#1 abril
2011
Ú
CECILIA DOMÍNGUEZ “No es fácil ser el reemplazo de Mirtha elegido por ella”
ESTILOS!
Vintage: vuelve el estilo sepia adaptado al nuevo milenio
Y MÁS:
-La compleja tarea de conseguir novio -Lluvia ácida
es
til
os
!
SUMARIO
42
1O
c
+ r e om
21
n o ta d e ta p a
www.revistaU.com.ar
hacemos Ú 6
alle c a l n e moda
director editorial: MARTÍN URRICELQUI arte y diseño: VIVOaMATE design redacción: VIVOaMATE redacciones fotografía: VIVOaMATE producciones
colaboran
Cami Subirachs - Cecy Domínguez Juli Moreyra - Karen González - Noralí Pironello - Victoria Campi
3O
s e j via
EDI TO El RIAL
BUENAS TARDES, MUCHO GUSTO
tiempo pasa y se lleva referencias, hábitos, costumbres, nombres y sucesos que, extraviados en la niebla del pasado, van perdiendo vigencia e importancia. Sin embargo, el tiempo no ha podido borrar un viejo anhelo: el de hacer esta revista. Pasaron muchos años desde que un grupo de amigos imaginábamos Ú. Una revista diferente, un producto emblemático. Fue posible. Ú está en todos los kioskos del país, y ojalá, sea lo que nos proponemos. En Ú, el lector no va a encontrar el “círculo de la mujer”, ni “la tapa de los personajes del año”, ni los chimentos del mundo del espectáculo, ni espectaculares fotos en una Isla que lleve el nombre de la revista. Nada de eso. En este primer número, el lector va a poder encontrar, sobre todas las cosas, calidad. Calidad que puede verse en los contenidos y calidad que también puede verse en la producción. Estamos convencidos de que si queremos diferenciarnos de lo que hay en el mercado hay que marcar la diferencia, por eso, elegimos marcar la diferencia desde esto que es Ú:
Ú n a r e v i s ta Ú n i c a MARTIN URRICELQUI DIRECTOR EDITORIAL
ú/4
NUEVA COLECCIÓN OTOÑO 2011
e l l a c a l n e a mod
MODA CASUAL 2O11
¿CÓMO SE VISTE LA CIUDAD ? Lucía, 24 años Tonos lilas y violetas. Pantalón de jean Scombro, remera Muaa y zapatillas con abrojo marca Puma. Pañuelo en el cuello. Pulcera de metal.
Cami, 23 años Colores claros. Pantalón Aff, remera Kosiuko y zapatillas pesuñas marca Nike. Reloj Rolex President. Aros perlas y pulceras de metal.
RocĂo, 19 aĂąos Look nocturno. Sandalias de cuero, calzas de lycra y remera negra. Saco marca Quotta color gris. Carterita de cuero cruzada.
ESCRIBE Jorge Ibáñez
L
Celeste, 20 años Pantalón de jean Viga, remera celeste Wanama y zapatillas de lona John Foos. No usa accesorios porque los considera “incómodos”.
os jeans de tiro alto y ajustado serán tendencia, aunque además estará la opción para aquellas que quieren estar más cómodas los pantalones amplios, de forma recta y cintura alta. Toda ropa que de una forma alargada y fina, formando una silueta femenina, como los leggins o incluso uno que otro top tipo straples. Un estilo estructurado aunque sea casual en faldas y vestidos, con estampados de toda clase y forma, con colores estridentes, pasteles y los clásicos como el negro, blanco, dorado y plateado en todas sus variantes. Los accesorios marcarán el estilo del vestido, siendo unos buenos zapatos de taco alto para la noche con unos collares de gran porte y de colores en combinación con el vestido. Las blusas y remeras de algodón, seda y rafia con estampados de románticos, lunares, líneas, leopardo o animal print marcarán un estilo en el 2011.
comer+
V I TA M I N A C
LLUVIA テ,IDA
La
vitamina C es esencial para la salud. Su papel en la prevención de enfermedades como la gripe es bien conocido, pero los investigadores exploran su eficacia para tratar dolencias como el cáncer y ciertos trastornos infecciosos y cardiacos.
La vitamina C (también conocida como ácido ascórbico o ascorbato) desempeña un importante papel en el mantenimiento de la salud. Una deficiencia prolongada de la misma produce escorbuto y, en última instancia, la muerte. Ello se debe a que proteínas como las enzimas, que son esenciales en algunas funciones bioquímicas, necesitan esta vitamina. También actúa como antioxidante protegiendo a las células de los efectos perjudiciales de los radicales libres, pero además resulta esencial para tratar el cáncer y otras enfermedades.
ú / 12
cuenta, ni siquiera que lo ingieran en grandes cantidades, los citados estudios confirman la importancia de la vitamina C para la salud humana. Y no son los únicos que la consideran una fuente curativa. En el Instituto de Investigación Dr. Rath de Santa Clara (California, EE.UU.) se están empleando mayores dosis de vitamina C para cicatrizar heridas y fracturas óseas a raíz de los resultados de diversos estudios clínicos.
FUNCIÓN TERAPÉUTICA El interés en la vitamina C como terapia para el cáncer alcanzó su nivel más alto hace treinta años cuando el premio Nobel Linus Pauling sugirió que alargaba la vida de los pacientes terminales. Varios trabajos médicos posteriores pusieron en duda su eficacia en este sentido, pero los experimentos realizados en 2008 por el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales de Bethesda (Maryland, EE.UU.), con el doctor Mark Levine a la cabeza, muestran que el ácido ascórbico inyectado (no ingerido) tiene efectos anticancerígenos. Según Levine, las cantidades elevadas de vitamina llegan al tumor cuando se inyecta, pero no cuando se toma oralmente. Otros especialistas, como Jeanne Drisko, de la Universidad de Kansas (EE.UU.), también están haciendo pruebas para comprobar la seguridad y la eficacia de este tratamiento para el cáncer y los resultados están siendo prometedores. Aunque los especialistas no recomiendan que los enfermos se inyecten el ascorbato por su
Su eficacia parece deberse a que el metabolismo del hueso sano precisa colágeno y micronutrientes, en cuya formación es determinante la vitamina C. Otra investigación puntera, realiú / 14
reaciones enzimáticas vitales. La vitamina C es ayuda al desarrollo de dientes y encías, cartílagos y huesos, por otra parte interviene en la absorción del hierro ayuda en el crecimiento y reparación del tejido conectivo normal, a la producción de colágeno, a la metabolización de grasas y la cicatrización de heridas. Su carencia ocasiona el escorbuto, un cuadro clínico resultante de la disminución o deficiencia de vitamina C. Por otra parte esta vitamina también resulta un factor potenciador para el sistema inmune aunque algunos estudios ponen en duda esta última propiedad de la vitamina C.La Vitamina C, es esencial para el buen desarrollo de nuestro organismo. Esta vitamina sirve para: • Facilita la absorción de otras vitaminas y minerales • Es un poderoso antioxidante • Evita algunas enfermedades degenerativas como el Alzheimer y la arteriosclerosis • Ayuda a evitar las enfermedades cardíacas • Contrarresta el envejecimiento prematuro, al proteger el tejido conectivo.
zada en la Universidad John Hopkins (EE.UU.), ha puesto de manifiesto que los suplementos de ascorbato, en unión de vitamina E, reducen en un 78% el riesgo de padecer Alzheimer y en un 88% el de sufrir demencia. Todo lo anterior confirma lo que popularmente se dice sobre los alimentos ricos en vitamina C, es decir, que protegen contra los daños celulares, aumentan la resistencia a las infecciones, previenen la anemia, contribuyen a la cicatrización y a la curación de golpes y heridas, fortalecen los huesos, el tejido cartilaginoso y la piel... El listado de los efectos benéficos de esta vitamina es interminable.
APLICACIONES Y PROPIEDADES La vitamina C, también conocida como el enantiómero L del ácido ascóbido, es un nutriente esencial para nuestro organismo. El farmocóforo de la vitamina C es el ión ascorbato. Éste es un antioxidante que pues protege el cuerpo contra la oxidación, y es un cofactor en varias ú / 15
El listado de los efectos benĂŠficos de esta vitamina es interminable.
Esta vitamina tambiĂŠn resulta un factor potenciador para el sistema inmune aunque algunos estudios ponen en duda esta Ăşltima propiedad
Igual, pe
ero real
VISITÁ
BARILOCHE!
n o ta d e ta p a
ENTREVISTA
Cecilia Domínguez
LA ELEGIDA
Pr
ograma nuevo, vida nueva. Por estos días, Cecilia Domínguez enfrenta un nuevo desafío profesional y quizás el más difícil de toda su carrera: ser la sucesora nada más ni nada menos que de la señora Mirtha Legrand en sus tradicionales almuerzos, luego de que ésta planeara finalmente su retiro de la televisión el año pasado. Tendrá la responsabilidad de ser la figura del único programa del mundo donde la gente come mientras es entrevistada, además de ser el programa de mayor continuidad temporal, con 43 temporadas televisivas. Además, ser el reemplazo de Mirtha Legrand elegido por Mirtha aumenta las expectativas. El lunes será finalmente el día en que la tradicional locutora de Mirtha y la cortina característica del programa no presenten a la longeva conductora sino a una nueva versión, joven, sexy, inteligente pero con el mismo espíritu polémico que marcó toda una historia de la televisión argentina. Fuera de la pantalla chica, también atraviesa una nueva etapa. Cecy está sola. Luego de algo más de un año de relación, la talentosa actriz se separó de Mike Amigorena.
Un momento de replanteos y reflexiones que Cecy elige compartir con Ú. ú / 22
–¿Cómo vivís tu momento profesional? ¿Nervios, ansiedad, mucha responsabilidad? –Claro que quiero que nos vaya bien, pero no lo tomo como una responsabilidad que recae sólo sobre mí, porque sé que es un programa que está a la altura del horario que va a ocupar, es un programa instalado, un clásico argentino y yo voy a ser sólo la conductora. Tampoco lo vivo con nervios, lo tomo como un desafío placentero, porque todas alguna vez soñamos ser Mirtha. La admiro profundamente desde siempre y esta oportunidad es increíble. –¿Cómo recibiste la propuesta? –Estaba vacacionando en Punta del Este y ya se conocía algo sobre el posible retiro de Mirtha, algo que sinceramente no creía. Sin embargo, llegó la llamada de Nacho Viale, que es mi amigo desde hace muchos años, y me lo ofreció. Primero dudé, pensé que la gente no iba a tener aceptación hacia mí pero finalmente decidí hacerlo. Espero estar a la altura de las expectativas.
-Expectativas que son muchas, ¿no? -No es para menos, ¡los comprendo! [Se ríe.] Es el programa más perdurable de toda la historia de la televisión mundial y es el escenario del mundo del espectáculo, de la política, de la actualidad. Va a ser difícil insertarme, que la gente me acepte porque Mirtha es Mirtha, es irreemplazable, por eso yo pedí que Mirtha fuera la primera invitada a los almuerzos, quiero que ella me enseñe a imitarla en este primer programa. -¿El lunes va a estar Mirtha? -Bueno, es una primicia. Le queremos hacer una despedida como ella se merece y que me entregue la posta en el vivo. Va a haber muchas sorpresas, realmente creo que va a ser un programa para grabarlo y guardarlo, va a ser histórico. -¿Y el programa se va a mantener igual? ¿La misma estética, cortina? -En esencia va a ser lo mismo: cuatro o cinco invitados de diferentes índoles con los ú / 24
neiro que se llama The Island Experience, donde te dan un plan de alimentación y una rutina de ejercicios. Entonces te despertás muy temprano, hacés yoga, meditás, caminás, nadás, remás, comés sano. Así durante una semana entera. Eso me sirvió para ordenarme y cargar pilas. –Hoy podríamos decir que sos una figura exitosa, ¿qué significa el éxito para vos? –El éxito es algo efímero, pero uno lo puede guardar en un buen lugar sin melancolía. No me imagino un éxito constante… Es como si fuera verano todo el tiempo o como si el sol nunca se ocultara. Nos volveríamos locos. Está bueno brillar, descansar y volver a brillar. Ser exitoso para mí tiene que ver con poder cumplir los objetivos que me pongo de la manera más fiel a como me los imaginé. –¿Y cómo te llevás con la popularidad? –Bien. Es cierto que la popularidad implica que se hable y se opine de tu vida privada todo el tiempo, y hay que aprender a vivir con eso. Que
que debatiremos. Nelly, por supuesto sigue siendo nuestra locutora y la cortina del programa también la mantendremos. Lo único que cambiaremos es que los viernes yo no voy a decir “Lo que no es, puede llegar a ser. Cómo te ven te tratan y si te ven mal te maltratan”, ya que esta frase me la prohíben por contrato. Yo voy a decir: “La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida. ¡Qué la vida los sorprenda!, chau chau”. –Como Mirtha, ¿estás atenta al cuidado de tu cuerpo? –Sí, muy atenta, porque me gusta verme bien. Antes de ponerme a preparar todo lo del programa, encontré un lugar al sur de Río de Jaú / 25
“Nos queremos mucho, pero hay momentos y objetivos que no siempre son compatibles con los del otro�
última relación, con Mike, estuvo más expuesta. ¿Qué se viene ahora? –Nunca se sabe, pero las dos cosas son entretenidas y tienen su encanto. Lo que sí tengo resuelto es que me gustaría volver a enamorarme. –Que Mike y vos pertenezcan al mismo medio, que tal vez en algún momento vuelvan a trabajar juntos, que tengan amigos en común, ¿hace más complicada la separación? –No creo. Nos queremos mucho, pero hay momentos y objetivos que no siempre son compatibles con los del otro. Cuando digo que somos amigos, no significa que hoy nos encontremos para salir, quiero decir que tenemos una excelente relación. –¿Una separación siempre es un fracaso? –No, no me parece. Me separé, pero no siento que haya fracasado en el amor. Es un momento que hay que pasar… –¿Puedo confesarte algo? Desde afuera se te ve como una mujer a quien le gusta llevar los pantalones de la relación. –¿En serio? Entonces eso es algo que tengo que trabajar, porque si ésa es la imagen que doy, no está bueno. –¿Estás haciendo terapia? –Sí, hace mucho tiempo que hago, y me gusta tenerlo como un espacio de pensamiento, de encuentro conmigo misma. Me parece interesante tener un lugar donde poder escucharme íntimamente.
me caso, que me embarazo, que me voy a convivir, que me separo… Es importante aprender a relajarse y entender que la mayoría de las cosas que se dicen son inventadas. Creo que la gente entra en una confusión que ni sabe si estoy sola, en pareja, si estoy por entrar al altar… [Se ríe.] –Ya que nombras el plano personal, ¿cómo llevas la separación? –Cuando uno es más grande, el encuentro con una pareja es más fuerte, y la huella que deja una relación es más profunda. Uno pone más cosas en juego y, por eso, la ausencia del otro se siente más. –¿Quiénes son tus pilares en este momento post separación? –Mis amigas… También me gustar estar sola y encontrar mis espacios para ir a visitar a mi abuela, ir a conocer el hijo de una amiga o salir a dar un paseo. Me gusta ir eligiendo esos pequeños pasos. –¿El trabajo es un refugio? –¡No! El trabajo es una circunstancia que se da en un momento especial de mi vida, pero detesto cuando dicen “se refugia en el trabajo”. –¿Te considerás una mujer fácil para el amor? –Ni fácil ni difícil. Lo que sí tengo claro es que hoy no estaría con alguien sólo por el hecho de estar acompañada. Convengamos que con los años nos ponemos más exigentes. No me viene bien cualquiera. [Carcajadas.] –Cecy, tuviste parejas de bajísimo perfil, y tu ú / 27
“Me separé, pero no siento que haya fracasado en el amor. Es un momento que hay que pasar…”
viajes
BARILOCHE - ARGENTINA
NATURALEZA (NO) M
Para muchos, Bariloche es sinónimo de invierno, nieve y esquí. Pero las montañas y los lagos son también indiscutibles protagonistas el resto del año. Aquí les ofrecemos un especial en el que recorremos todos los paseos y actividades que pueden hacerse.
MUERTA
Al
km de la ciudad, pero también es cierto que no son pocos los que adoran cultivar el rito gourmet o rastrear compras interesantes. A sólo cinco minutos del centro, sobre el km 2,5 de la avenida Bustillo, Villa Huinid es un comodísimo referente que permite aunar esquí con vida nocturna. Contrariamente a lo que se tiende a imaginar, Huinid no es voz mapuche sino una fusión de nombres de sus antiguas dueñas, Winifred y Enid Meelboon. Las cabañas -rodeadas por un frondoso parque- son amplísimas, con la calidez que asegura la losa radiante y una vista increíble del lago. A la hora de comer en el centro, los paladares refinados tienen oportunidad de medir sus exigencias en el clásico Kandahar, bajo la dirección de Marta Peirano y su hija, Violeta. Pocas mesas, un touch de casa paqueta, una carta con especialidades como la sopa de rosa mosqueta o los ñoquis rellenos de queso y albahaca con salsa de aceitunas, buena carta de vinos y
gunos cuentan que, en 1895, Carlos Wiederhol fue el primero en instalar un almacén de Ramos Generales, pero que recién en 1902 se le dio carácter fundacional a la villa con el nombre de San Carlos de Bariloche: Carlos en homenaje a Wiederhol y Bariloche por una deformación de Vuriloche, voz mapuche que significa gente diferente o del otro lado. Lejos está la actual ciudad de aquel romanticismo y de la concepción que de ella tuvo el arquitecto Bustillo, en 1936, con la calidez de la madera y la piedra autóctona imprimiéndole carácter de villa alpina. No obstante la confusión edilicia, perduran algunos tesoros emblemáticos de la época como el Centro Cívico, la Capilla de San Eduardo y el impresionante hotel Llao Llao. Pero por encima de todo Bariloche sigue siendo la cuna del esquí para los deportistas “de toda la vida”, fieles a sus espectaculares pistas. Es cierto que durante la temporada los locos de la nieve no salen de la villa del Catedral, a 18 ú / 32
precios razonables. Amantes de la fondue, no pueden pasar por alto a Chez Philippe, con su entrada de ratatouille y las codiciadas morillas. La gente de cervecería Blest estrenó Pilgrim, un “celtic pub” sobre la calle Palacios, en donde incluyen una ecléctica combinación de platos irlandeses y tapas ibéricas. La Familia Verkys ha dejado El Boliche Viejo, sobre el río Limay y ha instalado Tarquino en pleno centro, manteniendo la calidad de sus carnes a las brasas. Por su parte la familia Weiss -la de los célebres ahumados patagónicos- también cambió de dirección el restaurante homónimo a la vez que lo amplió; ahora está en la esquina de Palacios y O’Connor. Días de Zapata, atendida por auténticos mexicanos que sirven platos de su tierra, es la gran novedad en el centro, muy exitosa por cierto: está siempre a tope. Camino a la península de San Pedro y después de una agitada jornada de subidas y bajadas por las ú / 33
blancas laderas, siguiendo el contorno del lago por la misma avenida Bustillo, El Boliche de Alberto -km. 8,8- sigue ofreciendo buena parrilla; también tiene sucursales en el centro. Unos kilómetros más adelante está la cervecería Blest, alto obligado para darse un atracón de ahumados locales con la rica cerveza de la casa, que elaboran en apreciables variantes. Ya en la península de San Pedro, dos ítems: Villa Alpina que propone ambiente de montaña inserto en una chacra orgánica, ideal para almuerzos domingueros, y el Llao Llao, ese hotelazo que se despliega majestuoso sobre la bahía sumando lujo y goces gourmet para fanáticos de la buena vida. Un somero recorrido por la ciudad y los alrededores lo llevará a descubrir la habilidad de algunos artesanos locales. Gustavo Amadeo realiza trabajos en madera y su tema son los pájaros de todo tipo. Alejandro Jurczuk también se dedica a la madera autóctona pero con otra temática: paisajes y figuras. En síntesis: BARILOCHE, IMPERDIBLE!
En Bariloche hay atractivos y actividades para todas las épocas del año. A las tradicionales excursiones lacustres, como Isla Victoria y el Bosque de Arrayanes, Isla Huemul, Puerto Blest, Cascada Los Cántaros y Lago Frías, se le agrega el impresionante Cruce a Chile por los Lagos, realmente imperdible.
El Lago Nahuel Huapi, de origen glaciario, tiene una superficie aproximada de 557 km2 y una profundidad mรกxima registrada de 464 metros.
m in i r e p o
NORALI PIRONELLO
Actríz. Actualmente es la protagonista de la telenovela “Don Juan y su bella Dama”, que se emite por Telefe
¿Cómo estás viviendo el final de “Don Juan y su Bella Dama”? La verdad que muy feliz, ya a esta altura descansando. Pero muy bien, fue un gran año de mucho crecimiento a todos nivel, eso me gratificó mucho.
¿Te sorprendió el éxito de la novela?, ¿Cómo viviste todo lo que generó la tira? No me sorprendió, en los trece meses que estuvimos al aire nos fue muy bien. Creí siempre en el proyecto por sus autores y por el elenco. Siempre creí en el proyecto y supe que nos iba a ir bien. Lo que obviamente no dejó de sorprender fue el aumento de espectadores en enero y febrero cuando se supone que todo el mundo está en la playa o veraneando. Fue muy lindo también.
Uds. iban a terminar a fin del 2010 y la novela se estiró, ¿Cómo viviste eso? No, por supuesto que la historia se fue estirando, la novela iba a terminar en un principio en noviembre o diciembre y se estiró dos meses más. Fue como un reinventarse para todos.
¿Ahora que sigue? Primero descanso y después ¿qué vas a hacer? Ahora descanso. Hay propuestas dando vueltas pero nada definido y en principio sólo pienso en tomarme vacaciones.
Almorzando con
Cecilia Dominguez
Lunes a Viernes 13:30 hs
estilos!
VINTAGE Vuelve el estilo sepia adaptado al nuevo milenio. Una de las tendencias de la temporada es la moda vintage combinada con un toque de modernidad.
No
es cuestión de rescatar un batón del placard de la abuela, ese que te recuerda tu infancia: botones forrados, cinturón y estampado marrón con flores amarillo patito. Aunque, de hecho, lo nuevo en la moda es llevar lo viejo. Casi una paradoja: en el imperio donde reina la novedad, se privilegia lo antiguo. Casi. Porque la novedad es rescatar viejas prendas de otras décadas y combinarlas con nuevas tendencias con el fin de crear un look distinto y, al fin y al cabo, nuevo. Se trata de la moda vintage. Este término se utiliza para describir artículos o prendas de ropa “retro” que tengan, por lo menos, diez años de historia. Actualmente, lo más rescatado pertenece a las décadas del 50, 60, 70, 80 y, aunque nos pese, 90. Casas de indumentaria internacionales y una gran parte de los diseñadores independientes han adoptado la práctica de reciclar prendas para transformarlas en productos únicos para un público con ansias de novedad. Firmas internacionales, como Prada o Channel, han reeditado diseños históricos asegurando no se trata de copias, sino de modelos originales. Eso sí, nada de pensar que los viejos tiempos fueron mejores. Para que el vintage funcione es necesario mezclarlo con lo actual. Es decir, seguir el antiguo y vigente consejo de las no-
vias, el de combinar algo nuevo con algo viejo y demás. Se trata de una tendencia que es furor esta temporada: lucir una prenda vintage y alegrarla con un toque de modernidad. De esta forma, se revitaliza una moda de colores sepia y se resalta la bondad de la ropa añeja y el de la actual. La premisa es modernizar las prendas agregando hebillas, tachas, botones o mostacillas bordadas. Se pueden quitar volados o tablones o utilizar un encaje antiguo para agregarlo al ruedo de una pollera. Modificar las mangas y combinar con géneros modernos como tela de avión o polar. O vestirse con la moda actual y agregar un sombrero, pañuelo, cartera o zapatos de estilo vintage. Para estar a tono con este fenómeno sólo basta una visita al baúl donde mamá y la abuela guardan reliquias del pasado. En el caso de que adquirir algo directo del hogar sea considerado como una profanación, la opción es pasear por cualquier feria americana o mercado de pulgas donde se consiguen prendas desde $ 5.
se revitaliza una moda de colores sepia y se resalta la bondad de la ropa añeja y el de la actual. ú / 45
Se pueden quitar volados o tablones o utilizar un encaje antiguo para agregarlo al ruedo de una pollera
LOOK!
in fo r m e e s p e c ia l
LA COM DE E
N
MPLEJA TAREA ENCONTRAR
NOVIO
Cada vez hay más mujeres sin pareja. Aseguran que los hombres huyen del compromiso, ya que los desconcierta el activo rol femenino. Los números dicen que hay más solas, pero no por eso dejan de exigir.
La
ciencia avanzó, la sociedad evolucionó y el movimiento de liberación feminista dio sus frutos. Esto modificó los planes de las mujeres, donde la realización personal, incluído el plano profesional, es lo más valorado por ellas. Atrás quedaron los mandatos de casarse antes de los 30, o de ostenta un “señora de…” luego del nombre de pila. Sin embargo, la necesidad de sentir y dar amor sigue siendo constitutiva en la vida de ellas (de ellos también) y de la pareja, corrida ya de su lugar tradicional, que necesita encontrar su rol actual. En este escenario complejo es donde se juegan las elecciones de compañero y muchas mujeres no lo encuentran. Son las singles (solteras, divorciadas, separadas, viudas), con autonomía (económica y social) y con ganas de compartir su vida, pero no a cualquier costo. ¿Buscan novio? Sí, pero no cualquiera. Y saben que esa exigencia tiene un precio. Según el Departamento de Análisis Demográfico de la ciudad, casi el cincuenta por ciento de los porteños no tiene pareja, de ahí que haya una sensación tan marcada de que cada vez hay más mujeres solteras. Sin embargo, esta percepción no refleja que también haya muchos hombres solos. Es en estos datos donde se revela que los viejos paradigmas siguen actuando tras los discursos modernos de hoy.
“Con las grandes modificaciones de fin de siglo, la mayor consecuencia que se observa es que la mujer armó una subjetividad femenina más consecuente con su autonomía. Evidentemente, esto hace que ellas no acepten ni lo primero ni lo segundo que venga. Ejercen un mayor arbitraje en la elección, hay una referencia más que se agrega al examen de la verdadera convivencia. Buscan lo verdadero, ya no se rigen por el orden impuesto del contexto, tal como lo hacían 40 años atrás”, afirma Dora Barrancos, socióloga, titular del Instituto Interdisciplinario de Estudio de Género y directora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). “En las últimas décadas la mujer cambió radicalmente sus expectativas de desarrollo personal. Particularmente, en las clases media y alta prefiere completar sus estudios y avanzar en su desarrollo profesional y laboral antes que casarse o tener hijos”, señala el medico psiquiatra y psicoanalista Pedro Horvat. EN PRIMERA PERSONA. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el último censo de 2001 marca que en la franja etaria de 30 a 39 años hay alrededor de 570 mil mujeres sin pareja. Son las que hoy transitan la difícil tarea de entender qué les pasa a los hombres y cómo lograr una comunicación ú / 52
52%
EL DE LAS PORTEÑAS NO TIENEN PAREJA PERO NO PIERDEN LAS ESPERANZAS DE ENCONTRAR SU PRÍNCIPE AZUL
efectiva con ellos. Y todas coinciden: “hay más solteras”. “Tenemos una edad en la que muchos creen que estas desesperada, sos fácil o estás de vuelta. Entonces, cuando querés buscar a alguien para estar bien se complica. A eso se duma cuando el otro te da señales equivocadas, o yo no las entiendo”, se río Marita Tonelli, 31 años, Palermo, con una experiencia previa que terminó hace más de dos años. “Creo que es una época en la que los hombres no quieren compromisos y muchos tienen una madurez tardía. Conozco algunos que todavía viven con los padres, y a cierta edad eso ya no da. Además, la gente está muy intolerante, ante la menor molestia borrón y cuenta nueva. Tmbién es cierto que las mujeres sabemos divertirnos más entre amigas, y hoy estar sola no es sinónimo de infelicidad, sino que tenés
la posibilidad de desarrollar otros aspector tuyos”, agrega y también asegura que la presión familiar y social existe. “Odio cuando me dicen la frase: ‘ya te va a llegar’. Si estás bajoneada por el tema, eso te deprime más”. Bárbara Santabaya lleva tres años sin pareja, y a pesar de que sólo tiene 26 ya pasó por una convivencia. “Ahora me cuesta más encontrar a alguien con quien estar a gusto. A medida que uno crece es más difícil encontrarse con el otro y darle el espacio. Te vas cerrando, te acercas con temores y ya no me va todo el mundo. Creo que nuestra independencia influye y que el hombre está un poco desencajado con la realidad actual”. En esta línea de pensamiento se encuentra Patricia Gallardo, médica, de 36 años y sin novio hace ya bastante tiempo. “Estoy sola, pero eso no significa estar mal. No ú / 54
siento que me falta algo, aunque sí reconozco que sería lindo estar con alguien. Cuando sea se va a dar, no creo en la búsqueda permanente. Hoy, la independencia económica ayudó a la mujer porque te podés sostener y buscar a alguien que sume y no reste. Quizás antes se contentaban con compañeros que no las completaban. En ese sentido, creo que los tipos todavía buscan mujeres a las que les puedan enseñar, por eso muchos salen con minas mucho más chicas”. A los 30, muchas mujeres ya vivieron separaciones o desilusiones y las barreras de defensa pueden estar en aumento, alejando a quienes se acercan. Según Horvat, a esto se suman dos factores que influyen en la dificultad para encontrarse con el otro: la tendencia de nuestra sociedad a borrar las diferencias generacio-
nales y la idealización de la juventud. “Vamos cada vez más adolescentes adultizadas, hombre adultos tratando de parece adolescentes, mujeres de 40 tratando de parecer de 25. Todo esto es un mundo donde las cirugías, el Viagra y muchos hábitos de consumo parecen hacer creer que todo es posible. Se alimenta así una actitud infantil y narcisista en relación al paso del tiempo y las etapas de la vida, al construir un mundo ilusorio, hacen más difícil fundar una pareja y asumir los compromisos y renuncias que un vínculo necesariamente demanda. La pareja de treinta o más, se cimienta con amor, pero también con una mayor conciencia de duelos y limitaciones que están presentes en toda elección. Nuestra cultura, más individualista y hedonista, no favorece este camino”. ú / 55