LOS COMIENZOS DE LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL EN NAVARRA
SITARIA E. UNIVER
DOCUMENTO 20
S O Ñ 50 A
B.U.P. C.O.U.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
E.G .B
E. P RE ES CO LAR
F. P.
LAS BASES DE LA MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S EN NAVARRA E. ADULTO L E. ESPECIA
Yolanda Cagigas Ocejo
LOS COMIENZOS DE LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL EN NAVARRA
CONTENIDO
02 02 07 09
RESUMEN
LA INVITACIÓN DE LA DIPUTACIÓN Y LAS RESPUESTAS DE LA UNIVERSIDAD
EL CONVENIO ENTRE AMBAS INSTITUCIONES
LOS DATOS DE LA ESCUELA DURANTE LOS TRES PRIMEROS CURSOS
11
RECONOCIMIENTOS OFICIALES
13
LISTA DE REFERENCIAS
PÁGINA 01
LOS COMIENZOS DE LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL EN NAVARRA
RESUMEN Ante la necesidad de potenciar la formación del sector industrial en Navarra, la Diputación Foral ofreció a la Universidad de Navarra dirigir una Escuela de Ingeniería Técnica de Grado Medio. La respuesta positiva de esta fue motivada por su deseo de colaborar con la Diputación en la empresa de promoción social y profesional de Navarra. Tras la firma de un convenio entre ambas corporaciones, las enseñanzas comenzaron en octubre de 1969 con las especialidades de Mecánica y Electricidad. Después de la Ley de Educación de 1970, las Escuelas Técnicas de Grado Medio debían transformarse en Escuelas Universitarias; en el caso de El Sario, esto fue aprobado mediante Decreto en 1976. Palabras clave: Ingeniería Técnica Industrial; Universidad de Navarra; Diputación Foral de Navarra; Historia de la Educación, 1964-1976.
LA INVITACIÓN DE LA DIPUTACIÓN Y LAS RESPUESTAS DE LA UNIVERSIDAD El 22 de julio de 1964, por carta, el vicepresidente
[sic] presente y con vistas al Plan de Desarrollo de
de la Diputación Foral, Félix Huarte, preguntó al
Navarra, sería interesantísimo poner en Navarra
rector de la Universidad de Navarra, José María
verano, el 4 de
dicha Escuela” [3]. Después del Palabras: diversidad; normalización; segregación; Albareda: “¿Se puede crear, o en otras palabras, la
septiembre, el rector le contestó: “se estudiará con
Ley
lo
permite,
[…]
la
Industriales? [1]
Escuela de Peritos interés” [4]. inclusión; integración.
La necesidad de tal escuela fue señalada por la
[…] ¿Si se puede, cómo vé [sic] U. la creación de esta
prensa local. El 22 de noviembre de ese mismo año,
Escuela?" [2]
Antonio Sagaseta publicaba en
El contexto de la propuesta lo explicitaba el propio
Navarra:
Huarte en su carta: “creo que por la necesidad de
Pamplona
“Necesidad una
urgente
escuela
de
oficial
el Diario
de
instalar
en
de
Peritos
industriales”.
[1] Probablemente se refería a la Ley 2/1964, de 29 de abril, sobre reordenación de las Enseñanzas Técnicas. Cfr. BOE, 105, de 1 de mayo de 1964, 5581-5583 [2] Carta del vicepresidente de la Diputación Foral de Navarra (Félix Huarte) al rector de la Universidad de Navarra (José Mª Albareda), 22 de julio de 1964, AGUN/900/993. Una breve biografía sobre Albareda, cfr. Pérez López, P. (2010). José Mª Albareda.
La
ciencia
al
servicio
de
Dios.
Nuestro
Tiempo,
665.
Recuperado
de:
https://nuestrotiempo.unav.edu/es/grandes-temas/jose-maria-albareda-la-ciencia-al-servicio-de-dios [3] Ibidem. Sobre la necesidad de un mayor desarrollo industrial en Navarra, cfr. Martínez Chacón, E. (1993). La industria navarra en la segunda mitad del siglo XX. Príncipe de Viana, 15, 333-354. Recuperado de http://sehn.org.es/wpcontent/uploads/2017/08/20605.pdf. [4] Carta del rector de la Universidad de Navarra (José Mª Albareda) al vicepresidente de la Diputación Foral de Navarra (Félix Huarte), 4 de septiembre de 1964, AGUN/900/913/003.
PÁGINA 02
LOS COMIENZOS DE LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL EN NAVARRA
En dicho artículo recordaba que “en el Consejo
Sario— iba
Económico Sindical de Navarra (abril de 1962), se
oficialía y maestría industrial. Pero se quiere
indicaba en la ponencia sobre formación profesional
convertir y de hecho se ha [sic] reformado algunas
la necesidad de erigir en Pamplona una Escuela de
de sus estructuras para una escuela de Peritaje
Peritos Industriales” [5].
Industrial.
La Universidad de Navarra había establecido en
señalaba: “según
1961 la Escuela Superior de Ingenieros Industriales
Técnicas el número de especialidades de estos
en San Sebastián, pero no se han encontrado
centros técnicos alcanza la cifra de 43. Importa
evidencias de que la Diputación hubiera pedido a
ahora saber cuáles se adaptan mejor para Navarra.
la Universidad que esta se pusiera en Pamplona;
Al parecer serían las especialidades de Metalurgia,
dicha Escuela todavía tenía que ir implementando
Química, Madera, Construcción”. De todo ello,
cada año un nuevo curso. Con la nueva, se
concluía: “la Universidad [de Navarra] con la
necesitarían profesores similares para implantar
Facultad [sic] de Arquitectura podría absorber todas
una
las especialidades de esa rama”.
enseñanza
entonces
considerada
no
a ser un centro profesional más de
La
necesidad la
es
nueva
obvia”.
Ley
de
También
Enseñanzas
universitaria. Fueran esas u otras razones, en el
Casi dos meses después, el 16 de abril de 1966, la
acta de la reunión de la Comisión Permanente de
Diputación acordó pedir a la Universidad que
la Universidad, del 23 de febrero de 1965, se dejó
propusiera un convenio para hacerse cargo de la
constancia de “la seria dificultad que supone que la
Dirección
Universidad se haga cargo de la Escuela proyectada
Ingenieros Técnicos. Este salto, de una pregunta
por la Diputación Foral” [6].
en 1964 a una petición oficial tan concreta,
El 6 de noviembre de 1965 Julio Martínez Torres
evidencia
publicaba un artículo en el Diario de Navarra con
correspondencia
el siguiente titular: “La Escuela Central de Trabajo
entre
se convertirá en un centro de peritaje industrial”.
instituciones.
En él informaba de que “La Escuela central de
secretario de la Diputación dio traslado de ello a la
Trabajo
Universidad fue:
—que
se
construye
actualmente
en El
y
Profesorado
que
miembros La
de
lógicamente, oficial,
hubo
autorizados notificación
la
Escuela
además
de
de
la
conversaciones de con
las la
dos
que
el
[5] Al parecer dicho informe se elaboró en febrero, no en abril, cfr. Torre Campo, J. (2005). Instituciones, empresarios y mercado: la industrialización de Navarra bajo el franquismo. Revista de historia industrial, 27, 129. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/HistoriaIndustrial/article/view/63674/87096 [6] Acta de la Comisión Permanente de la Junta de Gobierno de la Universidad de Navarra, 23 de febrero de 1965, AGUN/900/572. Así está definida en los estatutos la Comisión permanente: “La Junta de Gobierno se reunirá en Pleno o en Comisión permanente. Esta Comisión está constituida por: el Rector, los Vicerrectores, el Director de Estudios, el Secretario General y el Administrador General.” (Artículo XII, 2). “Compete a la Comisión permanente de la Junta de Gobierno: a) disponer, oídas las Juntas de Facultad, Escuela o Instituto, la creación de Departamentos, Centros de Investigación, Seminarios y Servicios; b) aprobar el presupuesto anual de ingresos y gastos relativos a los distintos Centros o Servicios, así como la memoria y el balance correspondiente a cada ejercicio; c) y, en general, resolver los asuntos ordinarios de gobierno de la Universidad, y todos aquellos que no estén reservados al Pleno” (Artículo XII, 4). Estatutos de la Universidad de Navarra, 1964. AGUN/900/987. En adelante, nos referiremos a las actas de las reuniones de la Comisión permanente de la Junta de Gobierno de la Universidad de Navarra mediante las siglas ACP.
PÁGINA 03
LOS COMIENZOS DE LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL EN NAVARRA
“SE ACUERDA: Dirigir escrito al Ilmo. Sr. Rector
en funciones, Ismael Sánchez Bella, escribió al
accidental de la Universidad de Navarra invitándole
diputado Luis Doria la siguiente carta:
a que proponga a esta Diputación los términos de
"Me dicen de San Sebastián que los planos que
un Convenio por el que la Universidad citada se
enviaste han sido revisados por ellos y ven que será
hiciera cargo de la Dirección y Profesorado de las
posible, sin hacer más reforma, utilizarlos también
diversas enseñanzas de la Escuela de Ingenieros
para el curso preparatorio".
Técnicos de Grado Medio en las modalidades que se
"Me
indican
con
residencia, te agradeceré que me los envíes para
conocimiento de los términos de dicho Convenio, se
estudiar su reestructuración interna con vistas a
puedan sostener las conversaciones posteriores que
poder utilizarlos para los nuevos fines proyectados "
sean procedentes, […]” [7].
[8].
En dicho escrito también se aportaban otros datos:
Oficialmente hubo silencio hasta febrero de 1967.
las
El día 1 de ese mes la Comisión permanente de la
más
arriba,
enseñanzas
Diputación
a
la
concretas
finalidad
que
deseaba
“Mecánica,
eran
que
la
Electricidad,
dicen
que
Universidad
ellos
aprobó
no
tienen
“declinar
planos
ante
la
de
la
Excma.
Electrónica, Construcción y Química”; que la futura
Diputación Foral la oferta procedente de la misma
“Escuela quedaría ubicada en el edificio que se está
en orden a la Escuela de Ingenieros Técnicos” [9], y
construyendo actualmente, con cargos a fondos de
conforme a ello, el día 17 contestó a la Diputación
esta Diputación”; y, por último, que “en el mismo
[10].
edificio ha de funcionar la Escuela de Maestría de
"La
Formación
estudiado
Profesional
Industrial,
que
según
Junta
de con
Gobierno el
de
mayor
la
Universidad
interés
la
ha
invitación
compromisos de esta Corporación, ha de estar, en
formulada por esa Excma. Diputación Foral respecto
principio, a cargo de los Rvdos. PP. Salesianos, que
a la Escuela de Ingenieros Técnicos de Grado Medio
vienen, hasta el presente, dirigiendo los estudios de
que la Corporación desea establecer en Pamplona.
las Escuelas Centrales de Oficialía y Maestría de
La
esta capital”.
noticia de ese proyecto a través del Patronato de
Una
muestra
más
de
las
conversaciones
Universidad
Enseñanza
desde
Profesional,
que ha
oficiosamente venido
tuvo
asesorando
mantenidas –de las que no se conservan evidencias
desinteresadamente a dicho Patronato a través de la
en el Archivo General de la Universidad- es que el
Escuela de Ingenieros Industriales de San Sebastián,
24 de junio, cuando oficialmente la Diputación no
a acoplar los planos de las construcciones a la
había
finalidad perseguida. Sin embargo, no le es posible a
solicitado
ningún
asesoramiento
a
la
Universidad sobre las obras de El Sario, el rector
[7] Escrito de la Diputación Foral a la Universidad de Navarra, 21 de abril de 1966, AGUN/900/913/002. En Madrid, Albareda ejercía como Secretario General del CSIC y desde allí viajaba a Pamplona. En sus ausencias, quien le sustituía era el anterior rector y en esos momentos único vicerrector, Ismael Sánchez Bella, que cuando lo hacía era el rector en funciones, en aquella época denominado “rector accidental”. En una exposición organizada por el Archivo General de la Universidad de Navarra, con motivo del 50 aniversario del nombramiento de José Mª Albareda como rector, el comisario de la misma explicaba: “Albareda pidió la excedencia de su cátedra en Madrid, pero debió seguir en la Secretaría del CSIC. Él hubiera preferido la solución contraria, pero no le fue aceptada por el ministro”. Pérez López, P. Guía exposición: José María Albareda 50 años de su nombramiento como Rector, Recuperado de https://hdl.handle.net/10171/13773. [8] Cfr. Carta del rector en funciones, Ismael Sánchez Bella, al diputado foral Luis Doria, 24 de junio, de 1966, AGUN/900/913/002. [9] ACP, 11 de febrero de 1967. AGUN, 900/572. [10] El 27 de marzo de 1966 falleció José María Albareda. En su lugar, el 17 de junio tomo posesión como nuevo rector de la Universidad de Navarra Francisco Ponz Piedrafita. El nuevo rector había nacido en Huesca (1919), era Doctor en Ciencias Naturales (Universidad de Madrid) y desde 1944 era Catedrático de Fisiología Animal en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Barcelona.
PÁGINA 04
LOS COMIENZOS DE LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL EN NAVARRA
esta Universidad aceptar la puesta en marcha y
Gobierno de la Universidad acordó “aprobar el
dirección de dicha Escuela, dado el agobio que pesa
escrito dirigido por el Excmo. Sr. Rector Magnífico a
actualmente sobre la Junta de Gobierno por el
la Excma. Diputación Foral de Navarra referente a
constante desarrollo de las Facultades, Institutos y
las
Escuelas de la Universidad de Navarra.
Técnica de Grado Medio en El Sario” [12]:
En el escrito de V.E. de 21 de abril de 1966, se indica
"Tengo el honor de poner en conocimiento de esa
la
Excma. Diputación que la Junta de Gobierno de esta
existencia
de
compromisos
previos
de
esa
posibilidades
de
negociación
de
la
Escuela
Corporación con los Rvdos. PP. Salesianos respecto
Universidad
al edificio en que ha de funcionar dicha Escuela de
en 1968 ó 1969 las tareas de la Escuela de Arquitectos
Ingenieros Técnicos de Grado Medio. Esta Junta de
Técnicos (antes, Aparejadores), erigida por la Santa
Gobierno cree que dicha Congregación, que dirige ya
Sede mediante Decreto de 11 de febrero de 1964, y
los estudios de las Escuelas Centrales de Oficialía y
coordinada con la Escuela Técnica Superior de
Maestría de Pamplona bajo el Patronato de la Excma.
Arquitectura, que en 1969 dará ya la primera
Diputación Foral es el órgano más idóneo para
promoción de arquitectos.
hacerse cargo de esas nuevas enseñanzas que vienen
Ello ha llevado a la Junta de Gobierno a considerar
a ser la prolongación y desarrollo de las que hasta
de nuevo el acuerdo de esa Corporación de 16 de
ahora vienen desarrollando" [11].
abril de 1966, comunicado a esta Universidad en
En la respuesta se hacía alusión a que la primera
escrito de 21 del mismo mes.
noticia que tuvo del proyecto fue oficiosa, a través
Tal como decía en mi escrito de 17 de febrero de este
del Patronato de Formación Profesional, dato que -
año, en contestación a dicho Acuerdo, al proyecto de
no
la
la Excma. Diputación de crear una Escuela de
documentación conservada- explicaba el contexto
Ingenieros Técnicos de Grado Medio con diversas
de la carta arriba citada de Sánchez Bella a Doria,
modalidades, que quedaría instalada en el edificio en
esto es, que la Universidad, mediante la Escuela de
construcción en El Sario, fue estimado siempre por
Ingenieros Técnicos Superiores de San Sebastián,
la Universidad como del máximo interés, y en ese
venía asesorando en la construcción que estaba en
sentido ha venido asesorando desinteresadamente al
marcha.
Patronato de Enseñanza Profesional para acoplar los
había
Parece
aparecido
comprensible
hasta
que
ahora
la
en
respuesta
de
la
planos
de
ha estudiado la posibilidad de iniciar
las
construcciones
a
la
finalidad
Universidad fuera negativa por el agobio ante el
perseguida. En el mismo escrito se declinaba, por
creciente desarrollo de cursos y títulos, pues ese
entonces, el ofrecimiento de estudiar un Convenio
mismo
había
para que la Universidad se hiciera cargo de la
implementado nueve cursos enteramente nuevos:
dirección y Profesorado de la Escuela expresada,
2º
de
porque en aquél [sic] momento la Junta de Gobierno
Filología
debía concentrar su atención en los muchos temas
Románica, 5º de Filosofía, 6º de Ingenieros con
planteados por el constante desarrollo de los Centros
oferta de dos especialidades y 2º de ayudantes
de
técnicos de laboratorio.
entonces requerían una atención exclusiva.
curso
curso de
Arquitectura,
Sin
embargo,
académico
Físicas, 4º
de
4º
de
(1966-67) Biológicas,
Farmacia,
3º
sorprendentemente,
de
3º
siete
meses
la
Universidad,
ya
en
funcionamiento,
que
Pero actualmente, la Junta de Gobierno, en su deseo
después de esa negativa, el 23 de septiembre de 1967, la
Comisión
Permanente
de
la
Junta
de [11] El rector de la Universidad de Navarra (José Mª Albareda) contesta a la Diputación Foral el escrito fechado el 21/04/1966 sobre la Escuela de Ingenieros Técnicos, 17 de febrero de 1967, AGUN/900/913/003. [12] ACP, 23 de septiembre de 1967. AGUN/900/572.
PÁGINA 05
LOS COMIENZOS DE LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL EN NAVARRA
de colaborar con la Excma. Diputación Foral en la
No
empresa
de
producidos o recibidos durante esos siete meses
Navarra, se encuentra en condiciones de estudiar a
que lleven a explicar el cambio producido más allá
fondo las fórmulas posibles para la puesta en marcha
de las explicaciones dadas en el propio escrito: “su
de la proyectada Escuela Técnica de Grado Medio.
deseo de colaborar con la Excma. Diputación Foral
En el caso de que la Corporación aceptara este
en la empresa de promoción social y profesional de
ofrecimiento firme de la Universidad, se estudiarían
Navarra”.
de
promoción
social
y
profesional
se
han
encontrado
otros
documentos
las Bases para un posible Convenio con la Comisión que tuviera a bien designar la Excma. Diputación [13].
Edificio El Sario. Escuela de Ingeniería Técnica Industrial. 1973 Autor: José Luis Zúñiga Signatura: AGUN/901/19731001-N-004
[13] El rector informa a la Diputación de su disposición de estudiar la posibilidad de poner en marcha la Escuela de Ingenieros Técnicos (22 de septiembre de 1967), AGUN/900/913/003.
PÁGINA 06
LOS COMIENZOS DE LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL EN NAVARRA
EL CONVENIO ENTRE AMBAS INSTITUCIONES Las conversaciones en torno al convenio siguieron
El 10 de noviembre, el Diario de Navarra informó:
su curso. El 19 de enero de 1968 la Diputación
“Ayer se celebró en el Palacio de la Diputación Foral
acordó - y así se lo trasladó a la Universidad-
una sencilla ceremonia en la que quedó ultimado el
aprobar la terminación de las obras del complejo
Convenio entre la Excma. Diputación Foral y la
de construcciones de El Sario, dedicarlas a la
Universidad de Navarra para la puesta en marcha
instalación de la Escuela de Ingeniería Técnica
de la Escuela de Ingeniería Técnica de El Sario. Por
Industrial
y
de
parte de la Excma. Diputación suscribió el acta el
Ingeniería
Técnica
las
Excmo. Sr. Vicepresidente de la Corporación, D.
enseñanzas de Bachillerato Superior Técnico al
Félix Huarte y por la Universidad de Navarra, el
Instituto Irabia [14].
Rector Magnífico, D. Francisco Ponz”.
Tal como había informado el Diario de Navarra el 2
El convenio tenía catorce bases; de acuerdo con
de octubre de 1964, el Instituto Laboral Irabia
ellas, la Universidad era la institución a la que la
había comenzado su andadura en octubre de 1964,
Diputación Foral de Navarra confiaba el desarrollo
en el barrio de la Chantrea, para impartir las
de todas las enseñanzas técnicas de Grado Medio
enseñanzas de Bachillerato Técnico Elemental,
que se implantasen en los terrenos y edificios –
modalidad industrial-minera. Desconocemos, en el
cuya propiedad conservaría la Diputación- de la
Archivo
Escuela de El Sario de Pamplona, el nombramiento
evidencia
de
encomendar
la
de
a
las
la
Universidad ello,
cómo
enseñanzas
Universidad
no
hay
y
ninguna
transcurrieron
las
de los profesores y la responsabilidad académica.
conversaciones tanto con los PP. Salesianos como con el Instituto Irabia, este último, al igual que la Universidad de Navarra, centro docente del Opus Dei; el caso es que finalmente, El Sario solo acogió las enseñanzas de Ingeniería Técnica Industrial. Entre la Diputación y la Universidad de Navarra se intercambiaron
diferentes
propuestas
y
modificaciones del proyecto de bases de convenio sobre la Escuela de El Sario. Finalmente, el 14 de mayo de 1968, el Pleno de la Junta de Gobierno “aprobó, por unanimidad, la implantación, en su día, de esta nueva enseñanza” [15].
Fotografía del Convenio cedido por AGUN
[14] El Secretario de la Diputación traslada los acuerdos tomados en sesión del 19/01/1968 sobre el edificio construido en El Sario, 25/01/1968, AGUN, 900/913/002. [15] Acta de la reunión del Pleno de la Junta de Gobierno de 14 de mayo de 1968, AGUN/900/570.
PÁGINA 07
LOS COMIENZOS DE LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL EN NAVARRA
La Dirección de la Escuela de Ingeniería Técnica
A continuación, la Universidad comunicó y la
junto
Diputación
con
la
Diputación
reconocimiento
oficial
Diputación
comprometía
se
instalaciones
y
funcionamiento
a
de
gestionarían
aceptó
los
nombramientos
de
los
los
estudios.
La
directivos de la Escuela. Como ya se ha dicho,
a
adecuar
las
Joaquín Casellas sería el director, José María
déficit
de
Montes el director adjunto, Antonio Blanco García
sufragar
conforme
el
a
el un
presupuesto
el
secretario
y
Jesús
Marrodán
el
secretario
aprobado, actualizado cada año. Las especialidades
técnico o jefe de administración [19].
iniciales serían Construcción de Maquinaria y
El 22 de abril la Diputación aprobó el presupuesto
Máquinas
de El Sario del año 1969. La partida a la que se
Eléctricas.
También
se
impartía
un
primer curso de adaptación. Para la coordinación
cargó
habría una Comisión mixta, presidida por un
mensualidad desde abril dio las normas para que la
diputado y con dos miembros vocales de cada una
Comisión mixta aprobara el régimen de admisión
de
de alumnos para el curso 69/70, aprobó el régimen
las
corporaciones-
el
convenio
estipulaba
el
presupuesto
e
importe
de
cada
detalladamente las funciones de dicha Comisión-.
de tasas académicas y el inicio del plan de
La Diputación quería que se admitiera a todos los
información [20].
candidatos que reunieran las condiciones legales, y con preferencia a los navarros. El convenio se establecía por diez años, prorrogable tácitamente por periodos de igual duración [16]. En primer lugar, durante el mes de marzo, ambas corporaciones nombraron a sus representantes para la Comisión mixta. Esta estaría presidida por el diputado Francisco Elizalde; como vocales de la Diputación estarían Juan Andrés Ciordia, director de Educación, y Luis Doria Esparza, director de Industria [17]. Los vocales de la Universidad fueron el vicerrector Joaquín Casellas Roure, director de la Escuela de Ingenieros Superiores y futuro director de la Escuela de El Sario, y el secretario general adjunto de la Universidad, Constancio
Acto de apertura de curso en la Escuela de Ingeniería Técnica Industrial El Sario. 28 de octubre 1969 Autor: José Luis Zúñiga. Signatura: AGUN-901-19691028-N-21817.
Núñez Ruiz [18].
[16] Convenio entre la Excma. Diputación Foral y la Universidad de Navarra en orden al desarrollo de las enseñanzas de Ingeniería Técnica Industrial en la Escuela de El Sario (09/11/1968), AGUN, 900/584/010. Hay una errata en la fecha de la firma, pone 1969 en lugar de 1968, está corregida a mano. El convenio también preveía que en el mismo edificio funcionase el Instituto Irabia de Bachillerato Superior Técnico, pero, como hemos adelantado, esto no llegó a realizarse. No se conservan evidencias de los motivos. [17] Cfr. AGUN, 900/913/002. [18] Cfr. ACP, 18 de marzo de 1969, AGUN/900/572. [19] Cfr. Escrito de la Universidad de Navarra a la Diputación Foral del 27 de marzo de 1969, AGUN/900/913/004. [20] Traslado de los acuerdos adoptados por la Diputación en sesión del 22 de abril de 1969 (30/04/1969), AGUN, 900/913/002.
PÁGINA 08
LOS COMIENZOS DE LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL EN NAVARRA
LOS DATOS DE LA ESCUELA DURANTE LOS TRES PRIMEROS AÑOS Las enseñanzas comenzaron el 13 de octubre de
miento para la selección del profesorado, los
1969, aunque la inauguración oficial tuvo lugar
programas
unos días después, el 28, con un acto sencillo en
científico necesario, etc…
cuya presidencia estuvieron el rector Ponz, el
Esa función de tutela por parte de la Escuela de
diputado foral Francisco Elizalde, el vicerrector de
Ingenieros Superiores fue más importante en los
la Universidad y director de la Escuela Joaquín
primeros años de la Escuela de El Sario. Además,
Casellas, el director de Industria de la Diputación
según el antiguo rector Ponz, “esa vinculación
Foral, Luís Doria, y el de Educación, Juan Andrés
podría ofrecer mayores garantías públicas para el
Ciordia, el director adjunto de la Escuela, José
reconocimiento por el Estado de la Escuela y de los
María Montes, y el secretario general adjunto de la
estudios realizados en ella. Por eso, durante ese
Universidad, Constancio Núñez; es decir, todos los
tiempo inicial, se arbitró la solución de que el
miembros de la Comisión mixta más el rector y el
director de la Escuela de San Sebastián fuera
director adjunto.
también formalmente el director de la de Pamplona,
de
los
estudios,
el
instrumental
aunque de hecho hubiera en esta última otra persona que actuara como director para todas las
Junta Directiva
cuestiones ordinarias”. Como ya se ha indicado, el director de la nueva
Transcurridos los tres primeros años, obtenido el
Escuela era Joaquín Casellas Roure, que lo era
reconocimiento oficial –como a continuación se
también
de
verá- y completada la implantación de todos los
Ingenieros Industriales en San Sebastián. A la vez,
cursos, esa fórmula resultó innecesaria, por lo que
se nombró un director adjunto, José María Montes
el 19 de julio de 1972, aunque se conservaría el
Andía,
se
asesoramiento de la Escuela Superior para lo que
ocuparía de dirigir de hecho todas las funciones
se viera conveniente, el director adjunto, José
ordinarias.
María Montes, tomó posesión oficialmente como
También se ha visto que la Escuela Técnica
director de la Escuela Técnica [21].
Superior
San
El primer secretario de la Escuela, como ya se ha
Sebastián había asesorado a la Diputación acerca
dicho, fue José Antonio Blanco, ingeniero superior
de las necesidades de instalaciones de la Escuela
[22]. En el curso siguiente (1970-71) esta figura fue
de
antes de que
sustituida por la de subdirector, que pasó a serlo
la Universidad aceptase responsabilizarse de ella
el mismo José Antonio Blanco [23]. El 10 de
en todos los aspectos académicos. Una vez firmado
diciembre de 1971, le sustituyó en el cargo Rafael
el
García Monasterio [24].
de
la
doctor
de
Ingeniería
Escuela
en
Técnica
Ciencias
Ingenieros
Técnica,
Superior
Químicas,
Industriales
bastante
convenio, lógicamente continuó su
que
de
asesora-
[21] Libro 1 de tomas de posesión de la Escuela Técnica de Ingenieros Industriales, 11. AGUN/900/887. [22] Cfr. ACP, 8 de octubre de 1969, AGUN/900/572. [23] Cfr. ACP, 23 de septiembre de 1970, AGUN/900/973. [24] Cfr. Libro 1 de tomas de posesión de autoridades académicas de la Escuela de Ingeniería Técnica Industrial El Sario, 9. AGUN/900/887.
PÁGINA 09
LOS COMIENZOS DE LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL EN NAVARRA
También se ha señalado que el secretario técnico o jefe de administración fue Jesús Marrodán [25]. En el curso 1970-1971 apareció también la figura de director de estudios, que fue Justino Fernández Díaz [26]. El 10 de diciembre de 1971 le sustituyó Ángel Martínez Sagasti [27]. Alumnos y Procedencia En el primer curso académico (1969-1970) se matricularon 326 alumnos. Sus estudios previos habían sido en el 49% de los casos Bachillerato Superior y en el 50%, Formación Profesional [28]. Durante los dos cursos siguientes, 1970-1971 y 1971-1972, se matricularon 446 y 428 alumnos respectivamente [29]. En cuanto al porcentaje de alumnos navarros, en el curso 1969-1970 dicha proporción alcanzó el 88% [30], y en el segundo curso, 1970-1971, el 85% [31]. Todos estos datos evidencian la necesidad que había de estas enseñanzas.
SIGNATURA: AGUN-901-00000000-D-02872. AUTOR DESCONOCIDO LABORATORIOS, ESCUELA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL EL SARIO
SIGNATURA: AGUN-901-19691000-N-21647 AUTOR: JOSÉ LUIS ZÚÑIGA ALUMNOS EN CLASE, ESCUELA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL EL SARIO. Octubre de 1969
[25] Cfr. ACP, 8 de octubre de 1969, AGUN/900/572. [26] Cfr. ACP, 23 de septiembre de 1970, AGUN/900/973. [27] Cfr. Libro, 1 de tomas de posesión de autoridades académicas de la Escuela de Ingeniería Técnica Industrial El Sario, 10. AGUN/900/887. [28] Cfr. Memoria del curso 1969-1970 de la Escuela de Ingeniería Técnica Industrial, AGUN/900/587. [29] Cfr. Memorias de los cursos 1970-1971 y 1971-1972 de la Escuela de Ingeniería Técnica Industrial, AGUN/900/587. [30] Cfr. Memoria del curso 1969-1970 de la Escuela de Ingeniería Técnica Industrial, AGUN/900/587. [31] Cfr. Memoria del curso 1970-1971 de la Escuela de Ingeniería Técnica Industrial, AGUN/900/587. En la memoria del curso siguiente no aparecen registrados esos datos.
PÁGINA 10
LOS COMIENZOS DE LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL EN NAVARRA
RECONOCIMIENTOS OFICIALES En
febrero
de
1970
la
Escuela
comenzó
las
con el artículo IX, 3, f, me corresponden
dispongo:
gestiones para obtener el reconocimiento oficial
Queda creada una Escuela de Ingeniería Técnica
ante el Ministerio. Para ello, el rector dirigió el
Industrial, con las especialidades de Mecánica y
siguiente escrito a la Diputación:
Electricidad, con sede en Pamplona, dependiente de
"De conformidad con lo prevenido en la Base 3ª del
la
Convenio suscrito entre la Excma. Diputación Foral
Industriales de la Universidad.
y la Universidad de Navarra, en orden al desarrollo
El régimen de la Escuela se conformará con el
de las enseñanzas de Ingeniería Técnica Industrial
convenio suscrito entre la Diputación Foral y la
en la Escuela de "El Sario", la Dirección de la
Universidad de Navarra el 9 de noviembre de 1968,
Escuela
y por los estatutos de la Universidad" [32].
ha
instado
ante
este
Rectorado
la
Escuela
Técnica
Superior
de
Ingenieros
oportunidad de gestionar su reconocimiento oficial
El Ministerio de Educación y Ciencia, mediante el
cerca del Ministerio de Educación y Ciencia, que
Decreto 250/1971, de 28 de enero, reconoció como
deberá llevarse a cabo con la Diputación Foral.
Centro no oficial de Enseñanza Técnica de Grado
La
Medio a la Escuela de Ingeniería Técnica Industrial
Dirección
de
la
Escuela
ha
considerado
conveniente que las gestiones de trámite a su cargo
El Sario, de Pamplona [33].
estuvieran respaldadas con la autorización expresa
Con la Ley General de Educación 14/1970, de 4 de
de la Diputación Foral y de la Universidad de
agosto, se estableció que las Escuelas Técnicas de
Navarra, como entidades que garantizan el propio
Grado Medio deberían transformarse en Escuelas
prestigio y funcionamiento de la Escuela.
Universitarias
Con esta finalidad la Comisión Permanente de la
Superior dentro de las Universidades, aunque
Junta de Gobierno adoptó el acuerdo condicionado
como enseñanzas de primer ciclo de tres años de
del que adjunto a V.E. copia literal, pues es obligado
duración. Pero la aplicación fue posterior: primero
que en esta cuestión la Universidad y la Diputación
se hizo en las escuelas estatales, con el Decreto
Foral actúen conjuntamente.
1377/1972, de 10 de mayo, sobre integración de las
A tal fin, ruego a V.E. que la Excma. Diputación
Escuelas de Arquitectura e Ingeniería Técnica en la
Foral adopte un acuerdo paralelo, con objeto de que
Universidad
la Dirección de la Escuela inicie los trámites
Arquitectura Técnica e Ingeniería Técnica; donde
subsiguientes".
se decía que “las actuales Escuelas de Arquitectura
La formalización de la creación de la Escuela como
Técnica e Ingeniería Técnica de naturaleza no
centro integrado en la Universidad de Navarra fue
estatal
realizada
Universitarias,
mediante
Decreto
del
Vice-Gran
y
quedar
como
podrán
como
Escuelas
estatal
o
su su
de
Grado
Universitarias
transformarse
mediante
las
en
adscripción integración
de
Escuelas a
una
en
una
Canciller de 21 de abril de 1970.
Universidad
"En uso de las atribuciones que el artículo VIII, 3, j,
Universidad no estatal, a la forma y bajo el régimen
de los estatutos de la Universidad de Navarra
que reglamentariamente se decrete” [34].
confiere al Gran Canciller, y que de conformidad
[32] Decreto del Vice Gran Canciller de 21 de abril de 1970, AGUN/900/1004. [33] Cfr. BOE, 40, de 16 de febrero de 1971, 2542. [34] Cfr. BOE, 136 de 7 de junio de 1972, 10027-10029.
PÁGINA 11
LOS COMIENZOS DE LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL EN NAVARRA
Ciertamente, la Universidad de Navarra era una
Por ejemplo, el Decreto 2455/1965, de 22 de julio,
universidad no estatal, pero el Decreto 2294/1962,
reconocía los efectos civiles a los estudios de
de 8 de septiembre, había cumplimentado la
Filosofía, Biología, Farmacia y Arquitectura [36].
disposición adicional del convenio del Estado
Por ello, en abril de 1974, la Junta de Gobierno de
español con la Santa Sede, de 5 de abril de 1962, y
la Universidad decidió solicitar la transformación
reconocido los efectos civiles de los estudios
de El Sario en Escuela Universitaria [37]. El
cursados en ella en ese momento, y –a partir de
Decreto 1000/1976, de 18 de marzo, reconoció
entonces- cada vez que se implementaban nuevos
efectos civiles a los estudios cursados en la
estudios, nuevos decretos iban reconociendo sus
Escuela
efectos civiles [35].
Industrial «El Sario», de la Universidad de Navarra
Universitaria
de
Ingeniería
Técnica
[38].
[35] Cfr. BOE, 221, de 14 de septiembre de 1962, 13046-13047. [36] Cfr. BOE, 211, de 3 de septiembre de 1965, 12141. [37] Cfr. ACP 3 de abril de 1974, AGUN/900/974. [38] Cfr. BOE, 109, de 6 de mayo de 1976, 8784.
PÁGINA 12
LOS COMIENZOS DE LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL EN NAVARRA
LISTA DE REFERENCIAS Fuentes de Archivo Archivo General de la Universidad de Navarra (AGUN). Fondo Universidad de Navarra (900) Fondo Fotográfico de la Universidad de Navarra (901) Fuentes Hemerográficas Diario de Navarra Fuentes Legislativas Ley 2/1964, de 29 de abril, sobre reordenación de las Enseñanzas Técnicas. (BOE 105, de 1 de mayo de 1964, 5581-5583) Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa. (BOE 187, de 6 de agosto de 1970, 12525 a 12546) Decreto 2294/1962, de 8 de septiembre. (BOE 221, de 14 de septiembre de 1962, 13046-13047) Decreto 2455/1965, de 22 de julio. (BOE 211, de 3 de septiembre de 1965, 12141) Decreto 250/1971, de 28 de enero. (BOE 40, de 16 de febrero de 1971, 2542) Decreto 1377/1972, de 10 de mayo. (BOE 136 de 7 de junio de 1972, 10027-10029) Decreto 1000/1976, de 18 de marzo. (BOE 109, de 6 de mayo de 1976, 8784) Fuentes Bibliográficas Martínez Chacón, E. (1993). La industria navarra en la segunda mitad del siglo XX. Príncipe de Viana, 15, 333354. Recuperado de http://sehn.org.es/wp-content/uploads/2017/08/20605.pdf. Pérez López, P. (2010). José Mª Albareda. La ciencia al servicio de Dios. Nuestro Tiempo, 665. Recuperado de: https://nuestrotiempo.unav.edu/es/grandes-temas/jose-maria-albareda-la-ciencia-al-servicio-de-dios Pérez López, P. Guía exposición: José María Albareda 50 años de su nombramiento como Rector, Recuperado de https://hdl.handle.net/10171/13773. Torre Campo, J. (2005). Instituciones, empresarios y mercado: la industrialización de Navarra bajo el franquismo. Revista de historia industrial, 27, 129. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/HistoriaIndustrial/article/view/63674/87096
PÁGINA 13