Mocedá creativo nel Arcu Atlánticu Cimavilla, Puerto Deportivo, Plaza Mayor, Centro de Cultura Antiguo Instituto
Es
pa
ño l
24 – 29 DE JULIO | GIJÓN 2018
FESTIVAL ARCU ATLÁNTICU 2018 | MOCEDÁ CREATIVO NEL ARCU ATLÁNTICU Organiza
3
Mocedá creativo nel Arcu Atlánticu
Coordinación general
La Unión Europea impulsa las acciones que fortalecen su identidad unitaria, algo indispensable para seguir construyendo un espacio común de convivencia y desarrollo. Esa idea de comunidad y cercanía cultural entre territorios de diversas naciones europeas es la que inspira y justifica la organización, desde hace siete años, del Festival Arcu Atlánticu.
Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular Organización de actividades
Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular: Bibliotecas, Promoción de las artes, Muséu del Pueblu d’Asturies, Museos Arqueológicos, Museo Casa Natal de Jovellanos, Museo del Ferrocarril, Proyectos Culturales, Oficina de Normalización Llingüística y Cultura Tradicional, Educación, Universidad Popular Divertia Gijón
Las expresiones culturales más arraigadas y características de los pueblos y regiones de este amplio espacio del occidente de Europa están presentes en cada edición: sus músicas, sus lenguas, sus literaturas, su modo de vivir, su historia, su gastronomía… Es siempre lo mismo pero siempre distinto por la amplitud, diversidad y riqueza infinita de las culturas de esos pueblos. Y porque además, cada año la organización del festival se orienta a destacar un aspecto específico y diferenciador dentro del arco atlántico. La juventud y la creatividad marcan la programación y el título de 2018: Mocedá creativo nel Arcu Atlánticu.
Territorios atlánticos: Concejo de Noreña, Comarca de la Sidra, Le Mans,
Fontevraud, Saumur, Sintra Red de Ciudades Romanas Atlánticas
Gijón, Castro Urdiales, Lugo, Irún, Marvão, Condeix-a-Nova, Périgueux, Saintes Entidades colaboradoras
Autoridad Portuaria de Gijón Fundación Princesa de Asturias Impulsa Empresas Instituto de Educación Secundaria N.º 1 de Gijón Asociación de Libreros del Principado de Asturias (ALPA) Asociación Cultural Grupu Epona Asociación Cultural Lima Oscar Internacional «Libertad de Ondas» Asociación de Diseñadores Gráficos de Asturias (AGA) Asociación de Diseño y Moda de Asturias (ADYMO) Asociación de Hostelería de Cimavilla Asociación de Vecinos de Cimavilla Gigia Escuela de Segunda Oportunidad (E2O) Federación de Asociaciones Juveniles de Gijón (Conseyu de Mocedá de Xixón, Asociación de Mujeres Jóvenes de Asturias, Asociación Juvenil Nikaku-dan, Asociación Juvenil Estudiantes Progresistas de Asturias y Asociación Juvenil Arroba-Xixón) Fundación por la acción social Mar de Niebla Iniciativa pol Asturianu Sociedad Cultural Gesto Distrito Rojo Shop Repoker Hotel La Casona de Jovellanos
MARTES
24
GALA INAUGURAL DEL FESTIVAL ARCU ATLÁNTICU 2018
MIÉRCOLES
25
ACTIVIDADES CONTINUAS DEL FESTIVAL: PÁGINAS 13-16
POESÍA | CURSO
10.00 a 14.00 h Cimavilla. Casa del Chino
Susurradores en el Arcu Atlánticu — Este proyecto lúdico-formativo de la compañía vasca Ados Teatroa incluye un curso de interpretación y creación y una intervención en la calle. Los Susurradores son un grupo de intervención poética que utiliza el boca a oído para generar experiencias de comunicación más humanas y reivindica el derecho de la poesía a irrumpir en la vida. Plazas: 15 Inscripciones: arcoatlantico@gijon.es
La juventud afronta hoy necesidades y problemas inéditos respecto a su futuro laboral y económico, a su formación o a las formas de comunicación y participación social. Un buen número de acciones y proyectos representativos con los que nuestros jóvenes responden a los retos de su tiempo se muestran estos días de julio en Cimavilla y en los distintos espacios del festival. Una respuesta que es intensamente creativa e innovadora y que se ofrece al conocimiento público en un contexto de fiesta y ocio. Para aprender, sorprenderse y disfrutar, todo al mismo tiempo. Bienvenidas, bienvenidos.
Patrocina
Traducción textos: Oficina de Normalización Llingüística de Xixón
13
CIMAVILLA 14 15
11 12
10
3 9 4
8 7 6 5
2 1 16 17 Diseño y maquetación: Juan Jareño. Impresión: Eujoa Artes Gráficas. D.L.: AS 02096-2018
EMPLAZAMIENTOS ARCU ATLÁNTICU 2018 1 Territorios atlánticos (Jardines de la Reina) 2 Librerías + Asociaciones (Jardines de la Reina) 3 Puerto deportivo 4 Plaza del Marqués 5 Plaza Mayor 6 Campo Valdés 7 Cimavilla. Plazoleta de Jovellanos 8 Cimavilla. Museo Casa Natal de Jovellanos 9 Cimavilla. Plaza junto a la Casa de Nava 10 Cimavilla. Plaza de la Fábrica de Tabaco (Periodista Arturo Arias) 11 Cimavilla. Plaza de la Soledad 12 Cimavilla. Plaza de la Corrada 13 Cimavilla. Pista de skate 14 Cimavilla. Casa del Chino 15 Punta Liquerique 16 Red de ciudades romanas atlánticas 17 Concejos + Asociaciones (Jardines de la Reina) Centro de Cultura Antiguo Instituto Muséu del Pueblu d’Asturies
ESPECTÁCULO MULTIDISCIPLINAR
MÚSICA
20.30 h
22.00 h
Centro de Cultura Antiguo Instituto. Patio — El Festival Arcu Atlánticu abre su edición del 2018 con un espectáculo multidisciplinar en el que interactuarán distintas artes, integrando tradición, modernidad y creatividad. Una gala inaugural en la que estará muy presente la juventud creativa de Asturias.
Plaza Mayor
Rodrigo Cuevas (Asturias) — Rodrigo Cuevas, compositor y cantante que se define a sí mismo como «agitador folclórico», ofrece una desmitificadora revisión de la música tradicional asturiana a través de un discurso lúcido y sexy que rompe las fronteras de la corrección.
TALLER INFANTIL
11.00 a 12.30 h Cimavilla. Casa del Chino
¡Chilla al horizonte! — + info: Actividades continuas. Cursos y talleres (página 15)
FESTIVAL ARCU ATLÁNTICU 2018
4
CUENTACUENTOS PARTICIPATIVO E INTERACTIVO
12.00 h Carpa Librerías + Asociaciones. Jardines de la Reina
Tres gatitos Organiza: Asociación Cultural Grupu Epona — Tres gatitos hermanos viven en un barrio agradable y acogedor que por culpa de gente cochina está hecho un desastre. Se requiere la colaboración de niños y niñas, por igual, para resolver la situación. Este cuentacuentos quiere concienciar respecto a la tolerancia, la igualdad y el respeto a la naturaleza. Edad: de 6 a 10 años
CULTURA URBANA | TALLER
17.00 a 21.00 h Cimavilla. Pista de skate
Taller y exhibición de parkour Organiza: Parkour España Free Running S.L.
El parkour es una actividad física no competitiva que consiste en trasladarse de un punto a otro del modo más útil y eficiente posible con la sola ayuda del cuerpo. Una peculiar forma de desplazamiento que lleva asociados valores de superación, esfuerzo, colaboración, respeto, igualdad y honestidad. Edad: a partir de 12 años. +info e inscripciones: www.parkourcenter.es (Instagram: @parkourcenter)
LIBROS
MOCEDÁ CREATIVO NEL ARCU ATLÁNTICU
TEATRO INFANTIL
MÚSICA
18.00 h
19.30 h
Cimavilla. Plaza de la Soledad Duración: 40 min
Cimavilla. Plaza de la Fábrica de Tabaco (Periodista Arturo Arias)
La llave del tesoro: una aventura con premio
Rubén Bada y Elías García (Asturias)
— Aventura de la Capitana Carabela y el pirata Vigía representada por la compañía gijonesa Ververemos. Todos los niños y niñas de hasta 10 años están invitados a ayudar a los protagonistas a encontrar el tesoro. Conocerán a Harry Paye, Barbanegra, Long John Silver y a otros famosos piratas y aprenderán que los problemas se afrontan mejor colaborando en grupo y con valentía.
Carpa Librerías + Asociaciones. Jardines de la Reina
Charlas y presentaciones de libros
INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS | MODA
12.00 a 14.00 h Cimavilla. Plazoleta de Jovellanos
— La Asociación de Librerías del Principado de Asturias (ALPA) organiza estas actividades: 17.30 h: Charla sobre la historia del Premio Cálamo, organizada en colaboración con la Sociedad Cultural Gesto. Estarán presentes los organizadores y alguno de los premiados. 19.00 h: Presentación del libro La nieve de Pesicia, de Roberto González Quevedo. 20.00 h: Coloquio sobre los Cuadernos de Poesía Heracles moderado por Ignacio González. 21.00 h: Presentación del libro Un cucuruchu d´olivines, de Vicente García Oliva.
Customización de ropa — + info: Actividades continuas. Cursos y talleres (página 15) TALLER JUVENIL
Miércoles 25 a viernes 27 de 12.30 a 14.30 h
Cimavilla. Casa del Chino
Escuela de Segunda Oportunidad (E2O)
20.00 h
18.00 h
Cimavilla. Plaza de la Corrada
20.30 h Centro de Cultura Antiguo Instituto Patio
Camino de vuelta. Odaiko & Vanesa Muela (Galicia y Castilla y León) — Una visión actualizada del folclore en la impresionante voz de Vanesa Muela, referente de la música tradicional de Castilla y León, junto con los sonidos del xilófono, marimba, vibráfono y todo tipo de percusiones del grupo gallego Odaiko.
Lecturas rebeldes: esos adolescentes que leen
INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS | MODA
18.00 a 20.00 h Cimavilla. Plazoleta de Jovellanos
Customización de ropa — + info: Actividades continuas. Cursos y talleres (página 15)
DIBUJO URBANO AL AIRE LIBRE
MÚSICA
Escuela de Segunda Oportunidad (E2O)
Cimavilla. Plaza de la Corrada
— + info: Actividades continuas. Cursos y talleres (página 15)
— Presentación a través de piezas breves de teatro de la Escuela de Segunda Oportunidad del Ayuntamiento de Gijón/ Xixón, un recurso socioeducativo dirigido a jóvenes en situación de vulnerabilidad de entre 14 y 25 años. Las representaciones son realizadas por el profesorado y el alumnado de la Escuela.
22.00 h
17.00 a 19.00 h
— + info: Actividades continuas. Cursos y talleres (página 15)
19.30 h
EDUCACIÓN | TEATRO
Los oficios del libro
Urban Sketchers
MÚSICA EDUCACIÓN | CORTOMETRAJES
LIBRO Y EDICIÓN | CHARLA-CONVERSACIÓN
Cimavilla. Casa del Chino
Cimavilla. Itinerario urbano (punto inicial de encuentro en la fuente de Pelayo, Plaza del Marqués)
El repertorio de estos dos músicos asturianos, reunidos para ampliar los márgenes de la música tradicional, se basa en los instrumentos de cuerda (violín y bouzouki) y está enfocado al baile tradicional y sus ritmos.
— Proyección ininterrumpida de cortometrajes de la Escuela de Segunda Oportunidad del Ayuntamiento de Gijón/ Xixón, un recurso socioeducativo dirigido a jóvenes en situación de vulnerabilidad de entre 14 y 25 años. La proyección incluye los cortos Ven y orienta tu futuro (5’36’’); ¿Quién es el cobarde?, sobre el «bullying» (6’25’’); V2O: la vida te da una segunda oportunidad (6’); Parejas tóxicas (5’39’’); y Hablemos de la amistad (6’).
17.30 a 20.30 h
5
Ilustración de Rafael Yockteng
Freddy Gonçalves, promotor de lectura, guionista, escritor y especialista en literatura infantil y juvenil, dará una charla sobre la importancia de conceptos como tolerancia, identidad y respeto a las opiniones de los jóvenes, y analizará las referencias de ficción literaria que sirven para expresar y entender los intereses y problemas reales de la adolescencia.
Miércoles 25 a sábado 28 a las 19.00 h
Plaza Mayor
Cimavilla. Casa del Chino
— Cristian Silva, músico y compositor, propone una creativa revisión de la tradición gallega a través de la fusión con corrientes como el rock y la música electrónica.
Curso exprés de asturiano — + info: Actividades continuas. Cursos y talleres (página 15)
Cristian Silva (Galicia)
FESTIVAL ARCU ATLÁNTICU 2018
6
JUEVES
26
ACTIVIDADES CONTINUAS DEL FESTIVAL: PÁGINAS 13-16
POESÍA | CURSO
10.00 a 14.00 h
7
JUVENTUD | INFORMACIÓN, TALLERES, MERCADILLO
Miércoles 25 a sábado 28 a las 19.00 h. Cimavilla. Casa del Chino
Los oficios del libro
17.00 a 22.00 h
— + info: Actividades continuas. Cursos y talleres (página 15)
— + info: Actividades continuas. Cursos y talleres (página 15)
Carpa Concejos + Asociaciones. Jardines de la Reina. Plaza del Marqués
TALLER JUVENIL
MARKET DE DISEÑO Y MODA
Miércoles 25 a viernes 27 de 12.30 a 14.30 h Cimavilla. Casa del Chino
INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS — MODA
Jueves 26 y viernes 27 de 12.00 a 15.00 y de 17.00 a 22.00 h
12.00 a 14.00 h
Carpa Librerías + Asociaciones. Jardines de la Reina
Cimavilla. Casa del Chino
Cimavilla. Plazoleta de Jovellanos
Susurradores en el Arcu Atlánticu
Customización de ropa
— Este proyecto lúdico-formativo de la compañía vasca Ados Teatroa incluye un curso de interpretación y creación y una intervención en la calle. Los Susurradores son un grupo de intervención poética que utiliza el boca a oído para generar experiencias de comunicación más humanas y reivindica el derecho de la poesía a irrumpir en la vida. Plazas: 15 Inscripciones: arcoatlantico@gijon.es
— + info: Actividades continuas. Cursos y talleres (página 15)
Diseñadores e ilustradores — Un amplio grupo de diseñadores gráficos e ilustradores participarán en este mercado presentando al público buena parte de sus variadas propuestas artísticas.
DIBUJO URBANO AL AIRE LIBRE
TALLER INFANTIL
11.00 a 12.30 h
MOCEDÁ CREATIVO NEL ARCU ATLÁNTICU
19.30 h Cimavilla. Plaza de la Corrada
INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS | DISEÑO GRÁFICO E ILUSTRACIÓN
¡Chilla al horizonte!
fuente de Pelayo, Plaza del Marqués)
— + info: Actividades continuas. Cursos y talleres (página 15)
Urban Sketchers
18.00 h
— + info: Actividades continuas. Cursos y talleres (página 15)
Cimavilla. Plazoleta de Jovellanos
Punta Lequerique
Exhibición de arte urbano Organiza: Asociación Cultural AsociARTE — Intervención artística sobre el muro de la Punta Lequerique por parte de siete artistas locales y nacionales. Los grafitis son una forma de expresión artística propia de la población joven y del espacio urbano, convertido en lugar expositivo y de creación. Artistas: Dms (Madrid), Etor (Oviedo), Niño (Gijón), Sak (Gijón), Soner (Oviedo), Unaalome (Gijón) y Xav (Gijón).
MÚSICA
Organiza: Federación de Asociaciones Juveniles de Gijón — En su stand de los Jardines de la Reina, el Conseyu de la Mocedá de Xixón proporcionará información sobre las asociaciones juveniles de Gijón y de Asturias y acogerá estas actividades: de 17.00 a 22.00 h, mercadillo solidario de libros (Asociación Juvenil Estudiantes Progresistas de Asturias); a las 17.00 h, taller de chapas feministas (Asociación de Mujeres Jóvenes de Asturias) y campaña de Educación Digital Crítica (Asociación Juvenil Arroba-Xixón); y a las 18.00 h, taller sobre escritura japonesa (Asociación Juvenil Nikaku-dan). Por último, a las 19.00 h, en la Plaza del Marqués, con el título «Cómo lo ves, cómo lo sientes, cómo lo haces», habrá un circuito con gafas que simulan los efectos del alcohol y otras sustancias (Grupo de salud e igualdad del Conseyu de Mocedá de Xixón).
17.00 a 19.00 h. Cimavilla. Itinerario urbano (punto inicial de encuentro en la
11.00 a 14.00 h y 17.00 a 21.00 h
Curso exprés de asturiano
Conseyu de Mocedá de Xixón
Cimavilla. Casa del Chino
CULTURA URBANA | ARTE
ASTURIANO | CURSO
Mesa redonda: Diseñadoras en Asturias y Galicia. Lo que el diseño puede hacer por ti Organiza: AGA (Asociación de Diseñadores Gráficos de Asturias), DAG (Asociación Gallega de Diseño) y READ (Red Española de Asociaciones de Diseño) — Uqui Permui (Vicepresidenta segunda de READ), María Ramos (Diseñadora de tipografías), Maite Prida (Diseñadora gráfica gerente de Área Norte, secretaria de AGA) y Cristina Cipritia (Diseñadora multidisciplinar) participan en una mesa redonda donde presentarán diversos proyectos y experiencias desarrollados dentro del sector profesional del diseño gráfico.
Ún de Grao (Asturias) — Proyecto musical de José Martínez Álvarez, guitarrista y cantante moscón afincado en Gijón/Xixón. Su repertorio se basa en la tonada asturiana, sobre la que elabora una personal visión que fusiona elementos tradicionales con ritmos y sonoridades contemporáneas.
20.30 h Centro de Cultura Antiguo Instituto. Patio
Aira da Pedra (El Bierzo) — Este grupo toma su nombre del pueblo Aira da Pedra (Ponferrada, El Bierzo) del que recibe además la inspiración para sus temas y arreglos musicales, que combinan una fuerte raíz tradicional con sonoridades actuales, creando así una síntesis de gran fuerza plástica.
22.00 h Plaza Mayor
Consciente. Marisa Valle Roso (Asturias) — Consciente es el nuevo trabajo de Marisa Valle Roso, que se adentra en sonidos folk, pop, latinoamericano y de autor. Con un estilo nuevo y fresco, supera sus anteriores límites y se atreve con Chavela Vargas, Víctor Manuel o la gran Violeta Parra.
FESTIVAL ARCU ATLÁNTICU 2018
8
VIERNES
27
ACTIVIDADES CONTINUAS DEL FESTIVAL: PÁGINAS 13-16
MÚSICA
INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS | SOFTWARE Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
CULTURA URBANA
Jueves 26 y viernes 27 de 12.00 a 15.00 y de 17.00 a 22.00 h
13.00 h. Centro de Cultura Antiguo
18.00 h
18.00 a 21.00 h
Instituto. Patio
Cimavilla. Plazoleta de Jovellanos
Cimavilla. Pista de skate
Ochote Asturias
Encuentro-coloquio: Proyectos del presente, proyectos del futuro
Concurso de break dance
Carpa Librerías + Asociaciones. Jardines de la Reina
Cimavilla. Casa del Chino
¡Chilla al horizonte! — + info: Actividades continuas. Cursos y talleres (página 15) CULTURA URBANA | GRAFITI
11.00 a 14.00 h y de 17.00 a 21.00 h Punta Lequerique
Exhibición de arte urbano Organiza: Asociación Cultural AsociARTE — Intervención artística sobre el muro de la Punta Lequerique por parte de siete artistas locales y nacionales. Los grafitis son una forma de expresión artística propia de la población joven y del espacio urbano, convertido en lugar expositivo y de creación. Artistas: Dms (Madrid), Etor (Oviedo), Niño (Gijón), Sak (Gijón), Soner (Oviedo), Unaalome (Gijón) y Xav (Gijón).
— Representantes de empresas del sector presentarán, a modo de píldoras informativas, diferentes proyectos relativos a la realidad virtual, los videojuegos o los drones. Participantes: Óscar Cosido. UpIntelligence Luis Delgado. Liquid Games Carlos Vega. Endel Juan Rodríguez. Falcon Drones
Diseñadores e ilustradores
— Un amplio grupo de diseñadores gráficos e ilustradores participarán en este mercado presentando al público buena parte de sus variadas propuestas artísticas.
Miércoles 25 a viernes 27 de 12.30 a 14.30 h Cimavilla. Casa del Chino
11.00 a 12.30 h
9
MARKET DE DISEÑO Y MODA
TALLER JUVENIL
TALLER INFANTIL
MOCEDÁ CREATIVO NEL ARCU ATLÁNTICU
Los oficios del libro
— + info: Actividades continuas. Cursos y talleres (página 15)
Coro de voces graves fundado en 2007 en La Fresneda y dirigido por Luis Ángel Fombella. Su repertorio incluye música asturiana, religiosa y adaptaciones del pop, entre otros estilos. Han grabado el disco La tierra que canta (2012), que recoge su trayectoria de los últimos años.
MÚSICA INFANTIL | CONCIERTO COMENTADO
INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS / SOFTWARE Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
13.00 h
13.00 h
Cimavilla. Plazoleta de Jovellanos
Faciendo Ruíu (Asturias)
— Una aproximación didáctica y amena a los instrumentos tradicionales de Asturias, que podrán oírse en directo, para conocer su historia, su uso y sus partes.
INTERVENCIÓN POÉTICA
Cimavilla. Plaza de la Corrada
El b-boying o break dance combina movimientos aeróbicos y rítmicos y requiere gran dedicación y disciplina. En sus competiciones participan igualmente chicos y chicas para demostrar quién tiene mejor estilo, hace piruetas más sorprendentes y baila con mayor fluidez. Si te gusta bailar o te crees un auténtico b-boy, ven a demostrarlo. Habrá premios para los tres primeros clasificados. +info e inscripciones: beaktobeakgijon@gmail.com BeaktoBeakGijon
Taller demostrativo de nuevas tecnologías aplicadas al concepto de Smart City
Miércoles 25 a sábado 28 a las 19.00 h
Organiza: Centro Tecnológico CTIC — Presentación de una muestra de proyectos de realidad aumentada y sensórica para su aplicación en el entorno de una ciudad inteligente.
Curso exprés de asturiano
DIBUJO URBANO AL AIRE LIBRE
17.00 a 19.00 h Cimavilla. Itinerario urbano (punto inicial de encuentro en la fuente de Pelayo, Plaza del Marqués)
Cimavilla. Casa del Chino
18.00 a 20.00 h Cimavilla, itinerario urbano (punto de encuentro: plaza de la Corrada)
Susurradores en el Arcu Atlánticu — Intervención poética en las calles de Cimavilla con los miembros del curso de interpretación y creación «Susurradores en el Arcu Atlánticu», guiados por la compañía vasca Ados Teatroa. Se basa en la transmisión personal de la palabra de boca a oído —usando largos tubos por los que circulan versos secretos—, y busca superar la dificultad del ser humano para enfrentarse a la comunicación.
Urban Sketchers
TERRITORIOS ATLÁNTICOS
— + info: Actividades continuas. Cursos y talleres (página 15)
18.00 a 20.00 h
TERRITORIOS ATLÁNTICOS
12.30 y 17.00 h a 18.00 h Carpa Concejos + Asociaciones. Jardines de la Reina
Mancomunidad Comarca de la Sidra — La Mancomunidad Comarca de la Sidra, que conforman los municipios asturianos de Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa, está de nuevo presente en el Festival Arcu Atlánticu con información turística y algunas actividades: a las 12.30 h, degustación de sidra; y de 17.00 a 18.00 h, animación de calle.
Carpa Concejos + Asociaciones. Jardines de la Reina. Muséu del Pueblu d’Asturies
Noreña — El vecino municipio de Noreña repite su presencia en el Festival Arcu Atlánticu. Hoy ofrece estas actividades: 18.00 h: Charla-coloquio “La producción cinematográfica en Asturias. Un escaparate para los jóvenes” por Samu Fuentes (Director de Cine). 19.00 h: Charla sobre Proyectos de innovación/cambio del sector agroalimentario asturiano. ASINCAR, Centro Tecnológico Agroalimentario. 19.00 h: Presentación y muestra en el Muséu del Pueblu d’Asturies de la Peña Bolística Villa de Noreña a cargo de jóvenes noreñenses. 20.00 h: Degustación de productos típicos de Noreña (por la Orden del Sabadiego).
— + info: Actividades continuas. Cursos y talleres (página 15) MÚSICA
19.30 h Cimavilla. Plaza de la Corrada
Brez (Cantabria) — Dúo de folk alternativo formado por los multiinstrumentistas Javi y Mario, que desde su personal visión artística y creativa repasan las melodías tradicionales de Cantabria a través de sus instrumentos, con el apoyo rítmico de las nuevas tecnologías de sonido.
FESTIVAL ARCU ATLÁNTICU 2018
10
MÚSICA
20.30 h Centro de Cultura Antiguo Instituto. Patio
La Bonturné (Asturias y Bretaña) — Con su profundo conocimiento de la música tradicional, y transmitiendo un peculiar sonido, La Bonturné ofrece un repertorio adaptado para el baile en una línea relacionada con el «bal folk» europeo. Para esta ocasión, acompaña al grupo una pareja de bailarines que ejecutarán diversos bailes de la tradición bretona.
INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS | MODA
SÁBADO
28
12.00 a 14.00 h Cimavilla. Plazoleta de Jovellanos
ACTIVIDADES CONTINUAS DEL FESTIVAL: PÁGINAS 13-16
Miércoles 25 a sábado 28 a las 19.00 h
18.30 y 19.30 h
Cimavilla. Casa del Chino
Cimavilla. Plaza del Marqués
Curso exprés de asturiano
Meeting Point
— + info: Actividades continuas. Cursos y talleres (página 15)
— + info: Actividades continuas. Cursos y talleres (página 15).
19.30 h
13.00 h CULTURA URBANA | JUEGO
10.00 a 22.00 h
Plaza Mayor
Organiza: Asociación Cultura GEOMUNDO — Para conocer Cimavilla y el Arcu. Con nuestra Guía de Geocaching, un móvil con GPS y una aplicación de mapas con búsqueda por coordenadas (tipo Google maps) se desvelarán las pistas y las ubicaciones secretas. Diviértete, aprende y consigue un diploma y un obsequio. +info: cultura.gijon.es
Tanxugueiras (Galicia)
TERRITORIOS ATLÁNTICOS
11
INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS | MODA MÚSICA INFANTIL
Geocaching cultural
— Sabela Maneiro, Aida Tarrio y Olaia Maneiro son tres extrovertidas y originales voces procedentes de Galicia que en enero de 2016 dieron un paso más en su sueño de enseñar en la escena musical gallega todo lo aprendido, recogido y heredado de sus abuelas, dando vida al proyecto Tanxugueiras.
DANZA
Customización de ropa
Cimavilla (itinerario). Inicio: Termas Romanas de Campo Valdés
22.00 h
MOCEDÁ CREATIVO NEL ARCU ATLÁNTICU
Museo Casa Natal de Jovellanos
Cimavilla. Plaza de la Corrada
Masterclass Modesto Lomba: Una apuesta por la moda
Las Eléctricas (Asturias)
— Modesto Lomba (Vitoria, 1962) es uno de los diseñadores de moda más reconocidos internacionalmente. Tiene una larga trayectoria en este campo, avalada con multitud de premios. Es uno de los artífices de la firma Devota & Lomba y preside la Asociación de Creadores de la Moda de España.
— Grupo pop creado por Mar Álvarez en el ámbito de la Factoría Sonidópolis e integrado por siete jóvenes gijones@s. Su música se sitúa en la línea de «Petit-pop» y ofrece un divertido espectáculo para disfrute de toda la familia.
Meeting Point, de la compañía vasca Ertza, obtuvo en 2018 el prestigioso Premio Max al mejor espectáculo de calle. Encuentro de dos jóvenes del mismo país que se conocen a 8.000 km de sus ciudades de origen. Descubrirán lo que les une y cómo los caminos de la vida se entrecruzan y nos transforman. De la pasión compartida por el baile y el cruce de lenguajes como el break-dance y el hip-hop surge algo nuevo bajo la mirada de una tercera persona que viene de la danza contemporánea.
MÚSICA
19.30 h Cimavilla. Plaza de la Fábrica de Tabaco (Periodista Arturo Arias)
P’amusquis (Asturias) — Cuarteto de Ribadesella que combina la música tradicional asturiana con melodías irlandesas, bretonas y escocesas, en una interpretación basada en los instrumentos acústicos y con fuerte presencia del repertorio bailable.
12.00 a 13.30 h. Carpa Concejos + Asociaciones. Jardines de la Reina
20.30 h
TERRITORIOS ATLÁNTICOS
Noreña
Centro de Cultura Antiguo Instituto. Patio
Organiza: Ayuntamiento de Noreña. 12.00 h: Encuentro institucional y presentación del programa de actividades. 12.30 h: Charla-coloquio «La música del país tien futuru. La mocedá y la música tradicional», por Rodrigo Fernández Joglar, director de la Banda de Gaites Villa y Condado de Noreña. 13.30 h: Degustación de productos típicos de Noreña (por la Orden del Sabadiego).
Dallahan (Escocia) — Dallahan hacen un llamamiento a su herencia mixta —irlandesa, escocesa y húngara— para crear un montaje musical único e impecable, con influencias del jazz, el funk, el pop y la música clásica.
22.00 h Plaza Mayor
MARKET DE DISEÑO Y MODA
Sábado 28 y domingo 29 de 12.00 a 15.00 y de 17.00 a 22.00 h Carpa Librerías + Asociaciones. Jardines de la Reina
Diseñadores de moda Organiza: Asociación de Diseño y Moda de Asturias (ADYMO) — Diseñadores de moda y tiendas participan en este market mostrando al público sus propuestas creativas, y demostrando la pujanza que experimenta hoy este sector.
20.00 h Carpa Concejos + Asociaciones. Jardines de la Reina
Noreña Organiza: Ayuntamiento de Noreña — Degustación de productos típicos de Noreña (por la Orden del Sabadiego).
Fetén Fetén (Castilla León) — Proyecto musical de los burgaleses Jorge Arribas y Diego Galaz, que vienen haciendo una original lectura contemporánea de la música tradicional y de la música popular de baile: fox-trot, vals, chotis, seguidillas, habaneras…
FESTIVAL ARCU ATLÁNTICU 2018
12
DOMINGO
29
ACTIVIDADES CONTINUAS DEL FESTIVAL: PÁGINAS 13-16
MARKET DE DISEÑO Y MODA
MÚSICA
Sábado 28 y domingo 29 de 12.00 a 15.00 y de 17.00 a 22.00 h
19.30 h. Cimavilla. Plaza de la Corrada
Carpa Librerías + Asociaciones. Jardines de la Reina
— Trío de músicos que, a través de la voz, el violín, la flauta y el bouzouki, propone un recorrido por la música tradicional asturiana, vocal y bailable, vista desde la sensibilidad de la emigración en América.
Diseñadores de moda Organiza: Asociación de Diseño y Moda de Asturias (ADYMO) — Diseñadores de moda y tiendas participan en este market mostrando al público sus propuestas creativas, y demostrando la pujanza que experimenta hoy este sector.
La Casa Mariella (Asturias y Argentina)
Parque de Isabel la Católica a Campo Valdés y plazas de Cimavilla
Desfile folclórico: gaitas y baile — Desde el Parque de Isabel la Católica hasta el Campo Valdés actuarán las bandas de gaitas Villa de Xixón, Magüeta, Villa de Jovellanos (estas tres se unirán en una sola: la Bandona de Xixón), Noega, Pepe Blanco, Garulla y Seronda; y los grupos folclóricos La Alegría, Covadonga, Flor de Xaranzaina, Los Xustos, Asociación de Mujeres Eva Canel, El Turruxón, Jovellanos, Na Señardá, El Xolgoriu, Trebeyu, Azabache y Excelsior. Posteriormente, algunos de los grupos folclóricos actuarán en estas plazas de Cimavilla: junto a la Casa de Nava (Covadonga y Flor de Xaranzaina), la Corrada (Los Xustos, Asociación de Mujeres Eva Canel y El Turruxón), Fábrica de Tabaco-Periodista Arturo Arias (Jovellanos, Na Señardá y El Xolgoriu) y Jovellanos (Trebeyu, Azabache y Excelsior).
CINE CORTOMETRAJES Y VIDEOCLIPS
19.30 y 21.00 h Museo Casa Natal de Jovellanos
CortoAtlántico. II Muestra de Cortometrajes Organiza: Asociación Cultural Proyecta 3 — Los creadores audiovisuales nacidos o con residencia en el entorno geográfico del Arco Atlántico, que vive un gran momento creativo en este campo, protagonizan la segunda edición de CortoAtlántico. Además de la charla «El videoclip en el Arco Atlántico» y la mesa de debate «El cortometraje asturiano dentro del entorno atlántico», se podrán ver estas producciones: 19.30 h ClipAtlántico: Rodrigo Cuevas. Campo y Tablas (40 min), documental de Manuel García Postigo; Mafalda Veiga «Olha como a vida é boa», de Teresa Mota; Malandromeda «Botalle caldo (Cumbia Malandra)», de Manuel Caamagno; Jabier Muguruza & Miren Iza «Ez zait gustatzen», de Mercedes Álvarez; La femme «Septembre», de Malon & Eddue Magnée; Nolwenn Leroy «Gemme»; y Simple Minds «Magic», de Esteban Diacono. 21.00 h Muestra de Cortometrajes: June (8 min), de Arantza Ibarra Basáñez; Miranda y el mar (7 min), de Giovanna Torres; La despedida (3 min), de Javier Gutiérrez; Peceras (11 min), de Asur Fuente; y Triunfadores (7 min), de Joseba Alfaro.
ACTIVIDADES CONTINUAS
TERRITORIOS ATLÁNTICOS
MÚSICA, BAILE Y FOLCLORE
11.00 a 14.30 h
MOCEDÁ CREATIVO NEL ARCU ATLÁNTICU
Mercado portugués. Sintra INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS | MODA
20.00 h. Plaza del Marqués Street Style Organiza: Asociación de Diseño y Moda de Asturias (ADYMO) — Desfile de moda a pie de calle en el que participarán varias marcas asturianas mostrando sus propuestas más innovadoras. MÚSICA
20.30 h. Centro de Cultura Antiguo Instituto. Patio
En Ca Pla. D’Urria (montaña asturleonesa) — D’Urria es un novedoso proyecto musical de reelaboración folk. Entremezcla temas tradicionales leoneses y asturianos con composiciones propias. En Ca Pla es su primer trabajo discográfico.
22.00 h. Plaza Mayor Banda de Música de Gijon. Raíces Divertia Festejos — Brasil, soul, Gran Bretaña, jazz, América Latina, Jig&Reel, bolero, Irlanda, pericote, bossa nova… De la mano de esta centenaria agrupación gijonesa, acompañada por varios artistas invitados, travesía por un mar de países, sonidos y estilos que forman parte de nuestro ADN musical. +info: bandamusicagijon.es
Viernes 20 a domingo 29, de 12.00 a 22.30 h Campo Valdés — Sintra es la localidad que protagoniza el mercado portugués en la presente edición del Festival Arcu Atlánticu. Esta histórica, monumental y bellísima villa del distrito de Lisboa es, desde 1995, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Mundialmente conocidos son sus palacios «románticos», como el de da Pena o el de Queluz. Un rico patrimonio arquitectónico que, junto a otros muchos atractivos culturales y de naturaleza, han convertido a Sintra en un pujante centro turístico. A lo largo de diez días, el espacio de Portugal en el Campo Valdés ofrecerá una intensa programación cultural, además del habitual mercado de gastronomía y artesanía portuguesa. Además de Sintra, estarán presentes también entidades como el municipio de Proença-a-Nova o Dolmen, asociación que representa a cinco municipios del Valle de Sousa e Tâmega: Amarante, Baião, Resende, Marco de Canaveses y Cinfães.
13
Saumur y Fontevraud Miércoles 25 a domingo 29 de 12.00 a 15.00 y de 17.00 a 22.00 h Carpa Concejos + Asociaciones. Jardines de la Reina — Como en la edición anterior del Festival Arcu Atlánticu, Saumur y la Real Abadía de Fontevraud presentan conjuntamente el maravilloso territorio del Valle del Loira. El «Saumurois», tierra vitivinícola, es un destino con preciosos paisajes, viñedos, patrimonio troglodita, naturaleza y gastronomía. La Real Abadía es hoy un gran complejo cultural que cuenta con exposiciones, jardines, hotel y restaurante con estrella Michelin. Los vinos tintos, blancos y espumosos de esta tierra se podrán degustar cada día en su stand.
Le Mans Miércoles 25 a domingo 29 de 12.00 a 15.00 y de 17.00 a 22.00 h Carpa Concejos + Asociaciones. Jardines de la Reina — También este año participa en el Festival Arcu Atlánticu la histórica y «automovilística» ciudad francesa de Le Mans. Cada día, entre las 18.00 y las 19.30 h, ofrecerá la degustación de algunos de los más característicos productos gastronómicos de su región: la Rillette du Mans, una especialidad a base de carne de cerdo; su sidra espumosa, de sabor dulce y refinado; y sablés de la marquise de Sablé, pequeñas galletas locales. Estos y otros productos estarán a la venta.
Red de Ciudades Romanas del Atlántico Miércoles 25 a sábado 28 de 12.00 a 15.00 y de 17.00 a 22.00 h Domingo 29 de 12.00 a 15.00 h Carpa Concejos + Asociaciones. Jardines de la Reina La Red de Ciudades Romanas del Atlántico es una agrupación de municipios que tienen un pasado común romano y están ubicados en el área de influencia atlántica. Forman parte de ella ciudades de tres países: Portugal (Marvão, Condeixa-a-Nova y Braga), España (Lugo, Gijón, Castro Urdiales e Irún) y Francia (Périgueux y Saintes). La atractiva oferta arqueológica, cultural y turística de estas ciudades será dada a conocer en la carpa de la Red situada en los Jardines de la Reina.
FESTIVAL ARCU ATLÁNTICU 2018
14
EXPOSICIONES
CURSOS Y TALLERES La Mirada Prostética María Castellanos
Concurso de bolos en Villamayor. Modesto Montoto. Fototeca del Muséu del Pueblu d’Asturies]
Exposición Juegos deportivos tradicionales en el Arco Atlántico Viernes 20 de julio a jueves 2 de agosto Puerto deportivo — La exposición alineada con la barandilla protectora del Puerto deportivo está dedicada este año a los juegos tradicionales practicados en los pueblos y regiones del Arco Atlántico. Buena parte del tiempo de ocio de sus poblaciones está ocupado por una serie de juegos y actividades deportivas estre-
chamente ligados a conmemoraciones festivas, gozan de gran popularidad y arraigo y se vienen transmitiendo de generación en generación. Entre estas manifestaciones lúdicas de carácter popular destacan los juegos de bolos, con sus múltiples variantes, que se practican en la totalidad del territorio del Arco Atlántico. Asimismo, en muchos pueblos y villas marítimas tienen gran protagonismo las regatas de embarcaciones a remo en distintas modalidades. La muestra está comisariada por Manuel Ramón Rodríguez Rodríguez.
INSTALACIONES SITE ESPECIFIC
Job Sánchez
Que te quiero verde Isabel Gil
Cimavilla. Plaza de La Corrada — Isabel Gil incorpora una alfombra de césped natural a un entorno urbanizado con el objetivo de reflexionar sobre cómo los espacios son invadidos por la naturaleza cuando dejan de estar habitados y cómo lo vegetal recupera el ámbito que le fue anteriormente usurpado.
Customización de ropa Miércoles 25 de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00 h. Jueves 26 y sábado 28 de 12.00 a 14.00 h Cimavilla. Plazoleta de Jovellanos — Los prometedores creativos que estudian los dos primeros cursos de Confección y Moda en el Instituto de Educación Secundaria N.º 1 de Gijón se ofrecen a customizar (personalizar) la ropa de quien lo solicite. Las posibilidades son amplias: pequeñas aplicaciones con dibujos a punto de cruz, estampados con recortes llamativos, aplicación de tachuelas, botones, complementos, cortes, trenzados, arreglos para ajustar prendas grandes…
Cimavilla. Plaza de la Fábrica de Tabaco (Periodista Arturo Arias) — Instalación gráfica en el entorno urbano derivada de un proyecto abierto y multidisciplinar que explora prácticas artísticas (collages, pinturas, pequeñas esculturas y obras digitales) a una escala menor en el espacio doméstico e indaga en las posibilidades de la plástica como lenguaje, recurriendo al mínimo de recursos y a la geometría.
Miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de 17.00 a 19.00 h Cimavilla. Itinerario urbano (punto inicial de encuentro en la fuente de Pelayo, Plaza del Marqués) — Actividad de dibujo urbano al aire libre en Cimavilla guiada por una orientadora y de participación libre. Esta es una práctica fomentada desde 2007 por la comunidad mundial de dibujantes urbanos, urban sketchers, y nacida en Internet, en la que, con el lema «Mostramos el mundo, dibujo a dibujo», dibujantes aficionados y profesionales comparten sus trabajos a través de blogs y redes sociales. Materiales aportados y elegidos por las personas asistentes. Se recomienda llevar alguna libreta, de formato A3, A4, para trabajo con diferentes técnicas (acuarela, rotuladores, lápices, pentel…).
15
Curso exprés de asturiano Miércoles 25 a sábado 28 a las 19.00 h Cimavilla. Casa del Chino — Pequeño curso para iniciarse en la lengua asturiana. Quienes participen en él adquirirán, al completarlo, nociones elementales y un vocabulario básico de nuestra lengua. Este año, enlazando con la temática del festival, sus contenidos girarán en torno a la música, la poesía o la creación audiovisual. Inscripción: arcoatlantico@gijon.es
Ilustración de Oliver Jeffers
Los oficios del libro Miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de 12.30 a 14.30 horas Cimavilla. Casa del Chino — Taller juvenil para descubrir las posibilidades de empleo que ofrece la industria del libro. Con un ejercicio práctico se creará un libro colectivo repasando todos los oficios que intervienen en el proceso: escritura, ilustración, traducción, edición, producción, distribución, venta y promoción. Imparten el taller Lara Meana (librera, editora y escritora) y Freddy Gonçalves (promotor de lectura y escritor). Plazas: 25 Inscripción: arcoatlantico@gijon.es
Urban Sketchers
Tamgram (#laboratoriodoméstico)
Elena Rato
Previews de las instalaciones
Martes 24 a domingo 29 de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 h Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala1 — «La Mirada Prostética» trata sobre la comunicación interpersonal y la alteración de los sentidos mediante interfaces tecnológicas corporales. Una interfaz diseñada para ser utilizada por dos individuos simultáneamente permite alterar el sentido de la vista y ver a través de los ojos del otro. Con esta prótesis visual, podemos vernos a nosotros mismos cuando tocamos a otra persona, vernos a través de sus ojos.
Comisaria: Natalia Alonso / Martes 24 a domingo 29
Autoexplotación Cimavilla. Plazoleta de Jovellanos — Instalación con una puesta en escena sencilla pero de contundencia plástica y compleja en su concepto. Su título alude al ensayo La sociedad del cansancio del filósofo Byung-Chul Han. La composición del gran telón está protagonizada por elementos de plasticidad contenida y mimética a partir de un boceto previo realizado con medios digitales.
MOCEDÁ CREATIVO NEL ARCU ATLÁNTICU
¡Chilla al horizonte! Miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de 11.00 a 12.30 h Cimavilla. Casa del Chino — Aproximación a Eduardo Chillida y al Elogio del Horizonte. Los niños y niñas que participen en este taller lo harán como auténticos artistas, conociendo detalles de las obras, el proceso de creación, la elección de los materiales y aspectos tan importantes como el espacio y la perspectiva, hasta convertirse en escultores y crear su propia obra. Edad: de 8 a 12 años Plazas: 15 por taller Inscripción: desde las 9.30 h del viernes 20: Museo Casa Natal de Jovellanos | 985.18.51.52 | info.museojovellanos@gijon.es
ACTIVIDADES DE ASOCIACIONES Información sobre actividades juveniles Miércoles 25 y jueves 26 de 12.00 a 15.00 h Carpa Concejos + Asociaciones. Jardines de la Reina Organiza: Fundación para la acción social Mar de Niebla — Se darán a conocer proyectos de participación juvenil que se van a desarrollar en el Centro de Iniciativas Juveniles de La Calzada. También se facilitará información de los servicios y actividades de la Oficina de Información Juvenil del Ayuntamiento de Gijón/Xixón.
FESTIVAL ARCU ATLÁNTICU 2018
16
Activación Internacional de Radioaficionados desde Gijón
Información sobre actividades juveniles de Gijón y Asturias
Miércoles 25 a domingo 29 de 12.00 a 15.00 y de 17.00 a 22.00 h Jardines de la Reina Organiza: Asociación Cultural Lima Oscar Internacional «Libertad de Ondas» — Durante esos cinco días, se establecerán contactos con radioaficionados de otras comunidades y países del Arco Atlántico, acreditándose cada evento con un diploma.
Jueves 26 de 17.00 a 22.00 h Carpa Concejos + Asociaciones. Jardines de la Reina y Plaza del Marqués Organiza: Federación de Asociaciones Juveniles de Gijón — + info Programa de actividades. Jueves 26
II Certamen de Microrrelatos Jóvenes «Formientu»
Miércoles 25 a domingo 29 de 12.00 a 15.00 y de 17.00 a 22.00 h Carpa Librerías + Asociaciones. Jardines de la Reina Organiza: Asociación de Librerías del Principado de Asturias (ALPA)
Miércoles 25 a domingo 29 de 17.00 a 22.00 h Carpa Librerías + Asociaciones. Jardines de la Reina Organiza: Iniciativa pol Asturianu — Los microrrelatos presentados al II Certamen «Formientu» podrán ser entregados, consultados y leídos en el stand informativo que Iniciativa pol Asturianu tendrá en el Festival Arcu Atlánticu. Los relatos deben ser escritos en asturiano por personas menores de 35 años y su extensión no puede superar los 80 caracteres.
LIBRERÍAS DE ASTURIAS
JUEGOS Y DEPORTES Deportes y juegos tradicionales Miércoles 25 a sábado 28 de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 h Cimavilla. Plaza de la Soledad Organiza: Grupo deportivo Seis Conceyos — La familia al completo, con mayores y pequeños, puede divertirse con los juegos y deportes tradicionales de Asturias. Juegos de habilidad (rana, llave, encesta la bola, pesca de botella, zancos, peonza…), de fuerza (tiru al palu), de rapidez (carrera de tortugues), de fuerza y puntería (dexabolu) o de equipos (carrera de esquís, tiro de cuerda).
Juegos tradicionales e insólitos (Festijeux & Compagnie)
El habitual espacio de exposición y venta de libros está presente también este año en el Festival. Tienen destacada presencia los libros escritos en asturiano, de temática asturiana y editados por empresas asturianas.
HOSTELERÍA ATLÁNTICA Buena parte de las actividades del Arcu Atlántico tienen lugar en plazas de Cimavilla. Algunos establecimientos hosteleros del barrio colaboran en ellas cediendo sus terrazas para las actividades del festival o incorporando a su oferta una tapa o pincho especial. Es el caso de la Taberna Gigia, La Casona de Jovellanos, Tabacalera y La Galana.
Miércoles 25 a sábado 28 de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 h Cimavilla. Plaza junto a la Casa de Nava — Festijeux & Compagnie mantiene con pasión un patrimonio vivo y poco conocido: juegos de madera, tradicionales, de estrategia, de mesa, gigantes… Juegos transmitidos de generación en generación. En esta edición del Festival Arcu Atlánticu se ofrecen 15 juegos tradicionales e históricos (intergeneracionales) y 10 juegos de construcciones efímeras.