede ser el mejor regalo que alguien pueda recibir. Sixto Porras es Director Regional de Enfoque a la Familia para Iberoamérica. Conferencista y consejero familiar cuya pasión es luchar por las familias y la sociedad.

www.enfoquealafamilia.com

Sixto Por ras y familia.

Fotografía: Ale Sura


Consejería Familiar

Familia Saludable

sí se puede Luis y Hannia Fernandez Fundadores Fundación Libres para Amar Estados Unidos

Al trabajar con familias, hemos descubierto algunos aspectos que se convierten en elementos indispensables para desarrollar una vida familiar saludable. Hoy queremos compartirlos con ustedes.

Conocimiento.

La falta de conocimiento causa la pérdida y destrucción de muchas personas en la tierra. Todos los matrimonios y familias, unos más que otros, enfrentamos circunstancias difíciles y adversidades en diferentes áreas de n u e s t r o caminar en la vida. La mayoría d e l a s personas no sabe cómo resolver los conflictos y v i v e simplemente aguantando, h a s t a q u e llega el día que explota y ya no quiere seguir juntos. Por esta razón, es de vital

8

Revista Familia Noviembre - Diciembre 2016


importancia que los matrimonios se interesen por adquirir el conocimiento necesario para saber lidiar con las dificultades de manera que no se ofendan ni lastimen, y así mantengan una relación saludable que bendecirá a toda la familia. La palabra de Dios es el conocimiento necesario dado a los hijos para obtener y mantener una familia saludable. Todo manual familiar, debe fundamentarse en esa revelación, autoridad y testimonio.

Vencer el egoísmo. Esta es una lucha demasiado fuerte y muy difícil, porque los seres humanos tenemos la tendencia a ser egoístas. La mayoría piensa en su bienestar antes que en el de cualquier persona a su alrededor, y particularmente entre esposos. Vencer esta actitud natural del corazón del hombre, solamente es posible desarrollando el carácter de Cristo en nuestra vida. Dios es amor y Jesucristo es Su manifestación más pura. El amor es el antídoto contra el egoísmo, porque el amor no busca lo suyo.

Vencer el orgullo.

Si quieres tener todo el conocimiento del mundo, pero no lo pones en acción, de nada sirve. Acción. Si quieres tener todo el conocimiento del mundo p e r o n o l o p o n e s e n a c c i ó n , d e n a d a s i r v e . No puedes esperar algo diferente si sigues haciendo lo mismo. Tienes que decidirte a actuar y poner en práctica nuevos hábitos de vida que le permitan a tu matrimonio y familia manejar conflictos con sabiduría, venciendo actitudes egoístas y orgullosas para mantener tu hogar saludable. Toma la decisión de alimentar tu matrimonio y familia para que se mantengan saludables. Actúa antes de que sea demasiado tarde.

Luis Alberto y Hannia Fernandez. Graduados en Consejería Familiar y expertos en temas de matrimonios y familias. Tienen 40 años de casados y son fundadores del Ministerio Internacional Libres para Amar con una Red de Mentores entrenados y capacitados alrededor del mundo, trabajando por la restauración de matrimonios y familias.

www.LibresparaAmar.org

Para ciertos tipos de temperamentos, esta conducta es ardua porque no pueden reconocer errores, pedir perdón y perdonar fácilmente. Sin perdón es imposible tener un matrimonio y una familia saludable. Para vencer esta área, debemos someternos con frecuencia a recibir sanidad interior y desarrollar la humildad como el mejor antídoto contra el orgullo. Lo más difícil y desafiante es decidirse a hacer las cosas a la manera de Dios, pero en Cristo todo es posible.

Dirección: Av. América entre Gabriel René Moreno y Enrique Finot. Teléfono 4438571. Facebook: LIBRERIAJOSUE1.9


Vida Diaria

Acciones

Que tus

hablen más que tus palabras

Luis y Cynthia Roig Directores del Instituto de Desarrollo Familia Puerto Rico

Eliezer Wiesel, un escritor estadounidense de origen rumano y autor de varias novelas que relatan la historia del holocausto judío, dijo lo siguiente: “Permanecer en silencio e indiferente es el mayor pecado de todos”

Uno de los mayores retos que nos ha tocado vivir en estos últimos tiempos, es asumir postura, mantenernos firmes en medio de una cultura donde la moral experimenta grandes temblores, y cuyo epicentro mismo es la fragilidad del carácter, el culto al egocentrismo y la auto gratificación, sin importar las consecuencias. Estadísticas

Muchas de nuestras naciones en Latinoamérica, están experimentando una quiebra fiscal o crisis económica como resultado de la destrucción del componente más importante de una sociedad: la familia. Veamos algunos ejemplos: En México, 6 de cada 10 niños sufren maltrato infantil. En Puerto Rico, cada 15 días, una mujer es asesinada por su pareja. En Bolivia, 7 de cada 10 matrimonios, terminan en divorcio. Colombia es el país con más madres solteras del mundo y donde la gente se casa menos frecuentemente. El último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre


ar

la violencia en el mundo, no trae buenas noticias para América Latina: los países de la región tienen las mayores tasas de homicidios del planeta. Se trata de una tasa que cuadruplica la del resto del mundo y es el doble de la de los países en desarrollo de África. Ante este cuadro tan tétrico las palabras de Wiesel se hacen más evidentes cada día: “Permanecer en silencio e indiferente es el mayor pecado de todos.” ¿Qué podemos hacer?

¿Cuál es nuestro rol en medio de estos tiempos? ¿Qué alternativas existen? ¿Tendremos algún motivo para salvar a las familias? La esperanza que tenemos para poder salir de este abismo, se encuentra reflejada en el mensaje de la cruz. Salvar nuestra patria sería algo insustancial o solo si no contiene el ingrediente que le cambiará la sazón a toda nación, y ese ingrediente es la Gracia de Dios derramada por ti y por los tuyos en la cruz del Calvario.

Por medio de esa gracia divina, Dios como Padre, nos coloca en un lugar de protección llamado familia, porque es un entorno de cobertura y el lugar donde podemos experimentar el carácter paternal de Dios. Así que, partiendo de esta premisa, deseo compartir 3 áreas de nuestra vida en la cual debemos ser ejemplo: compromiso

matrimonial:

demanda. Debemos mostrar un amor incondicional, fidelidad inquebrantable y respeto mutuo. Mi amigo, el Dr. Sixto Porras dice: “Pase lo que pase terminaremos juntos.” La sociedad está deseosa de ver cómo el matrimonio contribuye en pro del desarrollo y bienestar de una nación. ¡Sé ejemplo! 2.Tu responsabilidad paternal:

La familia

1.Tu

Luis y Cynthi a

con

el

pacto

El matrimonio es santo para los que estamos casados, porque tenemos la responsabilidad de vivir de acuerdo al nivel de santidad que este pacto

Los hijos deben ser testigos de la transformación que Dios ha hecho en tu vida. Si queremos cambiar nuestra generación, tenemos que ser los primeros en esta área. Ama, cuida y valora la herencia que Dios te ha dado. Que los ojos de tus hijos brillen, se les sonrojen las mejillas y muestren su mejor sonrisa, cada vez que te vean llegar a casa. ¡Sé ejemplo! Caminar en integridad es un reflejo de tu carácter, que es el fundamento de tu vida. No permitas que nada ni nadie remueva ese cimiento. La vida inmoral, te hace perder la autoridad. Tu familia necesita un faro de luz en medio de la tempestad. ¡Sé ejemplo!

Roig

Que tu ejemplo avergüence a los que desean destruir tu familia. Vive con entrega, pasión y carácter. Tu ejemplo es el mejor repelente de cualquier plaga que quiera tocar tu morada. Estoy convencido que hay esperanza para Latinoamérica. La reconciliación es el mensaje central de la cruz. Volvamos a Cristo, y a la fuente de vida eterna. Brindemos a nuestros países un mensaje de salvación lleno de amor, y un nuevo rumbo lleno de confianza para las familias restauradas. Creo en el Dios de nuevos comienzos y oportunidades. Estoy seguro, que al ser ejemplo, podemos continuar declarando que con una familia a la vez, transformaremos cada nación. Luis y Cynthia Roig, escritores y conferencistas internacionales, brindan herramientas efectivas para el fortalecimiento y desarrollo de la familia.

Revista Familia Noviembre - Diciembre 2016

11




Bebiendo de la Fuente

Los tres árboles

La historia de

Había una vez, en lo alto de un monte, tres pequeños árboles que soñaban en lo que se convertirían al crecer. El primer arbolito miró al cielo en la noche, donde las estrellas brillaban como diamantes y pensó: “Quiero guardar tesoros que me cubran de oro y me llenen de piedras preciosas. Quiero ser el cofre de tesoros más hermoso del mundo.” El segundo arbolito observaba a lo lejos el río en su cauce, que serpenteando desembocaba en el vasto océano. “Quiero convertirme en una gran embarcación” pensó, “surcar grandes mares y llevar a poderosos reyes. Seré el barco más grande y fuerte jamás construido.” El tercer arbolito miró hacia abajo, al valle donde se encontraban hombres y mujeres afanados con las obligaciones de la vida, y pensó: “Yo no quiero dejar esta cima jamás. Quiero crecer tan alto que cuando la gente me vea, eleven su mirada al

14

cielo y se acerquen a Dios. Quiero ser el árbol más alto del mundo”. Pasaron los años, cayeron las lluvias, el sol dio su calor y los árboles crecieron. Un día, tres leñadores subieron a lo alto del monte. El primer leñador vio al primer árbol y dijo “éste árbol es lindo, perfecto para mí.” Así cayó al suelo el primer árbol, esperando convertirse en un hermoso cofre. El segundo leñador cortó el segundo árbol y dijo: “es lo suficientemente fuerte, éste es para mí.” El árbol cayó, esperando convertirse en una poderosa nave de mar. El tercer árbol se sintió desfallecer cuando el tercer leñador lo echó abajo diciendo, “cualquier árbol me sirve.” El primer árbol se alegró al verse en una hermosa carpintería, pero se entristeció al ser convertido en un abrevadero para animales. El segundo árbol se alegró cuando lo llevaron a un astillero, pero el que alguna vez fuera muy fuerte, se convirtió en una pequeña

Revista Familia Noviembre - Diciembre 2016

embarcación de pesca, sin la fuerza para navegar en océanos o ríos, porque lo llevaron a un pequeño lago donde día a día, traían cantidades de apestosos pescados. El tercer árbol estaba confundido, cuando cortado en largos pedazos, fue guardado en un depósito. “¿Qué pasó?” se preguntó, “todo lo que quería era quedarme en ese monte y apuntar a Dios para que la gente al verme, se acerque a Él”. Pasaron muchos días y noches y los tres árboles apenas si se acordaban de sus sueños. Una noche, las estrellas destellaron como polvo dorado del cielo sobre el primer árbol convertido en abrevadero, mientras una joven madre, cuidadosamente, recostaba a su primer nacido en su interior. “Desearía poder darle una cuna” dijo el padre del niño, pero con una sonrisa y un amor incomparable, la madre lo miró y le dijo: “Este pesebre es hermoso.”


Daniel Saavedra Director Revista Familia

Entonces el primer árbol, comprendió que contenía al tesoro más valioso de toda la humanidad. Una tarde, un viajero cansado y sus amigos, se subieron a un viejo bote pesquero. El viajero se durmió tranquilamente, mientras navegaban hacia el otro lado del lago. De pronto, se levantó una fuerte tormenta y el segundo árbol convertido en bote temió, pues sabía que no tenía la suficiente fuerza para llevar a salvo a tantos pasajeros en medio de la lluvia y el viento. El hombre que dormía se despertó,

y levantando su mano dijo: “Paz”, y la tormenta cesó. Entonces el segundo árbol supo que llevaba al Rey del cielo y de la tierra. Un viernes por la mañana, el tercer árbol fue sorprendido cuando lo sacaron del depósito, y unieron sus largos retazos para ser arrastrados por un hombre en medio de una escandalosa multitud enardecida que gritaba con odio y desprecio. Mayor fue su sorpresa, cuando unos soldados clavaron sobre él las manos y pies de aquel hombre, levantándolo del suelo para

exhibirlo delante de todos. Se sentía feo y cruel. Pero el domingo por la mañana, cuando salió el sol y la tierra tembló de gozo, el tercer árbol supo que el amor de Dios, lo había cambiado absolutamente todo. Hizo hermoso al primer árbol. Al segundo árbol le dio la fuerza que necesitaba. Y cada vez que alguien mira al tercer árbol, piensa en Dios y se acerca más a Él. Adaptado del cuento popular “The Tale of Three Trees”.


tema Consejería matrimonial

¡Casados, pero

Románticos!

Dr. David Lazo Escritor y Conferencista matrimonial

Dicen que el romance es la llama del amor. Mi pregunta sería la siguiente “¿Qué es el romance?”. La realidad es que para una persona el romance quizás sea algo diferente por completo a lo que significa para otra persona. El diccionario nos da bastante información sobre las palabas romántico y romance:

Romance:

Composición poética. Relación amorosa pasajera.

Romanticismo: Cualidad de romántico, sentimental.

Romántico:

Sentimental, generoso y soñador.

16

Hay que ser aventurero, hay que tener imaginación para poder llenar el corazón con aventuras amorosas. Podemos aprender la manera de ser románticos viendo películas románticas, leyendo libros r ománticos, o nada más escuchar, el palpitar del corazón de la persona amada. Muchos piensan que el tiempo del romance es durante el noviazgo. De modo que creen que el romance muere una vez que conquistan y ganan a su pareja. Ese es el error más grande en la vida de un matrimonio. El romance nunca se debe apagar. El romance es lo que mantiene la llama encendida, lo que alimenta el amor. El romance es el combustible de la intimidad,

Revista Familia Noviembre - Diciembre 2016

la dinámica de la sexualidad y el lazo que los mantiene juntos.

Aprende a ser romántico Aprende

a ser romántico y demuestra que lo eres con tu forma de ser, tu forma de hablar y hasta con tu forma de amar. El romance viene en diferentes formas y tamaños, con diferentes tonos y sonidos, en diferentes maneras y expresiones. El romance es una acción, una expresión, una manera de demostrar el amor hacia la otra persona, de una manera distinta cada vez. El romance es una canción que te puede llevar a otra dimensión. Es


una acción que te puede cambiar de dirección. Cuando uno es romántico, aprende a ser sensible con el corazón de la pareja. Un matrimonio sin romance es sólo una pareja de amigos y nada más. De ahí que sea tan importante que dediques un tiempo fuera de tu agenda y salgas a caminar con tu pareja. Entonces, tomados de la mano, abrirse el corazón el uno al otro. Para ser romántico no hace falta dinero. Para ser romántico no se necesita un auto. Para ser romántico no hay que esforzarse mucho. Lo único que es imprescindible, es un corazón lleno de amor y de ideas.

Los “ladrones del romanticismo” Ahora bien, ¿qué es lo que destruye el romance? Quiero darte una lista de factores que han destruido el romance en las últimas décadas. A esto les llamó “los ladrones del romance”. La realidad es que hemos permitido que el romance se apague en nuestros matrimonios por ignorancia y falta de prioridad en la pareja. Hemos puesto en nuestros dormitorios pantallas de televisión para usar nuestro tiempo en películas y programas que no nutren nuestra intimidad. Gastamos nuestro dinero en una pantalla de cuarenta y cinco pulgadas, pero nos cuesta invertir dinero en salir a un lugar romántico. Hay dinero para tener el mejor teléfono celular, vestir a la moda, tener el auto del año y tres diferentes trabajos para poder pagar todas las deudas en que se meten, pero nunca hay tiempo ni dinero para invertir en la pareja. Siempre están cansados, siempre están ocupados, siempre buscan la excusa de que los niños no los dejan, o que mejor lo dejan para la próxima semana, y nunca llega el día del romance.

David y Raquel Lazo

Claves para encender el romance El romance se disfruta de diferentes maneras, ya sea en casa o lejos de casa. Recuerda que el romance no tiene nada que ver con el acto sexual, sino con la sensibilidad y la pasión de compartir un amor puro y noble. El romance nace del alma. Es un acto de emoción. Es un momento apasionado y motivado. El romance no tiene un precio, sino que es algo espontáneo y el combustible del amor. Considera lo siguiente: •El momento de romance debería ser agradable para ambos. •Exige inversión y creatividad de parte de los dos. •Toma tiempo y voluntad propia. •El romance ayuda a preparar la atmósfera para una noche íntima. Cuando la pareja disfruta el momento, cuando se goza de la compañía mutua, eso indica un crecimiento amoroso y apasionado. El romance se disfruta, no aburre. Nunca permitas que lo destruyan los asesinos del romance.

El romance es una canción que te puede llevar a otra dimensión. Es una acción que te puede cambiar de dirección. Extracto del libro “Claves del Amor”. El Dr. David Lazo y su esposa, Raquel, tienen el ministerio «Unidos en Amor» con el cual extienden la mano a matrimonios a través de las conferencias que realizan. www.unidosnamor.com


Tema Principal

!

Mi Familia,

mi Tesoro!

En este número tenemos el honor de conocer a la familia Leyes, José María, Ingrid y sus tres hijos Juan Pedro de 7 años, José Andrés de 5 años y María José de 3. A mediados del 2015, José María fue posesionado como Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de una de las ciudades más grandes de Bolivia, Cochabamba. Llama la atención la evidente vocación familiar que tanto él, como su esposa, profesan en todo lo que hacen. Como en pocas administraciones públicas, la gestión del Alcalde Leyes le presta una especial atención al fortalecimiento familiar. Es por eso que Revista Familia se tomó el tiempo de conversar con él y su familia. 1. ¿Qué significan la familias para ustedes y en especial la suya?

JM. La familia para un hombre es lo central, su energía, refugio y fuerza, es su vida. Por supuesto, que para mí en particular, mi familia es la razón de mi existencia, lo que me impulsa para salir todos los días, y volver a casa con alegría. Me da paz, sosiego, tranquilidad, pues creo que la familia en general es eso: la fuente del espíritu, el regocijo del alma y donde uno verdaderamente se encuentra a sí mismo y también con Dios. 2. ¿Cómo ha cambiado la dinámica familiar de José María al convertirse en Alcalde de Cochabamba? JM. Pues muchísimo, porque la función pública es demasiado exigente, te quita mucho tiempo y uno se lo tiene que privar principalmente a la familia. Es algo bastante duro.


Normalmente salgo temprano de la casa, y vuelvo después de las 8 ó 9 de la noche y claro, uno se pierde ver a los chicos ir a la escuela, compartir, jugar y muchas otras cosas. Por eso creo que hay que balancear, no darse cantidad, sino calidad de tiempo. Hay que encontrar actividades comunes que gusten a los hijos, y que ayudan mucho, porque te acerca y hace que, el poco tiempo de estar en familia, sea más bien de regocijo y diálogo. 3. C o m b i n a r el tiempo familiar con las muchas responsabilidades no es fácil. José María, en tu experiencia, ¿qué recomendación puedes dar a las familias en ese sentido? JM. Creo que hay que hacer dos cosas: primero, buscar tiempo de calidad con la familia y los hijos. Segundo, compartir e involucrar en la medida de lo posible, parte de las actividades que uno tiene con la misma familia. Esto ayuda a entender que cuando uno sale de casa, es a trabajar, porque eso también va a permitir que haya un sentimiento de parte de la familia hacia el trabajo del esposo o de la esposa.

Entonces, me quedaría con esos dos conceptos: el tiempo de calidad que es importante y tratar de involucrar prudentemente a la familia en las actividades que uno tiene. 4. ¿Qué lugar ocupa la fe dentro de tu familia? JM. La fe en Dios es definitivamente el centro de nuestras vidas, de manera personal y familiar, creo que es el más importante lazo de unidad que tenemos tanto mi esposa como como yo. Ingrid ha tenido la virtud de enseñar y transmitir a nuestros hijos, lo importante que es tener fe y una relación con Dios. Creo por lo tanto, que la fe es algo básico, central, pues sino, lamentablemente se va a extraviar en el camino de la vida. Cuando uno tiene su confianza puesta en Dios, siempre ubicará bien los pies y los pasos que de, por más lento que camine, serán en verdad certeros. 5. Ingrid, se necesita mucha compresión en cuanto al tiempo que tu esposo pasa fuera de casa, ¿cómo manejas este aspecto? IL. Durante el día, trato de mantener a José María al tanto de todas las actividades de los chicos, por muy cotidianas que sean. Si vamos al

parque o a la piscina, les saco fotos y hago que ellos le manden un mensaje de voz, para que él sienta que está presente, y a los que responde de igual manera. Los medios nos han ayudado bastante a comunicar y mantenernos en contacto en todo. Lo que nos da fuerzas para seguir adelante a pesar de la dificultad de no tener a José María mucho tiempo en casa, es el compromiso que hicimos aún antes que fuera electo como alcalde, porque pedimos a Dios que nos guíe y que si él abría las puertas, estaríamos al servicio de nuestra ciudad y país. Dios nos ha puesto para hacer simplemente instrumentos en sus manos y yo lo apoyo en todo. Lo que nos ayuda en nuestros tiempos de familia, es hacer que lo cotidiano se vuelva sobrenatural. Desayunamos los cinco juntos o echados en una cama para descansar, hablamos, nos ponemos al día, nos contamos anécdotas, o jugamos.


Esta es una aventura en la cual estamos juntos, por lo que trato que nuestros hijos no sientan la ausencia de José María, haciéndoles ver lo importante del trabajo en el cual estamos comprometidos, de manera que también asuman ser parte de este proyecto. 6. José María, en la política es poco común que alguien tenga como una de sus prioridades fortalecer las familias, como lo haces tú, ¿qué te motiva a manejar tu gestión de esta manera? JM. He tenido la suerte de tener una familia muy linda y unida, me refiero a mis padres y hermanas, donde ni la necesidad o la abundancia dividieron u obstruyeron la felicidad en nosotros. Eso también se me ha dado en la familia que he formado con mi esposa e hijos. Soy una persona que se siente muy orgullosa de su familia, que la valoro como mi mayor tesoro. Creo que la familia es lo que me da estabilidad y fuerza, tanto en mi vida personal como profesional. Desde mi perspectiva, estoy seguro que es algo que funciona en la vida de todas las personas, y por eso me interesa muchísimo poder ayudar a que tengamos familias estables, con principios, entendimiento, no violencia, apoyo y cuidado en los tiempos malos y buenos. Una persona que tiene una familia estable y unida, será con certeza un buen ciudadano para la sociedad, la ciudad y el país. Es lo que buscamos construir cada día, familias ejemplo, para construir una sociedad mucho mejor y, por supuesto, un mejor país. 7. Les pedimos un mensaje para las familias, pero fue su hijo Juan Pedro de 7 años, el encargado de expresar el corazón de la suya. Juan Pedro. Deseo que todos sean buenos, que los hermanos no peleen, sean amorosos y que tengan a Dios en su corazón. No deben pelear, porque si lo hacen, pueden romper algo o lastimarse. Que se den abrazos y besos... porque es el cumpleaños de Jesús. ¡Felicitamos a Jesús con una torta, pasteles y comida!!



Salud

Agradecimiento el

y la salud integral

Una de las celebraciones favoritas de América del Norte es el Thanksgiving Day (Día de Acción de gracias), donde el agradecimiento debería ser el motivo principal de la celebración. Lamentablemente, a lo largo de los años esta fecha se ha convertido cada vez más, en un asunto muy comercial. Sin embargo, deberíamos cultivar un espíritu agradecido todos los días, por todas las ventajas que a continuación les comparto. Una pareja de investigadores estadounidenses (Emmons y Mc Cullough, 2003), realizaron un estudio muy interesante al respecto de este tema. Para fines del mismo, formaron dos grupos y a ambos les dieron una libreta para anotaciones.

22

Al primer grupo le pidieron que anotara todas las cosas por las que deberían estar agradecidos diariamente; y al otro grupo, le pidieron que escribiera todas las cosas que le molestaba, así como las razones por las que no se sentían mejor que otras personas.

Estén siempre alegres, oren sin cesar, den gracias a Dios en toda situación, porque esta es su voluntad para ustedes en Cristo Jesús. (1 Tes 5:16-18)

Revista Familia Noviembre - Diciembre 2016

Cynthia Arandia Entrenadora Certificada de Salud Estados Unidos

Al cabo de un tiempo, el análisis empezó a mostrar resultados claros: el primer grupo mostró un incremento considerable en su determinación, atención, entusiasmo y energía en comparación con el segundo grupo. Otra observación hecha por el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos en relación a este estudio, reveló que al analizar las funciones cerebrales de las personas del primer grupo mientras experimentaban sentimientos de gratitud, los sujetos más agradecidos demostraron una disminución de las molestias físicas, dolores, depresión y estrés.


Escuché una vez que aprender a ser agradecido, es como usar un músculo que se fortalece con la práctica. A continuación, te presento un par de ideas para hacer del agradecimiento un hábito en tu vida: Empezar el día escribiendo en un diario las razones por las que estás agradecido; enviar notas de agradecimiento en respuesta a algún acto de nobleza recibido, o simplemente por la presencia de alguien en tu vida. Una costumbre de este país que aprendí a disfrutar mucho, era ver las tarjetas de agradecimiento que recibían mis hijos de sus amiguitos luego de asistir a un cumpleaños, donde no sólo mencionaban el regalo recibido, sino también lo mucho que lo disfrutaron. Es importante saber que la voluntad de nuestro Creador es que demos gracias en toda situación. La palabra “toda”, se refiriere también a los tiempos complicados, ya que es muy fácil dar gracias cuando todo nos sale bien. Necesitamos aprender a encontrar la bendición detrás de cada momento difícil en nuestras vidas, y a estar agradecidos por lo que tenemos, en lugar de quejarnos por lo que carecemos.

Escuché una vez que aprender a ser agradecido, es como usar un músculo que se fortalece con la práctica.

Recordemos también que no se trata de agradecer porque hay otros que están en una situación peor que la nuestra, sino de apreciar los aspectos positivos de la situación que se tiene actualmente. Para finalizar, quiero darte las gracias por darte el tiempo de leer este artículo. Estén siempre alegres, oren sin cesar, den gracias a Dios en toda situación, porque esta es su voluntad para ustedes en Cristo Jesús. (1 Tes 5:16-18)

No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, cuidará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús. (Fil 4:6-7) Cynthia Espinosa, Entrenadora Certificada de Salud. Para más información sobre este tema y otros relacionados con la salud y nutrición holística, visita mi página web: www.nutrilive4u.com


Consejos Financieros

Navidad Finanzas en

Leonardo Vizhñay A. Presidente de la Fundación Herencia Familiar Ecuador

Las vitrinas empiezan a cambiar su decoración, mientras los vendedores preparan su mejor sonrisa y colocan los letreros de ofertas especiales. Alejados de los centros comerciales, los árboles navideños, luces y pesebres ganan su espacio en cada rincón de miles de hogares. Está llegando esa época especial de fin de año que mueve nuestros corazones: Navidad. Y con la Navidad y Fin de Año llegan las reuniones y compromisos: “no olvides comprarle el regalo a tus sobrinos”, “mi familia quiere que nos veamos en Nochebuena”, “la próxima semana es la salida de los chicos de la escuela". Esta época reclama acciones casi como una obligación, y está bien que eso ocurra, pues genera recuerdos

24

que refuerzan el sentido de familia y los lazos de amistad. Pero enfrentamos un riesgo cuando esos compromisos no tienen límites económicos definidos, porque nos llevan a gastar mucho más de lo que nuestra realidad financiera familiar es capaz de mantener. Podría causar una montaña rusa de emociones, que pasa de saborear la alegría de las fiestas de diciembre a experimentar en enero, la angustia de no poder pagar los artículos sacados a crédito. Los límites económicos de los que hablamos, se establecen cuando hacemos uso de un presupuesto familiar, porque como un mapa en un centro comercial, ubican la tienda que buscamos un cartel le dice: “usted

Revista Familia Noviembre - Diciembre 2016

está aquí.” El presupuesto marca con claridad los ingresos, gastos, deudas y cuotas que honrar, así como los ahorros e ingresos adicionales que se deben aplicar con sabiduría. El presupuesto familiar es una herramienta muy sencilla de manejar, en una hoja se suman los ingresos de cada integrante de la familia y luego se restan los gastos, los constantes como: vivienda, estudios, alimentación, ofrendas, y los eventuales como: regalos, viajes y salidas. Se deben descontar también las cuotas de las deudas que se hayan contraído con tarjetas de crédito o bancos. El valor resultante, si es positivo, indica la buena noticia que


nos permite ahorrar y prepararnos para una inversión especial o una eventualidad futura. Si el saldo es negativo, alerta que la salud financiera de la familia no es buena y que hay que hacer ajustes pronto en el estilo de vida, pues mientras más temprano se hagan, menos deudas nuevas se contraerán. La elaboración y uso de un presupuesto familiar está al alcance de todos. La clave sobre este punto, tiene mucho menos que ver con números, estados de cuentas, deudas, gastos e ingresos que respecto a la relación de pareja y la actitud hacia el dinero. Hacer un presupuesto familiar, implica que la pareja se debe comprometer a comunicarse, dialogar sobre las prioridades de cada uno, planes, objetivos y sueños. Además, nos conducirá a revisar gastos superfluos que debemos eliminar, y tal vez nos haga caer en cuenta que necesitamos hacer algún trabajo extra para salir de alguna deuda difícil en el menor tiempo posible.

suficiente y en un lugar que se preste a evitar las interrupciones. Debemos tener muy presente también que, como familia, somos un equipo que no puede fomentar la división ni la mentira; así que conversemos de manera transparente acerca de los gastos e ingresos que tenemos, recordando que el respeto, es el fundamento de una comunicación eficaz.

Hacer un presupuesto familiar, implica que la pareja se debe comprometer a comunicarse, dialogar sobre las prioridades de cada uno, planes, objetivos y sueños. Un precioso tiempo se aproxima, los villancicos se oyen con mayor frecuencia y nuestros corazones anhelan el reencuentro con todos los que amamos. Preparémonos para estirar nuestro presupuesto tanto como sea posible, permitiéndonos generar buenos recuerdos. ¡Felices fiestas!

Como se puede ver, este tema genera muchos acuerdos y decisiones. Por esa razón, recomendamos que la preparación del presupuesto familiar no se lo haga a la ligera, con tiempo

Revista Familia Noviembre - Diciembre 2016

25



Decorando con Amor

Mesa

Navideña

3. Elige un centro redondo o cuadrado si tu mesa es redonda, pero si tu mesa es rectangular, puedes tener más de un centro a lo largo de ella. 4. Una vez seleccionada la forma de tu centro, decide qué estilo usarás en la decoración de la mesa. 5. Si es tradicional, puedes jugar con elementos naturales como trozos de árboles secos, decorados con toques de color rojos o dorados acompañado de velas aromáticas, o arreglos de flores naturales con tonos verdes.

Ya llegó nuestra época favorita del año, ¡NAVIDAD! Es tiempo de compartir con la familia, llenando nuestros hogares de mucha paz y amor. Y qué mejor momento para demostrarlo, que decorando de una manera cálida y armoniosa. En esta oportunidad, te daré siete pasos de decoración para tu mesa: 1. Toma en cuenta el número de personas que asistirán a tu cena, así podrás decidir qué tipo de centro de mesa, o adornos navideños individuales requerirás. 2. Te sugiero que decidas la paleta de colores que utilizarás en la mesa. Generalmente, las decoraciones navideñas suelen abundar en rojos intensos y dorados, pero esto no impide darle tu toque personal con otro tono.

M.Sc. Fabiana Rodriguez M. Arquitecta - Interiorista ID CREATIVA Id .creativa fabiana@gmail.com

Si quieres algo moderno, el blanco es el color base para tu mesa. Puedes hacer un centro de mesa con arbolitos de Navidad en diferentes tamaños, y velas grandes en un tono fuerte. Los elementos minimalistas como adornos en vidrio, le dan un aspecto moderno y chic a la mesa. 6. Elije vajilla de color neutro o blanco, de esa forma podrás jugar más con el estilo deseado. Puedes usar las servilletas como parte de la decoración, doblándolas de cierta manera, o adquiriendo unos anillos navideños en colores rojos o dorados, dependiendo de lo que hayas decidido hacer. 7. Por último, ilumina tu mesa con algunos elementos de decoración como bolitas de Navidad, velitas miniaturas, estrellas en colores brillosos, etc. Disfruta de la Navidad junto a tu familia y seres queridos.

Revista Familia Noviembre - Diciembre 2016

27


Vida Activa

R A N I M CA

La im

anc port

ia de

CADA

Está demostrado que las personas activas gozan de una mejor calidad de vida, presentan mayor vigor, más resistencia a las enfermedades, mantienen su figura, tienen más confianza en sí mismas y menor tendencia a las depresiones. Caminar es la forma de ejercitarse más sencilla y adecuada para personas de todas las edades. Algo tan simple como una caminata rápida, todos los días, puede ayudarte a vivir una vida más sana y amena. Lo ideal es dedicarle al menos 30 minutos diarios, todos los días, sin distracciones y consiguiendo cada vez un mejor ritmo. Caminar diariamente tiene múltiples ventajas y beneficios. Conócelos:

28

DíA

caminar e d s a j a t n e V •Casi todas las personas pueden caminar. •Caminar es barato y no tienes que invertir nada. •No necesitas nada especial, excepto unos zapatos cómodos. •Puedes hacerlo en el lugar y momento que lo desees, incluso si estás en tu oficina.

Múltiples beneficios para tu sa lud •Caminar mejora tu circulación. •Oxigena tu cuerpo y todo tu organismo. •Ayuda a saludable.

mantener

un

peso

•Quema toxinas y grasas excesivas.

•Se puede caminar solo, en pareja o en grupo.

•Fortalece tus piernas (muslos y pantorrillas).

•No necesitas entrenador ni aparatos especiales para salir a caminar.

•Combate la celulitis y la flacidez. •Fortalece tu sistema cardiovascular.

Revista Familia Noviembre - Diciembre 2016


•Ejercita tu corazón, reduce el riesgo de sufrir de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. •Reduce la presión arterial en las personas con hipertensión. •Reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo II. •Estimula y fortalece los huesos, aumentando la densidad ósea. •Relaja y libera tensiones emocionales y musculares. •Las personas mayores que caminan 9 kilómetros o más a la semana pueden evitar la contracción del cerebro y así preservar la memoria a medida que pasan los años. •También ayuda a mantener la salud de las articulaciones ayudando a prevenir enfermedades como la artritis.

•Despeja tu mente y fomenta tu creatividad. •Mejora tu equilibrio y coordinación. •Caminar es tan eficaz como los antidepresivos porque libera endorfinas en el torrente sanguíneo, lo que reduce el estrés y la ansiedad. •Combate el insomnio.

pezar cómo em Si ya te decidiste a caminar, hay algunas consideraciones que debes tomar en cuenta antes de empezar: •Primero, si tienes algún problema de salud, consulta con un médico. •Cómprate un buen par de zapatillas o zapatos cómodos para caminar, que se ajusten bien a tus pies.

•Consigue una buena ruta para seguir, que sea interesante y que te entretenga mientras caminas. •Convierte el caminar en una prioridad. Haz espacio en tu agenda para tus caminatas y cúmplelas. •Empieza despacio, y con caminatas cortas, a medida que desarrolles fuerza, ve agregando intervalos de 5 minutos. •Cuando te sientas preparado, incrementa tu velocidad, e intenta caminar por lo menos 3 veces por semana. Recuerda, si planeas caminar durante el día, utiliza un buen bloqueador solar. También es necesario que mantengas tu cuerpo bien hidratado, así que no olvides llevarte una botellita de agua y, aunque no tengas sed, toma pequeños traguitos, esto te ayudará a mantener tu piel en muy buenas condiciones.

Está demostrado que las personas activas gozan de una mejor calidad de vida, presentan mayor vigor, más resistencia a las enfermedades, mantienen su figura, tienen más confianza en sí mismas y menor tendencia a las depresiones. Caminar es la forma de ejercitarse más sencilla y adecuada para personas de todas las edades. Algo tan simple como una caminata rápida, todos los días, puede ayudarte a vivir una vida más sana y amena. Lo ideal es dedicarle al menos 30 minutos diarios, todos los días, sin distracciones y consiguiendo cada vez un mejor ritmo. Caminar diariamente tiene múltiples ventajas y beneficios. Conócelos: Ventajas de caminar • Casi todas las personas pueden caminar. • Caminar es barato y no tienes que invertir nada. • No necesitas nada especial, excepto unos zapatos cómodos. • Puedes hacerlo en el lugar y momento que lo desees, incluso si estás en tu oficina. • Se puede caminar solo, en pareja o en grupo. • No necesitas entrenador ni aparatos especiales para salir caminar.


Jóvenes

Corazones Marcando

en todo lugar Giovanni Barahona Director de FUNDARED El Salvador

arahoma Giovanni B

Si al terminar el transcurso del año hiciésemos un listado de todas las cosas buenas y malas que hicimos, ¿Cuál sería el resultado? Algunos diríamos que es satisfactorio porque logramos las metas y propósitos que nos propusimos, mientras que otros se deprimirían por no haber hecho lo suficiente. ¿Cuál sería la respuesta si nos preguntásemos cuánto hicimos por la gente a nuestro alrededor? Podemos salir a caminar por las calles y ver muchas personas necesitadas, no sólo piden limosna o comida, muchos de ellos muestran en los ojos su necesidad de ser vistos, amados y comprendidos; otros tienen su mirada perdida,

30

como si estuvieran esperando que alguien los encuentre.

Ignorar lo que pasa a nuestro alrededor, nos hace infelices.

temor, odio o rencor; luego entramos a una escuela donde los niños gritan alegres en el receso, pero vemos a un pequeño que aislado, necesita expresar cómo se siente; en todas partes hay mujeres, adolescentes, y niñas que buscan una caricia que no sea malintencionada; abuelitos que desearían conocer a sus nietos, o al menos tener una familia para compartir; hogares donde hay adultos peleando e insultándose el uno al otro… ¿Podríamos hacer algo ante tanta necesidad?

Más allá descubrimos a otra persona cuyas palabras relatan una historia que necesita ser contada para arrancar de una vez por todas su

Salomón, escribió en Proverbios: “Si das a los pobres, tus necesidades serán satisfechas; pero el que cierra los ojos ante la pobreza, aleja la prosperidad de su vida”.

Luego encontramos muchos jóvenes con aparente furia y agresividad, como dispuestos a morir en ese momento, pero que esconden miedo en su interior.

Revista Familia Noviembre - Diciembre 2016


Como fundación R.E.D, agradecemos haber escuchado el llamado, no sólo por la bendición de compartir juntos como la familia que somos, sino también por estar dispuestos a marcar la diferencia ante la necesidad de nuestro país. Ser diferente no radica en ser mejor, sino en mostrar a los demás que todos somos iguales y que merecemos ser felices, con paz plena, y disfrutando de la vida de la mejor manera.

Seamos seres humanos llenos de fe en la juventud, la niñez y en todo aquel que esté dispuesto a luchar contra la corriente En muchas ocasiones no tuvimos recursos para dar lo que la gente necesita, pero sí una palabra que causó un cambio.

Ignorar lo que pasa a nuestro alrededor, nos hace infelices. Hemos pregonado en muchas ocasiones que “las decisiones que se tomen hoy, harán eco en el futuro,” entonces hablemos de todo lo que hemos realizado, y aunque es cierto que las obras no hacen bueno a nadie, la disposición del corazón lo demuestra. Seamos seres humanos llenos de fe en la juventud, la niñez y en todo aquel que esté dispuesto a luchar contra la corriente, animados a creer y a dejar que nuestras ideas y sueños vuelen. Si estamos hechos de todo esto, el amor por el prójimo, será casi inevitable. Estoy convencido que aún de las peores circunstancias, pueden resultar bellas piezas de arte en este lienzo llamado “vida”. El compartir la fe que Alguien tuvo en nosotros, nos damos cuenta que tenemos que luchar por los demás, apoyar, brindar amistad y sobre

todo, confiar. Durante todo este año, La R.E.D ha estado en Centros Escolares Públicos, colegios, comunidades, en las calles donde hay indigentes, asilos, orfanatorios, y muchos otros lugares, con el fin de marcar un antes y un después en la historia personal de cada uno. Pablo escribía en Efesios 2:10 “Porque somos poesía suya”, cada persona tiene su historia de vida. Estamos muy agradecidos por haber logrado que muchos de nuestros sueños se hayan cumplido al hacer que alguien en una escuela, en la calle, en el lugar que sea, también haya sido animado a hacer realidad los suyos.

La R.E.D es una entidad sin fines de lucro dedicada y enfocada en la prevención y rescate de valores en nuestra sociedad (Escuelas Públicas, Colegios, Universidades, Iglesias y Comunidades en alto riesgo). www.fundacionlared.org.sv

Revista Familia Noviembre - Diciembre 2016

31


Vida en Pareja

Descubra algo

Nuevo

sobre su amado/a

Diana y yo hemos conducido una buena cantidad de retiros matrimoniales para parejas, en diversos países y con diferentes públicos: los hemos hecho para pastores, misioneros, líderes laicos, líderes de grupos matrimoniales, parejas jóvenes, líderes probados, etc. Ta m b i é n h e m o s t e n i d o numerosísimas sesiones d e consejería matrimonial con parejas de todo tipo, desde las que se preparan para el matrimonio, hasta las que han convivido muchas décadas. En esas experiencias, hemos constatado que siempre hay algo más que podemos descubrir sobre el otro, y que ese suele ser un gran tónico para el amor. Diana enseña que el ser humano es insondable y que por eso nunca llegaremos a conocerlo totalmente. Por esa razón, solemos invitar a los matrimonios a entrevistarse

32

Revista Familia Noviembre - Diciembre 2016

José L. González Fundador y Presidente de Semilla Inc. Estados Unidos


mutuamente, explorando diferentes aspectos de su pasado, instándolos a no desistir hasta descubrir algo que no conocían aún el uno sobre el otro. En esta Navidad, los invitamos a tomar un tiempo para entrevistarse mutuamente con su cónyuge o con otro miembro de su familia. Use su ingenio y creatividad, pero no se rinda hasta que encuentre algo que Ud. aún no sabía sobre ellos. Cuando lo encuentre, tome nota de lo nuevo, considerando lo que puede aprender y lo que le sirva, para comprender y amarlos mejor.

1. Pregúntele lo que recuerda sobre sí mismo cuando era niño pequeño A los 5, o a los 10 años; o un adolescente de 15 (buscando indicios en su corazón infantil o juvenil que puedan ampliar su comprensión del diseño especial de Dios para él-ella). He aquí algunas preguntas para estimular su propia creatividad: - ¿Cuál es tu memoria más temprana? - ¿Cuál era tu manera favorita de jugar? ¿Por qué? - ¿Qué es lo que hac¬ía que tu casa fuera “tu hogar” cuando eras pequeño-a? ¿Por qué? - ¿Qué querías ser cuando crecieras? - ¿Cómo te llevabas con tu padre (madre, hermanos)?

- ¿Qué memoria te salta a la mente al pensar en cada uno de ellos en esa etapa de tu vida?

- ¿Hay algún sueño o esperanza que aún no has compartido conmigo? - ¿Qué añora tu espíritu?

2. Pregúntele buscando nueva información sobre quién es su consorte ahora. Por ejemplo:

- ¿Qué cosa nueva se te ha ocurrido últimamente, en esta etapa de tu vida?

- ¿Qué temores te preocupan más en esta etapa de tu vida?

- ¿Si pudieras convertirte cualquier cosa, qué serías?

en

- Si el dinero no fuera un obstáculo, ¿Qué te gustaría hacer?

3. Pregúntele acerca de lo que está deviniendo. Por ejemplo: - ¿Cómo te imaginas ser dentro de diez, veinte, más años, en la madurez plena, en tu vejez? - Descríbeme en quién te estás convirtiendo - Descríbeme cómo te gustaría lograr la plenitud de tu destino en Dios. - ¿Cómo te podría ayudar a cumplir un sueño? El descubrir y el dar a conocer cualquier cosa nueva sobre aquellos a quienes amamos puede convertirse en un hallazgo, un regalo nuevo a disfrutar y saborear juntos. Y, si ponderamos esa nueva información desde la perspectiva de Dios, Él puede mostrarnos cosas que no hemos sabido ver, y re inspirar en nosotros la curiosidad sobre el bien amado, que es parte del misterio y de la maravilla de todo nuevo amor.

José González fundador y presidente de Semilla, organización dedicada a desarrollar líderes latinoamericanos para transformar la cultura con la Palabra de Dios. También es escritor y fundador del movimiento Transformados por el Pacto. www.semilla.org


Crecimiento

Z E L A T R O F

Constantemente escuchamos decir: “Una de las carencias más grandes de los últimos años, es la falta de moral, valores y modelos a seguir. A la gente le gustaría creer de nuevo en las instituciones que eran el sostén de la sociedad, algunas de las principales como la familia, la iglesia, la escuela, clubes sociales y deportivos y hasta la fuerza pública, pero no puede o le cuesta hacerlo, porque todas ellas han perdido crédito. ¿Cuál es el problema? La ausencia de lo real. Generalmente, nos mostramos como las obras maestras y el producto terminado del Creador, dignos de ser exhibidos en el Museo de los héroes de la fe. Esto me recuerda a lo que me sucedió cuando preparaba una actividad juvenil. Recorriendo toda

34

la ciudad en un día de verano, busqué el mejor precio y calidad en materiales durante todo un día. Permíteme decir que la provincia Chaco, donde vivo en Argentina, es una de las más calurosas del país; superando con normalidad los 44 °C. Al final del día, encontré lo que buscaba: calidad y precio, así que pagué con el preciado cheque que un padre de familia había ofrendado tan amablemente.

Escuché a mi padre predicar en muchas oportunidades en mi vida, te diría que la mejor prédica que oí de él, fue su imperfecta y apasionada vida cotidiana. Al llegar a mi casa para hacer las cuentas y contar el vuelto, me llamó la atención que entre los billetes, el de mayor valor, parecía raro. Me

Revista Familia Septiembre- Octubre 2016

detuve a mirar y tocarlo varias veces. Mi padre, como en otras ocasiones, resolvió mi interrogante al decirme sin dudar: “Ese billete es falso”. ¿Cómo qué es falso? “Parece un billete real, pero no lo es.” Me sentí terriblemente indignado, en lugar de pagar menos, terminé siendo estafado. El problema que tenemos hoy, es que a veces hablamos demás y por tanto, presentamos una imagen falsa de quienes somos en realidad. Pero la gente observa más lo que hacemos que lo que decimos. Como dice el dicho popular: “Habla más fuerte, porque tus acciones no me dejan escuchar lo que dices.” Por ejemplo, si hablas de la puntualidad, te aseguro que comprobarán si lo eres, o si impartes sobre ayudar a los que tienen menos, querrán saber a quién ayudas.


ZAS VErSUS

DEBILIDADES

Andrés Neznajko Líder y Consejero Juvenil y Familiar Argentina

Generalmente hablamos sobre las batallas ganadas ¿A quién le gusta jactarse de las perdidas? ¡Hazlo de todas maneras! ¡Cuenta lo débil que eres en alguna área de tu vida, y cómo Dios te fortalece! Si actúas como “un producto terminado” (como me gusta decir), probablemente serás aclamado, pero tendrás problemas porque nadie es perfecto. Al establecer estándares altos para las personas, damos a pensar que somos correctos e inalcanzables, y que los demás no podrán equipararnos porque se sienten imperfectos.

“Habla más fuerte, porque tus acciones no me dejan escuchar lo que dices.” Yo prefiero mostrarme como soy: con falencias, imperfecto, necesitado de Dios y de su misericordia, amor y perdón. Eso no me convierte en un mediocre, sino todo lo contrario; justamente porque soy como cualquier otro, me esfuerzo, intento, lucho, trato de salir adelante y hacer todo lo que está a mi alcance.

Siempre confiado y descansando en las manos del Señor, sabiendo que Él cuida de mí, y su gracia, amor y unción se manifiestan a través y a pesar de mí. Dios sabe que somos polvo. Muchos piensan que si se muestran como son, perderán el respeto de la gente. Yo considero que la gente respetará y apreciará el esfuerzo que hago, y me cubrirán. Nuestros hijos y los jóvenes en general, con posibles trasfondos de familias complicadas y contextos desfavorables, necesitan a padres modelo y líderes de piel y hueso, accesibles y cercanos, que sepan que hay un Dios Todopoderoso que los ayudará a tener actitudes y acciones que recuerden a Jesús. Escuché a mi padre predicar en muchas oportunidades en mi vida, te diría que la mejor prédica que oí de él, fue su imperfecta y apasionada vida cotidiana. Te pregunto: ¿Muestras y haces lo que eres realmente? ¿Ocultas tus debilidades?

Andres Neznajko es lider juvenil desde hace dos décadas disfrutando la experiencia de acompañar a adolescentes y jóvenes de Sudamérica en el complejo peregrinaje espiritual a lo largo de la vida. Junto a su esposa Erika, también administran un colegio en el Chaco Argentino.

Revista Familia Noviembre - Diciembre 2016

35


“Puré de papa con coliflor y zanahoria”

Dos recetas a b para acompañ comida n Ingredientes 6 papas grandes peladas en pedazos 2 zanahorias grandes en pedazos 1 coliflor pequeño en pedazos 1/4 taza de aceite de oliva 1/2 a 1 taza de leche (de almendras, soya o vaca) 1/2 cucharilla de tomillo 1/2 cucharilla de orégano 1/2 cucharilla de romero Sal y pimienta a gusto

Preparación Hacer cocer la papa y la zanahoria en una olla de agua hirviendo con sal. En otra olla, hacer cocer la coliflor también en agua hirviendo salada. Cuando las verduras estén suaves, apagar el fuego y escurrir. Poner todas las verduras juntas y aplastar o mezclar con una licuadora de mano. Agregar el aceite y la leche de a poco. Mezclar y aplastar las verduras hasta llegar a una consistencia deseada. Agregar las especias y la sal y pimienta a gusto.


“Pilaf de Quinoa”

base de verduras ñar una gran navideña:

Ingredientes 1 1/2 taza de quinoa 2 tallas de apio picado finamente 2 zanahorias picadas finamente 1 cebolla picada finamente 1 zucchini picado finamente 1 pimentón rojo picado finamente 1 cucharilla de sal 1 cucharilla de orégano 1/2 cucharilla de tomillo 1 cucharilla de albahaca seca, o 3 cucharillas de albahaca fresca picada Pizca de pimienta 3 tazas de agua 4 cucharas de aceite de oliva,

Preparación En una olla mediana, calentar 2 cucharas de aceite de oliva. Agregar la quinoa y mover con una cuchara. Retostar por unos minutos y agregar las 3 tazas de agua. Cocer sobre fuego lento por 25 minutos o hasta que la quinoa haya reventado. En un sartén grande, calentar 2 cucharas de aceite de oliva. Agregar la cebolla. Cocer por unos minutos. Añadir el apio, el pimentón y la zanahoria. Tapar y dejar cocer por unos minutos. Agregar el zucchini y las especias, incluyendo la sal. Juntar la quinoa y las verduras. Agregar 1/2 taza de perejil picado y servir encima.

Revista Familia Noviembre - Diciembre 2016

37





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.