número
01
Diciembre 2013
En este número Comiendo amor en noche buena 4 Educación de los hijos 6 Actividades Familiares 10 La Receta 18
NAVIDAD,
la inició una familia
¿Con quién pasamos la Navidad? La historia de los tres árboles La lucha por la VIDA en Bolivia
Revista Familia Diciembre 2013
3
Contenido Editorial Daniel Saavedra
Trabajamos para las familias
¡ 6
14 Editorial Vida en Pareja Visita Médica Educación de los hijos Navidad, la inició una familia Actividades Familiares
11 12 14 16 18
Bienvenidos! Qué privilegio es para nosotros presentarles la revista: FAMILIA...… sueña, ríe, ama. El material que tiene en sus manos es el cumplimiento de un sueño, un anhelo que estaba en nuestros corazones por largo tiempo y que, con la ayuda de Dios, finalmente se ha hecho realidad.
La entrevista Bebiendo de la fuente Sexualidad y Familia Variedades La receta
8 18
12
3 4 5 6 8 10
Esta revista plantea y encara un tema crucial dentro de nuestra sociedad: la familia. Seamos honestos, muchas familias de nuestros amigos, del barrio, del entorno del día a día y aun nuestros mismos familiares, lucen bien y felices a la vista de todos, pero cuando cerramos las puertas de las casas, se vive en la mayoría de los casos, una realidad totalmente diferente. La relación de la pareja, la relación con los hijos y su educación, la economía familiar y las relaciones con los familiares y amigos, son temas que nos marcan, nos afectan y nos convierten en las personas que somos y pocos son los que se atreven a tratar estos asuntos, a ponerlos sobre la mesa tal cual son y exponerlos con el propósito de buscar caminos que lleven a una solución, al fortalecimiento de la familia, cimentando este importantísimo pilar de la sociedad, y del corazón mismo de Dios. La familia es una especie en vías de extinción y es por eso que venimos a confrontarla con la verdad, pues la verdad
trae libertad. Un corazón libre... sueña, ríe y ama. No se trata de fórmulas secretas o mágicas que no existen, sino de actitud, decisión, paciencia y perseverancia entre otras herramientas las cuales nos iluminarán el camino que pretendemos caminar junto a ustedes y descubrir que tener una familia unida, feliz y próspera no es tan difícil como parece.
Dirección General Daniel Saavedra M.
Los invitamos a creer en una Familia que sueña, ríe y ama.
Editores Pilar Rodríguez Daniel Saavedra
“Cuando el Señor hizo volver a Sión de la tierra de CAUTIVIDAD, nos parecía estar SOÑANDO. Nuestra boca se llenó de RISAS; nuestra lengua, de canciones jubilosas y llenas de AMOR.… El que con lágrimas siembra, con regocijo cosechará”. Salmos 126 NVI parafraseado.
Administración y Finanzas Mayra Arévalo Coordinación Comercial y Distribución Pilar Rodríguez Esteban Tapia Diseño Gráfico Marcelo Montaño A. Asesor de Imagen Susana Marcus Asesor Comercial Juan Pablo Taya Escritores Invitados: Lic. Diana Vargas Lic. Sergio Saavedra Dra. Susana Rodríguez Entrevista Dr. Avidán Valencia Foto Portada Familia López Una Producción ETERNALIFE
4
Vida en Pareja
Revista Familia Diciembre 2013
Visita MÉDICA
Revista Familia Diciembre 2013
¿COMIENDO AMOR EN NOCHE BUENA?
Redacción: Daniel Saavedra
C
uando vemos los adornos navideños apareciendo en las calles de la ciudad, en los negocios, en las casas, de pronto sentimos que el ambiente cambia, que la Navidad está cerca. Para una gran mayoría, lo primero que viene a la mente es lo especial de la época y los beneficios que ésta trae para uno y los suyos. Pero poniendo los pies en la tierra, no todo es campanas, angelitos y caramelos amelcochados. También vienen desafíos y sobre todo uno que, seguro, se repite en muchos hogares y todos los años: ª ¿con quién pasamos la Navidad? El ritmo de vida que llevamos hoy, las oportunidades que se presentan en la vida, han llevado a las familias a vivir situaciones poco amigables a la hora de reunirse para compartir uno de los eventos familiares más importantes del año. Y es que no faltan familiares que regresan a casa después de una prolongada ausencia y que, por supuesto, “quieren ver a todos y compartir por lo menos Noche Buena”. Mientras que al otro lado están los papás, los abuelos “que esta puede ser su última Navidad” y ya llevan 5 “últimas” navidades, y con quienes “no compartimos el año pasado y ahora esperan ansiosamente que cenemos juntos”. Para empeorar las cosas, los niños quieren pasar tiempo con sus primos de “este” lado de la familia, porque se llevan bien con ellos y no con los otros, o porque en una casa se aburren y en la otra no, o finalmente se aburren en las dos o peor aun, quieren ir a las dos casas y,
Dra. Susana Rodríguez Veltzé Pediatra Endocrinóloga. AVANDSALUD Edificio Torres del sol Av. Ballivian 838 planta baja Telf: 45 21 879 - 45 20 489
T
CONFLICTO: como cuando uno es pequeño todo es fácil, ¿cuál es el conflicto de ir un ratito aquí y luego allá? En fin, la noche de paz y noche de amor sólo se vive cuando se lo canta, pero uno quisiera tener a Rodolfo el reno para poder salir volando a un lugar donde suenen campanas por doquier. Respire profundo, piense con serenidad y planifique en forma madura y sabia con la debida anticipación cómo cumplir con todos los requisitos familiares, o casi todos, en la Noche Buena y la Navidad. Siempre se puede dividir el tiempo entre la cena y el almuerzo. Cenando con unos en la noche y almorzando con otros al día siguiente. Incluso la hora del té del 25 puede ser aprovechada para compartir con un tercer grupo. Lo importante es poder hablar con la debida anticipación y mejor si se puede establecer un rol que se intercale cada año. Recuerde, hay una Navidad cada 365 días hasta el tiempo que nos toque pasar una eterna celebración en los brazo de aquel que nació en un pesebre y que es a quien recordamos en esas fechas, o por lo menos así debiéramos hacerlo. Navidad no sólo es comer con unos y con otros, no es sólo compartir regalos, Navidad es celebrar la razón por la cual nos unimos, estemos con quien estemos. Es el amor de Jesús, cuyo nacimiento trajo la luz al mundo y que su muerte no la apagó, sino que la hizo brillar con más fuerza.
odos celebramos de una forma u otra las fiestas de Navidad alrededor de la familia, amigos y por supuesto el infaltable banquete navideño, el cual se elabora en base a recetas familiares, costumbres de cada lugar, tradiciones culinarias, infaltables alimentos característicos y manjares surtidos. Como lograr una noche perfecta con todos los requisitos gastronómicos puede llegar a ser complicado, ofrecemos algunas sugerencias prácticas:
1
Debemos tomar en cuenta que la Navidad en Bolivia se celebra en verano, esto quiere decir, que es una temporada provista de variedad de verduras y frutas frescas de temporada, el mercado está surtido de duraznos, manzanas, ciruelas, sandias y otros, como también deliciosos choclos y verduras que nos permitirán preparar deliciosas ensaladas que acompañen el menú de Noche Buena.
4 Las ensaladas son
siempre bienvenidas y deben ser parte de todo menú, recibirán agradecimientos por parte de los que intentan no sobrepasarse de peso en esta temporada.
5 Planifique cada deta2 La familia siempre estará
compuesta de miembros de todas las edades, por lo que será importante no condimentar los alimentos, no hacerlos muy picantes o sazonados y tratar de evitar frituras que podrían afectar la salud de la familia.
lle con anticipación, compre productos frescos y saludables sin exceder la cantidad, no olvide que en verano los productos se arruinan más rápidamente.
6 Prepare 3 Es preferible elegir recetas de comidas al horno usando carnes rojas o blancas acompañadas de carbohidratos y verduras preparadas personalmente.
5
un postre fresco y ligero para la sobremesa, un toque dulce después del banquete navideño siempre será agradecido por sus comensales .
Un detalle final para el éxito del banquete navideño, es la decoración de su mesa, esto puede ser un reto, pero será el sello más importante para darle un cálido ambiente a su familia, ayudado por velas, flores y colores de la estación. Si usted es el anfitrión o acude de invitado, lleve toda su alegría, la navidad es para ser feliz, si se ofrece a llevar algo para la cena , prepárelo con esmero, la navidad es dar. Finalmente, disfrute de su noche navideña con su mejor disposición, pues la navidad es compartir, cenar con la añoranza de la niñez y la celebración de grandes bendiciones, ya que la navidad es amor.
6
Revista Familia Diciembre 2013
Educación de los hijos
Revista Familia Diciembre 2013
partir momentos inolvidables con sus seres queridos; es una época para que los niños “Afiancen su identidad, estima y valía. Es una ocasión extraordinaria que tienen los adultos para demostrar no sólo con objetos materiales, sino afectivos, qué tan importante es el pequeño para ellos”, nos dice Paulo Acero Rodríguez, psicólogo especialista en trauma y resiliencia. La Navidad ofrece al niño la oportunidad de adquirir un sentido de pertenencia a una familia, a una historia, a una cultura que le ofrece valores, apoyo, oportunidades, costumbres, normas y guías que le servirán durante toda su vida. Por eso es importante compartir con el niño, hacerlo partícipe activo en las celebraciones; cuando un niño se involucra en la celebración, siente acercamiento y pertenencia hacia su familia. Según el psicólogo infantil y escritor australiano Bruno Bettelheim, los pequeños rituales como ayudar a los adultos con la decoración, a preparar los alimentos, etc., tranquilizan al niño y le ofrecen seguridad y un sentido de abundancia que puede lograrse aun si los padres del
Diana Vargas Flores Psicóloga
LA NAVIDAD Y SU
IMPACTO EN LOS NIÑOS
L
a Navidad está cerca. Para muchos, esta es una época de alegría, emoción, expectativas y unión. Para otros, sin embargo, la Navidad es sinónimo de sentimientos negativos, resentimiento, soledad, etc. Muchas veces esto se debe a una desintegración familiar o a problemas interfamiliares. Tal vez la Navidad está ligada a malos recuerdos que tienen su origen en uno de estos escenarios, marcan profundamente a la persona en su niñez. Con frecuencia los niños se encuentran en medio de las situaciones más penosas y dolorosas, sin que los adultos se den cuenta, y éstas tienden a resaltarse en la época de Navidad. Entonces, ¿¿cómo convertir un escenario negativo en uno positivo y más estable para los niños en esta época? Es importante recordar que la Navidad es un tiempo en que los niños esperan recibir demostraciones de cariño y afecto, y com-
Servicios dirigidos al bienestar, satisfacción y motivación de empleados y empleadores dentro de las organizaciones. Contáctenos: Telf: 4460755 e-mail: pagios.bolivia@gmail.com PAGIOS-Servicios en Psicología Laboral
7
niño están separados, están ausentes, o si existe cualquier otro tipo de desintegración familiar. Muchas veces las vivencias navideñas negativas que tuvieron los padres en su infancia se quedan con ellos, impidiendo que de niños, y aun de adultos, disfruten de esta época. Estas huellas pueden, en realidad, convertirse en un gran recurso para entender el pensamiento y el sentimiento de los niños en estas festividades. La Navidad es también una buena oportunidad para que los padres, abuelos y otros adultos significativos en la vida del niño se unan para dar enseñanzas que cobrarán valor al ser impartidas más con las acciones y con el ejemplo que con las palabras y los objetos materiales, y las dificultades que pudieron impedir el disfrute de la Navidad de algunos padres en su niñez pueden ser reparadas al compartir con la familia y amigos. Hagamos que en esta Navidad (y en todas las que vendrán) nuestras familias estén llenas de paz, esperanza, reconciliación, amor, fraternidad, amistad y alegría.
8
Revista Familia Diciembre Noviembre2013 2013
Revista Familia Diciembre Noviembre2013 2013
9
NAVIDAD,
la inició una familia Redacción: Daniel Saavedra
C
asi todo el mundo festeja la navidad. Casi todos los negocios le sacan el jugo a esta época del año. Casi todos los niños esperan esta fecha con impaciencia. Casi todos aprovechan la ocasión para reunirse con la familia que no ha visto en todo el año. Pero casi nadie conoce el verdadero significado de la Navidad o cómo se inició. Históricamente la Navidad se celebra el 25 de diciembre, esto debido a que en el Imperio Romano se celebrara en esa fecha el nacimiento de Sol Invicto, una variante religiosa del culto a Mitra, un mesías de origen oriental. Cuando Roma se declaró una nación cristiana, mantuvo la fecha, pero cambió la razón de la celebración. Sin embargo, ¿qué es lo que realmente se celebra en la Navidad? La palabra Navidad viene del Latín “Nativitas” que significa nacimiento. Es la celebración del nacimiento de Jesús, el Hijo de Dios hecho hombre. Jesús vino al mundo de la misma forma que llegamos todos, nacido de una mujer, pero engendrado milagrosamente por el Espíritu Santo. Antes de su nacimiento, su familia viajó a Belén debido al censo convocado por el monarca de la época.. El padre tuvo que buscar la forma de llevar a su esposa embarazada hasta su destino en donde tuvieron que buscar cobijo para resguardarse y dar a luz
a su bebé. Al no encontrar un alojamiento, no les quedó opción que acomodarse en un oloriento establo. Seguro no fue fácil para María ingresar a ese lugar lleno de animales y con un bebé a punto de nacer. Todas las mamás saben y se pueden imaginar esa escena y entender lo complicado de la situación. Seguro José jamás imaginó ni quiso tener a su familia en semejante problema. Aunque la Biblia no lo registra, seguro que todo esto creó un poco de estrés en la relación de la joven pareja. Pero una vez nacido el niño, todo lo demás pasó a segundo plano. Y es que nos olvidamos que la primera Navidad la protagonizó una familia, como la tuya, con situaciones bue-
nas y situaciones difíciles. La situación que vivió esta familia es semejante a muchas que se viven hoy en día. Los agentes externos que afectan los planes que se tienen, crean conflictos que nos llevan a reacciones poco amigables, las cuales dañan la relación de la pareja y por consecuencia a los hijos. Cuando uno enfrenta situaciones adversas con la familia, las decisiones que se tomen sobre cómo enfrentarlas, cómo resolverlas y cuál será la actitud de cada uno, determinarán el triunfo o fracaso. Lo malo no es tener conflictos familiares, lo malo es no saber resolveros y dejarse vencer por ellos en desmedro de uno de más grandes tesoros de la vida como es la familia. Esta escena en la vida de José, María y del naciente Jesús supo resolverse con amor, paciencia y un
poco de creatividad, pero por sobre todo, entendiendo que lo que estaban viviendo iba más allá del lugar y las circunstancias ¡¡Ellos conocían su propósito! ¡¡Estaban haciendo historia! Así que supieron resolver el conflicto y salir adelante unidos y fortalecidos. Y si uno de los eventos más importantes de la vida del ser humano, uno que celebramos todos los años sin falta, uno que ha marcado la historia de la humanidad por siglos y milenios, lo inició una familia, es porque este núcleo dentro de la sociedad tiene más importancia del que realmente le damos. Una familia, sí, una familia como las que vemos hoy en todas partes. Entonces preguntémonos, ¿qué legado dejará mi familia en este mundo?
10
Revista Familia Diciembre 2013
Actividades Familiares Guirnalda navideña con ganchos 3
1
Materiales: - Pintura verde y roja - Ganchos de madera - Cuencas o plastilina roja - Cartón reciclado - Carpicola - Tijeras
Recortar un cartón en forma de aro según el tamaño que desee la guirnalda, pintar el cartón de color rojo.
2 Pintar los ganchos de color verde, y esperar a que sequen.
Adornitos navideños hechos con focos Materiales: -Bombillas de luz (reciclar, usando bombillas quemadas) -Hilo de color dorado, plateado o el color que gusten. -Pintura blanca. -Pintura de colores. -Pinceles. -Marcadores. -Accesorios para de corar. -Pegamento
1 Pintar los focos de color blanco, cada uno de ellos debe tener 2 capas de pintura. Pegar el hilo dorado en la punta de la bombilla de luz, para que el adorno pueda colgarse
2 Realizar los diseños que más le gusten, puede ser un muñeco de nieve, un reno o puede realizar el dibujo creativo que desee.
3 Utilizar todos los accesorios que quiera para decorar el diseño que ha elegido.
Colocar alrededor del aro de color rojo. Posteriormente unte las cuencas o plastilina roja con carpicola, y lo va pegando entre 2 pinzas, y así sucesivamente a todas las demás.
4 Armar una cinta de color rojo, amarrar en la parte central inferior del aro y finalmente colocar una cinta roja en la parte superior central que le ayudará a colgar la guirnalda en su puerta o cuarto.
LA ENTREVISTA
Revista Familia Diciembre 2013
11
Avidán
Valencia Avidán Valencia es el Gerente de Investigación y desarrollo del Grupo Empresarial Valencia, una empresa líder en el mercado nacional con sus reconocidos productos: Arocarbol, Tusival, Biosep y Lubilax entre otros.
Háblanos un poco de tu familia. Mi familia está conformada por 5 miembros, mi persona, mi esposa y nuestros 3 hijos, dos mujeres y un varón. Nuestros tres hijos tienen mayoría de edad, la mayor está casada y ya tenemos la dicha de ser abuelos de una hermosa nietita. La familia por parte de mi padre está conformada por 4 hijos de los cuales soy el menor y está íntimamente relacionada porque todos trabajamos en la empresa que junto a mi padre construimos hace más de 35 años y gracias a esto estamos relacionados no solamente por el lazo sanguíneo, pero también en el campo profesional.
¿Qué es lo que suelen hacer como familia en las fiestas de fin de año? Las fiestas de fin de año son una muy buena ocasión para reunir a toda la familia, generalmente planificamos un viaje con todos los miembros, pero de no ser posible el viaje, nos reunimos para pasar las fiestas en la ciudad de Cochabamba (los que viven aquí) o en la ciudad de Santa Cruz, pues dos de mis hermanos viven allá.
¿Tienen algún tipo de tradición familiar que celebran en Navidad? Generalmente vamos a la Iglesia esa noche y luego, compartimos una cena, para después jugar varios juegos hasta la madrugada.
...No somos una empresa familiar, somos una Familia que tiene empresas,...
¿Por qué es importante para tu familia la Navidad? Por muchas razones, es un tiempo donde recordamos el nacimiento de Jesús (a pesar de que muchas personas afirman que no es la fecha exacta), es un tiempo de reunir a la familia y compartir las bendiciones recibidas durante el año y también porque es un motivo muy especial de integrar más a la familia.
¿Cuál es el secreto para que tu familia sea unida en estas fechas y durante todo el año? Yo creo que al estar relacionados con la empresa, eso hace que nuestra relación familiar sea muy unida, y sabemos que al mantener unida nuestra familia, nuestra empresa será también muy unida, lo que siempre enseñamos a nuestros hijos es que “No somos una empresa familiar, somos una Familia que tiene empresas”.
¿Qué consejo puedes dar a las familias de Cochabamba? Creemos que la familia es el plan de DIOS, por eso en la Biblia encontramos que Dios dijo a Abraham: “En ti serán benditas todas las familias de la tierra”. Y pues estamos seguros que teniendo una familia unida, tendremos Iglesias fuertes y al tener Iglesias fuertes tendremos una ciudad unida y al tener una ciudad unida tendremos un país fuerte, por eso nuestra recomendación es que cada uno de nosotros nos esforcemos en guardar la unidad de la familia y busquemos espacios para compartir los unos con los otros.
12
Revista Familia Diciembre 2013
Revista Familia Diciembre 2013
Bebiendo de la Fuente
El segundo árbol se alegró cuando lo llevaron a un astillero, pero el una vez fuerte árbol se convirtió en una pequeña embarcación de pesca, sin la fuerza para navegar en océanos o ríos. Fue llevado a un pequeño lago en donde día a día traía cantidades de apestosos pescados. El tercer árbol estaba confundido cuando fue cortado en largos pedazo y guardado en un depósito. “¿¿Qué pasó?” se preguntó, “todo lo que quería era quedarme en ese monte y apuntar a Dios para que la gente al verme se acerque a él”. Pasaron muchos días y noches y los tres árboles apenas y se acordaban de sus sueños. Pero una noche las estrellas destellaban como un polvo dorado en el cielo sobre el primer árbol, mientras una joven madre cuidadosamente recostaba a su primer nacido dentro de ese abrevadero. “Desearía poder darle una cuna” dijo el padre del niño. Con una sonrisa y un amor incomparable la madre lo miró “Este pesebre es hermoso”. Entonces el primer árbol comprendió que contenía el tesoro más valioso de toda la humanidad. Una tarde, un viajero cansado y sus amigos se subieron a un viejo bote pesquero. El viajero se durmió mientras tranquilamente navegaban hacia el otro lado del lago. De pronto se levantó una fuerte tormenta y el segundo árbol temió, pues sabía que no tenía la suficiente fuerza para llevar a salvo a tantos pasajeros en medio de la lluvia y el
H
abía una vez, en lo alto de un monte, tres pequeños árboles que soñaban con aquello en lo que se convertirían al crecer.
El primer arbolito miró al cielo en la noche, donde las estrellas brillaban como diamantes y pensó: “Quiero guardar tesoros. Quiero que me cubran de oro y que me llenen de piedras preciosas. Quiero ser el cofre de tesoros más hermoso del mundo”.
La historia de los tres árboles Redacción: Daniel Saavedra
El segundo arbolito observaba a lo lejos el río en su cauce, que serpenteando desembocaba en el vasto océano. “Quiero convertirme en una gran embarcación” pensó, “quiero surcar grandes mares y llevar a poderosos reyes. Seré el barco más grande y fuerte jamás construido”. El tercer arbolito miró hacia abajo, al valle donde se encontraban hombres y mujeres afanados con las obligaciones de la vida y pensó, “Yo no quiero dejar esta cima jamás. Quiero crecer tan alto que cuando la gente me vea, eleven su mirada al cielo y se acerquen a Dios. Quiero ser el árbol más alto del mundo”. Pasaron los años, cayeron las lluvias, el sol dio su calor y los árboles crecieron. Un día, tres leñadores subieron a lo alto del monte. El primer leñador vio al primer árbol y dijo “éste árbol es lindo, es perfecto para mí”. Así el primer árbol cayó al suelo esperando convertirse en un hermoso cofre. El segundo leñador cortó el segundo árbol y dijo, “es lo suficientemente fuerte, éste es para mí”. El árbol cayó esperando convertirse en una poderosa nave de mar. El tercer árbol sintió desfallecer cuando el tercer leñador lo echó abajo diciendo, “cualquier árbol me sirve”. El primer árbol se alegró al verse en una hermosa carpintería, pero se entristeció al ver que lo convertían en un abrevadero para animales.
13
viento. El hombre cansado se despertó y levantando su mano dijo: “Paz”, y la tormenta cesó. Entonces el segundo árbol supo que llevaba al Rey del cielo y de la tierra. Un viernes por la mañana, el tercer árbol se sorprendió cuando sacaron sus largos retazos del depósito y los unieron para ser arrastrados por un hombre en medio de una escandalosa multitud enardecida que gritaba con odio y desprecio. Mayor fue su sorpresa cuando unos soldados clavaron sobre el las manos y pies de aquel hombre, levantándolo del suelo para exhibirlo delante de todos. Se sentía feo y cruel. Pero el domingo por la mañana, cuando salió el sol y la tierra tembló de gozo, el tercer árbol supo que el amor de Dios había cambiado absolutamente todo. Hizo hermoso al primer árbol. Al segundo árbol le dio la fuerza que necesitaba. Y cada vez que alguien piensa en el tercer árbol, piensa en Dios y se acerca más a Él. Contáctate con nosotros, queremos saber de ti. Cuéntanos qué te parece esta revista, solicita temas a tratar. Escríbenos a: eternalifecompany@gmail.com Estamos para servirte.
14
Revista Familia Diciembre 2013
Sexualidad y Familia
mayoría de ellas arrancadas brutalmente de su adolescencia? ¿¿Cuántas muertes en el holocausto nazi? 6 millones en casi 4 años. ¿¿Cuántas muertes en el holocausto andino (socavones de la plata en Potosí y Oruro)? 9 millones en más de 70 años. Hoy agradecemos que hubieron valientes quienes lucharon para frenar estas locuras, porque creían que la solución, sea cual sea el problema, no va por la vía del genocidio. ¿No deberíamos tener la misma actitud frente al aborto y la explotación de nuestras mujeres?(6.) Le invitamos a que no se rinda y tome una decidida actitud pro-vida. En navidad y siempre.
LA LUCHA POR LA
VIDA EN BOLIVIA Redacción: Sergio Saavedra
H
ace algo más de un año, mi esposa y yo asistimos a un evento en Santa Cruz de la Sierra, al que si bien fuimos con medianas expectativas, salimos con mucho entusiasmo. Se trataba del Primer Congreso Por la Vida y la Familia que de modo inesperado nos impulsó a luchar activamente, junto a miles de otros, a favor de la vida, en una guerra de dimensiones globales e intereses políticos y económicos abrumadores. Hay mucha información inquietante y urgente que DEBE ser compartida y que podría resultarle a usted no sólo novedosa, como ocurrió con nosotros, sino transformadora. Casi toda ella pasa por el tema SEXUALIDAD que es la puerta de la vida humana. Lo invitamos a seguirnos. Serán bienvenidos sus comentarios, críticas y sugerencias. Empecemos con lo urgente. La navidad nos invita a celebrar el nacimiento sobrenatural de quien demostró triunfalmente ser “la Vida” y debiera ser tiempo para que, movidos por el AMOR, LA FE y LA ESPERANZA, busquemos ante los problemas, soluciones PRO-VIDA, en lugar de rendirnos ante la muerte como una fácil salida(1.) ¿¿Recuerda usted que el Honorable Tribunal Constitucional aplazó el fallo acerca de la despenalización (entiéndase legalización) del aborto en
Revista Familia Diciembre 2013
1 Esta es la actitud dominante en lo que se ha venido a llamar La Cultura de la Muerte, difundida no sólo por los medios de comunicación y juegos electrónicos, sino por ciertas leyes y hasta por la actual educación. 2 LA RAZÓN, 18/07/13 3 Encuesta, 7 de cada 10 en contra. Bolivia NO al aborto. Resultado de una encuesta de la revista PODER y PLACER. Agosto 2013 4 País, 11 julio 2013. ERBOL/LA PAZ “La organización no gubernamental estadounidense IPAS[…] está financiando con un importante monto económico el proceso ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TPC) para conseguir la legalización del aborto en Bolivia”. 5 Página Siete. 06/07/13 6 El Aborto como método de explotación capitalista. http://es.catholic.net/empresariosca tolicos/465/1304/articulo.php?id=12652
15
¡diversion extrema con aprendizaje profundo! Contáctanos
Cel: 75007255
te brinda soluciones y productos personalizados en sus tres líneas de negocios:
Bolivia para este fin de año?(2.) Esta navidad ¿Celebraremos el triunfo de la Vida como es el deseo de más de 7 de cada 10 bolivianos(3.) - o más bien tendremos duelo por una decisión pro-muerte, movida por intereses políticos y económicos de una minoría?(4.) No se trata sólo de una batalla de estadísticas o de derechos individuales. No se trata solo de una pugna religiosa entre conservadores y progresistas. El asunto del aborto tiene el perfil de un holocausto injustificado de dimensiones históricas: ¡50 millones de abortos al año en el mundo! ¡¡70 mil de ellos en Bolivia!(5.) (casi 2 fetos desintegrados en el tiempo que lee esta columna).¿¿Qué está tan mal con nuestros concebidos que requiera este procedimiento inhumano, dañino e irreparablemente destructivo para nuestras mujeres, la
Soluciones de Identificación “Más que una tarjeta te damos una identidad.” Nuestra línea de soluciones de identificación combina toda nuestra experiencia y productos para proveer soluciones adecuadas a los requerimientos de identificación y control de nuestros clientes. Targuet les propone soluciones que dan valor agregado a la identificación y seguridad, específicamente en control de personal y promociones con tarjetas de Regalo.
Impresoras “Innovación tecnológica” La línea de impresoras provee servicios y recursos para la impresión de credenciales y las impresoras Evolis para aquellos que desean integrar este trabajo en su empresa. Targuet les entrega más que una simple tarjeta, contando con representaciones exclusivas en Bolivia de impresoras térmicas Evolis para tarjetas de PVC.
Impresión grafica “La mejor manera de plasmar tus ideas.” Nuestra impresión gráfica especializada es ideal para empresas con altos estándares de calidad y exigentes con los tiempos de entrega. Ofrecemos a nuestros clientes impresión sin límites en papelería institucional, material publicitario, empaques, libros y revistas.
16
Variedades
Revista Familia Diciembre 2013
Revista Familia Diciembre 2013
3
¡NAVIDAD! ... ¿LA MEJOR ÉPOCA PARA
AHORRAR? Redacción Esteban Tapia
¿
Sabías que ahorrar dinero en las fiestas de fin de año no es tan complicado como parece? A veces, sólo necesitamos consejos prácticos que nos ayudarán a tomar mejores decisiones. La navidad puede ser una época en la que el AFÁN y el ESTRÉS intentan consumir nuestro tiempo y dinero de diversas maneras; la presencia del queridísimo personaje de traje rojo, “Papa Noel”, produce en nuestros niños el deseo profundo de ser los primeros en sentarse en sus faldas y pedirle “todos” los juguetes que más anhelan sus corazones. De esta manera, los padres re-
1
Priorizar las compras. Realizar previamente una lista de regalos y de todo aquello que realmente se necesita. En cuanto al intercambio de regalos se refiere, es necesario poner énfasis en este tema en particular, porque la euforia de regalos puede llegar a ser tan fuerte, que uno termina comprando cosas por comprar, regalando a los hijos juguetes o artefactos que no serán de mucha ayuda para su desarrollo y creatividad. Está bien darles regalos, pero también proporcionarles una enseñanza sabia para que aprendan a valorar lo que se les regala y lo cuiden. Es conveniente llegar a un acuerdo con su cónyuge de cuántos regalos recibirá cada niño, un número razonable es 2 cosas para cada uno (puede incluir en esta lista, un buen libro, ropa, zapatos o utensilios de colegio o deporte, no necesariamente deben ser juguetes).
ciben una lista interminable de regalos que acaban con cualquier ahorro logrado durante el año o con el tan esperado aguinaldo navideño. ¿¿Será que es imposible evitar todos los gastos que conlleva esta fecha? ¿¿Será que a pesar de las listas interminables de regalos anhelados por los niños de la casa, se puede terminar el año ahorrando por lo menos un poco? He aquí algunos consejos prácticos que ayudarán a no excederse en los gastos de estas fechas:
2
Ahorrar dinero y cancelar deudas. Un ejemplo de ahorro práctico, es no gastar todo el dinero que se recibe con el aguinaldo navideño (más aún ahora que será el doble). Cuando uno tiene dinero extra, siente la libertad de visitar y comprar en “TODAS” las grandes ventas navideñas y rebajas que ofrece la ciudad, esto debido a que a veces tendemos a dejarnos llevar por el “espíritu navideño” del momento. Todo se trata de HÁBITOS. Si uno es sabio con el gasto del dinero, se dará cuenta que a fin de mes contará con efectivo extra que puede ser utilizado en otros asuntos importantes como la cancelación de deudas pendientes y pago de todos los gastos fijos del hogar. También se puede invertir el excedente en algo que realmente ayudará a alcanzar metas financieras, profesionales y familiares, como también impulsar algún negocio o proyecto familiar. Seguramente esto puede dar lugar a pensar… “¿Será que esto funciona?” ¿Sin embargo, es realmente satisfactorio poder pagar las deudas, es una gran sensación de libertad y tranquilidad.
Dele propósito a su dinero. Escoja hacer algo significativo en esta fecha especial. Es vital brindar a los hijos una educación correcta acerca del verdadero significado de la navidad, enseñarles que no sólo se trata de recibir regalos, sino también de dar. Enseñarles que hay otras familias que viven en situaciones precarias a las cuales se puede ayudar. Una actividad muy interesante para realizarla en familia, por ejemplo, es ayudar a un orfanato, a los campesinos que llegan a la ciudad desde el interior, personas en situación de calle y escoger una fecha para ir todos juntos y bendecirles con ropa, juguetes o alimentos. También se puede
abrir aún más el corazón e invitar a algunos de ellos a cenar en la casa en Noche Buena; de esta forma uno es ejemplo de amor, compasión y bondad a los hijos.
4
No olvidar el verdadero significado de esta fecha, no es el gasto, es el amor. Tomar tiempo para reflexionar en familia sobre el año transcurrido. Celebrar los logros. Aprender de los errores. Agradecer a Dios y a las personas por todas las oportunidades brindadas en la vida. Usar este tiempo familiar para enseñar a los hijos a ser agradecidos. Enseñarles a compartir lo que ellos tienen y a bendecir a otros en necesidad. Por último, conversar en familia acerca de dónde quieren llegar y lograr metas juntos el próximo año, la unión y amor de la familia es la fortaleza de toda nación.
17
18
Revista Familia Diciembre 2013
Ensalada Navideña
Revista Familia Diciembre 2013
La Receta Ensalada de espinaca y frutilla
Ensalada Navideña
Esta ensalada no es únicamente un delicioso acompañamiento para las comidas de esta temporada, también es un deleite visual de colores intensos en tonos verde y rojo vibrantes, los cuales caracterizan a los ingredientes de esta opción. Veamos qué nos ofrece esta edición:
Ingredientes -8 tazas de espinaca cortada con los dedos. -2 tazas de frutillas rebanadas. -2 cucharas de cebollita blanca picada muy menudo. -1 cuchara de semillas de girasol. -1 cucharilla de semillas de sésamo (ajonjolí). -2 cucharas de aceite de oliva (o aceite de canola). -2 cucharas de vinagre de cidra o manzana. -4 cucharillas de azúcar. -1 ½cucharilla de eneldo fresco y cortado. -1/8 cucharilla de sal. -1/8 cucharilla de ajo en polvo. -1/8 cucharilla de mostaza.
Análisis Nutricional 1 porción (1 taza) equivale a 68 calorías, 4 g de grasa (trazo de grasa saturada), 0 colesterol, 61 mg de sodio, 7 g de carbohidratos, 2 g de fibra, 1 g de proteína. Cambios para los diabéticos: 1 porción de vegetales, ½ de fruta, ½ porción de sal.
19
Arbolito navideño de verduras
¿Cómo se hace? En un recipiente grande, combine la espinaca, frutillas, cebollas, semillas de girasol y semillas de sésamo. En un recipiente de vidrio con tapa que cierre muy bien, combinar el resto de los ingredientes y mezclarlos muy bien. Vierta la mezcla sobre la ensalada y mezclar todo muy bien. Servir inmediatamente. Rendimiento: 8 porciones.
Ingredientes -1 frasco (8 onzas) de aderezo sabor Ranch. ( A la venta en supermercado IC Norte). -4 tazas de cabecitas de brócoli. -1 tallo de brócoli. -3 a 4 tazas de cabezas de coliflor. -4 a 5 tomates pequeños o rába nos partidos por la mitad.
Análisis Nutricional 1 porción (1 taza) equivale a 68 calorías, 4 g de grasa (trazo de grasa saturada), 0 colesterol, 61 mg de sodio, 7 g de carbohidratos, 2 g de fibra, 1 g de proteína. Cambios para los diabéticos: 1 porción de vegetales, ½ de fruta, ½ porción de sal.
¿Cómo se hace? Cubrir la base de la fuente de vidrio con el aderezo. Adornar la fuente con el brócoli creando un árbol navideño, y usar el tallo del brócoli como si fuera el tronco. Rellenar el resto de la fuente con el coliflor. Añadir los tomates o rabanitos como si fueran los adornos navideños. Rendimiento: 20 porciones.