43-1 Escuchen nuestros idiomas - Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019

Page 1


Cultural Sur vival

Escuchen Nuestros Idiomas

AÑO INTERNACIONAL DE LENGUAS INDÍGENAS 2019

Vol. 1 Edición 2 - Septiembre 2019

JUNTA DIRECTIVA

PRESIDENTE

Duane Champagne (Turtle Mountain Band de Chippewa)

VICE-PRESIDENTE

Steven Heim

TESORERO

Jason Campbell (Spokane)

SECRETARIA

Nicole Friederichs

Evelyn Arce Erickson (Muisca)

Kaimana Barcarse (Kanaka Hawai’i)

Joseph Goko Mutangah

Laura Graham

Jean Jackson

Ajb’ee Jiménez (Maya Mam)

Lesley Kabotie (Crow)

John King

Stephen Marks

Tui Shortland (Maori)

Stella Tamang (Tamang)

FUNDADORES:

David y Pia Maybury-Lewis.

Oficinas de Cultural Survival

2067 Massachusetts Ave. Cambridge, MA 02140. Tel: 617.441.5400. Fax: 617.441.5417 www.cs.org

Asociación Sobrevivencia Cultural en Guatemala: 6ta Avenida 5-27, Local “C” Zona 1, Sumpango, Sacatepéquez, Guatemala.

Cultural Survival Quarterly

Editora: Agnes Portalewska Producción y Traducción: Diana Revisor: Demetrio Cojtí Diseño e Impresión: Creaciones 25 Ave. “A” 8-37 Zona 3, Quetzaltenango, Guatemala, C.A. (502) 7767-2740

Copyright 2019 de Cultural Survival, Inc.

Pastor

Impresas

Esta publicación es una traducción al español de la versión original de la revista en inglés.

Cultural Survival Quarterly (ISSN 0740-3291) es publicado trimestralmente por Cultural Survival, Inc. en PO Box 381569, Cambridge, MA 02238. El franqueo postal es pagado en Boston, MA 02205 y en oficinas de correo adicionales. Director de correos: envíe los cambios de dirección a Cultural Survival, PO Box 381569, Cambridge, MA 02238. Impreso en papel reciclado en los Estados Unidos. Tome en cuenta que la opinión publicada en los artículos de esta revista pertenece a los autores, y no representa necesariamente la opinión de Cultural Survival.

Pautas para los escritores: Vea las pautas en nuestro sitio web (www.cs.org) o envíe un sobre con estampilla y dirección a: Cultural Survival, Writer's Guidelines, PO Box 381569, Cambridge, MA 02238.

Cultural Survival reconoce que los Pueblos Indígenas han sido explotados por un largo tiempo por fotógrafos y publicaciones. Esta publicación no paga imágenes a fotógrafos y no genera ingresos por su publicación. Hacemos un gran esfuerzo para identificar a cada persona Indígena que aparece en las imágenes presentadas en nuestras publicaciones. Sin embargo, en algunas ocasiones, no es posible identificarlos, por lo que pedimos disculpas a quienes aparezcan en estas fotos y a cualquier lector que se sienta ofendido por la omisión.

En muchas partes del mundo, como en Filipinas, los esfuerzos para promover los idiomas Indígenas no solo carecen de fondos sino también son atacados descaradamente. Estudiantes Lumad se unieron a la movilización en Manila para denunciar el campamento continuo en sus escuelas y comunidades.

Artículos destacados

14 Manteniendo lo Indígena en el Año Internacional de las Lenguas Indígenas

Richard A. Grounds

2019 ha sido proclamado Año Internacional de las Lenguas Indígenas, después de casi dos décadas de trabajo de defensores de lenguas Indígenas.

16 gOnE Enû O’wAdAnA:

Una Nueva Generación de Hablantes Yuchi

Halay Turning Heart

En Oklahoma, la Casa Yuchi House está revitalizando un idioma amenazado para una nueva generación.

18 Mukayuhsak Weekuw:

La Casa de los Niños

Jennifer Weston Wôpanâak es el primer idioma Indígena Americano en ser recuperado aún sin contar con hablantes por muchas generaciones.

20 Fabricando el Never Alone

(Kisima Inŋitchuŋa): Conmemorando un Pueblo y un Idioma

Ivan Encelewski

Cómo un video juego en idioma Iñupiaq inculca orgullo cultural en la Juventud Nativa de Alaska.

22 Revitalizando Nuestros Idiomas

Activistas de idiomas Indígenas de todo el mundo hablan de su trabajo

• Cómo la Historia del Lingüicidio

Amenaza Hoy a los Pueblos Indígenas en Asia —

Patricia Wattimena

• Volviendo a las Raíces Udmurt — Bogdan Anfinogenov

• Instalando Aplicaciones para Inculcar el Orgullo Kichwa Kañari

• Lenguaje de Señas: Hablando en Limbum

Melvin Songwe Shuye

SECCIONES

1 Mensaje de la Directora Ejecutiva

2 Mujeres Indígenas en Medios de Comunicación Nuevas voces de radios Indígenas centroamericanas

4 Derechos en Acción

La Marcha de los Pueblos Indígenas Captura la Atención del Mundo

6 Cambio Climático

COP 24 en Katowice: Los Pueblos Indígenas Logran Resultados Mixtos

8 Conocimiento Indígena El Agua es Sagrada

10 Comida Indígena

De las Pequeñas Cosas

Vienen las Grandes Cosas -en Alaska

26 Espacio del equipo Sócrates Vásquez Garcia

28 Espacio de Socio: Subvenciones a Medios

Comunitarios

Radio Valley FM

29 Artista del Bazar Colectivo Afri-root

En la portada

Gleeza Joy (Lumad) instó a todo el mundo a unirse a la campaña para salvar las escuelas Lumad, durante una marcha de protesta en Manila, Filipinas, en 2018. Foto por Carlo Manalansan.

Escuchen Nuestros Idiomas, Escuchen Nuestras Voces

Las Naciones Unidas reconocen el año 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, lo que atrae la atención mundial sobre la importancia crítica de mantener y revitalizar las mismas. Hoy, de los 7,000 idiomas que se hablan en el mundo, cerca de 2,680 están en peligro de desaparecer por completo. En todo el mundo, los Pueblos Indígenas están trabajando febrilmente para recuperar y revitalizar sus idiomas, que son esenciales para mantener sus culturas.

En este número del CSQ destacamos el increíble trabajo de algunos de los muchos activistas, de lenguas Indígenas que han dedicado sus vidas a revitalizar sus lenguas maternas. Halay Turning Heart (Yuchi) escribe sobre la Casa Yuchi y sus esfuerzos para desarrollar nuevos hablantes de Yuchi a través de metodologías de inmersión. En Massachusetts, el proyecto de Recuperación de la lengua Wopanaak comenzó en 1993 y ahora, opera una escuela Montessori de inmersión lingüística a tiempo completo. Wopanaak es la primera lengua Indígena americana sin hablantes -durante muchas generaciones-, que ha sido recuperada.

Otras personas y comunidades utilizan la innovación para hacer que sus idiomas sean relevantes para los jóvenes, a través de los medios de comunicación tan variados como la moda, la música y los videojuegos. Melvin Songwe Shuye escribe sobre la necesidad de "desarrollar lenguajes de signos Indígenas, para poder transmitir valores culturales a las personas con discapacidades auditivas y del habla, y otros tipos de discapacidad". Su artículo destaca los esfuerzos para hacer que el idioma Limbum sea más accesible en Camerún. En otra parte del tema, Sócrates Vásquez García (Ayuuk) destaca la importancia de los medios de difusión, especí camente la radio comunitaria y el mantenimiento de las lenguas Indígenas.

Richard Grounds (Yuchi) nos recuerda que: “…no se debe permitir que la celebración de las lenguas Indígenas sea un escenario global que oculte los desafíos extremos para los Pueblos Indígenas y sus lenguas. No puede haber mayor amenaza para la existencia de un pueblo que la erradicación de su idioma. El vigor del lenguaje entre los jóvenes es el indicador

más crítico para la salud cultural y la soberanía política de las naciones Indígenas”. Los movimientos de los idiomas Indígenas se re eren a nuestra soberanía y autodeterminación y a un proceso de descolonización. Cultural Survival apoya los esfuerzos de revitalización de los idiomas Indígenas que garanticen su rescate y su continuidad en las comunidades y pueblos donde las lenguas nativas siguen siendo fuertes.

En solidaridad,

Cultural Survival da la Bienvenida a su Nueva Directora Ejecutiva

Galina Angarova (Buryat) nació en Siberia, Rusia. Ella se integrará al equipo de Cultural Survival después de trabajar como o cial de programas en la Fundación Swi . Anteriormente, trabajó como asesora de políticas y comunicaciones para Tebtebba. Ha representado al Grupo Principal de Pueblos Indígenas en la ONU en temas como los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda de Desarrollo Post 2015, y ha guiado a expertos Indígenas a revisar las salvaguardas para los Pueblos Indígenas en el Fondo Verde para el Clima de la CMNUCC. Así mismo, Galina trabajó como directora de programas en Paci c Environment en Rusia, y organizó acciones directas para bloquear la construcción de tuberías en la región de Altai en Siberia, cerrar una fábrica de papel tóxico en el lago Baikal y evitar que una represa hidroeléctrica inundara las tierras de los pueblos de Evenk. Galina posee una Maestría en Administración Pública en la Universidad de Nuevo México y actualmente es miembro de la junta de Financistas Internacionales para los Pueblos Indígenas. Únase a nosotros para darle la bienvenida a Galina, quien comenzará a trabajar como nuestra directora ejecutiva el 1 de octubre.

Los donadores como usted hacen posible nuestro trabajo alrededor del mundo. Gracias por ser parte de Cultural Survival

Personal de Cultural Survival

Galina Angarova (Buryat) Directora

Ejecutiva

Mark Camp Director Ejecutivo Adjunto

Danielle DeLuca Gerente del Programa de Defensa y Recaudación de Fondos

Danae Laura Gerente del Programa de Bazares

Jessie Cherofsky Gerente del Programa de Bazares

Avexnim Cojtí (Maya K’iche’) Gerente del Programa de Medios Comunitarios

Bia’ni Madsa’ Juárez López (Mixe/Ayuuk ja’ay y Zapotec/Binnizá), Gerente del Proyecto Fondo Guardianes de la Tierra Jamie Malcom-Brown Gerente de Comunicaciones y Tecnología

Agnes Portalewska Gerente de Comunicaciones

Sofia Flynn Gerente de Contabilidad y Oficina

María del Rosario (Rosy) Sul González (Maya Kaqchikel) Coordinadora del Programa

Radio de Derechos Indígenas

Shaldon Ferris (Khoisan) Coordinador del Programa de Radio de Derechos Indígenas Sócrates Vásquez (Ayuuk) Coordinador del Proyecto Subvenciones a Medios Comunitarios

Nati García (Maya Mam) Coordinadora del Proyecto Becas a Jóvenes Indígenas en Medios de Comunicación Comunitaria

Diana Pastor (Maya K’iche’) Coordinadora del Proyecto de Medios de Comunicación en Centroamérica

Cesar Gomez Moscut (Maya Poqomam) Coordinador del Proyecto de Medios Comunitarios

Teresita Orozco Mendoza Coordinadora de Capacitaciones de Medios Comunitarios Angelica Rao Coordinadora de Recursos Humanos

Dev Kumar Sunuwar (Kumar-Sunuwar) Asociado del Programa de Subvenciones a Medios Comunitarios

Miranda Vitello Asociada de Recaudación de Fondos

Adriana Hernández (Maya K’iche’) Asistente Ejecutiva

www.cs.org

facebook.com/culturalsurvival

twitter: @CSORG culturalsurvival@cs.org

instagram: @cultural_survival

Suzanne Benally, Ex Directora Ejecutiva

MUJERES INDÍGENAS EN MEDIOS

LAS NUEVAS VOCES DE LA RADIO INDÍGENA CENTROAMERICANA

E" siendo en esos niveles de toma de decisiones donde la disparidad de género alcanza los índices más altos. Esto signi ca que sus opiniones no se toman en cuenta en relación al contenido programático, la sostenibilidad económica o la plani cación estratégica. Como resultado, la mayoría de las estaciones de radio de la comunidad Indígena carecen de contenido que promueva la igualdad de género, abordando temas que puedan interesar especí camente a las mujeres o promoviendo la educación sobre sus derechos. A lo largo de los años, las locutoras de radio comunitarias de los Pueblos Indígenas de toda Centroamérica han expresado su preocupación e interés en el avance de los derechos de las mujeres Indígenas, y al mismo tiempo reconocen las limitaciones que existen dentro de sus propias culturas, donde a menudo se desalienta a las mujeres para que participen en estas actividades. Después de años de activismo y participación de diversas mujeres, cada vez más estaciones de radio reconocen la importancia de la participación femenina.

n mis 12 años colaborando en la radio comunitaria, nunca tuve la oportunidad de producir mis propios programas de radio; ésta fue una tarea delegada y asumida por hombres, y por lo tanto llegué a pensar que era algo complicado. Sin embargo, ahora, con este taller, aprendí no solo cómo hacer producción de radio, sino que también me di cuenta de que no hay nada que una mujer no pueda hacer si lo asume con dedicación", nos cuenta Petronila Ch'umilkaj Tax, una voluntaria de Radio La Niña en Totonicapán, Guatemala. Las mujeres Indígenas en Centroamérica sufren discriminación continuamente por su origen étnico y su género. Aunque las economías de Centroamérica son diferentes, las mujeres Indígenas tienen en común su precaria situación económica y social por encima que cualquier otro grupo de población, ya que experimentan un dé cit en el acceso a la educación, la atención médica y la participación política. Los índices de desarrollo humano de muchos países con rman que la brecha socioeconómica entre los Pueblos Indígenas y las personas no Indígenas es aún más acuciante cuando se hace una comparación entre las mujeres Indígenas con las no Indígenas.

El ámbito de la radio comunitaria no es una excepción. Las mujeres Indígenas casi siempre han sido relegadas a las tareas de nivel más bajo y excluidas de la toma de decisiones,

Cultural Survival apuesta en promover las voces y el liderazgo de las mujeres Indígenas a nivel global, especialmente en los medios de comunicación. Desde el 2017, varias mujeres Indígenas de Centroamérica y Nepal han participado en capacitaciones en producción de radio y periodismo de radio, organizadas por Cultural Survival. Con el apoyo de la

Durante un taller en Guatemala – De izquierda a derecha: Rigoberta Gonzalez, Erika Oxom, Laura Ajcalon, Petronila Ch'umilkaj Tax, Lorena Cabnal, Alfredo Rax, Magdalena Ixquiactap, Alicia Yaxcom Orozco, Daysi Bartolo, Delia Maquin.

Teresita Orozco (Equipo de CS)

Fundación Channel, el Programa de Medios Comunitarios de Cultural Survival concluyó un proyecto de capacitación destinado a fortalecer la participación de mujeres Indígenas en radios comunitarias de Centroamérica. Durante éstos años, se han realizado procesos con mujeres de Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá. El objetivo se ha enfocado en aumentar el conocimiento de las mujeres en el ámbito del periodismo y la producción de radio, creando un camino que fuera desde el empoderamiento hasta el liderazgo. Como resultado de las capacitaciones, varias mujeres han podido producir sus propios programas de radio por primera vez.

Las capacitaciones han contado con ejercicios lúdicos dirigidos a la reevaluación de los conceptos que rodean los cuerpos y capacidades femeninas como mujeres y seres humanos, con el objetivo de elevar la autoestima de las participantes y fortalecer las habilidades de liderazgo de las mismas. En estos procesos, se les ha dado el espacio y tiempo a las mujeres para re exionar sobre sus roles y sus vidas cotidianas, especialmente en sus roles como mujeres periodistas Indígenas, donde tienen la oportunidad de ser voces de cambio social en la lucha contra la discriminación de género, el racismo y las violaciones de derechos humanos. Para poder reunir a las participantes, ha sido necesario considerar las largas distancias que muchas deben recorrer, lo que ha planteado varias di cultades, ya que algunas mujeres viven en comunidades remotas con poco acceso al transporte público. Sumado a esto, también existe la necesidad de contar con la aprobación de sus familiares para viajar y abandonar sus tareas como mujeres dentro de casa. Para que Vilma Washington, de Radio Wangki Tangni, la voz de las mujeres en Waspam, Nicaragua, llegara desde su comunidad a una de las capacitaciones, ella tuvo que viajar 20 horas en un camino en malas condiciones para llegar a Managua. A pesar de tener que enfrentar desafíos similares, muchas mujeres dijeron han manifestado reiteradamente sentirse liberadas por el simple hecho de abandonar sus comunidades, y con ello, han podido superar varios de sus temores.

Una de estas capacitaciones realizada en Quetzaltenango, Guatemala, reunió a 10 periodistas comunitarias de diferentes Pueblos Indígenas Mayas de Totonicapán, Sololá, Quiché, Sacatepéquez, Alta Verapaz y Huehuetenango se reunieron para aprender, compartir y poner en práctica sus habilidades profesionales. El facilitador Alfredo Rax Coc, persona sensibilizada en el enfoque y aspectos de género, fue muy bien recibido por las mujeres. "Es bueno para nosotros contar con el apoyo de Rax y saber que hay hombres que respetan nuestros derechos y están dispuestos a apoyarnos", mencionaba Erika Oxom, de Radio Nimlajacoc. Durante esta experiencia, y una noche antes de comenzar un taller sobre feminismo comunitario, dirigido por Lorena Cabnal (Xinka), feminista comunitaria y cofundadora de la Asociación de Mujeres Indígenas de Santa María Xalapán, un gran terremoto sacudió a México. En Quetzaltenango, se sintió con una intensidad de 7.8. El terremoto causó mucho temor y todas las mujeres tuvieron que salir del hotel a la calle en el medio de la noche por cuestiones de seguridad. Aun con estos contratiempos, ellas fueron valientes para hablar sobre sus realidades, por lo que estas mujeres Indígenas fueron más fuertes que sus miedos. "Fue interesante escuchar a Lorena y aprender de ella", comentó Rigoberta Gonzáles de Radio Ixchel. "A menudo las personas y la sociedad crean roles diferenciadores sobre la gura de la mujer que marcan nuestras relaciones. Aprendimos a respetar la pluralidad y cómo no ser parte del sistema patriarcal que nos debilita a través de la división. Comúnmente, emprendemos luchas por bienes materiales y olvidamos otros bienes que poseemos: nuestros cuerpos y nuestro conocimiento". Gonzáles también enfatizó que esta capacitación le permitió renovar su fortaleza para continuar su lucha como periodista comunitaria. Por su parte, Lorena Cabnal agregó: "Las periodistas son como las tabaleras ancestrales, las voceras de la comunidad. Su lucha es una lucha diaria contra las manifestaciones del machismo y la

criminalización de su trabajo. El feminismo comunitario contribuye desde la visión, promoción de la equidad y el buen vivir para las mujeres y los pueblos". Otra de las capacitaciones, realizada en Managua, Nicaragua, reunió a 10 mujeres periodistas comunitarias de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá para aprender a usar un programa de edición de código abierto, Audacity, para producir y editar sus propios programas de radio. "El miedo puede paralizarnos; el conocimiento puede asustar esos temores", dijo Francisca Díaz, Indígena Lenca de Honduras, quien, a sus 52 años, jamás había utilizado una computadora y a pesar de contar con más de 5 años de experiencia como periodista comunitaria en Radio Taragual en La Pedernal La Iguala, nunca había tenido la oportunidad de producir sus propios programas, hasta esa capacitación. Díaz nos habló de su sueño de ser doctora, pero nos contó que no tuvo la oportunidad de ir a la escuela. Su deseo de comunicarse con la audiencia de la radio la impulsó a aprender a leer y escribir. Ella es una inspiración para las mujeres jóvenes, y hoy en día desempeña funciones como doctora en medicina tradicional a través de su programa de radio comunitaria "El Camión de la Medicina". Aunque la participación de las mujeres en la mayoría de las estaciones de radio comunitarias todavía no se considera como una prioridad, ha habido algunos cambios positivos. Tanto los directores de las radios comunitarias locales como otras organizaciones asociadas con Cultural Survival en la Red de Radio Indígena de Centroamérica, han comenzado a considerar la participación de las mujeres como algo positivo y bene cioso. Como resultado de las capacitaciones, hay 20 programas de radio disponibles sobre temas de mujeres, producidos por las participantes, abordando temas de importancia para las mujeres y los Pueblos Indígenas de acuerdo al contexto de cada comunidad, respetando las prácticas culturales de cada región y país. Estos programas se transmitirán en las estaciones de radio de las comunidades de las mujeres participantes, enriqueciendo y mejorando así la programación de cada una de esas estaciones.

Las mujeres que han participado en estos talleres, están hoy capacitadas con un mayor sentido de esperanza, conocimiento y empoderamiento, que las impulsará a avanzar en su trabajo. Como muchas de las participantes señalaron, ser capaces de identi car ciertas injusticias sociales es un primer paso de empoderamiento para identicar y trabajar hacia sus soluciones.

Mujeres participando en uno de los talleres en Guatemala.

La Marcha de los Pueblos Indígenas Captura la Atención del Mundo

Existe un sentimiento de empoderamiento que se obtiene de la uni cación de los Pueblos Indígenas. La mañana del 18 de enero de 2019, cientos de Indígenas se reunieron en los escalones del Edi cio de Asuntos Internos en Washington, DC, con un solo pensamiento y una sola voz: inaugurar la marcha de los Pueblos Indígenas. El día comenzó con una oración que se realizó en conjunto y con un llamado a las cuatro direcciones. Todos saludamos a cada punto cardinal.

Los asistentes se adornaron con pinturas tradicionales, plumas y atuendos mientras hacían sonar sus tambores y sonajeros. Los idiomas que se cantaban en las canciones eran diversos, había personas de todas las edades y un ambiente muy colorido. Las interrelaciones entre las comunidades Indígenas que han existido durante miles de años continúan hoy, y son las que nos hacen estar tan cerca. Nunca podremos aceptar las fronteras que pretenden dividirnos. Fue hermoso ver las reuniones que daban comienzo con fuertes abrazos y el intercambio de sentimientos entre la gente presente. La energía y la fuerza que uno puede recibir de esa reciprocidad, es un cambio de vida.

Había ancianos entre la multitud, quienes también estuvieron presentes durante la toma de posesión de la O cina de Asuntos Indígenas en 1972. Del 3 al 9 de noviembre de dicho año, un grupo de alrededor de 500 miembros del Movimiento Indígena Americano llegaron al edi cio de Asuntos del Interior, como parte de la culminación de un viaje a través del país por el Sendero de los Tratados Rotos. Dicha travesía se realizó para llamar la atención sobre temas nativos, como los estándares de vida y los derechos de los tratados. Es posible que muchos de estos ancianos no se hayan visto desde ese

Deb Haaland, representativa de Estado (D-NM, Pueblo de Laguna) se dirige a la multitud en la Marcha de los Pueblos Indígenas. Foto cortesía de Deb Haaland.

año. Ser testigo de la alegría que tuvieron al ver a la generación más joven mantenerse solidaria y en oración, fue increíblemente conmovedor. La fuerza de la energía de la conexión intergeneracional, junto con la diversidad entre los Pueblos Indígenas del mundo, no solo nos unió el 18 de enero, sino que continúa uni cando a nuestros pueblos a nivel mundial.

Al terminar la oración de la mañana, nos movilizamos para marchar desde los escalones de la O cina de Asuntos Interiores hasta el Memorial de Lincoln. Las canciones y gritos que se escuchaban a través de los edi cios y las calles de Washington, transmitían un sentimiento poderoso en todo el mundo cuando comenzamos a marchar. Marchamos para dar voz a los Pueblos Indígenas, marchamos por las mujeres Indígenas asesinadas y desaparecidas, por las agraviadas por la brutalidad policial, marchamos para honrar y defender nuestras tierras y aguas sagradas, para proteger a nuestros hijos.

Con tanta vulneración que está ocurriendo en nuestras comunidades y hacia nuestros derechos, es importante que el mundo nos vea reunidos y que reconozca que lo que está sucediendo en una comunidad, está sucediendo en todas partes. Compartir nuestras historias también fue revelador para quienes asistieron. Los medios de comunicación con más repercusión no tienen ningún interés en cubrir todo lo que hacemos como Pueblos Indígenas, especialmente con lo que nos está sucediendo. Pero cientos de grupos de medios populares y clandestinos documentaron la marcha y captaron muchos momentos y situaciones desde nuestra

Chenae Bullock Foto por Tracey Roberts.

perspectiva. Mientras nos dirigíamos por el sendero que rodeaba el estanque frente al Memorial de Lincoln, el aspecto de la multitud cambió y se fue extendiendo. Cuando nalmente llegamos a las escaleras del estanque, había cientos de personas esperando nuestra llegada. Fue hermoso ver las sonrisas de los rostros de la gente, todos pudimos sentir que nuestros antepasados estaban entre nosotros y también sonreían.

Algunos de los casi 100 oradores incluyeron a la Congresista Debra Haaland (D-NM, Laguna Pueblo); Roberto Borrero (Taino); los activistas aborígenes en pro de los derechos Indígenas Kaleesha Morris y Latoya Aroha Rule; Lance Gumbs (Nación Shinnecock); Miss Universo 2015; Ashley Callingbull (Nación Enoch Cree); Sarah Eagleheart (Oglala Lakota) de Nativos Americanos en Filantropía. También hablaron Chase Iron Eyes (Tribu Sioux) de Lakota; Tara Houska (primera nación Couchiching ) de Honor a la tierra, y Ruth Bu alo (Mandan, Hidatsa y nación Arikara) de la legislatura estatal de Dakota del Norte. Algunos de los artistas Indígenas que participaron en la marcha fueron Supaman; Hobawea Nahish, Demaray, Terrance Jade, SayLove, Alex Brittany, Phillip Lopez, Stuart James y Jimmy C, Prowess, e Testament, Quese IMC, Doc & Spencer, Clara Kent, Tufawon, OPLIAM, Natanni Means, Reve Kalell, Def-I, NonChalant, y Malik Yusef.

La pasión de los oradores llamo la atención de muchas personas que venían a visitar el Lincoln Memorial. Nosotros, como pueblos Indígenas, somos conscientes de las injusticias que ocurren en nuestras comunidades y hemos estado protestando a todo pulmón sin ser escuchados. Esta marcha atrajo la atención de todo el mundo. Las personas que estaban completamente desinformadas, ahora son conscientes de la problemática. También hay personas que han preguntado cómo pueden participar y ayudar a defender nuestras causas.

La Marcha de los Pueblos Indígenas (P.I) fue la primera de su tipo y fue un evento fuera del Movimiento de los P.I. Todos los que asistieron a la marcha, todos los que no estaban, o cualquiera que no había oído hablar de la marcha hasta que sucedió, puede ser parte del movimiento. La marcha fue solo el comienzo. El movimiento es un colectivo de Pueblos Indígenas de naciones de todo el mundo, que se unen en la lucha contra los problemas que dañan nuestras tierras, pueblos y culturas respectivas. Los opresores tienen la misión de silenciar nuestras voces, pero eso nunca sucederá. Solo conseguirán hacernos más fuertes y más grandes.

Hay cuestiones que afectan a hombres, mujeres, niños, y espíritus Indígenas. Los Indígenas de América del Norte, Central y del Sur, Oceanía, Asia, África y el Caribe son objeto de genocidios. Actualmente, muchas personas Indígenas son víctimas de la supresión de votantes y las familias están divididas por muros y fronteras. Nos enfrentamos a un holocausto ambiental, a la trata de personas, a la brutalidad policial y militar, con poco o ningún recurso para combatirlos, y una falta de conciencia global sobre estas injusticias.

Hay algo acerca de la unión física. El mundo en el que vivimos tiene tanta tecnología que las personas se preguntan por qué deberían tomarse el tiempo para reunirse en persona, en tiempo real. Como pueblos aborígenes, tenemos una tremenda cantidad de poder sagrado, especialmente cuando nos unimos. La tecnología solo nos permite difundir este poder una vez que nos unimos. Se recomienda a todos los que lean este artículo que compartan una publicación, compartan fotos, compartan videos, se inspiren para crear arte o escriban ensayos y artículos sobre el Movimiento de los Pueblos Indígenas. Difundir esta energía es tomar acción. Obliga a despertar a los que no quieren ver nuestras injusticias. También responsabiliza a los que ocupan puestos de liderazgo y autoridad.

Muchas personas no apoyan las marchas porque no creen en su efectividad. La Marcha de los Pueblos Indígenas fue más que una marcha, fue una reunión para unir a algunas de las personas más comprometidas de todo el mundo y realizar acciones. Las iniciativas de base suelen comenzar con pocas personas, pero a medida que más y más esfuerzos de base se unen, se convierten en un colectivo global, y dan lugar a que se pueda hacer algo acerca de los problemas en nuestras comunidades. Las marchas unen a la gente, lo que hace que nuestras voces y nuestra red sea más fuerte, hasta el punto de hacer que no podamos ignorar aquello por lo que estamos marchando.

Cuando se eliminan las barreras de clase y etnia, y se trata de derechos humanos, lo que sucede en nuestras comunidades puede convertirse en parte de las conversaciones globales. Cuando funcionarios electos como Haaland, no solo asisten a la marcha, sino que hablan sobre las injusticias que ocurren en las comunidades Indígenas frente al Lincoln Memorial, en Washington, DC, se transciende más allá de la marcha; su repercusión llega hasta el mismo Congreso.

Este movimiento está ocurriendo justo a tiempo. La debilidad de nuestra propia gente que lucha para tomar la iniciativa en nuestras comunidades exige un movimiento, o de lo contrario pereceremos. Lo bello es que las personas se están despertando, no solo una por una, sino en grupos. Estos grupos se están uniendo como uno solo, y el movimiento está creciendo cada vez más. El propósito del movimiento se cumplirá. Queremos eliminar las fronteras de nuestras injusticias. El pulso de las comunidades Indígenas de todo el mundo nos exige hacerlo.

— Chenae Bullock (Shinnecock / MontauK) es una mujer Indígena tradicional, protectora del agua, conservadora del patrimonio cultural y humanitario. Fue una de las organizadoras de la Marcha de los Pueblos Indígenas. Síguela en @aponiwind.

Junto a las pancartas que piden la protección de los Indígenas, tierras y derechos, los manifestantes abogaron por la unidad y la protección de las mujeres nativas. Foto por Chenae Bullock.

Para informarse más sobre la Marcha de los Pueblos Indígenas, visite: movimiento de Pueblos Indígenas.com o siga @Indigenouspeoplesmovement

cambio climático

COP 24 EN KATOWICE

Los Pueblos Indígenas Logran Resultados Mixtos

"

TLos Pueblos Indígenas y los negociadores de Estado celebrando su acuerdo sobre el documento final para las Comunidades Locales y la plataforma de los Pueblos Indígenas en el COP 24 en Katowice, Polonia.

emo por mi futuro. Temo por mi comunidad". Estas palabras fueron pronunciadas por Ryan Schaefer, de 17 años, de la Nación Dene en Canadá, durante la primera reunión del Caucus de Pueblos Indígenas en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 24 del CMNUCC) en Katowice, Polonia. Sus comentarios formaron parte de la declaración plenaria de apertura en el Foro Internacional de Pueblos Indígenas en la COP 24, el 1 de diciembre. Era cerca de la medianoche del 15 de diciembre cuando el martillo del Presidente cayó por última vez, concluyendo dos semanas de intenso debate. Los Indígenas de todo el mundo, incluidas las naciones tribales y organizaciones cuyas tierras tradicionales se encuentran dentro de los límites políticos de Estados Unidos, viajaron a Polonia para participar. Con la excepción de algunos representantes Indígenas acreditados por los Estados Unidos, la mayoría fueron designados como "observadores" en este proceso de las Naciones Unidas, que está liderado y controlado por los 195 países que rmaron el Acuerdo de París, adoptado en diciembre de 2015 en la COP 21. A pesar de este desequilibrio de poder dentro de la CMNUCC (y, en general, todo el sistema de las Naciones Unidas), unos 100 delegados Indígenas que representaban a todas las regiones del mundo, se unieron para insistir en su participación formal en este proceso que nos afecta directamente y, para garantizar que nuestros derechos y conocimientos tradicionales se respeten a nivel nacional y mundial para combatir el cambio climático.

En Katowice, el Caucus de Pueblos Indígenas, conocido como el Foro Internacional de Pueblos Indígenas sobre Cambio Climático (IIPFCC), realizó una reunión preparatoria de n de semana y para al menos, una vez al día durante la COP, discutir estrategias y rea rmar nuestras posiciones colectivas frente a los nuevos desarrollos y propuestas estatales. Los P.I. comenzaron la sesión pidiendo a los Estados que cumplieran sus compromisos de reducir las emisiones y revertir su adicción a los combustibles fósiles que son la fuente principal de las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el cambio climáti-

co. La declaración de apertura de IIFPCC hizo referencia a un estudio reciente de las Naciones Unidas (UN) que informó que, al ritmo actual, se proyecta que las emisiones elevarán las temperaturas globales en 3 grados centígrados, una tasa que se multiplicará de 2 a 3 veces más en el Ártico; por lo que las UN le hizo un llamado de atención a los Estados por su incapacidad para tomar acciones signi cativas que mitiguen este cambio.

La victoria más signi cativa para los Pueblos Aborígenes en la COP 24 fue el establecimiento formal del Grupo de Trabajo de Facilitación para desarrollar un plan para la "Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas". Esta plataforma está destinada a fortalecer e intercambiar conocimientos tradicionales para mitigar y adaptarse al Cambio Climático, con base en el párrafo 135 del Acuerdo de París. Algunos de los asuntos que se debaten desde las reuniones de París incluyen: la participación equitativa entre los Estados y los Pueblos Indígenas en el grupo de trabajo, la protección de los derechos de estos últimos, el respeto al conocimiento tradicional, la de nición e identidad de las "comunidades locales" y las preocupaciones de algunos Estados de que su "integridad territorial" pueda verse afectada de alguna manera en estas discusiones sobre conocimientos tradicionales y cambio climático. A lo largo de las negociaciones, los Pueblos Indígenas, acompañados por aliados clave, se mantuvieron rmes en los temas centrales sobre la protección de sus derechos y la participación igualitaria. La resolución nal, adoptada por unanimidad por la Plenaria de la COP 24, el pasado 8 de diciembre, re ejó este compromiso. También estableció el grupo de trabajo con un número igual de representantes Indígenas y estatales, 7 cada uno. Se estableció que se mantendrán lugares adicionales abiertos para la futura participación de las comunidades locales cuando estén mejor de nidas y decidan comprometerse. En un avance histórico para el derecho de los P.I. a participar en la toma de decisiones, como se a rma en el Artículo 18 de la Declaración de las Naciones Unidas; ésta es la primera vez que uno de sus organismos aprueba una participación directa y equitativa.

El Grupo de Trabajo de Facilitación iniciará su labor este año 2019. Las prioridades incluyen el desarrollo de un plan de trabajo y una estructura para la plataforma; la adopción de garantías de derechos para proteger los conocimientos y prácticas tradicionales; y el desarrollo de un presupuesto para garantizar el apoyo para la participación de los poseedores y guardianes de los conocimientos tradicionales Indígenas. Se plani ca al menos, una actividad para el 2019. Los posibles temas de discusión propuestos por los Pueblos Indígenas incluyen Océanos, Tierra, Agua, Soberanía Alimentaria y Bosques, temas que re ejan los sistemas clave que se han visto impactados por el cambio climático.

A pesar del ambiente general de celebración de los Pueblos Indígenas en la COP 24, hubo importantes momentos de desilusión. Para los P.I. fue prioridad la inclusión de los derechos humanos y sus derechos en el "Libro de Reglas de París", que fue adoptado en la COP 24, para determinar el marco y las directrices para la implementación del Acuerdo de París. A diferencia de las sesiones de negociación que se llevaron a cabo durante la primera semana para que los Estados y los Pueblos Indígenas participaran en el texto de decisión de la Plataforma, los pueblos tuvieron muy pocas oportunidades de participar directamente en el desarrollo del Libro de Reglas.

Durante las sesiones se llevaron a cabo reuniones estratégicas y discusiones paralelas con organizaciones de derechos humanos y la O cina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos y los Estados, para discutir maneras de presionar a los Estados para que incluyan un lenguaje sólido y rme sobre derechos humanos e Indígenas. El libro de reglas se adoptó nalmente por consenso con siete referencias utilizando los términos "Indígena" o "Pueblos Indígenas" (incluyendo una nota al pie que reconoce la adopción de la nueva plataforma), pero sin hacer referencias especí cas a los derechos humanos o los derechos Indígenas. Varias referencias a los derechos humanos en el proyecto del Presidente que iban escritas en la COP, se eliminaron en las negociaciones. El texto nal adoptado solicitó a los Estados que desarrollen e informen sobre sus "contribuciones nacionales voluntarias" para reducir el cambio climático, con el aporte de los Pueblos Aborígenes "según corresponda", lo cual es algo más débil que la garantía de una participación plena y efectiva como lo solicitaban los Indígenas.

Frank Ettawageshik (de la bahia Traverse, Nación de los Indios Odawa en Michigan) representó al Congreso Nacional de Indígenas de América en la COP 24 y expresó reacciones encontradas. “Nos complace que se haya alcanzado un hito importante en la formación de las comunidades locales y la Plataforma de Pueblos Indígenas y expresamos nuestro agradecimiento a los P.I. y los Estados de todas las regiones que trabajaron arduamente para este logro. Es especialmente importante que los Pueblos Aborígenes de cada región, utilizando sus propios procedimientos, seleccionen a su representante en el Grupo de Trabajo, en donde se elaborará el plan de trabajo para la plataforma", nos contó. “Pero, estamos extremadamente decepcionados que se haya realizado un compromiso en el preámbulo del Acuerdo de París, en donde se establecía que, en todas las acciones climáticas, los Derechos de los Pueblos Indígenas y los derechos humanos en general debían respetarse y promoverse, pero esto se perdió en la adopción del Libro de Reglas de París en Katowice. Las referencias a los derechos fueron eliminadas conscientemente. Esto demuestra que todavía tenemos mucho trabajo por hacer en la CMNUCC para explicar la importancia de un enfoque basado en los derechos para abordar el cambio climático. Continuaremos planteando estos problemas en la COP 25 en Chile y más allá”.

Los Pueblos Indígenas, especialmente los de los Estados Unidos, tomaron nota de que la delegación del

La Presidenta de la Asamblea General de la ONU, María Fernanda Espinosa Garcés, se reúne con representantes de los Pueblos Indígenas en la COP 24. Foto por Kera Sherwood-O'Regan.

gobierno de los Estados Unidos estaba muy involucrada en las discusiones y la toma de decisiones en la COP 24, a pesar de la declaración del Presidente Trump en 2017 de que los Estados Unidos tienen la intención de retirarse del Acuerdo de París. Si bien los EEUU brindaron su apoyo durante las negociaciones de la plataforma, fueron uno de los cuatro Estados que tomaron la palabra durante la Plenaria nal de la primera semana para oponerse a reconocer la advertencia que hizo el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC).

El IPCC fue invitado por decisión del Acuerdo de París, el cual elaboró un informe sobre los efectos de un aumento de 1,5 grados centígrados de la temperatura global por encima de los niveles pre-industriales. El informe, publicado en octubre de 2018, con rmó la necesidad crítica de mantener el compromiso con los objetivos del Acuerdo de París, de limitar el calentamiento global a muy por debajo de 2 grados centígrados y continuar los esfuerzos hacia 1,5 grados centígrados. También se detallaron los efectos devastadores del aumento de la temperatura global en los ecosistemas, la salud, la seguridad alimentaria y los medios de vida de los pueblos Indígenas de todo el mundo.

La mayoría de los Estados acordaron que la COP debería adoptar un lenguaje de "bienvenida" al informe como base para la acción climática global. Sin embargo, Estados Unidos, Arabia Saudita, Rusia y Kuwait, durante la Plenaria nal de la primera semana, manifestaron su rme oposición a ese lenguaje, pre riendo simplemente "tomar nota" del informe. Muchos Estados tomaron la palabra para expresar su indignación ante los Estados Unidos y otros se negaron a reconocer la urgencia de tomar medidas dramáticas para controlar el ritmo del calentamiento global. Los Pueblos Indígenas también reiteraron su rme apoyo a un objetivo máximo de 1,5 grados centígrados en su declaración nal a la plenaria.

En la declaración plenaria de clausura del Caucus de Pueblos Indígenas, Michael Charles (Dine’), un delegado juvenil, comenzó presentándose tradicionalmente en el idioma Dine’. "Estamos profundamente decepcionados al ver que el asunto de los derechos humanos no aparece en el resultado nal del texto del Libro de Reglas", dijo Charles, quien abordó los avances y las de ciencias de la COP 24. “Creemos que es necesario un enfoque basado en los derechos para guiar una implementación que nos proteja. Este texto está incompleto sin abordar el tema de derechos humanos, y especí camente los derechos Indígenas. Ahora nos embarcaremos en un proceso para dar vida a la plataforma utilizando nuestra resiliencia, conocimiento y derechos con igual representación entre los Estados y los Pueblos Indígenas".

- Andrea Carmen (Yaqui) es la directora ejecutiva del Consejo Internacional de Tratados Indios (IITC). Desde 2010, ha servido en el Comité Directivo Global de Pueblos Indígenas para el Foro Internacional de Pueblos Indígenas sobre Cambio Climático, que coordina el trabajo de dichos Pueblos en la CMNUCC.

conocimiento Indígena

MNI KI WAKAN: EL AGUA ES SAGRADA

Wakinyan Skye LaPointe, Lemoine LaPointe, Thorne LaPointe, Laura Sioux Roberts.

La crisis global creciente del agua está impulsando a muchos líderes mundiales y organizaciones a dar respuestas a través de una gran variedad de enfoques, haciéndolo de forma vertical descendente. En consecuencia, los Pueblos Indígenas a menudo se quedan fuera de los principales foros y diálogos mundiales sobre el agua, aunque a menudo son los primeros en verse afectados negativamente por el aumento de los problemas ambientales. Durante los últimos dos años, un grupo internacional de Indígenas, jóvenes y aliados colaboradores han respondido a estos desafíos apremiantes mediante la convocatoria de una Cumbre Mundial del Agua Indígena dedicada al derecho Indígena (también un derecho humano) al agua. El Mni Ki Wakan (el agua es sagrada): Cumbre de la Década del Agua de los Pueblos Indígenas del Mundo, busca elevar las voces, las perspectivas y las soluciones de los aborígenes sobre temas relacionados con el agua, a un nivel de repercusión global nunca antes conocido.

Mni Ki Wakan es una Cumbre Mundial sobre el Agua liderada por Indígenas, centrada en la sabiduría colectiva, los objetivos y las acciones de los Pueblos Indígenas, liderando el tema y el mandato de que el agua es sagrada. En 2018, hubo varios avances que sirvieron para fortalecer la Cumbre del año pasado. En un esfuerzo por fortalecer y expandir el trabajo realizado por los participantes de Mni Ki Wakan durante su primera cumbre anual en 2017, 5 miembros del comité de plani cación llevaron el importante trabajo de esta cumbre al Foro Permanente de las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas en su 17º edición (UNPFII) en abril de 2018. Allí, la organizadora orne LaPointe (Sicangu Lakota) anunció al

Mni Ki Wakan: Cumbre de la Década del Agua de los Pueblos Indígenas del Mundo. Después de reunirse con representantes de los P.I., la ONU-Agua y la UNESCO para explorar áreas de colaboración futura durante el Foro Permanente, LaPointe extendió una invitación para que otros organismos de la importancia de la ONU se unieran a ellos en la segunda reunión anual de Mni Ki Wakan.

Celebrada en St. Paul, Minnesota, la Segunda Cumbre reunió a miembros de la nación Innu de la región Sub-ártica; una delegación Maorí de Nueva Zelanda; miembros de Stoney Nakoda y Cree Nations de Canadá; miembros Chamorro de las islas Marianas y Guam; una delegación Indígena de Hawai'i; además de miembros de más de 10 naciones tribales norteamericanas y aliados de Canadá y Estados Unidos. En los primeros dos días, los participantes recorrieron el río Okizu (donde las aguas se convierten en una), un río sagrado ancestral de los Dakota, en Minnesota. De acuerdo con los diferentes protocolos culturales Indígenas sobre el agua, cada delegación hizo una ofrenda tradicional al agua de acuerdo con sus tradiciones, en preparación para los siguientes dos días de sesiones y diálogos interactivos facilitados por Lemoine y orne LaPointe.

Las sesiones comenzaron el 8 de agosto con un discurso pronunciado por Autumn Peltier (Territorio Wiikwemkoong Unceded), de 13 años. A principios de año, él habló en las Naciones Unidas en el Día Mundial del Agua, el 22 de marzo de 2018, pidiendo a los asistentes que "lucharan". En su discurso de apertura en Mni Ki Wakan a los Pueblos Indígenas, los jóvenes y los aliados de la comunidad mundial, dijeron: “Necesitamos actuar ahora, ya que la destrucción del planeta no está esperando que nos pongamos al día ni que nos detengamos. Me siento honrado de estar aquí hoy para que podamos reunir a nuestros guerreros y hacer que se produzca

Ariel Kootenay (Dakota) de Alberta, Canadá en Bde Maka Ska (Lago Calhoun) en Minneapolis.

el cambio en lugar de sólo hablar de ello… ni siquiera es la gente en esta sala a la que debemos convencer; todos sabemos por qué estamos aquí. Somos los guerreros que estamos tratando de crear un cambio y presionar, para ser la voz de nuestra madre tierra”. Las poderosas palabras de Peltier resonaron fuertemente en cada delegación Indígena y en sus colaboradores, mientras se preparaban para desarrollar innovaciones prácticas y posibilidades transformadoras durante las sesiones a lo largo del día.

El 9 de agosto, el orador principal, Ngaa Rauuira Puumanawawhiti se unió a la delegación para presentar a los participantes. Ngaa Rauuira brinda asesoramiento sobre políticas y estrategias a través de la Unidad de Derechos e Intereses a los iwi (naciones) de WaikatoTainui en Nueva Zelanda. Habló sobre la experiencia de su delegación Maorí en la prestación de recomendaciones sobre derechos a Victoria Tauli-Corpuz, Relator Especial de la ONU, en el Foro Permanente, antes del Mni Ki Wakan del 2018. Compartió una anécdota relacionada con la legislación nacional sobre el agua y dijo: "Nuestra recomendación (presentada al Relator Especial) fue que, en su año scal, el gobierno de Nueva Zelanda no realizara nuevas inversiones en combustibles fósiles. No podemos abordar la crisis climática por un lado, y por el otro, seguir apoyando a las industrias responsables de la contaminación”. Puumanawawhiti describió la importancia crucial de construir una comunidad Indígena global de acuerdo con los protocolos tradicionales, y la necesidad de ser innovadores en la forma de articular políticas. Su delegación invitó a los participantes de Mni Ki Wakan a su reunión inaugural "2020" en Nueva Zelanda. Sus palabras hicieron eco e iluminaron la poderosa sostenibilidad de las cosmovisiones Indígenas en cuanto a políticas e innovación.

Al nal de los discursos de apertura durante cada mañana, los asistentes participaron en una serie de diálogos intensos durante las sesiones de la cumbre. “¿Qué innovaciones viables lanzarán cambios orientados a lograr objetivos en esta cumbre del agua liderada por los Pueblos Indígenas?”

LaPointe lanzó a unos 50 pueblos Indígenas, jóvenes y aliados, esta pregunta que fue un referente del tono que se mantuvo en la cumbre. Los participantes proporcionaron recomendaciones para innovaciones prácticas, de nición de objetivos y consenso para un marco holístico orientador sobre el agua, titulado "Mni Ki Wakan: Informe global". Uno de los participantes, Uapukun Mestokosho (Innu) de la región sub-ártica de Canadá, expresó su experiencia en la cumbre, diciendo: "Cada

uno de nosotros es una gota de agua, juntos, somos una fuerza imparable capaz de derribar todas las barreras". Los participantes compartieron los roles que tienen las lenguas Indígenas y la diversidad cultural en la restauración y protección de la biodiversidad de la tierra y el agua. Se establecieron relaciones clave que han brindado acceso a nuevas ideas, oportunidades de colaboración, apoyo e iniciativas que no han sido aún exploradas.

Mni Ki Wakan concluyó con un tradicional Wacipi y Oskate (baile y celebración) en conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, donde bailarines, cantantes y más de 200 asistentes viajaron para honrar y conocer las contribuciones de los participantes de Mni Ki Wakan durante el año pasado. El informe global está siendo utilizado por los coordinadores regionales y los convocantes para guiar su futuro trabajo en la tercera Cumbre Mundial Anual del Agua. Algunas recomendaciones recopiladas durante los debates incluyeron el uso de tecnología moderna para la restauración y el uso sostenible del agua con la integración del conocimiento ecológico tradicional asociada a estos enfoques. Las nuevas ideas exigen la presencia de embajadores Indígenas a nivel global en temas de agua. Los participantes pidieron una comunidad global más fuerte, regional, multinivel y transversal.

El próximo Mni Ki Wakan: Cumbre de la Década del Agua de los Pueblos Indígenas del Mundo se llevó a cabo en Black Hills, SD, del 13 al 15 de agosto de 2019. La ubicación de Mni Ki Wakan es conocida por la tribu Lakota como He Sapa (Black Hills), el "Corazón de todo lo que es". Los miembros de la nación Lakota creen que He Sapa es el lugar sagrado de origen del cual emergieron, apareciendo como un corazón rojo a partir de imágenes aéreas. Los coordinadores regionales están trabajando ya con los miembros del equipo Lakota en Dakota del Sur y realizarán una convocatoria de propuestas de reunión. Invitan a la comunidad mundial a asistir y están trabajando con traductores de francés y español para el Mni Ki Wakan 2019.

- Wakinyan Skye LaPointe, Lemoine LaPointe, orne LaPointe, Laura Sioux Roberts son defensores de derechos Indígenas y son protectores de los derechos del agua.

Obtenga más información en mnikiwakan.org o a: mnikiwakan@gmail.com.

Izquierda: Promoviendo la Cumbre del Agua en todo el país. Derecha: Protectores del agua; Autumn Peltier (Clan del Águila Anishnaabekwe) y Ngaa Rauuira Puumanawawhiti (Maori) fueron los oradores principales.

De las Pequeñas Cosas, Vienen las Grandes Cosas

Los tótems han sido una parte vital de la tradición oral de los miembros del pueblo Tlingit mucho antes que los europeos pusieran pie en Norteamérica. Recientemente, éste medio ancestral ha encontrado su expresión comunicando mensajes de salud y bienestar en los Sitka, Centros Comunitarios de Salud. El tótem incluye imágenes tradicionales como el cuervo, pero también esculturas de un chamán y una curandera tratando temas de alcoholismo, abuso de sustancias, diabetes y cáncer. No se requieren estadísticas para subrayar la gravedad de estas amenazas para la salud pública, la cual es también amenazada por el cambio climático y la sobrepesca.

Sitka se encuentra a más de 850 millas aéreas de Seattle y es uno de los lugares más caros de los EE. UU. para comprar alimentos. En un lugar tan remoto, las cosas pequeñas como los huevos de arenque, las materias primas y otras cosas importantes, como la comida, no pueden darse como existentes. Sitka es el hogar de 9,000 personas, cuya comida depende de entregas de barcazas, dos veces por semana, que a menudo se retrasan por el mal tiempo. Además, es un lugar donde la inseguridad alimentaria y los alimentos de subsistencia como el salmón, huevos de arenque, venados y espárragos de playa adquieren un profundo signi cado. La pesca de subsistencia, la caza y la recolección son necesarias para controlar los costos de los alimentos de esta remota región. Los precios no solo son un 35 por ciento más altos que el promedio de la parte Continental de EE. UU., sino que son entre un 10 y un 21 por ciento más altos que cualquier ciudad más remota de Alaska. La gente hace un gran esfuerzo para cultivar algunos de sus propios alimentos, pero la escasez de tierras (inclusive tierras parcialmente planas) y la abundancia de suelos pedregosos conspiran contra el horticultor o el agricultor más tenaz. En una mañana de julio, en un sábado de mercado de agricultores, a las 10:30am, casi todas las verduras frescas se han vendido. El mercado abre a las 10:00am.

Basado en una encuesta de alimentos realizada por la Red Local de Alimentos de Sitka, el 48 por ciento de los habitantes de Sitka cazan y pescan, otro 24 por ciento recibe alimentos de subsistencia como regalos o donaciones, mientras que el 57 por ciento dice comer pescado o al menos pescar varias veces por semana. Pero para los Tlingit y otras personas nativas que conforman los 4,000 ciudadanos de la tribu Sitka (2,500 viven en Sitka), los alimentos de subsistencia son una parte integral de su tradición cultural. La tierra y las aguas de la región son la procedencia no solo del sustento de la Tribu, sino también de su alma y su espíritu. La misma encuesta reveló que el 60 por ciento de los miembros de la Tribu no podían consumir la cantidad de comida tradicional que querían.

Hay muchos factores que contribuyen a la disminución de los recursos alimentarios de subsistencia, como el cambio climático y el acceso limitado a los botes y artes de pesca que tienen los nativos de Alaska. Pero el mayor desafío parece provenir de la industria pesquera de Alaska estimada en $5,000 millones, la cual está satisfaciendo la creciente demanda mundial de proteína de pescado. Desde hace algunos años, el recorrido del salmón ha disminuido, lo cual ha provocado una severa disminución en el desove del arenque; sin esos alimentos, la cultura nativa se debilita y la salud individual se pone en riesgo. En comparación

Foto de fondo: Puerto de Sitka. Cortesía de Richard Ricciardi.
Tótem Sitka, rostro de curandera con lágrima. Foto por: Charles Bingham.

con los blancos no hispanos, los indios americanos y los nativos de Alaska son 2.3 veces más vulnerables a ser diagnosticados con diabetes, y sus jóvenes tienen 9 veces más probabilidades de ser diagnosticados con diabetes tipo 2. Por lo general, los habitantes de Alaska, incluyendo el gobierno estatal, reconocen que los nativos tienen una primacía cultural en el subsidio de la región. Pero eso no signi ca que los nativos estén exentos de navegar por el confuso laberinto de jurisdicciones federales, estatales y privadas. Peor aún, las regulaciones que rigen dónde, qué, cuándo, cómo y cuánto pescado se puede pescar, constituyen un gran nudo. "Hemos visto un descenso en la captura salvaje, no solo para nosotros, sino en todos los ámbitos para todos los recolectores", dice Je Feldpausch, director del Departamento de Recursos Naturales de la tribu, y quien ha dirigido el programa de alimentos tradicionales durante 14 años, (mientras al mismo tiempo ha abogado incansablemente por la protección de esos alimentos). Al expresar su frustración con la Junta de Pesca de Alaska, que tiene la responsabilidad de establecer varios límites de captura, agrega: "Hemos agotado todas nuestras vías. Estamos considerando otros enfoques, incluyendo…” (antes de continuar hace una pausa, posiblemente para no delatar la posición de la tribu).

Así como la tribu de ende la protección de los alimentos de subsistencia, también hace lo que puede para cosechar alimentos para su gente. Durante el año pasado, el departamento de Feldpausch reunió cerca de 20,000 libras de pescado y mariscos que fueron distribuidos a los ancianos de la Tribu, quienes tienen prioridad sobre otros miembros. Si bien 20,000 libras pueden parecer mucho, no se acerca a sus verdaderas necesidades. La comida de subsistencia en Alaska comprende solo el 1 por ciento de toda la cosecha silvestre, contra el 98 por ciento (en su mayoría mariscos), capturada por recolectores comerciales. En palabras de Nicolaas Mink, cofundador de Sitka Salmon Shares y profesor de recursos naturales en Knox College, las pesquerías de Alaska son parte de un "sistema alimentario colonial", porque la mayor parte de las capturas se dirigen a Asia. Una pequeña especie que amenaza con devenir un gran problema entre la tribu y el Estado de Alaska es el arenque y sus huevos, un alimento tradicional importante. Feldpausch explica, "el arenque es un pez forrajero crítico para nuestro ecosistema marino, una especie de base y modelo, pero en este momento estamos viendo el peor año para los huevos de arenque, desde 2002. Los ancianos de nuestra Tribu no recuerdan haber visto un desove tan limitado". De acuerdo a los registros de Pesca y Caza de Alaska, solo se cosecharon 107,000 libras de huevos en el 2015. Es probable que las cifras de cosecha para el 2018 sean menores. Su estimación de las necesidades de subsistencia para la región es de entre 136,000 y 227,000 libras. Basado en un estudio etnográ co realizado por la Universidad Estatal de Portland, cerca de 200 miembros tribales con "conocimientos locales tradicionales de las poblaciones de arenque", indican que las poblaciones actuales de arenque se están gestionando incluso en un "estado agotado" lo que representa una fracción de su abundancia histórica. Se ha llegado a la conclusión de que las tasas más bajas de arenque y huevos amenazan la "biodiversidad y las redes alimentarias marinas regionales" así como la vida cultural de los pueblos nativos de la región. Según Harold Marin, un entrevistado del estudio: "los arenques son tan

importantes para la cadena alimentaria total ... alimentan todo". Marin identi có el meollo del problema: la pesca excesiva por parte de los intereses comerciales, que, en el caso de los arenques, venden el Roe como Kazunoko a los mercados japoneses para las celebraciones tradicionales de Año Nuevo.

El método nativo de recolección de huevos es colocar ramas de hemlock justo debajo de la marea baja, donde se generan los arenques. Las ramas se recuperan y los huevos se retiran; el pescado nunca se toca. Comercialmente, enormes redes de arenque son arrastradas por redes de cerco que no distinguen entre machos y hembras o sus respectivos tamaños. Los sacos de huevos se extraen de la cavidad de los peces y los peces muertos se muelen para obtener fertilizantes, aceite de pescado y alimento para las granjas de salmón, que, irónicamente, están prohibidas en las aguas de Alaska. Los ancianos tribales han notado que la pesca comercial requiere tanto arenques grandes como pequeños. Sus observaciones les han enseñado que los arenques grandes y más viejos muestran a los más pequeños y jóvenes dónde engendrar. Cuando tal "sabiduría de los peces" es diezmada por pescadores imprudentes, los patrones de desove pueden verse gravemente afectados. Feldpausch dice que la tribu Sitka presentó varias propuestas a la Junta de Pesca de Alaska para reducir la presión en el recorrido anual del arenque. Sin embargo, todas las propuestas fueron rechazadas, una respuesta que él caracteriza como "administrar el recurso para el mercado, no para la conservación". Ante el cambio climático, es imperativo que los recursos marinos se manejen de manera más conservadora. No está claro si los huevos de arenque son el proverbial canary en la mina de carbón que indica una catástrofe inminente. Pero una señal a la que debemos prestar atención es la de los nativos que viven más cerca de la tierra y de los animales. Si los Tlingit están preocupados, nosotros también deberíamos estarlo. e medicine’s women tear puede no ser solo para su propia gente, sino para toda la humanidad.

— Mark Winne es un experimentado consejero en el Centro por un Futuro Habitable, y es el autor de Closing the Food Gap and Stand Together or Starve Alone (Cerrando la brecha alimentaria y Poniéndonos de pie juntos, o muriéndonos de hambre solos).

El arenque y sus huevos son una importante comida tradicional.

De izquierda a derecha:

Aaliyah, en el diseño del Renacimiento Indígena. Faith modela una sudadera con capucha "Mixed Blood Proud" (Orgullo de la sangre mixta), con silábicos en idioma Cree. Las hermanas Josie y Brace modelan ropa "Mixed Blood Proud".

LLA REVOLUCIÓN DEBERÁ IR ENAcccesorios

a ropa tiene el poder de re ejar y, a veces, alterar el clima sociopolítico. "Se puede ver, incluso por medio de la ropa, cuando se acerca una revolución”, dijo una vez Diana Vreeland, jefa de redacción de Vogue. La ropa también actúa como un marco visual para los activistas, ya que su presentación personal también representa su causa. Las mujeres del movimiento por los derechos civiles, por ejemplo, resaltaban el domingo con vestidos, sombreros y guantes, destacando su activismo no violento y haciendo eco de su gracia política. Más recientemente, el movimiento #TimesUp utilizó la moda con gran e cacia en la ceremonia de entrega de los Globos de Oro de 2018, donde los coordinados vestidos negros de noche, dieron un toque funerario al brillo habitual. La moda, ya sea activa o pasiva, es una codi cación de nuestras creencias sobre nosotros mismos y el mundo en que vivimos. Lo más importante, es que esta codi cación es auto-realizada: somos tanto lienzos como artistas. Los pantalones vaqueros, por ejemplo, son el resultado de décadas de victorias feministas ganadas con esfuerzo: narran la liberación de las mujeres, la lucha por la igualdad de remuneración y el escape del corsé. Cada vez que las mujeres se los ponen, se involucran con esta narrativa. La ropa puede ser disidencia, abogacía, y accesorio.

En todo el mundo, los diseñadores Indígenas están liderando revoluciones artísticas. En Ecuador, ha habido una revitalización de la vestimenta tradicional por parte de las personas de moda más jóvenes y modernas, y con ello han surgido agencias de modelos que celebran la belleza Indígena

y se ha renovado el orgullo por el patrimonio artístico Quechua. Tal ha sido la ola de la moda Indígena que, en el 2017, el Museo Nacional Smithsonian del Indígena Americano presentó "Native Fashion Now", una exhibición que celebra el trabajo de más de 70 diseñadores Indígenas en las últimas 5 décadas. Los diseñadores de las Primeras Naciones en Canadá también han estado a la vanguardia de la creación de la vestimenta moderna, inspirada en los Indígenas, lo cual tiene un atractivo para el mercado masivo. En noviembre pasado, se celebró la segunda “Semana de la Moda de Otahpiaaki” en Calgary. Apropiadamente, el tema fue "orgullo y protesta", y mostró a más de 50 diseñadores de 18 naciones tribales que celebran el legado artístico de sus comunidades. Pero la revolución que vemos acercarse en estas líneas no es puramente estética. En Canadá, la moda parece ser el barómetro de algo mucho más grande, articulado por los artesanos. "Vi la moda como una forma de relacionarme con las generaciones más jóvenes", dice Brandi Morin (Cree, Mohawk y French), quien comenzó su propia línea de ropa, Mixed Blood Apparel. Cuando sus diseños se exhibieron en una exposición permanente en la Semana de la Moda de Otahpiaaki, Morin solo había dirigido su negocio durante dos semanas. “Estaba de descanso por maternidad en mi trabajo como periodista y estaba buscando involucrar e inspirar a una nueva generación. Me sentí frustrada por la adversidad que enfrentan las comunidades Indígenas y al leer páginas de estadísticas negativas, vi un vínculo natural entre el lenguaje y la ropa, siendo ambos, medios por los cuales nos expresamos.

Quería que la gente redescubriera y tuviera el poder a través de su herencia. Esto me llevó a convertirme en una diseñadora y una empresaria", dice ella.

Mixed Blood Apparel comenzó con un par de mallas y con el objetivo de Morin de potenciar, celebrar y revitalizar las lenguas y culturas Indígenas. “Uno de mis primeros diseños fue el “legging de Maskawisiw”. En idioma Cree, maskawisiw signi ca "él/ella se mueve de una manera poderosa". La idea era recordarle al usuario su propio poder", explica. Otro par de leggings envuelve al portador en las historias escritas a mano de la abuela de Morin. De la historia Indígena al presente y el futuro Indígena, la colección de la UNDRIP de Morin, -una referencia a la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas- es quizás su colección política más explícita hasta la fecha. Los leggings UNDRIP tienen sílabas en Cree para "él/ella está de acuerdo". En Canadá, la Declaración ha sido o cialmente aprobada, pero no se ha implementado masivamente. El poder del lenguaje está grabado en toda la línea. La propia Morin lo expresa de esta manera: “El lenguaje está en el núcleo de lo que somos. Es más que comunicar. Así es como recordamos nuestra historia y declaramos nuestro futuro. Nuestros antepasados transmitieron tradiciones y conocimientos a través del lenguaje que ha estado vivo durante milenios. El lenguaje se usa para preservar nuestras culturas, cultivar nuestras visiones del mundo y la autodeterminación; así como para expresar nuestros derechos humanos”. A través de letras resaltadas, ella elige gritar estos alfabetos que alguna vez fueron silenciados, para que los usuarios se empoderen y continúen el proceso de revitalización. “Quiero que estas piezas enciendan conversaciones, para que las palabras sean explicadas y enseñadas. Visualmente las palabras son arte, adornan la ropa, pero nunca son estética pura y pasiva. Te animo a aprender y hablar tu idioma en cualquier forma que sea; si aprendes de tus Kohkums y Mushums, tus tías, tíos u otros parientes, o si no tienes a nadie que sepa el idioma que quieres aprender… búscalo ".

Morin dice que ha recibido varios correos electrónicos preguntando si las personas no Indígenas podrían usar piezas de la línea. Existe el peligro del "efecto Urban Out tters", el goteo de las ontologías Indígenas que pierden su signi cado y poder, convirtiéndose simplemente en un adorno para hacer que el portador se vea más culto. Pero Morin no se deja intimidar: "Mi línea es para todos, para empoderar a todos a través de su cultura". El espíritu de la marca se encapsula mejor en una camisa que dice "tawâw", con las sílabas en Cree ya mencionadas. Traducida, la palabra signi ca "Adelante, bienvenido, hay espacio". Morin ha recibido algunos comentarios negativos de quienes consideran que la camiseta es una declaración política contemporánea sobre la inmigración. Pero, ella mantiene que su mensaje es sobre: “cómo el nosotros, como Pueblos Indígenas, daremos la bienvenida a todos, incluso si esa bienvenida no nos fue enseñada”.

En el fondo, "hay espacio". Mixed Blood Apparel busca crear un espacio para la diversidad. “Cada pieza es una oportunidad para enseñar, compartir. Me imagino a la gente preguntando qué signi can las palabras en la camisa de alguien y el usuario explicando el signi cado. Así es como estos lenguajes sobreviven y crecen. Ahora alguien más sabe una palabra en Cree o Mohawk”, dice ella. Incluso el nombre

de la marca, Mixed Blood, busca reconocer la diversidad de identidades entre los ciudadanos de las Primeras Naciones y más allá. “Veo mi marca como parte de un renacimiento Indígena, que será cultural, artístico, político, económico y espiritual, pero en última instancia, dirigido por artistas. Esto encaja con la profecía del líder de Métis, Louis Riel, quien profetizó que nuestra gente dormiría durante 100 años y Morin, en el mani esto del sitio web de Mixed Blood Apparel, describe el momento actual como un renacimiento. "Soñé con

La diseñadora Brandi Morin (segunda desde la izquierda) con modelos que portan sus diseños, en el show de la moda de otoño, 2018.

la palabra renacimiento y creo mucho en los sueños, así que cuando me desperté busqué la palabra y encajaba perfectamente con lo que estaba sucediendo, con lo que estaba tratando de hacer. Este es un renacimiento Indígena”. El período del Renacimiento cambió nuestros conceptos de arte y belleza y dejó a la humanidad alterada permanentemente. Fue un período de auto-re exión, pero quizás lo más importante, la auto-educación. La gente comenzó a ser consciente del rico legado del pasado y lo utilizó para mejorar el futuro. El Renacimiento nos empujó a tener nuevas formas de pensar, actuar y ser. "En el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, nada parece más apropiado que reconocer el valor de las lenguas y las culturas Indígenas, con el cargo liderado por los artistas", agrega Morin. La nueva colección de Morin debutó en marzo, y su trabajo también se exhibirá en un des le de moda Indígena que coincide con la Semana de la Moda de Canadá Occidental. La revolución está llegando, y no solo en Canadá. Y esta revolución tiene un código de vestimenta.

Puede ver más sobre Mixed Blood Apparel en: mixedbloodapparel.ca

Lanzamiento del Año Internacional de las Lenguas Indígenas con el presidente boliviano Evo Morales (Aymara) en las Naciones Unidas en Nueva York el 1 de febrero de 2019. Foto cortesía de Mirian Masaquiza Jerez.

Manteniendo lo Indígena en el año Internacional de las Lenguas Indígenas

El primer día de febrero de 2019, se celebró en Nueva York una reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas, con motivo del lanzamiento mundial del Año Internacional de las Lenguas Indígenas (IYIL). Mientras estaba con un grupo internacional de participantes Indígenas en la parte trasera del gran salón de asambleas, esperando a que un fotógrafo capturara el momento, me encontré junto al presidente de Bolivia, Evo Morales, quien es el primer Indígena Aymara en dirigir un cargo tan alto en Bolivia. Morales acababa de pronunciar un poderoso discurso de apertura dirigido a la asamblea de agosto, formada por representantes de los Estados nacionales y las naciones Indígenas provenientes de todo el mundo. Él había nombrado claramente los procesos coloniales opresivos que son tan aplastantes para nuestras lenguas, culturas, tierras y vidas Indígenas. El Estado Plurinacional de Bolivia, junto con Ecuador, fueron coautores de la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas para este Año Internacional, nombrando a la UNESCO como la agencia líder. Esas acciones formales dieron como resultado este gran momento, que llevó a la escena mundial, la urgente crisis de nuestros idiomas Indígenas.

Me sorprendió la asimetría poética entre los pequeños comienzos cuando empezamos a pedir un Año Internacional de las Lenguas Indígenas), y los grandes resultados que se muestran ahora en este evento de lanzamiento de la ONU. Desde que el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU celebró su primera sesión en 2002, trabajó junto a delegados con ideas a nes para promover las lenguas Indígenas. Sin embargo, no fue hasta la reunión del Foro Permanente del Año Internacional de las Lenguas Indígenas

del 2016 (IYIL por sus siglas en inglés), que otros expertos en idiomas se unieron a mi convocatoria de un año internacional, lo cual fue promovido por voces in uyentes en el Foro Permanente, para posteriormente ser declarado por directivos en la Asamblea General. Como una piedra que se lanza repetidamente, seguimos regresando año tras año al discurso global en el Foro Permanente para promover lo que ahora solo se está convirtiendo en una ola completa alrededor del mundo, en forma de “año internacional”. Después de 16 años, me acordé de la conocida visión de Margaret Mead: “Nunca dudes que un pequeño grupo de ciudadanos re exivos y comprometidos puede cambiar el mundo. De hecho, es lo único que lo ha hecho”. No se debe permitir que la celebración de las lenguas Indígenas, en un escenario global, oculte una imagen clara de los desafíos extremos para los pueblos Indígenas y sus lenguas. No puede haber mayor amenaza para la existencia de un pueblo que la erradicación de su idioma. Dispersos en siete continentes, los Pueblos Indígenas conforman menos del seis por ciento de la población mundial, mientras que hablan casi el 70 por ciento de los 6.700 idiomas del mundo. Más de 2,000 idiomas Indígenas están en peligro crítico con menos de 1,000 hablantes restantes. Por lo tanto, el vigor del lenguaje entre los jóvenes es el indicador más crítico para la salud cultural y la soberanía política de las naciones Indígenas. Nuestros idiomas han sido objeto de abuso directo durante siglos, especialmente a través de estructuras legales e inversiones masivas en internados para la niñez Indígena. La UNESCO ha estimado que una lengua se pierde cada dos semanas en algún lugar del mundo. Estas no son muertes naturales. Ésa, fue precisamente la razón por la que seguimos presionando por el IYIL. La llamada nació de esta crisis

devastadora que muy pocos conocen, la silenciosa implosión de las lenguas Indígenas en todo el mundo. Y ciertamente, no se puede obtener ayuda con un problema si nadie lo sabe. La magnitud del desafío signi ca que necesitaremos mucha ayuda de muchos socios y partes interesadas, incluso cuando hemos recibido mucha ayuda para descender y estar en esta situación actual. Para ponerlo en un marco ético, el nivel de inversión para mantener con vida los idiomas Indígenas debe ser proporcional a las vastas sumas que gastan los gobiernos e iglesias para nanciar los sistemas de internados residenciales diseñados para destruir nuestros idiomas.

Por supuesto, la llegada del Año Internacional de las Lenguas Indígenas en 2019 no es un n en sí mismo. Es un evento del calendario designado por la ONU que atrae cierta atención de los organismos de las Naciones Unidas. Depende de todos nosotros crear nuevas asociaciones y posibilidades bajo esta pancarta. No obstante, este año no llega con fondos adicionales para apoyar el trabajo con Idiomas Indígenas. Solo está con gurado para ejecutarse dentro de los presupuestos existentes de las agencias de la ONU, y viene con connotaciones coloniales familiares, agendas académicas de requisitos previos y estructuras dominadas por el Estado. En el lanzamiento del IYIL en la Sede de la UNESCO en París el 28 de enero, no nos sorprendió cuando la primera sesión dedicada al mismo no siguió su propia agenda impresa que pedía una apertura ceremonial Indígena. No importó que un anciano Cree, guerrero de la lengua, haya viajado desde Canadá para proporcionar una apertura que hubiera puesto en primer plano una auténtica voz Indígena como el primer acto público para comenzar este año especial. Esto se menciona aquí no para repetir un error de supervisión, sino porque es un caso emblemático de un patrón más amplio y continuo de conducta institucional.

El patrón se re eja en el hecho de que el IYIL se estableció sin un copresidente Indígena para ayudar a asegurar las perspectivas y el liderazgo de los Indígenas, a pesar de las fuertes recomendaciones del Grupo de idiomas Indígenas globales. Del mismo modo, un comité directivo con miembros Indígenas solo tomó forma después de que el plan de acción ya se había formado. Quizás lo más sorprendente es la ausencia total de autocrítica intelectual, evidenciada por el gran vacío en la convocatoria o cial de trabajos de investigación "dentro del contexto" del Año Internacional de las Lenguas Indígenas. Los organizadores no habían abordado el contexto más relevante de todos: el colonialismo opresivo que está as xiando nuestros idiomas, absorbiendo al mismo tiempo todo el nanciamiento disponible, como ocurre en la naturaleza de las relaciones coloniales.

De hecho, cada año se gastan millones de dólares en lenguas Indígenas. Desafortunadamente, el 99 por ciento de todos los fondos para idiomas Indígenas, en mi opinión general, se destina al estudio, la vivienda, la disección y la publicación interminable de nuestros ricos idiomas. Esto signi ca que desde hace mucho tiempo el modelo de nanciamiento del trabajo concerniente a idiomas Indígenas, apenas se ha movido desde los antiguos e incuestionables acuerdos establecidos bajo el crudo colonialismo intelectual. La prioridad en el modelo colonial es siempre documentar y recopilar materiales Indígenas en bruto que se pueden quitar, procesar en las fábricas intelectuales occidentales y almacenar en capitales coloniales en lugar de invertir directamente en comunidades Indígenas vivas y en sus sistemas de conocimiento. No queremos terminar con otro año internacional más para el estudio de las lenguas Indígenas. Hay poco que ganar al alienar a los académicos u otros posibles partidarios. Pero el resultado absolutamente crítico para el IYIL, es el

Resultados deseados para mantener lo INDÍGENA en el Año Internacional de las Lenguas:

• Promover la declaración de una década internacional para los idiomas de los Pueblos Indígenas, propuestos por el Gran Jefe Willie Littlechild.

• Contribuir a fondos destinados a programas comunitarios de immersión de idiomas, como el Fondo Global para los Idiomas Indígenas.

• Apoyar conferencias regionales y mundiales para difundir mejores prácticas para revitalizar idiomas y otorgar premios especiales a Ancianos Principales y Guerreros del Lenguaje Juvenil, perfilándolos como modelos a seguir para elevar la conciencia pública y mantener el enfoque en el activismo comunitario Indígena.

• Implementar un sistema activo de selección de idiomas que priorice aquellos que se encuentran más amenazados, para mantener la viabilidad individual de la mayor cantidad de idiomas Indígenas como sea posible, incluyendo el establecimiento de una oficina dentro de la La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO, por sus siglas en inglés.

crecimiento de nuevos hablantes de idiomas dentro de nuestras comunidades Indígenas para asegurar la vida de nuestros idiomas hacia las generaciones venideras. Esto es particularmente urgente para nuestros idiomas, sobre todo los que están peligro de extinción y, requerirá de un nanciamiento signi cativo dirigido a las comunidades lingüísticas en mayor peligro.

Debemos desarrollar nuevos hablantes de idiomas que sean culturalmente competentes en nuestras comunidades para que podamos seguir teniendo la capacidad interna de restaurar y reinventar nuestras tradiciones de manera saludable y enriquecedora, para hacer frente a las fuerzas constantes y corrosivas del colonialismo. El periodista uruguayo Eduardo Galeano ha enmarcado el desafío de manera negativa: “El colonialismo descarado lo mutila sin pretensiones: le prohíbe hablar, le prohíbe actuar, le prohíbe existir; ese colonialismo invisible, te convence, sin embargo, de que la servidumbre es tu destino y la impotencia es tu naturaleza; te convence de que no es posible hablar, que no es posible actuar o existir”.

Akile ch'oh, el Gran Jefe Edward John (Nación Tl'azt'en) declaró en la reunión de alto nivel de la ONU en Nueva York: “Tenemos voces, debemos ser escuchados. Somos visibles, debemos ser vistos. Estamos aquí, debemos ser incluidos”. De hecho, hay muchas agendas y diversos intereses representados en un proyecto global como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas. Y sí; esto es lo que a sabiendas rmamos. Ahora es importante que los Pueblos Indígenas, en colaboración con los partidarios y las partes interesadas, aprovechen el momento y reclamen este año. Con un genuino espíritu de apertura y compromiso, damos la bienvenida a estos interminables juegos de estira y encoge, ya que esperamos cambiar un poco más la cuerda hacia el lado Indígena de la desigualdad colonial. Como decimos en Yuchi, "gOchathla gO’wAdAnAha Ôk’ajU TahA Ôk’âfATAnô (¡Trabajando juntos, podemos hacer avanzar nuestras lenguas Indígenas!)".

— Richard A. Grounds, Ph.D. (Yuchi y Seminole) es el presidente del Caucus Global de Lenguas Indígenas. Trabajó como experto para la región de América del Norte en la reunión del UNPFII de Lenguas Indígenas en 2016 y es director ejecutivo de Casa Yuchi.

Un rótulo con el mensaje "Inglés se detiene aquí" afuera de la casa Yuchi, marca la inmersión al ambiente Yuchi.

gOnE Enû

O’wAdAnA Una Nueva Generación de Hablantes Yuchi

Halay Turning Heart

emos llegado a un punto crucial en la vida de nuestra lengua: por primera vez en casi un siglo, un nuevo grupo de niños habla Yuchi como lengua materna. Los miembros de la nación Yuchi, conservan un idioma único, identi cado por los lingüistas como un lenguaje aislado. Esto signi ca que el Yuchi no está relacionado con ningún otro idioma y es uno de los idiomas más antiguos y ricos del mundo, con períodos de conocimiento cultural, historia y una perspectiva diferente del mundo. Durante más de cien años, bajo una inmensa opresión, los Yuchi han visto la reducción del número de hablantes de su idioma. El declive de la lengua ha sido gradual: de 24 hablantes nativos hace 20 años, a 6 hablantes hace 5 años. Ahora, existe solamente 1 hablante con uidez. Pero por primera vez, en esta larga historia de superación de la opresión, estamos avanzando y agregando hablantes a la lista. Esta opresión superada, incluye el Sendero de las Lágrimas, es decir, los internados del gobierno y la legislación (regida en idioma inglés.).

El fundador y director del Proyecto de Lenguaje Yuchi, Richard A. Grounds, Ph.D. (Yuchi), se dio cuenta hace años de que la sincera dedicación de los ancianos por sí sola no sería su ciente para salvar el idioma; la comunidad necesitaba una metodología intencional y un hábitat lingüístico para crear nuevos hablantes que pudieran encarnar completamente el idioma de nuestros mayores. La inmersión sostenida con los niños, en la Casa Yuchi, ha permitido la transmisión exitosa de la lengua, de persona a persona.

yUdjEha nÔtsOlAhA yUdjEhalA yalAnÔk’âya

En la Casa Yuchi volvemos al camino Yuchi

gOlaha (abuela) Maxine fue criada por su abuela uente Yuchi y, es la última oradora completamente uente de su generación. Como la matriarca de la lengua Yuchi, gOlaha Maxine es una mujer inspiradora y sorprendente. La llamamos gOlaha

porque es como una abuela para todos los niños en el Proyecto de Lenguaje Yuchi. A los 93 años, aún es muy activa y está dedicada a compartir su sabiduría, incluso conduce sola las clases de idiomas en la Casa Yuchi. A menudo dice que cree que gOh@nTOnA (Dios) le ha dado una larga vida para que pueda cumplir su propósito de compartir sus historias, canciones y lenguaje Yuchi con los niños.

La Casa Yuchi en Sapulpa, Oklahoma (EE. UU), se ha convertido en un hogar para el idioma donde las personas, de tres meses a 93 años se reúnen todos los días para vivir en el idioma y abrazar YUdjEhalA, (la manera Yuchi). Sin una base de fondos estable, el programa sin nes de lucro 501(c)(3) se basa en subvenciones y donaciones para mantener sus puertas abiertas. A pesar de la metodología probada y el compromiso de la comunidad, la Casa Yuchi solo puede crear nuevos oradores con fondos operativos. Los niños son los que aprenden más rápido, pero también los que olvidan más rápido, por lo que un recorte del nanciamiento podría poner en peligro el progreso prometedor que se está logrando.

Comenzamos un programa de Master-Apprentice en el 2002 que permitió a los ancianos uentes involucrar directamente a los hablantes más jóvenes y hablantes de Yuchi como segunda lengua (L2), en la inmersión del idioma por dos a tres horas al día. En mis primeros años de adolescente estaba en el primer grupo de aprendices de Yuchi, con la oportunidad de visitar a ancianos uentes en visitas domiciliarias estructuradas. Fue a través de este proceso que vi un crecimiento exponencial en mi propio desarrollo del idioma. Master-Apprentice fue un proceso natural de aprendizaje en el que vivimos el idioma con ancianos, haciendo juntos tareas como cocinar, coser y limpiar. Esa experiencia me ayudó a prepararme para la tarea actual, criar a mis propios hijos únicamente en idioma Yuchi.

A medida que el número de ancianos uentes fue disminuyendo, modi camos el enfoque del sistema Maestro-Aprendiz, colocando a un pequeño grupo de estudiantes con un anciano. Nos dimos cuenta que el bien cultural más valioso es el tiempo de los ancianos. A través de este proceso, el programa ha desarrollado más de 16 nuevos hablantes de Yuchi como segunda lengua que son competentes para enseñar el idioma. Estos jóvenes son ahora el personal de instrucción para los programas de inmersión en el curso que trabajan diariamente, con bebés, niños en edad preescolar y jóvenes en edad escolar. Esta cohorte de jóvenes es efectivamente el puente entre los ancianos uente y la nueva generación de hablantes de Yuchi como primera lengua. La clave es que muchos de los hablantes también son padres jóvenes que usan el idioma en casa, con sus propios hijos.

El lenguaje vive en la comunidad

Luego de años de inversión en estudiantes adultos, nalmente nos dimos cuenta de que necesitábamos comenzar con niños más pequeños, para lograr nuestro objetivo de generar nuevos hablantes nativos de Yuchi. Para desarrollar personas que lo hablan como primer idioma, utilizamos el método de la inmersión con los bebés mientras son pre verbales, es decir,

antes de que su cosmovisión esté formada por el inglés. La clase de gOnE (bebés) comenzó en julio de 2018, en la que hasta 10 niños pequeños se emparejan con un grupo energético de jóvenes adultos que hablan el Yuchi como segunda lengua. Dicha clase dura medio día. El personal de instrucción son todos los estudiantes de idiomas de diferentes niveles. Una de nuestras estrategias importantes para el éxito ha sido utilizar a los alumnos como profesores para que aprendan rápidamente y puedan aplicar directamente lo que están aprendiendo en tiempo real.

No vemos la clase gOnE como un n en sí mismo, sino como un apoyo para las familias que hablan Yuchi en casa. El progreso de los bebés y niños pequeños ha sido un viaje emocionante. Nos animaron por primera vez cuando mostraban de manera temprana señales de comprensión para el idioma Yuchi; podían usar lenguaje de señas para bebés, señalar partes del cuerpo y realizar acciones cuando se les pedía. Luego vino la alegría de escuchar sus primeras palabras en Yuchi, como @w@^ ("quítatelo") y KAdaTA ("eso es su ciente"). Ahora, la mayoría de ellos están empezando a jugar y comunicar sus pensamientos y deseos a través de Yuchi, e incluso se reprenden unos a otros, diciendo: hôn@n@ chup ’@dû! ("¡No, no seas ruidoso!"). El idioma está verdaderamente vivo cuando los más pequeños se reúnen. A esta temprana edad, están aprendiendo a estar en el mundo a través de un enfoque cultural Yuchi. Ellos serán los portadores de nuestro lenguaje ceremonial, que algún día lo podrán transmitir a sus propios hijos como lengua materna.

yUdjEhalA KAlA nÔk’Âgû

Llevando el idioma a casa

Mis propios hijos son parte de la clase de inmersión para niños pequeños en la Casa Yuchi. Antes de que nacieran, me comprometí radicalmente a hablarles solo el idioma Yuchi. Incluso en el útero, comencé a hablarles en Yuchi porque primero quería que fueran Yuchi. Sé que se convertirán en muchas cosas a lo largo de su vida, tal como hablantes uentes de inglés, pero la cosmovisión del Yuchi será lo que les permita mantenerse rmes donde quiera que vayan en el mundo. Sabía que mi hijo Chaské ashtalA estaba internalizando el idioma cuando comenzó a hablar en Yuchi. Y mientras dormía, estaba soñando en Yuchi. El lenguaje estaba en su subconsciente y en todos los niveles de su ser. Ahora que tiene casi tres años, puede articular esos sueños en Yuchi. Él me dice, badOlA k’ala dOw@^jî ("anoche tuve un sueño ..."). Me sorprende lo mucho que sabe decir intuitivamente en el

idioma, y que no se le ha "enseñado". Esa es la belleza de la inmersión y de la enseñanza del idioma Yuchi cuando los niños están pequeños, mientras que sus cerebros están listos para el desarrollo del lenguaje. Como pueblos Indígenas, es importante que nuestro lenguaje familiar sea descolonizado y apartado de la cosmovisión colonial del inglés.

Mantenemos un jardín de mariposas y nos sentimos especialmente conectados con las mariposas monarcas porque de alguna manera su patrón de migración anual, que es fundamental para su supervivencia, re eja nuestro viaje para restaurar el idioma Yuchi en peligro de extinción. Para comenzar el 2019, el Año Internacional de las Lenguas Indígenas de las Naciones Unidas, diez de nosotros en la Casa Yuchi, condujimos 1.200 millas hacia el sur para ver las mariposas en su casa de invierno cerca de la Ciudad de México. Fue un viaje espiritual para ver a los millones de monarcas en sus lugares de anidación después de haber recorrido 3,000 millas a lo largo de cuatro generaciones. Durante su migración, las generaciones más jóvenes están volando a una tierra que nunca han visto, pero creen que existe debido al legado de sus antepasados. Del mismo modo, los niños en nuestras clases de gOnE son los primeros hablantes nativos de Yuchi en cuatro generaciones. Están reconstruyendo una comunidad de hablantes de Yuchi que nunca han visto, pero que nuestros ancianos alguna vez vivieron. Nuestros antepasados han llevado nuestro lenguaje hasta aquí, y ahora depende de nosotros llevarlo a casa.

— Halay Turning Heart (Yuchi) es administradora del Proyecto del idioma Yuchi.

Los estudiantes se reúnen alrededor de la anciana Maxine para la hora del cuento en la Casa Yuchi. Elder Maxine, de 93 años, and Chaské ashtalA, de 2 años, son la hablante más grande y el hablante más joven del idioma Yuchi.

Aprenda más sobre la Casa Yuchi en: www.yuchilanguage.org.

La Casa de los Niños

a luz del sol brilla a través de una hilera de ventanas, iluminando un círculo de 23 niños de edad preescolar, en un jardín de infancia, tomados de la mano. Habiendo terminado de recitar los días del mes y discutiendo el clima y la estación del año, -todo en lenguaje Wôpanâak -Wampanoag, los estudiantes se ríen y se balancean ligeramente y luego se quedan quietos cuando los estudiantes mayores, de 4 y 5 años, inician por la mañana y en un largo discurso, a rea rmar los valores tribales, dando gracias a sus antepasados. Los niños de 2 y 3 años, observan atentamente y con los ojos abiertos mientras sus venerados maestros y compañeros recitan sin esfuerzo una complicada lista de comandos que exhorta a la pequeña comunidad escolar: “¡Sé respetuoso! ¡Sé honesto! ¡Sé compasivo! ¡Sé humilde! ¡Sé valiente! y… ¡sé agradecido!”. Al lado, la cohorte inaugural de estudiantes de primer grado de Mukayuhsak Weekuw (Casa de los niños) hace ofrendas de tabaco y reza con su maestro. En los próximos años académicos, se alienta a los estudiantes a permanecer en la escuela de inmersión hasta el cuarto grado. Cada día de la semana, desde el lanzamiento de Mukayuhsak Weekuw desde septiembre de 2016, los maestros y estudiantes de cuatro tribus Wampanoag, en el sureste de Massachusetts, se han reunido en esta escuela privada, en Cape Cod, con el método de inmersión para la enseñanza del idioma. Para la mayoría es la primera vez que se usa el idioma Wôpanâak para educar a los niños de la tribu en un día de aprendizaje y en más de cuatro siglos. Dicha escuela está ubicada en la ciudad de Mashpee, y es un punto de orgullo para los ciudadanos de todas las tribus miembros del Proyecto de Recuperación del Idioma Wôpanâak (WLRP por sus siglas en inglés): Assonet, Aquinnah, Herring Pond, y especialmente el Mashpee Wampanoag, quienes han donado generosamente un hermoso espacio de clase e instalaciones que apoyan las operaciones escolares.

Los estudiantes llegan cada mañana para recibir los saludos en idioma Wôpanâak por parte de un equipo de educadores capacitados por Montessori y, después de compartir la oración, inician una sesión de trabajo intensivo que abarca casi tres horas. Las lecciones de los currículums de las diferentes áreas en cada una de las dos aulas, se dan principalmente en el idioma Wôpanâak, e incluso los niños que llegan con poco o ningún conocimiento de Wôpanâak desarrollan pronto una fuerte comprensión de los conceptos y comandos básicos.

“Ver el desarrollo de este proyecto a lo largo de los años ha sido ver cómo se desarrollan nuestros sueños ante nuestros ojos. El éxito de Mukayuhsak Weekuw me ha dado una profunda sensación de paz, al saber que nuestras generaciones futuras tendrán lo único que me faltaba cuando era un niño Wampanoag: la conexión insustituible entre nuestra lengua nativa y nuestra cultura", dice Dawn Blake Souza (Assonet Band Wampanoag), una miembro reciente de la junta y abuela y bisabuela de algunos de los estudiantes en el programa.

Wôpanâôt8âôk (Wampanoag Language) es una de las más de tres docenas de idiomas que pertenecen a la familia de las lenguas algonquinas. A través de los procesos de colonización, conversión religiosa forzada, leyes contra el uso de la lengua y la educación general, la lengua wampanoag dejó de ser hablada alrededor de mediados del siglo XIX.

No hubo hablantes uentes de la lengua durante seis generaciones, por más de 150 años. Con el objetivo de revivir

Los estudiantes de Mukayuhsak Weekuw visitan al jefe de Wampanoag, Vernon López, por su cumpleaños número 96 para cantar "Feliz cumpleaños" en Wôpanâak.

el lenguaje, el Proyecto de Recuperación del Idioma Wôpanâak comenzó en 1993 bajo la dirección de Jesse 'Little Doe' Baird (Mashpee Wampanoag), quien obtuvo una maestría en Lingüística Algonquiana de MIT en 2000. Ahora, Wôpanâak es la primera Lengua Indígena Estados Unidos que no puede ser considerada lengua muerta, pues ya tiene hablantes vivos, después de varias generaciones. “Nuestro lenguaje es lo que nos mantiene conectados con nuestros antepasados, personas, tierras, creadores y todas nuestras relaciones. Sin lenguaje no somos una tribu o una nación. Es importante transmitir nuestros conocimientos y enseñanzas a nuestros jóvenes para las futuras generaciones de Wampanoags que están por venir", dice Brian Moskwetah Weeden (Mashpee Wampanoag), vicepresidente de la Junta del Proyecto del Idioma.

El Proyecto de Recuperación del Idioma de Wôpanâak opera Mukayuhsak Weekuw, una escuela Montessori de inmersión a tiempo completo en el idioma, atendiendo 25 niños desde edad preescolar hasta el primer grado. La escuela tiene planes de agregar grados escolares adicionales de los años siguientes hasta que los estudiantes alcancen el cuarto grado. El proyecto también ofrece programación escolar en las escuelas primarias públicas una vez por semana, así como cursos diarios con créditos de idiomas del mundo en escuelas secundarias y preparatorias locales para los grados del 8 al 12. Las clases de idiomas para la comunidad y los ancianos también se llevan a cabo semanalmente en Mashpee, y a lo largo del año en muchas otras comunidades, incluyendo Aquinnah, New Bedford y Quincy, MA.

La escuela funciona de acuerdo a las prácticas básicas basadas en los valores de la tribu que han sido obtenidos de los ancianos, curanderos, madres de clanes y líderes comunitarios a través de grupos focales y encuestas. La profunda gratitud y respeto por el coraje y la perseverancia de los antepasados de Wampanoag, aquí en las naciones o países tribales, se encuentran en el corazón de nuestra comunidad

lingüística, y damos gracias a diario, a través de recitales llamados “Nuestras A rmaciones”. Las prácticas culturales incluidas en estas a rmaciones guían nuestra enseñanza, nuestras relaciones con la comunidad y nuestro liderazgo en la escuela de inmersión del Proyecto del Lenguaje.

Toda la programación lingüística se centra en la ceremonia y la oración (con un enfoque en mejorar el bienestar de la comunidad), desarrollar la capacidad de recuperación cultural y fortalecer la identidad de Wôpanâak a través de las prácticas culturales tradicionales. Nuestra población de estudiantes de idiomas crece anualmente y, a lo largo de sus 25 años de historia, el Proyecto de Idiomas ha proporcionado educación lingüística gratuita a más de 1,000 de los 4,200 ciudadanos de las cuatro tribus que guían nuestro trabajo. A partir de 2018, hemos instruido a 20 estudiantes de nivel preescolar, 55 estudiantes de primaria (K-6), 15 estudiantes de secundaria, 80 ancianos y 65 miembros de la comunidad. Empleamos a siete maestros de idiomas a tiempo completo y trabajamos con tres lingüistas como contratistas, más tres maestros adicionales certi cados por el voluntariado del Proyecto de Idiomas para ofrecer clases de idiomas en la comunidad. La supervivencia de la lengua Wôpanâak continúa dependiendo, en parte, del éxito futuro de los estudiantes de Mukayuhsak Weekuw. La escuela capacita académicamente a sus estudiantes y persiste en reverenciar y proteger las mismas tierras que han sostenido a la Nación Wampanoag durante los últimos 12,000 años. Mientras que el idioma permaneció inactivo (o durmiendo) durante más de un siglo, los instructores de idioma Wôpanâak dirigieron a los estudiantes (a través de cuatro escuelas locales separadas) para desarrollar la competencia y la alfabetización. Los profesores, a su vez, son dirigidos por la capacitadora uente del Proyecto de Idiomas, Nitana Hicks Greendeer (Mashpee Wampanoag). Ella es una educadora que siguió a su mentora, Baird, al MIT para estudiar lingüística algonquina. Greendeer obtuvo un doctorado en diseño curricular e instrucción por el Boston College, y ha sido fundamental para enmarcar el enfoque curricular del Proyecto de Lenguaje al incorporar tanto la pedagogía Montessori como la Educación Basada en la Cultura, asentada en las prácticas culturales de Wampanoag y los paisajes locales.

Lingüistas de Wampanoag como Greendeer, Baird y la hija de Baird, Tracy Kelley, (ahora estudiante graduada de lingüística en el MIT), junto a líderes tribales, están apoyando el resurgimiento del bilingüismo para las familias tribales, en parte, a través del mantenimiento y la expansión de Mukayuhsak Weekuw como una escuela inter tribal, operada de manera privada. Pero Mukayuhsak Weekuw es solo uno de los muchos esfuerzos de revitalización patrocinados por el Proyecto de Recuperación del Idioma Wôpanâak, que

incluyen clases para ancianos, clases familiares, campamentos de inmersión, programas de enriquecimiento del idioma, clases extraescolares para las dos escuelas primarias locales de Mashpee y dos cursos realizados diariamente en las escuelas intermedias y secundarias de Mashpee. Por primera vez en siglos, el uso del idioma Wôpanâak en todas las generaciones de familias tribales está creciendo. "Mi corazón se eleva cuando escucho a mi nieto de 4 años enseñarle a su hermana mayor cómo expresar los conceptos que ella perdió mientras asistía a una escuela pública tradicional", dice Souza. "También me encanta ver la interacción entre mi hijo y su hijo pequeño mientras se convierte en un Wampanoag fuerte y orgulloso, que tiene con anza y se siente cómodo siendo él mismo".

— Jennifer Weston (Hunkpapa Lakota, Standing Rock Sioux) es directora del proyecto Wôpanâak Language Reclamation Project.

Con el apoyo del Fondo Guardianes de la Tierra de Cultural Survival, el Proyecto de Recuperación del Idioma Wôpanâak construirá una instalación de yurta de uso mixto en Mashpee que servirá como aula, y espacio de reunión y de presentaciones para la creciente comunidad de profesores de idiomas, estudiantes y familias de Wôpanâak .

Equipo de WLRP: Nuestros directores de aula de Mukayuhsak Weekuw formados por Montessori son Siobhan Brown (Mashpee Wampanoag), Stephanie Lopez (Mashpee), Camille Madison (Aquinnah Wampanoag) y Tia Pocknett (Mi’kmaq).

Nuestra enfermera/nutricionista escolar es Jennifer Harding-McKeithan (Herring Pond Wampanoag). Eleanor Coombs-Jackson (Mashpee Wampanoag) y Melanie Roderick (Assonet Band of Wampanoag) trabajan como maestras después de la escuela Mukayuhsak Weekuw, y como educadoras en las Escuelas Públicas de Mashpee. Nitana Hicks Greendeer (Mashpee Wampanoag) trabaja como entrenadora de uidez de WLRP. Tracy Kelley (Mashpee Wampanoag) se desempeña como instructora de clases de idiomas después de la escuela y en la comunidad. La vicepresidenta tribal de Mashpee Wampanoag, Jessie “little doe” baird, continúa siendo voluntaria como instructora de idiomas en la comunidad y directora lingüística de WLRP desde hace mucho tiempo.

Obtenga más información sobre el Proyecto de recuperación de lenguaje de Wôpanâak en wlrp.org.

Los niños Wampanoag portan trajes de gala tribales mientras se preparan para la celebración por su último día en la escuela, en junio de 2017.

Foto de la escuela Mukayuhsak Weekuw en la primavera de 2018. Foto por Cortney Lopez Photography.

IDIOMAS INDÍGENAS

Fabricando el “Never Alone” (Kisima Inŋitchuŋa)

Conmemorando un Pueblo y un Idioma

"La innovación no siempre trata de crear una nueva situación. La innovación a veces implica mirar hacia atrás a nuestras viejas costumbres y adelantarlos a una nueva situación. Por eso, aliento a los jóvenes que avanzan hoy, para que comprendan lo que signi ca ser lo que son, saber de su vida, conocer las enseñanzas de su gente, incluyendo la historia de su creación, porque esa es la base de su vida y así podrán cumplir ese propósito de muchas maneras diferentes”.

Los nativos de Alaska han estado innovando durante miles de años. El Consejo Tribal de Cook Inlet (CITC) abraza la idea de que al conocer nuestro pasado podemos moldear el futuro. CITC es una organización sin nes de lucro, líder en servicios sociales para nativos de Alaska cuya misión es conectar a éstos con su potencial y aumentar su autosu ciencia. En 2010, CITC decidió buscar inversiones a nes a la misión de celebrar las culturas, historias e idiomas de los nativos, creando ujos de ingresos sin restricciones como forma de autodeterminación, e inspirando a los jóvenes nativos, que son los administradores futuros del consejo. CITC pasó dos años explorando inversiones que van desde servicios funerarios culturalmente apropiados hasta inversiones en bienes raíces tradicionales, pero dichas ideas no resultaron. Después de mucha exploración y discusión interna, determinaron que la creación de un videojuego de impacto basado en la gente y la cultura de los nativos de Alaska tenía el potencial de lograr con éxito todos los objetivos que habían descrito.

En todo el planeta, las personas pasan más de tres mil millones de horas a la semana jugando videojuegos (y miles de millones más viendo cómo se juegan). Los videojuegos permiten a los jugadores asumir diferentes identidades y explorar diversos mundos, culturas e historias. Generan inmersión y son interactivos, dando a

los jugadores la disposición para tomar decisiones y explorar las consecuencias. Muchos jóvenes nativos de Alaska, como los jóvenes de todo el mundo, son jugadores, pero ninguno de los juegos que usaban re ejaban sus culturas. En 2012, la Junta Directiva de CITC formó la primera compañía de videojuegos Indígenas. Dado que CITC no tenía experiencia en videojuegos, tenían que comenzar por encontrar los socios adecuados. Mientras investigaban el espacio, seguía apareciendo un nombre: E-Line Media. El equipo de administración de E-Line tenía una amplia experiencia tanto en el negocio de videojuegos comerciales como en el emergente sector de juegos de impacto.

La gerencia de CITC invitó a los fundadores de E-Line a Anchorage para explorar la posibilidad de una asociación. E-Line dejó en claro que invertir unos pocos millones de dólares en un solo videojuego tenía un gran potencial, pero también era una inversión de riesgo extremadamente alta. A través de sus discusiones iniciales, CITC y E-Line descubrieron que tenían metas comunes, por lo que acordaron colaborar entre sí para reducir el riesgo. Juntos investigaron sobre la representación Indígena en videojuegos comerciales, en los que predominaron ejemplos de apropiación, caricatura y muestreo sin contexto, y en otros medios, como música, novelas grá cas

Durante el proceso de elaboración de Never Alone, con ancianos Iñupiaq.
Portada de Never Alone.

y películas, incluyendo proyectos exitosos como la película Whale Rider. También investigaron el potencial de mercado de los videojuegos independientes, explorando temas signi cativos y nuevas perspectivas, y hablaron con expertos e in uyentes de las tiendas electrónicas para evaluar su interés en un juego nativo de Alaska. La retroalimentación fue clara: había interés en traer nuevas perspectivas al medio, pero tenía que hacerse a un nivel de alta calidad, las buenas intenciones no serían su cientes. Juntos, CITC y E-Line llegaron a la conclusión de que, si podían atraer a un equipo de desarrolladores de juegos que fueran apasionados y experimentados con éxitos comerciales anteriores, podrían colaborar con los Ancianos Nativos de Alaska, así como colaborar con los escritores, narradores de historias y miembros de la comunidad. Y, si podían involucrar a socios de distribución e in uyente clave, el proyecto podría bajar signi cativamente su riesgo. A través de una asociación con Upper One Games y E-Line Media, CITC dio luz verde a su primer videojuego, Never Alone (Kisima Inŋitchuŋa). El

Ishmael Hope entrevista a su tío, Willie Goodwin, Jr., mientras relata historias sobre su vida como Iñupiaq costero. Foto cortesía de neveralonegame.com.

juego se basa en una historia que se ha transmitido durante miles de años. Es un juego cooperativo para dos jugadores (que refuerza el tema de la interdependencia). Hubo un gran debate entre elegir a un chico o una chica como protagonista y a un lobo o un zorro como compañía. El proceso requirió una constante y sincera comunicación y retroalimentación, y una continua mezcla entre lo creativo, lo cultural y las necesidades comerciales. La versión nal del juego está en idioma Inupiaq y presenta 26 mini documentales con entrevistas a los miembros de la comunidad Inupiaq que los jugadores pueden desbloquear a través del juego.

Lanzado el 18 de noviembre de 2014, Never Alone (nunca sólo) ha tocado un nervio a nivel mundial. Se ha presentado en más de 1,000 publicaciones, ha sido descargado por más de 3.5 millones de jugadores, y ha sido seleccionado para más de 75 listas de juegos sobre “lo mejor de 2014". Ha ganado múltiples premios, incluyendo un BAFTA y se declaró como "juego del año" en los Juegos para el Cambio. El juego se ha lanzado en casi todas las plataformas de juego más importantes, recientemente, en dispositivos móviles con Android e iOS, donde Apple lo seleccionó como el editor de la App Store. Never Alone no es un juego hecho sobre los nativos de Alaska; es un juego hecho con la comunidad nativa de Alaska. Además de los millones de jugadores que han jugado

y visto los documentales integrados, un analista de marketing independiente concluyó que el juego ha estado expuesto a más de 500 millones de personas en todo el mundo, lo que refuerza el objetivo de impacto original de compartir, celebrar y extender Alaska, su cultura nativa, historias y lenguaje, para una audiencia global. El impacto también se ha profundizado a través del uso del juego en contextos educativos y otros contextos culturales. Never Alone se ha distribuido mediante una guía de aula para todos los distritos escolares de Alaska. Las aulas de todo el mundo, desde la escuela primaria hasta la escuela de posgrado, han incorporado el juego en sus planes de estudio. Se ha exhibido en muchos museos, actualmente en el Museo de Arte de Denver, en el Museo Heard en Phoenix, en la Academia de Bellas Artes de China y en el Smithsonian, y en cientos de conferencias, incluyendo el Foro Económico Mundial en Davos. Ha habido varias películas sobre la realización de Never Alone, incluidas las de e New Yorker y e Future of Storytelling.

Tanto CITC como E-Line continúan recibiendo consultas semanales sobre Never Alone. Lo más impactante son los correos electrónicos, las llamadas telefónicas y los comentarios recibidos de personas que han estado profundamente conmovidas por el juego, así como de quienes se han inspirado para compartir, celebrar y extender sus propias culturas, historias e idiomas a través de videojuegos y otros medios. El impacto va más allá del juego en sí, pues Never Alone fue solo el comienzo. Sabemos que nuestros jóvenes están más conectados que nunca a la tecnología, por lo que CITC está avanzando en el camino de la inversión de impacto a través de juegos y tecnología para garantizar que no solo estén conectados a las trayectorias profesionales de la tecnología, sino que estén a la vanguardia en la era de la digitalización.

Un estudio realizado en 2007 por el Alaska Native Language Center en la Universidad de Alaska estimó que el número de hablantes uentes de Inupiaq era de menos de 2,150 personas. Otras tribus nativas de Alaska tienen un número aún menor de personas uentes, como la Dena’ina, que tiene un estimado de 50 hablantes uentes. CITC reconoció que un videojuego no podía ser la única fuente de aprendizaje de idiomas, pero lo diseñó para despertar la curiosidad. Never Alone es narrado completamente en Inupiaq, a través de la voz del difunto James Nageak, con subtítulos en 16 idiomas. Con más de cuatro millones de descargas hasta la fecha, esto signi ca que las personas en todo el mundo han escuchado un lenguaje en peligro de extinción, y millones más lo han escuchado a través de YouTube, videos y noticias.

CITC y E-Line continúan profundizando su asociación. Las dos organizaciones ahora están desarrollando juntos más juegos de impacto y están considerando un seguimiento de Never Alone, además de una posible película basada en el juego. Juntos, también están explorando el desarrollo de un vehículo de inversión de juegos de impacto para los interesados en traer nuevas voces y perspectivas al medio. Ya han lanzado un nuevo proyecto de juego con la Nación de Indios Choctaw de Mississippi. La asociación se ha extendido más allá de los juegos a las colaboraciones en otras iniciativas de impacto, como la creación de "fab labs", instalaciones comunitarias con poderosas herramientas de fabricación digital y "construcción mundial", donde los individuos colaboran para crear futuros informados con muchas aspiraciones, pero alcanzables para su comunidad.

— Ivan Encelewski, es director ejecutivo del Consejo Tradicional de Ninilchik y es el presidente de la Junta Directiva de la Junta de Directores del Consejo Tribal de Cook Inlet. Es miembro de la tribu Ninilchik y accionista de Cook Inlet Region, Inc., y Ninilchik Native Association, Inc.

Estudiantes Lumad hacen un llamado para detener la Ley Marcial y salvar las escuelas Lumad en Mindanao. Foto por Carlo Manalansan.

Cómo la Historia del Lingüicidio

Amenaza Hoy a los Pueblos Indígenas en Asia

urante siglos, la historia de subyugación política de los Pueblos Indígenas en Asia, ha dañado gravemente su identidad a través del lingüicidio. Incluso hoy en día, muchos gobiernos y actores del sector privado siguen utilizando la asimilación para obstaculizar la lucha de dichos pueblos para mantener, revitalizar y preservar sus idiomas. En toda la región, el reconocimiento de los derechos e identidad de los Indígenas, como se re eja en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, es casi inexistente, al igual que el reconocimiento de sus idiomas.

El caso de los Ainu en Japón es un claro ejemplo de lingüicidio. Las luchas de los Ainu en favor de su idioma comenzaron durante la era Meiji, especí camente en 1899, cuando el gobierno introdujo la política de asimilación y posteriormente prohibió el uso del idioma Ainu junto a las prácticas tradicionales de caza y recolección. Hace más de 100 años que los Ainu, como Pueblos Aborígenes con una cultura y un idioma distintos y forjados, se oponían formalmente al sistema escolar japonés. A los niños se les restringió el uso de nombres Ainu y se vieron obligados a adaptarse al sistema escolar japonés. El gobierno japonés tardó más de 100 años en reconocer legalmente a los Ainu como Indígenas particulares, prohibiendo cualquier forma de discriminación contra ellos. Con menos de 15 hablantes Ainu, las preguntan permanecen para saber cómo revertir la caída de la lengua Ainu en el último siglo.

En Filipinas, los líderes Lumad han tomado la iniciativa para prevenir la pérdida irreversible de su idioma, ya que el gobierno de Filipinas no proporciona una educación culturalmente apropiada para la generación más joven. Durante décadas, han mantenido sus culturas e idiomas y han defendido su territorio ancestral a través de la educación. Sin embargo, en 2017, el presidente Rodrigo Duterte

amenazó públicamente con bombardear las escuelas Lumad, cali cándolas de insurgentes y simpatizantes de la fuerza guerrillera antigubernamental, del Nuevo Ejército Popular (NPA)…284 escuelas Lumad han sido atacadas y a la fecha, 26 escuelas se han utilizado como campamentos militares. Otras 72 escuelas han dejado de funcionar, afectando a más de 2,000 estudiantes Lumad. El número podría aumentar debido a la reciente extensión de la Ley Militar en la región de Mindanao. En este momento, incluso la puesta en marcha de actividades diarias, como la celebración de clases, es extremadamente difícil. Los casos tanto en Japón como en Filipinas ilustran cómo el impulso por el crecimiento del capital destruye a las comunidades Indígenas. La militarización en Mindanao garantiza principalmente que los intereses de las empresas mineras y madereras, predominantemente de propiedad extranjera, no se encuentren con ninguna resistencia, y den prioridad a los intereses de las multinacionales con nes de lucro a expensas de las comunidades Indígenas. La restauración de Meiji en Japón, fue un preludio al militarismo que la sociedad japonesa abrazó durante la primera mitad del siglo pasado. En ese tiempo, las escuelas formaron de manera agresiva la identidad de las generaciones jóvenes, incluyendo a los jóvenes y los niños Indígenas, hacia una sociedad homogénea con absoluta lealtad al emperador.

DETENIENDO LA DECADENCIA

Según Aliansi Masyarakat Adat Nusantara (AMAN, la Alianza de Pueblos Indígenas más grande de Indonesia), se hablan más de 800 lenguas Indígenas en el país. Para salvaguardar estos idiomas, AMAN está impulsando esfuerzos para promover sistemas de educación Indígena liderados por jóvenes en todo el país. El liderazgo de los

jóvenes Indígenas es crítico. El idioma Indígena Haruku, se habla en la isla del mismo nombre, en el archipiélago de Maluku, en la parte oriental de Indonesia. Los líderes locales han instado a los Molucanos a incluir el Haruku en el plan de estudios de educación formal. La revitalización ha sido una respuesta a la erosión de la lengua, que comenzó a partir de 1546. Acusados de paganismo por sus colonizadores, los miembros de la comunidad Haruku fueron obligados a detener las ceremonias tradicionales y dejar de usar su idioma Indígena, lo que provocó que hoy en día, su lengua esté en peligro.

Una escuela primaria en Haruku está trabajando para revertir el problema del tiempo asignado para enseñar clases de idioma Haruku. Además del plan impulsado por la

comunidad para crear un diccionario de idioma Haruku, se lanzó el año pasado la primera competencia anual de narración de cuentos. Las iniciativas de revitalización lideradas por la comunidad y tomadas por la gente de Haruku son un re ejo de su capacidad de recuperación, y necesitan apoyo vital del gobierno.

- Patricia Miranda Wattimena (Haruku de Indonesia) es socia del programa Breaking Out of Marginalization (BOOM) en el Foro sobre Mujeres, Leyes y Desarrollo de Asia del Pací co. Es ex coordinadora de apoyo en el Pacto de Pueblos Indígenas de Asia, en Tailandia.

Volviendo a las Raíces Udmurt

Bogdan Anfinogenov

Nací en un pequeño pueblo en Udmurtia, mis padres son Udmurt y hablan Udmurt con uidez. Cuando nací, se hablaba en ruso; todos a mi alrededor (niños en el patio de recreo, en la escuela, maestros y todos en la televisión) hablaban ruso. En mi infancia, el único lugar donde la gente hablaba Udmurt era el pueblo donde vivía mi abuela materna, el lugar donde vive el idioma Udmurt. Ahí aprendí expresiones educadas como "тау бадзым" (muchas gracias). Como éramos niños hablantes de ruso, no tuvimos clases de Udmurt, ni clases de literatura Udmurt en la escuela. Cuando estaba a punto de ir a la escuela secundaria, comencé a desarrollar un gran interés en la cultura Udmurt, y cuando me mudé a Izhevsk tuve una experiencia reveladora: surgió el fenómeno de Buranovskie Babushki. Fue la primera banda en donde cantó Viktor Tsoy (cantante y compositor soviético de la década de 1980 co-fundador de Kino, una banda rusa popular y musicalmente in uyente) en Udmurt. Fue un boom que cambió completamente la percepción de la música Udmurt. Siempre supe que era Udmurt, pero no me interesaba mi cultura nativa porque llegué a un punto de estancamiento cuando era joven. Cuando ocurrió el boom, me emocionó que las cosas tradicionales Udmurt pudieran estar conectadas a algo moderno, como la música electrónica o las palabras en inglés. Me sentí empoderado.

Leí muchos libros sobre los Udmurts, sobre los momentos más dramáticos de su historia, sobre la pérdida del lenguaje. Me sentí tan mal por tener 18 años y no saber mi idioma nativo. Los representantes de la vieja generación usaban Udmurt para hablar entre ellos, y en un momento, cuando se dirigieron a nosotros, cambiaron al ruso. Lo hicieron deliberadamente, y a nosotros, cual niños, no nos pareció extraño. Nunca me pregunté: "¿Por qué mi abuela habla un idioma extranjero que no entiendo y por qué nadie me enseña?"

Un día compré un diccionario y lo leí en una sola noche. Luego traté de leer libros originales en Udmurt a pesar de que no sabía el idioma. En ese momento estaba tan inspirado que tenía un deseo ardiente de aprenderlo. Comencé a escuchar la radio de Udmurt, las viejas canciones populares, aunque no me gustaban. Poco a poco me di cuenta de cómo escribir las palabras y cuál era la estructura del lenguaje. El período en que comencé a identi carme como persona que

Bogdan Anfinogenov presentándose en Udmurt.

habla Udmurt comenzó cuando me reuní con representantes de una organización juvenil en Shundy. Exactamente al mismo tiempo, conocí a los chicos que tocaban para la banda de punk rock de Udmurt, Amiso Wott. Fue mucho más fácil para mí hablar con ellos, ya que no se burlaban de mi acento. He estado escribiendo poemas desde la infancia. Cuando me interesé en el idioma Udmurt, comencé a incluir palabras Udmurt en mis poemas rusos. Cuando publiqué un libro de poemas bilingüe, enfrenté muchas críticas a las que les siguió un bloque creativo. A veces, los Udmurts tratan a su idioma como algo frágil que no se puede tocar. La gente no puede ver el idioma como una herramienta real y comúnmente disponible. No lo tratan como un martillo que puede ser usado por todos, solo lo ven como un jarrón de cristal. Pero el lenguaje puede ser bastante exible; no tienes que tener miedo de los cambios, de lo contrario, se convierte en una pieza de museo. Ahora, todos mis proyectos están conectados con lo Udmurt. No puedo imaginar mi trabajo creativo sin él, y espero que mis hijos vivan en un mundo en donde se hable más Udmurt y usen el idioma más a menudo. En cuanto a mis nietos, creo que verán caricaturas, películas, telenovelas en Udmurt, y el idioma y la cultura se convertirán en parte integral de la vida en nuestra república.

— Bogdan An nogenov (Udmurt) es un músico, poeta y candidato a Ph.D. en el Instituto Udmurt de Historia, Lengua y Literatura.

Como parte de los rituales cíclicos de la cultura andina, miembros de la comunidad de Quilloac celebran el Inti Raymi, el festival del sol, el cual celebra el idioma y la cultura Kichwa. Foto por Juan Carlos Solano.

Instalando Aplicaciones para Inculcar el

Instalando Aplicaciones para Inculcar el Orgullo Kichwa Kañari

La comunidad de Quilloac se encuentra a 20 minutos del centro urbano del cantón de Cañar en Ecuador. Edi cada sobre restos arqueológicos, se dice que Quilloac es el área donde nació la cultura Kañari. Los Kañari son un Pueblo Indígena que tradicionalmente ha vivido en las provincias modernas de Azuay y Cañar. Nuestra lengua materna es el Kichwa, que forma parte del patrimonio cultural inmaterial del Ecuador. Aunque el Kichwa es uno de los idiomas más hablados en Sudamérica, se le considera un idioma en peligro de extinción debido a sus numerosos dialectos. A través del constante esfuerzo y apoyo de los líderes y miembros de la comunidad, se fundó el Instituto Superior Pedagógico Bilingüe Intercultural "Quilloac" para proteger y revitalizar el idioma ancestral Kichwa Kañari, un dialecto Kichwa. Desde 1996, cuando comenzamos a realizar investigaciones, notamos una falta de interés en los niños y jóvenes en el uso de su lengua materna en la comunidad. La disminución tiene que ver con la migración excesiva de padres en el extranjero, junto a la globalización y los medios de comunicación masivos. Muchos padres le dan mayor importancia al idioma inglés porque piensan que es mejor para las oportunidades de trabajo. En los últimos años, la tecnología, especí camente los teléfonos inteligentes, se han convertido en una herramienta indispensable para los habitantes de la comunidad Quilloac. La mayoría de las aplicaciones están con guradas para su uso en español e inglés, lo que minimiza aún más las lenguas Indígenas y el interés en mantenerlas. Como padre, he observado cómo mi hijo de 3 años, así como mis sobrinos, vecinos y miembros de la comunidad, se sienten atraídos por los juegos instalados en sus teléfonos. Como profesor en la comunidad, veo cada día cómo responden los niños a dibujos animados diseñados por empresas con nes de lucro. Debemos tomar en cuenta que, al usar estos dispositivos, se refuerzan estereotipos de ideologías diferentes desde nuestra realidad.

Con el objetivo de generar un orgullo cultural renovado en nuestros hijos y reforzar la necesidad de hablar Kichwa, comencé una unidad de investigación para crear un personaje animado que se usará en una serie de radio y televisión, así como en otros medios interactivos, como un juego de teléfono

móvil. Los miembros del Instituto Bilingüe Quilloac crearán una aplicación para teléfonos móviles que enseña el idioma Kichwa a 300 niños de 3 a 5 años de una manera divertida y cautivadora. Los niños están emocionados de saber que el personaje se vestirá con ropa que representa a su cultura. Lo que no se les ha dicho es que el diálogo de los personajes será en Kichwa; queremos que sea una sorpresa.

Por primera vez, los niños podrán tener un teléfono inteligente con juegos interactivos en su lengua materna, con personajes y paisajes que los identi quen, generando curiosidad y motivación para reanudar el uso del idioma Kichwa. Queremos in uir en la recuperación de su autoestima y orgullo de pertenencia a la cultura Kañari. También queremos aumentar la conciencia mundial sobre el proceso de extinción que amenaza el idioma Kichwa, y resaltar nuestras experiencias y tradiciones con el n de dar una relevancia y un estatus renovado a la comunidad de Quilloac.

Agradecemos a Cultural Survival por considerar y ayudar a activar en nuestra comunidad la recuperación de la sabiduría ancestral. Al estimular el interés en el idioma Kichwa en el grupo demográ co más joven de la comunidad, todos en el Instituto Bilingüe Quilloac esperamos implementar un renacimiento del idioma y las tradiciones ancestrales de los Kichwa Kañaris.

— Juan Solano (Kichwa Kañari) es coordinador de la unidad de investigación en el Instituto Superior Pedagógico Bilingüe Intercultural "Quilloac".

El Fondo Guardianes de la Tierra de Cultural Survival apoya el proyecto Bilingüe Intercultural “Quilloac” del Instituto Superior Pedagógico en el fortalecimiento del idioma ancestral Kichwa Kañari, mediante el uso de materiales interactivos que incluyen aplicaciones móviles diseñadas para niños de 3 a 5 años.

Lenguaje de Señas: Hablando en Limbum

Ndu se encuentra en el altiplano occidental de Camerún y alberga a la tribu Wimbum, que consta de tres clanes: el clan Warr, con sede en Mbot; el clan Tang en Tallah; y el clan Wiya en Ndu. Los tres clanes están geográ camente entremezclados, pero comparten el idioma Limbum. Limbum es una lengua de Grass elds de Camerún, con un número reducido de hablantes en Nigeria. Es principalmente la lengua materna de los Wimbum, que vive en la división Donga-Mantung de la región noroeste en la parte superior de la circunvalación de la carretera. "Li" signi ca idioma y "mbum" se re ere a los oradores. Limbum es, por lo tanto, el lenguaje de las personas Mbum, que se conocen como Wimbum. Hoy en día, Limbum tiene aproximadamente 130,000 hablantes; 85,000 de ellos viven en el municipio de Ndu, la mayoría de los cuales hablan Limbum. Con la modernización y el aumento del éxodo urbano, los jóvenes de Wimbum están olvidando los valores culturales imbuidos en cuentos populares antiguos, así como en adivinanzas y proverbios. Ante ello, se ha hecho poco o ningún esfuerzo por promover el dominio del idioma Indígena entre las personas con discapacidad auditiva y del habla, lo que los ha marginado aún más y ha aumentado su vulnerabilidad en sus comunidades. De esta manera, las personas con discapacidad, sufren doblemente por su condición.

Si bien la alfabetización en lenguas Indígenas está ganando popularidad en las comunidades locales, el lenguaje de señas no ha encontrado realmente su lugar entre las lenguas Indígenas de Camerún. La traducción de alfabetos, números y palabras en idiomas Indígenas aún no se ha explorado, lo que impide que las personas con discapacidad auditiva y del habla puedan apreciar plenamente la lingüística de su idioma nativo. Para ayudar a combatir esta tendencia, actualmente estamos

Una presentación en Limbum con interpretación en lenguaje de señas a cargo de un voluntario.

En el recuadro: Melvin Songwe cantando E raa wE a (“Buenos días”) en idioma Limbum. Fotos por Melvin Songwe.

trabajando en un proyecto de lenguaje de signos Wimbum con interpretación y traducción, principalmente del lenguaje de signos estadounidense y británico. Nuestro objetivo es dar a las personas de Wimbum la oportunidad de aprender sobre su cultura e historia. Los bene ciarios directos de nuestro proyecto son mujeres y hombres con discapacidad auditiva y del habla de las 17 aldeas del municipio Ndu. Los maestros de lenguaje de señas desarrollarán planes de estudio orientados a la comunidad, que incluyen proverbios, cuentos populares y otros tipos de gramática de Limbum utilizada con frecuencia, y que puede ayudar a las personas con discapacidad, a sus familias y cuidadores. United Youths Organization es una ONG centrada en el ser humano, que promueve el talento y está dirigida por jóvenes que buscan mejorar los medios de vida de otros jóvenes vulnerables, así como la de sus familias, con o sin discapacidades, a través de programas innovadores de base. United Youths desempeña un papel muy importante en el aprovechamiento del cambio social, la salud reproductiva y sexual y el VIH/SIDA, así como la promoción de la inclusión de género y discapacidad. Nos estamos asociando con el Consejo Municipal de Ndu y la Asociación de Personas con Discapacidad para garantizar la sostenibilidad del proyecto. Con la inclusión de estos materiales en los planes de estudio de la mayoría de los centros de alfabetización en el idioma nativo y las bibliotecas y archivos de la comunidad, el lenguaje Limbum y los valores culturales de Wimbum se pueden mantener para las generaciones futuras, incluso entre las personas con discapacidades auditivas y del habla. Con la capacitación de maestros Indígenas de lenguaje de señas, la a rmación de palabras y frases Indígenas básicas siempre se puede enseñar entre las personas con problemas de audición y del habla en las escuelas, iglesias y otros grupos sociales de la comunidad. Nuestro proyecto tiene como objetivo crear conciencia sobre la necesidad de desarrollar lenguajes de signos Indígenas para poder transmitir valores culturales a personas con problemas de audición y habla y, otras personas con discapacidad.

- Melvin Songwe Shuye es CEO y presidente de la Organización de Jóvenes Unidos.

Foto cortesía del periódico The Eye.

Palabras Floreciendo en los Vientos de Fuego

Ja

Sócrates Vásquez Garcia (Equipo de CS)

Las aves cantaban en el árbol de aguacate, los gallos revoloteaban, los perros ladraban a las personas que pasaban, mientras las autoridades de la comunidad tocaban las mañanitas (anuncios matutinos) en altavoz: “Los que necesitan el servicio de molinio de nixtamal, pueden venir ahora”. Todo esto sucedía mientras preparaba la tarea que mi padre me había asignado la noche anterior: ir a buscar leña. Bajo un cambio de planes, como sucede con frecuencia, mi padre me envió a Tuknem para una tarea diferente: “Para que aprendas algo…en la universidad no se aprende todo”, dijo esa mañana. Era el 10 de julio de 1997 y acababa de terminar mis estudios en agricultura en la Universidad Autónoma Chapingo. No sabía sobre cursos y talleres, pero realmente no quería volver a transportar madera, así que decidí ir a Tuknem (Tamazulapam, en náhuatl españolizado), un municipio vecino de Tlahuitoltepec, México. Los abuelos dicen que los pueblos de Tukne'em, Xaamkexp, Tukyiom, Puxkixpye y Kumukpe'te (Tamazulapam, Tlahuitoltepec, Ayutla, Tepuxtepec y Tepantlali) descienden de una sola familia de cinco hermanos que fueron a ocupar cinco lugares estratégicos para defender el territorio. Hoy sabemos que es verdad porque hasta el 2008, se compartió una única resolución presidencial del territorio; es decir, éramos un pueblo uni cado.

En ese momento no sabía de qué se trataba todo ello, pero resultó ser una capacitación en periodismo comunitario en radiodifusión y comunicación, para aprender a tomar fotos, hablar por micrófono, usar una cámara de video y armar un periódico. Estar en un pueblo diferente al mío y ver a mis

compañeros haciendo ejercicio de televisión comunitaria en una de las primeras estaciones de televisión comunitaria en el país, despertó mi interés por continuar. Ya tenía experiencia con radios y tocadiscos, y en 1998, en la estación de radio de la Universidad Autónoma Chapingo, XEUACH, mis colegas zapotecas, mixes y yo produjimos "Chapingo Indígena", un programa de radio semanal en nuestros respectivos idiomas Indígenas.

En 1999, Odilon Vargas Pérez nos invitó a una reunión para compartir su experiencia de transmisión de radio con un transmisor de un solo vatio que había obtenido de unas personas que habían visitado la Escuela de Música. Pérez había intentado varias veces iniciar una estación de radio en la comunidad, enviando producciones a las estaciones de radio Indigenista (estaciones de radio públicas operadas por el gobierno mexicano dirigidas a comunidades Indígenas) y en las estaciones del estado de Oaxaca. Así es como nos involucramos en hacer un ejercicio de transmisión de televisión en vivo en Canal 6 Tlahui, un proceso que nos llevó a considerar la importancia de este medio para promover las culturas Indígenas.

música Ayuuk en vivo, en Radio Jënpoj.

Sócrates Vásquez Garcia (Ayuuk) al aire, en Radio Jënpoj en Tlahuitoltepec Mixe, Oaxaca, México.

Interpretando

Tomó mucho esfuerzo hacer una transmisión de 2 horas, incluyendo mucho equipo y mucha gente, pero perseveramos con la idea de comenzar una estación de radio FM. Fue durante la huelga estudiantil de 1999 en la Universidad Nacional Autónoma de México, que nació uno de los movimientos más importantes a nes del siglo XX, Radio Ke-Huelga: una estación de radio universitaria administrada por estudiantes en huelga, la cual se convirtió en una inspiración para otras estaciones Así fue como Radio Jenpoj comenzó a transmitir, y gracias a la experiencia de Radio Ke-Huelga, fue posible lanzar la estación Mixe en Tlahuitoltepec, Oaxaca. Ahora, después de 18 años como periodista de radio Ayuujk (Mixe), veo y escucho muchas estaciones de radio que nacieron de forma similar; algunos con el propósito de defender las tierras Indígenas, otros para promover las culturas Indígenas, y otros para decir lo que no se les permite decir en otros lugares.

Como equipo de radio, comenzamos a comprender la importancia de la comunicación para y sobre las comunidades. No es sólo transmitir en la estación, es hablar nuestros idiomas, nombrar cosas desde nuestra perspectiva y nuestra visión, y saber quiénes fuimos, quiénes somos y quiénes queremos ser como personas. La radio es una herramienta ideal para nuestros pueblos, cuyas culturas se basan principalmente en las tradiciones orales. Hoy, compartimos nuestra experiencia en el manejo de la radio comunitaria Indígena, con todas las implicaciones organizativas, económicas, programáticas y legales. Siempre estamos buscando oportunidades para difundir la palabra en radios de Oaxaca, Hidalgo y Guerrero, entre otras cosas para rea rmar que, como Pueblos y comunidades Indígenas, podemos uni carnos.

Según la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la población Indígena en México en 2015 era un poco más de 12 millones. En México se hablan 68 lenguas Indígenas con 364 variantes pertenecientes a 11 familias lingüísticas, lo que lo convierte en uno de los países con mayor diversidad lingüística del mundo. El artículo 4 de la Constitución reconoce lo que hemos exigido durante décadas: el derecho a administrar, operar y manejar nuestros propios medios de comunicación, lo cual se reconoce como el uso de frecuencias de radio en el artículo 67 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Sin embargo, existen dos factores que han impedido que estos derechos sean ejercidos e implementados. Uno de estos factores es la relación histórica con el Estado mexicano, que ha ido en detrimento de los Pueblos Indígenas. Albergamos una descon anza legítima de las ofertas de regulación federal de frecuencias. El otro factor es que los medios Indígenas siguen siendo una prioridad marginal para las autoridades reguladoras, ya que los medios comerciales que sirven a los intereses económicos dominan sus intereses. A raíz de ello, se han emprendido campañas para desacreditar a los medios comunitarios y se han establecido obstáculos para el acceso legal a las frecuencias de radio. Así mismo, creemos que existe una falta de conocimiento de la ley actual, lo que ha provocado que las estaciones de radio comunitarias no soliciten licencias o ciales. En el Registro de Concesiones Sociales Otorgadas del Instituto Federal de Telecomunicaciones, se han emitido 50 licencias de transmisión comunitaria en México. Solo siete de estos se otorgan a estaciones Indígenas.

Con respecto al tema de la seguridad y el pleno ejercicio de nuestros derechos a la libertad de expresión, continuamos encontrando incidentes de violencia hacia la comunidad y los medios Indígenas. En el caso de las estaciones de radio Indígenas en México, las que tienen licencias no tienen

El estado de la Radio Indígena en México

El 30 de enero de 2019, Cultural Survival publicó un informe sobre la situación de la radiodifusión Indígena en México. Se realizó un estudio para obtener indicadores sobre el derecho a la comunicación de los Pueblos Indígenas en México, con el objetivo de averiguar cuántas comunidades Indígenas operan estaciones de radio, cuántas concesiones se otorgaron a comunidades Indígenas desde la aprobación de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en 2014, y para obtener datos sobre los diferentes modelos organizacionales, además de las necesidades y desafíos que enfrentan las comunidades Indígenas para operar una estación de radio. Lea el informe en: tinyurl.com/mexicoradioreport.

garantía de sostenibilidad, ya que la ley ha restringido las formas en que las estaciones pueden recaudar fondos a través de la venta de publicidad local. Por otro lado, las estaciones de radio como Naxme en San Miguel del Progreso, Guerrero, continúan luchando contra la minería o el despojo de territorios para proyectos eólicos, como Radio Totopo en Juchitán, Oaxaca y como Xochixtlahuaca Guerrero, que batalla contra los poderes despóticos locales. Ambas confían en el apoyo de su audiencia para sostener las estaciones. Un tema central para todos ellos es la necesidad de capacitación y contenido de calidad. Las necesidades de las estaciones son diversas; sin embargo, la radio Indígena es una alternativa necesaria a los medios convencionales.

Espacio de Socio de Subvenciones a Medios Comunitarios

PROMOCIONANDO LA VOZ DE LOS KHOISAN

Valley FM

La estación de radio comunitaria Valley FM, emite desde la pintoresca ciudad de Worcester en el Cabo Occidental en Sudáfrica. En 1998, Valley FM solicitó una licencia de transmisión de radio, pero la obtuvieron hasta diciembre de 2003. La estación transmite a oyentes de áreas municipales de Breede Valley, Witzenberg y Langeberg en una amplia gama de perspectivas, puntos de vista y opiniones sobre temas de interés público local, estimulando el pensamiento crítico y comprometiendo a los oyentes a mejorar su calidad de vida. Llegando a más de 180,000 oyentes, la mayoría de ellos descendientes de personas Khoisan, las transmisiones de Valley FM se hacen en tres idiomas: afrikaans, isiXhosa e inglés.

Los Khoisan, re riéndose tanto a los grupos Khoi como a los San, incluyen cinco grupos principales: los San, Griqua, Nama, Koranna y el Cabo Khoi. El colonialismo y el apartheid despojaron a los Khoisan de sus tierras y destruyeron su cultura y su idioma. Los asuntos de los Khoisan rara vez se plantean en los medios de comunicación principales, y cuando se mencionan, la mayoría de los medios proporcionan una cobertura sensacionalista. En respuesta a ello, Valley FM "inició programas de información y educación centrados en asuntos que conciernen a los Khoisan en respuesta a las solicitudes de los oyentes", a rma el gerente de la estación, Francois Marais. Y agregó que la estación "proporciona una plataforma para que los líderes de los Khoisan se involucren con los oyentes, para que activistas promuevan el lenguaje y la cultura, y para que los curanderos trans eran conocimientos sobre medicina tradicional. Nos esforzamos por mantener a nuestros oyentes informados sobre las discusiones y el debate sobre política. Se prevé que la nanciación de nuestras actividades mejore el alcance de nuestros programas actuales de radio”.

Los Khoisan en Sudáfrica, continúan enfrentando graves violaciones a sus derechos humanos. La Constitución de Sudáfrica de 1996 no reconoce o cialmente a los Khoisan como Pueblo Indígena ni reconoce su estatus como Primera Nación. La nueva administración democrática no trajo muchos cambios en la situación de los Khoisan, quienes todavía están clasi cados como personas "de color", justo como durante el apartheid. El gobierno de Sudáfrica no ha rati cado el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales, y no cumple con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas.

Con una subvención del Programa de Medios Comunitarios de Cultural Survival en el 2018, FM Valley produjo 12 episodios de radio para desarrollar el liderazgo de los Khoisan y levantar sus voces para hablar sobre identidad, sistemas de conocimiento de plantas y medicamentos, lenguaje, derechos humanos y movimientos internacionales. "Nuestra colaboración con individuos dentro de la comunidad Khoi y San permitió realizar programas que son informativos, interesantes y variados", a rma Catherine Wiese, gerente del programa, citando como ejemplo una entrevista con Petrus Vaalbooi, líder de la comunidad San. "Destacamos los desafíos actuales que enfrenta la comunidad San, creando conciencia de las frustraciones cuando las comunidades están marginadas, excluidas de la participación en procesos que deben abordar su situación y mejorar sus condiciones de vida".

Como parte de la iniciativa de la estación, se está alentando a los oyentes a conocer más sobre su herencia Indígena por medio de Valley FM. Actualmente, se está produciendo un programa en sitios de patrimonio Indígena como Ratelgat, Khomani San, Footprints en la playa de Nahoon, Pinnacle Point del Origen Humano y el sitio patrimonial Kwattu San. Además, recientemente llevaron a cabo una entrevista con un representante de Griqua Royal House, la cual es una organización cultural tradicional sin nes de lucro. La entrevista abordó la inauguración de una estatua de Adam Kok, líder del pueblo Griqua en Sudáfrica, en el Día de la Herencia. "Nuestro programa de radio del Día de la Herencia destacó el debate actual en torno a la erradicación del término ‘de color’ y la historia de ‘camisa’ como nombre preferido, así como el proceso de promoción para in uir en los interesados y el gobierno para cambiar el término 'de color'", explicó Wiese. El enfoque de otros programas recientes incluye los sistemas de conocimiento Indígena. “Entrevistamos al profesor Jeremy Klaassen de la Universidad de Western Cape sobre los desafíos para garantizar que las comunidades Indígenas se bene cien. En relación a la política, entrevistamos a Leslie Jansen, sobre el Proyecto de Ley de Conocimiento Indígena promulgado a nales de 2018, sus implicaciones para las comunidades Khoi y San, y sus mecanismos para proteger y mantener el conocimiento Indígena y los conocimientos relacionados. Asimismo, sobre los instrumentos para ejercer estos derechos, prácticas y valores a través de las leyes consuetudinarias", explica Wiese.

Marianne Vries, investigadora de programa y Catherine Wiese, gerente de programa en una presentación al aire en Valley FM.
Marianne Vries (inferior al centro) con invitados Khoisan, en Valley FM.FM.

ARTISTA DEL BAZAR: FUENTE

DE LA NATURALEZA

A Colectivo Afri-Root

fri-root Collective (ArC) es una empresa social que empodera a las mujeres artesanas ugandesas que usan la corteza de árboles y otros materiales naturales, como la ra a, la corteza de banano y el yute, en su trabajo. El objetivo de ArC es permitir que las mujeres ugandesas con talento, que experimentan di cultades sociales y económicas se vuelvan nancieramente autosu cientes al proporcionarles oportunidades de capacitación en la fabricación de artesanías, así como para encontrar mercados internacionales para sus productos. Entre los 80 miembros actuales de ArC están Christine Nanziri, Alice Awori, Grace Birungi y Milly Nabagesera, que son Baganda y Acholi. Las mujeres describen sus procesos: "Corté papeles reciclados en diferentes formas y uso pegamento para hacer adornos para collares", dice Nanziri. “Uso la serigrafía y luego la puntada a mano con ra a. También cosí una ra a torcida en una tela de corteza”, dice Awori. "Uso un mecanismo de madera ensamblado para tejer la ra a y los hilos de viscosa", comenta Birungi. "Recorté diferentes patrones y colores de tela africana y los cosí conjuntamente como trabajo de parche", dice Nabagesera.

ArC fue fundada por Ritah Nakandi en 2013 después de completar una maestría en administración de empresas en Cambridge College, en Cambridge, MA. Al reunirse con artesanos en Uganda, desarrolló una pasión por encontrar mercados comerciales para sus artesanías a nivel internacional. ArC surgió inicialmente como una plataforma en línea. “Fui miembro de Uganda Women Entrepreneurship Association, una organización que apoya a mujeres empresarias. Una de nuestras responsabilidades era viajar a áreas rurales y capacitar, enseñar y asesorar a las mujeres para iniciar, sostener y hacer crecer sus negocios. Conocí a mujeres en entornos urbanos y rurales, y me intrigó la creatividad y el trabajo arduo que cada una de estas mujeres pone para dirigirlos.

“Las mujeres que hacían artículos hechos a mano tenían un gran problema: el mercado limitado para sus productos”, dice Nakandi. La artesanía es una actividad vital en Uganda, Kenia, Tanzania y Ruanda, tanto cultural como económicamente, y muchas mujeres confían en ella para su sustento. Asimismo, el arte también es relevante para las culturas de las mujeres. "Me da alegría ver la creatividad que estoy transmitiendo a mis sobrinas y hermanos", dice Nanziri, mientras que Awori de ne el arte como "un gran medio de comunicación dentro de nosotros como comunidad. Representa mi historia cultural y me trae recuerdos de las actividades de nuestros bisabuelos”.

Nabagesera agrega que el arte “ha traído unidad entre las mujeres. Inculca un aspecto comunitario que siempre ha estado presente: ahora trabajamos como una sola familia y somos más felices”.

El acceso a los mercados ha tenido impactos reales para las mujeres. "He logrado entrenar a otras para que ellas también puedan ganarse la vida", dice Nanziri. Para Awori, un mayor acceso ha signi cado "ampliar mi capacidad de producción y dar empleo a las mujeres en mi comunidad". Birungi agrega: "Pude adquirir una ubicación más grande para mi producción". La mayoría de los productos hechos por artistas de ArC son elaborados a partir de barkcloth (corteza de árbol), una materia prima elaborada a partir de la higuera nativa, originaria de Uganda y conocida localmente como Mutuba. Barkcloth es culturalmente importante para los ugandeses: se usa en entierros, durante las coronaciones o ceremonias culturales, y también como tela para cortinas o ropa de cama. El proceso de recolección de la corteza no daña el medio ambiente y promueve la regeneración de la corteza de los árboles.

La Sostenibilidad de la producción es el principal objetivo de ArC, y con este n, el colectivo ha plantado 650 higueras en 3 acres en Uganda. Los tres facilitan la retención de agua en el suelo, mientras que las hojas tienen propiedades medicinales, utilizadas para tratar el dolor de garganta, la tosferina, la in uenza y la disentería. Awori dice que el cambio climático está planteando un nuevo conjunto de desafíos para los miembros colectivos. Ella explica que "el cambio climático afecta la producción de la tela de la corteza, ya que ésta no se puede cosechar en la temporada de lluvias".

Afri-root Collective se compromete a apoyar a la industria artesanal del Este de África para promover la conciencia cultural y ambiental, y para educar a los consumidores sobre el uso de su poder adquisitivo de manera más responsable. Como empresa socialmente responsable, ArC apoya a sus trabajadores reinvirtiendo los ingresos para capacitarlos, ampliar sus habilidades y crear condiciones de trabajo positivas para que puedan ser autosu cientes. ArC mide su impacto social al proporcionar mayores oportunidades de empleo para las mujeres que desean desarrollar habilidades comerciales. Los bazares de Cultural Survival "son una plataforma para que nuestros artistas muestren parte de su trabajo", dice Nakandi.

TODAS
Tela de corteza cosida a mano con hilo de rafia.
Manteles individuales y caminos de mesa hechos de hilos de rafia y viscosa.
Bolsa acolchada.

Celebrando 5 décadas de resiliencia y derechos Indígenas

Usted puede realizar hoy una donación a Cultural Survival ¡Gracias por hacer posible nuestro trabajo!

¡Ustedes son parte de nuestro legado y no podemos agradecerles lo suficiente por su apoyo continuo!

Durante los próximos tres años, a medida que nos acerquemos a nuestro cincuenta aniversario, continuaremos nuestro trabajo amplificando las voces Indígenas y trabajando para la plena implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. ¡Pero nada de esto podrá suceder sin ustedes!

1970: Fundación | 1980: Defensa | 1990s: Revitalización | 2000s: Protección | Década de 2010: Amplificación

Manténganse atentos a historias inspiradoras y conozca más sobre cómo puede contribuir a Cultural Survival a través de Facebook, Twitter, Instagram y nuestros correos electrónicos semanales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.