2 minute read
CÓMO USAR ESTA GUÍA?
Este es un material redactado de forma colectiva, y es de circulación y difusión libre. Fue generado en el curso de los años 2020 y 2021, fruto del trabajo de varios meses de reuniones, conversatorios abiertos, capacitaciones, acciones en redes sociales e investigación.
Participaron activamente de la redacción y las acciones en relación a la creación de esta guía profesionales y aprendices de los oficios de tatuaje, piercing, suspensión, y otras artes de las modificaciones corporales, además de contar con el asesoramiento jurídico de una abogada formada en perspectiva de género.
Advertisement
Esta guía es una invitación a revisar, repensar y replantear nuestras prácticas en relación al arte corporal. Te sugerimos que te tomes el tiempo necesario para leerla completa, a conciencia, cada apartado tiene información y recomendaciones importantes.
Si bien este texto está dirigido a lxs clientxs e usuarixs de las modificaciones corporales; apuntamos a su difusión, lectura y discusión entre colegxs tatuadorxs, piercers, escarificadores, suspenders, etc. Invitamos a todxs lxs colegas a participar de futuros conversatorios en donde ahondaremos en el debate de los temas planteados a lo largo de esta guía.
Si eres dueñx o gestionas un estudio, encontrarás en este material lineamientos que sugieren cómo crear espacios de trabajo seguros. Puedes compartir la lectura con las personas que trabajan contigo, para tomar conciencia juntxs y pensar cómo puedes aplicar estas sugerencias a tu estudio.
6
Si eres aprendiz o trabajas en relación de dependencia en un estudio, luego de leerla te sugerimos que compartas esta información con lxs compañerxs con quienes sientas afinidad. Si bien las decisiones finales de cómo se maneja el estudio en determinadas situaciones pueden no ser tuyas, hay mucho que puedes hacer para hacer sentir más comodxs a tus clientxs y prevenir situaciones de violencia.
Si trabajas en forma independiente, te invitamos a participar activamente de la difusión de este material. Leela con colegas, compartan ideas, arma grupos de lectura, compártela en redes, enviasela a tus clientxs. Y lo más importante, tómate un tiempo para revisar tus prácticas a la luz de esta nueva lectura, comprométete con generar un espacio libre de violencia, continúa formándote en el respeto por la diversidad.
Si eres clientx/usuarix del arte del tattoo, piercing, suspensiones, etc. esta guía está creada especialmente para ti. Para su redacción hemos recopilado las situaciones de violencia, discriminación y mal trato más frecuentes en las sesiones. Nuestras sugerencias apuntan a prevenirlas, pero es importante recalcar que cada situación es única, y que ninguna de estas acciones por sí sola es garantía de una buena experiencia.
7