Plan de gestion y programa arquitectonico

Page 1

“… Todos los chilenos y chilenas, no sólo los artistas, son sujetos de nuestra política cultural. El presupuesto para 2008 reafirma el sello ciudadano del gobierno de invertir en cultura para la gente. Cada ciudadano debe exigir su acceso a la cultura como un derecho que nos hace más libres y nos ayuda a integrarnos en nuestra diversidad. “

PAULINA URRUTIA MINISTRA DE CULTURA


INTRODUCCION

El Programa de Centros Culturales, tiene como propósito último, según el Programa Presidencial de la Presidenta Michelle Bachelet, apoyar la creación y el desarrollo de más y mejores audiencias, ofreciendo a los artistas y creadores, instalaciones físicas donde desarrollar su disciplina y hacer circular sus creaciones con dignidad y, a la población en general, espacios que les permitan no sólo encontrar en su comuna la amplia gama de las expresiones artísticas y culturales, sino también participar y acceder adecuadamente a ellas. La palabra cultura ha sido definida desde distintos campos del saber, situación que en ocasiones ha dificultado su comprensión y su materialización en ámbitos más prácticos. Avanzando hacia una aproximación podemos decir que cultura es un “sistema colectivo de construcciones de sentido con los cuales las personas definen la realidad, estableciendo criterios de verdad, morales y estéticos; así como manifestaciones materiales, sociales e ideológicos”, Así entendida se asocia o designa a diferentes saberes como: conocimiento tradicional, gusto, literatura, filosofía, arte, ciencia, códigos morales, percepciones, actitudes

y pautas de

comportamiento que se van moldeando y construyendo continuamente, entre instituciones y sociedad, a través de la historia. En particular, por las características y especificidades sociales y culturales de Villarrica, se presentó el desafío de dar cuenta de sus múltiples dimensiones. Fue por eso necesario aproximarse a un concepto de cultura que diera cuenta de las características particulares de la comuna, tanto de su formación histórica, como de sus especificidades económicas y sociales, abordándolas

conjuntamente de

manera de poder observar e integrar los distintos procesos y dinámicas de la realidad cultural comunal.


Para esto se propuso utilizar el concepto de hibridación cultural como categoría social. Según García Canclini, hibridez cultural es una palabra más versátil para dar cuenta tanto de mezclas clásicas como de los entrelazamientos entre lo tradicional y lo moderno, y entre lo culto, lo popular y lo masivo, pues todas esas clases de fusión multicultural se entremezclan y se potencian entre sí. A nuestro juicio, el concepto de hibridez cultural es una categoría inclusiva, pues integra o abarca diversas mezclas interculturales, no solo las raciales a las que se limita el mestizaje, ni religiosas o de los movimientos simbólicos tradicionales, como lo hace el sincretismo, sino que además integra las re-apropiaciones materiales, lingüísticas, económicas y tecnológicas que suceden al interior de una sociedad. Propusimos entonces observar los procesos culturales presentes en la comuna de Villarrica a partir de este concepto, pues nos entrega ciertas claves para entender la coexistencia de diversas expresiones culturales que responden

a

diversas racionalidades, cosmovisiones y formas de configurar el tiempo y el espacio, que se desarrollan

de manera significativa en nuestra comuna: una

mirada a la composición de la población comunal da cuenta de la fuerte presencia de la cultura mapuche, campesina y popular que cohabitan junto a otras lógicas ligadas o cercanas a la modernidad. Creemos también que la participación ciudadana es un imperativo para el desarrollo de la Política Cultural en nuestro país, toda vez que el reconocimiento y ejercicio de los derechos culturales de los ciudadanos adquiere pleno sentido cuanto más se profundiza y fortalece la democracia, asegurando desde todas sus miradas el sello de igualdad y diversidad, y afinando los mecanismos para que los derechos culturales sean ejercidos de manera patente y las expresiones culturales de diversas matrices y dimensiones –lo femenino, lo masculino, lo híbrido y lo aborigen, lo joven y lo viejo- se hagan parte de un proyecto transformador de más democracia, más equidad y más justicia, contribuyendo a alcanzar mayores grados de inclusividad y cohesión social.


Según García Canclini, el ideal democrático no se reduce al ejercicio por parte de los ciudadanos de los derechos civiles declarados y reconocidos por el ordenamiento constitucional, jurídico y normativo de un país. Tener derecho y acceso a los bienes culturales tanto materiales como simbólicos, así como los deberes consecuentes se expresa en inscribirse en las estructuras políticas, económicas y sociales. Asimismo significa el derecho y el deber de participar activamente en y de la vida cultural del país lo que conlleva a ejercer las libertades de creación y expresión, participar de los circuitos de oferta y del consumo cultural, intervenir en la industria cultural, establecer algún tipo de relación con los medios masivos de comunicación, ocupar, usar, interactuar, en y con los espacios recreativos y culturales de su medio. Es asi que, y en consideración con los conceptos de análisis propuestos, la investigación sobre la realidad cultural y artística de Villarrica permitió profundizar y relevar aprendizajes en torno a la riqueza humana que se construye día a día, en la interacción cotidiana con los otros y en los diversos ámbitos de acción y condición social, generando y reelaborando una identidad de lo multicultural que contiene un enorme potencial de desarrollo para el presente y futuro de la comuna de Villarrica. Finalmente, la dupla de profesionales conformada por Luis Campos Contreras, Profesor y Gestor Cultural y Oriana Gómez Meier, Arquitecto, más el Equipo Técnico de apoyo integrado por Alejandra Lara, Socióloga, María Cecilia García, Ingeniero Comercial, Paola Fuica, Periodista y Francisca Miranda, Artista Plàstica, agradecen significativamente a todas las instituciones, agrupaciones, colectivos, artistas y personas de la comuna de Villarrica, que acogieron y respondieron a la invitación extendida para contribuir a la construcción de este estudio que sin duda será un valioso aporte al desarrollo cultural de Villarrica. Además desean hacer presente la importante colaboración de Vanesa Mansilla, Directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario y Gonzalo Vejar Paz,


Coordinador de la Oficina de Cultura y Eventos de la Municipalidad de Villarrica en los procesos de facilitación y coordinación con las diversas organizaciones comunitarias y culturales de la comuna. Por último, queremos poner este documento a disposición del conjunto de la comunidad villarricense comprometida con su desarrollo cultural y artístico, de manera que contribuya efectivamente a generar una comuna más democrática, inclusiva y participativa. Villarrica, Noviembre de 2008


PRIMERA PARTE ANTECEDENTES DE LA ORGANIZACIÓN CULTURAL


ANTECEDENTES HISTORICOS COMUNA DE VILLARRICA

Primeros Pobladores de Villarrica Villarrica explica sus primeros y más arcaicos asentamientos humanos desde las diversas teorías generales del poblamiento de América. Una mirada general a éstas y a las últimas investigaciones arqueológicas hechas en torno a este tema dan cuenta que no existe certeza con respecto a la llegada del hombre a este continente, ni sobre su origen ni sobre los años en que sucedió. Los científicos incluso siguen polemizando sobre la antigüedad de las primeras inmigraciones a América. La teoría más aceptada que existe en la actualidad sobre el poblamiento americano y sudamericano sigue la idea del poblamiento monoracial asiático, el que se produjo al norte del continente, por el Estrecho de Behring, siguiendo un avance migratorio con dirección norte-sur. Habrían ocurrido muchas oleadas migratorias desde aproximadamente 40.000 años atrás hasta el siglo X d.C., las que trajeron a este territorio diversas herramientas culturales, como una incipiente agricultura y alfarería. La razón de estos movimientos humanos sería la búsqueda de territorios más favorables para la supervivencia, tal como plantea el grupo Arqueológico de Villarrica: "En el contexto de sobrevivencia y subsistencia étnico migratorio, el sitio geográfico de la gran laguna de Mallowelafquén o lago Villa Rica, se presentó como un lugar de geografía óptima para el desarrollo de grupos humanos arcaicos de distintos tipos y complejos culturales, correspondientes, primeramente, a bandas nómades recolectoras y cazadoras, y posteriormente a grupos aldeanos habitantes de pueblos o asentamientos pre agroalfareros o agroalfareros". (La Antigua Villa Rica, Historia, Arqueología y Tradición”, abril, 2006,)


Mapuches, Pehuenches, Huilliches y Puelches Los primeros pobladores del territorio de Villarrica, de los que se tiene conocimiento mas acabado, son las etnias mapuche, pehuenches, huilliches y puelches, que habitando en la zona cordillerana y precordillerana del área lacustre hicieron de este territorio su espacio de influencia. La información recopilada, a partir de las crónicas de los primeros españoles que llegaron a esta zona por el siglo XVI, dan cuenta de pueblos claramente diferenciados entre sí, tanto por su estructura física como por su modo de subsistir económicamente, pero que tenían un contacto directo y constante ya que su lengua no se diferenciaba del todo, tenían una estructura política y cultural muy similar, y porque eran llamados de forma general como el pueblo mapuche. La numerosa población indígena de Villarrica era “inalafkén” o “lafkenche” ya que se desarrollaba frente a los numerosos lagos y corrientes de agua que existen en la zona, entre los que están Mallowelafkén o Villarrica, Kalafkén, Kaburgua, Koliko, Willipilún y Panguipulli. Su organización social se hacía a partir del eje estructurante del parentesco cuyo núcleo básico era la familia, las que eran amplias, complejas, poligámicas y patriarcales. Las familias agrupadas por un lazo de parentesco directo, Machullas, conformaban la base social, política y cultural de estas etnias, puesto que cada una de estas Machullas se autogobernaba a través de la figura del longko, autoridad política que tenía el deber de mantener el ADMAPU o “Ley de la Tierra”, la que estaba constituida por costumbres y disposiciones orales de carácter consensual general que perseguían el bien común y la paz social. Los

diversos

machulla,

o

agrupaciones

de

familias,

se

encontraban

constantemente en un punto geográfico denominado Aliwén, o lugar de reuniones, donde se hacían ferias, trafkintun, los jóvenes se casaban, se jugaba al palín o chueca, se hacía justicia, estaban los weipines o historiadores relatando las


hazañas de los antiguos, etc., es decir, era el lugar e instante donde socializaban y reproducían las costumbres, normas y valores de un grupo cultural, que cotidianamente vivían más bien aislados entre sí. Diversas expresiones artísticas culturales surgieron en estos pueblos, como los instrumentos musicales, kultrün, trutruca; las máscaras de piedra, madera y cuero; y el telar, entre otras artes, los cuales era elaborados para cumplir una función sagrada, ritual y social. La Villa Rica Colonial (1552-1602) La ciudad de Villarrica vivió colonialmente durante medio siglo, a pesar que la Colonia española estuvo en el resto del país hasta comienzos del siglo XIX. La razón sería la constante y estratégica rebelión mapuche la que obligó a refundar varias veces la Villa Rica, debiendo finalmente sus pocos y débiles moradores, dejarla en 1602, siendo la última ciudad en resistir al sur de la Frontera. El descubrimiento del territorio del Mallowelafkén por Pedro de Valdivia y sus hombres y la posterior fundación de la ciudad de la Villa Rica, en abril de 1552 por Gerónimo de Alderete, se produce en momentos en que los conquistadores se van desplazando de norte a sur fundando ciudades y plazas fuertes como medio de ir delimitando y sosteniendo su avanzada militar y como forma de colocar asentamientos civiles necesarios para la extracción de minerales y otras riquezas, “...(además) revestía para Valdivia particular importancia por constituir una avanzada permanente que posibilitaría el descubrimiento y conquista de las tierras allende la cordillera, hasta llegar al otro océano” (Guillermo González, Villarrica: Historia Inédita). El levantamiento de la ciudad se habría hecho con 50 vecinos, a los cuales se les entregó solares e indígenas para su servicio. Para 1575, y según datos entregados por el historiador benedictino don Gabriel Guarda en su “Historia Urbana de Chile”, Villarrica contaba con 120 vecinos, más de 12.000 indios


tributarios y unos 6.000 a 7.000 indígenas de guerra, todos pertenecientes a pueblos originarios del distrito. La numerosa sociedad colonial lograda tras la fundación de la Villa Rica permitió a su población dedicarse a cultivar la tierra, a explotar los minerales, a la actividad comercial y a fortalecer el crecimiento de la ciudad surgiendo, en virtud de esto, la prosperidad y el desarrollo de la vida social y cultural. Además el equipamiento urbanístico con el que contaba la ciudad: fuerte o presidio, hospital, iglesia parroquial, casas de regulares, casa de quintos y otros, muestran una ciudad colonial de cierta entidad y presencia. En este período los pueblos prehispánicos de la zona sufrieron los embates de un proceso de conquista y colonia llevado a cabo por el imperio español, lo que significó un cambio radical en su forma de ser que se sustentaba en el orden cósmico y armonía natural. Sin embargo, y gracias a su estratégica forma de combatir y resistir al español, los mapuche de la zona de Villarrica y de toda la Araucanía, vivieron libremente desde 1602 hasta 1883, año de la llegada y ocupación de este territorio por el estado chileno. La histórica relación entre ambos pueblos y culturas no estuvo marcada solamente por la guerra. Se realizaron numerosos Parlamentos entre autoridades mapuche y españoles con el fin de resguardar la paz entre ambos pueblos dentro de un territorio determinado. Esto trajo tranquilidad, por espacios de tiempo, a la población mapuche y española para poder recuperarse de los embates de la guerra y las enfermedades europeas. “Si no hubiese existido esa entereza de los guerreros al mando de Butapichón, y la sabiduría e inteligencia de los jefes de paz, los ülmenes o sabios, los políticos mapuches, cuyo personaje más importante de la época fue Lincopichón, no existiría hoy en día una sociedad indígena en el sur de Chile” (José Bengoa , Historia de los Antiguos Mapuches del Sur).


Durante los dos siglos de paz y autonomía, que siguieron tras la expulsión de los españoles de la Villa Rica, los mapuche mantuvieron un débil pero constante contacto con europeos, especialmente con comerciantes, exploradores y misioneros de la Compañía de Jesús, primero, y Franciscanos posteriormente, quienes reconocían (haciendo un catastro poblacional) y evangelizaban al mismo tiempo. Debido a este contacto cultural bélico y pacífico los mapuche de la Colonia se transformaron social, cultural, política y económicamente. Los principales cambios que ocurrieron al interior del pueblo mapuche son : −

disminución abrupta de la población mapuche,

pérdida de una sociedad y cultura ribereña,

adaptación de semillas y animales europeos, son ahora grandes ganaderos

la ritualidad presente en la guerra se seculariza

se especializan, algunos hombres ya no siembran, sólo guerrean

integración del español y criollo a su sociedad: muchos vivían entre ellos o eran sus cautivos, muchos jefes eran incluso hijos de mestizos.

Villarrica durante la República Desde los inicios del siglo XIX el territorio de Chile comienza a experimentar cambios en el ámbito político al sumarse al proceso de independencias que ocurrían en el resto de las colonias europeas de América. En el año 1823 culmina este proceso en nuestro país y comienza otro, el de la formación y consolidación de una nueva estructura y dinámica política, económica, social y cultural que requería para su buen funcionamiento, básicamente exportador de materias primas y de mirada y objetivos europeístas, de nuevas tierras para la producción y modernización de la nueva nación. En este contexto Villarrica o Mallowelafkén y el resto del

territorio mapuche


independiente es ambicionado por elementos de la sociedad chilena por su alto potencial económico y porque política y militarmente perjudicaba el orden y conducción de una nación cuyos

límites llegaban hasta el extremo sur del

continente. Impulsado por la llamada “Pacificación de la Araucanía” el estado chileno ocupó y dominó el territorio mapuche situado entre el río Bío Bío por el norte y el río Cruces por el sur. En ese contexto, el día 31 de diciembre de 1882 y bajo el mando del Coronel Gregorio Urrutia, el ejército chileno atraviesa el río Toltén y explora las antiguas ruinas de la ciudad de Villarrica, tomando contacto pacíficamente con las parcialidades indígenas del sector. En el Parlamento de Putue, encuentro entre el ejército chileno y las autoridades mapuche de Mallowelafkén en diciembre de 1882, se sella la incorporación definitiva del pueblo mapuche al estado chileno y se constiuye uno de los hitos más importates en la historia chilena y mapuche: la anexión de un territorio históricamente libre y la dominación de un pueblo originario. Villarrica se refundaría el 1º de enero del año 1883 . La ciudad de Villarrica, desde el punto de vista político-administrativo, pasó a formar parte de varias divisiones constituyéndose como comuna el año 1916. Ya desde principios del siglo XX e impulsado por la estabilidad para sus habitantes y una economía pujante se observará un elevado crecimiento demográfico debido al arribo de numerosos colonos chilenos y extranjeros a los cuales el estado les otorgó tierras para que con su trabajo y conocimientos trajeran el progreso. Hito importante para la comuna fue la construcción de la vía férrea que comunicaba al pueblo con Loncoche, ramal de la vía férrea norte-sur, lo que generó y facilitó una economía basada en la extracción y producción de la madera, la agricultura y el turismo. Este tren dejó de funcionar luego de un proceso de desmantelamiento institucional que experimentó el servicio a nivel nacional en los


años ochenta. Así, la actividad económica de la ciudad se basó en la producción agrícola y maderera hasta los años '40, para luego comenzar a desarrollarse fuertemente el área turística, la que la identifica hasta el día de hoy. Crece así como una ciudad de servicios que requiere un funcionamiento constante y dinámico durante todo el año. Por su lado, el pueblo mapuche “pacificado” sufrió el proceso de ocupación de su territorio por parte del estado y particulares, los cuales muchas veces con violencia y engaños expulsaban a las familias indígenas para así apropiarse de sus tierras. De acuerdo a la mentalidad de la época, los mapuche fueron tratados por el estado como iguales por lo que sus derechos de propiedad sólo poseían valor según criterios de producción y formas de vida chilenos. Es así como fueron radicados en pequeñas porciones de tierra, que muchas veces ni correspondían a las propias, agrupados en Comunidades bajo el control de un longko no siempre reconocido y transformados en pequeños campesinos. El proceso de radicación en Villarrica se inició a principios del siglo XX. Hoy Villarrica es una sociedad multicultural integrada por chilenos, mapuche y descendientes de colonos extranjeros que conviven y establecen relaciones de tipo económico y social dentro de una sola realidad comunal.


ANTECEDENTES GEOGRAFICOS DE LA COMUNA DE VILLARRICA

Esta comuna se encuentra emplazada en el sector sur oriente de la Región de La Araucanía (39º 17’ Latitud S / 72º 14’ Long. W), presentando una superficie de 1.291,1 km² y una densidad de 35 habitantes por km². Es una de las 32 divisiones política administrativa que posee la región, perteneciendo ésta a la provincia de Cautín (Circunscripción XV – Araucanía Sur - Distrito Nº 52) Mapa IX Región de la Araucanía Al norte, Provincia de Malleco, al sur, Provincia de Cautín

La comuna de Villarrica limita al norte con Cunco, al este con Pucón, al nor-oeste con Freire y Pitrufquén, al oeste con Loncoche y al sur con Panguipulli.

El clima es templado lluvioso presentando una precipitación promedio anual de 1.800 mm. Las características geográficas de la comuna están definidas por un relieve semi – accidentado, ya que se encuentra en una zona precordillerana, con


una topografía en general suave de tipo llanuras y mesetas con grandes extensiones de árboles representadas por especies nativas y de pino. Uno de los accidentes más representativos de la comuna es el imponente Volcán Villarrica, complejo volcánico de los Andes del Sur ubicado en el límite de las Provincias de Cautín y Valdivia, Región de la Araucanía y Región de Los Lagos respectivamente; el cual presenta una altura de 2.847 metros (39º 25’ S y 71º 56’ W).

La comuna de Villarrica tiene una superficie de 1.291,1 km² la que está dividida en asentamientos urbanos, con una superficie de 12,16 km², y asentamientos rurales, con la restante superficie de 1.278,94 km². La zona urbana de la comuna la componen la ciudad de Villarrica, el pueblo de Likanray y recientemente el pueblo de Ñancul. Mapa comuna de Villarrica con sus tres asentamientos urbanos: ciudad de Villarrica y pueblos de Likanray y Ñancul.

Fuente:

Mapa caminero


-La ciudad de Villarrica está situada a orillas del Lago Villarrica, junto al lugar donde nace el río Toltén, a 85 Km. de la ciudad de Temuco, capital de la Región de la Araucanía y a 764 Km. de Santiago. Cuenta con una población de 27.408 habitantes que desarrollan una amplia gama de servicios de tipo educativocultural, de la salud, comercial, judicial y de turismo. -El pueblo de Likanray está ubicado a orillas del lago Calafquén, a 24 km. de la ciudad de Villarrica. Cuenta con una población de 2169 habitantes en 3,10 km.2, según censo del año 2002. -Ñancul es un poblado cercano a la ciudad de Villarrica tomando el camino hacia Loncoche. Desde el censo del 2002 esta localidad es identificada como una entidad urbana, siendo considerada anteriormente como parte del territorio rural de la comuna. Tiene para este censo 1282 personas en 0,93 km2.


ANTECEDENTES DEMOGRAFICOS DE LA COMUNA DE VILLARRICA

Villarrica es en la actualidad la cuarta comuna de la región de la Araucanía con mayor número de habitantes (45.531 hab.), después de Temuco (245.347 hab.), Padre Las Casas (58.795 hab.) y Angol (48.996 hab.), y la segunda en crecimiento poblacional en el último periodo intercensal 1992-2002. A pesar de no ser capital regional o provincial, la elevada cantidad de habitantes de la comuna de Villarrica se comprende cuando se visualiza que ésta es un nexo financiero, económico, político y cultural de importancia para las localidades más alejadas de la zona sur de la novena región, además de poseer un enorme potencial turístico, (pertenece a la macro zona turística de la Araucanía Lacustre) debido a que exhibe una riqueza y diversidad natural y multicultural que atrae turistas de origen nacional e internacional. Tasas de Variación Intercensal, Villarrica, desde Censo 1960 hasta Censo 2002

30

26,94 25

21,01 %

20

15,64

17,02

15 10

8,77

5 0 1960-1970

1970-1982

1982-1992

1992-2002

2002-2008

Fuente: Censos 1960 – 2002, proyección al año 2008 de acuerdo a censo 2002.

INE


La población de Villarrica aumentó de 35.867 a 45.531 habitantes (1992 y 2002 respectivamente) lo que equivale a un notorio incremento de 26,94% con respecto a la década de los ochenta. Históricamente Villarrica ha estado aumentando de población, pero es en este último censo donde el porcentaje del crecimiento poblacional se disparó (+26,94%), proyectándose además para el año 2008 un +21,01% más de habitantes (55.099 en total), según proyecciones estimadas por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE. Población Total de Villarrica por zona de residencia urbana-rural, 2002

67 ,7 8%

Urbano Rural

32,22%

Fuente: Censo 2002, INE

Desde la perspectiva de la localización de la población, Villarrica constituye una comuna urbana en tanto la mayoría de su población vive en esta área de residencia, siendo esto más notorio a medida que pasa el tiempo (un 63,03% de la población es urbana en 1992). Sin embargo la población rural representa un porcentaje importante dentro de la comuna (casi un tercio), por lo que debiera ser considerada

a

la

hora

de

planificar

lineas de desarrollo comunal, en todos sus ámbitos.

estrategias

y


El crecimiento demográfico de Villarrica se distribuye en ambas zonas de residencia, lo que no sucede a nivel regional y de país, donde es el área urbana la que suma cada día más la población de un territorio. Esto puede deberse a que Villarrica es una comuna que ha ofrecido a los campesinos los medios económicos y sociales básicos (trabajo, salud, educación y comunicación) para una vida de calidad digna. Variación Intercensal Población Urbana-Rural, Comuna Villarrica, IX Región, País. Población Villarrica

Variación

IX

Variación

País

Intercensal Región Intercensal 1992

1992-2002

Variación Intercensal

1992-2002

1992-2002

urbano

22608

+36,49%

478.825

+22,88

11.140.405

+17,50

rural

13259

+10,65%

302.417

-7,03

2.207.996

-8,22

total

35867

+26,94

781.242

+11,30

13.348.401

+13,24

2002 urbano

30859

588.408

13.090.113

rural

14672

281.127

2.026.322

total

45531

869.535

15.116.435

Fuente: Censos 1992-2002, INE

De acuerdo al origen étnico la mayoría de la población de Villarrica es no mapuche ya que para los últimos dos censos (1992-2002) este grupo superó el 80% de la población total de la comuna. La población mapuche, a diferencia de la población no mapuche, es mayoritariamente rural pues la mayoría se encuentra en esta área de residencia: el 58,16% de la población mapuche de la comuna vive en zonas rurales, contra un 41,83% que vive en zonas urbanas.


Población Mapuche y No Mapuche por zona de residencia, 2002 30000 25000 20000 15000

Urbano Rural

10000 5000 0 Mapuche

No Mapuche

Fuente: Censo 2002, INE

Población Total por Grupos de edad, 2002 La

población

compuesta, personas

de

Villarrica

está

principalmente,

por

de

edad

intermedia,

59,39%, población infantil, 28,86% y adultos mayores, con el 11,75%. El crecimiento de esta población, tiene como característica un proceso de envejecimiento poblacional, pues la población mayor de 15 años está 0-14 15-59 60 y más

aumentando a medida que pasa el tiempo, mientras que el segmento infantil disminuye.

Fuente: Censo 2002, INE

El descenso de la fecundidad y la mayor esperanza de vida de la población factores que han contribuido directamente en este proceso.

son


ANTECEDENTES ECONOMICOS DE LA COMUNA DE VILLARRICA

Población comuna de Villarrica en situación de Pobreza, 2002 40 35 30

To tal Pobre s Pobre s no In dige nte s Pobre s In di-

35,3

29,8

29,3

25

%

20

17 ,6

15

11,7

10 5

16,8 15,2

5,4

0 Año 200 0

1,6 Año 2 003

Año 20 06

Fuente: Casen 2000, 2003, 2006, MIDEPLAN

De acuerdo a la encuesta de Caracterización Socioeconómica (Casen), la comuna de Villarrica presenta a través del tiempo una importante disminución de su población que vive en condiciones de pobreza. Para el año 2000 la población bajo la línea de la pobreza superaba el tercio de la población comunal (35,3%), con un 29,8% de personas pobres y un 5,4% de personas indigentes. Para el 2006 esta población disminuyó a menos de la mitad (16,8%), de los cuales un 1,6% son indigentes y un 5,2% son pobres no indigentes. Con esta visible reducción de su pobreza, Villarrica está ocupando el puesto nº6 de menos a más pobreza de 32 comunas que hay en total en la IX región para el año 2006, pertenecientes las 10 primeras comunas de menor pobreza a la provincia de Cautín.


La Región de la Araucanía es actualmente una de las dos regiones con mayor pobreza del país, con 20,1% de su población en aquel estado, (le sigue la región del Bío Bío con 20,7% de pobreza), alejándose del promedio nacional en -6.4%, mientras que Villarrica se distancia en -3.1%. Sin embargo, a medida que pasan los años la región de la Araucanía ha manifestado un notorio descenso de su pobreza, resaltando a nivel nacional. Pobreza Comunal a Nivel Regional. Región de la Araucanía. 2006 Puesto

Comunas

Pobreza

Indigentes

Total

Pobres No

No Pobres

Indig.

Vilcún

9,6%

3,7%

5,9%

90,4%

Temuco

12,1%

4,2%

7,9%

87,9%

Curarrehue

14,5%

4,4%

10,1%

85,5%

Cunco

16,1%

3,8%

12,3%

83,9%

P. Las Casas

16,7%

3,8%

12,9%

83,3%

Villarrica

16,8%

1,6%

15,2%

83,2%

Pucón

18,4%

5,3%

13,1%

81,6%

Lautaro

20,9

7,8

13,1

79,1

Pitrufquén

21,2

3,7

17,4

78,8

10º

Cholchol

22,4

5,2

17,3

77,6

Prov. Cautín

17,9

5,1

12,8

82,1

Prov. Malleco

28,0

9,4

18,5

72,0

Araucanía

20,1

6,1

14,0

79,9

País

13,7

Fuente: MIDEPLAN, Elaborado en base a Encuesta Casen 2006. Muestra comunal.


30 25 20

29,8

Indigente Pobre No Indigente Tota l Pobres

29,4

21,3

urbano-rural, IX Región, 2003 En general la pobreza por área urbana-

18 15 10

Población en pobreza por área

rural no tiene ninguna diferencia (29,8% urbano – 29,4% rural). Al año 2003 la

11,4

8,5

población rural de la Región de la Araucanía presentó un mayor porcentaje

5

de indigencia que el área urbana, mientras que esta última tiene mayor porcentaje de

0 Urbano

Rural

pobreza no indigente.

Fuente: Casen 2003, MIDEPLAN

Transcurridos tres años (Casen 2006) la pobreza total disminuyó en 10% para el área urbana, y 9% para el área rural, por lo que las políticas de reducción de la pobreza en Chile han repercutido en todo el territorio de forma muy pareja. Población en pobreza por IndígenaNo indígena, IX Región, 2006 18%

18%

16%

Indigentes Pobres No Indigentes

14%

13%

12% 10% 8%

Específicamente, la población indígena de la región de la Araucanía presenta un mayor porcentaje de población en estado de pobreza que la población no indígena, tanto en indigentes como en pobres no

7%

6%

indigentes, repitiéndose este panorama a 6%

4%

nivel de todo el país con aproximadamente un 5% más de población que vive en estas

2%

condiciones.

0%

Indígena

No Indígena

Fuente: Casen 2006, MIDEPLAN


Promedio Ingreso hogares Comuna, Región y País Villarrica

IX Región

País

1998

331.741

334.974

467.940

2000

245.304

374.273

513.177

2003

331.861

368.474

534.735

Fuente: Casen 1998,, 2000 y 2003, MIDEPLAN

El ingreso promedio de los hogares de Villarrica está muy por debajo del presentado por la Región de la Araucanía y país. En el año 2003 se dio un ingreso promedio prácticamente igual al del año 1998, con $331.861 y $331.741 respectivamente. Si consideramos el incremento de los gastos año a año esta comparación no resulta beneficiosa para la comuna. Al dividir este ingreso por la cantidad de personas que habitan en el hogar (4 promedio), vemos que el monto para satisfacer gastos básicos como alimentación, vivienda y salud, alejan muchas de las alternativas existentes en recreación y cultura.


Mapas IX Región por Índice de Gini. 2000-2003 2000 Esta

es

la

imagen

que

nos

proporciona el índice de Gini con respecto al grado de desigualdad en la distribución de los ingresos de la comuna de Villarrica (con un valor

que

desigualdad-

va

del al

cero uno

-baja -mayor

desigualdad-). Para el año 2000 el índice de Gini de la comuna es de 0,41, uno de los más bajos de la región. Para el año 2003 este índice aumentó a 0,49. Con esto la comuna de Villarrica suma a pesar de su caída porcentual de pobreza, mayor desigualdad en la distribución de sus ingresos.

Indice Gini 0,579 0,726 0,509 0,579 0,452 0,509 0,411 0,452

2003 Fuente: Elaboración PASES, base CASEN 2000 y CASEN 2003


La Población Económicamente Activa (PEA) de Villarrica para el año 2002 representa el 47,06% del total de la Población en edad de trabajar (PET), una cifra mayor a la presentada por la Región de la Araucanía, no así por el país que supera en 5.29 puntos porcentuales a la cantidad de población que trabaja activamente. Estructura de la Fuerza de Trabajo, Comuna de Villarrica, Censo 2002 Población mayor o igual de 15 años

PEA

PNEA

Villarrica

32.391

47,06%

52,94%

84,83%

15,16%

Araucaní a

632.634

45.34%

54.65%

83,78%

16,21%

11.226.309

52.35%

47.65%

86,53%

13,47%

País.

Ocupados Desocupados PEA PEA

Fuente: Censo 2002, INE

La principal actividad productiva que se desarrolla en Villarrica está relacionada con el área del Comercio con el 17,30% de la PEA, desplazando a un segundo lugar al tradicional trabajo agrícola de la comuna (con el 13,57%). Esta característica responde al desarrollo económico al que ha apuntado la comuna, ser un centro comercial, financiero y de servicios múltiples de la zona sur de la región, y a la vez puerta de entrada a la macro zona turística Araucanía Lacustre. Tanto la agricultura, ganadería, caza y silvicultura como los trabajos relacionados con el comercio, hotelería, construcción y servicio doméstico, que concentran al 66,5% de la PEA, tienen en su rubro un fuerte componente estacional y en su empleo un alto nivel de variabilidad. En cambio son más constantes en el tiempo y menos dependientes de las fluctuaciones del mercado interno y externo las actividades económicas relacionadas con la enseñanza (8,9%), la intermediación financiera (0,81%), servicios sociales de salud, personales y comunitarios (7,3%), los que agrupan al 33,5% del total de personas económicamente activas.


Población Económicamente Activa por Rama de Actividad Económica Comuna de Villarrica 0,04 7,77

13,57

4 ,5 0,56 0,18

2,84

A B C D E F G H I J K L M N

8,9

12,22

3,23

0,8

5,95 11,6

0,81 5,68 4 ,06 17,3

Fuente: Censo 2002, INE

Gran División Rama de Actividad Económica A Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura-B Pesca- C Explotación de Minas y Canteras-D Industrias Manufactureras-E Suministro de Electricidad, Gas y Agua -F Construcción-G Comercio al por mayor y al por menor; Reparación de Vehículos Automotores, motocicletas, Efectos Personales y Enseres Domésticos-H Hoteles y Restaurantes-I Transporte, Almacenamiento y ComunicacionesJ

Intermediación

Financiera-K

Actividades

Inmobiliarias,

Empresariales

Administración Pública y Defensa; Planes de Seguridad Social

y

de Alquiler-L

de Afiliación Obligatoria-M

Enseñanza-N Servicios Sociales y de Salud-O Otras Actividades de Servicios Comunitarias, Sociales y Personales-P Hogares Privados con Servicio Doméstico-Q Organizaciones y Órganos Extraterritoriales

La estabilidad económica de las personas de la comuna de Villarrica está en parte asegurada por poseer una gran cantidad de trabajadores asalariados (64,24%) los que mes a mes reciben un sueldo seguro y acordado, sin querer desconocer por esto el hecho de que su ingreso esté muy por debajo del promedio nacional.


Por otro lado posee un porcentaje considerable de trabajadores por cuenta propia (22,43%), los que dedicados principalmente al área de la agricultura y el turismo reciben de manera esporádica sus ingresos, siendo su trabajo por lo tanto más arriesgado

y sensible a los cambios externos. A este grupo se agregan los

empleadores, empresarios o patrones (3, 93%) y los familiares no remunerados (2,56%), los que con las debidas diferencias sustanciales que hay entre ambos, sufren también las fluctuaciones del mercado.


ANTECEDENTES CULTURALES DE LA COMUNA DE VILLARRICA

En la comuna de Villarrica el 95% de su población es alfabeta con una proporción mayor en las zonas urbanas ( 96%) con respecto a las zonas rurales (92%). La región de la Araucanía, en cambio, presenta un índice menor de educación pues el 92,4% de su población mayor de 10 años es alfabeta. A nivel de país la alfabetización está presente en el 95,8% de la población total, con un 96,8% en las zona urbana y un 89,16% en la zona rural. Atendiendo a esta comparación

por

área

de

residencia

podemos

decir

que

las

políticas

educacionales aplicadas en la zona rural han dado mejores resultados en Villarrica que a nivel nacional.

Población Alfabeta según área de residencia urbano rural, 2002 100%

96%

92%

90%

alfabe tismo analfabe tismo

80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10%

4%

0%

8%

urbano rural

Fuente: Censo 2002, INE


El número de establecimientos educacionales que posee la comuna es de 73, distribuidos en la zona urbana y rural. La mayoría son establecimientos Particular Subvencionados, los que representan el 64% del total, con una matrícula de 8557 alumnos. Los establecimientos Municipales y Particulares pagados son 23 y 3 respectivamente y tienen una matrícula de 4.083 y 481 alumnos para el año 2007. Como podemos observar, los colegios subvencionados tienen el 65% del alumnado total de Villarrica, subiendo estos porcentajes a medida que pasa el tiempo (61% en 1992), al contrario de lo que pasa en los establecimientos y alumnos del sistema educativo municipalizado, que van disminuyendo. Establecimientos Educacionales comuna de Villarrica por tipo de financiamiento, 2007 64,38 Particular Subvencionado Municipal DAEM Particular Pagado

4,1

31,5

Fuente: MINEDUC, 2007

El sistema municipalizado de enseñanza de la comuna presentó una variación positiva en la prueba del SIMCE, aplicada a los segundos año medio del 2006 respecto a la tomada el año 2003 . El resto de los colegios, en cambio, disminuyó su evaluación respecto al 2003.


Resultados Prueba SIMCE, 2º Medio, 2006 Punt aje s Le nguaje T ot al

Villarrica Región

262 246

Munic.

255

Mat e mat icas T ot al Munic.

253 238

235

Variacione s 2003 Le nguaje T ot al Munic.

menos 2 2

1

Mat e mat icas T ot al Munic.

menos 1 3

0

Fuente: MINEDUC, 2006

De acuerdo a un documento elaborado por la Municipalidad de Villarrica (Resumen Ejecutivo Línea Base Comuna de Villarrica) no son los tipos de colegio la variable más explicativa de los resultados SIMCE sino el nivel socioeconómico de sus alumnos. Explican que mientras menos recursos económicos tenga el estudiante menor puntaje es el obtenido en dicha prueba, y así, mientras mayores los recursos una mejor evaluación es la conseguida. Este mismo documento señala que los resultados de los establecimientos municipales son bastante similares a los resultados de los colegios subvencionados por sector económico. Conociendo la realidad educacional general de la comuna, es necesario ahora considerar en este estudio las especificidades culturales que la forman, es decir, considerar el “nivel cultural” tradicional del pueblo mapuche, parte y porcentaje importante de esta comuna.


Características más importantes que definen a una persona mapuche por área de residencia 70

64

60

57

50

53

51

45

49

40

36 30

23 30

20 10

20

17 13

19 10

0 Que hable la le ngua mapuche Los ape llidos que tie ne Aparie ncia física

Rural

11

Urbano % Total Ve stime nta que usa Que vive e n tie rras mapuche

Fuente: Encuesta CEP, 2006

De acuerdo a esta encuesta, aplicada a las personas que se autoconsideran mapuche en las regiones del Bío Bío, la Araucanía, Los Lagos y Metropolitana, el elemento mas definitorio de su pueblo es el conocimiento y uso del mapudungun (57%) y en segundo lugar los apellidos de origen mapuche que tengan (49%). De acuerdo al área de residencia es la zona rural, lejos, la que mas importancia le otorgó a su lengua originaria, debido quizás a la más factible mantención de ésta por vivir, en su mayoría, en comunidades indígenas donde el uso puede ser más habitual y significativo por la directa relación que tiene lo terrenal con lo espiritual en la cultura mapuche. En relación a los apellidos, en cambio, fue en la zona urbana donde se le dio más relevancia, quizás porque el medio y las necesidades en las ciudades no requieren del uso del mapudungun y si de un elemento más inocuo que los distinga. En cuanto a la pregunta sobre qué debe conservarse en la cultura mapuche para que ésta se mantenga en el tiempo, más de un tercio de la población encuestada respondió que se debe hablar la lengua originaria, (52%), conocer su historia


(34%), no discriminarlos ni social (32%), ni constitucionalmente (32%) y que deben vivir del trabajo de la tierra (32%). Nos damos cuenta entonces que la educaci贸n adquiere una vital importancia en la mantenci贸n de los elementos distintivos de su cultura, y por otro lado, para una correcta valoraci贸n de lo mapuche en un contexto de multiculturalidad, el conocimiento del otro y el respeto son condiciones que deben generarse para mantener viva esta y todas las culturas que conforman nuestra sociedad chilena.


SEGUNDA PARTE DESCRIPCION DE LA ORGANIZACIÓN CULTURAL


ANTECEDENTES DE LA DINAMICA CULTURAL DE LA COMUNA DE VIILLARRICA

Características Generales

El sustento de la actividad cultural de Villarrica, se genera claramente en el carácter multicultural de la comuna, con diversas expresiones que construyen e intentan representar su identidad en el contexto actual.

La comuna de Villarrica cuenta con una actividad y dinamismo cultural importante durante todo el año, donde la gestión apunta a realizar actividades artísticas culturales relevantes y de elevada calidad. Muchas de ellas tienen un carácter masivo y otras están dirigidas a captar atención de un reducido y seleccionado número de público. Otra característica cultural de Villarrica es la diversa y profusa oferta cultural que emana de gestores individuales, institucionales, colectivos, agrupaciones, etc., dando cuenta del empleo de interesantes estrategias para llevar a cabo sus actividades. A la hora de analizar el dinamismo cultural de Villarrica se destacan claramente tres actores claves para entender desde la gestión cultural sus especificidades, sus objetivos y sus públicos: la Oficina de Cultura de la Municipalidad de Villarrica, Instituciones educativas privadas, y por último, individuos y agrupaciones culturales. Oficina de Cultura de la Municipalidad de Villarrica Un actor relevante del accionar cultural comunal lo constituye la oficina de Cultura del municipio, ya que por ella circula la mayoría de artistas, colectivos, agrupaciones, instituciones públicas y privadas, tanto para establecer patrocinios,


auspicios como alianzas de trabajo puntuales o de largo aliento que aseguren el éxito de la empresa cultural que desean llevar a cabo. Los recursos con los que cuenta la Oficina de Cultura de la Municipalidad de Villarrica para el desarrollo de diversas actividades relacionadas con el quehacer cultural son claramente insuficientes para dar cuenta de la enorme y diversa demanda cultural de Villarrica. Esta Oficina de Cultura, desarrolla dentro de su programación anual actividades artístico-culturales masivas gratuitas como por ejemplo, la destacada presentación de la obra de teatro “Pancho Villa”, la extraordinaria presentación del Ballet Folclórico Nacional, Bafona, etc. Además de eventos, recitales, talleres, Campeonatos de Cueca y otros, de nivel local y regional. Instituciones Educativas privadas Este segmento cultural está compuesto por la Pontificia Universidad Católica, sede Villarrica y la escuela artística Papageno, fundamentalmente por la autonomía con que gestionan culturalmente sus actividades, realizando sus propios programas y estableciendo políticas de precio, de distribución y difusión. Por otro lado, existen también otras instituciones que generan sus propias estrategias para el logro de sus objetivos culturales, diferenciándose de las anteriores por una oferta más restringida y menos sistemática. La alta calidad artística y el consumo menos masivo son la principal características que presentan las actividades culturales de este grupo. Individuos y Agrupaciones Culturales Este último grupo de gestores culturales está compuesto por individuos, colectivos, agrupaciones y organizaciones cuyas actividades dependen de su gestión financiera para asegurar la realización de sus actividades. Estos grupos se caracterizan por la espontaneidad con que realizan su trabajo cultural,


desconocen, en general, la existencia de fuentes de financiamiento, y su oferta programática está relacionada con intereses específicos dirigidos a un público cautivo. Para los efectos de este estudio, este grupo de actores culturales son relevantes por cuanto son representantes genuinos de la diversidad cultural de la comuna de Villarrica. Sin embargo, y atendiendo la constante y extraordinaria dinámica cultural, percatamos que su panorama se ve debilitado por la falta de articulación de los actores culturales quienes no han podido generar instancias de diálogo y comunicación con sus pares y con instituciones públicas y privadas para resolver problemas comunes y específicos, tales como, difusión, producción, apoyo en infraestructura, etc. Esta característica del quehacer artístico cultural de Villarrica y del contexto en que se desenvuelve impacta negativamente sobre la visibilización cultural propio de una comuna activa y emergente, lo que ha impedido generar instancias que permitan la construcción de una sociedad comunal basada en el encuentro y valoración intercultural, la inclusividad, el respeto, y por sobre todo, plenamente democrática. A continuación las características de la instancia gubernamental de cultura en la comuna de Villarrica: La Oficina de Cultura de la Municipalidad de Villarrica. Esta oficina municipal tiene dependencia directa de la Alcaldía, a través de Dirección de Desarrollo Comunitario.


Organigrama Oficina de Cultura y Eventos Municipalidad de Villarrica

ALCALDE INGRID PRAMBS

DIDECO VANESA MANSILLA

OFICINA DE CULTURA GONZALO VEJAR

Funcionarios de la Oficina de Cultura de la Municipalidad de Villarrica Dos funcionarios se desempeñan en la Oficina de Cultura de la Municipalidad de Villarrica. 1.- Gonzalo Vejar Paz, antropólogo, se desempeña como coordinador de la Oficina de Cultura, con contrato a honorarios hasta el 31 de diciembre de 2008. 2.- Raúl Díaz, músico, realiza funciones de asistente del coordinador, funcionario de planta de la Municipalidad de Villarrica. Subvención La oficina de Cultura de la Municipalidad de Villarrica, recibe anualmente una subvención de acuerdo a lo establecido en la programación anual del Pladeco, y consisten en $ 40.000.000, cantidad que es sometida al Concejo Municipal para su aprobación.


RECINTOS MUNICIPALES DESTINADOS A LA ACTIVIDAD ARTISTICA CULTURAL

TIPO DE RECINTO

DESTINO

PÚBLICO

TAMAÑO

GESTIÓN

Gimnasio Municipal

Deportes y Espectáculos

Comunidad en general. Colegios Agrupaciones Juveniles

540 m2

Municipal

Comunidad Adulto Mayor Consejo municipal Colegios Agrupaciones Mapuches Juntas de Vecinos Adulto mayor Grupos Independientes Asociaciones Comunales

120 m2

Municipal

150 m2

Municipal

Asociaciones Comunales Adulto Mayor Agrupaciones Mapuches

120 m2

Municipal

Comunidad En General Colegios Asociaciones Comunales

140 m2

Municipal

Ballet Folklorico Festival Danza Festival, música Conciertos, teatro Exposiciones, Artesanía, Graduaciones Auditorio Municipal

Audiciones Cine Exposiciones Concierto cámara Talleres, cursos

Biblioteca Municipal

Biblioteca Internet Recitales Poesía Cine Teatro Presentación Libros Exposiciones Feria del Libro Feria Antigüedades Feria Artesanía Feria Productos del Campo Feria Plantas Medicinales Feria Jardinería

Atrio Gimnasio Municipal

Atrio Edificio Municipal

Actos Cívicos Competencias Cuecas Eventos Musicales Exposiciones Al Aire Libre Eventos Comunales


APORTE Y SIGNIFICACION CULTURAL

Elementos distintivos del desarrollo cultural de la comuna * Articular la actividad cultural de la comuna desde donde convergen ciudadanos culturales activos capaces de participar en la construcción colectiva de símbolos culturales y artísticos propios. y promotores de una cultura centrada en el respeto a la diversidad, inclusiva y democrática. * Contribuir a la creación de la identidad cultural de la Comuna de Villarrica, que contemple sus rasgos sociales, culturales e individuales de manera de potenciar su valor multicultural. * Promover la construcción de nuevos significados que enfaticen la construcción de una ciudadanía democrática, inclusiva, plural y multicultural en la comuna. * Asegurar el pleno acceso a la cultura de los habitantes de la comuna de Villarrica, * Difundir y promover la actividad artística cultural de la comuna


VISION Y MISION CENTRO CULTURAL DE VILLARRICA

VISION El Centro Cultural de Villarrica convoca a la comunidad a dialogar desde la interculturalidad en torno a un espacio propio con la finalidad de desarrollar actividades artísticas culturales que tengan como fin último promover el respeto, la afirmación y definición de la identidad cultural ciudadana desde lo territorial y local, de acuerdo a sus particulares necesidades e intereses MISION Contribuir al desarrollo cultural de los habitantes de la Comuna de Villarrica, el que favorezca la formación de ciudadanos culturales activos protagonistas de la construcción colectiva de símbolos culturales y artísticos propios de su comunidad de pertenencia y promotores de una cultura democrática centrada en la inclusividad, diversidad y respeto.


ORGANIGRAMA CENTRO CULTURAL DE VILLARRICA

CORPORACION CULTURAL DE VILLARRICA Consejo Directivo

DIRECTOR Gestor Cultural, encargado de la elaboración de Proyectos Culturales. Se vincula con otros Centros Culturales, con el CNCA, Municipio, etc. Responsable de Gerenciar el Plan de Gestión del Centro Cultural

ADMINISTRACION

COORDINADOR DE PROGRAMACION

Responsable de la administración Financiera y Administrativa del Centro Cultural

Responsable del Programa del Centro Cultural y de la implementación de cada una de las líneas del Centro Cultural

SECRETARIA

JEFE TECNICO

Responsable del manejo administrativo y de Informar de las actividades del Centro Cultural al Público que la solicite.

Responsable del funcionamiento y mantenimiento de los equipos del Centro Cultural

AUXILIAR DE SERVICIO Aseo y mantención del edificio del Centro Cultural


PUBLICO OBJETIVO CENTRO CULTURAL

El universo o público objetivo al que estará dirigido el accionar del Centro Cultural de Villarrica lo componen tres actores culturales que son determinantes para el desarrollo socio – cultural de la comuna; estos claramente están singularizados por los objetivos que persiguen, especificidad temática que abordan, y el ámbito de trabajo urbano – rural en que se desenvuelven, entre otros. Para efectos de esta investigación, se planteó la distinción de los actores culturales, según la relación que tengan con la gestión cultural, determinando la existencia o no de ésta y su consumo, quedando la división de los actores culturales entre los que consumen algún tipo de producto cultural (comunidad), los que hacen cultura sin realizar algún tipo de gestión (artistas y creadores), y los que realizan gestión cultura (gestores culturales). Esta distinción es dinámica y no produce exclusión. Estos actores culturales son: - La comunidad: son aquellas personas y organizaciones que persiguen satisfacer sus necesidades y requerimientos artísticos – culturales. Este actor cultural está compuesto por personas individuales o agrupadas en organizaciones sociales, juntas de vecinos, sindicatos, grupos de mujeres, etc. - Artistas o Creadores: son aquellas personas o agrupaciones que se dedican a la creación artística – cultural en cualquiera de sus manifestaciones. Sean estos, pintores, poetas, escritores, músicos, cineastas, etc. - Gestores Culturales: Son aquellas personas o agrupaciones, que se encargan de gestionar cultura es decir son quienes tramitan o persiguen objetivos de difusión cultural de cualquier manifestación artística. corporaciones públicas o privadas, municipios, escuelas artísticas, etc.

Son


OBJETIVOS CENTRO CULTURAL DE VILLARRICA

a) Aportar a la construcción de una comuna intercultural, inclusiva, democrática, con equidad en el acceso a los bienes culturales y con mayores índices de participación comunitaria

b) Facilitar el acceso de la comunidad de Villarrica al mayor número posible de expresiones artísticas disciplinarias de calidad, superando las inequidades para su acceso y consumo de manera sistemática, habitual y artísticamente coherente.

c) Generar las condiciones mínimas necesarias para el ejercicio de la expresividad de las personas y colectivos, no necesariamente orientadas a productos artísticos finales, sino a procesos de reconocimiento de las manifestaciones que sientan como propias y que reafirmen su sentido de identidad multicultural.

d) Promover iniciativas de divulgación de las artes y de expresiones culturales propias de la comuna de manera de integrarlas a la oferta de difusión de programaciones integradas del Centro Cultural, posesionando a la cultura y las artes en el centro de la oferta de uso del tiempo y del ocio en la comuna de Villarrica


PROGRAMACION ARTISTICA CENTRO CULTURAL DE VILLARRICA

ACTIVIDADES O PRODUCCIONES POR LINEAS DE ACCION A.-LINEA DIFUSION ARTISTICA - Cine, nacional y extranjero -documentales Conciertos Teatro a Luca − Jornadas Escolares de teatro − Teatro Infantil − Danza Moderna − Recitales de Poesía − Encuentros de Jazz − Música y Danza Indígena − Música y Danza Campesina − Festival de Folclore Tocatas de Música urbana y popular -Exposiciones Artísticas B.-LINEA PATRIMONIO CULTURAL -Talleres Patrimonio inmaterial: Cosmovisión mapuche Leyendas de mi tierra -Talleres Patrimonio material: Cestería Platera Apertura Concurso de Investigación Legado Patrimonial de la Comuna −

MES DE REALIZACION

LUGAR

Todo el Año

Sala de Exposiciones

Enero-MarzoNoviembreDiciembre FebreroAgostoOctubreDiciembre Enero Febrero Enero Junio Abril

Teatro

Septiembre Enero-FebreroDiciembre Todo el año

Teatro Anfiteatro

Teatro

Teatro Teatro Teatro Teatro Teatro

Sala de Exposiciones

Desde marzo a Diciembre

Sala Multitaller

Desde Marzo a Diciembre

Sala Multitaller

Marzo


C.-LINEA DE ACTIVACION CULTURAL - Taller de Pintura - Taller de Escultura - Taller de Dibujo - Taller de Danza - Taller de Teatro - Taller de Canto - Taller Instrumentos Musicales - Taller de Poesía - Taller de Narrativa D.-LINEA FOMENTO DE LA GESTION CULTURAL -Taller de Gestión Cultural E.-LINEA DE EXTENSION Y DIFUSION CENTRO CULTURAL -Actividades centro cultural en comuna, Likanray, Ñancul, zona rural - Difusión Medios de Comunicación: radio, prensa, tv

Desde Marzo a Diciembre Desde Marzo a Diciembre Desde Marzo a Diciembre Desde Marzo a Diciembre Desde Marzo a Diciembre Desde Marzo a Diciembre Desde Marzo a Diciembre Desde Marzo a Diciembre Desde Marzo a Diciembre

Sala Multitaller Sala Multitaller Sala Multitaller Sala de Artes Escénicas Sala de Artes Escénicas Sala de Música Sala de Música Sala Multitaller Sala Multitaller

Desde Marzo a Mayo y desde Agosto a Octubre

Sala Multitaller

Todo el Año

Itinerancia por distintos lugares de la comuna, Urbano y Rural Radio-Prensa-Tv

Todo el Año


TERCERA PARTE ANALISIS DEL MERCADO CULTURAL


LA COMPETENCIA

La competencia del Centro Cultural de Villarrica se define según su capacidad de gestionar eventos masivos, de calidad y sistemáticos en el tiempo, es decir, responden a una programación previa. Se excluyen aquellas organizaciones y personas que gestionan cultura y que deben asociarse ya que no cuentan con los recursos humanos, financieros y de infraestructura para el adecuado desarrollo de sus actividades artísticas culturales. Los competidores que se muestran a continuación no requieren en general de vinculación para la gestión cultural. COMPETIDORES DIRECTOS COMPETIDOR PRODUCTO OFRECIDO

PRECIOS

PUBLICO OBJETIVO Comunidad en General

Oficina de Cultura Municipalidad de Villarrica Pontificia Universidad Católica Sede Villarrica Escuela Artístico Papageno

- Actividades Artísticas – Culturales y Evento

Gratis

Jornadas Culturales de verano − Talleres

Gratis y pagados

Comunidad en General

Escuela artística

Pagado y becas

Colegio de Humanidades

Teatro y música

Gratis

Colegio Alemán de Villarrica Centro Cultural “Wenteche Mapu”

Música, Coro, Conciertos, etc.

Gratis

Comunidad en general y comunidades mapuches Alumnos, apoderados y comunidad en general Comunidad en General

Actividades culturales ancestrales : talleres y muestra gastronómica

Gratis

Comunidad en General


COMPETIDORES INDIRECTOS COMPETIDOR PRODUCTO OFRECIDO PRECIOS Casa de la Cultura de Pucon Teatro Municipal de Temuco Teatro de Frutillar

Talleres y actividades de extensión Música, Teatro, Eventos Música, teatro, conciertos, recitales

Gratis, becados y pagados Gratis, abonados y entradas Gratis, abonados y entradas

PUBLICO OBJETIVO Comunidad en General Comunidad en General Comunidad Interregional


ANALISIS F.O.D.A.

FORTALEZAS -Gran actividad artístico – cultural a nivel comunal. (catastro con mas de doscientas agrupaciones, colectivos, clubes y personas individuales) -Apoyo de la Oficina de Cultura de la Municipalidad de Villarrica a la actividades artísticas – culturales. -Medios de Comunicación locales receptivos a las propuestas artísticas y culturales que se realizan en la comuna. -Realización de eventos, festivales y celebración de festividades organizadas por el municipio e instituciones privadas. -Existencia de una sólida gestión cultural institucional: Universidad Católica de Villarrica, Escuela Artística Papageno, Colegio de Humanidades, etc. -Calidad de los eventos artísticos culturales: Teatro a Luca, Jornadas Culturales, Recitales de la Escuela Artística Papageno, Semana de la Chilenidad. -Enorme potencial turístico de la comuna. -Villarrica está fuertemente identificada en la historia nacional como un lugar de resistencia mapuche a la invasión española.


OPORTUNIDADES -Existe voluntad por parte de la municipalidad para poner a disposición de los actores culturales los espacios públicos: Salón municipal, Biblioteca, Gimnasio, etc. -Actitud positiva de parte de la comunidad para participar de las distintas expresiones culturales . -Aprovechar

el potencial existente en colegios y liceos, para el desarrollo de

actividades culturales. -Gran actividad turística durante la época estival. Se realizan eventos y shows masivos. -Turismo cultural en incipiente desarrollo. DEBILIDADES -Desigualdad económica social en la comuna. -Amplios sectores de la comuna no acceden a espectáculos, eventos y/o actividades artísticas. -Invisibilidad de la diversidad cultural y social de la comuna. -Falta de conocimiento y reconocimiento mutuo entre actores culturales comunales. -Dificultades de comunicación entre los actores culturales de la comuna. -Escaso manejo de los gestores culturales, agrupaciones y colectivos, en la


elaboración de proyectos culturales. -No existe un diagnóstico comunal de los problemas y dificultades que deben enfrentar las organizaciones culturales. -La mayoría de las actividades culturales y artísticas de la comuna se concentran en el centro urbano de Villarrica, lo que dificulta el acceso de aquellas personas que viven en las zonas periféricas y rurales. -Villarrica no posee una infraestructura adecuada para la realización de actividades artísticas culturales. -Los recursos con que cuenta la Oficina de Cultural del municipio son claramente insuficientes para dar cuenta de las demandas culturales y artísticas que se desarrollan en la comuna.

AMENAZAS -El rápido crecimiento urbano y demográfico que ha experimentado la comuna en los últimos años debilita su identidad cultural. -Existencia de Teatro Municipal de Temuco con programación atractiva. -Fuerte desarrollo turístico de Pucón invisibiliza los esfuerzos culturales en Villarrica -Insuficiente aporte del Gobierno Regional a Proyectos de Cultura. -Los medios de comunicación generan una cultura basada en la entretención sin preocuparse de fomentar su consumo crítico.


CUARTA ETAPA DISEテ前 E IMPLEMENTACION DEL PLAN DE GESTION CULTURAL


LINEAS DE ACCION

A raíz de las propuestas generadas por la comunidad de Villarrica, el Programa Artístico – Cultural institucional contemplará cinco líneas de trabajo, que se sostienen en el principio de estimular la formación de ciudadanos activos, críticos y demandantes a partir del contexto político social donde se insertan. Aportar a la construcción de una comuna intercultural, inclusiva, democrática, con equidad en el acceso a los bienes culturales y con mayores índices de participación comunitaria, serán los principales desafíos de la gestión de Centro Cultural, por lo tanto, las líneas de trabajo deberán tomar en cuenta transversalmente estos elementos al programar sus actividades artísticos – culturales. 1.- Línea Difusión Artística La línea de Difusión Artística se concibe como un eje integrador de todo el accionar del Centro Cultural pues deberá contemplar actividades de difusión artísticas permanentes y sistemáticas ya sea en el ámbito del teatro, la música, la danza y otras expresiones culturales y artísticas provenientes del ámbito local, regional, nacional e internacional. 2.- Línea Patrimonio Cultural La línea Patrimonio Cultural apunta a revalidar la riqueza patrimonial tangible e intangible de la zona de Villarrica, y a fomentar también la protección del patrimonio cultural local que tiene su expresión en las culturas ancestrales y en aquellas que han contribuido a formar la identidad local y nacional. Expresiones Patrimoniales como la cestería, el canto campesino, la platería, poesía campesina, cuentos, leyendas, religiosidad, la cosmovisión del pueblo mapuche, y muchas otras que serán validadas a través de actividades permanentes y sistemáticas por esta línea, de manera de contribuir de manera efectiva a una mayor comprensión


del carácter multicultural de la comuna de Villarrica. Además se apoyará desde el Centro Cultural los procesos de revalorización y revalidación de los sitios arqueológicos de nuestra comuna, ante la comunidad civil como institucional. 3.- Línea de Activación Cultural La línea de Activación Cultural apunta a desarrollar procesos de formación y de fidelización de audiencias de manera de generar públicos consumidores de productos artísticos, promoviéndose la formación de ciudadanos culturales activos, críticos y creativos, que demanden participación en el ámbito artístico cultural de la comuna. 4.- Línea Fomento de la Gestión Cultural La línea de Fomento de la Gestión Cultural buscará promover y desarrollar procesos de autonomía en las organizaciones sociales de la comuna en la elaboración de sus planes de gestión cultural a través del acompañamiento técnico e instrumental durante todo el proceso. 5.- Línea de Extensión y Difusión del Centro Cultural La línea de Extensión y Difusión del Centro Cultural se plantea vincular el Centro Cultural con la Comunidad en los ámbitos urbano y rural a través de dos áreas de trabajo: −

Extensión : se concibe como el accionar del Centro Cultural en sectores alejados

o

marginados

de

la

actividad

cultural

comunal,

realizando

permanentemente programaciones artísticas culturales en los sectores antes mencionados. b) Difusión: área de trabajo con medios de comunicación, para informar periódicamente del programa de actividades artísticos – culturales del Centro Cultural. También se reforzará imagen corporativa del Centro Cultural a través de la web y correo electrónico.


ACTIVIDADES CENTRO CULTURAL CUADRO DE ACTIVIDADES POR LINEAS DE ACCION Y PUBLICO OBJETIVO LINEAS DE ACCION 1.- Línea Difusión

ACTIVIDADES −

Artística −

PUBLICO OBJETIVO

Programación Anual del Teatro

- Establecimientos

del Centro Cultural.

Educacionales

Programación Anual Sala de

- Organizaciones

Exposiciones del Centro Cultural

comunitarias - Comunidades indígenas - Comunidad de Villarrica en general.

2.- Línea Patrimonio

Cultural −

Talleres Patrimoniales Tangibles

- Establecimientos

e Intangibles

Educacionales

- Recopilación de las

- Organizaciones

expresiones culturales rurales de

comunitarias

Villarrica, apoyando la

- Comunidades indígenas

investigación, la difusión y su

- Comunidad de Villarrica

validación cultural.

en general

Apoyar la difusión sobre el patrimonio histórico arqueológico de Villarrica.

3.-Línea de

Talleres de Apreciación Artística .

- Establecimientos

Activación Cultural

Vinculación permanente con

Educacionales

establecimientos educacionales

- Organizaciones

y organizaciones comunitarias,

comunitarias

urbanas y rurales, tendientes a

- Comunidades indígenas

fomentar el consumo y la

-Comunidad de Villarrica

participación cultural.

en general.


LINEAS DE ACCION

ACTIVIDADES

4.- Línea Fomento

-Talleres de Elaboración de Planes

PUBLICO OBJETIVO - Gestores Culturales,

de la Gestión

de Gestión Cultural dirigidos a

-Instituciones,

Cultural

organizaciones sociales y

-Organizaciones

comunitarias de Villarrica.

comunitarias, y -Asociaciones indígenas

5.- Línea de

Extensión artística – cultural en

Extensión y

sectores urbanos y rurales de la

Difusión del Centro

comuna de Villarrica.

Cultural

Alianzas y convenios con otros Centros Culturales, Universidades y Corporaciones Culturales, local, regional y nacional.

Difusión de las actividades artística – culturales en medios de comunicación local y regional.

Página Web y correo electrónico del Centro Cultural.

-Comunidad en general -Comunidad de Villarrica.


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES POR LINEAS DE ACCION CENTRO CULTURAL

ACTIVIDADES

EN

FE

MA

AB

MA

X

X

X

X

X

JU

JUL

AG

SE

OC

NO

DI

X

X

X

X

X

X

X

LINEA DIFUSION ARTISTICA -cine, (sala de exposiciones o Espacio del Encuentro o Anfiteatro) −

conciertos, Teatro Centro Cultural.

Teatro, Teatro Centro Cultural

Danza, Teatro Centro Cultural

Recitales de Poesía, Teatro Centro Cultural

Encuentros de jazz, Teatro centro Cultural

Música y Danza Mapuche

Música y Danza Campesina

Festival de Folclore

Tocatas de Música juvenil Urbana. Anfiteatro

X

X

X

X X

X

X

X

X X

X

X

X X X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

-2 talleres patrimoniales materiales

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

-2 talleres patrimoniales inmateriales

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

- fondos concursables para una investigación patrimonial anual.

X

- Exposiciones. Sala de Exposiciones

X

LINEA PATRIMONIO CULTURAL


LINEA DE ACTIVACION CULTURAL - taller de pintura

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

- taller de escultura

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

- taller de dibujo

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

- taller de danza

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

- taller de teatro

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

- taller de canto

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

-taller de instrumentos musicales - taller de poesía

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

- taller de narrativa

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Itinerancia actividades centro cultural. Ñancul, Likanray, barrios urbanos, zonas rurales. En sedes, Gimnasios de Establecimientos educacionales, al aire libre.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Difusión en Medios de Comunicación. Radios, Prensa, Tv, Página Web, Correo Electrónico y otros

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

LINEA FOMENTO DE LA GESTION CULTURAL - taller de Elaboración de Planes de Gestión Cultural LINEA DE EXTENSION Y DIFUSION CENTRO CULTURAL


METODOS DE CONTROL

La programación de las actividades del Centro Cultural, serán pertinentes a sus objetivos, por lo que serán diseñadas y planificadas atendiendo a los criterios de costo / calidad y por otro lado de acuerdo a una programación anual. Deberá también elaborarse un sistema que evalúe las actividades que se desarrollan, tanto a nivel de los usuarios como de la planta de profesores de cada uno de los talleres.

Con respecto a la programación de obras artísticas en el teatro del Centro Cultural, estas serán evaluadas de acuerdo al interés y participación de la comunidad.

Mensualmente se deberá elaborar un informe de la gestión realizada en el Centro Cultural el cual será discutido por los estamentos de la comunidad responsable del funcionamiento del Centro Cultural (Municipalidad de Villarrica, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Consejo Comunal de la Cultura y las Artes y Corporación Cultural de Villarrica).


QUINTA PARTE ESTRATEGIAS DEL PLAN DE GESTION CULTURAL


ESTRATEGIAS DE PRODUCTO

El producto del Centro Cultural de Villarrica es la generación de bienes culturales y artísticos enfocados en su creación, difusión, preservación, capacitación y consumo, que refuercen la identidad intercultural que posee la comuna. Cada una de las líneas de acción contemplará una estrategia especifica para la generación de los bienes culturales correspondientes, asegurando la participación del público objetivo del Centro Cultural. Dos ámbitos de trabajo se interrelacionan en el Centro cultural: El Programa del Teatro del Centro Cultural y un ámbito destinado a la formación, capacitación y difusión artística cultural. Para el establecimiento de las políticas que definan las diversas estrategias que el Centro Cultural de Villarrica deberá perseguir para el logro de sus objetivos se requiere constituir una entidad colectiva que tenga personalidad propia, que sea reconocida por el ordenamiento jurídico y de naturaleza sin fines de lucro, denominada Corporación Cultural de Villarrica y que estará compuesta por todos los representantes de los actores culturales relevantes de la comuna y que a través de sus estatutos de cuenta de la visión y misión del Centro Cultural. A la Corporación Cultural de Villarrica le corresponderá llevar a cabo el Plan de Gestión del Centro Cultural y desarrollar estrategias de financiamiento que aseguren la sustentabilidad del presente proyecto. La tarea de gerenciar el proyecto del Centro Cultural de Villarrica será encargada a un profesional que asuma como Director.


ESTRATEGIAS DE PRECIO La cultura es un elemento indispensable para la cohesión social y la reconstrucción de la identidad pero también se plantea como un aporte al sector económico tanto o más importante que cualquier otro sector productivo ya que las transacciones económicas en el seno de la cultura generan importantes efectos económicos positivos como el aprendizaje y el conocimiento.

Concebimos el desarrollo humano en varios sentidos. En primer lugar, el desarrollo humano es sinónimo de progreso y bienestar humano. Segundo, el desarrollo humano está correlacionado con la posibilidad de las personas para aumentar y dar el mejor de los usos a sus capacidades en cualquier terreno, ya sea el cultural, económico, político, etc. Tercero, el desarrollo tiene que ver con la libertad de las personas para poder vivir como les gustaría hacerlo (libertades materiales, de acceso a la educación, a la vida en sociedad, etc.), en una palabra libertad de desarrollar su civilidad. Por último, el desarrollo debe permitir que todos los sujetos tengan igual acceso a sus beneficios.

La cultura, tiene un papel protagónico en el alcance del desarrollo y en la construcción de identidades sociales y desarrollo de la civilidad porque en aquellos ámbitos se vehiculan las demandas colectivas de amplios sectores sociales. Así, desde esta perspectiva, la construcción del desarrollo tiene una dimensión cultural inherente

Para que la cultura aporte efectivamente al desarrollo se presentan dos condiciones. En primer lugar debe darse una condición de equidad. Esta condición supone que los individuos tengan las mismas condiciones de acceso a los medios para la expresión y satisfacción de sus necesidades, incluidas las culturales. Supone, además, que los individuos puedan acceder a toda la variedad y calidad de productos y servicios que ofrece la cultura. Esto se pone en juego cuando


grandes conglomerados mediáticos (El Mercurio, La Tercera, la TV) concentran las decisiones de lo que circula o no en el mercado cultural internacional y nacional.

De acuerdo a lo anterior, la política de cobro/precio que debe establecerse en el Centro Cultural, para el desarrollo del programa de las cinco Líneas de Acción, deberá ser coherente con el principio de equidad en el acceso a los bienes culturales. En ese sentido, se propone una línea de gratuidad que beneficie a aquellos sectores de la comuna más alejados del consumo y participación cultural, y por otro lado, cobros diferenciados, para aquellos sectores que efectivamente puedan cancelar por los servicios que se presten en el Centro Cultural de Villarrica. Sin dejar de lado, el objetivo permanente de motivar al publico a participar activamente de las propuestas artísticas y culturales ofrecidas por el Centro Cultural.

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION

El tema de la distribución parece ser el más sensible en el Plan de Gestión de un Centro Cultural. Esta permite que la programación y los objetivos propuestos tengan la viabilidad financiera y que llegue efectivamente al público objetivo. Para apoyar la distribución de la diversa actividad cultural se propone la creación de la Red Cultural de Villarrica, un puente de diálogo, de entendimiento y comunicación entre los actores culturales y la sociedad toda (establecimientos educacionales, juntas de vecinos, comunidades indígenas, artistas, creadores, gestores culturales, empresarios, etc.) de manera de generar un adecuado flujo de información, colaboración y de trabajo en el ámbito cultural.


ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

La estrategia de comunicación del Centro Cultural es clave para el desarrollo de la oferta cultural, considerando además el pequeño tamaño del mercado de la comuna de Villarrica, lo que plantea estudiar estrategias de ventas, de marketing y de búsqueda de financiamiento. Con todo, la difusión del programa de actividades del Centro Cultural estará dirigida a la red de organizaciones sociales, unidades vecinales, mapuches y de abonados a las actividades artísticas – culturales que conforman la Red Cultural de Villarrica, que se propone articular desde la actividad cultural a colegios, liceos, escuelas además de empresas e instituciones, un activo medio de difusión del programa artístico – cultural del Centro Cultural. Finalmente, los medios de comunicación (radio, prensa, televisión, Internet, etc.) significan ventanas muy importantes en la comunicación de la oferta cultural del Centro Cultural. Se emplearan diversos elementos propios de la difusión, como son: volantes, afiches, páginas web, programación en catálogo impreso, avisos radiales, avisos en la televisión local, avisos vía correo electrónico, auspicios y/o canjes publicitarios, inserción en diarios y/o revistas, etc.


SEXTA PARTE ANALISIS PRESUPUESTARIO DE LA ORGANIZACIÓN CULTURAL


ESTRATEGIA DE FINANCIAMIENTO CENTRO CULTURAL

La sustentabilidad del Centro Cultural depende de la apropiación que haga de él la comunidad, los habitantes de Villarrica y debe traducirse en un flujo de recursos que permita una operación en constante mejora y crecimiento.

Con este objetivo se ha diseñado una Estrategia de Financiamiento que contempla dos grandes fuentes de ingreso.

Una primera línea de fondos proviene de la gestión de aportes públicos y privados que realice el Centro Cultural. En este sentido se contempla:

Aporte Municipal: Se contempla acceder a un aporte anual de parte de la Ilustre Municipalidad de Villarrica, toda vez que el Centro Cultural contribuye al logro de la misión municipal. Este aporte permitiría solventar algunos de los costos fijos de funcionamiento tales como gastos generales y remuneraciones del personal.

Fondos Concursables: La estrategia de financiamiento considera solicitar aporte al Fondo de la Cultura y las Artes para complementar el financiamiento de la operación básica del Centro Cultural.

Asimismo se pretende postular a fondos concursables entre otros, para lo cual se contempla contar con recursos en honorarios profesionales para pagar apoyo en la formulación de proyectos para obtener fondos de los concursos siguientes, entre otros:

Fondo de Fomento de la Música Nacional para apoyar

la

realización de


eventos presenciales como conciertos, festivales de jazz, festival del canto latinoamericano y encuentro del canto campesino.

Fondo de Fomento de las Artes en su línea de Producción para apoyar la investigación, comunicación y extensión cultural.

Fomento de las Artes en su línea de Comunicación y Extensión, para apoyar el financiamiento de Itinerancia de eventos de música, danza y teatro a localidades y barrios de la comuna.

Fondo Nacional del Fomento del Libro y la Lectura, para aportar al financiamiento de Encuentros de Poesía en el Lago.

Aportes Privados: El Plan de Gestión contempla desarrollar un trabajo de captación de aportes privados, en el marco de la Ley de Donaciones con Fines Culturales Ley 18.985, entre empresas a nivel comunal, regional y nacional. Asimismo se realizará la gestión de auspicios y patrocinios para obtener aportes en dinero y especies para premiación de encuentros y festivales, pasajes y fletes, alimentación, etc.

La segunda fuente de financiamiento proviene de la generación de ingresos propios, a través del cobro por servicios culturales y arriendos, cuidando en todo momento la condición de equidad en las condiciones de acceso para todos los individuos y para todas las expresiones culturales. A continuación se presenta la política de cobros asociada a cada una de las líneas de acción del Centro Cultural: Línea de Difusión Artística: En esta línea se programa una oferta cultural en el teatro del Centro Cultural, durante todo el año que combina música, teatro, danza. Ello permitirá ingreso por ventas de entradas a través de abonos de temporada así como para cada evento. El carácter de zona turística de Villarrica, hace posible proyectar una demanda


importante de servicios entregados por el Centro Cultural en temporada alta, esto en los meses entre diciembre y marzo, además de julio y septiembre. Asimismo se programa eventos mensuales de música y cine, por lo que se cobrará una entrada módica que permita aportar a los gastos de funcionamiento y al mismo tiempo hacer posible el acceso para la población de Villarrica. Se proyecta distribuir un 20% del total de la capacidad de cada evento como entradas liberadas para público prioritario (estudiantes, organizaciones vecinales, de la tercera edad y otras). Línea Patrimonio Cultural La política de cobro en esta línea considera el cobro de un aporte mensual a cobrar al 60% de los participantes en talleres patrimoniales materiales e inmateriales. El restante 40% participa libremente por beca.

Línea de Activación Cultural

En esta línea se

ofrece una variada gama de talleres de formación en artes

visuales, escénicas, musicales y literarias. La política de cobro es la misma del la línea anterior: cobros de aportes mensuales con becas de gratuidad para el 40% de los participantes. Línea Fomento de la Gestión Cultural No está previsto que esta línea genere ingresos al Centro Cultural de manera directa, sin embargo su desarrollo es clave para la sustentabilidad financiera futura, toda vez que esta línea busca instalar capacidades de gestión y liderazgo entre dirigentes de organizaciones sociales

y culturales, entre las cuales se

incluye la de postular y obtener recursos. De esta manera se espera que dichas organizaciones y el Centro Cultural sean aliados estratégicos en la gestión y en el


logro de los objetivos artísticos y culturales propuestos. Otros Ingresos Propios La estrategia de financiamiento también considera ingresos por arriendo de: Salas y espacios: para la realización de seminarios, cursos y talleres especialmente en temporada baja. Puestos de venta de artesanía: ubicados en el Centro Cultural que permita exhibir y vender productos artesanales de la comuna. Cafetería: el Centro Cultural contará con una cafetería abierta todo el año, la que será arrendada o concesionada para su funcionamiento.


SEPTIMA PARTE PROGRAMA ARQUITECTONICO CENTRO CULTURAL DE VILLARRICA


CONSIDERACIONES ARQUITECTONICAS

ESPACIOS CULTURALES En Villarrica no existen lugares especializados destinados a la actividad cultural, esta se realiza en instituciones que adaptan espacios para albergarla. Entre los más requeridos podemos mencionar los que pertenecen al municipio: gimnasio, auditorio y biblioteca, junto con sus atrios exteriores y plazoletas. Por otro lado están los gimnasios de varios colegios, tanto municipales como privados; las iglesias y algunos centros de eventos. Todos los recintos mencionados carecen de asientos confortables, iluminación, sonido y climatización. La gran actividad cultural detectada en la comuna se centra principalmente en las siguientes áreas: teatro, música, pintura, tallado en madera, danza y baile, poesía, literatura. PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE IDENTIDAD Para su definición se han considerado características propias y únicas presentes en la ciudad de Villarrica. 1º.- DESTINO INTERCULTURAL DE VILLARRICA Ampliamente analizado en el presente informe, y cuya conclusión desde el punto de vista arquitectónico se vera reflejado no solo en los recintos que albergara el


Centro Cultural sino también en su diseño arquitectónico, el que deberá dar cuenta de una “ universalidad” espacial , dado que lo intercultural lo libera de la pertenencia a un determinado estilo arquitectónico.

2º.- DESTINO TURISTICO DE VILLARRICA Que asociado al de la vecina comuna de Pucón les ha significado estar incluidas en las rutas turísticas internacionales. Bajo esta perspectiva el Centro Cultural no solo representara un bien comunal sino también regional, nacional e internacional, que espacialmente lo constituirá en un referente arquitectónico ARTICULACION URBANA El proyecto del futuro centro cultural presenta dos variables, una urbanística y otra arquitectónica. 1.- VARIABLE URBANISTICA Se relaciona con el proyecto de renovación del borde costero del Lago Villarrica, donde el Centro Cultural se insertara junto al proyecto de la nueva costanera en construcción, al parque urbano ya licitado en su primera etapa y al puente de acceso norte recientemente inaugurado. 2.- VARIABLE ARQUITECTONICA Tiene que ver con la necesidad de crear una obra que tenga relación con este nuevo entorno convirtiéndose el Centro Cultural en el elemento que cierra este círculo renovado.


Entonces no se trata de un proyecto en si mismo, sino que toma posesión del entorno urbano transformándose en un eje articulador de la ciudad. EL TERRENO DONDE SE EMPLAZA EL CENTRO CULTURAL La Ilustre Municipalidad de Villarrica es propietaria de un terreno de 6000 m2 donde se emplazará el Centro Cultural, que corresponde al lote 135, calle Arturo Prat Nº 880 en el borde lago, el cual se encuentra inscrito a su nombre a Fojas 206 Nº 151 del Conservador de Bienes raíces de Villarrica, correspondiente al año 1966. En un sector del terreno existe un comodato de inmueble suscrito entre la Municipalidad de Villarrica y los clubes “Rotary Club Villarrica – Lafquen” y el “Club de Deportes Náuticos de Villarrica” con fecha 4 de noviembre de 1997, con una duración prorrogable de 30 años, a partir de la suscripción de dicho comodato. CONECTIVIDAD URBANA Actualmente es un terreno baldío que tiene el uso de plaza abierta a la comunidad, constituyendo una situación natural de plaza- borde- lago y

al que confluyen

cuatro ejes paralelos entre si (Aviador Acevedo, General Korner, Pedro Montt, Camilo Henríquez). Estos ejes se utilizan diariamente

para acceder al lugar, intensificándose las

actividades durante la primavera y el verano, dicha situación le ha conferido el carácter de espacio abierto para el esparcimiento. Los actores involucrados son de diversa índole: grupos de estudiantes, jóvenes parejas, mamas paseando niños, autos que usan el terreno como mirador, buses con turistas, competencias deportivas, celebraciones de año nuevo etc.


A partir de su ubicación, el Centro Cultural constituirá un nuevo eje transversal junto a los ejes que lo alimentará, transformándose en eje conector o corazón de la ciudad, abierto a la comunidad y constituyéndose en si mismo paseo-plazaborde lago. CUALIDADES ESPACIALES TRANSPARENCIA Y CONTEMPLACION Geográficamente el lugar donde se emplaza el Centro Cultural cuenta con un marco privilegiado: a orillas del lago Villarrica y frente al volcán del mismo nombre, cualidad que lo transforma en un mirador natural. Luego el lugar acoge los actos de contemplar-paseando, lo que da pie para crear una situación arquitectónica de transparencias a nivel de calle, conformando una gran ventana para la contemplación. Una continuidad visual calle-lago-volcán. Situación de mirador que recoge lo distante en lo cercano.

LO CLIMATICO La ciudad de Villarrica ha generado normas de diseño arquitectónico basadas en las adversas condiciones climáticas que la dominan. Estos elementos son los portales que sobresalen de la línea de edificación y las galerías comerciales que unen dos o más calles, ambos constituyentes de espacios semi exteriores usados por la comunidad no solo para transitar sino también para detenerse y permanecer.


Desde esta mirada se propone generar una gran plaza techada o รกgora como lugar de encuentro para toda la comunidad, que puede estar en el primer nivel del centro cultural y que se conecte con el anfiteatro de uso publico


INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO CULTURAL

1.- EL TEATRO: ESPACIO PARA LA REPRESENTACION En Villarrica no existe un espacio para la representación escénica, el más cercano se encuentra en la ciudad de Temuco a 90 Km. de distancia. A sí mismo, Villarrica no cuenta con espacios para congresos, los que se concentran en los hoteles de la vecina ciudad de Pucón, a 18 Km. de distancia. El Teatro propuesto tiene dos objetivos principales: Objetivo Funcional: estará enfocado en la presentación de obras de teatro, ballet, conciertos sinfónicos y de cámara, conciertos líricos, ópera de cámara, jazz, cine, seminarios, congresos. Objetivo Económico: estará enfocado hacia una gestión de flexibilidad que permita su auto financiamiento. Dichos objetivos definen la magnitud del Teatro, propuesto para 600 personas y con estándares especializados. La construcción deberá tener materiales resistentes al clima y a la permanencia en el tiempo, (obra gruesa de hormigón).


CARACTERISTICAS FISICAS Y TECNICAS SALA 1. Capacidad: para 600 personas 2. Climatización: calefacción y aire acondicionado 3. Diseño Aislamiento Acústico pertinentes ( doble piel ) 4. Escapes: un pasillo central y dos laterales 5. Caseta técnica en acceso a la sala 6. Piso de preferencia Tarkett antideslizante y acústico 7. Pendiente continúa del piso (no escalonada) 8. Barras para Iluminación (seguidores) 9. Foyer especifico para la sala con iluminación natural 10. Baños mujeres, hombres y discapacitados 11. Guardarropía 12. Boletería 13. Oficina Director Técnico 14. Oficina secretaria 15. Sistemas de seguridad (incendios) 16. Sistemas de control interno ESCENARIO 1. Boca: 14.00 mts. Ancho, 6.00 de alto, 6.00 de tramoya 2. Planta: 22.00 mts. Ancho, 10.00 mts profundidad 3. Piso: madera sobre base flexible, terminado con linóleo 4. Iluminación: parrilla de luces superiores y barras luces laterales 5. Tramoya, Caseta técnica, cortinas, panorama, 6. Climatización 7. Camarines hombres y camarines mujeres 8. Baños camarines hombres y mujeres 9. Sala de vestuario 10. Sala de instrumentos 11. Pasillos de conexión camarines –escenario- foyer


12. Bodega escenografía y otros 13. Sala de caldera 2.- PLAZA INTERCULTURAL: AREA DE ENCUENTRO, ARTICULACION Y DIALOGO Un espacio destinado al encuentro, al diálogo y a la articulación de las distintas miradas culturales que constituyen Villarrica. Se concibe como un espacio desde donde se accede al Centro Cultural y a las actividades del mismo. Este espacio deberá tener en cuenta las condiciones naturales climáticas y paisajísticas de la ciudad.

3.- ANFITEATRO: CULTURA AL AIRE LIBRE Se trata de un espacio al aire libre, con graderías de concreto en forma circular, y un pequeño escenario, Es una alternativa al uso del Teatro del Centro Cultural, por la incidencia en los costos de mantención. En este recinto se realizarán actividades y espectáculos durante los meses de primavera y verano: conciertos de rock, teatro, danza, etc. La capacidad del recinto se proyecta para 300 personas La ubicación será cercana al edificio del Centro Cultural con el fin de optimizar los servicios

necesarios

camarines.)

para

su

funcionamiento

(iluminación,

amplificación,


4.- SALA DE EXPOSICIONES Será un espacio destinado a exposiciones temporales de pintura; escultura; dibujo; fotografía; artesanías en plata, madera, tejidos y cerámica. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y TÉCNICAS 1. Planta: 8 metros x 10 metros 2. Altura: 5 metros 3. Iluminación natural indirecta 4. Barras para iluminación artificial 5. Soportes de acero en muros y cielo raso 6. Piso para alto tráfico antideslizante 7. Climatización adecuada

5.- SALA DE MÚSICA Será un espacio dedicado a los grupos musicales e instrumentales, los cuales podrán realizar en él sus ensayos, clases de música, clases magistrales etc. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y TÉCNICAS 1. Planta: 6 metros x 8 metros 2. Altura: 5 metros 3. Muros revestimiento acústico 4. Cielo raso: revestimiento acústico 5. Iluminación natural con termo panel 6. Iluminación artificial 7. Piso Tarkett (linóleo) antideslizante y acústico 8. Dos cubículos para afinación 9. Climatización


6. SALA ARTES ESCENICAS Será un espacio para las agrupaciones presentes en la comuna, donde realizarán sus ensayos, clases de danza y teatro, clases magistrales.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y TÉCNICAS 1. Planta: 8 metros x 12 metros 2. Altura: 5 metros 3. Muros: revestidos para aislación acústica 4. Cielo raso: barras para elementos escenográficos 5. Iluminación: barra frontal alta para focos 6. Piso: revestimiento antigolpe y antideslizante (linóleo) 7. Espejos laterales 8. Barras a los muros 9. Climatización

7.- SALA MULTITALLER Los talleres multidisciplinarios están dirigidos a las personas adultas, jóvenes y niños que deseen desarrollar su creatividad y conocimiento con las herramientas que le proporcionen los talleres. Características físicas y técnicas 1. Planta: 6 metros x 10 metros 2. Altura: 5 metros 3. Muros: barras para colgar


4. Iluminación natural directa 5. Piso alto tráfico y antideslizante 6. Lockers 7. Lavamanos acero inoxidable 8. Climatización

8.- CAFETERÍA La cafetería será un lugar de encuentro para los usuarios del Centro Cultural así como también para los turistas que visitan Villarrica. Será un espacio concesionado a privados mediante licitación. Contempla un lugar para venta de artesanía. El emplazamiento de la cafetería deberá contemplar la conectividad con el Teatro y con el Centro de Actividades. CARACTERISTICAS FISICAS Y TECNICAS 1. Planta cafetería: 5 metros x 8 metros 2. Planta venta artesanía: 6 metros x4 metros 3. Iluminación natural 4. SSHH hombres: 2 metros x 2 metros 5. SSHH hombres: 2 metro x 2 metros 6. Bodega: 2 metros x 3 metros 7. Climatización


9.- ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Se considera la construcción de los siguientes recintos administrativos 1. Oficina de Dirección 2. Oficina Secretaría e informaciones 3. Sala de Reuniones 4. Oficina de Gestión Cultural 5. Servicios Higiénicos 6. Bodega 7. Sala de Caldera 8. Hall y Sala de Espera 9. Climatización en todas sus dependencias


PROGRAMA ARQUITECTONICO CENTRO CULTURAL DE VILLARRICA

1.- RECINTOS DEL CENTRO DE ACTIVIDADES SALAS Y TALLERES

CANTIDAD

SUP. M2

SALA DE ARTES ESCENICAS : DANZA Y TEATRO

1

SALA DE MUSICA

1

48.00

SALA DE EXPOSICIONES

1

80.00

SALA MULTITALLER

1

60.00

OFICINA DE DIRECCION

1

12.00

SECRETARร A, INFORMACION

1

10.50

SALA DE REUNIONES SSHH HOMBRES Y CAMARIN

1 1

21.00 14.00

SALA DE GESTION CULTURAL

1

24.00

BODEGA

1

12.00

BODEGA INSUMOS

1

3.00

SALA CALDERA HALL Y SALA DE ESPERA

1 1

12.00 25.00

SERVICIOS HIGIENICOS SSHH MUJERES Y CAMARIN SSHH DISCAPACITADOS

1 2

14.00 9.00

96.00

ADMINISTRACION

TOTAL PARCIAL Nยบ 1 2.- RECINTOS DE LA SALA DE TEATRO

440.00 CANTIDAD

SUP. M2

SALA ( 600 PERSONAS)

1

345.00

FOYER

1

80.00

GUARDARROPIA

1

7.00


BOLETERIA CASETA TECNICA ADMINISTRACION

1 1

3.00 7.00

SALA DIRECTOR TECNICO

1

9.00

SALA SECRETARIA

1

9.00

SSHH MUJERES

1

14.00

SSHH HOMBRES

1

14.00

SSHH DISCAPACITADOS

2

9.00

SERVICIOS HIGIENICOS GENERALES

RECINTOS DEL ESCENARIO ESCENARIO

1

220.00

CAMARINES-BAテ前S HOMBRES

1

28.00

CAMARINES-BAテ前S MUJERES

1

28.00

SALA VESTUARIO

1

15.00

SALA INSTRUMENTOS

1

15.00

PASILLOS

40.00

RECINTOS DE SERVICIOS BODEGA ESCENOGRAFIA

1

30.00

SALA CALDERA

1

12.00

SALA DE BASURA

1

10.00

TOTAL PARCIAL Nツコ 2 895.00 3.-RECINTOS DE LA CAFETERIA CAFETERIA

1

40.00

ESPACIO VENTA ARTESANIA

1

24.00


BAテ前S PERSONAL HOMBRES

1

4.00

BAテ前S PERSONAL MUJERES

1

4.00

BODEG TOTAL PARCIAL Nツコ 3 TOTAL GENERAL

1

6.00 78.00 1.413.00


PALABRAS FINALES

En la introducción del presente documento se expresa que esta investigación, planteó al Equipo de Trabajo un desafío no menor principalmente por las características y especificidades económicas, sociales y culturales de Villarrica, considerando además su intenso trajín histórico, las que al abordarlas conjuntamente permitieron visualizar e integrar procesos y dinámicas de la realidad multicultural comunal. Creemos por tanto que el esfuerzo realizado tiene una vocación eminentemente práctica en el sentido de contribuir a visualizar los desafíos que Villarrica debe enfrentar, especialmente en materia de su desarrollo cultural, cuestión no menos importante debido principalmente al contexto global que también la afecta y al acelerado crecimiento demográfico de estos últimos años, lo que determina tareas colectivas de una urgencia no postergables, ni reemplazables por otras cuestiones coyunturales. A nuestro juicio, el siguiente paso será la elaboración de una política cultural comunal, que defina objetivos, sus grandes líneas de acción e implementación y que desde la participación ciudadana contribuya efectivamente a fortalecer el accionar de los diversos actores comunales tanto de la sociedad civil como institucional. Creemos que la participación ciudadana será un imperativo en la construcción de la Política Cultural Comunal, toda vez que el reconocimiento y ejercicio de los derechos culturales de los ciudadanos, adquiere pleno sentido cuanto más se profundiza y fortalece la democracia, asegurando desde todas sus miradas el sello de una ciudadanía inclusiva, donde los derechos culturales sean ejercidos de manera patente, así como también las diversas expresiones culturales que dan


cuenta de la identidad multicultural de Villarrica. Será entonces tarea de todos y todas hacerse parte de este proyecto transformador que busca construir una comuna con más democracia, más equidad y más justicia, con mayores grados de cohesión social y que de cuenta de manera certera de los múltiples desafíos y requerimientos que en materia cultural impone la hora presente a Villarrica.

Villarrica, noviembre de 2008


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.