Revista Familia noviembre

Page 1

08 12 Noviembre 2014

En este número 10 recomendaciónes para el verano 4 Perdonar sí, olvidar jamás 8 La aventura de leer 12 Hombría al máximo 20

Edición Especial

de Verano



El tiempo es un recurso que se ha vuelto escaso en estos días. Rara vez se tiene tiempo para hacer cosas en familia, sea que se tenga mucho trabajo, actividades o simplemente \UV LZ[t T\` JHUZHKV ` WYLÄLYH KVYTPY 3V cierto es que no existe tal cosa como “no tener tiempo”, todo depende de cómo lo adminis[YLTVZ LZWLJxÄJHTLU[L LU SV X\L ZVU U\LZtras prioridades. Hoy en día, pasar tiempo en familia no se considera una prioridad y mucho menos una neJLZPKHK 3H TH`VYxH KL SH NLU[L WYPVYPaH [VKV tipo de actividades en su agenda y si sobra algo de tiempo, entonces se programa algo con la familia. Esto sucede muchas veces sin que nos demos cuenta. Realmente es necesario y urgente, pesar en la balanza lo que es importante y tomar acciones que cambien nuestras rutinas. Necesitamos padres y madres con un corazón conscientemente predispuesto a pagar el precio de valorar a sus hijos y a sus cónyuges. No esperemos que el “polvillo de hadas” que vemos en las películas nos dé la esperanza que por arte de magia, nuestro corazón nos lleve a ser diferentes. Tomemos la decisión de cambiar y hagamos lo necesario para que sea una realidad. Es tiempo de darnos el tiempo para los nuestros. Sí, es tiempo. Escríbanos a: revistafamiliabolivia@gmail.com o búscanos en Facebook como: Revista Familia Bolivia Déjenos saber su apreciación de la revista y temas que le gustaría tratar.

4

del verano 6

Bebiendo de la fuente

8

Perdonar sí, olvidar jamás

10 Ingredientes esenciales 12

La aventura de leer

14

Actividades divertidas para las vacaciones

16

Cómo aprenden mis hijos

18

Publinota

20 Hombría al máximo 22 La receta

Editores Beatriz Miranda Pilar Rodríguez Pilar Gracia Portada Familia: 9V^KLU 3SVZH

Las 10 recomendaciones

Foto Portada 1VZt 3\PZ AHTIYHUH


Salud

Las 10

recomendaciones

del verano

Llega el verano, y con él, la fuerte ola de calor que asola nuestro país en esta época del año. El ser humano dispone de mecanismos naturales para regular el calor corporal, pero cuando las temperaturas suben en exceso, las consecuencias W\LKLU ZLY WLSPNYVZHZ ;VKH]xH HS WYPUJPWPV KLS ]LYHUV ` J\HUKV LZ[mU WVY SSLNHY SVZ KxHZ TmZ JHS\YVZVZ JVU]PLUL PUZPZ[PY LU HSN\UHZ TLKPKHZ ZLUJPSSHZ ` T\` MmJPSLZ WHYH [VKVZ Niños pequeños, personas mayores y aquellas con enfermedades, como afecciones cardíacas, diabetes, afecciones del riñón o del hígado, obesidad, etc., presentan una defensa disminuida frente a las altas temperaturas, y son X\PLULZ W\LKLU YLZ\S[HY TmZ HMLJ[HKVZ 3HZ THUPMLZ[HJPVULZ WVY L_JLZV KL JHSVY ]HU KLZKL JHSHTIYLZ en los músculos y abdomen, sensación de agotamiento y síncope (sensación de vahído, visión borrosa y desequilibrio corporal), hasta un golpe de calor, que es la forma TmZ NYH]L ` X\L W\LKL PUJS\ZV SSLNHY H WYV]VJHY SH T\LY[L

4

Revista Familia Noviembre 2014

3H YLJ\WLYHJP}U Z\LSL ZLY YmWPKH ` se aconseja colocar al afectado en posición horizontal, recostado sobre una cama para facilitar que el organismo se reponga y vuelva a la normalidad. 3H THUPMLZ[HJP}U TmZ NYH]L X\L LZ el golpe de calor, se produce cuando la temperatura corporal sube por encima de los 40,5 grados, pudiendo causar serios daños con riesgo de muerte; éste comienza con una reducción o cese de la sudoración, seguida de dolor de cabeza, confusión, taquicardia, piel caliente, inconciencia y convulsiones.


En todos los casos en los que se adviertan estos síntomas, se debe trasladar al afectado a la sombra, mantenerle con la cabeza un poco en alto, refrescarle con compresas de agua fría o hielo en la cabeza y darle agua siempre que LZ[t JVUZJPLU[L HKLTmZ KL SSHTHY HS TtKPJV si fuese necesario. 3HZ WYPUJPWHSLZ YLJVTLUKHJPVULZ HU[L SHZ [LTperaturas altas son las siguientes: 1. Beba agua con frecuencia, incluso cuando UV [LUNH ZLK 5V KLQL WHZHY TmZ KL KVZ horas sin beberla. Si tiene sed o transpira, OmNHSV JVU TmZ MYLJ\LUJPH 2. 3SL]L \UH HSPTLU[HJP}U SPNLYH ` YPJH LU HSPmentos hidratados como frutas, verduras y OVY[HSPaHZ 7\LKL JVUZ\TPY SmJ[LVZ MYLZJVZ y fríos como leche o yogur. No consuma ILIPKHZ HSJVO}SPJHZ KPÄJ\S[HU LS JVU[YVS [tYTPJV KLS J\LYWV 3HZ ILIPKHZ T\` Ha\caradas o con cafeína, pueden provocar la pérdida de líquido corporal. 3. Use protector solar todos los días. Si trabaja bajo el sol, alterne con frecuencia períodos de descanso a la sombra. Si debe permanecer bajo el sol, cúbrase la cabeza. 4. 3VZ ILItZ WLYZVUHZ TH`VYLZ ` UP|VZ WLX\L|VZ ZVU SVZ TmZ ]\SULYHISLZ /H` X\L WYLZtarles especial atención para evitar su deshidratación. 5. Permanecer el mayor tiempo posible en lugares bien climatizados, frescos y con sombra. Refrescarse el cabello y la cara cada vez que sea conveniente.

6. ,]P[HY WYmJ[PJHZ KLWVY[P]HZ LU SHZ OVYHZ TmZ JHS\YVZHZ KLS KxH de 11:00 a 17:00. 7. Utilizar ropa ligera, holgada y transpirable. Si tiene que estar al sol, cubra su cabeza con un sombrero. 8. No dejar a nadie encerrado en un vehículo estacionado, especialmente a niños, personas mayores o enfermos crónicos. 9. Acudir al médico en caso de síntomas relacionados con el caSVY ` X\L ZL WYVSVUN\LU K\YHU[L TmZ KL \UH OVYH 10. Mantener los medicamentos en un lugar fresco y con sombra, KLIPKV H X\L LS JHSVY W\LKL TVKPÄJHY SVZ LMLJ[VZ V JVTWVZPción de los mismos. 7VY S[PTV KPZMY\[L KLS ]LYHUV JVU Z\ MHTPSPH SHZ ÅVYLZ ZL ]LU TmZ ILSSHZ X\L U\UJH LS ZVS HSLNYH LS HSTH ` SVZ KxHZ KL JHTWV o las idas a balnearios y piscinas, son ocasiones indicadas para compartir con sus seres queridos y hacer memorias en los corazones de sus hijos. Así que recuerde nuestras recomendaciones y a KPZMY\[HY HS Tm_PTV Fuente: www.alcobendas.org


Bebiendo de la Fuente

En el bosque Daniel Saavedra Bolivia

Santiago visitaba a su tío muy de vez en cuando. No le gustaba frecuentarlo porque su casa estaba en medio de un bosque. Y es que a Santiago nunca le gustaron los bosques, pues tenía la ingrata memoria de un amigo suyo que, en la infancia se había perdido y nunca lo encontraron. En sus recuerdos, tenía grabadas las largas horas que pasaron él junto a sus compañeros, padres de familia y la policía, buscando infructuosamente en TLKPV KL mYIVSLZ ` HYI\Z[VZ 5\UJH LUJVU[YHYVU UP YHZ[YVZ KL Z\ HTPNV ` desde entonces evitó acercase a cualquier zona boscosa.

6

Revista Familia Noviembre 2014

,ZL ÄU KL ZLTHUH :HU[PHNV [VT} unos días de vacación de su trabajo y fue a casa de su tío para cuidarlo, pues se encontraba delicado de salud. Don Enrique, así se llamaba el tío de Santiago, estaba ya avanzado en años y su alegría era notoria cada vez que su sobrino lo venía a visitar. “Santiago, hijo, qué bueno es tenerte en casa, pasa, ponte cómodo”, era su invariable saludo de bienvenida.


No es sino hasta que Dios sabiamente propicia nuevas circunstancias, que nos enfrentan con nuestros temores o fracasos y tenemos la oportunidad de superarlos y generar cambios profundos

,S ZmIHKV WVY SH [HYKL SH [LTWLYHtura descendió en forma inusual, por lo que Don Enrique le pidió a Santiago que saliera al bosque en busca de leña para poder encender la chimenea. “¿Salir al bosque, tío?” preguntó escéptico. “Sí muchacho, no tengo madera apilada en casa, HZx X\L [VTH LS OHJOH X\L LZ[m Q\Uto a la puerta y busca algo de leña para nosotros”. Santiago se armó de valor y salió al bosque que ya tenía poca luz, pues el día estaba declinando. Estaba anN\Z[PHKV ` ULY]PVZV" KLÄUP[P]HTLU[L UV WVKxH HUKHY LU[YL SVZ mYIVSLZ sin la sensación de que podía perKLYZL 4PLU[YHZ TmZ ZL HKLU[YHIH LU LS IVZX\L TmZ VZJ\YV ZL WVUxH o así le parecía a él. 3\LNV KL HUKHY WVJV TmZ KL X\PUce minutos en busca de leña, le pareció escuchar el llanto de un niño. Guiado por su oído, llegó hasta una pequeña quebrada; en el fondo, corría un riachuelo y mimetizado entre algunas plantas, estaba un niño de aproximadamente 5 años… estaba sucio, mojado y asustado. Santiago soltó el hacha y se lanzó dentro de la quebrada tomando gentilmente al pequeño entre sus brazos. “Hola, niño lindo” le dijo, “¿qué te ha sucedido?” Mientras él aún sollozaba, le dijo: “estaba con mi familia de campamento y me puse a perseguir unas ardillas que ]P LU[YL SHZ YHTHZ KL SVZ mYIVSLZ

parecía que ellas también estaban jugando conmigo, pero luego me di cuenta que estaba perdido en el bosque”. Con la voz entrecortada, y el corazón lleno de recuerdos de su infancia, Santiago le dijo suaveTLU[L! ¸;YHUX\PSV `H LZ[mZ H ZHS]V no tengas miedo, vamos a encontrar H [\Z WHWmZ ¸ ,ZH UVJOL :HU[PHNV ` su tío cobijaron al pequeño niño y se contactaron con sus padres a primera hora del día siguiente. Ellos lo habían estado buscando junto a sus amigos y la policía durante toda la noche. Sólo que esta vez, la historia [\]V \U ÄUHS MLSPa En el camino de nuestra vida hay eventos que nos marcan en forma negativa, situaciones que no suceKLU JVTV X\PZPtYHTVZ X\PamZ X\L no terminan como lo deseamos y que nos retienen en miedo e inseguridad. No es sino hasta que Dios sabiamente propicia nuevas circunstancias, que nos enfrentan con nuestros temores o fracasos y tenemos la oportunidad de superarlos y generar cambios profundos. ¿Qué es lo que te detiene?, ¿qué es lo que te aleja de cumplir tu propósito y el de tu familia? Presta atención, Dios puede guiarte a la puerta de la libertad para una vida plena para ti y tu casa. Sé valiente y vence tus temores.


ConsejerĂ­a Familiar

Pilar RodrĂ­guez de Saavedra Bolivia

ÂżPerdonar? SĂ­,

pero olvidar, jamĂĄs €4XLÂŞQ GH QRVRWURV SRGUÂŽD DÉ?UPDU TXH MDP¢V fue lastimado por alguien, sea una persona cerFDQD DPLJD F´Q\XJH KLMRV SDGUHV R KDVWD XQ total desconocido? La lista puede ser tremendamente larga, lo cierto es que todos tenemos sentimientos que alguna vez fueron daĂąados profundamente por alguien.

3HZ OLYPKHZ ]LUKYmU ` ZVU PUL]P[Hbles; de hecho, el hombre es la Ăşnica especie en la tierra que lastima a su misma especie. Entonces, ÂżquĂŠ hacemos con las heridas?, ÂżquĂŠ hacemos con la frustraciĂłn, impotencia, decepciĂłn y rabia que marca nuestro corazĂłn cuando alguien UVZ SHZ[PTH KL SH THULYH X\L QHTmZ lo imaginamos? Cuenta una leyenda que de camino al monasterio un monje y su discĂ­pulo, tenĂ­an que cruzar un rĂ­o. En la orilla estaba una mujer muy obesa y elegante que tambiĂŠn querĂ­a cruzar, pero el rĂ­o estaba muy alto y no se animaba a hacerlo sola. AsĂ­ que el monje la subiĂł sobre sus hombros y la llevĂł hasta la otra orilla. En cuanto la depositĂł en el suelo, la mujer lo mirĂł con desdĂŠn y se fue, sin siquiera decirle gracias. El discĂ­pulo se puso furioso. No dijo nada, pero


hervía por dentro. Recorrieron varias leguas en silencio y, al llegar al monasterio, el discípulo enojado se volvió hacia el monje y le dijo: “Era tan pesada… y ni siquiera te dio las gracias”. El monje rió amablemente ante el comentario del discípulo, y luego le dijo: “Sí, la llevé y era pesada, pero la dejé en el río, muchas SLN\HZ H[YmZ ,U JHTIPV [ [VKH]xH SH LZ[mZ JHYNHUKV¹ 3V JPLY[V LZ X\L U\LZ[YHZ OLYPKHZ Z}SV WVKYmU ZLY ZHUHKHZ J\HUKV KLJPKHTVZ WLYKVUHY ` KLQHY H[YmZ LS pasado de todo corazón y con una conciencia determinada. El perdón es la medicina que sana todo dolor y decepción del alma. Sin embargo, YLJ\LYKL! WLYKVUHY LZ [HTIPtU 63VIDAR; es dejar a la mujer gorda al otro lado de la orilla, para luego continuar viaje sin cargar un peso que impida que lleguemos a destino. Muchas veces oímos esta frase: “ ya perdoné a tal persona, pero NUNCA olvidaré lo que me hizo”. Pues bien, tengo malas noticias. Eso no es PERDONAR. Aquél que piensa de esa manera, sigue cargando a la mujer gorda en su espalda, y lo cierto es X\L LU TmZ KL \UH VWVY[\UPKHK ZLremos heridos y ofendidos por personas a nuestro alrededor; así que, si por cada situación en la que somos lastimados no podemos perdonar de JVYHa}U ` KLQHY LS WHZHKV H[YmZ LZ[HYLTVZ JHYNHUKV H TmZ KL \UH T\QLY gorda en la espalda, y un buen día, UVZ HWSHZ[HYmU [V[HSTLU[L

“El perdón no es un sentimiento, es una decisión que produce nuevos sentimientos. Con el debido proceso de restauración, puede hasta provocar risa, compasión y hacer surgir un nuevo afecto. “

¦7LYKVUHY& :x WLYV VS]PKHY QHTmZ ,ZH U\UJH ZLYm \UH M}YT\SH KL ]PKH saludable. Recordemos que todo lo que el hombre sembrare, eso tamIPtU ZLNHYm 7\LZ[V X\L UPUN\UV KL UVZV[YVZ WVKYxH HZL]LYHY X\L QHTmZ fue lastimado o herido, así tampoco podremos decir que nunca herimos a otra persona. Por lo tanto, podemos estar seguros que un día seremos nosotros los que necesitemos ser perdonados y que olviden los errores que cometimos.

3H MHS[H KL WLYK}U KLZ[Y\`L HTHYga, enferma y contamina todo nuestro ser y es el veneno de las naciones. Fomenta el odio y la intolerancia. Gesta las guerras entre los pueblos, mata a los inocentes y es la principal culpable de que millones de familias en el mundo entero, se destruyan a cada segundo.

Citando a Sixto Porras, Director de Enfoque a la Familia: “El perdón no es un sentimiento, es una decisión que produce nuevos sentimientos. Con el debido proceso de restauración, puede hasta provocar risa, compasión y hacer surgir un nuevo afecto. Es necesario recordar que toda cicatrización toma tiempo y requiere una actitud positiva frente al reto”.

Es tiempo de perdonar de corazón ` KLQHY LS WHZHKV H[YmZ ,Z OVYH KL dejar nuestras cargas y heridas del ayer, para ser capaces de caminar en esta vida con un corazón ligero que no abraza pesos ajenos. Cuando dejamos el pasado en el pasado, y de considerar lo que la pareja dijo, hizo, debió hacer pero no lo hizo, entonces nuestra vida se ]\LS]L T\JOV TmZ SPNLYH

Empresa Gráfica Industrial

irmegraf

S.R.L.

IMPRIMIENDO CALIDAD CON PUNTUALIDAD

Av. Villazón # 4259 (este) (Carretera a Sacaba Km. 3 1/2) Telf.: (591-4) 4367932 - 4514187 • Fax: 4368474 E-mail: ventas@virmegraf.com • Cochabamba - Bolivia

Dejemos que el dador del perdón y la reconciliación, Aquél que nos baña cada mañana con Su misericordia nueva, ese Dios maravilloso que nos da vida para seguir adelante, nos enseñe a dejar todo peso de odio, amargura y resentimiento en el camino. Recuerde, cada mañana es una nueva oportunidad para amar y perdonar de verdad.


ConsejeríaMatrimonial

Ingredientes

esenciales El matrimonio ha sido diseñado para que funcione y perdure en el tiempo. A continuación, algunos aspectos importantes:

:i (40.6 +, ;< *Ô5@<., Cantar de los Cantares presenta al matrimonio, primero como amigos y luego como aman[LZ 3H ]LYKHKLYH PU[PTPKHK Å\`L KL \U corazón abierto y totalmente entregado al VIQL[V KL Z\ HMLJ[V ¦7\LKLZ JVUÄHY LU [\ cónyuge completamente? ¿Eres una persoUH JVUÄHISL WHYH [\ WHYLQH&

(+67;( <5( (*;0;<+ +, :,9=0*06 “La humildad no es pensar menos de uno mismo, sino pensar menos en uno mismo”, Donald Franz. Hazle saber y demuestra a tu pareja que te interesas más por ella, que por cualquier otra cosa o persona, con excepción de Dios. Genera una atmósfera donde tu familia se sienta segura. Suple las necesidades de tu pareja. Muéstrate atento/a. Recuerda que el TH[YPTVUPV K\YHKLYV ZL LKPÄJH ZVIYL SVZ JPTPLU[VZ KLS ZHJYPÄJPV ` LS ZLY]PJPV

(4( (<58<, 56 36 :0,5;(: Amar es una decisión, no un sentimiento. Es algo que se hace y no algo que se siente. La esencia del amor no son los sentimientos sino el compromiso. Insistimos, las emociones jamás sostendrán un matrimonio, el compromiso sí lo hace. Busca lo mejor, piensa lo mejor y haz lo mejor para beneÄJPHY H SH WLYZVUH HTHKH ¸,S HTVY ÅVYLJL plenamente en una atmósfera de elogios y admiración, pero se marchita y muere en la presencia del silencio perpetuo, la indiferencia y la crítica”, Jimmy Evans.

10

Revista Familia Noviembre 2014

1VZL 3\PZ ` :PS]PH *PUHSSP Doctores especialistas en Educación Sexual Argentina


NO PERMANEZCAS ENOJADO/A. El enojo es una fuerza destructiva implacable. No hay poder curativo contra el enojo. 3H )PISPH KPJL! ¸5V ZL WVUNH el sol sobre vuestro enojo”, Efesios 4:26. El enojo se nutre de la falta de perdón. “No puedo perdonar”, “no siento perdonar”, “nunca lo perdonaré”. ¿Por qué es tan difícil perdonar? Porque queremos que las otras personas sientan y sufran lo que nosotros sentimos y sufrimos por las heridas que nos causaron, que paguen de alguna manera el daño que nos hicieron. El problema es que la justicia al ofensor, no libera al ofendido. Si fuera así, todas las personas dañadas cuyos agreZVYLZ LZ[mU LU SH JmYJLS KLILYxHU LZ[HY SPIYLZ WLYV UV SV LZ[mU :Pguen esclavos de sus sentimien[VZ KL ]LUNHUaH 3H MHS[H KL WLYdón produce amargura, socava las emociones, debilita las energías físicas y carcome la alegría y el gozo. Una persona enojada es el mejor candidato a la escuela de la frustración. Por donde lo mires, la falta de perdón es una WtZPTH VWJP}U ¦,Z[mZ LUVQHKV con tu cónyuge? ¿Hay alguna persona a la que no has perdonado aún cuando pasaron los años? Dios no perdona a quien no quiere perdonar a otros. Renuncia a la venganza. El perdón es necesario para encontrar paz y libertad personal. Deja de hacerte daño. Sé libre. “El matrimonio puede sobrevivir muchas tensiones y presiones exteriores, pero pocos matrimonios sobreviven a la muerte emocional que proviene de la falta de perdón”.

/<@, +, 3( ;,5;(*0Ô5 Donald Franz nos recuerda en su libro “En pocas palabras”, la historia de dos grandes. Uno de ellos fue Sansón, y el otro, José. Ambos fueron puestos a prueba con la misma tentación, ceder ante una hermosa pero prohibida mujer, sin embargo con diferentes decisiones y resultados. Ambos fueron a la cárcel, pero José que supo huír de la tentación, salió de la prisión para dirigirse al Palacio, en tanto que Sansón salió de la prisión para ir al Cementerio pues cedió ante la tentación. Conoces la razón: el verdadero éxito no consiste en conquistar a otros, sino en conquistarse a uno mismo. La victoria privada precede a la victoria pública. :<73, 3(: 5,*,:0+(+,: Ð5;04(: +, ;< *Ô5@<., Por regla general, la mujer entiende amor con la palabra tiempo, caricias, regalos y gestos tiernos; en cambio, el hombre, sustituye la palabra amor con el vocablo sexo. Varón, enciende la pasión en tu esposa pasando tiempo de calidad con ella, sé respetuoso y atento, valora su vida y sus acciones. Mujer, mantén la llama de la pasión

con tu entrega completa en cuerpo y alma. No manipules con sexo, no disfraces con puritanismo, religión o falsa moralidad tu desinterés sexual. Trabaja en tu intimidad, erotiza tu matrimonio. Sólo tú puedes hacerlo.

NUNCA MIENTAS. Hay pocas JVZHZ X\L K\LSLU TmZ X\L \UH mentira. ¿Has experimentado el dolor que produce una mentira proveniente de un ser querido? ¡Qué desilusión saber que nos han engañado! Hay personas que, después de haber experimentado las consecuencias de una mentira, se han vuelto resentidas, gruñonas, amargadas, esquivas y distantes. Puedes LKPÄJHY [\ ]PKH ZVIYL SH ]LYKHK o dañar con la mentira; sólo reJ\LYKH X\L SH JVUÄHUaH SSL]H una vida para que se construya, y sólo un instante para que se destruya.

Si desea leer más sobre el tema, recomendamos el libro “Casados y Felices” de los doctores Jose Luis y Silvia Cinalli.


Educación

3PJ 7HVSH 3SVZH KL 9V^KLU Especialista en Educación Inicial 5\L]H ALSHUKH

La aventura de leer… Nunca olvidaré aquel primer libro que robó mi corazón para siempre. Estaba en Segundo de Primaria y nuestra profesora nos leyó la historia de “CharSPL ` SH -mIYPJH KL *OVJVSH[L¹ -\L [HS LS WHZLV WVY LS T\UKV LUJHU[HKV KL >PSS` >VURH X\L [\]L X\L WLKPYSL H TP WHWm WLYTPZV WHYH X\LKHYTL JVU \UH JVWPH KLS SPIYV LS J\HS [YLPU[H H|VZ TmZ [HYKL ZPN\L [LUPLUKV \U S\NHY muy especial en mi estante de libros. Así comenzó mi viaje con la imaNPUHJP}U WVY SVZ T\UKVZ TmNPJVZ KL SVZ H\[VYLZ ` ]P]PLUKV H]LU[\YHZ que sólo podían ser vividas en un cuento. Así transcurrirían incansables horas absorbida por un libro u otro, desde mi infancia y adolescencia WHYH LU[YHY LU \U LZWHJPV H U TmZ THYH]PSSVZV HS ZLY THTm ` KLZJ\IYPY HX\LSSVZ S\NHYLZ MHU[mZ[PJVZ HS SHKV KL TPZ [YLZ OPQVZ Dicen que muchas cosas se llevan en la sangre, y bien puede ser cierto J\HUKV ZL [YH[H KLS OLJOV X\L H \UVZ N\Z[LU V UV SVZ SPIYVZ WLYV TmZ X\L LZV `V KPYxH X\L SH SLJ[\YH LZ \U OmIP[V X\L ZL J\S[P]H ` X\L KLbería empezar desde que nacen los bebés. En nuestro caso, desde que mis hijos nacieron, la lectura formó WHY[L KL Z\ Y\[PUH HS HJVZ[HYZL 3LZ WVUxHTVZ SVZ WPQHTHZ \UV KL UVZV[YVZ ZL ZLU[HIH H SLLY JVU LSSVZ VYmIHTVZ ` ZL PIHU H KVYTPY Ya son ocho años que llevamos haciendo eso, y son contadas las

12

Revista Familia Noviembre 2014


noches en las que no leemos porque realmente no nos dio el tiempo. Esos momentos que tenemos de lectura, no siempre se llevan a cabo sin riñas ni reniegos, pero no dejan KL ZLY TVTLU[VZ MHU[mZ[PJVZ LU[YL ellos y nosotros, porque podemos tomar el tiempo para compartir sueños y aventuras, datos o información especial. Si en el hogar demostramos que la lectura es importante y que forma una parte natural en nuestras vidas, estamos dando un mensaje a nuestros hijos de que realmente valoramos los libros y que es algo que vale la pena que disfrutemos. 3V WYPTLYV X\L KLILTVZ LU[LUKLY como en todo, es que somos el LQLTWSV TmZ ZPNUPÄJH[P]V X\L [PLnen nuestros hijos, ya sea positivo o negativo. Con respecto a ser un modelo para los hijos, debemos [LULY OmIP[VZ KL SLJ[\YH X\L LSSVZ nos vean leyendo, valorando un buen libro y dispuestos a pagar por LSSVZ J\PKmUKVSVZ ` [LUPtUKVSVZ LU un lugar de importancia dentro de la “decoración” del hogar. En nuestra casa siempre tenemos liIYVZ LU JHKH HTIPLU[L 3VZ OL HJVmodado de tal forma que mis hijos desde muy pequeños, podían acceder a las repisas y sacar el libro que X\LYxHU SLLY 3VZ SPIYVZ MVYTHU WHY[L de su juego, porque a menudo van a buscar el que tiene que ver con el

tema del momento. O en el caso de TP OPQV 3PHT HS X\L SL HWHZPVUH SH biología, siempre tiene algún experiTLU[V JPLU[xÄJV X\L LZ[m SSL]HUKV H cabo en la cocina y para el cual tiene un libro que usa como referencia.

ojo crítico para una narrativa o un libro, es porque entienden que se trata de una buena historia; o si tienen que producir sus propios cuentos, se nota SV IPLU KLZHYYVSSHKVZ X\L LZ[mU Z\Z conceptos literarios.

Nuestros hijos también han visto X\L Z\ WHWm ` `V [LULTVZ ]HYPVZ libros o revistas que estamos leyendo a la vez y que en el momento en el que buscamos esparcimiento también leemos. Ahora que ellos ya pueden leer, hacen lo mismo. Cuando se sienten cansados, un poco aburridos o no pueden dormir, se ponen a leer.

Creo sin duda alguna que el resul[HKV TmZ NYH[V LZ ]LY H SVZ OPQVZ emocionados por los libros y que quieran invertir su dinero en comprarlos, así como animarse a conocer a un autor, o comentar sobre lo maravillosas que les han parecido las ilustraciones de un libro o mSI\T =LY LZL IYPSSV LU Z\Z VQVZ mientras viven una historia y vuelan a otros mundos que van descubriendo, sólo sucede mediante la magia de las palabras.

¦*\mSLZ ZVU SVZ MY\[VZ X\L \UV VI[PLUL KL LZ[L LZ[PSV KL ]PKH X\L LZ[m empapado por la lectura, la narración oral, los libros y todo lo que conlle]H& 3VZ MY\[VZ ZL ]LU J\HUKV [\Z OPQVZ pueden hablar de conceptos como autor, ilustrador, personajes o título, sin ningún problema. Cuando tienen

No permita que la rutina y el ritmo KL ]PKH X\L UVZ LTW\QH H ZLY ¸WYmJticos”, le robe a su familia la aventura de la lectura. Comience hoy una emocionante historia en casa.


Actividades

ACTIVIDADES DIVERTIDAS

PARA LAS VACACIONES

Aprovechar las vacaciones para realizar actividades con los KLMRV HV PX\ EHQHÉ?FLRVR (OORV SDVDQ P¢V WLHPSR HQ FDVD \ HVR SXHGH VHU XQ SRFR GHVDÉ?DQWH SDUD ORV SDGUHV TXH WHQGU¢Q D VX FDUJR OD GLVWUDFFL´Q GH VXV KLMRV ( JVU[PU\HJP}U WYLZLU[HTVZ HSN\UHZ Z\NLYLUJPHZ WYmJ[PJHZ KL HJ[P]PKHKLZ vacacionales para todas las edades de la casa; las mismas aumentan la diverZP}U HĂ„HUaHU SVZ WYVNYLZVZ ` KLZHYYVSSHU U\L]HZ OHIPSPKHKLZ

Para los niĂąos y niĂąas Juegos que desarrollan la motricidad

* Clases de nataciĂłn, tenis, danza, futbol, voleibol: Son actividades muy completas, tanto fĂ­sica como psicolĂłgicamente. * Juegos que estimulen las habilidades motoras (bicicleta, pelotas, patines y cuerda). * Dibujar (deje libre la imaginaciĂłn de su hijo para que dibuje a su familia, animales, paisajes y cuando escriba cuentos). * *VSVYLHY JVU KPZ[PU[VZ [PWVZ KL WPU[\YH SmWPa KL JVSVY JLYH [tTWLYH * Recortar y punzar (revistas, fotos, papel de seda, cartulina, rollos de papel higiĂŠnico). * Modelar masa de pan, arcilla o preparar plastilina casera, es simple y divertido (ver la receta en la ediciĂłn del mes de julio de la Revista Familia, WmN

* Juegos de equipo con amigos y vecinos como: “el salto del gangochoâ€?, etc. * Caminar, correr y saltar en contacto con la naturaleza. * EnseĂąar a los niĂąos a volar una cometa, que pueden hacer en JHZH JVU YHTHZ KL mYIVSLZ ` WSmZ[PJV * Construir un fuerte o castillo en la sala o habitaciĂłn de los niĂąos. Si no tiene cartĂłn, sĂłlo use alguUHZ ZPSSHZ ` ZPSSVULZ WVUNH ZmIHUHZ WVY HYYPIH ` `H LZ[m * Si tiene equipo para acampar, Ăşselo, ya sea que vayan a un parque ecolĂłgico o en el mismo jardĂ­n de su casa (los que viven en un departamento, tambiĂŠn lo pueden hacer, sĂłlo usen su imaginaciĂłn). * Organizar un picnic en un parque local, llevar juegos, pelota o cualquier cosa que los divierta y les haga hacer ejercicios. * 7\LKLU WSHU[HY \U mYIVS ` HYYLglar el jardĂ­n.


Actividades para su desarrollo intelectual * Escuchar y leer cuentos o historias. * Escuchar mĂşsica. * Inventar, dibujar y escribir (poesĂ­as, cuentos, cartas a los amigos). * Jugar a la “cadena de palabrasâ€?. Ejemplo: en un grupo de tres o TmZ UP|VZ \UV KPJL \UH WHSHbra, el siguiente dice la palabra del anterior y aĂąade otra, etc. Va abandonando el juego el niĂąo que no consiga aĂąadir palabras nuevas. * Jugar al “Ahorcadoâ€?, al “Veo-Veo.â€? * Jugar con los nĂşmeros. PractiJHY SHZ 4H[LTm[PJHZ JVU HSN\UVZ juegos divertidos de mesa como Monopolio, Juego de Vida, Bingo, DominĂł, y otros. * Armar un rompecabezas gigante entre todos los miembros de la familia. * Ir a la biblioteca y averiguar J\mUKV OH` KxHZ KL OPZ[VYPHZ para que los niĂąos las disfruten. 3\NHYLZ JVTV LS 7HSHJPV 7VY[Hles, librerĂ­a Ateneo, el Icba, la Alianza Francesa, entre otros). * Jugar con tĂ­teres, inventando una historia juntos o usando alguna otra conocida. Pueden hacer sus propios tĂ­teres con medias viejas o con sus muĂąecas y peluches.

Actividades para los adolescentes * Campamentos de aventura. Existen varias organizaciones de campamentos al aire libre. AyuKL H Z\ OPQV H I\ZJHY LS X\L TmZ le guste. (Puede contactarse con la Revista Familia para mayor información al respecto). * Activismo social. Voluntariado, asilos de ancianos, hogares de niùos/as‌ las posibilidades son muchas. * Trabajo remunerado. Una alternativa muy útil para el verano, es que busque un trabajo para los meses de vacaciones. * Un nuevo deporte o instrumento musical. Si hay algún deporte o instrumento que le guste y que hasta ahora no haya practicado, Êste puede ser el momento de intentarlo. * Algunas organizaciones como la Cruz Roja o el SAR ofrecen cursillos de salvataje y rescate. * Teatro. Una buena forma de pasar el verano, es entrar al mundo de la escena. Puede ser en un campamento dedicado al teatro, V LU HSN‚U NY\WV KL HÄJPVUHKVZ que admita adolescentes.

* Organizar un cineclub. Si lo que le gusta a su hijo adolescente es el cine, puede organizar un cineclub con sus amigos. DebeYm OHJLY \UH SPZ[H KL WLSxJ\SHZ buscarlas y programar la actividad. Ver buen cine y comentarlo despuĂŠs con el resto de los espectadores, es una actividad muy interesante. * Aprender a cocinar. Existen cursos especializados para niĂąos y jĂłvenes (ver la contratapa de la revista). * Intercambio internacional. Es una buena forma de conocer otros paĂ­ses y su cultura para aprender o practicar otro idioma. * Voluntario en un zoolĂłgico o veterinaria. Si a su hijo o hija le gustan los animales, ĂŠsta es una idea increĂ­ble para realizar durante el verano.

Recuerde, el verano es sinĂłnimo de diversiĂłn y aprendizaje.

Fuentes: www.guiainfantil.com, www.edukame.com, www.adolescentes.about.com


Educación

¿Cómo aprenden mis hijos?

¿Viendo, oyendo o saltando? - PARTE 2 -

Diana Vargas de Valdez Psicóloga Bolivia

APRENDIZAJE AUDITIVO También conocido como aprendizaje sonoro, el aprendizaje auditivo describe a las personas que aprenden utilizando su sentido auditivo. Para una persona que aprende auditivamente, hablar y escuchar son partes fundamentales de su proceso de aprendizaje. Aplica sus habilidades de buen oyente y JVT\UPJHKVY WHYH VYNHUPaHY SH PUMVYTHJP}U X\L LZ[m YLJPIPLUKV

¿CÓMO SABER SI UN NIÑO/A APRENDE MEJOR MEDIANTE EL ESTILO AUDITIVO? (WYLUKL TLKPHU[L PUZ[Y\JJPVULZ ]LYIHSLZ" [PLUL KPÄJ\S[HK WHYH ZLN\PY instrucciones visuales o escritas. 3L N\Z[H LS KPmSVNV Mueve los labios o sub-vocaliza al leer. Recuerda nombres, pero olvida rostros. No suele ser muy atento/a a los detalles de los objetos, lugares, personas, etc. Memoriza mediante la repetición oral. :L KPZ[YHL MmJPSTLU[L JVU SVZ ZVUPKVZ" ULJLZP[H ZPSLUJPV HIZVS\[V HS TVmento de trabajar o estudiar. Comunica sus emociones verbalmente; suele expresar sus sentimientos ` WLUZHTPLU[VZ MmJPSTLU[L Habla solo/a mientras realiza sus actividades.

16

Revista Familia Noviembre 2014

Todos tenemos un estilo de DSUHQGL]DMH SUHGRPLQDQWH TXH QRV UHVXOWD P¢V FRPRGR \ QRV permite procesar y retener inIRUPDFL´Q GH PDQHUD P¢V I¢FLO En el anterior número vimos el DSUHQGL]DMH YLVXDO /DV SHUVRQDV que aprenden visualmente, entienden el mundo tal como lo ven porque piensan en imagenes. (Q HVWD HGLFL´Q KDEODUHPRV GH RWUDV GRV IRUPDV GH DSUHQGL]DMH el estilo auditivo y el kinestésico.

APRENDIZAJE KINESTÉSICO Cuando una persona utiliza el estilo de aprendizaje kinestésico, procesa SH PUMVYTHJP}U HZVJPmUKVSH H SHZ sensaciones y movimientos de su cuerpo. Por lo general, este estilo de HWYLUKPaHQL LZ TmZ SLU[V WLYV TmZ profundo que los otros dos estilos. Por ejemplo, si tratamos de memorizar una lista de 50 palabras, ya sea leyéndola varias veces (aprendizaje visual) o repitiéndola en voz alta (aprendizaje auditivo), es probable que al día siguiente ya no recordemos gran parte de esta lista. Cuando aprendemos a manejar una bicicleta, aunque tome bastante tiempo, es algo que aprendemos de por vida, por esto los alumnos que aprenden TLKPHU[L LZ[L LZ[PSV ULJLZP[HU TmZ [PLTWV X\L SVZ KLTmZ :VU TmZ SLUtos, pero esto no se debe a una falta


de inteligencia, sino simplemente a una manera distinta de aprender y retener la información.

LAS PERSONAS “KINESTÉSICAS” SE CARACTERIZAN POR LO SIGUIENTE: Aprenden haciendo. Tienden a involucrarse de manera directa en sus actividades. Tienden a escribir las palabras para ver si las sienten correctas. Recuerdan mejor lo que hacen que lo que ven o escuchan. No son atentos a lo visual, pierden muchos detalles. :L KPZ[YHLU MmJPSTLU[L LU SHZ conversaciones o durante presentaciones orales. Son inquietos. Necesitan manipular, probar y sentir las cosas. Expresan sus emociones mediante los movimientos del cuerpo (saltando, gesticulando, empujando, etc.) Gesticulan mucho al hablar. 9LZWVUKLU TmZ H T\LZ[YHZ MxZPcas de cariño, y suelen demostrarlo de la misma manera. Almacenan información mediante la memoria muscular. Es importante que tanto padres como maestros, aprendan a reconocer estas características en los niños, ya que su aprendizaje y desempeño

escolar no sólo dependen de lo que aprenden, sino también de cómo lo aprenden. Por ejemplo, si un maestro nota que un alumno no presta atención a sus explicaciones y presentaciones orales, puede que no sea por falta de interés, como muchas veces puede interpretarse, sino porque le cuesta enfocarse en la información ya que su forma de proJLZHYSH ` YL[LULYSH LZ KPZ[PU[H H SH KL SVZ KLTmZ ;VKV THLZ[YV KLIPLYH incluir en su clase y explicación oral del tema, ayudas visuales para estimular a los alumnos “visuales”, y realizar actividades que requieran TV]PTPLU[V WHYH LZ[PT\SHY H SVZ ¸RPULZ[tZPJVZ¹ 3V TPZTV W\LKLU OHJLY SVZ WHKYLZ" ZP YLJVUVJLU J\mS LZ LS LZ[PSV KL HWYLUKPaHQL KL Z\Z OPQVZ HS estimularlos en casa con distintas actividades, como leer cuentos (visuales), escuchar música (auditivos) o realizar pequeñas obras de teatro o coreografías entre la familia (kinestésicos).


Publinota

Bricks4KidzÂŽ, una opciĂłn inteligente Entre las actividades recomendadas para TXH QXHVWURV KLMRV QR V´OR VH GLYLHUWDQ HQ HO WLHPSR GH YDFDFLRQHV VLQR TXH WDPELÂŞQ DSUHQGDQ \ GHVDUUROOHQ QXHYDV KDELOLGDGHV se encuentra: “Bricks4KidzÂŽâ€?, una opciĂłn LQQRYDGRUD \ FUHDWLYD SDUD QL²RV \ M´YHQHV ÂżQuĂŠ es Bricks4KidzÂŽ?

¸)YPJRZ 2PKaÂŽâ€? es una franquicia internacional que pone HS HSJHUJL KL UP|VZ ` Q}]LULZ KLS T\UKV LS TmZ TVKLYUV innovador y divertido modelo de educaciĂłn, que pretende, H [YH]tZ KLS \ZV KL WPLaHZ KL 3,.6ÂŽ, no sĂłlo formar, sino descubrir a los ingenieros, tecnĂłlogos, arquitectos y profesionales del futuro.

18

Revista Familia Noviembre 2014

Niùos y niùas desde los 3 aùos de edad, se sumerNLU LU LS MHU[mZ[PJV T\UKV KL SHZ WPLaHZ [tJUPJHZ para aprender acerca de las grandes construcciones de la antigßedad, animales asombrosos, ciencias de la vida, principios de la física, mÊtodos y sistemas de producción, ingeniería, robótica junior y mucho TmZ ;VKV LZ[V KLU[YV KL \UH KPUmTPJH S‚KPJV WLKHN}NPJH [HU H[YHJ[P]H X\L OHJL HÅVYHY SH JYLH[P]PKHK HÄYTHY SH H\[VLZ[PTH ` KLZHYYVSSHY \U ZPU U‚mero de habilidades y competencias.

€4XÂŞ EHQHÉ?FLRV WLHQH HO PRGHOR “Bricks4KidzÂŽâ€??

En una ĂŠpoca como la actual, con tantos recursos electrĂłnicos al alcance y con una generaciĂłn de nativos digitales, no sĂłlo es interesante contar con este modelo, sino que en verdad es altamente necesario. 3HZ JSHZLZ ` HJ[P]PKHKLZ KL ¸)YPJRZ 2PKaÂŽâ€? proporcionan un enriquecimiento valioso, no sĂłlo en las OHIPSPKHKLZ TV[VYHZ ` Ă„UHZ ZPUV [HTIPtU LU SH JHWHJPKHK KL HUmSPZPZ ` YLWYVK\JJP}U KL ZPZ[LTHZ [tJnicos, la inventiva y creatividad propias del niĂąo(a), el desarrollo de habilidades socio emocionales y el fortalecimiento de la autoestima.


/H` T\JOVZ ILULÄJPVZ LK\JH[P]VZ TLUJPVUHTVZ [HU sólo unos cuantos: ‹ 3H JHWHJPKHK KL VYNHUPaHJP}U ZL KLZHYYVSSH TLKPHUte el uso de nuestros sets de piezas ordenadas. Esta OHIPSPKHK ZL [YHUZÄLYL H JHKH mYLH KL SH ]PKH LU SH LZJ\LSH LU JHZH V LU LS S\NHY KL [YHIHQV 3VZ UP|VZ ZVU TmZ LÄJPLU[LZ J\HUKV ZL W\LKL HJJLKLY YmWPKH ` MmJPSTLU[L H SVZ TH[LYPHSLZ WHYH JVTWSL[HY \UH [HYLH ‹ 3VZ LZ[\KPHU[LZ YL[PLULU TmZ SV X\L HWYLUKLU cuando las lecciones se encuentran en el contexto de algo que les interesa, como jugar con piezas 3,.6Ž. ‹ Habilidades sociales y emocionales tales como la paciencia, la comunicación, la tolerancia, trabajo LU LX\PWV ` SH JVVWLYHJP}U ZL THUPÄLZ[HU LU LS proceso de construcción.

€&´PR SXHGHQ PLV KLMRV EHQHÉ?FLDUVH con el modelo de “Bricks4KidzÂŽâ€?? ¸)YPJRZ 2PKaÂŽâ€? promueve el desarrollo de su modelo de educaciĂłn en diferentes formas y lugares. Como mencionamos a un inicio, las clases y actividades LZ[mU H KPZWVZPJP}U KLS W‚ISPJV LU NLULYHS LU U\LZtro Centro de Creatividad, donde los niĂąos, niĂąas y adolescentes asisten a las clases de manera periĂłdica desde 1, 2 hasta 3 veces por semana.

(J[\HSTLU[L LU )VSP]PH ¸)YPJRZ 2PKaÂŽâ€? se encuentra LU *VJOHIHTIH ` 3H 7Ha WYVU[V HIYPYm TmZ JLU[YVZ LU SH JP\KHK KL :HU[H *Y\a ` TmZ HKLSHU[L LU ;HYPQH Sucre, El Alto y Oruro. 3H VMLY[H LZWLJPHS WHYH LZ[HZ ]HJHJPVULZ PUJS\`L \UH gran gama divertida de talleres para niĂąas, niĂąos y adolescentes, desde los 3 hasta los 14+ aĂąos, donde LUJVU[YHYmU 4PUPUN *YHM[PUN :‚WLY /tYVLZ 9VI}-

tica para chicos y chicas de 9 a 14+ aĂąos, robĂłtica especial para niĂąos y niĂąas de 7 y 8 aĂąos, crear sus propias pelĂ­culas con la tĂŠcnica de Stop Motion, Piratas del *HYPIL 5H]PKHKLZ ) 2 (UNY` )PYKZ ;VY[\NHZ 5PUQHZ 7SHU[Z ]Z AVTIPLZ ` T\JOV T\JOV TmZ JVU SHZ THYH]PSSVZHZ WPLaHZ 3LNVÂŽ ÂĄLleva a tus hijos a divertirse y aprender! Los Centros de Creatividad de Bricks4KidzÂŽ, se encuentra en: Cochabamba, en el Pasaje Cerruto N°22, zona Sarco, telĂŠfono 4427419 y en La Paz en la calle J. MarĂ­a Zalles 963, bloque O-15 San Miguel, telĂŠfono 2793145. Visita www.bricks4kidz.bo en Facebook B4KBolivia


Hombría al Máximo

¿Dónde está el fundamento de

tu hombría?

3\PZ 9VPN Director del Instituto del Desarrollo Familiar Puerto Rico

DEFINIENDO EL FUNDAMENTO Al enfrentar el cuadro tétrico de la violencia doméstica en mi vida, y al ver cómo se estaba destruyendo mi matrimonio y familia, me pregunté: ¿Cómo W\KL JHLY [HU IHQV& 3H YLZW\LZ[H LYH T\` ZLUJPSSH WLYV KLZHÄHU[L LS M\UKHTLU[V KL TP OVTIYxH LYH PUJVYYLJ[V 3H WHSHIYH M\UKHTLU[V ZPNUPÄJH ¸7YPUJPWPV ` JPTPLU[V LU LS X\L LZ[YPIH ` ZVIYL LS X\L ZL HWV`H \U LKPÄJPV u otra cosa”. Ese periodo de dolor y maltrato que estaba ocasionando con TPZ HJJPVULZ TL SSL]} H OHJLYTL V[YH NYHU WYLN\U[H! ¸¦+}UKL LZ[m LS M\UKHTLU[V KL TP OVTIYxH&¹ 3H )PISPH YLSH[H \UH OPZ[VYPH T\` PU[LYLZHU[L LU Mateo 7:24-27. “…El que me oye estas palabras y las pone en práctica es como un hombre prudente que construyó su casa sobre la roca. Cayeron lluvias, crecieron los ríos, soplaron los vientos y azotaron aquella casa; con todo, no se derrumbó porque estaba cimentada sobre la roca. Pero todo el que me oye estas palabras y no las pone en práctica es como un hombre insensato que construyó su casa sobre la arena. Cayeron lluvias, crecieron los ríos, soplaron los vientos y azotaron aquella casa, y ésta se derrumbó, y grande fue su ruina”. MI FUNDAMENTO ERA EL EQUIVOCADO Mi hombría en ese momento estaba fundamentada sobre la arena. ¿Qué imWSPJH tZ[V& 3H HYLUH [PLUL J\HSPKHKLZ T\` YL]LSHKVYHZ! LZ TVSKLHISL ÅL_PISL ` [YHUZWVY[HKH WVY LS ]PLU[V WLYV SH TmZ PU[YPNHU[L KL [VKHZ LZ X\L SH HYLUH LZ roca desintegrada. O sea, que la arena tuvo que haber sido primero roca. Mi OVTIYxH M\L KLZPU[LNYmUKVZL WVJV H WVJV KL YVJH OHZ[H JVU]LY[PYZL LU HYLUH El Dr. Ed Cole expresa una poderosa verdad: “eres varón por nacimiento, OVTIYL WVY KLJPZP}U¹ 1HTmZ WVKYxH ]P]PY H SH HS[\YH KL SV X\L UV X\LYxH JVTprometer. Ser un verdadero hombre implica un gran compromiso. Cuando

20

Revista Familia Noviembre 2014

voy a la playa, llevo mi toalla, la coloco en la arena y me acuesto sobre LSSH 3\LNV KL KPZMY\[HY KLS JHUKLU[L sol, me levanto, tomo mi toalla y me ÄQV X\L SH HYLUH ZVIYL SH J\HS LZ[HIH acostado tomó la forma de mi cuerpo. ¿Por qué sucede esto? porque la arena cede al peso del cuerpo y no brinda resistencia alguna. En mi matrimonio, me comportaba como el hombre que pensaba que su esposa es la arena sobre la cual se pone la toalla del maltrato, provocando que ella tuviera que amoldarse, cediera, no brindara resistencia y ocultara, con esa toalla, la mentira del abuso que recibía. Mi hombría estaba fundamentada sobre la arena porque me dejaba llevar por el viento de los conceptos machistas, maltratantes y prepotentes de la cultura. Mi hombría era transportada por el viento porque UV [LUxH LS JHYmJ[LY Z\ÄJPLU[L WHYH WLYTHULJLY ÄYTL HU[L SHZ [LU[HJPVULZ KL SH ]PKH 3V X\L WYV]VJ} que mi hombría se desintegrara,


fue querer ajustar a mi esposa a mis deseos carnales y pasiones desordenadas, sin entender que soy enteramente responsable de mis actos y reconocer que el hombre fue diseñado para servir a su esposa. No quería vivir aquella hombría ni deseaba renunciar a las niñerías del pasado, en vez de crecer y madurar, mi deseo ferviente era vivir el libertinaje de la soltería, en lugar de vivir la libertad que brinda el matrimonio. Ver cómo mi matrimonio se hundía en la arena movediza del abuso y maltrato, me producía una gran KLZLZWLYHJP}U 1HTmZ WLUZt THYJHY con mis manos lo que ya Dios había marcado con las Suyas. Cuando usted toma plastilina en sus manos JVU ÄYTLaH tZ[H HKX\PLYL SHZ THYcas de sus dedos. Así mismo hizo Dios con la mujer cuando la tomó de la costilla del hombre, ella ya tenían impregnadas las marcas de las manos del Creador. Entonces, si el Creador estampó sus huellas en la mujer al crearla ¿Quién soy yo para poner otra marca en la mujer que Dios me dio? ¿Quién me dio el derecho como hombre, de deformar con odio lo que Él formó con amor? Todo hombre que tiene su hombría fundamentada en la arena, siempre I\ZJHYm \UH Q\Z[PÄJHJP}U WHYH Z\Z acciones. RECONSTRUYENDO Por otro lado, el pasaje de Mateo 7:24-27, nos muestra que el hombre prudente construyó su casa

sobre la roca; que al igual que la arena, tiene características muy peJ\SPHYLZ 3H YVJH LZ Z}SPKH ` JVTWHJ[H UV LZ ÅL_PISL UP TVSKLHISL es resistente a los cambios y cubre la corteza de la tierra. En medio de la restauración que Dios hizo en mi matrimonio, se produjo uno de los WYVJLZVZ TmZ KVSVYVZVZ WLYV H Z\ ]La TmZ YLZ[H\YHKVYLZ X\L W\KL L_perimentar…comenzar de nuevo. El fundamento de mi hombría tenía que estar cimentado sobre la roca. ¿Recuerda el ejemplo de la playa y la arena? Cuando un hombre se acuesta sobre una roca, al instante el hombre [VTH SH MVYTH KL SH YVJH 3H YVJH UV se amolda a la hombría, sino que la misma se amolda a la roca. ¡Tremendo! ¡Qué poderoso principio podeTVZ HWYLUKLY KL LZ[H WHYmIVSH 3H historia de estos dos hombres, permi[L X\L UVZ WYLN\U[LTVZ! ¦+}UKL LZ[m el fundamento de nuestra hombría?

3SL]HY TP OVTIYxH HS M\UKHTLU[V KL SH YVJH UV M\L UHKH MmJPS YLJVnocer mis fallas implicaba tener que morir al yo que me sustentaba. Muchas veces queremos resolver SVZ JVUÅPJ[VZ LUMVJmUKVUVZ LU SHZ debilidades de la pareja, en vez de primero solucionar las debilidades KL U\LZ[YV JHYmJ[LY ,S WYVJLZV KL llevar mi hombría de la violencia a la obediencia, duró un año. El proceso de vivir mi hombría sobre la roca, aún continúa. Perdónese así mismo y a otros, sane, restaure y deje que sea Dios quien moldee su hombría. No permita que sus heridas lo hundan en la arena del lamento, ni que el peso del orgullo moldee su hombría. Permítale a la Roca que es Dios, moldearlo como un varón de verdad.


tazas Helado

“PiĂąa Coladaâ€? ‹ 2 tazas de piĂąa picada ‹ 1 taza de leche de coco ‹ 1 cucharilla de chĂ­a *opcional ‹ 1 cucharilla de coco rallado *opcional ‹ azĂşcar, estevia, o miel al gusto 3PJ\HY [VKVZ SVZ PUNYLKPLU[LZ Poner en moldes y dejar congelar.

PlĂĄtanos Congelados

‹ ‹ ‹ ‹ ‹

80 g de chocolate 1 cuchara de aceite de oliva o aceite vegetal WSm[HUVZ palitos de helado granola, manĂ­, coco, chĂ­a, cereal *opcional

7YPTLYV WLSHY SVZ WSm[HUVZ ` WHY[PYSVZ LU KVZ TP[HKLZ Colocar los palitos de helado en cada uno. En baĂąo marĂ­a, derretir el chocolate y el aceite. Cuando el choJVSH[L LZ[t KLYYL[PKV IH|HY SVZ WSm[HUVZ ` YLJ\IYPY JVU SVZ PUNYLKPLU[LZ VWJPVUHSLZ ZP SV KLZLH *VSVJHY SVZ WSmtanos recubiertos en un molde de vidrio y poner al congelador por unas horas.

Disfruta en familia momentos especiales ContĂĄctanos para adquirir tu taza DESCUBRE MĂ S MODELOS EN:

revistafamiliabolivia




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.