Edición de septiembre 2019. Cuarto Poder Zapotlanejo

Page 1

Zapotlanejo, Jalisco | Año 13. No. 141 | Edición de Septiembre de 2019 | Ej. Gratuito WWW.CUARTOPODERZAPOTLANEJO.COM

PRIMER INFORME DE RESULTADOS

Zapotlanejo avanzó a pesar del recorte federal: Héctor Álvarez El Presidente Municipal habló de los retos que ha enfrentado esta administración, entre ellos la seguridad pública POR: EDGAR OLIVARES|CP

H

acer frente al recorte presupuestal del gobierno federal en el ramo 23, principalmente destinado a la inversión en obra pública, subsanando ese déficit mediante una mejor recaudación local y con la gestión ante el gobierno del Estado, ha sido la tarea más destacable de este primer año de gobierno, donde a pesar de que muchos municipios han invertido mucho menos en obra pública y otros están prácticamente paralizados, en Zapotlanejo los proyectos han continuado ejecutándose, de acuerdo con las palabras del propio presidente municipal, Héctor Álvarez Contreras, quien rindió su primer informe de gobierno, correspondiente a la administración 2018-2021. En entrevista para Cuarto Poder, el alcalde de Zapotlanejo señaló también que el principal reto que se enfrenta es la seguridad pública, pues es un fenómeno que afecta también al Municipio, por la situación que se vive en el estado y en el país, ante lo cual, su gobierno se adhirió al esquema de la Policía Metropolitana, al formar parte de la zona conurbada de Guadalajara y en los próximos días se presentará el esquema de trabajo de dicha corporación, con la cual se coordinarán los municipios. Álvarez Contreras destaca que su re-

PAG. PAG. 6 9 Héctor Álvarez Contreras llega al Primer Informe de Resultados de su administración 2018-2021. Foto: Freddy O.

lación con el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, es extraordinaria; lo considera su amigo y además ha sido un aliado para Zapotlanejo. En 2012, durante su primera campaña a Gobernador, el entonces candidato Enrique Alfaro señaló que Zapotlanejo podría convertirse en un Tlajomulco si no se controlaba el crecimiento. Siete años después, al

recordar esta declaración del ahora mandatario de Jalisco, el alcalde Héctor Álvarez comenta que ese tema se ha contenido, porque el municipio de Zapotlanejo no puede convertirse en un Tlajomulco o en un Juanacatlán, que enfrenta problemas de desabasto de agua e inseguridad por el crecimiento de fraccionamientos como Villas Andalucía.

En esta entrevista, con motivo de su primer informe de actividades en la actual administración municipal, el alcalde hizo un repaso de los proyectos que se han realizado, de los que se planean y confió en que se realice el Centro Universitario de Zapotlanejo, una promesa del Rector General de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí.

>>MUNICIPIO

Abren las puertas de la Casa de los Castellanos

P. 4


Periódico Cuarto Poder | Edición de Septiembre de 2019 | Página 02

NUESTROS PLATILLOS SON PREPARADOS AL MOMENTO DE ORDENAR CON INGREDIENTES FRESCOS DE PROVEEDORES LOCALES.

DESDE EL 2002

DE NUESTRO MENÚ: - HUEVOS AL GUSTO - CHILAQUILES - GORDITAS - HOT CAKES - WAFFLES - GUISADOS - PLATILLOS LIGEROS -BAJOS EN GRASA Y CALORÍAS - JUGOTERAPIA

NO CONTAMOS CON SERVICIO EXPRESS JUÁREZ #351 ZAPOTLANEJO, JALISCO (SERVICIO A DOMICILIO ZONA LIMITADA) TEL. 734 99 05 CEL. 33 1533 21 83 PEDIDO MÍNIMO: $50 PESOS)


Periรณdico Cuarto Poder | Ediciรณn de Septiembre de 2019 | Pรกgina 03


Periódico Cuarto Poder | Edición de Septiembre de 2019 | Página 04

MUNICIPIO

www.cuartopoderzapotlanejo.com

PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de Septiembre 2019

LAS

NOTAS BREVES

contenidoscuartopoder@gmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Twitter: 4o_Poder | Instagram: Cuarto_Poder | Youtube: CuartoPoderPeriódico

HISTÓRICO

Abren las puertas de la Casa de los Castellanos en Zapotlanejo

"Odisea Literaria" realizó una muestra fotográfica, entre otras actividades culturales dentro de esa casona Inicio de clases en una escuela jalisciense. Foto: facebook.com/educacion.jalisco

POR: REDACCIÓN | CP

E

l Colectivo Independiente “Odisea Literaria” organizó la exposición fotográfica llamada “Zapotlán de los Tecuexes, el tiempo a través de la luz y las palabras”, teniendo como escenario la emblemática Casa de los Castellanos, una antigua finca ubicada en la calle Antonio Orozco número 9, perteneciente al difunto Ignacio Castellanos, en donde se encontraba una tienda miscelánea, en la que vendían desde un clavo, hasta telas, azúcar, sal, materiales de construcción, laca para endurecer el cabello, entre otros productos. "Pareciera que fuera un espacio misterioso que por generaciones había estado oculto y que ahora afortunadamente nos permiten entrar, y estar muy contentos aquí adentro con la exposición de fotografías", dijo el Ingeniero Rigoberto Álvarez Pérez, Cronista Municipal, quien participó en una charla sobre la historia de la fotografía en Zapotlanejo, así como de la antigua casona en que se realizó el evento. En esa plática estuvieron además Crucita Castellanos, dueña de la casa, y Enrique Álvarez, quien expuso una serie de fotografías tomadas por él en distintos lugares de Zapotlanejo.

CAPACITAN A PROFESORES EN L A "NUEVA ESCUELA MEXICANA" Este ciclo escolar los profesores de Zapotlanejo y de todo el país fueron capacitadores en la "nueva escuela mexicana", un modelo implementado este año por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y el programa "Recrea", del Gobierno estatal.

La exposición en la casa. Foto: Omar Macías

más de 50 fotografías del Zapotlanejo antiguo: tanto de fincas, como de calles, personas y distintas panorámicas, tomadas la mayoría por Silviano Álvarez, algunas otras por Guadalupe Zamarripa entre otras de autores desconocidos. Las imágenes datan desde finales del año 1800, hasta el 2000 y fueron prestadas por Ernesto Ochoa, de la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario; Mario Bruno Álvarez, Vicente Nuño y Rigoberto Álvarez.

"Es una colección que heredé de mi abuelo y que él a su vez había coleccionado de su amigo Guadalupe Zamarripa, la agrupamos y ahora hubo la oportunidad de presentarla para apoyar a este movimiento de Odisea Literaria. Este tipo de eventos hay que apoyarlos, sobre todo el espíritu que este grupo de muchachos tiene, que lo hacen sin ningún interés, de manera gratuita, sin perfiles La muestra también contó con políticos ni de otro tipo, y bueno

Presentan libro de historia. Foto: Omar Macías

yo creo que es una cosa muy sana Rigoberto Álvarez. y ojalá pueda repetirse", expresó La muestra “Zapotlán de los Teel Cronista Municipal. cuexes, el tiempo a través de la luz "Todos nos preguntan cómo y las palabras” estuvo abierta al púconseguimos la casa, y pues blico dos sábados consecutivos: el realmente vinimos y tocamos, 17 y el 24 de agosto. En el primero hablamos con los dueños, con se realizó la charla mencionada y la Isidro, con doña Crucita, y pues noche fue amenizada por el grupo aunque no tenían la casa prepa- de música bohemia “Café Canela”. rada, accedieron", explicó María El segundo día de exposición se Topacio Ruíz Macías, integrante presentó el libro “Un pueblo de de “Odisea Literaria” sobre el acraíz tecuexe, historia de Zapotlaceso a la Casa de los Castellanos nejo y Matatlán”, del historiador para la realización del evento. José Manuel Gutiérrez y tocó la "Los propietarios originales son agrupación “Mazehualli”. una familia Cervantes y en 1921 don Ignacio Castellanos les com- “Zapotlán de los Tecuexes, el pra la casa. Una casa que para tiempo a través de la luz y las paél era como un sueño, platicaba labras” es la segunda parte de un que desde niño había pensado, proyecto que lanzó “Odisea Litele gustaba y la admiraba cuando raria” en mayo de 2017. En aquel llegaba a vender aquí sus mer- entonces se llamó “Zapotlán de cancías. Se llega el día en que se los Tecuexes, rastros de nuestra hace propietario en 1921, y desde identidad”, en el que el colectivo entonces hasta la fecha ha sido emprendió una charla sobre los de la familia Castellanos", narró orígenes de Zapotlanejo.

CON APOYO DEL AYUNTAMIENTO

Realizan "Jolgorio" en Zapotlanejo El Gobierno de México organizó un festival cultural con artistas de este y otros municipios de la región POR: REDACCIÓN | CP

S

e realizó un evento llamado el "Jolgorio", que albergó distintas expresiones artísticas de Zapotlanejo y otros municipios. El "Jolgorio" fue organizado por el Gobierno de México con ayuda del Gobierno Muncipal a través de la jefatura de Cultura y

se realizó de forma simultánea en otros municipios del estado, gracias a las Misiones por la Diversidad Cultural que se han emprendido en todo el país. El “Jolgorio” fue el viernes 30 y sábado 31 de agosto con talleres, charlas, música, danza, proyección de documentales, degustación gastronómica, y otras actividades.

Participaron agrupaciones como Kapitán Comando, Little Swine, Sinfonic-K, el Xapoxil Ballet Folclórico, Nabili danza árabe, el grupo Mazehualli, UNO, el grupo de danza hawaiiana Okiwi, los tototlenses de Avenida Mérida y los tapatíos de Pneumus, quienes cerraron el festival con música y cine mudo.

Kapitán Comando, una de las bandas participantes. Foto: CP

"El objetivo principal de este programa es el humanismo y la recreación de los valores mexicanos", explicó la profesora, Ángela Rocío Gutiérrez, Directora de la primaria Aurelio Aceves en este municipio. Este año el horario de clases se redujo unos minutos: ahora los estudiantes salen media hora antes del horaria normal, lo que consideró Rocío Gutiérrez, tiene muy optimistas a los padres de familia y permite a los niños tener más tiempo para hacer la tarea.

RECIBEN CLASES SENTADOS EN EL PISO EN SECUNDARIA DE VILLAS Sentados en el piso a falta de butacas, así es como los alumnos de la Secundaria número 145 en el Fraccionamiento Villas Andalucía en Juanacatlán comenzaron el ciclo escolar. El edificio de la secundaria, que se construye desde hace dos años, no ha sido terminado, pero el comité de padres de familia y los profesores de la Secundaria decidieron arrancar las clases ahí. “No cuenta con agua, luz, barda perimetral, y faltan algunos barandales en el patio. A parte sólo hay tres salones para 450 alumnos. Se tomó la decisión (de iniciar ahí las clases) porque en el Centro Comunitario (en donde recibían clases el ciclo anterior) no caben los niños”, explicó María del Carmen Lizbeth Contreras López, madre de familia de dos estudiantes de la Secundaria #145. Los padres y maestros de la escuela gestionan el préstamo de butacas, escritorios y pizarrones requeridos para las clases. Sobre la fecha para concluir el edificio y la llegada de mobiliario, la Secretaría de Educación

FOTO NOTA

Fátima Carbajal estuvo entre las 5 finalistas del certamen Señorita Turismo Región de Los Altos. Foto: regiondelosaltos.com


Periรณdico Cuarto Poder | Ediciรณn de Septiembre de 2019 | Pรกgina 05


Periódico Cuarto Poder | Edición de Septiembre de 2019 | Página 06

MUNICIPIO

PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de Septiembre 2019

www.cuartopoderzapotlanejo.com

Contacto: contenidoscuartopoder@hotmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Twitter: 4o_Poder | Instagram: Cuarto_Poder

PRIMER INFORME DE GOBIERNO 2018-2021

Gobierno Municipal hizo frente a recorte del Presupuesto Federal: Héctor Álvarez El Alcalde de Zapotlanejo, Héctor Álvarez Contreras rinde el 1er Informe de Resultados de la Administración 2018-2021

E

n entrevista con Cuarto Poder, el Presidente Municipal de Zapotlanejo, Héctor Álvarez Contreras habló sobre los resultados de su administración 2018-2021, en la que dijo, logró hacer frente al recorte del Presupuesto Federal gracias a la transparencia en el manejo de los recursos que han llegado al municipio. Cuarto Poder (CP) ¿Qué destacas de este primer año de la administración 2018-2021? Hay que resaltar el tema de que este gobierno ha sido un gobierno de continuidad, ha sido un gobierno en el que se han consolidado y se siguen consolidando muchos proyectos, que de otra manera seguramente hubieran quedado en el aire, y de no haber sido como se han dado las cosas, a lo mejor no se hubieran finalizado. Somos un gobierno transparente y que además logramos eficientar el manejo de los recursos, de una manera más exigente todavía, puesto que en este año 2019 amanecimos con la desagradable noticia de que el Gobierno Federal nos retiraba un recurso que año con año estaba llegando al municipio para hacer obra pública, para abatir el rezago que traemos en infraestructura, traemos una baja sustancial y debido a eso, los recursos que teníamos programados para ejercer obra pública. CP: ¿Cómo enfrentaron el tema del recorte de los recursos federales? Una de las cosas que tuvimos que hacer este año para tratar de subsanar ese faltante de más de 30 millones de pesos en el presupuesto que se programó fue en primer lugar seguir insistiendo, seguir exhortando a todos los contribuyentes a que pagaran sus impuestos de manera puntual, y que quienes no lo habían pagado, quienes esta-

El Alcalde de Zapotlanejo, Héctor Álvarez Contreras. Foto: Especial

ban rezagados de pago se pusieran al corriente. La ciudadanía respondió muy bien, traemos un incremento en el caso de las contribuciones en el pago de impuestos por arriba del 20 por ciento en relación al año pasado. Y ha venido creciendo cada año desde el 2016. La segunda acción que tomamos de manera muy decidida fue el tema de seguir gestionando recursos en este caso ante el Gobierno del Estado, creo que tuvimos una muy buena respuesta por parte de nuestro Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez. Asignó un recurso al municipio de Zapotlanejo que en cierta forma cubría el faltante del recurso que nos quitó el Gobierno Federal del Ramo 23, ya se están ejecutando esas obras. Y por otro lado tuvimos el acuerdo de seguir contando con el apoyo de empresas como Fisterra, que están ya terminando la planta de generación de energía eléctrica de ciclo combinado, y logramos otra vez su apoyo con un recurso importante como inversión social para aplicarlo también a la obra pública. Esos tres elementos básicamente nos permitieron más o menos nivelar el presupuesto que traíamos programado a ejercer en este 2019 y que tuvo el faltante del

recurso del Gobierno Federal. CP: ¿Qué obras destacas en lo que va de la actual administración? Estamos enfocando los recursos a las obras prioritarias a las que más nos ha estado solicitando la gente en las delegaciones, comunidades y en la propia cabecera, que tienen que ver con el drenaje, con el agua potable, con el mejoramiento de calles, la rehabilitación de caminos rurales y otras obras importantes aquí en la cabecera. Estamos terminando de consolidar tres importantes obras que tienen que ver con tres delegaciones, son tres obras de infraestructura hidráulica en las que se perforaron los pozos, se habilitaron los pozos, se atendieron las redes de distribución de agua potable en las delegaciones de La Purísima, San José de las Flores y Santa Fe, son tres sistemas de agua potable completos que van a proporcionar el vital líquido a más de 450 familias que no tenían agua. CP: ¿Qué rumbo está teniendo este gobierno sin consideramos que será una alcaldía de 6 años o dos gestiones? Yo creo que si acumulamos lo que estamos terminando de hacer en este cuarto año de

gobierno, sería el equivalente a tres administraciones del partido que me pongas en el municipio. Creo que la base sustancial es que se han manejado adecuadamente los recursos, de manera muy honesta, muy transparente, cuidando siempre el manejo de los recursos, cuidando a la gente que los maneja, y eso ha dado como resultado que se multipliquen. En 2019 seguimos todavía con costos entre un 10 o un 12 por ciento abajo a lo que costaban hace seis u ocho años, se siguen manteniendo. CP: ¿Cuál es el reto o pendiente más importante que tiene la administración? Es indudable e innegable que donde tenemos que mejorar mucho es en el tema de la seguridad, ahí no podemos sacarle al parche, el tema de la seguridad es un tema muy delicado no nada más en Zapotlanejo, en el estado y en el país, ahí tenemos en la medida de nuestras posibilidades que seguir trabajando para mejorar en ese tema. Hay que mencionar que ya formamos parte de la Policía Metropolitana, de hecho ya entró en funciones el nuevo comisario, y tenemos que coordinadornos adecuadamente con todas las policías de la Zona Metropolitana de Guadalajara. CP: ¿Cómo ves este modelo de la Policía Metropolitana? Yo lo veo bien, he venido diciendo que si lo que estás haciendo en el momento no funciona, vale la pena correr el riesgo de intentar un nuevo modelo para corregir lo que no está funcionando. Siempre lo he dicho. CP: ¿Cómo es tu relación con el Gobernador Enrique Alfaro y la comunicación? Es excelente, con el Gobernador Enrique Alfaro, con nuestro amigo Enrique, porque lo digo con orgullo, soy su ami-

POR: REDACCIÓN | CP

go, es excelente, hay diálogo constante, procuro no estarlo molestando, aquí estamos resolviendo. Cuando se atora la carreta sí voy con él y me atiende inmediatamente, pero es una buena relación, una relación de amistad y una buena relación institucional. CP: ¿Qué posibilidades reales hay de que se construya el Centro Universitario de Zapotlanejo? La posibilidad es muy real. De hecho ya en una plática muy breve con el rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva, en compañía del Gobernador Enrique Alfaro, el acuerdo es que el Centro Universitario de Zapotlanejo va. Seguramente el próximo año iniciarán a desarrollar el proyecto, y yo espero que antes de que concluya mi administración ya esté en construcción alguna etapa de nuestro Centro Universitario. CP: ¿Cómo está tu equipo de trabajo, cómo te sientes con tus colaboradores? Yo me siento muy cómodo con el equipo, cada vez está más consolidado, hay armonía. Fueron mínimos los cambios. El equipo sigue igual, con más experiencia, más capacidad, yo siempre pidiéndoles que tengan humildad para atender a la gente. CP: ¿Cómo es tu relación con los regidores de otros partidos representados en el Ayuntamiento? Ha sido una situación tranquila, amena, agradable, convivimos, nos ponemos de acuerdo, hay diálogo con las fracciones, tan es así que todas y cada una de los puntos de acuerdo que hemos subido al pleno, todos han sido aprobados en el 100 por ciento. Estoy muy agradecido con Rubén, agradecido con Cuquis, con Ana Delia, con Alfredo, con Susana.


Periódico Cuarto Poder | Edición de Septiembre de 2019 |Página 07

MUNICIPIO

PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de Septiembre de 2019

www.cuartopoderzapotlanejo.com

Contacto: contenidoscuartopoder@hotmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Twitter: 4o_Poder | Instagram: Cuarto_Poder

AÚN EN TIEMPOS DE VACAS FLACAS, GOBIERNO DEL ESTADO RESPALDA CON PRESUPUESTO A ZAPOTLANEJO: HUGO LUNA VÁZQUEZ

Zapotlanejo seguirá teniendo inversión récord en obras de infraestructura POR: REDACCIÓN | CUARTO PODER

C

En este 2019, el presidente municipal Héctor Álvarez Contreras rindió su cuarto informe de gobierno al haber sido reelecto como alcalde

on un formato ameno y donde los regidores e invitados especiales se colocaron en sillas frente al auditorio de la casa de la Cultura, el alcalde de Zapotlanejo, Héctor Álvarez Contreras, rindió su cuarto informe de gobierno de manera consecutiva y el primero de la administración actual 2018-2021, donde destacó que este año se ejecutan 238 obras con una inversión de 135 millones de pesos a pesar de los recortes federales. “Se nos cerró una puertita, pero nos abrieron un saguansote, con nuestros recursos y los recursos del gobierno del estado duplicamos el presupuesto para obra pública en este año, igualando prácticamente a los tres años anteriores”, dijo Álvarez Contreras quien en 2007 ganó su primera elección como Alcalde de este municipio, y seis años después retomó el cargo que tiene en la actualidad. “Quiero agradecer a los ciudadanos aquí presentes, a todos los habitantes de este hermoso municipio de Zapotlanejo, les reitero mi compromiso y mi más profundo agradecimiento por su confianza y apoyo, vamos a seguir trabajando muy fuerte por ustedes, y para ustedes, juntos, muy unidos, a la hora que se nos requiera, atendiéndolos con cariño estimación y respeto, con calidad y con calidez”, comentó. Ante ciudadanos y funcionarios del estado y el municipio, resaltó los beneficios monetarios que han dejado los llamados “proyectos estratégicos” que su administración ha emprendido desde las distintas coordinaciones que conforman el Ayuntamiento. Por ejemplo, Punto Expo, que organizan los integrantes de la Asociación Civil Industriales Textiles de Zapotlanejo con ayuda del Gobierno Municipal, la cual, estimó Héctor Álvarez, alcanza ya los 300 millones de pesos anuales en derrama económica. “Nuestro magno evento cultural de altares de muertos y la catrina más grande del mundo, registrado en Record Guinness Mundial, cumplió ya 10 años, han participado cientos de ciudadanos, en su diseño y construcción, logramos de nueva cuenta nuestro objetivo fundamental, seguir luchando para recuperar y conservar nuestras tradiciones ancestrales, este evento atrajo a nuestro municipio más de 100,000 visitantes en los días de exposición, generando una gran derrama económica y logrando ya trascender

Héctor Álvarez con Hugo Luna, jefe de Gabinete del gobierno del Estado

El alcalde Héctor Álvarez rindió su cuarto informe de gobierno

las fronteras de nuestro país a través de los medios de comunicación y las redes sociales”, mencionó el Alcalde. Héctor Álvarez comentó que Zapotlanejo ha merecido reconocimientos como el tercer municipio mejor evaluado a nivel nacional o como una calificación de 100 en materia de transparencia y sobresale en materia de armonización contable, por arriba de la media nacional, al llevar por buen rumbo el sistema de contabilidad gubernamental y los principios de disciplina financiera”, informó. Tras el informe, tomó la palabra Hugo Luna, Jefe de Gabinete y representante personal del Gobernador de Jalisco Enrique Alfaro. Él destacó que este

ASÍ LO DIJO: “A los ciudadanos les digo que seguiré trabajando muy fuerte por ustedes y para ustedes, juntos, muy unidos, a la hora que se nos requiera, atendiéndolos con cariño, estima y respeto”

año están por arrancar más obras de infraestructura para Zapotlanejo y que el Municipio seguirá rompiendo récords en obra pública. “Hay unas obras que ya están en proceso de licitación, seguramente incluso en un año de vacas flacas, Zapotlanejo romperá todo récord histórico en materia de infraestructura”, afirmó Hugo Luna. Habló de la creación de una nueva constitución en Jalisco, paso que se dio esta semana en el Congreso de Jalisco, algo que impactará a Zapotlanejo. “Zapotlanejo se insertó en una lógica metropolitana que le ha llevado paulatinamente empezar a construir

El auditorio de la casa de la cultura lució lleno para este acto oficial

soluciones, diseñar programas en común con otros ocho municipios metropolitanos”, explicó Hugo Luna; dijo que gracias al motor económico que representan municipios como Zapotlanejo es que Jalisco fue el estado que más creció a nivel nacional en empleo formal durante agosto. El Jefe de Gabinete de Jalisco, Hugo Luna, comentó que “Zapotlanejo ha sido parte importante para la creación y generación de empleos en el Estado, comentó Héctor Álvarez”. Además, Hugo Luna reconoció al alcalde Héctor Álvarez por sus aportaciones en el tema de la construcción de un modelo metropolitano en temas de

seguridad, gestión de residuos, agua y movilidad, al formar parte de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Además de Hugo Luna, al evento de este viernes 13 de septiembre acudieron el Diputado Daniel Robles De León; regidores y regidoras del Ayuntamiento; Silvia Patricia Sánchez, Presidenta del sistema DIF municipal y esposa del Presidente Héctor Álvarez, así como la Directora Isabel Ramírez. También asistió la Diputada Federal Priscila González, el Coordinador del Gabinete de Desarrollo Económico, Alejandro Guzmán, el director del Imeplan, Mario Silva y el director del Instituto Tecnológico de Zapotlanejo, Héctor Dávalos.

EL DATO:

135

MILLONES DE PESOS SE INVIERTEN ESTE AÑO EN ZAPOTLANEJO EN OBRA PÚBLICA Y PODRÍA HABER MÁS RECURSOS DEL ESTADO ESTE 2019

Al concluir el informe, Héctor Álvare convivió con los ciudadanos


Periódico Cuarto Poder | Edición de Septiembre de 2019 | Página 08

ESTADO

PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de Septiembre 2019

www.cuartopoderzapotlanejo.com

Contacto: contenidoscuartopoder@hotmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Twitter: 4o_Poder | Instagram: Cuarto_Poder

CONGRESO DEL ESTADO

“Estamos sembrando la semilla de la paz en Jalisco”: Daniel Robles POR: REDACCIÓN|CP

S

El Diputado local presentará próximamente la Ley Estatal de Fomento de Cultura de la Paz en el Pleno del Legislativo

e realizó el Foro Internacional por la Paz en el Congreso de Jalisco, presidido por el Diputado local, Daniel Robles De León el 15 de agosto.

propusimos de Diputados y Diputadas por la Paz, están representadas las distintas fuerzas políticas de este Congreso, están todos los partidos políticos y eso tiene un buen pronóstico”, declaró.

La idea del Foro, explicó el Diputado, fue crear una propuesta para la Ley Estatal de Fomento de Cultura de la Paz. “Este foro es un espacio de convergencia de diferentes actores, académicos, políticos, sociales, religiosos, que queremos poner sobre la mesa esta difícil problemática que tenemos para juntos encontrar soluciones y que se vean cristalizdas con la presentación de esta ley”, dijo Daniel Robles en entrevista para Cuarto Poder. Informó que la iniciativa será presentada en los siguiente días ante el Pleno del Legislativo. “En base a la problemática que vivimos en el país y en el estado de Jalisco nos dimos a la tarea aquí en el Congreso del Estado de convocar a la integración de una Bancada de Diputados y Diputadas por la Paz, donde estaremos procesando una iniciativa de ley que presentaremos el mes de septiembre”, aseguró.

El Foro fue un ejercicio de parlamento abierto: la ley se construyó con la ayuda de todos los sectores. “Lo que queremos promover es todo un sistema que permita fomentar la paz en Jalisco”, agregó. Robles de León narró que la idea es hacer mucho énfasis en el tema educativo, desde la inclusión de materias artísticas, deportivas por obligatoriedad, hasta la conformación de un Observatorio Ciudadano de Violencia y un Consejo Técnico. Auguró buenos resultados los próximos años “con miras a un estado de paz y tranquilidad”. “Nosotros en esta legislatura hemos entendido que hay que buscar maneras alternas de promover la paz, y bueno, con mucho gusto te digo que en la conformación de la bancada que

“Rebasó nuestras expectativas, estuvieron representados muchos sectores sociales, políticos, empresariales y yo creo que hoy estamos sembrando la semilla de la paz en Jalisco”, consideró el Diputado local del Distrito 20.

y negociadores. También participó Luis Donaldo Colosio Riojas, diputado local del Congreso de Nuevo León. “La cultura de la paz no puede ser nada más un discurso, la paz no la vamos a lograr únicamente con respuestas reactivas a los problemas que ya se generaron, a la criminalidad que ya está, tenemos que atacar esto desde la raíz, tenemos que generar políticas públicas, basadas en evidencias, en estudios, en colaboración con todos los

distintos actores sociales”, dijo Colosio Riojas en entrevista con Cuarto Poder. Comentó que generar paz es un esfuerzo colectivo de familias, escuelas, instituciones de la sociedad civil, entre otros actores. “La cultura de la paz no nada más la genera el gobierno (…). Gracias a este tipo de encuentros podemos ver todo el panorama reunido en un solo evento”, afirmó Luis Donaldo Colosio, hijo del fallecido candidato a la Presidencia de México, Luis Donaldo Colosio Murrieta.

En el evento hubo distintas ponencias a cargo de Óscar Felipe García, académico y director del Centro Organizacional de Innovación Social y Blass Jaso Hinojosa, presidente del Colegio Estatal de Psicólogos en Intervención de Jalisco. Así como Mabel Katz, embajadora de Paz de la ONU, escritora y conferencista; Narcedalia Lozano Garza, de la Fundación La Paz Comienza con los Niños y Gustavo Ángeles García, académico y formador de mediadores

El Diputado Daniel Robles al lado de Luis Donaldo Colosio Riojas


Periódico Cuarto Poder | Edición de Septiembre de 2019 | Página 09

MUNICIPIO

PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de Septiembre 2019

www.cuartopoderzapotlanejo.com

Contacto: contenidoscuartopoder@hotmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Twitter: 4o_Poder | Instagram: Cuarto_Poder

JALISCO

Propone Víctor Manuel Ortega elevadores para facilitar acceso a personas con discapacidad en las Presidencias Municipales El Diputado Juvenil del PRI busca que haya más inclusión en los servicios que los Ayuntamientos brindan a la ciudadanía en esta entidad POR: REDACCIÓN | CUARTO PODER

E

l Diputado del Parlamento Juvenil Revolucionario y miembro de la Comisión de Derechos Humanos, Víctor Manuel Ortega Cervantes, en conjunto con sus compañeras María Matilde Jiménez Ruelas, Julissa Mirel Caudillo Ríos propusieron la adquisición e implementación de elevadores en los palacios municipales para facilitar el acceso a plantas altas a personas con discapacidad. "La iniciativa surgió como idea mía ya que hemos observado que son pocos los edificios públicos que cuentan con accesos para personas con discapacidad. Como por ejemplo la Presidencia Municipal de Zapotlanejo que tiene varias de sus oficinas en la planta alta y para que estas personas suban a realizar a algún tramite o visitar al Presidente Municipal para resolver algún asunto pues resulta en un obstaculo. Así que junto a mis compañeras Diputadas Matilde Jiménez y Julissa Caudillo estuvimos trabajando para presentar esta iniciativa para que en los 125 municipios del Estado existan elevadores y/o rampas de acceso para

personas con alguna discapacidad motriz en las Presidencias Municipales y estas tengan el libre acceso a las diversas direcciones y/o servicios que brindan a la ciudadanía", explicó Víctor Manuel Ortega sobre este proyecto de ley que fue presentado el pasado 30 de agosto durante la sesión del Parlamento Juvenil Revolucionario Institucional. La iniciativa la presentarán ante el Pleno del Congreso de Jalisco los Diputados y Diputadas de la bancada priista para su análisis y votación. De ser aprobada, crear una "infraestructura incluyente" sería ya una obligación Gubernamental, de tal manera que los titulares de todos los municipios de Jalisco implementarán las acciones necesarias para que todos aquellos Palacios Municipales que sean de dos o más plantas si los hubiere, de sus partidas presupuestales contemplen la instalación de elevadores, para que todas aquellas personas con capacidades diferentes tengan el libre acceso a las diversas direcciones y/ o servicios que brinda a toda a la ciudadanía, en dichas plantas, para que haya una cualitativa equidad

de este grupo vulnerable. También se haría un exhorto a los Presidentes Municipales para realizar ejercicios de sensibilización a sus Gobernados como mínimo un fin de semana cada dos meses durante un año. La propuesta excluye a los Ayuntamientos de Guadalajara y Zapopan, ya que estos cuentan con factibilidad de acceso aa las plantas altas para personas con discapacidad o con algún problema que les impida el uso de los escalones. El Parlamento Juvenil Revolucionario se instaló en mayo en el Congreso local. Se integra por 38 jóvenes, 20 de representación distrital, 10 de sectores y organizaciones del partido y 8 de asociaciones y universidades (13 mujeres y 25 hombres). Se divide en 10 comisiones, las cuales representan las de mayor importancia de conformidad a la encuesta estatal de la juventud. Las comisiones se reunen de manera mensual para trabajar en sus iniciativas que presentara el día de la sesión del Parlamento Juvenil Revolucionario.

Víctor Manuel Ortega en el Pleno del Congreso local (a la derecha)

La propuesta es de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento.

EDUCACIÓN

Celebra Prepa de Zapotlanejo sus 25 años

Entre las actividades se realizó la conferencia magistral "Los Jóvenes ante los Problemas y Retos Nacionales", con Trinidad Padilla López la democracia y el civismo mexicano.

POR: REDACCIÓN | CUARTO PODER

“Tenemos que fortalecer un entramadoinstitucional democrático, tenemos que participar y no necesariamente a través de los partidos. Yo personalmente creo que una democracia moderna no puede funcionar sin partidos políticos, ¿son muy malos los partidos políticos?: reformemoslos, presionemos, quitemos las oligarquías internas a los partidos políticos, participemos”, reflexionó Padilla López. Mencionó que desconocía la receta mágica para solucionar los problemas del país.

C

on la apertura de la exposición “Nostalgias del Corazón Universitario”, el 2 de septiembre iniciaron los festejos por el 25 aniversario de la fundación de la Preparatoria Regional de Zapotlanejo, de la Universidad de Guadalajara (UdeG). La muestra de 40 pinturas realizadas por ex alumnos de la Preparatoria durante la TAE de Dibujo y Pintura, fue inaugurada por directivos de la Preparatoria y funcionarios del Ayuntamiento. “Todos somos ex alumnos y la idea era conmemorar el 25 aniversario de la Prepa y a todos nos reavivó haber estado en el taller”, explicó María Topacio Ruíz Macías, una de las expositoras, organizadoras y ex alumna de la Prepa. “Es algo muy nostálgico porque uno recuerda los inicios de tu parte artística, que a veces ni siquiera sabemos que existe, por ejemplo en mi caso yo seguí estudiante esa parte estudiando

El ex rector de la UdeG, Trinidad Padilla López. Foto: Cuarto Poder

arquitectura y sí es algo que me ha servido, esas bases para seguir con mi carrera y lo sigo aplicando”, narró por su parte María del Refugio González González, también expositora, organizadora y ex alumna. La mayoría de las obras fueron realizadas al oleo, en acrílico o a lápiz y surgieron en la TAE impartida por

el profesor Joel Ramírez a partir del tercer semestre. Imparte Trinidad Padilla conferencia magistral Este día, el ex rector de la UdeG, José Trinidad Padilla López impartió la conferencia magistral “Los Jóvenes ante los Problemas y Retos Nacionales”, en la que habló sobre la política,

“Tenemos que construir esa receta y rehacer los lazos de la solidaridad social en el pleno y noble sentido de la palabra, la capacidad de empatía con nuestros conciudadanos, la capacidad de cooperar, no aislarnos, sino cooperar, resaltar y fortalecer las redes de cooperación que es lo único que permite que finalmente podamos tener un entramado institucional democrático”, dijo Trinidad López.

En la semana de aniversario la Prepa también organizó el Panel “Historias de vida profesional, empresarial y cultural de egresados exitosos de la EPR de Zapotlanejo”, en el que participaron la Regidora, panista Susana Álvarez Serrato, dos jóvenes recién egresados de la escuela, el ex diputado José Luis Munguía y la Regidora priista María del Refugio Camarena. “Para mí fue una muy grata experiencia que me dejó un muy buen sabor de boca”, dijo Susana Álvarez. Agregó que “fue muy gratificante estar ahí y ver a los alumnos con esa energía y a la vez tan atentos y con tantas ganas de escuchar a egresados cómo han hecho para estar donde estamos en este momento”.


Periódico Cuarto Poder | Edición de Septiembre de 2019 | Página 10

MUNICIPIO

PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de Septiembre 2019

Contacto: contenidoscuartopoder@hotmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Twitter: 4o_Poder | Instagram: Cuarto_Poder

ESPECIAL

El día que el rostro de Jacqueline Morales fue pintado en tres países Un mural con la cara de la zapotlanejense pintado en Málaga, España será derribado muy pronto para construir una sinagoga (templo judío) vuelta al mundo.

POR: LUCÍA CASTILLO | CUARTO PODER

La cara de Jacqueline Morales, Señorita Zapotlanejo 2009, fue pintada en un oleo en Inglaterra, en una pared de Miami, Florida, y en un muro de Málaga, España que está por ser derribado para dar paso a una sinagoga (un templo judío). Esa ciudad se ubica en la comunidad de Andalucía.

Jacqueline Alejandra Morales Pérez es de Zapotlanejo, Jalisco. Su rostro ha sido pintado ya en tres distintos países: Estados Unidos, Inglaterra y España. Las tres pinturas (dos murales y una al oleo) muestran a Jacqueline Morales volteando sobre un costado, la mirada fija hacia el frente, con una rosa roja colocada sobre su oreja derecha. Labios rojos, un delineado que resalta sus ojos, partido de lado con el cabello hacia atrás. Parece una mujer española, andaluza. Pero no, Jacqueline es de Zapotlanejo. La imagen original fue tomada en una casa de este municipio jalisciense hace ya nueve años, días previos a que Jacqueline Morales ganara el certamen de Señorita Turismo Región de Los Altos. En el marco de ese concurso, Jacqueline participó en la presentación del traje típico y el fotógrafo Ernesto Casillas, originario de Valle de Guadalupe, quedó encantado. Entonces quiso maquillarla y fotografiarla. La

La noticia de que se derribará el muro donde está pintada Jacqueline fue compartida por ella en su Facebook personal.

El mural es del artista Doger, graffitero de Aragón, comunidad de España.

cita fue una mañana de 2010 en la casa de los papás de Josué Arana, amigo

de ella. Ahí, tras una sesión de cuatro horas, surgió la foto que le ha dado la

“Pero no es exactamente que se inspiren en Jacqueline, si no que han buscado fotos en Internet y llegan a esa foto, les gusta y la plasman”, explica la ex reina de belleza, hoy encargada de la promoción turística de Zapotlanejo. La magia de la red ha provocado que la finalista de Nuestra Belleza Jalisco 2012 descubra la existencia de esas pinturas. Las personas que la conocen se enteran de alguna manera de los murales o el oleo y le comparten imágenes que dan muestra del hecho. Basta buscar en google: mujer española para encontrar la foto de

Jacqueline de entre miles de resultados. Su rostro aparece entre mujeres que también llevan una rosa roja en la oreja, también miran fíjamente y dan cuenta de la tradición española de vestirse de flamenco. “Me emocioné muchísimo cuando vi el mural, ya había visto la pintura en oleo y el de Florida, pero cuando vi el de Málaga me impresionó por lo bien hecho y fue un orgullo de todo lo que ha trascendido esa foto y que le agrade a mucha gente”, narra Jacqueline en entrevista con Cuarto Poder. Jacqueline Morales es hoy mamá de un lindo niño. Labora en el área de Turismo en el Ayuntamiento de Zapotlanejo y tiene todas las ganas de conocer el mural que pronto será derribado en España.

Foto original tomada por Ernesto Casillas


Periódico Cuarto Poder | Edición de Septiembre de 2019 | Página 11

Beccar Beca reconoce a los pequeños por su desempeño en educación. Sábado 07 Agosto 2019, Zapotlanjejo, Jal.

El pasado Miércoles 07 de agosto del año en curso, se realizó la 7ma edición de BECCAR BECA donde se entregaron 49 becas, beneficiando así a los hijos de nuestros colaboradores que integran la familia BECCAR al 2019. Siendo entregadas por parte de nuestro Director general Julián Becerra Torres y Director de planta Javier Becerra Torres. De igual manera se premió a los alumnos que se han destacados con excelencia en calificaciones, así cómo la constancia de su participación en seis ocasiones consecutivas.

Durante la tarde se disfrutó de un recorrido por la planta para que los pequeños conocieran lo que se realiza y el trabajo de sus papás, así cómo un convivio y recorrido en las unidades de transporte A todos ellos muchas felicidades y nuestros mejores deseos para que sigan teniendo un excelente desempeño en sus estudios.


Periรณdico Cuarto Poder | Ediciรณn de Septiembre de 2019 | Pรกgina 12


Periódico Cuarto Poder | Edición de Septiembre de 2019 | Página 13

REGRESO A CLASES

Útiles escolares Uniforme escolar Sonrisa Brillante Limpieza Dental al

2x1

Acude por tu limpieza dental y recibe una limpieza gratis para tu hijo (Promoción válida únicamente con Adulto y un menor)

MM_DENTALCARE

16 DE SEPTIEMBRE #83 HORARIO: 8:00 AM A 2:00 PM 4:00 PM A 7:00 PM

¿

MM DENTAL CARE


Periódico Cuarto Poder | Edición de Septiembre de 2019 | Página 14

MODA POR: ZAIRA MUÑOZ

LA EVOLUCIÓN DEL BORDADO TÍPICO EN LA MODA

No es para nadie un secreto que desde hace un par de años las tradiciones mexicanas como los festejos de la Independencia, el Día del Charro o el Día de Muertos resurgieron y bien parece que llegaron para quedarse. Todo este furor marcó un cambio radical en la moda que hasta el momento se había mantenido un poco distante, aunque no totalmente fuera, y es que, los hermosos bordados artesanales que se realizan por las manos indígenas en este país eran utilizados únicamente en prendas típicas de cada región, y era muy poco lo que se le permitía llevar al público. Fue en el 2016 cuando llegaron las primeras pasarelas a la Semana de la Moda en Nueva York; en el 2018 la emoción aumentó con los emblemáticos tenis bordados de chaquiras por Nike, y en 2019 Carolina Herrera decidió presentar una colección inspirada en México, sus bordados y sarapes, colección que creó opiniones muy contradictorias. De ahí se desprendió toda esta fiebre de los bordados que no tardó en hacerse famosa y muy apreciada en otros países; nuestros diseñadores comenzaron a poner el ojo ahí y de repente había bordados por todas partes, esto hizo que en un momento fuese tanto el impacto visual que termináramos cansándonos un poco de lo mismo. Esto fue lo que llevó a algunos diseñadores y marcas a renovarse, a tomar el bordado y mezclarlo en otro tipo de prendas, estilos y modelos para salir de lo tradicional. También cabe mencionar que en las vestimentas típicas su bordado tiene un significado y valor para las comunidades por lo cual esta fiebre más que beneficiar a las comunidades indígenas en muchos casos las afectó, la sobre explotación de manos bordadoras y el pago muy bajo de sus prendas fue uno de los problemas que como consumidores nos llevó a decir basta a lo que debería de ser pagado como lo que es: un trabajo artesanal. Es así como nacen marcas como Nayibi Mx, Sindashi, Agua de Chile, Maka, Bamboo life, todas ellas marcas mexicanas, dedicadas al bordado y pintura artesanal que trabajan de la mano de las comunidades indígenas. Algunas van desde el bordado hasta el diseño gráfico de la mano de los artesanos. Para estas fiestas patrias date una vuelta por estas marcas que seguro te van a encantar, todas las encuentras en Instagram.

RECUERDOS POR: JUVENCIO DE ARCOS MARTÍNEZ

EL 15 DE SEPTIEMBRE Como cada 15 y 16 de septiembre la algarabía que nos caracteriza a los mexicanos se desborda por las plazas del país, el Grito de Independencia aromatizado con el olor a flor de Santa María confirma que la celebración está en marcha. Era la madrugada del domingo 16 de septiembre de 1810 en el pueblo de Dolores cuando el Cura Miguel Hidalgo y Costilla, utilizando el repique de las campanas, convocó a sus fieles con el grito de "Muera el mal gobierno", que encabezaba el Virrey que mandaba la Nueva España y victoriaba al Rey de España Fernando VII, el cual era el legítimo heredero al trono español, el que Napoleón Bonaparte le quitó al padre de Fernando para colocar en su lugar a su hermano José. Hidalgo buscaba legitimar el Movimiento de Independencia. Para ese entonces México no existía, por ello no gritó Viva México tras ser descubierta la conspiración que se desarrollaba en Querérato por doña Josefa Ortiz de Domínguez, Allende, Abasolo, los hermanos Aldama y don Miguel Hidalgo. Y no quedó otro remedio a estos hombres más que lanzarse a la lucha prematuramente, mal organizados, ya que el levantamiento armado se tenía planeado para diciembre de ese mismo año. Así como se pudo, todos a luchar por su país bien armados con palos, rosaderas, azadones, yo imagino que hasta con resorteras. Este fue el levantamiento que hizo Hidalgo, la lucha insurgente pretendía otorgarle a los criollos, descendientes de españoles nacidos en la Nueva España, derechos que eran exclusivos para aquellos que habían nacido en terrotorio español, entre los que se encontraba el acceso a los puestos de gobierno. Pero también luchaban por la liber-

tad de los habitantes de la Nueva España, en donde la esclavitud y el racismo aprobado en el sistema de castas que provenían de los españoles. Así pasó tiempo y estando en Guadalajara Hidalgo el 6 de diciembre de 1810 abolió la esclavitud. Así nuestra nación nacía libre, la libertad se convertía en pilar de nuestra patria, pero hoy debemos aceptar que nuestra libertad se ha perdido. Ahora los habitantes de esta gran nación nos hemos convertido en prisioneros de los grupos de poder que en su búsqueda por la dominación, no les importa acabar con los más vulnerables; somos prisioneros de un sistema político del color que sea, en donde a pocos se les puede llamar servidores públicos, somos presas de gobernantes incompetentes, incapaces de ejercer las funciones para las que fueron nombrados, que a pesar de que tratan de discimular sus errores y ambiciones, nosotros, el pueblo, no les creemos. Es cierto, hemos convertido nuestros hogares en prisiones ante el temor de salir a la calle, los niños no se ven jugando en los parques. Los novios también pasan las de caín. Ya no hay libertad ni respeto, ¿de qué sirvió tanta sangre derrmada en la Guerra de Independencia? En la de Reforma, las invasiones que sufrimos por los americanos y los franceses a los que se perdió en la Revolución. ¿De qué sirvió? Lo cierto es que hemos sido incapaces de dar educación, seguridad, salud y empleo digno a nuestra gente, seguimos sin cambiar la desgracia en que nos encontramos en la actualidad. La libertad en México se reduce a un grito que suena a desesperación y no a triunfo: es 15 de septiembre de 2019: ¡Qué viva México pero que viva bien!

Foto: Nayibi

La Guerra de Independencia. Imagen: Rector Hidalgo.

BALANZA

POR: EDGAR OLIVARES, PERIODISTA

EL MURO ELECTORAL DE TRUMP Falta un año y tres meses para las elecciones de 2020 en Estados Unidos, donde el actual presidente Donald Trump buscará la reelección por cuatro años más. Para lograrlo quiere cumplir todas las promesas de campaña de su primera victoria, entre ellas, la construcción del muro en la frontera con México, con la justificación de que a través de ella pasan millones de migrantes ilegales, criminales y drogas. Para Trump el tema de la migración ha sido su bandera electoral y está dispuesto a todo en ese tema para lograr mantener a sus bases e incluso incrementarla. Por ello, el muro va, el muro será una realidad, no sé si logre construirlo completo y a lo largo de toda la frontera, pero el muro ya está prácticamente en construcción y será utilizado como el gran símbolo durante la campaña que ya está en marcha, pero que se intensificará el próximo año. La liberación de 3,600 millones de dólares del Presupuesto Militar de Estados Unidos para construir el muro en la frontera, llega en el mejor momento para Trump, un político al que no le preocupan las críticas

por utilizar semejante cantidad de dinero en una valla fronteriza y que ni siquiera las opiniones de muchos legisladores republicanos, es decir, su propio partido, hacen mella en la decisión del magnate neoyorkino. Con esta decisión, el Pentágono sacrifica 127 proyectos militares, muchos de ellos en el extranjero. Esto es la consolidación de la política proteccionista y antiinmigrante por encima de mantener los intereses del país en otros territorios estratégicos para Estados Unidos en la geopolítica internacional. La justificación que dio el Pentágono para liberar fondos, es que el Presidente decretó un estado de emergencia nacional en la frontera sur con México y deben responder a la órden ejecutiva de Donald Trump. Trump meterá toda la carne al asador en el tema del muro y si gana la reelección, podría disminuir la intensidad de su lucha contra los migrantes indocumentados y podría reorientar los recursos del muro a otros temas, pero eso es solo una teoría, la teoría de que Trump quiere la reelección y el muro es su mejor símbolo para lograrlo.

COLUMNA INVITADA

POR: ERNESTO GONZÁLEZ TAPIA, TITULAR DEL CORPORATIVO JURÍDICO GONZALEZROMO & ASOCIADOS

¿QUÉ SOCIEDAD SOMOS? "Vamos a suponer que esté en un hospital una niña, un niño, y -aceptando sin conceder- que no tiene el medicamento, ¿qué sociedad somos, si la enfermera, si el médico, si el director del hospital, si cualquier ciudadano no toma la decisión de comprar el medicamento para que no pierda la vida la niña o el niño?", preguntó hace días el presidente de México y me permito responderle: Vivimos en la sociedad en que en cada quincena se nos descuenta ISR, que cada vez que compramos un producto se nos cobra IVA, donde médicos residentes trabajan muchísimas horas y reciben de beca una miseria. Vivimos en la sociedad donde se valora más y se le etiqueta dinero al instituto de béisbol que a necesidades básicas. Vivimos en una sociedad donde por orden expresa de él, se centralizaron en la oficialía mayor de Secretaría de Hacienda y Crédito Público la adquisición de medicinas. Nadie más está autorizado a comprar ningún medicamento o material para el sector salud, supuestamente para acabar con la corrupción. Ėl es el responsable de la escasez.

En esa sociedad vivimos en la que el Presidente complica las cosas, le niega la posibilidad de VIVIR a niños. Además se indigna con los que no son responsables de su ineficacia en la compra, distribución y suministro de medicamentos. El Estado está desahuciando a cientos, si no es que a miles de personas enfermas que están en el sistema de Salud. En las muertes provocadas por falta de atención y de medicamentos el responsable es el Estado. Ahora se pregunta: si Sabritas y la Coca Cola llegan a todo el país ¿cómo las medicinas no? Yo desde mi óptica de ciencias sociales divago en que tal vez porque no es lo mismo transportar bolsitas de papas que medicinas que requieren contenedores especiales, temperaturas controladas, y así... Pero peor aún, si no ha podido comprar los medicamentos ¿podrá crear un sistema de distribución y entrega como esas empresas? EN EL SERVICIO PÚBLICO NO HACER LO QUE SE DEBE TAMBIÉN ES CORRUPCIÓN.


Periódico Cuarto Poder | Edición de Septiembre de 2019 | Página 15

COLUMNA INVITADA POR: JULIO RÍOS PERIODISTA

UN PRESUPUESTO CONSERVADOR, PERO OPTIMISTA El paquete económico del año 2020 presentado por el Gobierno de México ante el Congreso de la Unión es al mismo tiempo, conservador, pero también optimista. Por un lado, sobreestima algunos indicadores. Por ejemplo augura un crecimiento del 2% en promedio, cuando la mayoría de las calificadoras y consultoras privadas estimaban el 1.34. Incluso estos pronósticos del proyecto presentado por la SHCP va por encima de los precriterios de politica economica dados a conocer algunos meses atrás . Otro punto: el presidente López Obrador se está empeñando en inyectar dinero a Pemex, empresa paraestatal que parece que vive sus últimos suspiros. Y en este sentido parece más una remembranza ideológica de la izquierda que una estrategia con razón, pues hay muchos consultores que critican la inyección de 46 mil millones de pesos. Sería como echarle dinero bueno a un barril sin fondo. Pero el presupuesto al mismo tiempo es conservador. Sin mayores vuelcos y se nota la mano del equipo técnico de Arturo Herrera. Hasta en los proyectos insignia del presidente López Obrador, como el Tren Maya, el corredor transístmico, la refinería de Dos Bocas y el aeropuerto de Santa Lucía, se están proyectando recursos menores a los de 2019 al pasar de 71, mil millones de pesos a 52 mil millones. Tampoco se están creando impuestos nuevos, aunque es positivo que si se buscara aumentar la carga tributaria a productos como el refresco o el tabaco. Además que empresas como Uber o Netflix, que anteriormente no pagaban impuestos a pesar de utilizar tecnología de punta, tendrán que aportar ahora parte de sus ganancias al desarrollo de la nación. Lo cierto es que el presupuesto no está escrito en piedra. Aún podrá sufrir algunas modificaciones en el congreso para que los diputados pueden cumplir diversos compromisos en sus distritos. Además de que debemos estar conscientes que el presupuesto inamovible luego de su aprobación en los congresos es una utopía. A lo largo del año sufre de diversas adecuaciones en las cuales ya no interviene el congreso sino el propio Ejecutivo con adecuaciones presupuestarias y ampliaciones líquidas directas en diversas dependencias. Contra todos los pronósticos el paquete económico no es el de una nación leninista o bolivariana como muchos lo pregonaban. Esperemos que por el bien de nuestro país no se dé el desastre económico qué los agoreros anhelan sólo por darse el perverso placer de restregarnos en la cara el "se los dije".

Soy un hombre trabajador, honesto y de buenos modales, que quiere encontrar el amor en una mujer seria y de buenos sentimientos que quiera compartir su vida conmigo, donde no le va a faltar nada.

Si te gustaría conocerme y crees que puedes ser tú la indicada, contáctame vía Facebook: John Williams 33-19-89-54-51


Periódico Cuarto Poder | Edición de Septiembre de 2019 | Contraportada

EMPRESAS

PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de Septiembre de 2019

www.cuartopoderzapotlanejo.com

Contacto: contenidoscuartopoder@hotmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Twitter: 4o_Poder | Instagram: Cuarto_Poder

CONSTRURAMA

Realizan la Tercera Edición de "Expo ecoHome" El salón de eventos del Hotel RIU en Guadalajara fue la sede de este encuentro entre proveedores y clientes mayoristas

POR: REDACCIÓN | CP

E

l equipo de ecoHome Construrama realizó la Tercera Edición de “Expo ecoHome”, en la cual distintas marcas de materiales de construcción, ferretería, aceros y acabados se dieron cita en el salón de eventos del Hotel Riu Guadalajara, para ofrecer sus productos a los clientes mayoristas de esta empresa. “La idea es brindarle a nuestros clientes de reventa un agasajo y poder acercarles a nuestros proveedores para darles un mejor servicio, la idea también es crecer con las ventas, ser un poquito más profesionales y también como nosotros asistimos a otros eventos que organizan, como la Expo Ferretera, hubo algunos eventos que Cemex también organiza para nosotros, creímos que darle plus en ese sentido a todos nuestros clientes de alguna manera levanta la imagen del negocio y acercamos los productos a los clientes”, explicó Ricardo Quiroz Limón, Director de la compañía en Zapotlanejo. Las otras dos ediciones del evento se realizaron en diciembre de 2017, en el marco del 30 aniversario de la empresa, y en agosto de 2018, cuando se reunieron a más de 50 marcas. “Este es el tercer año, vemos que se han hecho mejor las cosas, estamos aprendiendo en ese sentido, y nuestros clientes están muy contentos, hemos hecho algunas encuestas y la verdad es que se sienten a gusto porque también en este tipo de eventos les damos algunos descuentos especiales en donde ellos pueden adquirir toda la mercancía de nuestros proveedores a un mejor precio, entonces pretendemos continuar los siguientes años con el evento”, afirmó Quiroz Limón. Por su parte, Gerardo Recoder, Gerente Comercial de Cemex Guadalajara, expresó que ecoHome es uno de los principales distribuidores que tiene la empresa cementera en la región e incluso en el país. “Es una empresa con más de 30 años que ofrece productos, servicios y soluciones para la industria de la construcción, y eventos como este hacen que la gente los prefiera día con día”, comentó Gerardo Recoder. Por último Ricardo Quiroz agradeció a los participantes y asistentes de la “Expo ecoHome”, realizada el sábado 17 de agosto, por todo el apoyo mostrado a lo largo de estos tres años, en los que han elegido a ecoHome como la principal opción para su negocio.

Ricardo Quiroz, Director General de ecoHome se encontraron en esta expo que lleva ya tres años realizandose para beneficio de todos. Clientes mayoristas y proveedores

Ricardo Quiroz estuvo presente en la expo.

Clientes mayoristas satisfechos con este evento que se ha vuelto tradición de la familia ecoHome.

Los vendedores de Construrama EcoHome

Ganador de la rifa que este año organizó ecoHome Construrama.

Los asistentes accedieron a los mejore precios y obtuvieron descuentos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.