Zapotlanejo, Jalisco | Año 12. No. 137 | Edición de Abril-Mayo de 2019 | Ej. Gratuito WWW.CUARTOPODERZAPOTLANEJO.COM
UN ACTO DE FE QUE SE VOLVIÓ TRADICIÓN
Peregrinos de Tepa, a más de 50 años de historia Los Peregrinos de Tepa arribaron a Zapotlanejo como cada año pero, ¿desde cuándo ocurre esto?
C
omenzaron 30 personas: hoy son más de 15 mil los peregrinos que, movidos por la fe, caminan desde Guadalajara hasta Tepatitlán de Morelos con el fin de llegar al templo del Señor de la Misericordia a agradecer algo, pedir un milagro o simplemente rezar.
Todos tienen una historia para agradecer a la imagen milenaria del Señor de la Misericordia: Un Cristo con Cruz de encino que se apareció en una barranca alteña a la mitad del Siglo XIX. El Cristo fue tallado y se convirtió en una de las imágenes religiosas más veneradas en Jalisco, México y el mundo.
Cada año, los caminantes de la fe se detienen en Zapotlanejo para descansar, recibir alimentos y bebidas que familias del municipio les ofrecen, también movidos por la fe, a ese peregrinaje que ya se convirtió en una tradición de más de medio siglo.
Por un desconocido del que nada se supo, y se convirtió en una de las imágenes religiosas más veneradas en Jalisco.
Anualmente, a finales del mes de abril, el centro zapotlanejense se convierte en techo y colchón de los peregrinos que vienen por miles, más de lo que pudiera contabilizarse, y de todas edades; familias completas montan sus casas de campaña, o simplemente duermen en el piso con la cobija que venían cargando desde su casa en Guadalajara, Tonalá o Tateposco. Regularmente caminan más de dos personas o hasta 20, vendan sus pies, les ponen bálsamo, duermen un momento, se hidratan y a las horas de parar, recogen sus cosas y siguen su camino pero, ¿quién realmente llega hasta su destino?
POR: REDACCIÓN |CP
Por ello, las miles de personas que aceleran su paso año con año para llegar hasta el que dicen es un Señor Milagroso, una esperanza para los enfermos, afligidos y devotos de la religión católica. El Señor de la Misericordia sale cada abril a recorrer las calles de Tepatitlán, ese municipio hermano de Zapotlanejo que por una temporada es el blanco de atención de los jaliscienses, incluso de personas de otros estados que acuden a las festividades. En esta edición, dedicamos un espacio para ese acto de fe: el peregrinaje y esa celebración religiosa que, aunque ocurre en Tepa, involucra desde hace años a la comunidad de Zapotlanejo y la caracteriza como un lugar lleno de hospitalidad.
>>MUNICIPIO
Aplicarán Ley Antiruido en Zapotlanejo
PAG 4.
P. 08
Periódico Cuarto Poder | Edición de Abril-Mayo de 2019 | Página 02
PAQUETES DE CHILAQUILES CON JUGO DE NARANJA (ROJOS O VERDES CON FRIJOL) (PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA EL 31 DE MAYO)
INFANTIL $45
MEDIANOS
$55
GRANDES
$65
JUÁREZ #351 ZAPOTLANEJO, JALISCO TEL. 734 99 05 CEL. 33 1533 21 83
(SERVICIO A DOMICILIO ZONA LIMITADA PEDIDO MÍNIMO: $50 PESOS)
Periรณdico Cuarto Poder | Ediciรณn de Abril-Mayo de 2019 | Pรกgina 03
Periódico Cuarto Poder | Edición de Abril-Mayo de 2019 | Página 04
MUNICIPIO
www.cuartopoderzapotlanejo.com
PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de Abril-Mayo 2019
contenidoscuartopoder@gmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Twitter: 4o_Poder | Instagram: Cuarto_Poder | Youtube: CuartoPoderPeriódico
FE Y RELIGIÓN
Peregrinación del Señor de la Misericordia, a más de medio siglo de tradición
POR: LUCÍA CASTILLO | CP
Año con año los peregrinos pasan por Zapotlanejo, donde reciben hospitalidad de nuestra gente
H
ace 53 años que comenzó la peregrinación que va desde Guadalajara hacia el templo del Señor de la Misericordia, en Tepatitlán de Morelos, Jalisco. Allá, durante el mes de abril se celebran las fiestas parroquiales en honor a esa milagrosa imagen, que sale a recorrer las calles del municipio alteño. Eduardo Meléndez Fernández es uno de los iniciadores de esta peregrinación. Él lleva 52 años participando, invitado por el abuelo de su esposa. La primera ocasión que peregrinaron rumbo a Tepa iban apenas 33 personas. Para el año de 1968 aumentó a unas 40 personas. En este 2019 caminan más de 15 mil peregrinos que acompañan a una imagen del Señor de la Misericordia que la familia de Eduardo compró hace unos 30 años. La inspiración para caminar más de 70 kilómetros surgió por el pago de una manda de una persona que acudió al peregrinaje un par de veces. Tratando de seguir el ejemplo de los peregrinos que visitan a la Virgen de Talpa, fue cómo surgió la idea de ir con el Señor de la Misericordia a Tepatitlán.
Imagen del Señor de la Misericordia. Foto: tepatitlán.gob.mx
EL SEÑOR DE LA MISERICORDIA, DESCUBIERTO A MITAD DEL SIGLO XIX En la primera mitad del siglo XIX un hombre llamado Pedro Medina que vivía en el rancho de El Durazno, descubrió la imagen de El Señor de la Misericordia, que se venera actualmente en Tepatitlán de Morelos, narró el cronista, historiador experto en Los Altos de Jalisco, Juan Frajoza.
Peregrinos descansan en los portales de la Presidencia de Zapotlanejo. Foto: Lucía Castillo
El hombre camina año con año para agradecer los milagros que el Señor de la Misericordia le ha concedido: Su hija había sido diagnosticada con un tumor que al final resultó no ser cancerígeno. Él y su esposa han padecido distintas enfermedades que han librado gracias al Señor de la Misericordia, dice. Hace más de 50 años, miembros de la familia Meléndez Fernández repartieron programas de la peregrinación en el Mercado de San Juan de Dios y entre sus conocidos. Así fue como el grupo creció
Pedro Medina fue a su casa y le contó a su esposa lo que vio, también se lo dijo a un vecino, nadie le creyó hasta que fueron al lugar y encontraron al Cristo, que fue llevado a la casa del señor Medina, donde los vecinos comenzaron a venerarlo.
Hospitalidad hacia los peregrinos Foto: Lucía C.
“Mucha gente le dice caminata pero en realidad es peregrinación de fe. Y pues ya toda la gente que viene es por manda o por gusto”, considera Eduardo Meléndez. y ahora vienen hasta personas de Estados Unidos, además de la población tapatía, de Tonalá, Tateposco y otros municipios de Jalisco.
“Durante mucho tiempo, desde las cercanías de su casa, miraba arder en la barranca de Las Varas. Así durante cierto tiempo hasta que se decidió ir a ver qué era. Creyó que eran algunos carboneros y lo dejaba de lado, hasta que se decidió ir a investigar. Resulta entonces, que donde miraba arder, en la barranca de Las Varas, se encontró con un encino en forma de cristo crucificado. Lo encontró el 6 de septiembre de 1839”, explicó Juan Frajoza.
“Llega luego un tallador de imágenes religiosas y lo detalla y luego desaparece sin saber nadie quién era. Pero además, junto con el Señor de la Misericordia el tallador de imagágnes talla otra imagen que se llama El Señor de los Afligidos. Son hermanos. Ambos crucifijos son bendecidos el 24 de octubre de 1840 por el presbitero Eutimio Cervantes”, dijo el historiador. Desde entonces, uno se venera en Capilla de Guadalupe y el otro en Tepa, en el actual Santuario del Señor de la Misericordia, construido por Pantaleón Leal, compadre asegura. Eduardo agradece a la población de de Pedro Medina, y hombre muy importante en La imagen peregrina del Señor Zapotlanejo que siempre los ayudan la politica y economia de Tepatitlán a mediados de la Misericordia está colocada y a todos los alcaldes que han tenido del siglo XIX, refirió Frajoza. en un pequeño atrio de madera, la disposición de apoyarlos. tras él caminan Eduardo y su fa- Los peregrinos llegarón a Tepatit- El Santuario fue bendecido el 30 de abril de 1852, milia, más las miles de personas lán el sábado 27 de abril y la pererazón por la que las festividades del Señor de la que participan movidas por la fe. grinación fue amenizada con una Misericordia se realizan desde entonces en el Al llegar a Zapotlanejo, la familia banda, habo cuetes, la gente rezó a mes de abril. Aceves los recibe con alimentos la imagen peregrina, y un sacerdote
Eduardo narra que en una peregrinación no podía llegar a su destino y pidió tanto al Señor de la Misericordia para que lo ayudara a continuar, que de caminar y agua desde hace 25 años. Este normalmente, comenzó a correr. año se unieron más personas, in“Dios mío, creo mucho en ti pero cluyendo la ayuda que brinda el no esperaba tanto de ti. Muchos Gobierno Municipal con toldos, milagros que hemos recibido”, mesas y algunos alimentos.
ofreció una misa para los peregrinos en el Templo De San Tranquilino Ubiarco; luego caminarón al Santuario del Señor de la Misericordia y ahí terminarón su peregrinar.
“Anteriormente a lo del Señor de la Misericordia, las celebraciones grandes de Tepatitlán eran otras, que fueron desplazadas durante la segunda mitad del siglo XIX”, explicó el experto.
Periรณdico Cuarto Poder | Ediciรณn de Abril-Mayo de 2019 | Pรกgina 05
Periódico Cuarto Poder | Edición de Abril-Mayo de 2019 | Página 06
MUNICIPIO
PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de Abril-Mayo de 2019
www.cuartopoderzapotlanejo.com
Contacto: contenidoscuartopoder@hotmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Twitter: 4o_Poder | Instagram: Cuarto_Poder
CAMPO
Recibe Zapotlanejo maquinaria para el campo del programa “A Toda Máquina” El apoyo proviene de Gobierno del Estado que encabeza Enrique Alfaro y fortalecerá el trabajo de mantenimiento de caminos rurales en el municipio POR: REDACCIÓN | CUARTO PODER
ASÍ LO DIJO:
E
l Presidente Municipal de Zapotlanejo, Héctor Álvarez Contreras recibió de manos de Alberto Esquer Gutiérrez, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno del estado, las llaves de 8 máquinas para rehabilitar caminos rurales y saca cosechas, con un valor de casi 24 millones de pesos.
“En Zapotlanejo son más de 130 kilómetros de caminos rurales saca cosechas, no es cualquier cosa, y con ese módulo que hemos venido trabajando en la pasada administración”
En presencia de campesinos, delegados, asociaciones de agricultores y ganaderos, Álvarez Contreras agradeció el apoyo del Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez; señaló que esta maquinaria viene a fortalecer el trabajo de mantenimiento a los caminos y bordos para la captación de agua.
la suficiente, porque cada ejido tiene sus caminos vecinales, los cuales requieren su camino sacacosechas y requieren estar en perfectas condiciones, pero esto es un adelanto, y se está iniciando”, expuso el productor. Priscila González García, Diputada Federal, también tomó la palabra durante la entrega de maquinaria que se realizó en Zapotlanejo.
“Es algo histórico, sin precedentes a nivel nacional, nunca se había hecho esto en ningún estado de país. Me acordé con mucha tristeza de la primera vez que ustedes me pusieron ahí en la sillita esa de la presidencia, que llegamos y lo primero que encontramos en el relleno sanitario del municipio fue dos tractores enterrados en la basura (…) y más de 40 mil toneladas de basura esparcidas por todo el cerro. Me dio tristeza porque llegamos con un montón de exigencias de la gente que no tuvo la fortaleza, las ganas o los pantalones de reclamarle a los que estuvieron antes de mí esas carencias. Conmigo sí tuvieron el valor y yo tuve la humildad de escucharlos y de ponerme a trabajar”, dijo Héctor Álvarez. El uso de la maquinaria se basará en un programa bien definido de trabajo a lo largo del año, explicó el Alcalde; afirmó que administrarán bien la utilización de la maquinaria, y que están comprometidos para que rinda los frutos que requiere el estado. “En Zapotlanejo son más de 130 kilómetros de caminos rurales saca cosechas, no es cualquier cosa, y con ese módulo que hemos venido trabajando en la pasada administración y en esta que tuvimos que volver a levantar la maquinaria, hemos mantenido más o menos los caminos rurales y sacacosechas (…). Hoy con este gran apoyo vamos a tener la oportunidad de tallar los caminos antes y después del temporal de lluvias, vamos a tener la oportunidad de revestirlos con una
“La verdad es que nosotros estábamos asombrados de este importante proyecto que va a beneficiar a todo el estado de Jalisco y pues aquí al municipio de Zapotlanejo, y no pudo haber habido mejor día que el 1 de mayo, que es el Día del Trabajo, porque este municipio es un claro ejemplo de hacer bien las cosas y de trabajar todos los días”. El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Alberto Esquer Gutiérrez recordó que desde su campaña, el Gobernador Enrique Alfaro prometió a productores, campesinos y ejidatarios entregar un módulo de maquinaria a todos los municipios.
Legisladores, funcionarios estatales y municipales, durante la entrega de maquinaria para Zapolanejo.
capa gruesa, importante de material basáltico para que duren”, comentó el Presidente Municipal. El Alcalde entregó a cada uno de los operadores las llaves de la maquinaria. Posteriormente se llevó a cabo la bendición por el padre Gustavo Jiménez.“Ha sido un esfuerzo grande que el Gobernador, Enrique Alfaro le ha apostado junto con el gran trabajo que está haciendo nuestro Secreta-
rio Alberto Esquer y por supuesto la excelente coordinación que ha tenido aquí en el municipio con don Héctor Álvarez que de todos es sabido la importancia que le ha dado siempre a los temas del campo”, expresó por su parte el Diputado local del Distrito 20, Daniel Robles De León.
se realiza en casi todos los municipios de Jalisco, pese al recorte presupuestal que se ha dado en todo México.
Afirmó que los productores del campo sostienen la economía del estado y el país. Informó que “A Toda Máquina”
“Cada ejido, cada municipio requiere de esa maquinaria que hoy se está otorgando, desgraciadamente no hay
En el evento también participó Luis Resendiz, productor y Presidente del Comisariado Ejidal de Zapotlanejo, quien dijo que la nueva maquinar es de suma importancia para los ejidatarios.
“Lo que ustedes ven ahorita aquí atrás son máquinas que rebasan los 24 millones de pesos, si ustedes lo multiplican por 121 municipios, rebasa los 3 mil millones de pesos, y decían, ¿y el gobernador cómo le va a hacer? Pues bien fácil y utilizo las palabras de él: sin robarse el dinero, haciendo las cosas bien, utilizando bien el dinero de los jaliscienses”, declaró el funcionario. Narró que las máquinas son de las mejores marcas a nivel mundial. El equipo tiene poliza de seguro y mantenimiento. Cuenta con GPS para monitorear las actividades de los operadores, con el fin de darle transparencia a los recursos.
Periódico Cuarto Poder | Edición de Abril-Mayo de 2019 |Página 07
MUNICIPIO
Jóvenes de Zapotlanejo participan en el Talent Land 2019 La agrupación Little Swine oriunda de Zapotlanejo se presentó dentro de las instalaciones de la Expo Guadalajara ante más de 500 personas POR: REDACCIÓN | CUARTO PODER
A través del Instituto Municipal de la Juventud alrededor de 11 jóvenes de nuestro municipio participaron en la pasada edición del Talent Land que se realizó en la ciudad de Guadalalajara. Los asistentes recibieron importantes conferencias dentro de las que destacaron los temas de negocios y de cómo formar jóvenes emprendedores buscadores de nuevas alternativas en los mercados. Además, la agrupación Little Swine oriunda de Zapotlanejo se presentó dentro de las instalaciones de la Expo Guadalajara logrando un aforo de más de 500 oyentes.
IGUALDAD
COMERCIO
Instituto de la mujer Más de 50 expositores en Tianguis Artesanal El gobierno de Zapotlanejo recibió trabaja por la sociedad a más de 50 expositores del estado
Entre la exposición hubo comida, antojitos típicos.
SERVICIOS PÚBLICOS
Construyen colectores en beneficios de cientos de familias Dentro del marco del Día Internacional de la mujer, 150 mujeres de nuestro municipio convivieron en el patio de Casa de la Cultura de Zapotlanejo, donde recibieron pláticas y talleres de importantes temas para su desarrollo.
pio la Campaña del Camión de la Salud, donde debido a la demanda y para alcanzar a cubrir la mayor población se trabajó hasta los sábados y domingos, atendiendo a 903 personas, de los cuales se presentaron los casos con 700 pacientes con Sumando a estas actividades, osteoporosis de talón y 50 den45 personas estuvieron presen- sitometrías en región de cadera tes en la exposición del tema y columna. “Prevención de violencia en el Por otro lado, para reforzar el noviazgo” que fue impartido en desarrollo de habilidades y creala Escuela Secundaria 88 de la tividad de la niñez, se impulsó Delegación de Santa Fe. el taller “felices pintando” que La salud fue de vital importan- reunió a un grupo de 33 niños cia, ya que recorrió el munici- y 38 niñas.
La construcción de colectores y líneas de drenaje son prioridad del gobierno de Zapotlanejo, actualmente se construyen dos obras importantes, una en la colonia Agua Blanca, donde se instala un colector de casi dos kilómetros para darle servicio en esta primera etapa a más de 100 familias y en una segunda
etapa a 200 familias más de 8 calles que carecen de este servicio. La segunda obra es en la comunidad del Salitrillo en la delegación de La Laja, donde se construirá un colector también de más de un kilómetro de longitud y líneas secundarias dentro de las calles para más de 50 familias.
que participaron en el Tianguis Artesanal que se organizó en el corazón de nuestro municipio, dejando a ciudadanos y turistas contentos ante la gran variedad de productos a buenos precios que estuvieron a su alcance, como calzado, prendas de vestir, manualidades, comida, antojitos típicos y los exquisitos panes de micro empresas de nuestro municipio, formaron parte de esta exposición que mostró la diversidad de nuestras tradiciones y costumbres.
PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS
Intensifican acciones para combatir y prevenir incendios
Un total de 346 incendios de maleza, tuvo que atender y apagar el personal de Protección Civil de Zapotlanejo durante los meses de marzo y abril, esto resultado de la irresponsabilidad de algunos zapotlanejenses que haciendo limpias de sus terrenos,
los han provocado, sin medir consecuencias ni alcances, poniendo en riesgo sus vidas, las de la comunidad y de los mismos bomberos que todos los días salen a proteger y salvaguardar la integridad de los habitantes. Por: Redacción
Periódico Cuarto Poder | Edición de Abril-Mayo de 2019 | Página 08
MUNICIPIO
PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de Abril-Mayo 2019
www.cuartopoderzapotlanejo.com
Contacto: contenidoscuartopoder@hotmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanej | Twitter: 4o_Poder | Instagram: Cuarto_Poder
CONTAMINACIÓN
Zapotlanejo publica el reglamento para aplicar la Ley Antiruido POR: LUCÍA CASTILLO | CP
Ahora el ruido no deberá rebasar los 100 decibeles; las sanciones podrían rebasar los 40 mil pesos o las 36 horas de arresto administrativo
E
l Gobierno Municipal publicó el “Reglamento para la Protección al Ambiente y la Preservación Ecológica de Zapotlanejo, Jalisco”, con el que, entre otros aspectos, regularán la “contaminación originada por ruido”. Esta medida forma parte del Artículo 12, Sección III del Título Tercero de dicho reglamento. También está integrada en los artículos que conforman el Título Décimo Cuarto, en el que indica que las autoridades municipales deberán atender las 24 horas los reportes de contaminación acústica. Es competencia del Ayuntamiento acudir al domicilio y entregar un apercimibiento en caso de que la infracción se cometa en casa habitación o propiedad privada. Si el ruido no cesa en 30 minutos, podría imponerse un arresto administrativo de hasta 36 horas o será acreedor a una sanción
por la generación de ruido excesivo de hasta 42 mil 245 pesos. El ruido será medido con un sonómetro que se basará en los decibeles permitidos para cada zona: ya sea en lugares donde hay viviendas, comercios o en zona industrial. La duración de la emisión de ruido no debe ser mayor a 4 horas constantes ni rebasar los 100 decibeles. La emisión de ruido no podrá ocurrir antes de las 6:00 horas, ni después de las 2:00 de la mañana. Hasta el cierre de esta edición, la publicación del reglamento no había sido informada a los dueños de bares o restaurantes del municipio. En entrevista con Cuarto Poder, Jesús Íñiguez, dueño de un bar en Zapotlanejo contó que el área de Padrón y Licencias del Ayuntamiento le permite cerrar su negocio máximo a las 11:00 de la noche entre semana, y a las 12:00
¡NOS EXPANDIMOS PARA TI! AHOR A TENDR Á S DOS OPCIONE S PAR A NADAR CON NOS OTROS
PRIVADA SILVINO ARANA #5 TELS: 33-26-00-37-26 33-11-25-99-00 373-107-0439
AVENIDA ZAPOTLANEJO #56
E S CUEL A S DE NATACIÓN TRITÓN
el fin de semana. Dijo desconocer los términos de la Ley Antiruido o haber recibido alguna notificación de su entrada en vigor. “En mi opinión digo que si es una zona de bares y no una zona habitacional no debería haber problema por el ruido ya que la gente que asiste va a escuchar música principalmente y más música en vivo. En caso de la batería es imposible bajarle el volumen, yo digo que deberían implementarlo solo en la zona habitacional”, consideró el comerciante. La regulación del ruido en Zapotlanejo surgió luego de que fuera aprobada la llamada Ley Antiruido el año pasado en el Congreso de Jalisco, que debe entrar en vigor en todo el estado a partir del 13 de mayo, según indica la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente de la Entidad.
Periódico Cuarto Poder | Edición de Abril-Mayo de 2019 | Página 09
MUNICIPIO
PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de Abril-Mayo 2019
www.cuartopoderzapotlanejo.com
Contacto: contenidoscuartopoder@hotmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanej | Twitter: 4o_Poder | Instagram: Cuarto_Poder
FOTO-REPORTAJE
Corren con “espíritu de niño” en Zapotlanejo La Parroquia de Ntra. Señora del Rosario organizó una carrera de obstáculos en la que participaron familias del municipio
POR: Mafer Cervantes|CP
1er lugar: Julio César Cárdenas. 2do lugar: Eduardo Pérez. 3er lugar: Miguel Ángel Pérez. Foto: María Fernanda Cervantes
Fue una carrera de 5 kilómetros que inició en la Unidad Deportiva de Huizquilco
Hubo un circuito de obstáculos, desde brincolines, agua, cargar costales, llantas
El motivo de esta segunda carrera “con espíritu de niño” fue impulsar el deporte en familia .
Periรณdico Cuarto Poder | Ediciรณn de Abril-Mayo de 2019 | Pรกgina 10
Periódico Cuarto Poder | Edición de Abril-Mayo de 2019 | Página 11
POR TODO TODO ESE ESE AMOR AMOR POR QUE TU TU SUPISTE SUPISTE DARME DARME QUE ¡FELIZ DÍA, DÍA, MAMÁ! MAMÁ! ¡FELIZ
ESQUELA TIA CHUY
Periรณdico Cuarto Poder | Ediciรณn de Abril-Mayo de 2019 | Pรกgina 12
Periódico Cuarto Poder | Edición de Abril-Mayo de 2019 | Página 13
ESTADO
PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de Abril-Mayo 2019
www.cuartopoderzapotlanejo.com
Contacto: contenidoscuartopoder@hotmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Twitter: 4o_Poder | Instagram: Cuarto_Poder
MEDIO AMBIENTE
Entra en vigor modificación presentada por el Diputado Daniel Robles para sancionar a quienes contaminen el agua en Jalisco POR: REDACCIÓN| CP
U
La propuesta ya aparece publicada en El Periódico Oficial del Estado de Jalisco y representa un gran logro en materia ambiental
na de las primeras iniciativas de ley presentadas por el Diputado local del Distrito 20, Daniel Robles De León, fue publicada en El Periódico Oficial del estado de Jalisco, luego de ser aprobada en el Pleno del Congreso del Estado. La reforma al Código Penal aumentará las penas por delitos contra el medio ambiente, un proyecto que el Diputado de Movimiento Ciudadano presentó hace meses en el Legislativo. También se reformaron las Leyes de Equilibrio Ecológico, la Protección al Ambiente y Gestión integral de Residuos y del Agua para darle más peso y responsabilidad a la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente, donde que en conjunto con los gobiernos municipales podrán ampliar los términos y plazos establecidos, para actuar o para el cumplimiento de medidas correctivas. La iniciativa se discutió en Comi-
Daniel Robles, comprometido con el medio ambiente. Foto: Cortesía
La iniciativa fue presentada hace meses ante el Pleno del Congreso local. Foto: Cortesía
siones y luego fue turnada al Pleno para su votación; los Diputados la aprobaron sin modificaciones. “Este es un importante paso, pero todavía hay mucho por hacer” comentó el Diputado Daniel Robles tras el aval del Pleno; recordó que la propuesta es uno de sus “grandes compromisos” ante el Distrito 20 que representa, y forma parte de su interés por sanear el Río Santiago, cuya contaminación afecta principalmente a la comunidad de El Salto. Con las modificaciones que habrá, ahora: -Se impondrá pena de uno a ocho años de prisión y de 300 a 3 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), al que ilícitamente, o sin aplicar medidas de prevención y seguridad, realice actividades de producción, almacenamiento, transporte, abandono, desecho, descarga, lo ordene o autorice cualquier otra actividad con sustancias materiales o residuos. Ya de manera oficial a quien contamine
aguas estatales, flora, fauna, suelo, ecosistemas o la atmósfera. Serán sanciones que obligan a las personas y/o empresas a pensar dos veces antes de seguir con sus actividades nocivas al ambiente ya que podrán tener cárcel de uno a nueve años a quien contaminen las aguas ríos y mares de Jalisco. Antes de la reforma los castigos eran menores. El Artículo 292 del Código Penal de Jalisco fue reformado; ahora éste indica que: “Se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y multa de quinientos a cincuenta mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, al que ilícitamente descargue, deposite, infiltre, lo autorice u ordene, aguas residuales, líquidos químicos o bioquímicos, desechos o contaminantes en aguas de jurisdicción estatal, que causen un riesgo de daño o dañe directa o indirectamente a los recursos naturales, a la flora, a la fauna, a la calidad del agua, a los ecosistemas o al ambiente”.
Periódico Cuarto Poder | Edición de Abril-Mayo de 2019 | Página 14
MODA POR: ZAIRA MUÑOZ
FAST FASHION
Modas van y vienen y con la llegada del fast fashion (moda rápida). cada 10 días tenemos una tendencia nueva, pero hay tendencias que nunca pasan por completo porque fueron aquellas que en su momento marcaron una época, como en este caso los pantalones acampanados y los tonos neón, son un claro ejemplo de dos tendencias que dejaron huella imborrable en la moda que se vivió en los 70 y 80, dos épocas que marcaron un parteaguas en la moda. El 2019 sera un año decisivo para los tonos neón, fueron un must have el invierno pasado y esta primavera / verano. A finales del año tomarán un descanso pero no por completo, así que aprovechemos su auge. Los pantalones acampanados son para todo tipo de cuerpo, más si son a la cintura porque alargan las piernas. Si eres muy bajita opta siempre por los que son a la cintura, busca los de campana no muy ancha y que son mas pegados al muslo; si eres alta sácales provecho y vete por los de pata de elefante. Los tonos neón pueden parecer muy difíciles de combinar porque en sí ya son tonos bastante llamativos, si no eres muy arriesgada, empieza combinándolos con tonos neutros. Por ejemplo, el pantalón verde neón con una blusa blanca o beige. Si eres de las que el color no le causa problema entonces búscalos estampados, puedes agregarles tonos metálicos en los accesorios y detalles, otra de las tendencias fuertes del 2019. Si lo tuyo no es tanto color, entonces lleva unos pantalones acampanados de mezclilla básicos y combinalos con algún top neón, o con accesorios. Y el consejo de siempre: diviértete creando mezclas y combinaciones, recuerda que las modas y tendencias están aquí para adaptarse a tu estilo no para que te vuelvas esclava de ellas. Les dejo un look que creamos para la nueva colección de Adara in love y se adaptan perfecto a lo que acabo de escribirles. Espero que les gusten y les sea de mucha utilidad. Pueden buscarme y escribirme en el blog y en mis redes como Soy Zaira Muñoz.
EDGAR OLIVARES PERIODISTA
BALANZA
FEMINICIDIO AFUERA DE CASA JALISCO
C
omo he mencionado en columnas anteriores, lo simbólico es muy poderoso y representativo. Este no es el primer feminicidio – lamentablemente – que se ha registrado en la entidad, pero sí es el más simbólico de todos porque se registró afuera de Casa Jalisco, la residencia oficial del Gobernador del Estado, Enrique Alfaro. La víctima, Vanessa Gaytán, llegó a las inmediaciones de la residencia oficial para clamar ayuda, porque seguía el acoso y la violencia por parte de su pareja, a pesar de que contaba con una medida de protección, una figura jurídica que está rebasada ante la realidad de la violencia de género en la entidad, y hasta este lugar llegó su verdugo para asesinarla, primero arrollándola con un auto y luego a puñaladas. El sujeto fue abatido por un escolta de seguridad de Casa Jalisco, quien no pudo evitar el feminicidio. Esta historia de terror se suma a muchas otras que ocurren en la entidad y en el país. Definitivamente se requieren aumentar las medidas de protección en muchos casos, donde un papel no es necesario para evitar que ocurran estas desgracias, pero por otro lado, se debe trabajar mucho en la prevención con los jóvenes para que haya un respeto entre hombres y mujeres, donde puedan sumar esfuerzos para construir una sociedad mejor.
La violencia no solamente es el feminicidio: esa es la forma más grave, pero existen distintos tipos de violencia como la política, laboral, económica, psicológica y social. En un contexto donde las organizaciones de la sociedad civil ya no reciben recursos públicos federales y donde las autoridades se ven rebasadas ante estos hechos, se requiere hacer una reflexión para tomar este tema muy en serio y como una prioridad en las políticas públicas. #Niunamenos
EL DATO En 2019......Más de 70 mujeres han sido asesinadas en Jalisco. En 2018.....Entre enero y julio se contabilizaron 22 feminicidios. En 2017.....En total hubo 27 casos de feminicidio. FUENTE: Fiscalía General de Jalisco Cladem Jalisco
RECUERDOS POR: JUVENCIO DE ARCOS MARTÍNEZ
El JUCIO DE CRISTO, SIN VALIDEZ
H
an transcurrido 2 mil años, aún se discute sobre el juicio que conmovió al mundo, la sentencia hecha a Cristo con muerte de cruz, la más ignominiosa, ya que hubo numerosas irregularidades porque siendo un juicio tan sumario, carecia de toda validez y así lo han confirmado prestigiados juristas de nuestro tiempo. Primero lo sacrificaron un viernes por la tarde, ya que va en contra de las tradiciones judías, aunque en ello solo figuren presiones gubernamentales, la muerte de cruz carecía de acusaciones, tenía falsos testigos pagados por Anás y Caifás, una violación religioso-civil, se debió a que todo pasó de noche en casa de Anás y luego de Caifás que se odiaban entre ellos, tratando de involucrarse para sacar provecho personal. Pero la ley judaica establecía que todo juicio se hiciera pasando el servicio matutino y antes del vespertino. No se sentenciarán en el tribunal sino después del sacrificio de la mañana y hasta el sacrificio de la noche. Pero Anás y Caifás pasaron sobre estas disposiciones. La ley de los Judíos manda que no se juzagarán ni en sábado ni en la víspera de un día festivo y a Cristo se le juzgó siendo el primer día de los Ázimos, víspera de la Fiesta Pascual. Aparece un juicio plagado de violaciones y estaba prohibido que una sola persona fuera acusador y juez a la vez. Caifás lo fue todo, hasta presidente de debates. En el libro de los jueces queda espeificado que si un testigo se encarga de acusar a un hombre de haber violado la ley, acusador y juez deben ser distintas personas. El interrogatorio fue capcioso sin que Cristo tuviera acusación precisa y fue elaborada la condena sin medir delito alguno. También se tiene como injusticia
que un criado sin razón ni autoridad, maltratara a aquel hombre indefenso, al cual no podían probarle un delito como para ser castigado en las legislaciones. Antes de la acusación no había motivo para injuriar porque no se sabe si es culpable. Existe otra prueba más entre tanta irregularidad que hubo: los sacerdotes y todo el consejo buscaban un falso testimonio contra Jesús para entregarlo a la muerte y no lo encontraban. Aunque ya se habían presentado varios testigos falsos, unos voluntarios y otros pagados, todo dentro de una farsa, y que no se ponían de acuerdo en sus declaraciones. Entonces el sumo sacerdote se levantó en medio del concilio e interrogó a Jesús diciéndole: “Nada respondes a los cargos que te hacen estos”. Jesús callado, nada respondió. El sumo sacerdote siguió interrogando: “¿Eres tú el Cristo, hijo de Dios?”. Y respondió: “Yo soy y algún día verás al hijo del hombre sentado a diestra de Dios padre”. Enseguida, el sumo sacerdote rasgó sus vestiduras y dijo: “Qué necesidad tenemos de testigos, ustedes han oido la blasfemia que os parece”. Y todos ellos lo condenaron por reo de muerte. Después de que se pusieron de acuerdo que este hombre había de morir, Caifás y Anás pasándose todo por el arco del triunfo, lo llevaron a Pilatos para que le dictara sentencia, lavándose las manos, diciendo: “Yo no veo que este hombre tenga culpa alguna”. Pilatos hasta les propuso soltar un reo llamado Barrabás, eligiendo que Jesús muriera. Era el año 33 como a las 3:00 de la tarde y dejaba de existir un hombre clavado en una cruz, que para lo único que vino a este mundo fue para traernos la paz.
Periódico Cuarto Poder | Edición de Abril-Mayo de 2019 | Página 15
COLUMNA INVITADA POR: SALVADOR ECHEAGARAY Profesor Universitario
Seguirán ataques Al ver las imágenes de la catedral de Nuestra Señora de París ( Notre Dame), quemándose, no podemos más qué impresionarnos. Difícilmente alguien fue indiferente, no solo por la belleza y magnitud de su edificio. No solo por su antigüedad, de alrededor de 800 años, sino por lo que representa. La Catedral de Nuestra Señora de París es uno de los símbolos vigentes del cristianismo. “Que fue un accidente, porque estaban dando mantenimiento a algunas estructuras del techo”, difícilmente lo creemos. Más bien suponemos que fue una acción concertada. La concatenación de fechas y acontecimientos, no nos mueve a pensar otra cosa. Por ejemplo, la flagrancia se da empezando la Semana Santa; fecha que culmina con la resurrección de Cristo. Hecho histórico que da razón de ser al cristianismo. Segundo, ya se habían venido dando ataques en otros templos franceses. Varios de ellos con advocaciones a la madre de Cristo: “Nuestra Señora”. Ataques y asesinatos a cristianos en el medio oriente. El crecimiento de la comunidad musulmana en París, quienes consideran infiel a quien no cree en Alá. Y una apostasía (renuncia a la fe) galopante, que en muchas ocasiones se vuelve anti tea. No había otro lugar donde los que estaban atacando a los templos católicos, podían hacer más daño, sino en el templo más conocido del catolicismo, Notre Dame. Así es que, preparémonos y defendamos nuestra fe y sus símbolos. No es casualidad que los movimientos sociales que surgen en Francia y especialmente en París, se vuelven“virales”. Para ejemplo de ello, podemos citar a la Revolución Francesa de 1789, que propagó sus ideas y se generaron más revoluciones y guerras de independencias en distintas partes del mundo. Las protestas estudiantiles de los años 60 del siglo pasado que al ser emuladas en México culminó en tragedia. Así que, estemos a la expectativa. Estos ataques al cristianismo seguirán.
Periรณdico Cuarto Poder | Ediciรณn de Abril-Mayo de 2019 | Contraportada