Revista de enero

Page 1

número

02

DISTRIBUCIÓN GRATUITA Enero 2014

En este número Construyamos una buena relación 4 Confianza al extremo 12 Presupuesto familiar 16 La Receta 19

CÓMO DISEÑAR UNA

VISIÓN PARA SU FAMILIA

Desarrollando la identidad de nuestros hijos Ideología de género contra la familia 5 actividades para hacer en familia


3

Revista Familia Enero 2014

Educación de los hijos Editorial Daniel Saavedra

4

L

a llamada comida rápida apareció como una opción cómoda para dar solución al tema de la alimentación en la acelerada vida moderna que ahora tienen las familias. Lo rápido y sencillo se presentó como la salvación a la a veces complicada tarea de pensar qué cocinar, cómo cocinar y con qué tiempo cocinar. Aunque en nuestro país y en nuestra cultura aun no se siente ni vive tanto este escenario, es cierto que de a poco nos estamos adecuando a lo “fácil y práctico” por sobre lo “difícil y complicado”.

6

El verdadero problema está en que imperceptiblemente estamos tomando esta misma forma de actuar con cosas que son más valiosas que la comida, como gran ejemplo, la relación intrafamiliar. En verdad, crear un buen ambiente al interior de la familia no es tarea fácil; una buena relación entre los conyuges, con los hijos y entre hermanos toma esfuerzo y trabajo. La tendencia es, entonces, buscar lo fácil y lo menos complicado y muchas veces optamos por huir de la responsabilidad y no asumirla, ¿vale la pena evitar el esfuerzo y ver cómo se viene abajo mi familia?

12

19

Editorial Educación de los hijos Construyamos una buena relación Cómo diseñar una visión para su familia Visita médica La entrevista Nota especial: Nuevo emprendimiento Manualidades Bebiendo de la fuente Actividades familiares Presupuesto familiar Sexualidad y familia La receta

2 3

Así como el comer chatarra todos los días trae severas consecuencias en nuestra salud, el evadir el esfuerzo que significa buscar mejores días como familia traerá consigo dolor, frustración y una dolorosa sensación de vacío que no se llena con nada.

4 6

Este año tomemos las decisiones correctas, tengamos la actitud adecuada y empecemos el año con la mirada puesta en la meta, con la determinación de no quedarnos a media carrera, sino de ser lo suficientemente esforzados para terminarla, no importa si es en último lugar, pero terminemos la carrera que lleva por nombre: una familia unida y feliz.

8 9 10 11 12 14 16 18 19

Contáctate con nosotros, queremos saber de ti. Cuéntanos qué te parece esta revista, solicita temas a tratar. Escríbenos a: eternalifecompany@gmail.com Estamos para servirte.

Contenido Créditos

3

Dirección General Daniel Saavedra M.

Editores Pilar Rodríguez Beatriz Miranda

Administración y Finanzas Mayra Arévalo

Coordinación Comercial y Distribución Pilar Rodríguez Esteban Tapia

Diseño Gráfico Marcelo Montaño A.

Asesor Comercial Juan Pablo Taya

Fotografía Abner Paredes

Foto Portada Familia Lino Meruvia

Asesor legal Lic. Luis Fernando Zalazar Bilbao La Vieja

Una Producción ETERNALIFE.

Asesor de Imagen Susana Marcus

DESARROLLANDO LA IDENTIDAD DE NUESTROS HIJOS Redacción: Daniel Saavedra

E

l 6 de septiembre de 1901, William McKinley, Presidente de los Estados Unidos, fue asesinado por Leon F. Czolgosz, hijo de inmigrantes polacos. Los estudios sobre la vida de Czolgosz revelaron que el hombre padecía una muy baja auto estima, desarrollada por su difícil situación familiar durante su niñez.

Investigaciones han concluido que las enfermedades cardiovasculares hacen estragos en la actualidad. Sin embargo, hay algo que destruye más vidas que esta deficiencia del corazón y es la falta de respeto de sí mismo. El sentimiento de inferioridad destruye más vidas que cualquier enfermedad mortal. La conducta y el desarrollo social del niño están ligados al concepto que tiene de sí mismo y esto afecta en el relacionamiento que tienen con su entorno, afectando en sus notas escolares, en la elección de amistades, su carrera profesional y hasta influirá en la forma en que perciba las cuestiones morales y los asuntos espirituales. Seamos claros, el segundo mandamiento más importante es “amarás a tu prójimo como a ti mismo”. Pero ¿cómo puede uno amar al prójimo si no se puede amar a sí mismo? Para lograr que el niño crezca respetándose a sí mismo, entre una gran variedad de aspectos, en este número consideraremos los siguientes: El sentimiento de ser único, no se trata de un pensamiento egocéntrico, sino de que somos seres únicos

cada uno de nosotros. Así se tenga dos o quince hijos, cada uno es diferente y cada uno aporta algo único y especial a la familia; son esenciales tal cual son. El sentimiento de formar parte de una familia, ningún niño debe sentirse un accidente o una incomodidad dentro de la familia, ya que éste sentimiento crea la dificultad de sentirse respetado y de ser parte de una familia. Todos tenemos la necesidad de sentirnos que somos “parte de” y dicho sentimiento se establece en la infancia. El sentimiento de ser amado, que va más allá de las palabras “te amo”, ya que, si bien el afecto estimula el crecimiento, no garantiza que el niño se sienta amado. Lo que el niño necesita es la seguridad de que es amado, y es amado por el simple hecho de ser hijo o hija. El amor condicional, “si te portas bien, papá te quiere” o “mamá no te ama porque no hiciste caso”, puede enviar el mensaje al niño de que nadie se preocupa por él y por lo tanto de que no es amado, o peor aún, de que tiene que ganarse el amor de los padres. El niño tiene que saber que el amor de sus padres lo tiene por el simple hecho de ser quien es, sin más exigencias o condiciones. Hablaremos más sobre este importante tema en otros números, pero empecemos el año 2014 con la determinación de levantar una generación que se respeta a sí misma y que respeta a los demás. Valores que no tienen fecha de vencimiento.


4

Revista Familia Enero 2014

Revista Familia Enero 2014

5

Vida en Pareja

CONSTRUYAMOS UNA BUENA RELACIÓN Redacción: Daniel Saavedra

N

adie inicia una guerra si sabe que es superado en número por su enemigo. Ni tampoco se inicia la construcción de un edificio sin estar seguro que se tiene todo para terminar la construcción. La planificación seria y “concienzuda” de las cosas determinará el éxito en lo que se emprende. Pues bien, con este mismo concepto iniciemos este nuevo año, con una determinación: mejorar la relación de la pareja en el matrimonio. Esto no quiere decir que sólo quienes están con una mala relación son quienes deben leer este artículo y seguir algunas sugerencias, no. El día en que uno piensa que ha llegado a la cima de la perfección, es el día en el que inicia su fracaso. Todos podemos mejorar aun aquello que hacemos bien. Tomemos la firme decisión de vivir de una manera diferente este año. Empecemos entendiendo un concepto básico en la relación de pareja: este es un asunto de a dos, no de a uno. El error más grande que podemos cometer es creer que lo que yo hago está bien y que por lo tanto es la otra persona la que debe cambiar. Si uno no puede ver la viga en el propio ojo, ¿cómo pues entonces podrá ver la paja en el ojo ajeno? Iniciemos con un autoexamen de nuestras propias actitudes y acciones a la luz de las reacciones de nuestra pareja. En una conversación con un matrimonio que atravesaba problemas de comunicación, la esposa dijo que sentía que a su marido no le gustaba volver a casa luego de un viaje de trabajo. Ella tenía la sensación de que él prefería estar lejos de casa, que en la faena del día a día con los niños y las responsabilidades típicas del hogar.

Ante este comentario, el esposo quedó sorprendido, y afirmó que era una impresión totalmente incorrecta, pero que sí sentía mucha presión de su esposa al llegar a la casa, lo cual lo ponía tenso, y un poco distante en todo lo referente al hogar. Entonces invitamos a la esposa a analizar la forma en la que ella trataba a su esposo cuando éste regresaba a casa y quizás allí encontraría la respuesta a su duda. Les pedimos a ambos que vean el corazón y verdadera intención

de su conyuge y no las reacciones externas. Cuando ambos escucharon el punto de vista del otro, viendo el verdadero sentimiento, y no sólo la reacción externa, se dieron cuenta de que ambos tenían aspectos por cambiar, pero que sin duda alguna, estaban corriendo juntos la carrera de construir un hermoso hogar para ellos y sus hijos.

La mayoría de las veces, aquello que no nos gusta de lo que hace nuestro conyuge, es sólo la respuesta a lo que nosotros mismos hacemos. En otras palabras, nosotros mismos provocamos, con nuestras acciones, las reacciones que nos duelen y perturban. Probemos cambiando ciertas cosas que consideramos justas en cuanto a nuestro comportamiento y busquemos hacer, hablar, decir y reaccionar de una manera que quizás nos parezca “injusta” y veamos qué resultados obtenemos en cuanto a la respuesta de la pareja. Pero ojo, no olvidemos que la cosa es de a dos. Eso quiere decir que ambos debemos tomar la decisión de buscar hacer las cosas de una manera diferente, lo que significa que si mi conyuge se esfuerza por cambiar ciertos aspectos para mejorar, mi respuesta debe también cambiar y corresponder con el mismo interés. Si anteriormente, él nunca me traía un vaso de agua, pero ahora lo hace, no quiere decir

que no valoraré el esfuerzo porque “me lo merezco” o “por fin lo hace, ya era hora”. No, debo expresar mi gratitud y aprender a mirar la intensión que busca mejorar la relación. Y por supuesto, corresponder el gesto con otro que demuestre el mismo interés y compromiso con el cambio. Este es un proceso que se va dando de a poco. El error está en creer en “las pastillas instantáneas” del cambio, y que siguiendo ciertos consejos, las cosas deberían estar mejor en una semana o dos a lo mucho. Es posible que tome el año entero, pero que al terminar el 2014 uno pueda mirar atrás y decir con satisfacción que hubo un cambio, se mejoró y que el próximo año se podrá subir un peldaño más. Otro verá cambios significativos. Pero todo depende de algo extremadamente esencial: la decisión y el compromiso de ambos por mejorar y buscar un cambio que edifique la relación este año. Algunas parejas posiblemente tendrán heridas muy profundas y dolorosas que deben ser sanadas antes de emprender el camino de la mejoría. En esos casos la decisión y el compromiso debe ser sanar las heridas, aprender a perdonar y cambiar aquello que se ha convertido en una espina que sólo causa dolor. De ser necesario, busque ayuda profesional, pero tome una determinación que genere un cambio. Entonces, iniciemos la construcción, demos con todo a la batalla por una familia firme, unida y feliz.


6

Revista Familia Enero 2014

Revista Familia Enero 2014

7

CÓMO DISEÑAR UNA VISIÓN PARA SU FAMILIA

Q

uizás nunca ha mirado a su familia como un proyecto de vida, pero, en cierta manera lo es. Es más: Probablemente sea el proyecto más importante que realicemos mientras estemos en la tierra, ya que es el único de todos nuestros proyectos terrenales que va a dejar fruto para las generaciones futuras. A pesar de eso, muy pocas personas tienen una visión clara para su familia más allá de una idea general de vivir felices para siempre. Aprenda cómo adquirir una visión para su familia y cómo establecer un rumbo definido en los que se apoyarán mutuamente. Estamos muy acostumbrados a escuchar que debemos obtener una visión y fijar metas para nuestra vida personal, para nuestro negocio, empresa, trabajo en equipo, incluso nuestro hobby o deporte. El desafío que queremos plantearle para este nuevo año, es desarrollar metas en un área que es de suma importancia, pero siempre queda al olvido a la hora de planificar y fijar metas: su proyecto familiar. Quizás usted dirá: “¿Para qué?, ¡mi familia está bien!” A lo mejor ya se cansa con la pura idea de tener que desarrollar un proyecto más. Total, en la vida familiar, ¡se hace camino al andar! Realmente cree que su vida familiar está tan perfecta que no puede mejorar? Y, al final de sus días, no son ellos los que van a estar a su lado? ¿No querrá saber con certeza en ese momento que usted hizo lo mejor que pudo para cada uno de ellos, más allá de la provisión material? Extrañamente, incluso en hogares establecidos, el proyecto familiar es un término desconocido. Por eso es tan importante establecer una visión para la familia. Nuestras vidas pueden estar tan ajetreadas, especialmente cuando tenemos niños chicos en casa que sin darnos cuenta, podemos pasar toda la vida

ocupados corriendo de un lugar a otro. El problema es que, con tanto ajetreo, podemos perder el rumbo y comenzamos a vivir el día a día, apagando incendios a medida que suceden, sin tener un rumbo claro. El tiempo pasa, los niños crecen, su trabajo sigue absorbiendo mucho tiempo, hasta que un día se da cuenta de que dejarán el hogar y nunca hizo con ellos todas las cosas que se había propuesto hacer como padre/madre. Una visión para la familia le puede ayudar a fijar metas reales, definir lo que la familia realmente desea en la vida y unirla para caminar en una dirección preestablecida. A. La importancia de una visión Muchas personas viven su vida de acuerdo a lo que se presenta, casi como si la vida fuera una lotería. A veces se gana y a veces se pierde. Sin embargo, cada uno de nosotros ha recibido talentos y habilidades que podemos explotar para el bien nuestro y el bien de las personas que nos rodean. Y tenemos que tomar una decisión acerca de qué vamos a hacer con esos talentos y habilidades. Podemos elegir desarrollarlos y entregar de lo nuestro hacia los demás. Al desarrollar una visión como familia, nos ayuda a fijar metas, a ponernos de acuerdo con una dirección determinada y a comprometernos a usar nuestros dones y habilidades. Todos los miembros de la familia pueden trabajar juntos hacia una meta común establecida y cada integrante de la familia puede aportar con sus dones y habilidades específicas. Una visión comienza como una idea sobre cómo nuestra vida puede llegar a ser mejor. Puede ser algo menor, como

el querer compartir más tiempo y divertirse juntos. También puede ser una visión grande, como la de alcanzar a miles de personas con un mensaje o establecer un negocio familiar juntos.

La familia tiene que estar dedicada en forma unida para alcanzar la visión. Va a requerir acción de parte de todos. Ésta perseverancia unida es la que determinará si su familia alcanzará sus metas.

Puede ser algo tan simple como desear que su familia sea una familia que se ame, se divierta y que prospere. En ambos casos la visión no puede quedar en la etapa de ser tan sólo una linda idea. Para que sea una visión, tiene que tomar el próximo paso:

B. Creando la visión Una visión no puede ser determinada por los padres sin la intervención de los hijos. Es un acuerdo mutuo entre todos los miembros de la familia, por ende, todos deben estar involucrados en su gestión. Los padres deben juzgar sabiamente, pero permitir a todos participar en la creación de una visión para la familia escuchando la opinión de cada uno. Es importante considerar de antemano que no todas las áreas de la visión familiar van a ser igual de relevantes para todos, por lo cual es importante establecer que los miembros se apoyen mutuamente en sus sueños individuales.

2. La visión familiar comienza con un sueño El próximo paso es el de usar sus sentidos para imaginarse su idea. Imagínese que su idea está sucediendo ahora, no en algún día del futuro lejano. Trate de imaginarse todo como si realmente estuviera sucediendo. Ahora tiene que agregar dos elementos más para que su visión no se quede en la etapa de un sueño únicamente: 3. Dos elementos esenciales: fe y compromiso. Realmente cree que su visión es posible de lograr? No necesita saber cómo lo logrará exactamente, sólo debe determinar si es posible para usted. Si lo ve como algo imposible, es mejor plantearse una meta más factible. Una vez que la haya alcanzado, su fe también va a estar incrementada y se atreverá a creer en algo más grande. Finalmente, necesita el compromiso de toda la familia.

Decidan en qué áreas desean enfocar su visión. Por ejemplo: el tiempo libre, vacaciones, relaciones, hogar, educación, un posible negocio, etc. Luego determinen en conjunto cómo cada miembro de familia se imagina que deben ser dichas áreas. Una vez que hayan determinado cual será su visión, recolecten o dibujen imágenes de la visión y cuélguenlas en su casa donde todos las puedan ver. Por ejemplo, en el refrigerador. Así la visión se mantiene fresca en la mente de cada miembro de la familia.


8

Revista Familia Enero Noviembre 2014 2013

Visita MÉDICA

ALIMENTACIÓN

SALUDABLE

Lo que comemos afecta directamente a nuestra salud y a nuestra calidad de vida, “somos

lo que

comemos”. Hoy ya nadie duda de que quien come bien, vive mejor.

Paola Saavedra M. Nutricionista

Revista Revista Familia Familia Noviembre Enero 2014 2013

LA ENTREVISTA

CRISTÓBAL ANDREW Uno de los socios propietarios de la reconocida salteñería “Los Castores”.

psm101084@hotmail.com

9

“estamos seguros que la confianza y la fidelidad… …son esenciales en la relación de nuestra familia”.

¿Qué es una alimentación saludable? La alimentación saludable es saber elegir los alimentos que aporten la energía y todos los nutrientes esenciales que cada persona necesita para mantenerse sana. Estos nutrientes esenciales son: • Lípidos • Proteínas • Hidratos de carbono • Vitaminas • Minerales. Tener una alimentación saludable nos previene de enfermedades como la diabetes, hipertensión, obesidad, osteoporosis, enfermedades cardiovasculares, anemia e incluso de algunos cánceres.

Tips para mejorar la calidad de su alimentación Consuma 3 veces al día productos lácteos como queso, leche, yogurt, quesillo o queso fresco. Para personas adultas preferentemente estos productos deben ser preferentemente semidescremados o descremados. Consuma legumbres como porotos, lentejas, arvejas, garbanzos etc. al menos 2 veces por semana reemplazando la carne. Coma al menos 2 platos de verduras y 3 frutas de diferentes colores cada día. Consumir carne de pollo, res, pescado y huevo semanalmente. Preferentemente cocinar al vapor, al horno o a la plancha. Un Consejo de la Revista Familia para usted: Anímese a elaborar un “Menú de sus comidas diarias” con todos estos maravillosos consejos, y haga sus compras semanales de acuerdo al mismo, no sólo beneficiará a su familia con comidas saludables, sino que también, ahorrará en su presupuesto de compras.

Prefiera alimentos con menor contenido de grasas saturadas y colesterol (panes, masas, fritos, postres). Reduzca el consumo de sal y azúcar. Tome de 6 a 8 vasos de agua al día. Si practicamos estos sanos consejos durante este nuevo año, tendremos una vida mucho más saludable y los beneficios de ello, serán realmente maravillosos.

1. Háblenos un poco de quién es Cristóbal Andrew. Me considero un hijo de Dios muy bendecido y agradecido con lo que Él ha hecho en mi vida. Además soy un esposo amado, un padre orgulloso y un abuelo enamorado. 2. Háblenos de su familia. Nací el 12 de octubre de 1949, soy hijo de José Salvador Andrew y Catalina Cardoso. Soy el 2do de siete hermanos, estoy casado con María del Rosario Sejas hace 36 años y juntos tenemos tres hijos, dos hombres y una mujer; los tres son casados y juntos compartimos nuestra fe en Dios. Actualmente, he sido bendecido con cinco hermosos nietos que llenan de alegría, emoción y bullicio las constantes reuniones familiares en casa. 3.¿Nos puede contar cómo inició la salteñería “Los Castores”? Se inició primeramente en la ciudad de Quillacollo como iniciativa de la mamá de mi esposa, la Sra. Gladys Morales, no como “Los Castores” sino bajo otro nombre. Posteriormente, abrimos una sucursal en la ciudad de Cochabamba ya con el nombre de “Los Castores”. Gracias al apoyo y empuje de toda la familia, pero sobre todo la fidelidad y bendición de Dios, pasó de ser un pequeño negocio familiar a convertirse en una empresa consolidada con presencia en el eje troncal del país, La Paz, Santa Cruz y por supuesto, Cochabamba. 4. Siendo un hombre de negocios, ¿cómo combina el tiempo entre el trabajo y la familia? Vivo convencido de que lo primero en nuestra vida debe ser buscar la presencia de Dios, aunque no sea fácil. Para combinar familia y trabajo se requiere tener las cosas bien claras y saber equilibrar muy bien el tiempo tanto para la familia como para el trabajo y así poder aprovechar al máximo cada momento. 5. Compártanos 2 de los valores que considera esenciales para una relación estable en la familia. Sin duda, la clave es que el amor y la verdad de Dios sean el centro de la toda relación familiar. Pero, específicamente mi esposita y yo estamos seguros que la confianza y la fidelidad de y para nuestros hijos y sus familias, es lo que trae paz a nuestros corazones, y por lo tanto son esenciales en la relación de nuestra familia.

6. Tanto en los negocios como en la vida familiar hay momentos de dificultad, ¿Cuál es la forma en la que supera estos episodios? Antes de tocar cualquier tema y más aun al enfrentar las dificultades, lo primero es orar buscando el consejo de Dios midiendo nuestras palabras. Pero es esencial tener confianza para reconocer cuál es la dificultad y hablar francamente de ésta con un corazón limpio. 7. Qué consejo puede dar a las familias en nuestra ciudad? Nuestra posición como padres es la de guiar a nuestros hijos a saber organizarse bien en todas las áreas y tener las funciones bien claras. Además de orar por ellos, tenemos confianza en que la generación que nos releva, ¡sí puede hacerlo y hacerlo mucho mejor!.


10

Revista Familia Enero 2014

Actividades Familiares CALENDARIO MENSUAL

Diego Roman GERENTE GENERAL CAR AUTOMOTORES 1. Finalmente FORD está en Cochabamba, háblanos de este proyecto. La verdad fue un gran reto llegar hasta donde estamos, no solamente hablando en el nivel de inversión, sino también con el trabajo previo de levantar una empresa que pueda brindar una cobertura real de una marca tan fuerte como es FORD. Este proyecto data desde junio del 2011 cuando decidimos dar nuestros primeros pasos a esta industria y aunque inicialmente empezamos el proyecto con otra marca de automóviles, estamos muy contentos que hoy estemos con Ford. En lo personal, el reto más grande que yo encontré en este camino fue el adecuar las mentes del equipo de trabajo a una forma distinta de hacer empresa. Un estilo de trabajo donde se utilizan 3 pilares fundamentales: Calidad, Honestidad y Profesionalismo en cada proceso. Y aunque debo admitir que es más fácil decirlo que hacerlo, pienso que es arduo pero no imposible Siempre y cuando uno esté dispuesto guiar esta filosofía con el ejemplo. 2. Qué es lo que ofrece la marca? En palabras simples, Ford ofrece más de 110 años de tradición y experiencia de vehículos bien hechos. Uno de los legados más grandes que cualquier compañía haya realizado en el mercado mundial, cambiando la forma de hacer automóviles, haciéndolos accesibles para todo aquel que antes pensaba que era imposible contar con un vehículo fuerte y confiable. En nuestra querida Cochabamba, por to-

mar un ejemplo, Ford ha demostrado ser una marca que ha sobrevivido al tiempo y a las condiciones más pesadas de trabajo; cuenta con una trayectoria que data desde hace más de 65 años recorriendo nuestros caminos desde sus inicios con Galindo S.A. La nueva filosofía de Ford se basa en 4 pilares: “Calidad, Sustentabilidad, Seguridad y Creatividad” cuidando cada detalle para que estos productos sean más durables; dedicando todos los esfuerzos para que sus motores sean más eficientes y gasten menos; equipados con las más avanzadas tecnologías de seguridad activa y pasiva entendiendo que deben ser hechos todos los esfuerzos para salvar vidas; y creando nuevas características que permitan una interacción distinta del cliente con su vehículo. 3. Háblanos un poco de los modelos que tiene FORD. Entre los modelos con los que contamos como parte de nuestro portafolio de productos está el clásico Ford Explorer, modelo destacado por ser un vehículo resistente a todo terreno y al mismo tiempo cómodo y lujoso para toda la familia. El Ford Ecosport, un modelo distinto que apuesta por ser un vehículo muy versátil con las características para poder dar comodidad en espacio y economía tanto en la ciudad como en carretera. La Ford Ranger, una camioneta como ninguna otra, la primera en ser la camioneta con 5 estrellas de seguridad en la historia de los automóviles. Nuestra potente Ford F150 Raptor diseñada exclusivamente para unir en un sólo vehículo la velocidad de

un deportivo en un 4x4. Y prontamente, la estrella de Ford, el Ford Fiesta, el automóvil más vendido mundialmente el año 2012. Que les garantizo dejará a todos con la boca abierta. 4. Todo auto FORD cuenta con el respaldo de CAR Automotores, ¿no es así? Por supuesto, yo diría que más del 60% del trabajo en la empresa, está enfocada en el desarrollo de mecanismos y el establecimiento de políticas internas que permitan garantizar al cliente un servicio post venta claro, eficiente y amigable. Para nosotros la verdadera relación con el cliente empieza desde el momento que le entregamos el vehículo. Por eso subimos esfuerzos para que la cobertura de la marca sea más visual, contando con el almacén de repuestos expuesto en el mismo showroom y un taller mecánico en nuestra misma concesionaria con una separación de vidrio entre el cliente y el taller. La idea siempre fue que nuestros clientes puedan ver cómo trabajamos en su vehículo mientras están sentados cómodamente al otro lado de la ventana tomando su café.

MATERIALES:

El proyecto a continuación, es una maravillosa idea para incluir como parte de la decoración de su hogar. Es un calendario personalizable, el cual se elabora con botones y materiales que encontramos en casa. Es ideal para una sala familar o cualquier sitio donde deseen agregar un poco de color y originalidad.

Botones

Cinta adhesiva

Chinches o tachuelas

Días del mes y nombres de los meses impresos

Tela estampada Velcro

Una lámina de poliestireno o corcho

Fieltro

Marco de madera

Silicón líquido

Revista Familia Enero 2014

11


12

Revista Familia Enero 2014

Revista Familia Enero 2014

13

Bebiendo de la Fuente

CONFIANZA AL

EXTREMO Redacción: Daniel Saavedra

C

uenta la leyenda sobre un alpinista que se preparó por más de un año para poder escalar el pico más alto de su país. El entrenamiento fue duro, pero finalmente estaba preparado para el gran reto. La intención del alpinista era llegar a la mitad de la subida en el primer día, pasar la noche poco antes de las nieves eternas y al día siguiente proseguir camino hasta la cima de la montaña. Así que comenzó a escalar temprano por la mañana con los ánimos en alto y la decisión en la mente, de triunfar. El primer día fue tranquilo. Luego de sortear pequeños obstáculos logró llegar a la mitad del camino, como se lo había propuesto. Armó su carpa y pasó la noche a pocos metros de donde iniciaban las nieves eternas. Esa noche elevó una oración pidiendo a Dios que lo cuidara y le diera fuerzas para la parte más dura del camino que le tocaba enfrentar al día siguiente. Llegó el amanecer con un cielo totalmente despejado y un sol radiante, augurando un excelente tiempo para poder llegar a la cima. El alpinista continuó el ascenso. Le tomó casi todo el día llegar a una de las partes más peligrosas del camino, una pared de 20 metros de altura, cercana a la cima de la montaña. Se detuvo en la saliente para tomar una decisión: proseguir la escalada o dormir esa noche en la saliente sin poder cumplir su sueño de llegar a la cima ese mismo día. Luego de meditar por unos minutos, decide intentar vencer al tiempo y coronar antes de que caiga la noche. Continúa la subida clavando en la pared los arneses que sujetan la cuerda de seguridad. La subida es más difícil de lo que él calculó, así que la oscuridad de la no-

che lo rodea poco antes de superar la pared. Con una sola linterna en el casco, sigue adelante porque no le queda opción. De pronto, un mal movimiento provoca un resbalón y pierde el control. La adrenalina y un sentimiento de terror profundo lo invaden cuando siente el vacío que lo chupa hacía abajo. La cuerda de seguridad se tensa al ser sostenida por uno de los últimos arneses colocado por el alpinista. Un fuerte estirón detuvo la caída dejando colgado al hombre en medio de la nada. Perdió la linterna de la cabeza, por lo que quedó colgado en medio de una absoluta oscuridad. Aferrado a lo único que lo mantenía lejos de la muerte, empezó a clamar a Dios por ayuda. De repente oyó una voz profunda y calmada que le decía: “¿Quieres ayuda?” El alpinista confundido y asustado, contestó: “Sí, ayúdame por favor”. “¿Confías en mí?” preguntó la voz, “Sí, por supuesto que confío en ti” contestó desesperado el hombre. “Entonces, saca tu cuchillo y corta la cuerda que te sostiene”. El alpinista no podía creer lo que había oído; la voz de Dios le pedía cortar la cuerda que lo sostenía. Imposible obedecer semejante orden, ¿qué clase

de solución es aquella que pone en mayor riesgo la vida de uno? No se oyó ninguna voz más y el alpinista no cortó la cuerda de seguridad. Se aferró a lo único que él consideraba seguro para salvarse. Al día siguiente, un grupo de rescate llegó a la saliente antes de la pared que no logró superar el alpinista. Tristemente, encontraron al hombre muerto, colgado en el aire a escasos 3 metros de la saliente. Si cortaba la cuerda, hubiera salvado su vida. Muchas veces en el matrimonio y en la familia, nos encontramos en situaciones en las que una decisión puede matar o salvar nuestra vida y la de los nuestros, pero la solución parece más un “suicidio” que una salvación. Aunque parezca que podemos salir dañados, tomar decisiones que parezcan injustas con uno mismo, puede ser el camino correcto a la solución de un problema. Esto lleva la confianza al extremo, pero ¿acaso no vale la pena el riesgo?.


14

Revista Familia Enero 2014

Actividades familiares

5 ACTIVIDADES ESPECIALES PARA HACER EN

FAMILIA

Leer:

La lectura es un placer que deberíamos disfrutar todos en la casa, desde los más pequeños, hasta los más grandes. Entonces, ¿qué mejor que compartir un poco de literatura apta para todos en la familia? Puede resultar muy edificante y constructivo. Una forma interesante de practicar este hábito maravilloso, es rotar la elección de los libros y comentarlos posteriormente una vez concluidos, así todos tienen la oportunidad de disfrutar de la misma lectura. Elijan libros clásicos, espirituales, de historia y aventuras.

2. Cocinar:

Esta es una gran actividad familiar donde cada uno puede tener una responsabilidad específica. Los mayores pueden cortar y usar las hornillas, mientras que los más pequeños pueden hacer las tareas más sencillas. Esta actividad trae mucha diversión y es ideal para pasar un tiempo en familia cuando hay un feriado, o el día está lluvioso y no se puede salir de casa. Galletas, tortas, platos saludables y algunas ideas que la Revista Familia presenta, pueden ser sugerencias ideales para compartir y pasar un tiempo muy divertido.

4.

Jugar:

Una de las mejores maneras de fortalecer los vínculos familiares es pasando tiempo juntos. Esto es enriquecedor para chicos y grandes y son muchas las actividades posibles. Propuestas existen a montones, a continuación presentamos algunas ideas.

1.

Revista Familia Enero 2014

3.

“Desarrollamos la autoestima de nuestros hijos, dedicándoles tiempos de calidad para divertirnos en familia.”

Los juegos en familia unen los lazos de amistad y amor entre padres, hijos y hermanos más allá de lo que realmente nos imaginamos. A través del juego expresamos emociones, sentimientos, afecto y fortalecemos los lazos de unión entre las personas. Es uno de los principales hilos conductores del amor entre padres e hijos, además de cumplir una función educativa. El juego nos relaja, hace sentirnos libres, auténticos y espontáneos. Favorece el encuentro, la unión familiar, la comunicación, la confianza y el afecto entre los miembros de la familia. Desarrollamos la autoestima de nuestros hijos, ya que sentirán que, como padres, dedican tiempo para divertirse juntos. En la siguiente edición de la Revista Familia hablaremos más ampliamente de este tema en particular. ¡Espéranos!

15

5.

Conversar: Definitivamente, la comunicación es uno de los aspectos fundamentales en la familia. No sólo es importante hablar, sino también saber escuchar y entender, tanto por parte de los padres como de los hijos. Es importante crear el hábito de la tertulia familiar, es decir, un período del día en el que toda la familia se reúne para conversar, del modo más natural, acerca de las cosas que a cada uno le interesa. Estas tertulias son de gran ayuda para que los padres conozcan el mundo de sus hijos, ese mundo lleno de ilusiones, de ingenuidades, de alegrías y de interrogantes, que unas veces exponen con palabras, pero otras han de adivinarse en sus ojos. Es también una herramienta ideal para la formación de los hijos con principios cristianos y valores de vida. Será muy especial que los padres abran su corazón a los hijos, les cuenten aquellas cosas que deben saber de la familia. Los frutos de esta práctica cambiarán el rumbo de los hogares.

Hacer manualidades: Una gran forma de despertar la curiosidad y la creatividad de los niños es haciendo cosas prácticas para ellos y el hogar. Una buena opción son, por ejemplo, las manualidades recicladas, ya que así se estimulará una conciencia ecológica y de cuidado del medio ambiente en los hijos. Aprovechen las ideas que la Revista Familia le presenta y disfruten juntos mientras usan sus manos y dejan volar su creatividad e imaginación.

te brinda soluciones y productos personalizados en sus tres líneas de negocios:

Soluciones de Identificación “Más que una tarjeta te damos una identidad.” Nuestra línea de soluciones de identificación combina toda nuestra experiencia y productos para proveer soluciones adecuadas a los requerimientos de identificación y control de nuestros clientes. Targuet les propone soluciones que dan valor agregado a la identificación y seguridad, específicamente en control de personal y promociones con tarjetas de Regalo.

Impresoras “Innovación tecnológica” La línea de impresoras provee servicios y recursos para la impresión de credenciales y las impresoras Evolis para aquellos que desean integrar este trabajo en su empresa. Targuet les entrega más que una simple tarjeta, contando con representaciones exclusivas en Bolivia de impresoras térmicas Evolis para tarjetas de PVC.

Impresión grafica “La mejor manera de plasmar tus ideas.” Nuestra impresión gráfica especializada es ideal para empresas con altos estándares de calidad y exigentes con los tiempos de entrega. Ofrecemos a nuestros clientes impresión sin límites en papelería institucional, material publicitario, empaques, libros y revistas.


16

Revista Familia Enero 2014

Variedades

CÓMO HACER UN PRESUPUESTO FAMILIAR Y CONTROLAR LOS GASTOS MENSUALES

“Descubre una forma práctica para diseñar el presupuesto familiar”

Redacción Esteban Tapia

El presupuesto familiar es una estimación de los gastos y recursos necesarios para cumplir los distintos objetivos de una familia. El cómo hacerlo o implementarlo es muy importante ya que le posibilita organizar, ahorrar y mejorar sus finanzas personales. Pasos a seguir: 1. Establecer exactamente los ingresos mensuales habituales, es decir, que la cifra sea constante y sostenida en el tiempo, no tomando en cuenta los ingresos extras como entradas regulares. 2. Dividir los gastos en: Fijos y Variables. Generalmente los fijos son los más onerosos y, por lo tanto, no pueden ser disminuidos. Estos son, por ejemplo: el alquiler, las deudas con el banco, pensiones escolares, el seguro de salud y del coche, etc. Los gastos variables son los servicios comunes, los gastos de supermercado, ropa, entretenimiento, transporte, etc. Una vez identificados todos los gastos, los mismos se deben restar de los ingresos totales. Es conveniente comenzar restando los gastos variables totales de los ingresos. Ese resultado se llama “Resultado Bruto” o “Contribución Marginal”.

Ingresos - gastos variables = Contribución Marginal (CM)

Revista Familia Enero 2014

17

Posteriormente, se resta de la CM los gastos fijos y así se obtiene el resultado del período, el cuál será la cantidad de dinero que le queda tras haber afrontado todos sus gastos.

• Pagar dentro de la fecha establecida. No atrasarse en el pago de deudas, ya que el dinero que posee hoy es parte de lo que se debe y si se lo gasta en bienes no previstos, aumenta el nivel de endeudamiento.

¿Por qué restar primero los gastos variables al ingreso? Simplemente porque cuanto más Contribución Marginal tenga, más sólida será su economía para afrontar los gastos fijos, y así controlar los gastos variables previamente.

• Establecer prioridades. Dentro del diseño del presupuesto, coloque primero las necesidades básicas a satisfacer para vivir con un mínimo de calidad de vida.

Si el dinero no le alcanza tras haber realizado la deducción de sus gastos, puede recortar los gastos variables para afrontar con más soltura los gastos fijos. Una vez realizado el presupuesto familiar, los puntos a continuación se deben tomar en cuenta: • Cancelar deudas grandes. Pagar los préstamos bancarios y los montos mínimos en el caso de la tarjeta de crédito, ya que los intereses punitorios son muy altos y acumulan mucha deuda.

• Controlar la tarjeta de crédito. Utilizarla en ocasiones donde es necesario gastar y no se cuenta con el efectivo. Intente no exceder el límite del 35% de nivel de deuda con respecto a sus ingresos. • Finalmente, la meta también es que pueda tener un 10% de capacidad de ahorro de sus ingresos; de esta manera, se cubre de cualquier situación eventual y podrá sostener con solidez sus finanzas personales.


18

Sexualidad y Familia

Revista Familia Enero 2014

Revista Familia Enero 2014

La Receta

IDEOLOGÍA DE GÉNERO CONTRA LA FAMILIA

Albóndigas de Porotos Rojos

Redacción: Lic. Sergio Saavedra B.

E

stamos agradecidos por la buena acogida al primer número de la revista y a esta sección. La temática sexual no sólo es delicada, sino polémica y fácil de caer en irritantes apasionamientos, cuando –como nosotros- hemos tomado partido POR LA VIDA. Apreciamos su comprensión y estamos abiertos a sus opiniones. Hablando de posturas apasionadas que pueden causar polémica ¿Tuvieron la oportunidad de ver o escuchar el discurso del presidente del Ecuador, Rafael Correa, referente a la “Ideología de género”?. No se lo pueden perder. Está en esta dirección en la WEB: http://www.youtube.com/ watch?v=4j7QMXpUt00 Personalmente no esperaba que dedicara tanto tiempo y adjetivos tan contundentes en contra de dicha Ideología que, pidió, no se enseñe a los niños y jóvenes en los colegios del Ecuador. “La Ideología de género es peligrosísima” advirtió, pero cuya retórica “no resiste el más mínimo análisis” por lo “absurda” y tendenciosa.

19

¿Cómo se hace?

En breve, la Ideología de Género postula que las diferencias sexuales (ser varón o mujer) son meras construcciones sociales. Por lo tanto, sujetas a preferencias personales. Los derechos humanos, en esta perspectiva ideológica, deberían contemplar la libertad de elegir el sexo que uno quiera tener (opción sexual) y por consiguiente su “orientación sexual”, entendiéndose el con quién, cómo y cuándo de las relaciones sexuales, que no debieran excluir, para ser democráticos, a nadie: TODO SE VALE. Es inevitable como boliviano y, teniendo un gobierno de orientación parecida al de Correa, hacer comparaciones. La ideología de género está presente en nuestra Constitución Política, y defendida con mucha fuerza en leyes como la 045 “contra toda forma de discriminación”. Mientras Correa previene a los “feminismos fundamentalistas” de no imponer estas creencias particulares al resto de la población, en Bolivia basamos nuestras leyes y nuestro currículo escolar sobre este falso fundamento, sin ninguna voz que se levante en protesta. Primera víctima lamentable de esta ideología? LA FAMILIA TRADICIONAL, de la cual Correa se denominó en el mismo discurso “un defensor”, a riesgo, dijo, de ser calificado de retrógrado. ¡Por fin un líder latinoamericano y joven que no se avergüenza de creer en ella! Para mayor información acerca de la Ideología de Género y sus peligrosos postulados, busque en la WEB IDEOLOGÍA DE GÉNERO por JORGE SCALA. Vale la pena invertir el tiempo e informarse bien.

¡diversion extrema con aprendizaje profundo! Contáctanos

Cel: 75007255

Ingredientes 3 tazas de poroto rojo cocido 2 cucharas de salsa soya 2 cucharas de aceite de oliva 2 cucharas de pasta/extracto de tomate 2 dientes de ajo, picados 1/4 cucharilla de cáscara de limón rallado 1/2 taza de pan molido 1/4 taza de harina 1/2 cucharilla de orégano 1/4 cucharilla de tomillo

Notas/Sugerencias/ Sustituciones •Puede servir las albóndigas con espagueti, arroz o lo que usted prefiera. Puede poner queso rallado encima. •Las bolitas también se pueden hornear en vez de freír. Las coloca en una bandeja con un poco de aceite en un horno caliente por 15 minutos y las mueve de tiempo en tiempo durante la cocción. •Se puede reemplazar la harina por harina de gluten. La textura queda un poco diferente, pero las bolitas no se deshacen con facilidad.

En un recipiente, aplastar los porotos, con un aplastador de papas. Agregar la salsa soya, el aceite de oliva, la pasta de tomate, el ajo, la cáscara de limón, el pan molido, la harina y las hierbas. Usar un tenedor para mezclar y después amasar con las manos para formar una masa. Hacer las bolitas de la masa. Deberían salir unas 15 bolitas aproximadamente. Para cocer, calentar un poco de aceite en un sartén. Cocer las bolitas hasta que estén doradas a los lados.

SUGERENCIAS DE POSTRES CREATIVOS CON FRUTAS:



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.