Edición de Junio 2019. Cuarto Poder Zapotlanejo

Page 1

Zapotlanejo, Jalisco | Año 12. No. 138 | Edición de Junio de 2019 | Ej. Gratuito WWW.CUARTOPODERZAPOTLANEJO.COM

NORA GONZÁLEZ PÉREZ, DE ZAPOTLANEJO, BUSCA UNA VERDADERA TRANSFORMACIÓN A TRAVÉS DE PAPALOTE

Papalote, una Consultora que busca un verdadero impacto social

El proyecto es dirigido a organizaciones no gubernamentales, el sector empresarial y gobiernos

C

on el deseo de transmitir la experiencia y el conocimiento en materia de impacto social, fue como surgió la iniciativa “Papalote”, una Consultora Social que dirigen Nora Irene González Pérez y María Shizuko Sasamoto Borda.

venios, alianzas y colaboraciones con organizaciones no gubernamentales, el sector empresarial y gobiernos.

SERVICIOS QUE LA CONSULTORA OFRECE: ORGANIZACIONES

ASÍ LO DIJO:

Tras terminar un curso de liderazgo e innovación social, en ESADE Madrid, Nora decidió regresar a México y apostar por esta iniciativa, con el apoyo de M. Shizuko, que tiene una trayectoria en el ámbito social en países como Bolivia y Singapur, trabajando temas de Recaudación de Fondos y defensa de los derechos de las mujeres. Así es como surge la idea de dos profesionales del sector social; porque se daban cuenta que las organizaciones caminaban solas en su labor; y en algunas ocasiones por falta de conocimiento, apoyos o recursos, estaban destinadas a desaparecer. Además existían empresas que deseaban involucrarse en en temas sociales y no sabían cómo; además de autoridades

POR: REDACCIÓN |CP

-Realización de diagnóstico de necesidades -Diseño e implementación de estrategia de recaudación de fondos -Búsqueda de proyectos de Cooperación Internacional -Convenios de voluntariado con el sector empresarial -Jornadas de Formación -Asesoría para obtener registro ante el ECOSOC (Consejo Económico y Social de Naciones Unidas)

“Es importante saber que Zapotlanejo con

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y ENTIDADES GUBERNAMENTALES

Papalote, Consultora Social. Foto: Cortesía/ESADE Madrid

que tenían la intención de trabajar de una forma más eficaz en el campo social. Por este motivo, es fundamental promover el enfoque de impacto social, que no es más que ser eficaces y lograr resultados que comprueben un cam-

bio en la vida de las personas. Además de introducir la innovación social en sus estrategias, planes, programas y políticas públicas. Por ello, “Papalote” se dedica a diagnosticar las necesidades y encontrar una adecuada solución a través de con-

-Promover la introducción en las agendas públicas temas de innovación social -Asesoría y acompañamiento para diseñar, gestionar e implementar programas y estrategias de impacto social -Jornadas de Formación

>>MUNICIPIO

Esperan derrama millonaria con Punto Expo

EMPRESAS -Diseño e implementación de política de -Responsabilidad Social -Fomentar alianzas con organizaciones civiles para fines solidarios -Promover el voluntariado corporativo

VISITA SU PÁGINA WEB: www.papalotecs.com

P. 10


Periรณdico Cuarto Poder | Ediciรณn de Junio de 2019 | Pรกgina 02


Periรณdico Cuarto Poder | Ediciรณn de Junio de 2019 | Pรกgina 03


Periódico Cuarto Poder | Edición de Junio de 2019 | Página 04

MUNICIPIO

www.cuartopoderzapotlanejo.com

PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de Junio 2019

LAS

NOTAS BREVES

contenidoscuartopoder@gmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Twitter: 4o_Poder | Instagram: Cuarto_Poder | Youtube: CuartoPoderPeriódico

MEDIO AMBIENTE

Queda a deber Semadet en su monitoreo ambiental

POR: LUCÍA CASTILLO | CP

En Zapotlanejo no hay forma de medir la contaminación, aunque ésta sí provoque afectaciones

E

n lo que va de este año en Zapotlanejo no se ha declarado ninguna contingencia ambiental por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), a pesar de que los distintos incendios registrados en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) sí han afectado a este y otros municipios metropolitanos que se encuentran fueran de la ciudad. A mediados de abril, cuando se quemó el basurero de “Los Laureles”, ubicado entre El Salto y Tonalá, Ricardo Delgadillo Pulido padeció distintas molestias durante sus horas laborales. Él trabaja en Zapotlanejo, cerca de la Macroplaza, a unos 18 kilómetros del vertedero. “Sentía los ojos cansados, como si tuviera tierra, respiraba humo, me ardía la nariz y la boca, muy difícil, tuve que agarrar una garra y ponérmela en la boca un rato porque no aguantaba, olía a basura quemada, muy fétido el olor”, narró el zapotlanejense sobre el día en que fue el incendio en “Los Laureles”. Alejandra Loza Álvarez, habitante del Fraccionamiento Villas Andalucía, ubicado en Juanacatlán, a 12 kilómetros del basure-

cias Ambientales del CUCBA de la Universidad de Guadalajara. El investigador mencionó que en Zapotlanejo hay actividades agrícolas y hay actividades de fumigación para el control de plagas, cuyos gases van a la atmósfera.

Zapotlanejo en días de mal olor y humo. Foto: Albert Ruiz

ro, también sufrió los efectos del al interior del estado, la Semadet fuego, sofocado seis días después no cuenta con sistemas de mode que se registró. nitoreo ambiental. “Sentía una ligera molestia en la Los que existen están dentro de la nariz y la garganta se me irritó ciudad y apenas son 10 aparatos. demasiado, incluso me estuvo sangrando. Olía muy feo, como Cuarto Poder buscó una entrea quemado, pero era un olor vista con algún funcionario de característico. El cielo se puso Semadet pero no hubo respuesta. gris y lleno de contaminación. “Es necesario que haya monitoDe hecho afuera de mi casa al día reo de la calidad del aire en todo siguiente de que inició el incenel estado, porque la calidad del dio se marcaban las huellas de las personas por la ceniza que había. aire no se mantiene territorialAl segundo día, mi hija amane- mente en una ciudad. Y la ciudad ció con los ojos completamente de Guadalajara y zonas cercanas cerrados y llenos de lagaña. El a Guadalajara están produciendo, doctor me dijo que traía una a través de industrias, contamifuerte infección debido a eso”, nación a la atmósfera, pero esa contó Loza Álvarez. contaminación va hacia algún Y es que fuera de la ciudad, en lugar, no se queda fija”, consideró municipios como Zapotlanejo o Miguel Enrique Magaña Virgen, Juanacatlán, o en otros ubicados Jefe del Departamento de Cien-

“Cada zona está sujeta a actividades económicas que generan problemas a la atmósfera. Todos, no solamente la Semadet, tenemos que tener una actividad que llegue a disminuir la cantidad de contaminantes”, afirmó . En esta temporada de estiaje, ocurrida de marzo a mayo, la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Zapotlanejo (PC) registró unos 2 mil 400 incendios de pastizales. Según Gustavo Ramírez, Segundo Comandante de PC a nivel local, 9 de cada 10 de estos incendios fueron provocados. “Tenemos un problema de una plaga de sacate que anteriormente se limpiaba a mano o con los tractores, pero los tractores a la hora de hacer su trabajo se sofocan, entonces se les hace fácil quemar ese sacate que se produce tan fácil y ni siquiera sirve para el ganado porque les daña los dientes, entonces lo más fácil es que lo queman y corren”, explicó el funcionario. En Zapotlanejo no hay un sistema de monitoreo ambiental, confirmó.

Queman basura en Secundaria Se incendió la basura acumulada atrás de las canchas deportivas de la Secundaria Moisés Saenz en Zapotlanejo. El incidente ocurrió la tarde del 24 de mayo, por lo que los estudiantes fueron evacuados y enviados a su casa. Tres de ellos resultaron intoxicados al tratar de apagar el fuego. Algunas viviendas fueron afectadas. El incendio se dio luego de que la Jefatura de Medio Ambiente del Ayuntamiento mandara un apercibimiento a la Maestra Norma Elena Pérez Cervera, Directora de Secundaria Moisés Saenz en Zapotlanejo, con el objetivo de que recogiera la basura ante las

quejas de los vecinos y los padres de familia de la escuela.

“Pusieron en riesgo la integridad física y emocional de nuestros niños sin saber quién o quiénes fueron los que iniciaron el incendio. Qué casualidad que se apercibe el día de hoy a la maestra para que recoja esa basura y el día de hoy se quema”, dijo Sandra Iveth Becerra Martínez, Presidenta de Comité de Padres de Familia del turno matutino en la escuela. Hasta el cierre de esta edición las autoridades escolares y padres de familia desocnocían quién provocó el incendio.

José Manuel Gutiérrez Alvizo, Seminarista e historiador. Foto: Cuarto Poder

PRESENTAN LIBRO “UN PUEBLO DE RAÍZ TECUEXE” La historia del municipio es investigada por el seminarista e historiador, José Manuel Gutiérrez Alvizo, quien presentó su libro más reciente: “Un Pueblo de Raíz Tecuexe: Historia de Zapotlanejo y Matatlán Tomo I”. Gutiérrez Alvizo dio a conocer su obra en el marco de la Feria Municipal de la Lectura (Femuleo), el 4 de mayo. El libro fue presentado por el cronista de Yahualica, Juan Frajoza, y el profesor de historia, José Alfredo Parra. “Durante cerca de cuatro años de investigación se fragua este libro (...). Abarca los siglos XVI, XVII y XVII, un periodo de tiempo en el que existen muchos documentos para poder sacar a la luz testimonios importantes de este pueblo de Zapotlanejo”, explicó Gutiérrez Alvizo. El libro está a la venta en la Notaría de la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario.

SUBEN LA CANASTA BÁSICA, PERO NO EL SALARIO MÍNIMO Los alimentos que forman parte de la canasta básica subieron de precio, pero el salario mínimo no aumentó, según el profesor investigador del Departamento de Métodos Cuantitativos, del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), doctor Héctor Luis del Toro Chávez. Mientras tanto, el salario mínimo tuvo una pérdida en su poder adquisitivo de 83 pesos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) al cerrar el segundo bimestre del año, dijo el especialista.

FOTO NOTA

El incendio en el plantel. Foto: Cortesía/Padres de familia

Se realizó la primera Feria Municipal de la Lectura (FEMULEO) en Zapotlanejo, el 4 y 5 de mayo. Foto: Cuarto Poder


Periรณdico Cuarto Poder | Ediciรณn de Junio de 2019 | Pรกgina 05


Periรณdico Cuarto Poder | Ediciรณn de Junio de 2019 | Pรกgina 06


Periรณdico Cuarto Poder | Ediciรณn de Junio de 2019 |Pรกgina 07


Periรณdico Cuarto Poder | Ediciรณn de Junio de 2019 | Pรกgina 08


Periódico Cuarto Poder | Edición de Junio de 2019 | Página 09

EMPRESAS

PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de Junio 2019

www.cuartopoderzapotlanejo.com

Contacto: contenidoscuartopoder@hotmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanej | Twitter: 4o_Poder | Instagram: Cuarto_Poder

LIGA EMPRESARIAL EN ZAPOTLANEJO

Gana BECCAR con aplastante marcador POR: LUCÍA CASTILLO S.

C

Personal de la empresa BECCAR (Carrocerías Hermanos Becerra) jugó en la final de la Liga Empresarial, consiguiendo la victoria 5 a 2

on un marcador de 5 goles a 2, el equipo de Carrocerías Hermanos Becerra (BECCAR) se coronó como el campeón de la Liga Empresarial, en un partido jugado en el Estadio Miguel Hidalgo de Zapotlanejo, contra el equipo de la Constructora Arreola. En el primer tiempo, la final estuvo reñida con un empate de 1 a 1 y luego de 2 a 2. El primer gol de BECCAR fue anotado por Alberto Temblador, mientras que la segunda anotación estuvo a cargo de Alejandro Becerra. Para el inicio del segundo tiempo la lluvia comenzó sin que fuera un impedimento para que los jugadores de Beccar salieran al campo a entregarlo todo, anotando otros tres goles a su favor. Fernando Rodríguez, a quien constántemente buscó lesionar el equipo rival, logró hacer la tercer anotación. No conforme con eso, apareció nuevamente Alejandro Becerra y convirtió el cuarto gol del partido. A minutos de terminar la final, Víctor Becerra anotó el quinto gol que brindó el triunfo a Beccar. Según información de la compañía zapotlanejense, la Liga Empresarial se creó con el objetivo de impulsar la actividad fisica en las empresas del municipio, disminuir el estrés laboral, erradicar un poco el sedentarismo, y generar una sana convivencia entre los trabajadores de las empresas participantes.

El equipo Beccar con la Copa del triunfo en la Liga Empresarial, cuya final fue jugada en el Estadio Miguel Hidalgo de Zapotlanejo. Foto: Cuarto Poder

Los goleadores del partido dieron el triunfo a Beccar. Foto: Lucía Castillo.

Tras su triunfo, el equipo se reunió a rezar como agradecimiento a Dios.

Recibe Beccar la copa del primer lugar de la liga. Foto: Lucía Castillo.

Noche lluviosa en el Estadio Miguel Hidalgo; aún así el juego continuó.

Beccar agradeció la invitación de los organizadores esperando que haya una segunda edición. Los organizadores esperan además contar con el apoyo de algunas de las empresas participantes y del Ayuntamiento para seguir dándole seguimiento a esta intención deportiva y hacerla crecer para que se promueva la actividad física en las empresas e instituciones del municipio.


Periódico Cuarto Poder | Edición de Junio de 2019 | Página 10

MUNICIPIO

PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de Junio 2019

www.cuartopoderzapotlanejo.com

Contacto: contenidoscuartopoder@hotmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanej | Twitter: 4o_Poder | Instagram: Cuarto_Poder

“Punto Expo” dejará derrama económica de $120 millones Compradores mayoristas de todo el país visitarán el municipio para estar en la sexta edición del encuentro de moda

C

ompradores de todo el país y del extranjero visitarán Zapotlanejo del 14 al 16 de julio para la sexta edición de “Punto Expo”, que se realizará en el Centro Regional de Usos Múltiples (CRUM), informó Ricardo Morales Sandoval, Coordinador General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad. En esta ocasión en que se presentarán las tendencias de otoño-invierno 2019, “Punto Expo” dejaría una derrama económica para Zapotlanejo de 120 millones de pesos, aseguró el funcionario. Ricardo Morales afirmó que en las últimas cinco ediciones del evento se han vendido 1 millón 600 mil prendas, y la derrama económica ha sido de más de 450 millones de pesos (sólo en los días que dura “Punto Expo”). Narró que la relación comercial entre fabricantes y compradores de prendas, calzado o accesorios, continúa tras la realización de cada edición. Destacó que Punto Expo se volvió de gran importancia para la economía local,

estatal y nacional. Las expectativas para la siguiente edición son de 120 expositores, 152 stands y compradores de todo el país, con un pronóstico de venta de más de medio millón de prendas. “Esta expo no es solo de Zapotlanejo y de Jalisco, es de todo México (…). Es la exposición de ropa de lo hecho en México más importante”, declaró. Recuerda: “Punto Expo” Otoño-Invierno 2019 se llevará a cabo en el Centro Regional de Usos Múltiples (CRUM), del 14 al 16 de julio. Zapotlanejo tiene por primera vez una pasarela incluyente Es la primera vez que una pasarela de moda en Zapotlanejo es incluyente. En la pasarela de gala del evento “Vive la Moda”, organizado por comerciantes del municipio, participaron dos modelos con discapacidad. En la primer ronda aparecieron mujeres delgadas, altas, bien pintadas y maquilladas, luciendo vestidos de

POR: LUCÍA CASTILLO | CP

fiesta, creaciones zapotlanejenses. Entre ellas estaba una modelo con una prótesis de pierna. Portaba un vestido estilo tutu, corto, brillante, sonreía y el público no paraba de aplaudir. Su participación marcó un hito: nunca antes una modelo con discapacidad había estado en una pasarela de Zapotlanejo. Pero la noche incluyente no acabó ahí. Con un combinado negro de tul y bordado brilloso, una modelo más resaltó de entre todas: la zapotlanejense Julieta Franco, quien también recibió los aplausos del público. “Vive la Moda” continuará Organizado por los Comerciantes Unidos de Zapotlanejo (CUZAP), “Vive la Moda Fashion Weekend Zapotlanejo” tendrá una segunda edición, informó Ricardo Morales Sandoval, Coordinador General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad en el Ayuntamiento. En esta primera edición, el evento se realizó el fin de semana del 17 al 19

Julieta Franco en la pasarela de moda en Zapotlanejo. Foto: Cuarto P.

de mayo, con dos pasarelas en la calle Guadalupe Victoria, concursos y la pasarela incluyente de este sábado. El evento tuvo el impulso del Gobierno Municipal y de comerciantes de distintas marcas de ropa que expusieron sus más recientes colecciones. “Vive la Moda se pretende hacer una o dos veces al año. Tiene mucho qué ver el tema de los comerciantes, nosotros como Ayuntamiento impulsamos que se formara la asociación,

tienen que trabajar ellos junto con el Ayuntamiento para hacer más cosas. Vienen más eventos, por ejemplo el de Zapotlanejo está de oferta, un evento que se pretende hacer en el mes de septiembre e involucrar a más empresas”, explicó Ricardo Morales. “El mensaje es corto y creo que se ha enviado: que si estamos unidos y trabajamos juntos, se pueden hacer grandes cosas”, expresó Carolina Nuño, Presidenta de CUZAP.


Periódico Cuarto Poder | Edición de Junio de 2019 | Página 11

¿EN PLENO 2019 NO SABES NADAR? ¡PARA BRINDARLE EL MEJOR SERVICIO NOS CAMBIAMOS DE DOMICILIO! BUSCAMOS INSTALACIONES ADECUADAS PARA NUESTROS CLIENTES POR LO QUE NO SEGUIREMOS EN AV. ZAPOTLANEJO #56

PRIVADA SILVINO ARANA #5 MÁS INFORMACIÓN COMUNICARSE CON ALEJANDRO BAÑUELOS AL CELULAR: 33-11-25-99-00 373-107-0439

ESQUELA TIA CHUY Servicios de: Mascarillas de arcilla

Masajes relajantes

Limpiezas de oídos

Productos de salud y belleza Manoratha

El temazcal del abuelo

3310927762

¡LLAME PARA RESERVAR!

Interested applicants should send their CV and cover letter to hello@reallygreatsite.com by August 18, 2020, 8PM.

El Bajio, Zapotlanejo, Jal. (Camino a Tinajeros a mano derecha de los tres caminos)


Periรณdico Cuarto Poder | Ediciรณn de Junio de 2019 | Pรกgina 12

MM_DENTALCARE

16 DE SEPTIEMBRE #83 HORARIO: 8:00 AM A 2:00 PM 4:00 PM A 7:00 PM

MM DENTAL CARE


Periódico Cuarto Poder | Edición de Junio de 2019 | Página 13

ESTADO

PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de Junio 2019

www.cuartopoderzapotlanejo.com

Contacto: contenidoscuartopoder@hotmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Twitter: 4o_Poder | Instagram: Cuarto_Poder

DIPUTADO DANIEL ROBLES

A seis meses de construir mejores oportunidades para Jalisco POR: REDACCIÓN|CP

Daniel Robles de León es uno de los diputados con mayor trabajo y mejor productividad legislativa, de acuerdo a INFOLEJ danía que buscan mejorar la calidad de vida de la gente”, dijo el legislador de Movimiento Ciudadano (MC).

Daniel Robles de León, Diputado local del Distrito 20. Foto: MC Jalisco

C

umplió seis meses de trabajo el Diputado local del Distrito 20, Daniel Robles de León, y se consolidó como uno de los diputados con mayor trabajo y mejor productividad legislativa, de acuerdo con cifras extraídas de la Información Legislativa y Documental, dentro del portal del

Congreso de Jalisco (INFOLEJ). “Mi trabajo tiene un enfoque cien por ciento ciudadano; fuera de todos los intereses partidistas, buscando siempre y en todo momento soluciones a las necesidades de la gente, llevando a la tribuna del Congreso propuestas para encabezar las causas de la ciuda-

Hasta ahora, el Diputado Daniel Robles ha impulsado temas trascendentales en asuntos relacionados con la planeación, ordenamiento territorial y gestión del agua, así como la gestión metropolitana, participando e interviniendo de manera activa en el desarrollo de las actividades de las mismas. Asimismo, ha asistido a 51 de las 52 sesiones del Pleno, ante el que ha presentado un total de 58 iniciativas, teniendo un nivel alto de efectividad, por su aprobación, arriba del 54 por ciento en apenas seis meses. “La gente manda, por ello, realizo transmisiones en vivo de mi trabajo, y a través de diversas plataformas abro espacios para que los ciudadanos propongan iniciativas que llevo a la tribuna, teniendo un intercambio cercano vía redes sociales, para conocer tus inquietudes y los temas que te preocupan, a fin de legislar en los

temas fundamentales, y juntos construir mejores leyes para todos”, afirmó. Su trabajo ha sido dirigido a mujeres y hombres, jóvenes, adolescentes, estudiantes y trabajadores, con iniciativas presentadas por el legislador, como son: “Te Queremos Vivo”, que busca erradicar el suicidio en Jalisco; “Síguele juntos podemos” que busca crear el Sistema Estatal que prevenga y atienda el Ausentismo, Abandono y la Deserción Escolar en Jalisco; la denominada: “Muerte Civil Por Acoso”, por la que busca proteger a las niñas y mujeres, inhabilitando de manera perpetua a servidores públicos que utilizando el cargo hostiguen y acosen a estudiantes o compañeros de trabajo. Para beneficio de los habitantes de Zapotlanejo y Tonalá propuso a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes federal que tome las acciones legales correspondientes para eliminar las casetas de cobro del tramo de la autopista Guadalajara -Zapotlanejo. “La tarea legislativa es, sin lugar a

dudas, el resultado del trabajo y el esfuerzo de personas comprometidas; no se puede construir solo, porque necesita de la voluntad de los ciudadanos, y esta voluntad, la he encontrado en muchas personas, que se distinguen por la permanente y firme disposición para colaborar en la construcción de una sociedad más justa y participativa, y con quienes he trabajado de manera conjunta para la presentación de diversas iniciativas y el trabajo legislativo”, dijo el Diputado. Agradeció a los habitantes de los municipios del Distrito 20 a los que representa: Acatic, Juanacatlán, El Salto, Tonalá y Zapotlanejo y también a sus autoridades por la disposición para ayudar a resolver los problemas de los ciudadanos. “He trabajado representando los intereses ciudadanos, legislando de acuerdo a sus necesidades y construyendo un Jalisco con mejores oportunidades”, aseguró el Diputado de MC en el Congreso de Jalisco.


Periódico Cuarto Poder | Edición de Junio de 2019 | Página 14

MODA POR: ZAIRA MUÑOZ

HABLEMOS DEL LINO, UN TEJIDO ECO FRIENDLY ¿Sabías que el lino fue una de las primeras fibras naturales para hacer telas? El lino o linaza es una planta de la familia de las lináceas, su tallo se utiliza para confeccionar tejidos y su semilla, linaza, se utiliza para extraer harina y aceite de linaza. Su uso para la fabricación de telas data del año 7000 A.C. en lo que hoy es Turquía. Fue utilizado durante décadas para amortajar las momias del antiguo Egipto; y en Tarkhan, Egipto, se encontró la pieza de ropa manufacturada más antigua, la cual tiene entre 5 mil 100 y 5 mil 500 años. Por lo que se puede apreciar fue utilizada por un joven de alta sociedad y era una de las prendas utilizadas en el día a día. Los egipcios utilizaban ropa exclusivamente de lino, y aunque también existía ya el algodón y la lana, estas telas no las utilizaban por considerarlas impuras. Hasta el siglo XVIII el lino era la fibra textil más importante y con la llegada primero del algodón industrial y las telas sintéticas derivadas del petróleo, importados de Estados Unidos, su uso pasó a ser ropa de casa (manteles, cortinas, sábanas etc.). El lino es un tejido fresco, anti bacteriano, higrocóspico, aislante térmico y muy resistente, pero lo más importante: es un tejido de bajo impacto medio ambiental y aunque dura siglos en degradarse no contamina igual que las fibras sintéticas. El lino siempre es una buena idea, sobre todo en épocas de primavera y verano, ahora podemos encontrarlo en sacos, camisas, vestidos, faldas, y las tradicionales guayaberas. Es un tejido que usualmente se lleva en prendas holgadas y en colores claros y neutros, pero en su nuevo auge en la moda viene una gran variedad de colores, sobre todo en tonos oscuros y en prendas ajustadas. No dudes en invertir en piezas de este material, son súper duraderas, atemporales, no pasan de moda, es facilísimo combinarlas y el tejido mismo ya porta su propia elegancia, como este hermoso y súper fresco vestido de Yolotl Studio.

Foto: Jonathan Muñoz

RECUERDOS POR: JUVENCIO DE ARCOS MARTÍNEZ

DOÑA RITA PÉREZ DE MORENO

Doña María Rita de la Trinidad Pérez de Moreno nació el 22 de mayo de 1779 en la Hacienda La Cañada del Cura hoy De Pérez, del municipio de San Juan de los Lagos, en la capilla de la Hacienda. Contrajo matrimonio el 1 de mayo de 1799 con Pedro Moreno González, rico hacendado de La Sauceda. Tuvieron su residencia en Lagos de Moreno, donde su esposo se dedicaba al comercio y llegó a ser regidor de ahí. Habían transcurrido 15 años de feliz matrimonio y cuatro de que don Miguel Hidalgo había lanzado El Grito de Independencia cuando don Pedro, viendo lo que pasaba (ya habían fusilado a todos los que iniciaron el movimiento) decidió proseguir sin titubeos lo que estos hombres iniciaron. Tenía dinero suficiente, mucha gente a sus órdenes y mucha simpatía por todo el rumbo, y la voz de la patria que reclamaba su sacrifició y él no se lo negó. Sabía lo que le esperaba, en vez de la paz que dejaba tras de sí. Pero qué importaba todo eso a cambio de tener una patria libre e independiente. La voz era imperativa y a ella corrió gustoso para ofrendarle cuanto tenía en su tranquilidad: su familia, sus bienes, su vida misma junto a sus amigos, sus sirvientes, peones, vaqueros de la Hacienda de La Sauceda. De ahí salieron en son de guerra, levantando la bandera de Hidalgo y Morelos proclamando libertad o muerte. Tomando tal determinación, decidió escribir a su esposa una carta tierna y sentimental, haciéndole ver que participar en la lucha por la independencia de México, lo llevaba a sacrificar todo cuanto era por conseguir la libertad que estaba por sobre todas las cosas. Pedro Moreno se miraba en el penoso caso de abandonar su familia e intereses. Sin embargo, instaba a su esposa para que ella con sus hios se fueran a recoger a San Juan de los Lagos, al lado de su familia o a cualquier otro lugar que ella eligiera, donde estuvieran a salvo. Pedro Moreno la liberaba de todo compromiso moral hacia él, ya que él había escogido una carrera contraria a la vida hogareña que llevaba su mujer. La respuesta no se hizo esperar, creyendo ponerla a salvo y pronto dejó encargada a su pequeña hija Lupe para no exponerla a los rigores de la campaña. La dejó con un sacerdote de donde más tarde sería secuestrada y traída de rehen por el depotismo español, mientras doña Rita fue a unirse con su esposo a pasar las de Caín. Ya ella ayudando a su esposo en acción en el rancho de La Mesa de Los Caballos, cerca del Fuerte del Sombrero, pereció su hijo mayor Luis, de 15 años. Más tarde, durante el sitio del Fuerte del Sombrero, doña Rita se multiplicaba curando a los soldados heridos, dando fuerte a manos de los españoles, ella con otras mujeres lograron escapar. Pero luego fue capturada y llevada prisionera con sus otros hijos pequeños. Durante dos años permaneció encarcelada. Otros de sus hijos murieron a causa del maltrato recibido. Ella tuvo la pena de saber que su esposo había sido fusilado y descuartizado. En 1819 quedó en libertad viuda, enferma, recogiéndose con su familia en San Juan de los Lagos, habiendo ofrendado a la patria su familia.

BA LAN ZA POR: EDGAR OLIVARES PERIODISTA

LOS RETOS DE CUZAP

H

ace unos días se realizó el evento “Viva la Moda”, organizado por la nueva asociación de Comerciantes Unidos de Zapotlanejo (CUZAP) y el gobierno municipal, con la participación fuerte del coordinador de Desarrollo Económico, Ricardo Morales y el regidor titular de esa comisión, Martín Flores. El evento fue un éxito y marca el inicio de una serie de actividades que se realizarán para continuar con el impulso a la promoción de la industrita textil en nuestro municipio. Sin duda es algo para celebrar y también es momento para reflexionar sobre este tipo de iniciativas y cómo deben ser un parteaguas para relanzar la marca Zapotlanejo en todo el país. Para nadie es un secreto que la competencia con tiendas de ropa de comercialización económica en las plazas comerciales es feroz, y que en el futuro cercano la industria del “retail” estará amenazada como nunca por las ventas por internet tanto de Amazon como de distintas marcas de ropa. Impulsar la unidad de los comerciantes y sobre todo lograr el reto de unirlos de verdad para que conjunten esfuerzos, tanto de trabajo como económicos, puede ser la clave para que Zapotlanejo resista y salga

adelante en medio de las tendencias que amenazan a la industria local. La promoción fuerte del municipio, la unidad de los comerciantes y sobre todo: la constante capacitación para atender de forma adecuada a los visitantes, generándoles un valor agregado y una experiencia en cada compra, serán los elementos clave para mantener con un fuerte vigor a la industria y sobre todo hacerla crecer. No tengo duda de que el trabajo que realizará Carolina Nuño al frente de esta asociación y con el apoyo de Ricardo Morales, de Martín Flores y del alcalde Héctor Álvarez, las cosas pueden caminar de manera muy positiva, siempre y cuando los comerciantes respalden al 100 por ciento estas acciones y en lugar de dividir y dividirse, sumen esfuerzos. Hago votos para que eso ocurra, porque una industria textil fuerte y vigorosa es clave para el desarrollo económico de todo Zapotlanejo.


Periódico Cuarto Poder | Edición de Junio de 2019 | Página 15

COLUMNA INVITADA POR: JULIO RÍOS PERIODISTA

PROTEGER DATOS PERSONALES, MÁXIMA PRIORIDAD EN JALISCO

L

a protección de datos personales toca asuntos tan delicados como la seguridad patrimonial de las personas, por lo cual debe ser uno de los renglones a atender con urgencia en Jalisco. Así lo manifesté al participar en las mesas de diálogo del “Plan de Gobernanza y Desarrollo de Jalisco, visión 2030”, convocadas por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana que encabeza Margarita Sierra. En la mesa de Acceso a la Información, Transparencia y Protección de Datos, tuvimos un debate apasionado, pero muy sano, entre quienes consideraban que el máximo problema es el incumplimiento de la transparencia y quienes aseguramos que el foco rojo es la protección de datos. Mi fuerte es el acceso a la información. Pero aún así, yo fui de los que defendí a la protección de datos como el máximo problema a atender. Sí es muy grave que los funcionarios no rindan cuentas y no transparenten. Pero una persona puede pasar toda su vida sin hacer una sola solicitud de información, ni entrar a un portal de transparencia y eso no afecta a su vida cotidiana. Sin embargo, una deficiente protección de datos personales sí puede traer afectaciones directas a la vida cotidiana de los ciudadanos. Que de la noche a la mañana deban un crédito que jamás contrataron o que su departamento ya no les pertenezca. Así de demoledor. Urge que los entes públicos y privados cuenten con Guías de Buenas Prácticas en Políticas de Privacidad, Planes Integrales de Seguridad de la Información (lo cual no sucede como desearíamos) y que los ciudadanos al menos conozcamos nuestros derechos ARCO (Acceso-Rectificación-Cancelación y Oposición). El dato personal es parte de nuestro patrimonio y como tal debemos protegerlo. A diferencia de los países de la Comunidad Europea, esta cultura aún no está arraigada en México, pues a pesar de los esfuerzos de los órganos garantes falta mucho trecho por recorrer. Y Jalisco no es la excepción. Urge poner manos a la obra. ¿Y tú...sabes si tus datos están bien protegidos?


Periรณdico Cuarto Poder | Ediciรณn de Junio de 2019 | Contraportada


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.