Francia vinícola - El Impulso Turístico - 27/03/2011

Page 1

Mágico museo

Se le conoce como la Real Maestranza de Sevilla, donde se realizan corridas de toros

Para aprender

Conoce más de cerca sobre el diccionario gastronómico colombiano

F5

F4 Domingo 27 de marzo de 2011

Francia vinícola

Desde hace más de dos mil años, la romántica Francia manufactura vinos para todos los continentes. Su variedad en uvas le ha permitido diversificar el mercado. Frutos del tipo Cabernet Sauvignon, la Pinot Noir, la Syrah, la Chardonnay y la Sauvignon Blanc han sabido ser madurados para obtener el sabor de los mejores licores del mundo por su equilibrio entre el azúcar y la acidez, de aromas perfectos y tintos únicos. País europeo de climas variados que aportan condiciones únicas a los diversos tipos de caldos. Se trata de uno de los productores vinícolas con mayor número de denominaciones. Entre ellos algunos catalogados según regiones como Champagne, Alsacia, Valle de Loira, Borgoña, Jura, Saboya, Burdeos, Côte-du-Rhône, Languedoc y Rosellón, Suroeste, Provenza y Córcega. Francia, cuya oferta es completa, va desde los tintos, blancos secos, blancos suaves y licorosos, rosados, claretes, Crémant de Burdeos al Fine de Burdeos.

¡A San Carlos voy!

Leonor Espinosa

Lara, tu mejor inversión

Imponente castillo

Rescata la cocina colombiana

A través de Cortulara

F-2

F-4

F-5

Cyanf1 Magentaf1 Amarillof1 Negrof1


F2

Domingo 27 de marzo de 2011

Baluarte zuliano

Castillo de San Carlos de la Barra

Con paisajes tropicales e históricas fortificaciones, uno de los exóticos lugares de la región zuliana le da la oportunidad de recordar el pasado e imaginarse aquellas luchas por la independencia de Venezuela. Es la península de San Carlos aquel espacio donde la historia quedó aprisionada para dejarse descubrir por todo aquel que visite sus calles, costas, plazas y médanos. Enclavada al norte del estado Zulia -a tres horas de Maracaibo-, este destino ofrece espectaculares horizontes, al custodiar la desembocadura del Lago de Maracaibo con el Mar Caribe. Su nombre, en honor al Rey Carlos III y al gobernador de la Provincia de Maracaibo Jorge de Madureyra Ferreira (1679), es tan famoso en la capital del oro negro, como el patacón y el puente Rafael Urdaneta. Por eso, cuando tenga suficiente tiempo libre, haga sus maletas y pise tierra petrolera para conectarse con el calor de su gente y lo atractivo del majestuoso castillo de San Carlos de la Barra, fortificación que data del siglo XVII. Si bien el istmo posee una cautivante flora y fauna, esta estructura es digna de ser visitada, por su significativo aporte a la cultura nacional. Conoce, vive y valora lo que dejaron quienes defendieron a Venezuela del imperio europeo.

Su historia

Antes de adentrarse a cualquier pueblo o ciudad, siempre es necesario estar al tanto de lo que escoden sus entrañas. La edificación del castillo de San Carlos de la Barra, cuenta la historia, se inició en 1679 y la primera piedra la colocó el obispo Fray Antonio González de Acuña, quien hacía visita pastoral por la zona en aquel entonces. A partir de ese momento, se comenzó a levantar el fuerte más importante del Zulia, con los materiales propios del lugar, como piedra sedimentaria, caliza, cuarzo y cal traída de isla de Toas, poblado del cual se visualiza todo el municipio insular Almirante Padilla. Para 1860, la fortaleza tenía 18 cañones de pocos calibres, pero un año después se redujo a 17. No obstante, en la actualidad no

existen estas armas, sólo se tiene conocimiento de que el cañón Sneyder está en una plaza marabina. Aunque en su ubicación dentro del castillo, los visitantes aprovechan la ocasión para sentir el eco que se reproduce debajo de la estructura. Hace 108 años, cuando Venezuela no pudo pagar las reclamaciones europeas, Inglaterra, Alemania e Italia coincidieron en bloquear al país. Y ante la agresión, los habitantes ‘sancarleños’ fueron trasladados hasta Toas. Las personas entre 15 y menores de 60 años se alistaron, a pesar de que algunas familias escondieron a sus parientes en los caños del municipio. Un 17 de diciembre, el buque alemán Panther bombardeó el fuerte, pero se retiró a las horas, porque no soportó el contraataque. Al siguiente día, llegó otro barco, identificado como Falker y se apoderó de una fragata venezolana, la cual fue inundada. En 1903, el crucero alemán Viñetta bombardeó el pueblo, por lo cual los presos (políticos algunos) y heridos fueron trasladados en pequeñas embarcaciones hasta Toas, donde fueron atendidos. Posteriormente, cuando cesó el fuego, intervino los Estados Unidos de Norteamérica y se ejecutó el desbloqueo. Tras el desastre, el general Cipriano Castro ordena reparar los daños hasta lograr el cambio de imagen.

Quienes tuvieron presos

El prócer José Gregorio Monagas estuvo preso en el Castillo, donde se enfermó gravemente, razón por la cual le dieron la libertad, pero murió cuando llegó al muelle de San Carlos. También permanecieron por un buen tiempo allí Valmore Rodríguez y el escritor Rafael Pocaterra. Asimismo, estuvo recluido el padre Francisco Delgado, por orden de Castro. Pasó seis meses en un calabozo. Y así, entre cuentos y sucesos que marcaron la historia de San Carlos de Madureyra, el castillo es uno de los destinos turísticos por excelencia más visitados del Zulia.

Curioso Su construcción se inició en 1679 y la primera piedra la colocó el obispo Fray Antonio González de Acuña, quien hacía visita pastoral por la zona en aquel entonces

Texto y fotos: Juan Diego Vílchez Valbuena

¿Cómo llegar? Desde Barquisimeto debe pasar por la Lara-Zulia. Una vez en Maracaibo, tomará la vía El Milagro (es menos congestionada) hasta llegar al Core 3, allí recorre la Troncal del Caribe y en tres horas o menos, dependiendo de la velocidad, llegará al puerto de San Rafael de El Moján, donde hay lanchas que van hasta San Carlos. Si su vehículo cuenta con un GPS, todo es más fácil, porque coloca el destino y listo. Ahora si se va en transporte terrestre, una vez que esté en la Terminal de Maracaibo, debe montarse en los carros por puestos que dicen El Moján.

Piezas de gran valor

JDVV

Directorio

Director: Juan Manuel Carmona

Coordinación: Coreen Villalobos Mundo Juan Diego Vílchez Redacción: Rosmir Sivira Gerente de Producción y Mercadeo: Gisela Carmona

Aquí, usted se reencontrará con el pasado cultural del pueblo

Muy cerca del Castillo de San Carlos de la Barra está el museo que conserva todos los vestigios que se encontraron durante la restauración del fortín. Cuando lo visite, un guía le explicará el significado de cada detalle que se encuentra en el sitio. Tiene áreas de exposiciones, además de tiendas donde venden artesanía, entre otros servicios para el turista. En este lugar debe adquirir los boletos para entrar a la fortaleza.

• Más de 400 esclavos trabajaron en la construcción del castillo. Comían sal y tomaban agua. Al morir, sus cuerpos eran usados para rellenar los muros. •A los presos se encerraba en los calabozos oscuros. Sólo salían a solearse una vez al mes. •El lugar tiene una garita llamada Fantasma, pues allí se escuchaban voces que decían: “Que te relevo que me relevas”. •La celda El cuarto del olvido era para un preso solamente. Su castigo era estar encerrado allí, sin moverse, mientras le caía una gota de agua en su cabeza, hasta fallecer.

¿Qué llevar? • Ropa cómoda. Recuerde que va a visitar una península. • Comida y agua. • Medicamentos, en caso de estar en tratamiento. • Suficiente dinero en efectivo. • Protector solar y cremas hidratantes. • Sombrillas y una cámara fotográfica. JDVV

Estas son las huellas que dejaron nuestros antepasados

Gerente de Ventas: Susana Giménez Diseño y diagramación: Eudys Serrano Tratamiento digital de imágenes: Eudys Serrano Omar López Si desea hacer consultas, comentarios y sugerencias, escríbanos. e_mail: turismo@elimpulso.com

Una vez en el sitio, debe detallar cada imagen del castillo

Entre los objetos hay monedas de la época de guerra

CYANF2 MAGENTAF2 AMARILLOF2 NEGROF2


F3

Domingo 27 de marzo de 2011

Deguste una copa de vino

Enoturismo francés

En cada plato o celebración, el vino es el mejor acompañante, especialmente si se está con los seres queridos. Disfrute de los mejores momentos de su vida

Entre verdes y purpúreos campos vinícolas, repletos de la mejor uva del mundo, Francia se convierte, entre cientos de destinos, en el escenario perfecto para la práctica del enoturismo, pericia viajera que descubre milla a milla lo mejor de las regiones vitícolas. El mundo entero conoce los vinos franceses. Elementos propios de una cultura que se vanagloria entre tantos atractivos, por la calidad, diversidad y sabor del producto, que se traduce en un sentir artístico de quienes viven en Francia. El arte vinícola, una razón más para invitar a los viajeros a que visiten este elegante pedazo de suelo europeo, que desde hace 50 años se convirtió en el primer país del mundo en ofrecer rutas de los vinos en sus más importantes regiones. Entre ellas Alsacia, Borgoña y Burdeos. Una inactiva turística que se ha convertido en tradición. En la actualidad, más de 5.000 bodegas francesas abren sus puertas a los turistas para recibirlos con una copa rebosante del mejor producto viticultor del mundo. Se estima que más de 7.5 millones de personas, entre franceses y extranjeros, visiten anualmente estos embriagantes espacios. Las actividades que allí puede disfrutar son diversas. Todo dependerá de sus exigencias como viajero. Si lo suyo es conocer las viñas allí podrá visitar bodegas, viñedos y obtener conocimiento sobre las cepas. Si por el contra-

rio desea disfrutar de la exquisitez de sus vinos podrá formar parte de los grupos de degustación, tomar algún curso relacionado con esta práctica o visitar los museos dedicados a este arte. Si le causa curiosidad el entorno profesional de la producción podrá conocer toneleros, propietarios de bodegas y vendimiadores. Si lo suyo es el medio cultural tome las visitas a los castillos y dominios vinculados de vino. De ser de su preferencia podrá incluir en la agenda sobrevuelo en globo de los paisajes vinícolas más significativos, tomar una vinoterapia y formar parte del maratón del Medoc.

Sus rutas

Una oferta turística que embriaga a quienes la escogen se muestra en el territorio francés. Como el primer país en ofrecer a sus visitantes excelentes rutas enológicas que buscan promover esta cultura, Francia ha creado una herramienta completa de información de la mano de la campaña Atout France. Se trata del sitio web www.rutasdelvinoenfrancia.com, espacio temático en el cual las personas encontrarán información sobre encantadoras rutas de vino. Además de la gastronomía, el oficio del vino, actividades y novedades del mercado. Allí los amantes de este licor podrán encontrar toda la información necesaria para planificar unas perfectas vacaciones vinícolas.

Esta campaña informativa, que busca promocionar el turismo enológico, cuenta con el espacio web www.miaperitivo.com, catálogo especial en el cual se muestran los distintos aperitivos franceses, compatibles con los exquisitos vinos de cada zona enológica del país. Una Francia de vinos, cuyas rutas se recorren en vehículo, bicicleta o caminando. Travesías viajeras diseñadas con diversos itinerarios. Tome la ruta de los vinos que más se ajuste a sus preferencias. Aquí algunas de ellas.

Las suaves cordilleras de esta región brindarán a su imaginación la espumante sensación de Champagne, territorio que propone el nombre a dicho licor y donde también se produce un excelente vino. Será un recorrido en auto que se paseará por dos de las más importantes regiones vinícolas de país. En esta travesía también recorrerá una ínfima parte del centenar de kilómetros de galerías cavadas en el suelo gredoso donde están almacenadas miles de botellas de eminentes bodegas de champagne, Moët et Chandon, De Castellane.

1.- Ruta de los vinos del sur, 3.- Ruta de los vinos Côtes de Rhône y Provenza En esta ruta disfrutará de la historia roma- de Burdeos, Bergerac na y diversas degustaciones del producto. y Armagnac Las colinas escarpadas a orillas del Ródano mostrarán ante sus ojos la magia de una naturaleza que produce los diferentes vinos de Côtes du Rhône. Este recorrido, que incluye una antigua localidad romana y que toma el corazón de dos viñedos importantes del mercado, le brinda al viajero la oportunidad de descubrir las maravillas de la zona sureste de Francia.

2.- Ruta de los vinos de Alsacia y del Champagne

Un programa lleno de degustaciones, recetas y visitas culturales, que se desarrolla a 150 kilómetros, al este de París.

La Francia del suroeste muestra gran variedad en productos vinícolas. Será una ruta que se iniciará en la capital de uno de los más prestigiosos vinos del planeta, Burdeos. Una población que les dará la bienvenida a los viajeros con sus bellas catedrales declaradas Patrimonio de la Humanidad. Escenarios llenos de elegancia que lo llevarán por un paseo a orillas del Garona, donde se encontrará con 57 denominaciones enológicas de origen controlado.

4.- Ruta de Borgoña

También conocida como una de las mejores formas de saborear Borgoña, represen-

ta un abanico de degustaciones cargadas de mitología y tradición, ya que esta región es conocida como una población de gran patrimonio artístico e histórico, lo cual le ha brindado gran autenticidad en su gastronomía. Se dice que la ruta de vinos de Borgoña es la mejor forma de conocer la ciudad, ya que cada rincón de ella guarda el aroma de este delicioso licor. Una Ruta de los Vinos que se divide en varios itinerarios a través de los principales viñedos borgoñones. Entre ellos de Maranges, Couchois y de la Côte Chalonnaise. Esta ruta, también denominada Campos de Eliseos, conduce de Dijon a Santenay, pasando por Nuits-Saint-Georges y Beaune, y permite conocer 24 de los 33 grandes vinos con que cuenta Borgoña.

5.- Ruta de Saboya

También conocida como Saboya Mont Blanc, consta de tres circuitos. Chambéry, Sur de Chambéry y Norte de Chambéry. Allí lo recibirá un relieve montañoso de suelo rocoso. Laderas de cálido sol y aire refrescante donde podrá visitar cuatro zonas de denominación de origen controlado y saborear más de 20 vinos de gusto fino, los cuales se producen en una pequeña superficie de 2.000 hectáreas que cuenta con 23 tipos de uva. Un itinerario que le regalará bellos paisajes de lagos y montañas. Rosmir Sivira

Festival En una de las ciudades más bellas de Francia, Colmar, se desarrolla cada agosto, La Feria del Vino de Alsacia, uno de los encuentros enológicos más importantes de dicha cultura. Durante 10 días las calles del centro y el Exhibition Place se convierten en un templo vinícola, cargado de buena música, donde se ofrecen catas y conferencias a los concurrentes. Además de conciertos y otros espectáculos artísticos. Más información sobre la programación en la web oficial www.foire-colmar.com RS

Trilogía Una trilogía de vinos blancos sobresale en una localidad francesa llamada Bordeaux. Tres cepas enológicas que acentúan el embriagante aroma de esta área del planeta. La Semillón forma parte del trío, pródigamente plantada por su aptitud para desarrollar sus delicados aromas. Su generosa manera de desplegarse deliciosamente en el paladar es uno de los atributos. Por su parte la Sauvignón Blanc cuenta con un toque de frescura y vigor. En el caso de la Muscadelle, se trata de licores bastante aromáticos. Estas tres variedades le dan a los vinos blancos dulces de Bordeaux un color dorado, bouquet pronunciado y larga permanencía en la boca. RS Los grandes cultivos vinícolas son impresionantes en ciertas regiones de Francia

De las uvas salen los mejores vinos del mundo

Cyanf3 Magentaf3 Amarillof3 Negrof3


F4

Domingo 27 de marzo de 2011

Leonor Espinosa

Rescata los valores culinarios de Colombia Si empezamos a trabajar desde la raíz, desde lo popular; si se crea conciencia de nuestros orígenes gastronómicos y hacemos que las personas valoren que tenemos suficientes ingredientes y recursos como para empezar a trabajar en lo nuestro y potenciar nuestros productos, sin mirar lo que hacen otras cocinas; podremos rescatar gran parte de nuestros valores culinarios En Colombia, justo en pleno Centro Internacional de Bogotá, se encuentra Leo Cocina y Cava, un restaurante donde se respeta la tradición colombina y recrean ingredientes que, aunque no hacen parte del recetario original, pertenecen al patrón alimenticio popular. La creadora de este espacio es Leonor Espinosa, quien describe sus platillos como “una nueva cocina colombiana, hecha con productos 100% autóctonos”. Una economista de profesión, que no desea ser encasillada en un estilo culinario ni tampoco espera figurar entre los más destacados chefs de la cocina de su país. Sin embargo, su restaurante ha aparecido en rankings de revistas como la National Geographic Traveler, en la cual figuró entre las 105 mejores experiencias gastronómicas del mundo en 2010. Una muestra de la evolución culinaria de una cultura, llena de fusiones y eclecticismo. Un lugar donde se mejoran técnicas y presentación. Se trata de un sofisticado establecimiento con platos tradicionales hechos a base de productos pocos conocidos, pero autóctonos. Los platillos que allí se comen, no son degustados en ninguna otra parte. Son recetas únicas que lo hacen acreedor de gran éxito. Leonor Espinosa, una pionera de la cocina neocolombiana, que desea formar parte de la historia culinaria como alguien que creyó y aportó por lo que tiene su país. Su compromiso con la gastronomía popular también la llevó a crear FunLeo. -¿Cómo nace el concepto de Leo Cocina y Cava? -Es un espacio que recrea la cocina de las comunidades, esa que ha estado relegada, que aunque no pertenece al patrimonio culinario del imaginario colectivo, concierne al patrono alimenticio popular. Leo Cocina y Cava va más allá de lo que se conoce como la bandeja paisa, los chicharrones y el ajiaco. -¿En qué está inspirada la estética del restaurante? -Soy artista plástica y aquí está mi esencia como autora. Me encanta el rojo, soy del Caribe donde todo tiene color; me crié en Cartagena y mi abuela decía que siempre fui diferente. Creo que tengo una sensibilidad artística que me lleva a buscar esa autenticidad que se ve expresada en cada espacio. Leo es eso. No sigo corrientes de moda, sino que expreso lo que soy. Así me visto, tengo mi casa, vivo con mi hija y así pienso. Además, me gusta la decoración. No me puedo quedar quieta, así que todos los años estamos cambiando algo. Aparte, el cliente ve la evolución. Si no cambio el menú cambio el montaje. Me parece fastidioso ir, por ejemplo seis años, a un restaurante con el mismo menú o la misma ambientación. Me aburre. -¿Cómo refleja tu estilo en la música que ambienta el lugar? -Tenemos una música tranquila. Soy melómana. En el día colocamos música suave de jazz. Pero en la noche podemos colocar elementos más contemporáneos y electrónicos. En la noche es un sitio muy romántico. En ocasiones se presenta un saxofonista. Es un sitio diseñado para que en cada lugar en el que se encuentre, la persona pueda sentirse en un sitio cálido. -¿Qué es Fundación Leo Espinosa (FunLeo)? -Es una fundación con la cual trabajamos directamente con la comunidad. Impulsamos ciertos ingredientes que pertenecen al patrón alimenticio popular colombiano. Se creó en el 2008 por la necesidad de impulsar lo nuestro y potenciar los productos. Era necesario que la gente se reivindicara con sus valores patrimoniales culinarios. Queremos mostrárselo a los turistas, familia y el mismo

colombiano. -¿Cómo es el trabajo con la comunidad? -Trabajamos mucho con la fundación. Brindamos talleres a comunidades, como la indígena, y quizás esta sea una forma de trasmitir los conocimientos. Aprendo de lo que la comunidad me enseña y lo que investigo. Vengo a mi restaurante, le doy una nueva aplicación a lo aprendido y regreso a las comunidades para enseñar lo que preparé. El nuevo uso que le doy al producto. -¿Cómo se fusionan el restaurante y la fundación? -A través de mi fundación nos dimos cuenta de que Colombia tiene mucho potencial para dar. Al final de la carta o menú, las personas encuentran un glosario que explica los productos que se usan para la preparación y muchos de ellos ni siquiera se consiguen en los supermercados nacionales, sino que vienen de las comunidades. Estas recetas son de los colombianos. La fariña, el tutupí, camucamu, productos de mar como la fiangua, el piacuil, que son de manglar, del pacífico sur colombiano, son provechos de nuestras comunidades y los empleamos en Leo cocina y Cava.

De los números a la cocina

-¿Qué la impulsó a crear Leo Cocina y Cava, tomando en cuenta que es economista de profesión? -Estudié en la Escuela de Bellas Artes de Cartagena, desde que tenía doce años. Era muy buena alumna y siempre mostré afinidad por el dibujo estando en primaria. En algunas familias no es fácil ser artista. Los padres siempre quieren que uno estudie alguna carrera y por ello aprendí economía. Pero después comencé a trabajar en agencias de publicidad y allí me di cuenta que lo mío eran las artes y empecé a cocinar. En mi familia siempre hemos sentido una gran afinidad por la cocina. De hecho mi hermana tiene un restaurante en Cartagena. Ser economista y desenvolverme con gran facilidad en el área de la investigación me llevó a involucrarme de lleno con las reivindicaciones culinarias. -¿Cuándo decidió dedicarse completamente a la gastronomía? -Estoy dedicada a las reivindicaciones culinarias de mi país desde 1996. Con el tiempo he continuado mis estudios en artes plásticas y esto afianzó en mí la creencia de que la cocina es un verdadero arte. La gastronomía es el eje fundamental de una sociedad. -¿Qué platillos preparaba en sus inicios? -De todo. No sé si tengo un don, pero la cocina se me da con mucha facilidad. Me gusta la cocina asiática y no por moda, sino por mi filosofía de vida. Tengo un poquito de todo. Soy budista, hinduista y ecléctica si se puede llamar, porque tomo lo mejor. Quizás la comida francesa sea la cocina con la que menos afinidad tengo, porque me parece muy cargada y pesada. Me gustan las cosas más sencillas y soy de la teoría de que todas las cocinas cambian, evolucionan y se presentan nuevas técnicas. -¿Cómo describe la cocina caribeña de Colombia? -Como única. Me encanta. Creo que tiene tres influencias únicas. Su toque europeo, indígena y africano la convierte en una mezcla que complace al paladar. -¿Cómo describe la cocina venezolana? -Es muy caribeña. Colombia y Venezuela tienen gran similitud en el uso de ciertos ingredientes. Los ajíes y los toques dulzores son parte de la gastronomía de nuestro caribe. Tenemos mucho dulce en nuestras cocinas. Excelentes mezclas de sabores.

En su menú -Patacones con salsa de chontaduro, fruto de palma, se acostumbra a comer en la comunidad indígena con sal y miel. - Langostino en fariña, fécula de la yuca brava (fruta amazónica) en salsa de agasá, fruta de amazonas y guisante parrillado. - Cebiche con mango, leche de coco y yerbabuena. -Carimañona (pastel de masa de yuca) rellena de carne de conejo ahumado, en suero costeño y ají tucupí. - Colita de langosta asada al carbón, sobre mantequilla y ajíes ahumados, con puré de plátano verde pintado con tinta de calamar con coco fresco. - Róbalo sobre arroz con coco, bañado en salsa de caracol guisado, envuelto en hoja de plátano. -Martín de corozo, fruta de una palma caribeña. Se acostumbra a hervir y deja enfriar para tomar como bebida refrescante o se toma como un dulce para Semana Santa. -Cóctel de mora, mango y maracayá. RS

“Estoy dedicada a las reivindicaciones culinarias de mi país desde 1996. Con el tiempo he continuado mis estudios en artes plásticas y esto afianzó en mí la creencia de que la cocina es un verdadero arte”, comentó la colombiana, amante de los platos de su tierra natal

Diccionario gastronómico de Colombia Antes de viajar a un país, investigue acerca de su cultura y gastronomía. Diversas son las formas como se puede denominar una comida, fruta o ingredientes, que aunque coincidan en algunas ciudades, nunca tendrán el mismo sabor. Este es el caso de Colombia, país cuyas localidades poseen una sazón única e incomparable una con otra. Tal y como ocurre con los vinos y quesos europeos, este país hermano, por su diversidad gastronómica cuenta con denominaciones de origen para cada región, lo cual está lejos de anclar una homogeneidad en sus sabores y por el contrario, presentar al turista una variada carta culinaria que se convierte en un punto de encanto. -Aborrajado: plátano maduro relleno de queso. Se puede comer en Cali, Valle y Cauca. -Ajiaco santafereño: sopa cremosa de sabores y texturas mesurados, con alcaparras levemente agrias, pollo desmechado y maíz, mezclados con guasca y papa criolla. Este plato se acompaña de aguacate y arroz blanco. -Arepa de choclo: elaborada con maíz dulce y tierno. -Arepae´huevo: se coloca el huevo en el interior de la masa, hecha con un poco de leche y luego se fríe. Propia de la cultura costeña. -Atollado: arroz típico de Valle del Cauca es una variante de la paella, preparada con ingredientes de la costa pacífica. -Asado huilense: fuerte porción de carne de cerdo previamente adobada durante un día,

que luego se cocina al horno. -Bandeja paisa: comida típica antioqueña compuesta de arroz blanco, chorizo (elaborado con carne de cerdo, res o pollo), aguacate, huevo, arepa y frijoles. -Carimañola: masa de yuca con carne o queso, freída en aceite vegetal. -Changua: caldo de agua, leche, huevos, pedazos de pan, aderezado con cebolla y cilantro. -Corozo: fruta propia de la costa caribeña. Se elaboran dulces, mermeladas y jugos. -Fariña: preparación de almidón y harina de yuca. -Gelatinas: especies de gomas derivadas de

los cascos de la res. -Hormigas culonas: hormigas comestibles propias de Santander, que se soasan y dan impresión al gusto del maní. -Insulso: envuelto de maíz, arepa, yuca y plátano cocidos. -Lulada: bebida hecha a base de lulo picado. -Manjar blanco: dulce de leche servido en cuencos naturales. -Mote de queso: sopa de cocción lenta del Carie colombiano, preparada con agua, ñame, queso costeño, suero, sal y hogao (salsa o guiso de condimentos). -Mute: sopa preparada a base de maíz pelado. -Pandebono: pancillo horneado de masa de maíz trillado con almidón de yuca, queso rallado y huevos. -Pepitoria: plato típico de la gastronomía santandereana hecho a base de cabro. La preparación lleva especies y vísceras de animal. -Rellona: morcilla, embutido condimentado con especias. Se le añade arroz y arbejas. -Rundown: cazuela de pescado y caracol, cocidos lentamente en leche de coco, con yuca, ñame, dumpling o torta de harina de trigo y albahaca. -Subidos: rollos de maíz, envueltos en hojas de palma de plátano que acompañan la carne asada en el Huila. -Suero costeño: Leche cortada con sal. Rosmir Sivira

Texto y fotos : Rosmir Sivira

Cyanf4 Magentaf4 Amarillof4 Negrof4


F5

Domingo 27 de marzo de 2011

Plan de desarrollo turístico

Lara, tu mejor inversión reunió al sector público y privado Durante una reunión efectuada en el Salón de los Espejos del Teatro Juares, el gobernador del estado Lara, Henri Falcón, a través de la Corporación de Turismo de la entidad (Cortulara) y los diversos entes que dan vida al sector turismo, se dieron cita con diferentes representantes de la empresa privada y pública para presentar el plan “Lara, tu mejor inversión”, una estrategia de esfuerzos mancomunados para garantizar la motorización de la economía en la región. Representantes de los principales centros comerciales, hoteles, colegios agremiados, empresas de eventos, entes gubernamentales, las Cámaras de Turismo del estado Lara y cámaras municipales, se unieron en mesas de trabajo para plantear y fusionar esfuerzos que optimicen la actividad turística. En su llegada, Falcón ratificó el compromiso del trabajo asociado entre el sector público y privado. “Venezuela tiene un capital que no ha sido aprovechado y es el turismo, atendiendo a este llamado; centros comerciales, cámaras de turismo y hoteles vamos a ponernos de acuerdo para hacer un ba-

Los participantes tienen muchas expectativas con el proyecto

lance del conjunto de actividades que se pueden desarrollar en el marco de una visión de progreso para el estado”, dijo Asimismo, hizo énfasis en la activación del aparato productivo de Lara: “Vamos a alinear un conjunto de propuestas que brinden al ciudadano esparcimiento, recreación y además obtener recursos económicos que activen la economía en toda la región”. Durante la jornada se dio a conocer que se levantará el calendario

de actividades del sector privado y público, con el fin de promocionar una serie de actividades turísticas anuales entre ambos sectores con ayuda del Ejecutivo. De igual forma, se dio a conocer las solicitudes por parte de las Cámaras de Turismo presentes, entre las que resalta la promoción nacional e internacional de Lara como destino turístico, destacando eventos como Avavit en la ciudad de Caracas, Anato en Colombia y Fitur en España. Prensa Cortulara

Manta llegará a SeaWorld San Diego en 2012

Manta, que tanto éxito ha tenido en SeaWorld Orlando desde su inauguración en mayo de 2009, llegará -en una versión renovadaal parque hermano SeaWorld San Diego, California, en 2012. Esta nueva mega-atracción llevará a los visitantes en un viaje de “ver para creer”, sumergiéndolos en el hermoso y misterioso mundo submarino con centenares de mantarrayas vivas y otras criaturas exóticas del mar, para luego volar, planear y dar vueltas en una montaña rusa sobre la mantarraya más grande de todas, la manta. “Nos encanta presentar nuevas atracciones estimulantes a nuestros visitantes año tras año”, dijo el presidente del parque, John Reilly. “Y Manta hace precisamente eso: combina la emoción de una montaña rusa con la diversión y el valor educativo de una exhibición de la vida marina”. Planeando, precipitándose en picada y elevándose a 96 kilómetros por hora (60 millas por hora) a lo largo de varias vueltas, los participantes se

sentirán como las rayas, volando del cielo al mar, tan cerca que a veces las alas de Manta rozarán las olas. Manta también tendrá una estación de lanzamiento única, en la que los visitantes comenzarán el paseo desde un túnel de lanzamiento viendo enormes imágenes en una pantalla envolvente de 270 grados. Esta sorprendente introducción al mundo de las mantarrayas también resaltará visualmente la aceleración física, conforme se inicia el lanzamiento del paseo bajando por la pista. Este sistema de proyección de vanguardia será el primero en su tipo en los Estados Unidos. Los participantes del recorrido y los que estarán en tierra podrán deleitarse por igual con la graciosa belleza de las rayas murciélago y los peces. Forbidden Reef, una atracción ya existente en SeaWorld San Diego, donde los visitantes pueden alimentar y tocar a las rayas murciélago, será mejorada e incorporada como parte de Manta. “En Manta, nuestros visitantes

podrán interactuar con 65 rayas murciélago, 10 peces guitarra y cientos de otros peces”, dijo el conservador de peces Thad Dirksen. “El área con vista panorámica submarina incluirá ocho ventanales de acrílico y un diseño de arrecife. El área de interacción sobre el agua permitirá que los visitantes tengan más oportunidades de tocar y alimentar a las rayas”. Manta estará ubicada justo al norte de Rocky Point Preserve. SeaWorld San Diego tiene previsto comenzar la construcción de la nueva atracción en marzo de este año. El parque trabaja con la empresa alemana de diseño de juegos y atracciones MACK, que también diseñó Journey to Atlantis, la popular atracción de vida marina del parque. SeaWorld San Diego está abierto todo el año, incluyendo los días festivos. El ingreso al parque cuesta 69,99 dólares para edades a partir de 10 años y 61,99 dólares para los niños de 3 a 9 años. Prensa Manta

Copa Airlines con vuelo directo entre Panamá y Brasilia Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, iniciará a partir del 18 de junio un nuevo vuelo directo y sin escalas, con una frecuencia de cuatro veces por semana entre la ciudad de Panamá y Brasilia, la capital de Brasil. Brasilia se convierte en el sexto destino de la aerolínea en el país sudamericano y el destino número 56 de su extensa red de rutas. “Este nuevo vuelo directo a Brasilia demuestra nuestro compromiso con establecer más rutas hacia este importante país de Latinoamérica y así seguir conectando a las Américas”, señaló el Presidente Ejecutivo de Copa Airlines, Pedro Heilbron. “Nuestro Hub de las Américas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá ofrece la mejor conectividad para viajar hacia Centroamérica y el Caribe, así como hacia nuestros destinos en Norte y Suramérica”. El vuelo hacia Brasilia se operará cuatro veces por semana, partiendo de Panamá a las 6:32 p.m. todos los lunes, martes, jueves y sábados, y llegando a su destino a las 2:40 a.m. El vuelo

de regreso sale de Brasilia a las 5:41 a.m. los martes, miércoles, viernes y domingos, y llega a Panamá a las 9:48 a.m. Copa Airlines ofrece más vuelos a destinos internacionales que cualquier otra aerolínea desde cualquier otro Hub en Latinoamérica. Desde el Hub de las Américas en Panamá, los pasajeros tienen la posibilidad de realizar conexiones convenientes y más rápidas hacia destinos en Latinoamérica, Norteamérica y el Caribe, sin necesidad de pasar aduanas/migración para los pasajeros en tránsito. Brasilia es una ciudad planificada, que se construyó en tan sólo tres años y se inauguró en 1960. Cuenta con 2,2 millones de

habitantes y el más alto ingreso per cápita en el país. Además de ser la sede del gobierno, la ciudad ofrece un sinfín de atracciones culturales, como museos, teatros, galerías de arte, parques y festivales a lo largo del año, como el Festival de Cine, Semana de Modas y el Festival Musical de Verano. La capital brasileña cuenta con 41 clubes deportivos, 14 centros comerciales y más de 3.000 bares y restaurantes. Los visitantes también pueden disfrutar las actividades recreativas en el cercano lago Paranoá. Copa Airlines, que cuenta con una de las flotas más jóvenes en Latinoamérica, operará el nuevo vuelo a Brasilia en un Boeing 737 Next Generation.

Pincelada viajera Museo de la Real Maestranza de Sevilla Una de las plazas de toros más importantes del mundo es la Real Maestranza de Sevilla, en España. Este sitio no sólo funge para las tradicionales corridas de toros, sino que también alberga un centro cultural dedicado a esta milenaria actividad y se le conoce como el Museo de la Real Maestranza de Sevilla. Este lugar aloja importantes obras artísticas y recuerdos de la historia taurina de Sevilla. Se ubica en los bajos de los tendidos de la Real Maestranza y al mismo se accede por una entrada situada a la derecha de la Puerta del Príncipe. En sus diversas salas se muestran óleos que muestran figuras de este arte milenario, como los lienzos con las figuras de renombrados toreros como Joselito y Juan Belmonte, por citar algunos. También se pueden observar los vestuarios taurinos de las diversas épocas, carteles con anuncios de famosas corridas, instrumentos para la lidia, bronces, grabados, estampas románticas y más. Especial interés ofrece el cuadro del afamado artista conocido como Lucas, donde se recoge con singular verismo la acción taurina de

Pepe-Hillo, o una rica colección de bronces de toreros, algunos del siglo pasado: Curro Cúchares, Costillares, Pepe-Hillo, Espartero, Joselito el Gallo, Juan Belmonte, Pepe Luis Vázquez, Curro Romero y más. El museo muestra obras de famosos escultores como son Mariano Benlliure, Luis Benedito, Coello de Portugal, Panadero Clemente o Bonilla. Y óleos de primera importancia, como el retrato del rey Fernando VII (fundador de la Escuela de Tauromaquia de Sevilla), obra de José Gutiérrez de la Vega, y otros muchos de pintores tan conocidos como son César Ruano, Hohenlohe, Romero Resendi, Alfonso Grosso, además del popular capote de brega decorado por Pablo Picasso.

Un edificio histórico

El espléndido edificio de la Real Maestranza de Sevilla fue diseñado en 1761 por el arquitecto Vicente San Martín sobre lo que siempre fue en Sevilla una plaza de toros llamada del Baratillo. Originalmente

fue fabricada en madera y tenía forma rectangular, del que ya se tienen noticias en 1707. La obra realizada por San Martín fue restaurada a principios del actual siglo por el famoso arquitecto regionalista Aníbal González, autor también de los aledaños que albergan diversos complementos fundamentales del coso taurino sevillano: el museo maestrante; la capilla (con un retablo del famoso escultor sevillano Pedro Roldán, ante el que rezan los toreros sus plegarias antes de salir al ruedo); y la sede social de la Real Maestranza de Caballería, con una hermosa biblioteca con pinturas al temple del pintor Hohenleiter. José Luis Mata

Cyanf5 Magentaf5 Amarillof5 Negrof5


F6

Domingo 27 de marzo de 2011

CyanF6 MagentaF6 AmarilloF6 NegroF6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.