2 minute read

INTRODUCCIÓN

Next Article
BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

Antes de empezar, es importante destacar que cada técnica de modificación corporal es distinta e implica procedimientos diferentes, aunque todas operan con la intervención en lx cuerpx e históricamente han caminado con cierta proximidad.

Reconocemos que los oficios de tatuadorx, porforadorx, escarificadorx, suspender, etc. son distintos e involucran diferentes situaciones y detalles. Intentaremos abarcar las áreas en común, así como ciertos procesos específicos de cada práctica.

Advertisement

Como Red de Artistas Corporales apuntamos a la difusión de prácticas inclusivas de la diversidad, a la creación de espacios seguros y libres de violencia, a generar vínculos respetuosos en los que podamos expresar y honrar nuestrxs deseos y lxs de nuestrxs clientxs con libertad y comodidad.

Nuestro foco está puesto en un futuro para el arte corporal donde la CELEBRACIÓN de nuestrxs CUERPXS, la DIVERSIDAD y el RESPETO por los DESEOS sean la base de todas nuestras prácticas.

No podemos, sin embargo, dejar de nombrar y mirar el presente y pasado de nuestras disciplinas, que lamentablemente se han visto plagadas de violencias y discriminaciones al punto de que fueron incorporadas y naturalizadas por muchxs profesionalxs.

En nuestras investigaciones hemos recopilado relatos que dan cuenta de las violencias sistematizadas que se repiten una y otra vez en nuestras prácticas. Para poder celebrar nuestrxs cuerpxs como deseamos, es urgente combatir la violencia de género, el acoso y las violaciones en el ambiente del arte corporal. Así como también el racismo, la gordofobia y la discriminación en general.

9

10

Luego de escuchar y leer muchos testimomios similares de tocamientos inapropiados, comentarios indeseables, acoso sexual a menores de edad, acoso virtual posterior a la sesión, difusión no autorizada de fotografías, comentarios racistas y gordofóbicos, etc. concluimos que NO SON CASOS AISLADOS, sino que vivimos una relación estructural histórica de una sociedad patriarcal, basada en la desigualdad, es decir una situación asimétrica de poder, conductas que se visibilizan en las relaciones entre artista/modificadorx y clientx/usuarix y el vínculo de intimidad que requieren estas prácticas.

A la hora de realizar una modificación corporal con unx profesional, recomendamos tener en cuenta algunas cosas para cerciorarte que el espacio y el procedimiento serán seguros, en todos los sentidos. Queremos ayudarte a que puedas disfrutar del momento y te lleves un lindo recuerdo de la experiencia compartida.

11

This article is from: