LA ANEMIA NUTRICIONAL MANUAL DE CAPACITACIร N PARA BRIGADISTAS SANITARIAS Dra. Francisca Valdespino Breto Dra. Daysi Zulueta Torres Dra. Lisett Selva Suรกrez
AUTORES: > Dra. Francisca Valdespino Breto Especialista de Primer Grado en Nutrición e Higiene de los Alimentos Coordinadora del Componente de Comunicación Social del Proyecto «Apoyo al Plan Nacional para la Prevención y Control de la Anemia en las cinco provincias orientales» > Dra. Daysi Zulueta Torres Especialista de Segundo Grado en Nutrición e Higiene de los Alimentos. > Dra. Lisett Selva Suárez Especialista de Primer Grado en Nutrición e Higiene de los Alimentos Consultora Nacional del Programa Mundial de Alimentos AGRADECIMIENTOS A: > Programa Mundial de Alimentos > Federación de Mujeres Cubanas > Gobiernos provinciales, centros de salud y directivos de los Centros Provinciales de Promoción y Educación para la Salud DISEÑO E ILUSTRACIONES: > Pablo Montes de Oca La Habana, 2009
índice presentación > PÁG. 4 CAPÍTULO 1 >
la sangre > PÁG. 5
CAPÍTULO 2 >
anemia nutricional > PÁG. 6
CAPÍTULO 3 >
¿es la anemia una enfermedad? > PÁG. 7
CAPÍTULO 4 >
grupos vulnerables > PÁG. 8 preguntas de consolidación > PÁG. 9
CAPÍTULO 5 >
hablemos un poco más del hierro > PÁG. 10
CAPÍTULO 6 >
la magia de la leche materna > PÁG. 12 preguntas de consolidación > PÁG. 15
CAPÍTULO 7 >
suplementos y alimentos fortificados > PÁG. 16
CAPÍTULO 8 >
el CSB o cereal fortificado, breve historia > PÁG. 18
CAPÍTULO 9 >
tabúes, conocimientos y creencias > PÁG. 19
CAPÍTULO 10 >
técnicas educativas en la educación nutricional > PÁG. 22
CAPÍTULO 11 >
educación alimentaria y comunicación > PÁG. 26
CAPÍTULO 12 >
consejos para una alimentación saludable > PÁG. 30
ANEXOS >
recetas con CSB > PÁG. 31
presentación Este Manual de Capacitación ha sido creado para todas las Brigadistas Sanitarias y Asistentes de Enfermería, que con su trabajo diario contribuyen a elevar la cultura en salud del pueblo cubano. Las Brigadistas Sanitarias son un ejército de mujeres de cualquier edad, nivel educacional o estado civil, que tienen en común la labor comunitaria. A lo largo de muchos años se les ha visto en cualquier lugar donde se requiera su trabajo, no hay distancias, ni montañas, ni horarios que las detengan, ellas están donde son más útiles Por su consagración y experiencia en el trabajo comunitario, el proyecto «Apoyo al Plan Nacional para la Prevención y Control de la Anemia en las cinco provincias orientales de Cuba», del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Gobierno Cubano, las ha identificado, junto a las Asistentes de Enfermería, como pilares fundamentales para lograr el objetivo de reducir la anemia en los niños menores de cinco años. ¿QUÉ NECESITAN PARA ESTA TAREA? Una herramienta que les permita aumentar sus conocimientos sobre la anemia nutricional, y las prepare para emprender su labor educativa con la familia. Esa herramienta es este Manual de Capacitación. Bajo la orientación de los cuadros nacionales y provinciales de la Federación de Mujeres Cubanas, se realizaron encuentros con brigadistas de todos los municipios de las provincias orientales, en los que expresaron qué aspectos necesitaban conocer sobre anemia, alimentación y suplementación. Sus planteamientos constituyeron la base para la confección de este manual. Esta capacitación comenzará en las provincias orientales porque es allí donde se ha encontrado un mayor número de niños menores de 5
años con anemia. Si bien es cierto que se trata de anemia ligera, o sea, que las cifras de hemoglobina son muy cercanas a las consideradas como normales, no queremos que ningún niño o niña cubano esté anémico. Es un derecho de la infancia. La capacitación estará basada en este Manual, por lo que no debe quedar ni una sola brigadista o asistente de enfermería sin leerlo y analizarlo. Estamos seguras de que ustedes serán factores clave en la ejecución de este proyecto, que finalizará cuando no haya un solo niño o niña con anemia. Las autoras Hola, mi nombre es BRISA (BRI-gadista SA-nitaria) y vengo a hablar con ustedes de temas relacionados con la anemia que nos interesan a todos. Con mis libros y pizarra aprenderemos juntos.
cap. 1 > la sangre
CAPÍTULO 1 >
la sangre
La sangre es un fluido muy importante que circula por nuestro cuerpo a través de los vasos sanguíneos (venas, arterias), ella está constituida por muchas sustancias o componentes, sin los cuales sería imposible la vida de los seres humanos.
SANGRE
GLÓBULO ROJO
¿SABES A QUÉ SE DEBE SU COLOR ROJO? Verás, la SANGRE tiene una proteína que contiene el HIERRO, estamos hablando de la tan conocida HEMOGLOBINA, que es la encargada de darle el color rojo a nuestra sangre y que viaja por todo nuestro cuerpo dentro de los GLÓBULOS ROJOS.
La función de la hemoglobina es transportar el oxígeno por todo nuestro organismo. ¡Mira qué importante y necesaria es!
HEMOGLOBINA
HIERRO
CUANDO LA HEMOGLOBINA DISMINUYE EN LOS GLÓBULOS ROJOS COMIENZA
LA ANEMIA CUANDO LA CANTIDAD DE SANGRE TOTAL EN NUESTRO CUERPO DISMINUYE COMIENZA
LA ANEMIA
5
6
cap. 2 > anemia nutricional
CAPÍTULO 2 >
anemia nutricional
Todas las anemias no son iguales. Existe la ANEMIA NUTRICIONAL y otras anemias que tienen diferentes causas y que no serán tratadas en este Manual.
¿A QUÉ SE DEBE EL APELLIDO «NUTRICIONAL»? Es fácil de entender. Se le llama nutricional porque depende de cómo nos alimentamos y nutrimos. Para evitarla y curarla se requiere que en las comidas que ingerimos diariamente, estén presentes alimentos que contengan hierro, proteínas, vitaminas y otros minerales. Nuestra nutrición depende en gran medida de los alimentos que comemos cada día.
La anemia nutricional puede ocurrir por falta de hierro, esta es la conocida como ANEMIA POR DÉFICIT DE HIERRO o ANEMIA FERROPÉNICA, que puede aparecer por dos razones: la primera es el bajo consumo de hierro en la dieta y, la segunda, cuando el organismo no puede aprovechar debidamente el hierro de los alimentos. Esto último sucede cuando las personas no están sanas, por ejemplo en los estados de diarreas, cuando existen determinados tipos de parásitos o en el curso de otras enfermedades.
Ahora bien, es bueno conocer que la anemia nutricional también puede aparecer cuando hay deficiencias de vitaminas, como el ácido fólico y la B12, y de proteínas. Otras vitaminas como la C, la A, la E y B6 y el cobre también son necesarias para producir la hemoglobina y mantener protegido, el conocido glóbulo rojo.
RECUERDA: PARA PREVENIR LA ANEMIA ES NECESARIO COMER DIARIAMENTE ALIMENTOS QUE CONTENGAN HIERRO Y VITAMINAS. TAMBIÉN SE REQUIERE DE VITAMINA A, C, E, OTRAS DEL COMPLEJO B, ÁCIDO FÓLICO, COBRE Y PROTEÍNAS. ¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE CONOCER SOBRE LA ANEMIA NUTRICIONAL? Porque es la más frecuente en Cuba; alrededor de la mitad de los casos de anemia se relacionan con la falta de hierro. LA ANEMIA NUTRICIONAL SIEMPRE SE RELACIONA CON LA ALIMENTACIÓN.
cap. 3 > ¿es la anemia una enfermedad?
CAPÍTULO 3 >
7
¿es la anemia una enfermedad?
Todas las anemias constituyen una enfermedad. La anemia NUTRICIONAL también lo es. Las anemias pueden ser ligeras, moderadas y severas pero absolutamente todas son importantes y se consideran una enfermedad. ¡NO LO OLVIDES! RECUERDA QUE LA ANEMIA NUTRICIONAL ES UNA ENFERMEDAD QUE PUEDE PREVENIRSE Y CURARSE.
La anemia debe y puede curarse, reflexionemos: como ya sabemos la hemoglobina es la encargada de transportar el oxígeno a todas las células del organismo. Cuando la hemoglobina está baja el organismo se debilita porque no recibe el oxígeno necesario para su adecuado funcionamiento; digamos, es como un carro sin combustible.
SÍNTOMAS Puede aparecer palidez, cansancio, dolor de cabeza, sueño, debilidad, desgano, malestar general, desmayo, falta de aire y palpitaciones. También puede disminuir la capacidad para entender y comprender, falta de deseo y concentración para trabajar y lentitud para hacer las cosas. Los niños con anemia se enferman con mayor frecuencia, por ejemplo de catarros, que los niños no anémicos En el caso de los niños menores de dos años, la anemia puede retardar el crecimiento, producir daños en el desarrollo mental y en la capacidad intelectual, lo que afecta su aprendizaje. Estas alteraciones pueden ser irreversibles, o sea, una vez que ocurren no pueden ser reparadas aunque se recuperen las cifras de hemoglobina. En las embarazadas el riesgo es también muy alto, porque la anemia puede ocasionar la pérdida del embarazo o el parto prematuro, y hasta comprometer la vida de la madre en el parto. Si la hemoglobina continúa descendiendo puede ocasionar hasta la muerte.
RECUERDA QUE EN LOS NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE DOS AÑOS LA ANEMIA PUEDE PRODUCIR RETARDO DEL CRECIMIENTO Y DEL APRENDIZAJE QUE PUEDEN SER DEFINITIVOS, AUNQUE DESAPAREZCA LA ANEMIA.
8
cap. 4 > grupos vulnerables
CAPÍTULO 4 >
grupos vulnerables Todas las personas pueden padecer anemia nutricional en algún momento de su vida, pero hay personas más susceptibles, propensas a padecerla, y en las que los daños son más severos; a este grupo de personas se les llama GRUPOS VULNERABLES. Entre los más vulnerables tenemos:
LACTANTES Son considerados lactantes las niñas y niños hasta un año de edad, es decir hasta 11 meses y 29 días. El niño al nacer tiene una hemoglobina muy alta, debido a que la madre se la aporta durante el embarazo. Esta cifra va descendiendo en la medida que pasan los meses, por lo que es necesario un aporte de hierro alimentario para que vaya construyendo su reserva de hierro y su propia hemoglobina. Una de las causas que desencadenan la anemia en los lactantes cubanos es que la mayoría de los bebés no son alimentados con leche materna el tiempo requerido (seis meses de manera exclusiva), las madres utilizan otras leches que contienen hierro pero que no es bien aprovechado por el niño. Además en muchos casos, posterior a los seis meses, se les ofrece una alimentación inadecuada.
EMBARAZADAS Es importante que la mujer comience el embarazo sin anemia. Durante el embarazo las necesidades de hierro están aumentadas, por la formación del feto que está desarrollándose dentro de la madre, por lo tanto es necesario que la mujer embarazada consuma mayor cantidad de alimentos ricos en hierro.
MUJERES EN EDAD FÉRTIL Son todas aquellas que están en la etapa de concebir un embarazo, que menstrúan. En esta etapa hay una pérdida considerable del hierro en cada regla, a lo que se suma que en ocasiones por diversas razones, las mujeres descuidan su alimentación lo que contribuye a que aparezca la anemia. Existen otros como los menores de 5 años, los adolescentes y ancianos y ancianas, pero hemos preferido destacar los más sensibles entre ellos.
preguntas
de consolidación
1. ¿Dónde se encuentra la hemoglobina? 2. ¿Dónde se encuentra el hierro en la sangre? 3. ¿Por qué es tan importante la hemoglobina? ¿Cuál es su función en el cuerpo humano? 4. ¿Es la anemia una enfermedad? 5. ¿A qué llamamos anemia nutricional? 6. Se requieren otros nutrientes para no tener anemia. ¿Pudieras mencionar dos de ellos? 7. ¿Por qué se produce la anemia nutricional? 8. ¿Puede curarse la anemia? 9. Diga algunos síntomas que puede producir la anemia. 10. Diga tres grupos de población que se consideran vulnerables.
10
cap. 5 > hablemos un poco más del hierro
hablemos un poco más Hablemosdel unhierro poco más de hierro CAPÍTULO 5 >
Hay aspectos del hierro que resultan muy interesantes y que es bueno conocer. Ya sabemos que es un mineral que se incorpora a nuestro organismo a través de los alimentos. Aprenderemos algo más, por ejemplo, ¿sabías que sólo una parte del hierro que se consume con los diferentes alimentos es absorbido por el organismo y que el que no se utiliza, se pierde? Ahora bien, del hierro de los alimentos hay uno que se absorbe más, o sea, el organismo lo utiliza en mayor cantidad, a este le llamaremos HIERRO HEMÍNICO o, entre nosotras, le pudiéramos llamar HIERRO MÁS (más se absorbe), y otro que se absorbe menos que el
HIERRO HEMÍNICO O HIERRO MÁS
Lo vamos a encontrar en alimentos de origen animal, o sea, todas las carnes sin excepción: aves, carnero, chivo, res, cerdo, pescados, mariscos, vísceras (corazón, hígado, riñones y otras) y los productos elaborados con sangre, como las morcillas y otros embutidos.
anterior, este es llamado HIERRO NO HEMINICO, también pudiéramos reconocerlo como HIERRO MENOS (menos se absorbe).
LA PRESENCIA DEL HIERRO HEMÍNICO O HIERRO MÁS Y LA DEL HIERRO NO HEMÍNICO O HIERRO MENOS ES MUY IMPORTANTE EN LA ALIMENTACIÓN.
Seguro que se te ocurre una pregunta: ¿dónde está uno y dónde el otro? La respuesta es muy fácil, ya verás.
HIERRO NO HEMÍNICO O HIERRO MENOS
Lo encontramos en el huevo, la leche, los frijoles o leguminosas y los vegetales de color verde oscuro (perejil, berro, acelga, lechuga, espinaca).
cap. 5 > hablemos un poco del hierro
Otro aspecto muy importante que tenemos que aprender para trasmitirlo a las familias, es que la alimentación de la familia cubana contiene una mayor cantidad de hierro no hemínico (HIERRO MENOS) por lo que es fundamental aumentar su absorción siguiendo los siguientes consejos:
11
SECRETOS NUTRICIONALES
para aumentar la absorción del HIERRO NO HEMÍNICO o HIERRO MENOS: Consumir los alimentos ricos en HIERRO MENOS, acompañados con alimentos que contienen vitamina C (naranja, mandarina, piña, limón, guayaba, fruta bomba). Combinar los alimentos ricos en HIERRO MENOS con pequeñas cantidades de alimentos que contienen hierro MÁS. Por ejemplo una pequeña cantidad de pollo o carne mezclado con frijoles. Evitar acompañar las comidas con café o té, porque ellos disminuyen la utilización del hierro. Consúmalos 1 ó 2 horas después. Consumir productos lácteos (leche, yogur, quesos, otros) como meriendas y no en las comidas. Comer el huevo cocinado y combinarlo con vegetales y frutas frescas. Consumir frutas frescas, en su forma natural, y ensaladas crudas, pues al cocinarlas pierden parte de sus vitaminas.
RECUERDA: EXISTEN DOS TIPOS DE HIERRO, UNO QUE SE APROVECHA MÁS POR EL ORGANISMO QUE EL OTRO, PERO AMBOS SON NECESARIOS PARA EVITAR LA ANEMIA. HAY ALIMENTOS RICOS EN HIERRO HEMÍNICO, OTROS EN HIERRO NO HEMÍNICO, Y OTROS POBRES EN ESTE MINERAL.
12
cap. 6 > la magia de la leche materna
CAPÍTULO 6 >
la magia de la leche materna
Dice un proverbio popular que «la educación comienza en la cuna» y pudiéramos decir que la alimentación también. No hay leche por buena que sea que supere a la leche materna. Desde que el feto está creciendo en la barriga de mamá están ocurriendo en ella toda una serie de adaptaciones en su organismo, ya sea con hormonas, aumento de peso y de grasa en el cuerpo, cambios en los senos, y es porque el cuerpo humano es muy sabio y simplemente se está preparando para que después del parto ocurra otro acontecimiento muy importante: alimentar al bebé.
La leche materna tiene algo muy interesante en relación con el hierro, la cantidad de hierro que contiene es relativamente poca, pero es mucho mejor absorbido que el que se encuentra en otras leches. El organismo de los bebes está preparado para aprovecharlo casi todo, a diferencia del que está en otras leches. Es por esta razón que es poco probable que un bebé alimentado sólo con leche materna durante los seis primeros meses de vida presente anemia en este período. A partir de los seis meses se inicia la introducción de otros alimentos y se recomienda continuar con la lactancia materna hasta los dos años.
LA LECHE MATERNA CONTIENE UNA CANTIDAD BAJA DE HIERRO PERO ES BIEN APROVECHADO POR EL LACTANTE. ¡ESTO ES MUY IMPORTANTE! ¡LE EVITA LA ANEMIA! Recordemos que al referirnos a los lactantes como grupo vulnerable hablamos de la elevada cifra de hemoglobina que tienen los recién nacidos y que se debe a que la madre le aporta hemoglobina hasta que su organismo comienza a producirla. Para esto requiere del hierro que se encuentra en la leche de su mamá, así como todos los nutrientes (proteínas, grasas, azúcares o carbohidratos) que provienen de la alimentación de su madre y que pasa a ellos por la vía de la leche.
Es como una fábrica que echa a andar para producir, en este caso, la leche humana. Ella contiene TODO lo que necesitan los bebés: las proteínas que van a actuar como anticuerpos para la defensa de su cuerpecito aún inmaduro, ante determinadas enfermedades como los catarros y las diarreas, el azúcar en la forma que va a ser mejor asimilada, las cantidades de grasa en la forma que pueden tolerarlas, la temperatura más adecuada para esta etapa y las cantidades requeridas en cada mamada.
cap. 6 > la magia de la leche materna
Si observamos a nuestro alrededor, vemos que todas las hembras de los animales mamíferos dan a sus crías su leche, ninguna utiliza la leche humana.
¿SABEN POR QUÉ? Porque la leche es adecuada para cada especie.
13
VENTAJAS DE LA LECHE MATERNA para la madre y su bebé:
La lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses (sólo leche materna) evita la anemia del lactante. Los niños amamantados no padecen de catarros y diarreas frecuentes, y de tenerlas, son episodios muy ligeros, que se curan rápidamente. Evita la obesidad de los lactantes. Cuando la obesidad aparece en este período puede afectar la salud hasta en la edad adulta. La leche materna es de fácil digestión para el niño y no le causa alergias. No contiene microbios que puedan infectar al niño. La leche materna es económica e higiénica. Se evita la contaminación de los pomos y tetes o mamaderas. Con la lactancia materna se crea un vinculo afectivo madre / hijo muy sólido.
A pesar de estas y otras ventajas científicamente demostradas, en nuestro país se viene observando un descenso de la lactancia materna, lo que quiere decir que muchas cosas que hacían antes nuestras madres y abuelas, a pesar de ser buenas y saludables se han perdido. En la actualidad las madres introducen tempranamente otras leches (de vaca, evaporada, en polvo) y además comienzan a brindar comidas muy tempranamente, o sea, antes de los 6 meses de edad. Como consecuencia tenemos lactantes obesos, con anemia, con problemas alérgicos, con frecuentes infecciones de catarros y enfermedades diarreicas.
En las mujeres facilita que el útero recupere rápidamente su forma y constitución después del parto. Las mujeres que lactan son menos susceptibles de padecer tumores malignos de mama. La madre que lacta pierde paulatinamente todo el aumento de peso que provocó el embarazo. La madre que logra una lactancia mantenida puede espaciar los embarazos sin métodos anticonceptivos.
14
cap. 6 > la magia de la leche materna
Es necesario un trabajo educativo con la mujer desde el inicio del embarazo, explicándoles estas cosas que estamos aprendiendo ahora, como son: cuidar de sus mamas con el uso de ajustadores o sostenedores y dar-
se masajes en el pezón (haciendo una pinza con el índice y el pulgar y muy suavemente estirarlo hacia delante y darle vueltas en el sentido de las manecillas del reloj y a la inversa).
Otro aspecto muy importante es garantizar una dieta que contenga todos los nutrientes en cantidades suficientes (proteínas. grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales, principalmente hierro). Además, la madre que da de lactar debe realizar entre cinco y seis comidas al día: desayuno, merienda, almuerzo, merienda y comida, y si es posible incluir la cena. Esto proporciona una alimentación adecuada para la madre y el hijo.
de mamar a nuestros bebés, podemos contarles experiencias positivas de otras madres o reunirlas para que aprendan unas de otras, escuchar donde están sus dificultades, hablar con la familia buscando mayor apoyo, con el esposo si fuera necesario, alentar a las madres sobre todo si son jóvenes. En coordinación con la enfermera se pudieran realizar prácticas demostrativas de técnicas de amamantar que van desde la posición de sentarse la madre, cargar al bebé y ordeñarse la mama debidamente durante la alimentación del bebé.
Nosotras las mujeres podemos hacer mucho para rescatar la práctica saludable de darle
preguntas
de consolidación
1. ¿Cuántos tipos de hierro conoces? ¿Pudieras explicar la diferencia entre ellos? 2. Menciona tres alimentos que contengan hierro de cada tipo. 3. ¿Pudieras mencionar dos o tres secretos nutricionales para mejorar la absorción del HIERRO MENOS? 4. ¿Qué tiempo la madre debe alimentar al niño sólo con el pecho? 5. ¿A qué llamamos lactancia materna exclusiva? 6. ¿Pudieras mencionar 2 ventajas de la lactancia materna para la madre y dos para el niño? 7. ¿Recuerdas qué característica tiene el hierro de la leche materna para el lactante?
Hagamos un alto en este camino y recordemos algunas cosas de las que hemos aprendido: Los glóbulos rojos están en la sangre, contienen la hemoglobina y ésta contiene hierro. La hemoglobina es la encargada de que a las células del cuerpo no les falte el oxígeno, sin el cual no es posible la vida. Cuando disminuye la hemoglobina o la cantidad de sangre se produce la anemia. Los síntomas que produce la anemia y el daño irreversible que puede ocasionar en los menores de dos años.
Ahora vuelvan unas páginas atrás y repasen el término de anemia nutricional y los grupos vulnerables. Recuerden lo que leímos acerca del hierro y los alimentos que contienen el HIERRO MÁS y el HIERRO MENOS, así como también los secretos nutricionales para aumentar la absorción del mismo. No olvidemos por qué es tan importante la lactancia materna y que «lactancia materna exclusiva» quiere decir dar solo pecho, y esto debe durar los 6 primeros meses de vida. Si aprendieron todo esto merecen ser felicitadas.
¡adelante!
16
cap. 7 > suplementos y alimentos fortificados
CAPÍTULO 7 >
suplementos y alimentos fortificados
Existen otras alternativas para incorporar al organismo vitaminas, hierro y otros minerales, ¿cuáles?: los suplementos y alimentos fortificados. Ambas son medidas que se adoptan para mejorar problemas nutricionales a corto y mediano plazo, pero no sustituyen una alimentación saludable.
SUPLEMENTOS Verán que fácil es reconocerlos. ¿Quién de ustedes conoce y hasta ha tomado Polivit o Multivit, tan conocidos por la población? Esos son suplementos. Se trata de compuestos que se fabrican con el objetivo de mejorar el estado nutricional de las personas. No se consideran medicamentos y son de gran ayuda. No obstante, siempre es preferible incorporar todos los nutrientes al organismo a través de los alimentos. Conozcamos los suplementos que tenemos en Cuba para controlar y prevenir la anemia nutricional.
PRENATAL Contiene hierro, acido fólico, vitaminas A y C. Se usa en todas las embarazadas. Es GRATIS. Se ofrece en los consultorios por la enfermera y el médico de familia. Recuerden que la anemia en el embarazo puede provocar partos prematuros, recién nacidos con anemia, complicaciones en el parto y después del parto que pueden poner en riesgo la vida de la madre y su hijo.
FORFERR Contiene hierro y ácido fólico. Se usa en lactantes a partir de los 6 meses y niños y niñas hasta los 5 años que tienen riesgo de padecer anemia. Es indicado por el médico en el consultorio. Está en todas las farmacias del país. Muchas madres desconocen la existencia de esta tableta tan buena para sus hijos.
MUFER Contiene hierro y ácido fólico. Se utiliza en las mujeres entre 15 y 39 años, o sea, en las edades que se tienen más posibilidades de salir embarazada y que presentan alguna condición de riesgo de tener anemia. Es indicada por el médico del consultorio. Se compra en las farmacias de todo el país. Recuerden que el objetivo es mejorar la salud de la mujer que pierde sangre e hierro en las reglas para que llegue al embarazo, parto y lactancia sin anemia.
cap. 7 > suplementos y alimentos fortificados
17
ALIMENTOS FORTIFICADOS Son alimentos a los que se les agregan vitaminas y minerales para aumentar su valor nutricional y se convierten en alimentos que aportan estos nutrientes al ser consumidos. Digamos que son alimentos que se les hace más fuerte, de ahí «fortificados».
HARINA DE TRIGO Se emplea para elaborar el pan, las galletas y las pastas alimenticias, y se fortifica con hierro y ácido fólico.
Entre ellos, tenemos varios alimentos, conozcamos cuáles son: LECHE EVAPORADA «NELA» Enriquecida con Hierro y Zinc, indicada para niños de entre 6 y 12 meses. Recordemos que antes de 6 meses la alimentación deber ser sólo con leche materna. ALIMENTOS A BASE DE FRUTAS Las conocidas compotas o puré de frutas a las que se le añade Hierro y Vitamina C, destinados a niños menores de 3 años.
SAL COMÚN Aunque no es propiamente un alimento, se le añade Yodo para evitar enfermedades producidas por la falta del mismo, como son retraso mental, retraso del crecimiento, déficit intelectual, abortos espontáneos, bocio, entre las más importantes.
Tanto los alimentos fortificados como los suplementos están en todas las provincias del país. Las dudas o preguntas son muchas, no te detengas y coméntalas en el grupo para conocer los porqués. Además de los alimentos fortificados que ya conoces, existe otro que sólo se entrega en las provincias orientales, seguramente te estarás preguntando ¿por qué sólo para las provincias orientales? Al inicio nos referimos a que la anemia nutricional es un problema para el mundo y para nuestro país, ¿recuerdan? y en la introducción se explicaron las características de este problema de salud y los lugares que han demostrado tener más niños y niñas menores de 5 años con anemia, que aunque ligera, no deja de ser un problema a resolver. Estas provincias son Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo. Por esa razón, las intervenciones del Gobierno Cubano junto a otras organizaciones de cooperación internacional, como es el Programa Mundial de Alimentos (PMA), concentran sus esfuerzos en estos lugares.
¿Y cuál es ese alimento? Estamos hablando del CSB
RECUERDA: LOS SUPLEMENTOS Y ALIMENTOS FORTIFICADOS SON ALTERNATIVAS PARA INCORPORAR AL ORGANISMO VITAMINAS Y MINERALES. FORFERR, MUFERR Y PRENATAL SON SUPLEMENTOS, NO SON MEDICAMENTOS. LA LECHE EVAPORADA «NELA», LAS COMPOTAS Y LA HARINA DE TRIGO SON ALIMENTOS FORTIFICADOS. ¡NO LO OLVIDES!
18
cap. 8 > el CSB o cereal fortificado-breve historia
CAPÍTULO 8 >
el CSB o cereal fortificado breve historia
El CSB es un alimento elaborado a base de una mezcla de maíz y soya, a la que se le añaden las vitaminas A, C y del complejo B, además de los minerales hierro, zinc y calcio, por lo que es un alimento fortificado. Está dirigido a niños y niñas de 6 meses a 4 años, 11 meses y 29 días de las cinco provincias orientales.
¿POR QUÉ HABLAMOS DEL CSB APARTE DE LOS OTROS ALIMENTOS FORTIFICADOS? Este alimento llegó a todos los municipios del territorio oriental, y a pesar de lo nutritivo y sabroso que resulta, no fue bien recibido por las familias. Tal vez este comportamiento de la familia hacia este cereal se debió a que ellas no lo conocían ni sabían como incluirlo en la alimentación infantil. Por eso tú eres parte de las personas que van a enseñar a las familias lo útil que es este alimento para contribuir a su adecuado desarrollo físico y mental y para prevenir la anemia; además, esta es una opción que permite hacer la dieta más variada. Hay que insistir en que este alimento es para los más pequeños de la casa (6 meses a 4 años, 11 meses y 29 días) y no para el consumo de toda la familia.
Es posible que cuando este Manual llegue a tus manos este cereal ya tenga un nombre cubano y no se llame CSB, que son siglas en inglés (Corn Soya Blend) y además ya se produzca en el país (Lácteos Bayamo), gestión en la que se está trabajando actualmente. Al final del manual aparece un recetario que muestra muchas formas de prepararlo. Nota que el período de cocción es de unos pocos minutos, ya que este es un alimento precocido, lo que hace que las recetas, además de sabrosas y fáciles, sean rápidas de preparar. Es importante que les recuerdes a la mamá y al resto de la familia, que este alimento debe conservarse en un recipiente limpio, seco y con tapa, preferiblemente en el refrigerador. Puede ser utilizado tanto para desayunos y meriendas como en almuerzo y comidas, como plato principal o como postre. La ración diaria es de 50 gramos, lo que equivale aproximadamente a seis cucharadas.
Sería muy bueno que tú lo probaras porque le pudieras decir lo mucho que te gustó. Además puedes hacer platos demostrativos junto a las madres, esto les da confianza y destreza.
RECUERDA: EL CSB O CEREAL FORTIFICADO TAMBIÉN ES UN ALIMENTO FORTIFICADO. CONTIENE HIERRO, ZINC, CALCIO, VITAMINA A, C, B12 Y OTRAS DEL COMPLEJO B. ESTÁ DIRIGIDO A NIÑOS Y NIÑAS DE 6 MESES A 4 AÑOS DE EDAD, Y DEBE CONSUMIRSE DIARIAMENTE. PUEDE SER UTILIZADO EN EL DESAYUNO, MERIENDAS Y COMIDAS.
cap. 9 > tabúes, conocimientos y creencias
CAPÍTULO 9 >
tabúes, conocimientos y creencias
Todas las personas tienen sus creencias, sabidurías y conocimientos alrededor de un tema que generalmente son heredados de nuestras familias, y pasan de una generación a otra. Alrededor de la anemia existen también diversos criterios y remedios acerca de cómo curarla, muy propios de cada región. Para conocer sobre este aspecto, reunimos criterios de un grupo de embarazadas y madres de niños menores de 5 años de áreas rurales y urbanas de la región oriental. A través de ellas se conocieron las siguientes opiniones: 1. LAS TUNAS Todas las participantes coinciden en que utilizan los remedios y señalan entre ellos: caña fístula, miel y huevo.
MELITO de CANANDONGA!
1 2
5 3
4
2. GRANMA Un grupo de madres mencionó la cañandonga, la miel de abeja y el plátano como buenos para curar la anemia. Otras reconocen también como remedio, la miel, jugo de naranja con miel, ponche de vino seco con huevo y leche, jarabe de cañandonga, el agua de mata de plátano con miel, leche endulzada con miel, cañandonga con leche y leche con mermelada de guayaba. 3. SANTIAGO DE CUBA Refieren conocer algunas recetas caseras para evitar o curar la anemia como son: mermelada de guayaba, remolacha, ponche con huevo y caña fístula. 4. GUANTÁNAMO Entre los remedios que han utilizado para evitar o curar la anemia están: miel con caña fístula, miel con huevo de codorniz y melito de cañandonga; mientras que otro grupo citó la pajarilla de res, la miel con huevo de codorniz y de gallina y el melito de cañandonga. 5. HOLGUÍN Reconocen la pajarilla, los ponches de huevo y leche y la miel de abeja.
19
!
20
cap. 9 > tabúes, conocimientos y creencias
Algunas de estas creencias son acertadas, otras no tanto, por eso es importante que revises detalladamente este Manual para que puedas orientar a la familia acerca de los alimentos y combinaciones que resultan más apropiados para prevenir la anemia, e incluso para incluirlos como parte del tratamiento. Además, se recogieron opiniones acerca de la anemia, muchas de ellas, las más repetidas y significativas, se resumen y exponen a continuación. En la labor educativa que vamos a realizar es necesario saber cómo piensan las madres o mujeres, en este caso, acerca de la anemia, conocer el nivel de información que tienen, qué conocen acerca de los productos para evitar la anemia, su experiencia al respecto, en fin, todo lo que aporte un conocimiento y acercamiento a la familia oriental. En general es una enfermedad conocida por todas, muchas han tenido experiencias de hijos con anemia u otros niños de la familia. Ellas reconocen entre las personas de mayor riesgo de padecer anemia a las embarazadas y niños, refieren que es porque necesitan de mayor cantidad de alimento para su crecimiento y desarrollo.
Esto da muestra de tener buenos conocimientos. Otro grupo está de acuerdo en que la anemia es una enfermedad de la sangre, que es tener la hemoglobina baja, deficiencia de glóbulos rojos. Hay asociación entre el color pálido de la sangre o rojo claro con la anemia, porque no hay hemoglobina o está muy baja. Muchas refieren los síntomas que las hacen sospechar que sus hijos padecen anemia: palidez, sueño, falta de apetito y cansancio, etc. Demuestran conocer la relación entre la anemia y «darle la teta» (lactar a sus hijos) porque esto es de gran importancia para su salud. Hubo quienes dijeron haber amantado hasta el año a sus niños y hasta ahora consideran que por eso no tienen anemia. En general, se señala que de existir algún alimento o producto nuevo para evitar o disminuir la anemia, lo usarían en sus niños. Muchas de las madres manifiestan haber usado algunos alimentos para evitar la anemia en sus hijos, como es la carne de oveja, y algunos medicamentos antianémicos que les ha indicado el médico.
Otro grupo señala además de niños y embarazadas, a los ancianos y personas con pocos recursos. Hay mujeres que no saben que existen personas que tienen más riesgos de padecer anemia que otras. Al menos el criterio de las embarazadas, los niños y niñas y los ancianos como grupos vulnerables está en las mujeres entrevistadas.
Otro grupo de mujeres mencionaron entre los alimentos adecuados para evitar y curar la anemia: carne de oveja, remolacha, frutas, leche y huevo. Algunas señalan que la familia no tiene mucha información al respecto, pero en general, consideran que es un problema de salud.
Al indagar si la anemia puede curarse o no, expresan el criterio que sí se puede curar, alimentándose bien, siempre y cuando sean bien atendidos por el médico y la familia.
En general las madres encuestadas coinciden en responder que sí se puede evitar la anemia y las respuestas más frecuentes fueron:
Las madres reconocen que la anemia sí puede afectar la salud de sus hijos, ya que se muestran niños débiles y enfermizos. La mayoría coincide que es importante la sangre para el cuerpo humano porque nos da vida, es vital y buena para el funcionamiento del organismo.
«Comiendo abundantemente.» «Alimentación sana.» «Comiendo carnes rojas.» «Con alimentos que aporten nutrientes, etc.»
cap. 9 > tabúes, conocimientos y creencias
Cuando se le sugiere la existencia de un alimento como el CSB, responden que si existiera un alimento nuevo en forma de harina con un gusto agradable para ayudar a combatir la anemia, ellas estarían dispuestas a dárselo a sus niños y niñas; algunas muestran interés por si habría que pagarlo. Insisten en el gusto agradable que debe tener este alimento; demuestran no conocer el CSB. Opinan que en ocasiones hay madres que no usan el alimento fortificado para evitar la anemia por desconocimiento o dudas. Otras madres encuestadas piensan que la familia tiene muy mala información y en ocasiones ninguna acerca de la anemia. Hubo quien planteó la existencia de anemia por dificultades económicas «cuando la familia es muy grande». Hay madres que refieren que en algún momento han usado algún producto que evita la anemia, el resto no. Al investigar el por qué lo usaron su respuestas fueron: indicación médica, medicación propia, aconsejado por familiares o amigos. Todas coinciden que quisieran saberlo todo acerca de la enfermedad, fundamentalmente las causas que la producen, síntomas, factores de riesgo, modo de evitarla y la relación entre la alimentación y la anemia. Un grupo de madres refieren que sus hijos tuvieron anemia alguna vez y sintieron angus-
Respuestas más frecuentes: «Se ponen mal los niños». «Trae complicaciones». «Pueden morir». Existe una percepción adecuada del alcance que puede tener la anemia en los menores. En nuestro trabajo como educadores debemos tener en cuenta que para las personas son muy importantes sus creencias, lo que aprendieron en su medio familiar, esto forma parte de su cultura, por tanto es mejor ser prudentes para hablar sobre estos temas, el cambio es un proceso, no se deja lo conocido por lo desconocido generalmente se siente temor. Recuerda que nadie cambia de un día para otro, no se debe juzgar de una manera absoluta ni negativa expresando comentarios tales como: «No eso no sirve para la anemia.» «Estas son creencias de viejos.» «No hagas aquello, sino esto que es mejor.» «Eso es de ignorantes.»
Debemos ante todo escuchar y persuadir, tener la mejor forma de decir, por ejemplo: «Además de lo que consideras recomendable, esto también es bueno, ¡debes probarlo!» Argumentar con conocimientos que sean entendibles a la persona que le hablamos para ser convincentes y creíbles. Dar en todo momento confianza, tranquilidad, que sepan que entendemos sus preocupaciones, y sobre todo, asegurarles que el éxito no es difícil, depende de ellas y que están aptas para lograrlo con el apoyo de nosotras.
INCORRECTO
Les gustaría que su Médico de Familia y Enfermera le hablaran del tema y que además otras personas lo hicieran también, que les informaran a través de la radio, televisión, CDR, FMC. La mayoría coincide en que la información a la familia es escasa, otras consideran que es nula. Esto es de mucha importancia para nuestra tarea.
tia, impotencia, culpa, entre otras. La anemia es considerada como una preocupación para toda la familia:
CORRECTO
Otras responden que la anemia puede curarse: alimentándose adecuadamente, con tratamiento con hierro, con remedios caseros y alimentación, etc. Demuestran claramente que reconocen la asociación entre anemia y alimentación, esto facilita la labor educativa.
21
22
cap. 10 > técnicas educativas en la educación nutricional
CAPÍTULO 10 >
técnicas educativas en la educación nutricional
Por la importancia que tienen las técnicas educativas en un Programa de Educación Alimentaria y Nutricional, dedicaremos este capítulo a reflexionar acerca de la utilidad, formas de combinación y efectividad de las mismas según los objetivos trazados. Ustedes tienen como escenario de trabajo la Casa de Orientación de la Mujer y la Familia y la Comunidad; en ambos casos, van a reunirse con grupos de mujeres para determinadas actividades y con objetivos definidos. Es muy recomendable llevar a cabo algunas de estas técnicas educativas, que les van a garantizar un clima favorable para la comprensión y desarrollo de las temáticas.
Veamos algunos conceptos acerca de las Técnicas de Grupo a las que también pertenecen las Educativas:
Por supuesto, aquí aparecen solamente las técnicas fundamentales, las cuales ustedes pueden modificar creando otras similares. Pueden hacerse, según el objetivo que se persiga, al inicio de una sesión, al final o simplemente de manera intermedia cuando se muestra cansancio por parte de las asistentes.
En la aplicación y utilización de la técnica por parte del coordinador (en este caso la brigadista sanitaria), se puede conseguir que esta sea eficaz, indiferente o incluso negativa o desastrosa. La técnica no es por sí misma ni buena ni mala, es un instrumento que se debe utilizar.
LAS TÉCNICAS EDUCATIVAS:
LAS TÉCNICAS TENDRÁN EL VALOR QUE SEPAN TRANSMITIRLES LAS PERSONAS QUE LAS UTILIZAN.
Son herramientas educativas. Son abiertas. Son provocadoras de participación para análisis y síntesis. Recogen lo objetivo y lo subjetivo de la práctica. Toman en cuenta la realidad cultural e histórica de los sujetos, sus códigos de comunicación, sus tradiciones, sus valores y su lenguaje. Crean un clima nuevo dentro del proceso. Liberan potencialidades creativas del grupo. No deben aplicarse mecánicamente.
Se entiende por Técnicas de Grupo al conjunto de procedimientos, prácticas, recursos y medios sistematizados para desarrollar la actividad de grupo, teniendo en cuenta los conocimientos que aporta la teoría de la Dinámica de Grupo, es decir: Las Técnicas de Grupo serán los medios o métodos empleados para conseguir la acción y los objetivos del mismo. Nunca son un fin en sí mismas.
ADAPTAR LAS TÉCNICAS A LOS OBJETIVOS. NO TODAS LAS TÉCNICAS SIRVEN PARA TODOS LOS OBJETIVOS. NO TODAS LAS TÉCNICAS PUEDEN UTILIZARSE EN TODOS LOS SITIOS Y AUNQUE ALGUNAS TENGAN UN PROCESO DE JUEGO, NO SON UN JUEGO.
cap. 10 > técnicas educativas en la educación nutricional
Las técnicas se aplican teniendo en cuenta las necesidades del grupo, sus características, circunstancias, etc., y se adaptarán a cada grupo en concreto. Para elegir la técnica adecuada se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: LOS OBJETIVOS: se definen previamente. Ante grupos noveles y/o con poca experiencia en trabajo grupal, son indicadas las técnicas sencillas o poco complejas. A medida que el grupo vaya adquiriendo experiencia y motivación se podrán seleccionar técnicas con un mayor nivel de participación e implicación personal. EL TAMAÑO DEL GRUPO: es importante, porque de ello depende en ocasiones el comportamiento de sus integrantes. Los grupos pequeños facilitan el seguimiento de los participantes y la consecución de los conocimientos y habilidades; se ha demostrado que participan más y con mayor confianza. AMBIENTE FÍSICO Y TEMPORAL: se tendrá en cuenta el espacio real y el tiempo estipulado, no olvidar los medios auxiliares tales como pizarra, papelógrafos y TV, si fuera necesario. CARACTERÍSTICAS DE LOS PARTICIPANTES: también se ha de tener en cuenta la edad, el nivel cultural, la motivación, los intereses y las expectativas, entre otras. Es necesario crear un clima en el que todos se sientan bien y les resulte gratificante.
NORMAS GENERALES PARA EL USO DE LAS TÉCNICAS Estudiar la técnica antes de ser aplicada, su dinámica, estructura y posibles riesgos. Respetar en todo lo posible el procedimiento adecuado, aún más cuando no se cuenta con suficiente experiencia. Recordar que la democracia dentro del grupo garantiza el éxito de la técnica. Evitar la competitividad y fomentar la participación activa de todos y la colaboración. Respetar el tiempo, que sea el necesario, para evitar apresuramientos.
CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS EDUCATIVAS Técnicas vivenciales: Animación / Análisis Técnicas con actuación: Sociodrama / Cuentos dramatizados / Juegos de roles Técnicas auditivas y audiovisuales: Charla / Discusión grupal / Video debate / Radio–foro / Película Técnicas visuales:
LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD DEL COORDINADOR: es determinante, él o ella no debe elegir técnicas que puedan escaparse de sus manos sino aquellas afines a sus aptitudes y habilidades.
Escritos: Papelógrafo / Pizarra / Lectura de textos / Lluvia de ideas
Debe motivar el progreso, conocer su papel, conocer el tema que se trae al grupo, hacerle frente a situaciones adversas como la agresividad, la pasividad, darle oportunidad a todos, saber escuchar, tener capacidad de presencia y calor humano, lograr que los contenidos se conviertan en capacidad de aprendizaje, sentirse uno más del grupo.
Demostración: Entrevista educativa
Gráficos: Afiches / Plegables / Dominó
23
24
cap. 10 > técnicas educativas en la educación nutricional
ALGUNAS TÉCNICAS DE TRABAJO EN GRUPO Técnicas de presentación Objetivos: Romper el hielo. Comenzar la integración del grupo a partir del conocimiento mutuo. Aumentar la confianza mutua. Provocar una primera experiencia de participación. Dinámica: a) Por parejas. b) Auto presentación. Técnicas de reflexión a) Temores y esperanzas Objetivos: Que el grupo tome conciencia de sus motivaciones, deseos, esperanzas, angustias y temores. Exprese y comparta ideas erróneas. Disminuya temores y ansiedades. Dinámica: El coordinador introduce la técnica explicando que todos tenemos temores y esperanzas y esta dinámica facilita la expresión de ellos sobre el trabajo a realizar. En un papel, cada uno escribe sus preocupaciones, dudas, temores y esperanzas sobre el programa que se va a iniciar. El coordinador debe expresar las suyas e irá anotando todo lo que se dice, es posible que coincidan muchos puntos. Se someterán a un análisis aquellos puntos que más veces fueron expresados, se tratará de que todos den su criterio al respecto.
b) Pequeños grupos de discusión Objetivos: Tratar un tema en discusión libre e informal. Animar el intercambio de ideas entre los participantes. Potenciar la participación activa, motivar al grupo a actuar, resolver problemas o expresar preocupaciones. Dinámica: Se da a conocer a todos el tema de interés. Se inicia el debate, se van exponiendo libremente las ideas y puntos de vista por los miembros del grupo, fijadas previamente las normas de actuación. El resumen está a cargo del coordinador y las conclusiones entre todos. Discusiones con soporte Objetivos: Aplicar recursos para la enseñanza. Aprendizaje de la Educación para la Salud. Transmitir información. Evocar situaciones. Suscitar acciones. Describir una situación. Provocar el diálogo / estimular una actividad. Dinámica: Realizar la presentación de un tema a través de: 1. Medios audiovisuales. 2. Estudio de un documento. 3. El mural. 4. Reportaje gráfico: fotografías, recortes de revistas, pósters, diapositivas referentes directa o indirectamente al tema en cuestión. 5. Encuestas: obtener información objetiva sobre situaciones o hechos por medio de encuestas o cuestionarios.
cap. 10 > técnicas educativas en la educación nutricional
Cuchicheo / Diálogos simultáneos
Clínica del rumor
Objetivos: Lograr que todos trabajen simultáneamente sobre un mismo asunto o problema. Conseguir una opinión sobre una pregunta formulada al conjunto. Conocer la opinión del grupo sobre un tema o cuestión. Permitir la máxima participación individual. Dar oportunidad a todos los miembros del grupo de expresar sus opiniones.
Objetivos: Demostrar como se crean los rumores y se distorsiona la realidad a través de testimonios sucesivos. Aprender a prevenirse de información distorsionada o errónea, de inexactitud y de prejuicios.
Dinámica: Se divide al grupo por parejas y durante 3 a 5 minutos hablan en voz baja sobre el tema o pregunta. Uno de los dos expresa las conclusiones. Debate general con todo el grupo. El coordinador irá anotando en la pizarra las conclusiones de los miembros del grupo. Deben escucharse y aceptarse hasta su posterior debate todas y cada una de las opiniones o conclusiones expuestas.
FINALIDAD DE LAS TÉCNICAS: Facilitar la comunicación. Desarrollar capacidad de participación y el aprendizaje. Disminuir tensiones y crear sentimientos de confianza y seguridad personal. Crear actitud positiva ante los problemas. Desarrollar sentimiento de pertenencia al grupo, conciencia de «nosotros». Enseñar a pensar activamente, crear habilidades. Desarrollar capacidades de cooperación, intercambio, responsabilidad, creación y autonomía. Enseñar a escuchar de forma comprensiva. Vencer temores e inhibiciones. Favorecer las relaciones sociales, personales y supera el aislamiento. Estas técnicas educativas grupales deben entenderse como un proceso que permite a las personas descubrir y expresar sus necesidades, aprovechar las ideas, los sen-
Dinámica: Puede utilizarse información gráfica (una lámina) o verbal (una historia con pequeños detalles). Se pide voluntarios que salen fuera del lugar. Al resto se le contará la historia o se les mostrará la lámina. Uno de ellos le contará a uno de los de afuera y este al otro y así sucesivamente a los demás. Evaluar el nivel de alejamiento de la realidad de la historia o la lámina y sacar las consecuencias en función de los resultados.
timientos y la manera de pensar de otros en bien propio, donde se acepten las diferencias de opinión como algo bueno y positivo, que se reconozca el derecho a equivocarse y que siempre hay tiempo para aprender, que el grupo y las personas puedan evaluar sus progresos por sí mismos, que cada miembro del grupo se sienta aceptado. En los programas de Capacitación Alimentaria y Nutricional las técnicas educativas se convierten en una herramienta de efectividad en el trabajo con la comunidad para lograr los objetivos del Programa, porque propician la participación de la misma, el diálogo, el aprendizaje por la valoración de lo que hacen otros, el enfrentamiento de obstáculos que entorpecen el cambio de comportamiento, elevan la autoestima porque son escuchados, valorados, toman confianza en sí mismos (autoeficacia) al poder realizar determinada acción, fomentan la creatividad, elevan el conocimiento, estimulan la crítica y el análisis positivo, da identidad de grupo y lo más importante: SE APRENDE HACIENDO ENTRE TODOS.
25
26
cap. 11 > educación alimentaria y comunicación
CAPÍTULO 11 >
«
educación alimentaria y comunicación
La labor de la Brigadista Sanitaria y de la Asistente de Enfermería en este proyecto para disminuir la anemia en las 5 provincias orientales, es básicamente una tarea educativa, como es y ha sido siempre el quehacer que las caracteriza, en este caso, entra en el campo de la Educación Alimentaria y Nutricional. La misma se puede definir como:
Es fácil darnos cuenta que una mejor comunicación mejorará los objetivos de la Educación Nutricional que se propone, por esta razón se enfatizará en aspectos de la comunicación que facilitan que las personas cambien sus comportamientos. Es una tarea ardua, que requiere de constancia y tesón, como todo lo que significa educar y transformar, lograr cambios.
Una estrategia transformadora en cuanto está destinada a integrar conocimientos, desarrollar habilidades, modificar actitudes y comportamientos para mejorar los hábitos y prácticas de alimentación para lograr una mejor nutrición.»
Como se planteó anteriormente el cambio es un proceso que las personas realizamos por etapas, no se cambia de un día para otro. ¡No lo olvides! Por ejemplo sigamos este ejercicio:
Tiene el propósito de crear intereses, motivación, capacidades, desempeño y desarrollo de hábitos para consolidar la conducta y a su vez fomenta el desarrollo de convicciones, sentimientos, voluntad, criterios y rasgos del carácter para sistematizar la conducta. Tiene en cuenta el medio donde se insertan las personas, algo muy importante si recordamos que la alimentación está influenciada por aspectos psicosociales que abarcan la cultura y sus patrones, la religión, clase social, nivel educacional, la higiene, nivel adquisitivo, creencias, tabúes, mitos y conocimientos que determinan la forma de seleccionar y consumir la alimentación individual y familiar.
OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL: Transformar conocimientos, hábitos y actitudes. Reforzar conductas positivas. Cambiar ctitudes hacia la salud y la enfermedad. Provocar cambios de comportamientos. Educar para cambiar sobre la base de los problemas y de los recursos existentes.
En un lugar determinado existe una población que no tiene hábito de dar pescado a los menores de 10 años, y las pescaderías lo ofrecían suficientemente hasta el punto que se echaba a perder todos los meses por falta de compradores. Se conoce que la alimentación en este lugar es deficiente en proteínas y los niños y las niñas padecían de anemia nutricional. Se reúnen el médico, la enfermera y el delegado para mejorar esta situación.
cap. 11 > educación nutricional y comunicación
Tenemos que buscar en la comunidad personas que tengan influencia en la misma, de prestigio y de alto significado, tales como ancianos, políticos, religiosos, digamos líderes dentro de la comunidad, y aliarnos a ellos. En este caso buscaron también a la Brigadista Sanitaria quien es muy reconocida socialmente. Hicieron entre todos un proyecto educativo para mejorar la situación existente. Primero, indagaron por qué las personas no daban pescado a los menores, como resultado se obtuvo que tenían tabúes de que el pescado resfría, que intoxica a los niños y niñas. Segundo, conocieron quién decide la alimentación del hogar y es a esas personas a quienes primeramente debe ir dirigida la campaña educativa, en este ejercicio serían las madres y las abuelas. Recuerden que este es un ejemplo creado para el aprendizaje.
¿POR DÓNDE EMPEZAMOS? Inicialmente empezamos por reunir las mujeres y las abuelas para escucharlas. No olvides que hablar es un arte, pero escuchar es sabiduría. La mayor parte de las personas no saben escuchar, esto se aprende. Al mismo tiempo de escucharlas, debemos aprender cuál es su lenguaje, observar sus modales, formas de comportamiento, después ir dando respuestas con lenguaje sencillo, ir explicándoles de manera que muchas de sus dudas queden despejadas. No todas las personas se sienten bien hablando o expresando sus ideas en público, existirá la forma de hacer intercambios en forma individual. Ofrecerles el beneficio que significa comer pescado, sobre todo por el problema de anemia que tienen sus hijos e hijas y lo que el mismo ocasiona. Darles confianza en que si al menos lo hacen una primera vez, es un logro, que el triunfo está en intentarlo y esto debe ser reconocido ante todos, ponerlas como buen ejemplo es la recompensa. Continuar en otras actividades haciendo demostraciones con el pescado, la mejor forma
de consumirlo teniendo en cuenta las costumbres del lugar. Desarrollar habilidades y destrezas. Estas actividades deben ser variadas y sistemáticas REFUERZO. Ahora veremos todo lo que de este ejercicio aprenderemos en materia de comunicación y comunicación educativa. La comunicación es un proceso netamente humano con una reconstrucción socio-cultural, porque las personas nacen con condiciones innatas para la comunicación con un sistema de códigos y señales que se va complejizando con el tiempo. Significa todo el quehacer individual y colectivo que engloba el producto de la transferencia e intercambios de ideas, hechos, sentimientos, actitudes y datos. Permite la transmisión de valores, creencias, costumbres, enseña comportamientos. La comunicación es principalmente oral, pero además de la palabra hay otras formas de comunicación, como la escrita, la sonora y la gráfica, y las llamadas extraverbales; por ejemplo: Bostezar: indica sueño, cansancio, aburrimiento, hambre. Mover incesantemente un objeto en las manos, digamos un lápiz o los pies: denota ansiedad. Mirar la hora mientras otro habla: significa que estamos apurados. Mirar hacia otro lado cuando nos hablan o hablar a la vez con otra persona: evidencia poco interés en la conversación.
Estarás de acuerdo en que el cuerpo transmite señales que están comunicando constantemente algo, a una o más personas.
27
28
cap. 11 > educación alimentaria y comunicación
Decíamos inicialmente que en la comunicación educativa lo primero es escuchar. Si queremos aprender a escuchar, debemos tener una postura que demuestre atención, mirar a la cara de quien nos habla, retomar un punto de la conversación y formular alguna pregunta, no interrumpir innecesariamente, no mostrar aburrimiento ni falta de interés. Hay más... LA COMUNICACIÓN SE ESTABLECE EN TRES VÍAS: INTERPERSONAL: como su nombre lo indica es entre una persona y otra. GRUPAL: cuando hablamos con más de una persona a la vez. Por los MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN: radio, prensa, televisión, altoparlantes, revistas, plegables, etc. La más eficaz resulta la interpersonal porque da la oportunidad de conocer si el mensaje de la conversación fue entendido, y si no fue entendido, saber el por qué, rectificar si fuera necesario, además observamos el lenguaje extraverbal de la otra persona entre otras cosas. Recordemos la parte del ejercicio de indagar el por qué no ofrecían pescado a sus hijos, y las reuniones con las madres y abuelas, esa es precisamente la comunicación interpersonal y grupal. Cuando desarrollamos el ejercicio aparecen palabras o conceptos resaltados, son aspectos claves que debemos tener en cuenta para propiciar los cambios deseados mediante este proceso comunicativo. Las personas tienen que percibir un beneficio de la acción que van a adoptar tanto de salud como de otro tipo que sea de su interés, por ejemplo: comer pescado ayuda a sus hijos a no tener anemia, y el CSB, además de hierro, tiene calcio, por lo tanto fortalece los huesos del cuerpo.
Es necesario que las personas TOMEN CONFIANZA de que sí pueden realizar el cambio, hay que estimularlas, enseñarles cómo es posible lograrlo, poner ejemplo de otras personas que sean importantes para ellas y que lo han hecho y que les guste imitarlas, tratar de minimizar las dificultades que se tienen y los temores. Ejemplo: «Tú puedes intentar dar el pescado a los niños por primera vez, si otras madres lo han hecho ¿por qué tu no?» «El pescado fresco es saludable, no intoxica, si se acompaña de vegetales será mucho mas nutritivo.» «La doctora del consultorio les da a sus hijos pescado 2 veces por semana.»
LA RECOMPENSA es premiar el cambio, reconocerlo, esto estimula a mantener lo logrado. Ejemplo: En la reunión de madres se mencionan aquellas que han introducido el pescado en la dieta de los niños, se les aplaude y se les pide que hablen a otras madres sobre sus experiencias.
DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS. En ocasiones las personas no emprenden los cambios porque no saben como hacerlo, de ahí la necesidad de ayudar a desarrollar estas habilidades y destrezas, experimentar junto con ellas estas nuevas prácticas. Ejemplo: Realizar demostraciones de cómo cocinar el CSB manteniendo costumbres de la localidad: Puré de plátano con CSB.
cap. 11 > educación nutricional y comunicación
REFUERZO «NO POR ÚLTIMO MENOS»: Este también es un paso significativo. Una vez logrado el cambio no podemos irnos a dormir. Los cambios, como son un proceso, pueden por alguna circunstancia interrumpirse, por tanto sistemáticamente tenemos que insistir en mantenerlos, valorando sus ventajas, aportando nuevos saberes, si los hay, o formas mejores. Ejemplo: «Dice la doctora que a tu niña le ha subido la hemoglobina. El CSB la ha ayudado mucho en su alimentación, por eso hay que seguir dándoselo.»
EL MENSAJE MENSAJE: es la formulación de una idea o concepto a ser transmitido a una audiencia específica (ejemplo: «el pescado es un alimento saludable para el niño»). MEDIOS: son los canales de comunicación a través de los cuales se transmiten los mensajes. MATERIALES DE APOYO: son los recursos utilizados para la transmisión de los mensajes (ejemplo: manuales, carteles, videos, películas, franelógrafos, etc.).
Al diseñar un mensaje, se deben tener en cuenta los siguientes puntos: 1. Hágalos breves y sencillos: incluya solamente unas pocas ideas claves. 2. Dé información confiable, completa. 3. Repita la idea varias veces. 4. Recomiende un cambio preciso de conducta. 5. Muestre la relación entre el problema nutricional y la conducta recomendada. 6. Use un «slogan» o consigna. 7. Asegure que el mensaje sea presentado por una fuente confiable (según la percepción del grupo objetivo). 8. Presente los hechos de una manera directa. 9. Use siempre expresiones positivas. 10. Use el humor sin ser ofensivo con nadie.
LOS MENSAJES DEBEN SER: Comprensibles. Fáciles de recordar. De importancia para la audiencia. Breves.
Cuando se diseña el mensaje hay que tener en cuenta cuál es el propósito del mismo y cómo llegará a la audiencia pri-
Persuasivos y en lenguaje positivo. Llamativos.
maria de la forma más efectiva; para esto
Claros en reflejar el beneficio.
existen diversos enfoques para lograr el
Independientes.
cambio.
Prácticos.
RECUERDA: EL MENSAJE ES EL CORAZÓN DE LA COMUNICACIÓN, ES EL ARTE DE LOGRAR BENEFICIOS PARA LA AUDIENCIA MEDIANTE LA ADOPCIÓN DE CONDUCTAS SALUDABLES.
29
30
cap. 12 > consejos para una alimentación saludable
CAPÍTULO 12 >
consejos para una alimentación saludable
Estamos llegando al final de nuestro Manual, si hemos recorrido todas estas páginas y en cada una aprendimos, recordamos lo que sabíamos o descubrimos algo nuevo, es que estamos aptas para ayudar a la familia a encontrar el camino para eliminar la anemia de los niños y niñas. Sólo queremos recordar que también de nosotras depende un poco mejorar los hábitos alimentarios. Con estos consejos saludables, paciencia y persistencia, estamos en el camino de lograrlo.
CONSEJOS PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE: Coma diariamente más ensaladas y frutas, éstas en su estado natural aportan más vitaminas y minerales. Disminuya el consumo de azúcar (la que se agrega a la leche, dulces caseros, té, café, caramelos, refrescos, galleticas, dulces finos, entre otros). Utilice siempre que pueda aceite en lugar de manteca. Trate de freír alimentos pocas veces en la semana. El pescado y el pollo son carnes muy saludables. Propóngase cada día disminuir la sal y los alimentos salados. Ingiera cualquier alimento en las mañanas. Un buen día comienza con un buen desayuno. Si eliminas la piel del pollo, este será más saludable. Toma de 6 a 8 vasos de agua al día. Recuerda que el té, el café y la leche no deben ser consumidos con las comidas. No desperdicie las cáscaras de frutas y vegetales, siempre que sea posible cómelas. El huevo crudo impide asimilar todos sus nutrientes. Es preferible al menos pasarlo por agua. Preocúpate por conocer tu peso actual y saber si tienes sobre peso o eres obeso, en el consultorio te ayudarán. Di no a las libras de más. Reduce el consumo de mantequilla, mayonesa y otras mantecas. Protege tu corazón.
anexos > recetas con CSB
ANEXOS >
recetas con CSB
Para lograr la incorporación del CSB a la dieta diaria de nuestros niños es necesario disponer de varias recetas que hagan la dieta más nutritiva y variada. Con este alimento se pueden elaborar platos salados y dulces, de diferentes texturas, es decir: más licuados (en forma de atol para los más pequeños), en sopas, cremas, croquetas, y hasta en pudín para los más grandecitos.
A continuación te presentamos algunas recetas que te serán útiles como punto de partida, pero estamos convencidos que en las actividades que se desarrollen en la comunidad nuestras mujeres desarrollarán toda su iniciativa y crearán nuevos platos nacidos de las tradiciones y la cultura de cada territorio, lo que sin dudas le dará un valor adicional.
Puede mezclarse con los productos de la dieta diaria del niño, como leche, arroz, viandas, vegetales, carnes, pollo, etc., mejorando así su sabor y su aporte nutricional.
RECETAS SOPA DE TOMATE CON CSB Ingredientes: Cereal: 3 cucharadas (25 gramos). Aceite: 1 ½ cucharadas. Tomates: 2 maduros medianos. Cebolla: 1 unidad mediana. Sal: ¼ cucharadita. Agua: 3 tazas. Modo de preparación: 1. Agregar el cereal al agua y mezclar bien para evitar que se formen grumos. 2. Calentar el aceite en un recipiente. 3. Agregar la cebolla, los tomates picados y la sal. Mezclar bien y sofreír durante cinco minutos. 4. Agregar el cereal previamente disuelto en las tres tazas de agua, hervir durante unos 10 minutos a fuego muy lento. 5. Remover constantemente para evitar la formación de grumos. 6. Servir caliente. Se pueden añadir a la sopa verduras u otras hortalizas frescas o secas y frijoles. Igualmente puede añadir carne o pescado.
CREMA DE CSB CON POLLO Y PLÁTANO* Ingredientes: Cereal: 3 cucharadas (25 gramos). Pollo: 1 muslo pequeño. Plátano: 2 unidades. Ajo: 2 dientes. Cebolla: ½ unidad mediana. Sal: ¼ cucharadita. Aceite: 1 cucharadita. Agua: 1 ½ tazas. *Puede utilizar plátano burro o fongo, también puede usar malanga, papa o calabaza.
Modo de preparación: 1. Poner en una olla el plátano pelado y picado junto con el pollo, la mitad de la cebolla, la sal, y 1 taza de agua. Cocinar bajo presión por 10 minutos. 2. Refrescar y reducir a puré utilizando todo el líquido. 3. Diluir el cereal en ½ taza de agua y mezclarlo con el puré. 4. Sofreír en el aceite el ajo y la otra mitad de la cebolla. 5. Agregarlo al puré y cocinar toda la mezcla al fuego vivo, hasta que comience a hervir. Luego mantener a fuego lento por espacio de 5 a 7 minutos, no se debe dejar de remover para evitar que se formen grumos.
31
32
anexos > recetas con CSB
TAMAL EN CAZUELA CON CSB Ingredientes: Cereal: 3 cucharadas (25 gramos). Carne: 2 cucharadas de picadillo. Ajo: 2 dientes. Cebolla: ½ unidad. Aceite: ½ cucharada. Sal: ¼ cucharadita. Agua: 2 tazas. Modo de preparación: 1. Mezclar el cereal fortificado con el agua y la sal, agitar bien para evitar que se formen grumos. 2. Calentar el aceite y sofreír la carne, el ajo y la cebolla durante 5 minutos, luego añadir el cereal previamente diluido. 3. Mantener a fuego vivo hasta que comience a hervir, luego cocinar a fuego lento por espacio de 7 a 10 minutos. 4. Recuerde remover constantemente para que no se formen grumos.
CROQUETAS DE CSB Ingredientes: Cereal: 3 cucharadas (25 gramos). Harina de trigo: 1 ½ cucharadas. Cebolla: ¼ unidad. Ajo: 2 dientes. Ají: 1 unidad. Aceite: 1 ½ cucharadas. Sal: ¼ cucharadita. Caldo de pollo, pescado o carne: 1 taza. Aceite suficiente para freír. Modo de preparación: 1. Disolver el cereal en la taza del caldo fresco. 2. Sofreír la cebolla, los ajos y el ají en ½ cucharada de aceite, 3. Agregar el cereal previamente diluido y cocinar a fuego vivo, sin dejar de remover hasta que comience a hervir, luego mantener a fuego lento.
4. Agregar poco a poco la harina de trigo y mezclar bien. 5. Agregar la otra parte del aceite para darle a la masa la consistencia que lleva para moldear las croquetas. 6. Dejar refrescar la masa y moderarla. 7. Freír en aceite caliente (no hay necesidad de empanizar).
CREMA DE CALABAZA Y CSB Ingredientes: Cereal: 3 cucharadas (25 gramos) Calabaza: ½ libra. Sal: ¼ cucharadita. Aceite: ½ cucharadita. Agua: 2 ½ tazas. Ajo: 1 diente. Cebolla: 1 rueda. Modo de preparación: 1. Lavar, pelar y picar la calabaza. 2. Cocinar la calabaza en una taza de agua junto al ajo, la cebolla, la sal y el aceite, durante 10 minutos, hasta que se ablande. 3. Diluir el cereal en 1 ½ taza de agua previamente hervida y cocinar a fuego vivo sin dejar de remover hasta que comience a hervir, luego mantener a fuego lento por espacio de 5-7 minutos (nunca dejar de revolver hasta finalizar el procedimiento). 4. Reducir la calabaza a puré y mezclarlo con la crema de cereal. 5. Si desea puede añadir a la mezcla cebolla, ajo o albahaca, etc., ligeramente sofrito para acentuar el sabor.
anexos > recetas con CSB
CREMA DULCE DE CSB
PUDÍN DE CSB
Ingredientes: Cereal: 3 cucharadas (25 gramos). Leche: 1 taza (8 onzas). Azúcar: 1 cucharada. Puede utilizar canela, anís, clavo de olor, cáscara de limón, etc., según su sabor de preferencia.
Ingredientes: Cereal: 6 cucharadas (50 gramos). Leche: 1 taza (8 onzas). Huevo: 1 entero (clara y yema). Azúcar: 2 cucharadas. Canela, vainilla o ralladura de cascarita de limón.
Modo de preparación: 1. Diluir el cereal en 1 taza de leche. 2. Añadir ¼ taza de agua previamente hervida con 1 cucharada de azúcar. 3. Cocinar a fuego vivo, sin dejar de remover hasta que comience a hervir, luego mantenga a fuego lento por espacio de 5-7 minutos (nunca dejar de revolver hasta finalizado el procedimiento).
Modo de preparación: 1. Mezclar la leche con el azúcar y el cereal. 2. Agregar el huevo batido y la canela, la vainilla o la ralladura de cascarita de limón según usted halla escogido para saborizar el pudín. 3. Cocinar a fuego vivo, sin dejar de remover hasta que comience a hervir, luego mantener a fuego lento por espacio de 5-7 minutos (nunca dejar de revolver hasta finalizar el procedimiento para evitar que se formen grumos). 4. Voltear la mezcla en el molde previamente acaramelado, ponerlo a enfriar y virarlo en un plato.
ATOL DE BONIATO Y CSB NATILLA DE CALABAZA Y CSB Ingredientes: Cereal: 3 cucharadas (25 gramos). Puré de calabaza: 1 ½ taza. Leche: 1 taza (8 onzas). Azúcar: 3 cucharadas. Vainilla: 1 cucharadita, canela en rama o cáscara de limón. Modo de preparación: 1. Hervir la calabaza y hacer el puré. 2. Cocinar la leche con el azúcar, el cereal y la canela o cáscara de limón hasta que comience a hervir. 3. Mezclar el puré de calabaza con el cereal y cocer por espacio de 5 minutos más a fuego bajo removiendo constantemente para evitar que se formen grumos.
Ingredientes: Cereal: 3 cucharadas (25 gramos). Puré de boniato: ½ taza. Leche: 1 taza (8 onzas). Azúcar: 2 cucharadas. Vainilla: 1 cucharadita, canela en rama o cascarita de limón. Modo de preparación: 1. Hervir el boniato y hacer el puré. 2. Diluir el cereal en la leche previamente endulzada y agregar la canela, la vainilla o la cáscara de limón, es importante cocinar sin dejar de remover por espacio de 5 minutos para que no se hagan grumos. 3. Agregar el puré de boniato y cocinarlo 5 minutos más para lograr una mezcla homogénea
33
anexos > recetas con CSB
CREMA DE ARROZ Y CSB Ingredientes: Cereal: 3 cucharadas (25 gramos). Arroz: 3 cucharadas. Sal: ¼ cucharadita. Aceite: ½ cucharadita. Ajo: 1 diente. Cebolla: 1 rueda. Agua: 2 tazas. Modo de preparación: 1. Seleccionar y lavar el arroz. 2. Cocinar en olla de presión el arroz con el ajo, la cebolla, la sal y el aceite en 1 taza de agua, dejar 10 minutos a fuego lento después de alcanzar presión. 3. Diluir el cereal en 1 taza de agua y cocinar a fuego vivo, agitando hasta que comience a hervir, luego mantener a fuego lento durante 5-7 minutos, sin dejar de revolver. 4. Batir en la batidora el arroz conjuntamente con la crema del cereal. Si no tiene batidora puede mezclarlo manualmente.
buena suerte amigas y muchos exitos!
!
34