AÑO 3 NUMERO 5
Julio-Agosto 2016
¡Qué importante es la perspectiva! Cuando algo parece difícil, complicado o incluso sin solución, el cambio de perspectiva presenta un punto de vista diferente, nuevo y hasta alentador, puesto que vemos lo que no podíamos ver y entendemos lo que no podíamos entender. Sin embargo, el cambio de perspectiva requiere voluntad de nuestra parte y es allí donde generalmente reside el problema. La mayor parte de las personas nos guiamos por lo que sentimos o no hacer y esa es un arma de doble filo. Pongamos un ejemplo: En una ocasión, luego de una conferencia, salimos con mi esposa a comer junto a otras personas. De camino al alojamiento, yo seguía con hambre, por lo que me compré y comí una hamburguesa. Obviamente, al día siguiente me arrepentí de haber hecho lo que “sentía hacer” y no lo que debía. Este es el ejemplo sencillo de una simple indigestión, pero saca a luz el problema que tenemos los seres humanos para tomar decisiones y adoptar posiciones basados en lo que vemos, sentimos o entendemos a priori en ese momento, sin antes explorar otras perspectivas que nos amplíen el panorama y veamos las posibles soluciones. Aún más importante, es entender y creer que necesitamos el amor de Dios porque nos guiará siempre por camino de bien, sin importar las circunstancias alrededor. Ver las cosas desde Su perspectiva, nos llenará de una paz que sobrepasa el entendimiento. Por tanto, tomemos una voluntaria determinación de no rendirnos ante las dificultades en la vida y en nuestra familia. Por el contrario, tomados de la mano poderosa de Dios, enfrentemos toda situación desde una nueva perspectiva que llene de paz y amor nuestras vidas y corazones. Después de todo, nuestras familias lo merecen.
Datos de contacto:
contactorevistafamilia@gmail.com (591) 766 90060 - (591) 4060601 facebook/Revista Familia sueña, rie, ama
Dirección General Asistencia Financiera: Gastón Saavedra Edición: Beatriz Miranda Pilar Gracia
4 6 8 10 14 16 18 20 22
Amaranto El valor de la integridad Pilates Adapta El recuerdo de mi madre Hijos: fe, valores y vida Bebiendo de la fuente Peligro celulares Mi violencia contra mi esposa 24 H1N1 26 Decorando con amor 27 La receta
Dirección Marketing Digital: Alex Fanjul Asistencia Marketing Digital: Ronnie Fletcher Paola Luzio Dirección Administrativa: Judith Fanjul Dirección de Producción: Pilar Saavedra
Diseño Gráfico y Diagramación Susana Marcus Portada : Familia Arandia Espinosa
Salud
EL AMARANTO un pequeño El Amaranto, es un alimento ancestral cultivado por los Mayas, Aztecas e incluso Incas, muy respetado por ellos debido a sus propiedades curativas. Me gusta el nombre que le daban los Incas, “Quiwicha” que significa pequeño gigante. Es considerada una planta ecológica muy noble, ya que es fácil de cultivar; no necesita mucho espacio, crece rápido, es resistente a las plagas, nutre los suelos en lugar de desgastarlos, evita erosiones, es muy rendidora y crece prácticamente
en cualquier clima, con suficiente agua y sol. Es utilizada también como planta ornamental por los preciosos y variados colores que posee. El Amaranto es uno de los productos de origen vegetal más completo. La cantidad de proteína, fibra y hierro que contiene, superan incluso a los de la Quínoa. El Amaranto es una de las fuentes más importante de proteínas, minerales y vitaminas naturales: A, B1, B2, B3, C; además de ácido Fólico, Niacina,
Gigante
Calcio, Hierro y Fósforo. Este grano es rico en Lisina, un aminoácido esencial. Contiene el doble de proteína que el Maíz y el Arroz, y de 60 a 80 por ciento más que el trigo. Tiene más fibra que cualquier otro grano considerado libre de glúten. Un estudio realizado para conocer vegetales poco explotados pero con gran potencial, demostró que el Amaranto es uno de los 36 cultivos más prometedores del mundo.
Cynthia Espinosa www.nutrilive4u.com
Estados Unidos
4
Revista Familia Julio-Agosto 2016
El Amaranto y sus usos medicinales El Amaranto ha sido aprovechado desde tiempos prehispánicos: las hojas se utilizaron para infusión contra la diarrea. A causa de su contenido nutritivo, el Amaranto es recomendado para prevenir y ayudar a curar afecciones como: la osteoporosis, diabetes tipo dos, obesidad, presión alta, colesterol alto, enfermedades del corazón, estreñimiento, diverticulosis, insuficiencia renal crónica, insuficiencia hepática, y hasta el temible cáncer. Además, al no contener glúten, es un alimento apto para celíacos; y muy usado en dietas para personas con autismo. Usado como alimento para tratar la depresión, este cereal es curiosamente conocido en algunos países como “Alegría”. Por su alto contenido energético, es beneficioso para pacientes con requerimientos calóricos elevados. Una característica muy importante es su facilidad para ser digerido. El Amaranto es un grano versátil que puede ser disfrutado ya sea como desayuno, en repostería, sopas, ensaladas, postres y más. Para cocinarlo, se mezcla una taza de Amaranto por 3 de agua y se deja cocer por 15 minutos. Personalmente, me gusta servirlo como desayuno; una vez cocido, lo mezclo con leche de almendras, le añado nueces picadas y miel, ¡mmm… es súper sabroso, además de nutritivo!!! Para más información sobre este tema y otros relacionados con la salud y nutrición holística, visita mi página web: www.nutrilive4u.com Mira también la receta que te sugerimos en la página 27 de esta revista.
4
Bebiendo de la Fuente
Consejería Familiar
El valor de la Integridad Dres. José Luis y Silvia Cinalli www.placeresperfectos.com.ar Argentina
Dwight L. Moody, un gran escritor y predicador del siglo pasado, preguntó un día: “¿Qué es la integridad?”. Luego, contestó él mismo: “Dime qué haces cuando estás a solas y te diré si eres íntegro”. La integridad nace en el corazón, que debe ser guardado celosamente pues es el blanco de tentación. Con razón la Biblia afirma: “Primero que nada, vigila tu corazón, porque en él está la fuente de la vida”, Proverbios 4:23 . Las Escrituras insisten en que la fuente de seguridad permanente no radica en lo visible, sino en la fortaleza interior del carácter. “A los justos los guía su integridad; a l o s f a l s o s l o s d e s t r u y e su hipocresía”, Proverbios 11:3. “Quien se conduce con integridad, anda seguro; quien anda en malos pasos será descubierto”, Proverbios 10:9 . “La integridad protege al que es honesto, pero la maldad destruye al pecador”, Proverbios 13:6. La historia cuenta que Arthur Doyle hizo una broma a doce de sus conocidos, hombres respetados e ilustres. Envió doce telegramas con el mismo mensaje: “Huye inmediatamente. Todo se descubrió”.
6
Revista Familia Julio-Agosto 2016
-
A las veinticuatro horas, ¡todos habían abandonado el país! Era evidente que cada uno de ellos tenía algo que ocultar. La vida del gran predicador Billy Graham ha inspirado a miles de personas alrededor del mundo por su integridad. “Billy Graham es la misma persona todo el tiempo. No hay encubrimiento ni fachada en él. Billy es el mismo esté donde esté: predicando a miles de personas, corriendo cerca de su casa, montando a caballo, jugando golf, nadando, preparando un sermón o comiendo con su encantadora esposa Ruth”, reportó Grady Wilson, miembro de su equipo por muchos años. Cuando se le preguntó a Graham qué querría que se recuerde de él, afirmó lo siguiente: “por la integridad con la que he trabajado durante toda mi vida”. La integridad es verdaderamente, una cualidad que vale el esfuerzo de practicarla con todas nuestras fuerzas siempre. No renuncies a tu integridad para conseguir una nota, ni a tu credibilidad para lograr una venta. No abandones tu honradez por un placer efímero; no vendas tu integridad por nada del mundo, aunque tengas que soportar pérdidas de dinero, fama o amistades a lo largo del camino. Albert Einstein dijo: “No hay que tratar de ser una persona de éxito, sino más bien una persona de valía”. ¿Coqueteas con alguien que no sea tu cónyuge? ¿Miras películas prohibidas? ¿Has falseado tu currículum? ¿Has ‘tomado prestado’ de tu trabajo cosas que no te pertenecen? ¿Pides que otro marque tu tarjeta de entrada en el trabajo? ¿Te has atribuido el crédito o los réditos por algo que no hiciste? ¿Eres la misma persona en tu casa que cuando estás en la iglesia? ¿Aduces enfermedad cuando no quieres trabajar? ¿Eres respetuoso del tiempo de los demás? ¿Cumples tus promesas? ¿Haces lo correcto porque lo es, aunque nadie esté mirando? Si en tu viaje por la vida te encuentras alguna vez con que sólo te queda integridad, ¡tienes más que suficiente!
Bienestar
armonĂa Escucha a tu cuerpo y CREA
Alejandra Laserna FernĂĄndez Instructora y Cofundadora de Mundo Pilates.
Calle Huallparrimachi 1785 Tel 4461259 o 70775493 Cochabamba, Bolivia
8
Revista Familia Julio-Agosto 2016
A todos nos interesa mejorar las relaciones personales que tenemos con nuestra pareja, amigos y familia. Pero ¿alguna vez has pausado para pensar en el tipo de relación que tienes contigo misma? Tal vez en algún momento has invertido tiempo en tu crecimiento personal, y conseguiste un libro, asististe a una conferencia o curso para ser más productiva, sana o feliz. Cuando se trata de la salud y el bienestar, muchas veces probamos toda clase de servicios, productos y dietas que nos prometen hacernos sentir mejor. Pero, ¿alguna vez te has detenido para observar cómo te tratas? Si eres como la mayoría de las personas, ya te has dicho a ti misma más de 10 cosas poco amables en las tres primeras horas del día. Esto es común tanto en hombres como en mujeres, porque estamos acostumbrados a juzgarnos ¡sin cesar! Muchas veces nos tratamos peor que a un completo desconocido. Este comportamiento no sólo es terrible para nuestra autoestima, sino que sabotea completamente los intentos de mejorar la vida, trabajo, dieta y relaciones personales. Criticamos nuestro tamaño, peso, apariencia y salud varias veces al día. Lastimosamente, hemos aprendido a comparar nuestro exterior con las opiniones de otras personas o de la sociedad en la que vivimos, y nos valoramos
según esos parámetros. Pero, ¿cómo nos sentimos después de hacerlo? Normalmente, nada bien. Y es por eso que intentamos incansablemente de cambiar nuestros cuerpos con nuevas y cada vez más extremas rutinas de ejercicio, o dietas que nos dejan sintiéndonos más castigadas que nutridas. Estos comportamientos negativos y rutinarios afectan la autoestima y a nuestro entorno inmediato, causando un impacto negativo en los hijos, familia y amigos, perpetuando el ciclo. Esto es aún más severo si como mujer con hijas, te devalúas a ti misma cada vez que dices que estás “muy esto o lo otro” porque es como si las criticaras directamente a ellas, pues empezarán a sentir lo mismo que tú.
Escucha a tu cuerpo. ¡Realmente escúchalo! Muchas veces lo lastimamos alterando la salud, porque no escuchamos las señales que nos manda. Presta atención a la fatiga, hambre, y especialmente a lo que se siente bien. Si nunca hiciste esto, intenta lo siguiente: ¿Cómo se siente cuando despiertas en la mañana? ¿Qué te gustaría comer, vestir, o cómo te moverías o ejercitarías?
Deja de juzgarlo. Este es tal vez el hábito más dañino para la autoestima, porque nos hace sentir mal sobre nuestra apariencia y lo que sentimos. La próxima vez que estés a punto de juzgarte, no lo hagas… en vez de eso, practica gratitud por cada una de las tantas fortalezas que tienes.
¿Sabes qué pasaría si intentaras cambiar la relación contigo misma para ser más amable y compasiva? Te sentirías más cómoda, sana y considerablemente más contenta por lo que eres, y tus hijas serían más seguras de sí mismas y ¡felices con sus cuerpos!
Mímalo como lo harías con cualquiera de las personas que amas. Dale un buen masaje, un baño de espuma o cómprate un producto especial para cuidarlo a diario. ¡Esto hará que tu cuerpo “sonría“!
Prueba aplicando estos consejos cada día y verás cómo empieza a cambiar tu actitud hacia tu cuerpo y tu salud, abriéndote a nuevas posibilidades de crear una vida más equilibrada y sana:
¡Muévete! El movimiento en forma de ejercicio, baile o juego hace que tu cuerpo se sienta fabuloso, fuerte y flexible. Así que la próxima vez que tu cuerpo te pida salir a caminar, o a ponerte tus antiguos patines, ¡hazle caso!
Publinota
ADAPTA estros ninos” nu ra pa r jo e m o d un “Adaptando un m Esta historia comienza a fines del año 2014, durante una charla explicativa sobre la dislexia que una profesional estaba dando. Cuando terminó, en medio del silencio de la sala y las lágrimas de quienes acababan de descubrir que sus hijos no son tontos, ni flojos, una de las madres dijo: “Hagamos un grupo para que empecemos a ayudar a nuestros hijos y todos los niños que tengan dislexia”. Al principio eran sólo seis mamás, pero se fueron añadiendo más padres de familia, psicólogos, psicopedagogos y educadores a medida que se enteraban sobre
10
sobre este pequeño grupo; todos tenían hijos con algún problema de aprendizaje, como D I S L E X I A , T D H , ATENCIÓN DISPERSA, HIPERACTIVIDAD, etc. Estaban preocupados, pero también seguros de que en sus casas, tenían genios a punto de ser descubiertos. En la sala de reuniones de la perfumería “Fragance”, se consolidó un Directorio de 13 madres de familia, mujeres valientes, amas de casa, profesionales en diferentes ramas, negocios y formación psicológica y psicopedagógica.
Revista Familia Julio-Agosto 2016
Invirtieron muchas horas de trabajo y dinero de sus propios bolsillos para reunir testimonios de madres con hijos con dificultades, además de la experiencia en la Dirección de un colegio de una de ellas, y el sueño de CAMBIAR LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN SU PAIS Y EL MUNDO ENTERO, para que el currículo educativo tenga adaptaciones que se cumplan para los niños con DEA (Dificultades Especificas del Aprendizaje), fruto de este esfuerzo es la formación de una ASOCIACIÓN que se llamaría ADAPTA.
QUIENES SON: Una asociación sin ánimo de lucro, conformada por padres y profesionales para ayudar a estudiantes con problemas de aprendizaje.
MISIÓN:
Contribuir como Asociación, a trabajar por una escuela inclusiva donde se respeten los tiempos de aprendizaje y se valoren los esfuerzos de estos estudiantes.
: N Ó VISI
Sensibilizar a la sociedad de las di f e r e n t e s d i f i c u l t a d e s d e aprendizaje, concientizar a l profesorado para eliminar las desigualdades y proporcionar las mismas oportunidades formativas a todos.
Contáctanos
591-756-78729
adapta.bo@gmail.com Tte. M. Cuellar 1660 Adapta Bolivia Revista Familia Julio-Agosto 2016
11 4
ADAPTA tiene comunicación con profesionales de varios países de habla hispana, como un puente entre los expertos y los padres de familia. Actualmente, entre las actividades que ADAPTA realiza en su ciudad están: usar los medios de comunicación para hablar del tema y despertar a la sociedad, charlas interactivas cada mes, talleres prácticos mamá/papá – hija/hijo, contando con la presencia de los mejores profesionales en las áreas de psicología, psicopedagogía, neurología, psiquiatría, educadores y pediatras de nuestro país y también del extranjero. ADAPTA ayuda además a que los padres de familia afronten la situación en casa y con el colegio, dando constantemente una guía en los pasos que deben seguir. Por ejemplo, al niño con dificultades se le debe hacer un examen neurológico, de la vista y el oído para descartar algún problema de salud. Luego hay que realizar una evaluación psicológica y psicopedagógica, pero los padres deben aceptar el diagnóstico con responsabilidad y actitud positiva. Posteriormente, se solicita una entrevista con el Director del colegio para entregar el diagnóstico profesional y las
recomendaciones de adaptación en contenido, y sobre todo, en evaluación, que tendrán que hacer los profesores y el niño junto con los padres, se debe tener en cuenta que el resultado no es tan importante como el esfuerzo y logro personal. Es importante apoyar emocionalmente al niño y la familia, y los amigos cercanos necesitan saber lo que está pasando. Todos deben alegrarse de tener a alguien diferente, lleno de ideas creativas al que hay que dar mucho afecto. apoyar emocionalmente al niño y la familia, y los amigos cercanos necesitan saber lo que está pasando. Todos deben alegrarse de tener a alguien diferente, lleno de ideas creativas al que hay que dar mucho afecto. Está comprobado que los niños con DEA tienen, en la mayoría de los casos, un 35% de coeficiente intelectual más elevado y que son mucho más necesitados de cariño y dispuestos a darlo también. Cuando estos niños tienen padres y tutores que los aman y ayudan con paciencia, tienen el camino abierto para ser los próximos investigadores, científicos y campeones en diferentes áreas.
Cuando estos ninos tienen padres y tutores que los aman y ayudan con paciencia, tienen el camino abierto para ser los proximos investigadores, científicos y campeones en diferentes areas. Los colegios arman la currícula educativa para niños lógicos, que son los que trabajan con el hemisferio izquierdo del cerebro, pero al considerar que hay muchas otras familias cuyos hijos usan el lado derecho de su cerebro, y por tanto presentan dificultades de aprendizaje porque no saben que existen otras formas diferentes de ver la vida y aprender, es que ADAPTA nace para dar a conocer el potencial de estos niños. A su vez, propone adaptar la casa y el colegio a sus necesidades, sin dejar de esperar que todos se esfuercen y den lo mejor de sí mismos.
4
Maternidad
El recuerdo de mi
madre Sixto Porras Enfoque a la Familia www.enfoquealafamilia.com Costa Rica
Recuerdo la disposición de mamá para servir a los demás, su compasión hacia los más necesitados y las puertas abiertas de nuestra casa para que conocidos y parientes nos visitaran. El recuerdo que tengo de mi madre, quien partió con Dios hace varios años, es escucharla siempre hablar bien de las personas. Nunca comparó la inteligencia entre nosotros y, en medio de sus ocupaciones, sacaba tiempo para leernos historias de la Biblia, conversaba de su pasado y siempre nos hablaba del futuro y cómo construirlo. Desde niños, nos enseñó el valor del ahorro, la importancia de la inversión y el efecto positivo que tiene la disciplina del trabajo en las personas. Recuerdo la disposición de mamá para servir a los demás, su compasión hacia los más necesitados y las puertas abiertas
4
de nuestra casa para que conocidos y parientes nos visitaran. Mi casa era la de mis amigos, y eso me hacía sentir muy bien. Ella era una gran anfitriona, porque de forma diligente, propiciaba que el ambiente fuera agradable para todos. Podría pensarse que esta mujer pequeña de estatura, pero grande de corazón, era el fruto de un matrimonio ejemplar, pero no fue así. Ella provino de la relación extramarital que su padre mantení a; no vivió con su madre, sino que creció con una tía. Sin embargo, ella siempre tuvo la ilusión de formar una familia… la suya propia.
Revista Familia Julio-Agosto 2016
Y sin poder echar mano de buenos recuerdos para construir los suyos, supo sacar, de su corazón de mujer, el don de ser: ¡una buena madre! Y lo fue, no sólo para nosotros sus hijos; sino también para muchas otras personas. Nunca nos dijo que éramos pobres, aunque de vez en cuando cortaban la luz por falta de pago, o la ropa pasaba de hermano a hermano hasta gastarse. Tampoco recuerdo que hayamos celebrado los cumpleaños cuando éramos niños –porque no nos hizo falta. Todos los días eran buenos para ser amados, acariciados, respetados, honrados y
valorados. Por lo tanto, nunca fuimos pobres, sino ricos, porque estábamos llenos, satisfechos y amados. Esto fue suficiente para crecer como personas de bien.
el arte de amar, el aprecio por la vida, la habilidad de soñar, y el valor de la esperanza.
Mamá era una visionaria, siempre atenta a las oportunidades para comprar, invertir, mejorar y crecer. Aun hoy, muchos años después de su muerte, sus proyectos y sueños están en pleno desarrollo. Es como si nunca se hubiese ido... porque sus valores siguen vivos en nuestros corazones.
La animo a que, por amor a los suyos, no se rinda y siga escribiendo la mejor historia del mundo en el corazón de sus hijos, aunque usted sienta que no cuenta con un pasado que la ayude a hacerlo, y que en ocasiones le parezca que ya no puede más, o crea que nadie valora su esfuerzo. ¡Por favor, no se rinda! El tiempo será testigo de que valió la pena el esfuerzo.
Cuando pienso en mamá, recuerdo a la mujer que siempre creyó en sus hijos e hijas, que nos dio en herencia a un gran padre, y que nos enseñó a valorar la vida. Ella fue una dama compasiva, misericordiosa y sabia, que siempre habló bien de nosotros, ayudó a los necesitados, y supo ejercer el arte del amor.
Tal y como lo expresó Roger (con tan sólo 20 años) a su madre: “Esta MUJER me dio la vida, me enseñó infinitas cosas y jamás me dejó solo. Resalto la palabra "mujer", porque definitivamente lo es en todos los sentidos. Nunca he visto a alguien que como ella, luche tanto por su familia.
Cuando pienso en la felicidad que hoy en día disfruto con mi familia, me doy cuenta que soy el resultado de las lágrimas de mi madre, quien pagó un alto precio por mi realización personal. Sí, ella lloró, pero luego cosechó en vida, el fruto de su dolor, porque vio a sus hijos volver a los valores que la sostuvieron hasta el último minuto. Soy el resultado de una madre que murió para que yo viviera. Hoy me es más fácil amar a mi esposa y a mis hijos, porque experimenté el amor de mi madre.
Es una guerrera que no tiene c o m o opción rendirse, q u e n a d a se opone a s u esfuerzo
La forma en la que las mujeres asumen el desafío de criar h i j o s e s ejemplar. Por eso, les agradece mos por enseñarnos
Cuando pienso en mamá, recuerdo a la mujer que siempre creyó en sus hijos e hijas, que nos dio en herencia a un gran padre, y que nos enseñó a valorar la vida. conflictos sola. Te amo Mamá. Gracias por tanto...” Cómo no dar honor a las madres valientes, las que con su esfuerzo, dedicación y entrega, escriben historias de amor todos los días.
Tema Principal
Cómo preparar a nuestros
Estamos viviendo en una sociedad que gradualmente se ha convertido en enemiga de nuestros hijos, y que está orientada a enfriar la fe y los principios morales de sus habitantes, desde el sistema de educación humanista hasta los lugares de trabajo. Todo alrededor parece estar infectado para producir un ambiente perfecto que desarrolle un estilo de vida
16
hijos
para que no pierdan su
envenenado por la tibieza. Llamar bueno a lo malo, y malo a lo bueno, se ha convertido en una práctica que más que proteger a la humanidad, la está confundiendo y degradando. La historia humana nunca vivió como hasta ahora, una poca donde casi todo está
Revista Familia Julio-Agosto 2016
preparado para distraernos de los principios básicos de la familia establecidos por el Creador. La pregunta es, ¿estamos preparando conscientemente a nuestros hijos para que sean una influencia basada en principios eternos?, o ¿estamos inconscientemente
Reynaldo Arandia Director de Servicios Integrales para la Familia/Life Coach Estados Unidos
TODO ALREDEDOR PARECE ESTAR Infectado para producir un ambiente perfecto que desarrolle un estilo de vida envenado por la tibieza. Llamar bueno a lo malo, y malo a lo bueno, se ha convertido en una práctica que más que proteger a la humanidad, la está confundiendo y degradando. preparándolos para que sean indiferentes y fácilmente influenciados por las ideologías humanistas? Estamos viviendo lo que la Biblia llama tiempos difíciles, y mientras no estemos conscientes de esta realidad, no podremos valorar la importancia y la necesidad de preparar a nuestros hijos para que no se aparten del camino eterno, en una sociedad que ofrece innumerables sendas temporales y vacías.
Amigos lectores, es nuestro deber como padres estar alertas, en especial en este tiempo. Para ello, tomen en cuenta las siguientes recomendaciones: Enseñen a sus hijos que lo más importante en la vida es desarrollar una relación personal y estrecha con Dios. Enseñen a sus hijos a invertir tiempo en el aprendizaje de la Palabra de Dios, haciendo de ella su brújula moral, pues de esta manera, estarán completamente preparados para hacer el bien en toda circunstancia. (2 Timoteo 3:17). Enseñen a sus hijos a desarrollar una vida que los impulse a estar alertas y en oración; de esta forma no entrarán en tentaciones, y además estarán en constante comunicación con Dios. Enseñen a sus hijos a entender que al final, todos deberán rendir cuentas a Dios por sus palabras y acciones, para bien o para mal. Provea para sus hijos un hogar que sea como un invernadero de amor, protección y entrenamiento, un lugar donde siempre serán aceptados, restaurados y preparados, así como las flechas en la mano del guerrero, que nunca será avergonzado. (Salmo 127:4) Finalmente, les recuerdo que, como padres no debemos vivir en injusticia y esperar que nuestros hijos sean justos, porque tarde o temprano, serán la imitación perfecta de lo que fuimos nosotros; más nos vale ser un buen modelo donde Dios sea visto constantemente, pues sólo de esta forma estarán preparados para que no pierdan su fe, valores y vida en esta sociedad.
Bebiendo de la Fuente
(Basado en un hecho de la vida real) Daniel Saavedra Director Revista Familia
Había pasado mucho tiempo desde la última vez que Samuel había visitado a su mamá. Como suele suceder, las muchas ocupaciones se lo habían impedido. Pero esa semana de vacaciones decidió ir a verla. Así que él, su esposa y sus tres hijos se subieron a la vagoneta llena de maletas y emprendieron el viaje de cinco horas en carretera. “Su alimentación siempre ha sido un problema” comentaba Samuel con su esposa, “le gusta comer lo sabroso, que no siempre es lo más saludable. Pero según ella, desde la muerte de papá ha tomado medidas drásticas para mejorar. Espero encontrarla bien”. Las cinco horas pasaron y llegaron a la hermosa casa de un piso, blanca y con muchas flores en l a e n t r a d a . L a t a r d e e r a hermosa y el sol caía a espaldas de la vivienda, por lo que parecía que salía un brillo desde adentro. Bajaron del auto y entraron saludando con entusiasmo. Marcela, la madre de Samuel, los recibió a todos con mucho cariño y emoción. “Mamá, qué bueno verte”, dijo Samuel mientras le daba un beso en la frente. “No sabes lo bien que me hace tenerlos cerca”, replicó ella apoyando su cabeza en el pecho de su hijo.
18
Revista Familia Julio-Agosto 2016
-
Esa tarde comieron juntos alrededor de la mesa y Samuel vio que tristemente, los hábitos alimenticios de su mamá, no habían cambiado. Más tarde en la noche, mientras los niños miraban una película, Samuel y su mamá se sentaron en la terraza con una taza de café. “Mamá, quiero hablar contigo. Me alegra mucho verte y quiero hacerlo más seguido, pero me preocupa tu nutrición”. Su mamá lo miró de reojo mientras tomaba un sorbo de café. “Sí, sí” dijo él, “ya sé que hemos tenido esta conversación antes. Pero me dijiste que habían cambiado algunas cosas y aparentemente no es así”. “Mira hijo, sé que no me alimento de la mejor forma, y que estoy viviendo ya algunas consecuencias de ello. Pero ya he tomado medidas”. Poniéndose de pie, le hizo una seña a su hijo para que la siguiera. Marcela abrió una gaveta de la cocina llena de vitaminas, proteínas en polvo y una inimaginable serie de suplementos alimenticios, todo lo que anuncian por televisión que soluciona la mala alimentación. “Estoy tomando todo esto. Dicen que es bueno,” y miró con una sonrisa a su atónito hijo. Samuel se tomó el resto de la noche para explicar a su mamá que, sin importar qué cantidad de suplementos o vitaminas tomase, si seguía comiendo cosas no saludables, continuaría haciéndose daño. Al pasar el tiempo, adoptamos hábitos buenos y malos. Algunos nos traen beneficios, otros nos dañan y destruyen y lamentable e inconscientemente, no siempre
logramos identificarlos por ser parte de nuestra vida diaria, como algo normal y natural que no puede ser cambiado, y por el contrario, pensamos que tenemos que aprender a vivir y lidiar con ellos. En contadas ocasiones alguien nos ayuda a identificarlos, pero la respuesta no siempre es cambiar aquellos hábitos dañinos, sino tratar de minimizarlos con soluciones superficiales, que no logran nada. Marcela suponía que por tomar vitaminas, suplementos y un sinfín de productos alimenticios, su mala alimentación quedaría subsanada, pero no es así. Si no cambiamos el fondo de aquello que no estamos haciendo bien, las soluciones paliativas, sólo traerán ayuda temporal, y el daño posterior podría ser peor. Si queremos un verdadero cambio, debemos ir a la raíz del problema y sanarlo. Obviamente esto no es fácil, requiere decisión, disciplina, perseverancia, y muchas veces duele. Pero el resultado siempre es el mejor, trae beneficios generacionales, paz y gozo que sobrepasa lo imaginable. Y si el proceso lo pasamos de la mano de Dios, quien tiene pensamientos de bien y no de mal para los que le temen, entonces a pesar del dolor, sabremos que al final todo estará bien. Cambiar los hábitos en nuestras vidas y familias es difícil, pero totalmente posible. ¿Empezamos hoy?
Educación
PELIGRO Celulares como armas ocultas
Padre de familia, por favor no permita que su hijo o hija vaya a la escuela con su teléfono celular. Entiendo que usted quisiera que lo puedan llamar cuando lo deseen, o que no se sientan diferentes de sus compañeros, o que puedan usar el celular en caso de perder el bus. Realmente comprendo que usted no quiera lidiar con las rabietas de sus hijos si les retirara sus teléfonos celulares, pero déjeme decirle lo que estará permitiendo que suceda si no lo hace. Sé que es así, porque otros chicos me lo dicen todo el tiempo.
A los estudiantes les cuesta muchísimo enfocarse en las tareas de la escuela, ya sea que tengan 10 ó 18 años, y aunque no padezcan de déficit atencional, porque no se pueden concentrar en sus “aburridas” tareas. Los celulares son una tentación para mandar mensajes, revisar el Facebook, buscar cosas en Google e inclusive hacer trampa en sus exámenes. Así que cuando ellos tienen un celular en su bolsillo, la mitad de su mente está distraída.
Usted estaría permitiendo en verdad, que cualquier persona extraña tenga acceso a su hijo/a porque aunque piense que ellos solamente se conectan con chicos que conocen, la realidad es que miles de personas, muchas de las cuales tienen intenciones terribles, pueden acceder a ellos y saber lo que están haciendo. Siento informarle que los filtros de internet de la escuela no siempre son lo suficientemente buenos, así que no se confíe en ellos. Hágase la siguiente pregunta, ¿Podría realmente cualquiera tener acceso al mundo privado de sus hijos? Si no lo cree, vaya a la estación de policía más cercana y pregunte a uno de los oficiales.
20
Revista Familia Julio-Agosto 2016
Dra. Meg Meeker Pediatra y Consejera Familiar Estados Unidos
Usted estaría comprometiendo la gran petición que Jesús nos enseñó a orar en el Padre Nuestro: “No nos dejes caer en tentación,” porque Él sabía que necesitaríamos ayuda, no sólo porque fuera bueno evitarla, sino: “para que no vayamos a ese lugar”. Así que déjeme preguntarle, cuando usted permite que su hijo/a lleve el celular a la escuela, ¿no está guiándolos en forma directa hacia la tentación? Ellos se distraerán de sus labores escolares, serán tentados a chismear en línea o a mirar cosas de mal gusto, sólo por nombrar algunas. Sea honesto, ¿es lo que realmente quiere permitirles hacer? Dejar que sus hijos lleven el celular a la escuela, es una muestra de falta de respeto hacia los maestros, porque permite que distraigan la atención de sus estudios. Si usted fuera el profesor, ¿Le gustaría preparar las
lecciones, llegar temprano a la escuela y estar listo para sus estudiantes, pararse frente a ellos, comenzar a enseñarles, y que uno de sus alumnos sacase su celular y se desconectara completamente de la clase? Me imagino que usted se ofendería. Así es cómo muchos profesores se sienten. El nivel de frustración de su hijo/a semultiplica diez veces más. Una persona entre 10, 15 o 18 a ñ o s , e s c o g n i t i v a m e n t e inmaduro y no es capaz de razonar de manera abstracta. En otras palabras, tiene dificultad en comprender que si se aplaza este año en la escuela, las oportunidades para su vida futura serán limitadas. Se les hace también difícil disciplinar su mente para terminar la actividad en la que están trabajando en ese instante en la escuela, y aunque tratan de concentrarse en sus estudios para alcanzar grandes metas, al carecer de madurez mental para lograrlo, se frustran. Consecuentemente, sentirán que no pueden hacer que sus cuerpos y mentes hagan exactamente lo que quieren, así que su hijo o hija se apoyará en usted, el adulto, para lograr cualquier cosa. La mejor ayuda que usted puede brindarles al pensar en forma madura y adulta por ellos, es despejarles el camino que
conduce al éxito. Esto significa limitar todas aquellas cosas, que puedan perjudicarlos potencialmente. Si permite el uso del celular en el colegio, está empujando a que sus hijos cedan ante la presión social, porque sus amigos también los tienen. Si usted se deja convencer sobre este punto, les estará diciendo: “La presión de sus grupos de amigos es buena”, “está bien ser como los demás”. ¿Pero qué sucederá cuando los amigos a los que usted puso como modelos a seguir, deciden emborracharse los fines de semana? ¿Cómo convencerá a sus hijos a no hacer lo mismo, cuando acaba de enseñarles a que sean como ellos?
Los celulares y las co m p u t a d o p e r m i t e n que nuestros hijos vivan ajenos a la familia, y en mundos que no podemos ver. Esto no sólo es peligroso para ellos, sino que abre una brecha entre nosotros. Al darles un acceso frecuente a ese espacio privado, les estamos dando permiso de alejarse del nuestro, sin aportar nada saludable a la relación con ellos. En lugar de estar trabajando para que la unión con nuestros hijos sea más fuerte, la debilitamos al permitirles tener vidas secretas. Estas son siete razones de otras tantas, pero espero haberle hecho comprender el punto principal. Los niños o jóvenes que van a la escuela acompañados de celulares, lo único que causan son problemas, así que lo animo a que se ponga firme. Le prometo que un día (tal vez no muy lejano), su hijo/a le agradecerá de todo corazón, así como también sus profesores.
Hombría al máximo
MI
VIOLENCIA
a s o esp contra mi
Néstor Romero Director Fundación Pacto de Amor Colombia
Una de las diferencias más notorias que encontramos entre hombres y mujeres, es su sentido de dignidad. Las mujeres, por diseño, tienen éste sentido íntimamente asociado con su seguridad, y que se manifiesta en que todas necesitan ser amadas, cuidadas y protegidas de todo mal. Cualquier acción, intención o falta que atente contra su seguridad expresada en estas necesidades, se define definitivamente como violencia contra la mujer. Popularmente, y por ser lo más notorio, sólo se considera como violencia al maltrato físico, pasando por alto las consecuencias nefastas de otros tipos de ataques ilustrados a continuación. • Permitir que propios y/o extraños maltraten o abusen de nuestras esposas es un acto de violencia contra ellas, p o r q u e c o m o hombres, somos responsables de p r o t e g e r l a s . Muchas veces nuestros propios hijos abusan de sus madres, y nosotros no hacemos nada. Preferir a mi madre, o a mis hijos, por encima de mi esposa, es una forma común de maltrato, fruto de la ignorancia y prioridades inadecuadas.
22
Ser indiferente a sus necesidades, es violencia del esposo contra su esposa, porque es responsable de cuidarla. Lo que es importante para ella, debería ser importante para mí. Revista Familia Julio-Agosto 2016
salen lastimadas. Lo peor es que no nos damos cuenta de hacerlo.
Dudo mucho que haya una sola mujer a la que no le interese sentirse amada, cuidada No dedicarles el tiempo que requieren, ni disponer de espacios para escucharlas, amenaza que se sientan amadas. Es violencia contra ellas. Permitir que ellas asuman responsabilidades que no les corresponden porque nos es más cómodo, es una manera de atentar contra su integridad. Dejar pasar tiempo sin consentirlas, brindarles muestras de cariño, ni dar expresiones de amor con palabras y hechos, las lastima profundamente. Dudo mucho que haya una sola mujer a la que no le interese sentirse amada, cuidada, protegida o guardada. Si la hay, tal vez explique que sus sentimientos fueran dañados porque no recibió el cuidado adecuado de su padre en sus tiernos años de infancia, o tuvo una mala experiencia con alguien que le propinó tal grado de violencia, que endureció su corazón al punto de cerrar toda posibilidad de cuidado o afecto externo, para evitar exponerse nuevamente a la misma situación. No son pocos los casos donde muchos de nosotros manifestamos sinceramente amar a nuestras esposas, pero las exponemos innecesariamente a situaciones de las que
Estas situaciones de falta de sensibilidad al dolor y a la necesidad de nuestras esposas, sólo son muestras de corazones endurecidos, que requieren aprender a amar, para apreciar el regalo inestimable que Dios nos ha dado. Aunque me he concentrado en hablar de la dignidad de las esposas, debo decir que nuestras hijas, como mujeres que son, también tienen que ser consideradas y atendidas particularmente, durante su época de desarrollo. Como padres varones, debemos ser los garantes de su seguridad, proveyendo amor, cuidado y protección. Esto va a ser una contribución definitiva para su crecimiento sano. Indefectiblemente, toda mujer que sea vulnerada en su seguridad, tomará decisiones que cubran todas esas falencias. Lo grave es que muchas de esas decisiones, las llevarán a exponerse a situaciones peores que las que tenían antes. Esposos, preguntémonos: ¿Qué medidas puedo tomar inmediatamente, para asegurar una menor vulnerabilidad en mi esposa?
Visita Medica
Cómo
combatir
El H1N1 es el virus de la influenza. La influenza o gripe porcina es una enfermedad respiratoria muy contagiosa. Cuando se detectó el virus por primera vez en 2009, se lo llamó "influenza porcina" porque el virus era similar a los virus hallados entre los cerdos. En la mayoría de los casos, la infección H1N1 se manifiesta de forma similar y con síntomas clásicos a cualquier otro caso de infección por gripe común. ¿Cuáles son los síntomas de la gripe H1N1? Fiebre de 38°C o
24
Revista Familia Julio-Agosto 2016
za o gripe n e u fl n i la
Para prevenir la enfermedad: o más, tos y dolor de cabeza, acompañados de uno o más de los siguientes signos o síntomas: Aumento de secreción nasal, dolor de garganta, malestar general, pérdida del apetito, dolor en los músculos, dolor en las articulaciones, vómitos, diarrea y, en casos de mala evolución, desorientación y pérdida de la conciencia. La diferencia radica en que el subtipo H1N1 es capaz de expresarse ocasionalmente de modo mortífero. Siempre existirá un grupo de personas en que la infección por el subtipo H1N1 se manifieste más agresivamente (debido a un sistema inmunitario suprimido) y en el que se llega a contraer neumonía. El virus de la gripe se contagia a través de la tos, estornudos o el contacto con gente que está enferma de la gripe. Para su tratamiento se utilizan remedios antivirales como el Tamiflu, que previene la propagación del virus de la gripe dentro del cuerpo. El doctor Rafael García Chacón, médico investigador y presidente de la asociación internacional de Medicina Holointegrativa (AMHI), difundió información acerca de un método casero para evitar o tratar la gripe H1N1 que compartimos con ustedes. En una epidemia global de esta naturaleza es imposible evitar contacto con la gripe H1N1, aunque se tomen precauciones. El único portal de entrada del virus H1N1 al organismo es a través del conducto nasal y por la boca y garganta. Mientras esté sano, sin los síntomas de la infección H1N1, la forma rápida de evitar la reproducción del virus, agravar los síntomas o desarrollar infecciones secundarias, es seguir los siguientes pasos sencillos:
En una epidemia global de esta naturaleza es imposible evitar contacto con la gripe H1N1, aunque se tomen precauciones. El único portal de entrada del virus H1N1 al organismo es a través del conducto nasal y por la boca y garganta.
• Hacer gárgaras con agua tibia salada o Listerine dos veces al día sencillamente evitará que aparezcan los síntomas de la infección y su reproducción. Esto porque al virus H1N1 le toma 2 a 3 días reproducirse en la garganta o conducto nasal. Hacer esto tiene el mismo efecto en las personas saludables que el remedio "Tamiflu" para quienes ya tienen la infección. • Tomar muchos líquidos tibios (té, café, etc.). Las bebidas tibias líquidas, tienen el mismo efecto que las gárgaras, pero en la dirección inversa ya que lavan el virus que se reproduce en la garganta y lo llevan al estómago donde no puede sobrevivir, ni reproducirse, ni hacer daño alguno al organismo.
Si ya tiene la infección:
• Para disminuir la población viral es muy efectivo limpiarse la nariz enérgicamente una vez al día y, luego limpiar ambas fosas con algodón mojado en agua salada tibia. • Preparar una infusión con cinco estrellitas de anís estrella en un pocillo con agua que haya hervido por 7 minutos, dejar entibiar y beber la preparación. Este remedio es mejor y más barato que comprar Tamiflu. El anís estrella es el ingrediente base del Tamiflu.
Para aumentar la inmunidad:
• Consumir alimentos ricos en Vitamina C aumenta la inmunidad natural. Si d e s e a reforzar con tabletas de Vitamina C, asegúrese de que tengan Zinc para aumentar su absorción. No subestimemos este método sencillo, económico y poderosamente preventivo. Recuerden evitar la enfermedad en primer lugar, siempre será más efectivo que cualquier tratamiento disponible.
Decorando con Amor
Diseñado con
Amor
Nuestro hogar tiene un espacio en el que podemos dejar volar la imaginación: la habitación de nuestros niños! No podemos negar que nos fascina sorprender a nuestros hijos con cambios y toques divertidos en sus habitaciones. A continuación te presento algunas ideas creativas y originales para decorar.
La mayoría de las habitaciones, en especial las de nuestros niños tienen cortinas en colores neutrales o vibrantes y con un sistema diferente para abrirlas y cerrarlas. Para hacerlas divertidas, consigue unos peluches o muñecos que tengan como característica manos largas, que se envuelvan alrededor de las cortinas para lograr el efecto de abrazar y sujetar las cortinas a la hora de abrirlas. Otra forma de sorprenderlos es diseñando formas divertidas con las luminarias de su habitación. Consigue mucho algodón, pantallas de lámparas cilíndricas de papel y pegamento. Pega poco a poco el algodón sobre las pantallas para dar una apariencia de nubes esponjosas, una vez terminado, instala las nubes en el techo con mucho cuidado.
para ti: ¡Dale!
Una de mis favoritas, es jugar con la cabecera de la cama, en esta ocasión necesitaras un tablero de madera, que puedes mandar a cortar de la forma que desees. Luego, dale una mano de pintura de pizarra y pega o pinta la silueta de tu hijo/a. Sorpréndelos las veces que quieras, con mensajes inspirados por ti. No dejemos de lado las paredes, una forma de volverlas divertidas es construyendo nuestros propias repisas! Una forma creativa es seleccionar ramas no muy gruesas, formar unos huecos en las ramas y atarlas de las repisas con cordones o sogas. La idea es convertirlas en columpios. Una vez terminados, puedes colocar los peluches o muñecos favoritos de tus hijos. Por último, otra idea es colgar banderines de diferentes colores para brindar un aire alegre y divertido a la habitación. Puedes hacerlos de telas o papeles en los colores que desees! ¡No dejes de sorprender a tu ser más querido y alegrando cada día de su vida!! M.Sc. Fabiana Rodriguez M. Arquitecta - Interiorista ID CREATIVA Id .creativa fabiana@gmail.com Telf. (591-4) 4407734
26
Revista Familia Julio-Agosto 2016
“Amaranto” para el Desayuno El grano de amaranto es muy sencillo de preparar; aquí compartimos una receta para el desayuno. ,
Prepara 4 porciones:
Preparacion
Ingredientes
Mezclar el amaranto y el agua en una olla. Dejar hervir y bajar a fuego lento. Mientras cuece el grano, batirlo con una cuchara. Dejar cocer entre 20 a 25 minutos. Servir el amaranto cocido en platos hondos con un poco de leche encima. Endulzar con azúcar morena y agregar la canela y nuez moscada.
• 1 taza de amaranto crudo (no insuflado) • 2 tazas de agua • ½ taza de leche de coco, leche de
almendras, o leche de vaca • Azúcar car morena para endulzar • Pizca de canela y nuez moscada