Boletín 2023. Archivo Contemporáneo de Navarra

Page 1

A R C H I V O C O N T E M P O R Á N E O D E N A V A R R A
2023 Boletín
2 Índice Presentación Monográfico Las cifras de 2022 5 Difusión Donaciones particulares 3-4 6-10 11-13 PÁGINA 1 14 Digitalización 15 Transferencias 16 Didáctica 17 Comisión de Evaluación Documental

Presentación

Información, derechos, memoria y patrimonio

Convertir el Archivo Contemporáneo de Navarra (ACN) en el centro de referencia para la custodia, conservación y tratamiento del patrimonio documental, público y privado, de fechas más recientes es uno de los grandes retos a los que se enfrenta este centro Las cifras de 2022 demuestran que vamos en la buena dirección. 1.500 metros de documentación procedentes de las distintas oficinas del Gobierno de Navarra, 11.808 cajas, ingresaron en los depósitos del archivo, que a día de hoy superan los 43 km Son los departamentos de Salud, Cohesión Territorial y Derechos Sociales los principales “protagonistas” de los envíos de este año.

Los y las profesionales del Archivo han organizado y descrito toda esta documentación con el fin de hacerla accesible y de que pueda ser utilizada tanto por la propia Administración Foral, como por la ciudadanía en el ejercicio de sus derechos y obligaciones Este pasado año se han incorporado a la aplicación informática del Archivo 388.920 registros más.

Las cifras de las digitalizaciones, 184 533 imágenes, también hablan de la revalorización y difusión de los documentos custodiados en este archivo. A las 130.833 copias digitales para la atención de las consultas, hay que añadir otras 53 700 más destinadas a la difusión

El pasado año 2022 ha supuesto un gran avance en el Programa Cero Papel, cuya finalidad es la identificación de los “archivos en papel” que todavía se guardan en oficinas y archivos centrales para preparar su envío al ACN y contribuir así a una gestión documental, también la electrónica, más eficaz. En esta misma línea, la labor de la Comisión de Evaluación Documental ha elevado para su aprobación por la Dirección General de Cultura 80 acuerdos de evaluación referentes a contratación administrativa, expropiaciones forzosas, responsabilidad patrimonial, certificados propios de todas las administraciones públicas de Navarra y otras específicas de las entidades locales, además de autorizar la eliminación de documentos a distintos ayuntamientos. También ha continuado durante este año la participación en el grupo de Administración-e aportando los datos archivísticos necesarios en los procedimientos administrativos electrónicos.

La colaboración con distintos Institutos de Educación Secundaria y la UPNA ha fructificado en trabajos de investigación y talleres con el alumnado.

Por último, se ha continuado con la nueva línea de acción orientada a recuperar fondos documentales de titularidad privada como fuente de investigación de primera mano para la contextualización de la memoria colectiva reciente En el último capítulo de este Boletín informamos de los fondos y colecciones recibidas.

PÁGINA 2

Monográfico

Fondos contemporáneos y del presente

A lo largo de este año 2022 se han desarrollado los trabajos archivísticos de organización, descripción y clasificación de la documentación de un conjunto de fondos y colecciones de manera que se garantiza su consulta por parte del personal investigador y público en general. Se trata de la documentación procedente de las Bodegas Cooperativas de Liédena y Sangüesa, constituidas en 1939 y 1940 respectivamente y con una larga trayectoria en la defensa de los intereses de los viticultores de dichos municipios; del fondo de la Fundación Orreaga/Orreaga Fundazioa integrado por octavillas, boletines y documentos de debate, pegatinas, carteles y grabaciones, actas y convocatorias de asambleas, documentos relativos a los actos culturales (como el Día de Navarra, o el aniversario de la Batalla de Orreaga, entre otras), campañas político sociales (a favor del euskera, de las/los presos, etc.), así como un importante volumen de documentos recopilados para la exposición “Navarra a través de documentos clandestinos”; de la documentación de la empresa Golem Distribuidora S.L. relativa a largometrajes proyectados por la misma, formados por la documentación administrativa, material publicitario, fichas técnicas, guiones, subtítulos, fotogramas prensa y revistas, entre otros materiales; diapositivas de los viajes de Rafael Santesteban, montañero y finalmente, del fondo personal del diseñador gráfico, consultor y profesor Ricardo Bermejo Ros que ha donado carteles, diapositivas y otros documentos relativos a su actividad profesional. También se ha realizado el tratamiento técnico necesario para su difusión a las colecciones de pegatinas que abarcan desde finales del Franquismo y la Transición hasta los años 2000, entregadas por Pantxo Zuazu Pina, Pedro Cenoz y Ana Lostalé Martínez. Con el tratamiento técnico de estos documentos son ya 40 los fondos y colecciones puestos a disposición de la ciudadanía: Los fondos personales del poeta lodosano Ángel Martínez Baigorri, del fotógrafo aficionado Antonio Álvarez Agós, de la profesora y activista sindical Carmen Bravo Suescun, del escritor Germán Sánchez Espeso, de los políticos Javier Erice Cano, Julián Balduz Calvo y Javier Otano Cid, del pionero del alpinismo Juan Mari Feliu Dord, de Pablo Arnedo Peral y del pintor Pedro Salaberri Zunzarren. Los fondos empresariales de Chocolates Iraizoz, Imprenta Ortiz, INGRANASA, San Miguel Irin Errota/Harinera San Miguel de Etxarri Aranatz y SAIDE.

PÁGINA 3
Bodega San Sebastián de Sangüesa Fondo Fundación Orreaga / Orreaga Fundazioa Fondo San Miguel Irin Errota / Harinera San Miguel

Los fondos de asociaciones y entidades sociales como la Asociación de Amas de Casa y Consumidores y Usuarios de Navarra Santa María la Real, la Asociación de Vecinos y Vecinas de La Milagrosa-Arrosadia Denak Batuak, el Colectivo de Cultura Popular Alaiz, la asociación feminista Emagin Elkartea, y la ONG Mugarik Gabe Nafarroa.

Los fondos de partidos políticos pertenecientes a Aralar, Batzarre y Convergencia de Demócratas de Navarra (CDN) y del sindicato Comisiones Obreras de Navarra (CCOO), enriquecido con las aportaciones personales de Jesús Garatea, secretario general entre los años 1988-2000. Los fondos del Área de la Mujer del Ayuntamiento de Estella/Lizarra (depósito temporal) y de los inicios de la Ikastola Municipal de Pamplona/ Iruñeko Udal Ikastola.

Por último, destacar las colecciones de revistas del Tardofranquismo y Transición de la familia Ruiz Palacios, de carteles y boletines de Fernando Hualde Gállego, de pegatinas de Gotzon Martínez Pitillas y Juan Moscoso del Prado, de carteles políticos de Ismael Otazu Murguialday, de documentos relacionados con temas laborales de la empresa Potasas de Navarra de José Luis Díaz Monreal y de materiales de Gesto por la Paz de Raúl Ulzurrun Ruiz

A lo largo de los próximos meses está previsto que se organicen y se abran a la consulta pública los fondos personales de Aitor Etxarte Berezibar, uno de los promotores de la Ikastola Municipal, Alberto Cañada Zarranz, investigador del cine, del arquitecto Fernando Redón Huici y del político y sindicalista Tomás Caballero Pastor

Todos estos fondos y colecciones han sido donados a la Comunidad Foral dentro del programa que desarrolla el Archivo Contemporáneo de Navarra desde 2018, denominado Fondos Contemporáneos y del Presente de Navarra, con el objeto de promover donaciones particulares de aquella documentación de interés para el estudio de la memoria colectiva de la sociedad navarra de los últimos tiempos garantizando su custodia, conservación, difusión y puesta en valor de los mismos

PÁGINA 4
Fondo Rafael Santesteban La conquista del Fitz Roy Fondo Pedro Salaberri Portada de catálogo

Las cifras de 2022

PÁGINA 5 14.085 unidades de instalación nuevas 305.095 documentos digitalizados 1.475 metros lineales de estanterías 384 planos 109 vídeos VHS 19 cintas de casette 677 libros 46 diapositivas 1379 pegatinas

Difusión

El Servicio de Consultas del Archivo Contemporáneo de Navarra facilita el acceso a la información tanto a las propias oficinas de la Administración Foral como a la ciudadanía en general siempre de acuerdo a la legislación vigente en materia de protección de datos y otros derechos igualmente protegibles

Consultas de documentación en el año 2022

Préstamos internos en el año 2022 119

Internas 67.5% Externas 32.5% Mujeres 66.9% Hombres 33.1% 4094
Salud 30.3% Vivienda 30.3% Presidencia 19.3% MedioAmbiente 10.1% CohesiónTerritorial 5.9% Hacienda 3.4% PÁGINA 6

6.669 expedientes consultados

Hacienda 20.9% Vivienda 20.2% Otros 17.2% Educación 9.9% RRHH 8.3% Administración General 6.5% Salud 4.6% Inclusa 4.5% Medio Ambiente 3.9% Urbanismo 3.9%
PÁGINA 7

Certamen fotográfico "Paisajes con memoria. Paisajes itinerantes de Navarra"

En 2022 se convocó la quinta edición de este certamen fotográfico dedicada este año a los paisajes itinerantes de Navarra, con el fin de sensibilizar a la ciudadanía a través de la imagen sobre el valor patrimonial de edificios, instalaciones o establecimientos que surgieron a lo largo de caminos, vías y carreteras, desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad, tales como puentes, estaciones de autobús o ferrocarril, gasolineras o viaductos

3º premio. "Túnel de Acedo". Luis Díaz 1º premio. "Línea Ferroviaria". Gloria Vázquez 2º premio. "Ovni". Pedro Pileño 4º premio. "Escritores"
PÁGINA 8

Exposición Más allá de la cumbre. Orígenes del Montañismo en Navarra

La exposición fue inaugurada el 30 de noviembre de 2021 en el Planetario de Pamplona y pudo visitarse hasta el 5 de abril de 2022 El objetivo principal de la misma era mostrar y difundir los fondos documentales que alberga en sus depósitos, así como rendir un homenaje a los pioneros y pioneras de los deportes de montaña

Como complemento a la exposición, continuó el Ciclo de conferencias sobre temas relacionados con la montaña:

15 de enero "Labores de prevención y rescate", a cargo de Juantxo Cisneros Samper, Xabier Garaioa Aitzkorbe y Carlos Velázquez Caballero.

22 de enero "Publicaciones y divulgación", a cargo de Jokín Azketa Furtado y Juan Mari Feliu Dord.

29 de enero. "Espeleología", a cargo de Juan Mari Feliu Dord, Víctor Abendaño Cabrejas, Jesús García Gazolaz y José Javier Ruiz Zubikoa.

26 de febrero. "Senderismo", a cargo de Josu Tximeno, Nicolás Jara y Juan Mari Feliu Dord

Esta exposición se pudo visitar entre el 24 y 30 de octubre en Estella a petición del Club Montañero de dicha localidad y entre el 3 y 12 de noviembre en Los Arcos solicitada por el Club Montañero Gardatxo

PÁGINA 9
Cartel de la exposición Más allá de la cumbre

Jornadas Europeas del Patrimonio

Con motivo de las Jornadas Europeas del Patrimonio que bajo el lema “Patrimonio sostenible” se celebraron los fines de semana del 23 al 25 de septiembre y del 30 de septiembre al 2 de octubre, se llevaron a cabo distintas actividades:

Jornada de puertas abiertas, celebrada el día 30 de septiembre Exposición "Antiguos edificios, nuevos usos", abierta hasta el 30 de diciembre de 2022, mostraba a través de planos, documentos y fotografías antiguas y actuales, una selección de edificios, repartidos por toda la geografía navarra, que han desafiado el paso del tiempo y el cambio de costumbres y acogen actualmente en su interior unas actividades totalmente diferentes de las que albergaron en sus orígenes.

Tras los trabajos de organización y descripción de fondos documentales privados, se ha procedido a la actualización de la web del proyecto que incluye información tanto de la persona donante, como del contenido y características de los fondos y colecciones, volumen, cronología, sistema de organización, etc. Asimismo, indica el procedimiento a seguir por entidades físicas o jurídicas si quieren participar en el proyecto y aporta datos sobre los servicios prestados por la institución, así como información de otros programas y actividades que impulsa.

https://www fondoscontemporaneosnavarra es

Actualización de la Web Fondos contemporáneos
presente
y del
Cartel de la exposición
PÁGINA 10
Imagen de la página Web de fondos contemporáneos y del presente

Donaciones particulares

ALBERTO CAÑADA ZARRANZ

Doctorado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, es autor de numerosas publicaciones sobre el mundo del cine como "Llegada e implantación del Cinematógrafo en Navarra (1896-1930)", "Simón Blasco Salas Un médico de Estella en el mundo del cine (1885-1968)", "El cine en Pamplona durante la II República y la Guerra Civil (19311939)" "(tesis doctoral)", "Los cines de Pamplona (1940-1980)", entre otras. En la actualidad es responsable del Área de Programación de la Filmoteca de Navarra.

La documentación donada comprende fundamentalmente carteles, programas de mano y folletos diseñados por él, publicaciones propias y colaboraciones en monografías sobre el cine y la cinematografía

LOSTALÉ MARTÍNEZ

La donación consiste en una colección de 1 353 pegatinas, con una cronología que abarca los últimos años del Franquismo y la Transición y se refieren a diversas cuestiones políticas y sociales acaecidas en Navarra en esas fechas.

PÁGINA 11
Alberto Cañada Sanz ANA Fondo Ana Lostalé Pegatinas

RAFAEL SANTESTEBAN PASTOR

Alpinista, escalador, instructor de alpinismo y esquí, ha recorrido los macizos de Patagonia, Himalaya, Rocosas o Pamir, entre otros

La donación está constituida por diapositivas referidas a la escalada del Fitz Roy realizada el año 2002

PEDRO CENOZ IRAGUI

Donación formada por una colección de pegatinas de carácter político y social fechadas fundamentalmente en los años de la Transición

PÁGINA 12
Fondo Rafael Santesteban Fotografía de la expedición al Fitz Roy

ASOCIACIÓN DE VIUDAS RONCESVALLES

La “Asociación de Viudas” de Pamplona y su provincia se inscribe en el registro de asociaciones el 11 de noviembre de 1974 En diciembre de 1977 cambian el nombre de la Asociación, pasando a denominarse Asociación de Viudas Roncesvalles de Navarra, manteniéndose con este nombre hasta la actualidad

Según el art 4 de sus Estatutos tendrá como finalidades principales: promover, impulsar, aclarar, dirigir y unir los esfuerzos de las asociadas en el ejercicio y en la defensa de los derechos de las viudas y en el cumplimiento de sus obligaciones. Colaborar con entidades y organismos en orden a un mejor desarrollo de sus actividades. Organizar conferencias culturales, cursillos abiertos como ayuda en la educación de sus hijos, cine-forum, viajes, reuniones de trabajo quincenales, en equipos que estudien los temas que mejor puedan orientarles.

A este fin: estudiará los derechos y deberes de las viudas y sus familiares, fomentará las actividades de formación de las asociadas, para ayudarles a cumplir sus derechos y deberes, estimulará la participación de las asociadas en los actos y trabajos que organiza la Asociación, colaborará con otras Asociaciones y con aquellos organismos que puedan representarlas e integrarlas, en cuantas actividades sean compatibles con los fines de esta Asociación y realizará cualesquiera otras actuaciones que estime de interés para conseguir los objetivos propuestos, adaptando para ello las medidas oportunas, de acuerdo con las leyes vigentes.

La Asociación forma parte de la Confederación de Federaciones y Asociaciones de Viudas Hispania (CONFAV).

Por Resolución 320/2016, de 6 de mayo de 2016, del Director Gerente del Instituto Navarro de Deporte y Juventud se aprueba su inscripción en el Censo de Entidades con Acción Voluntaria y colaboran con diferentes entidades sociales

Se ha realizado una entrevista a varias asociadas en la que se hace un recorrido de la Asociación desde sus orígenes hasta la actualidad, vicisitudes, problemas y retos planteados durante sus años de existencia

PÁGINA 13

DIGITALIZACIÓN

Digitalización

Digitalizamos para proteger la conservación física de los documentos, para facilitar al ciudadano la consulta de los documentos y la obtención de copias y mejorar el servicio público.

Digitalizaciones en el año 2022

Planos de Vivienda 508 imágenes Libros de la Inclusa 50.900 imágenes Boletín Oficial de Navarra 2.292 imágenes Consultas 130.833 imágenes
PÁGINA 14

Transferencias

El Archivo Contemporáneo de Navarra, como archivo intermedio de la Administración, recibe las transferencias de las distintas oficinas del Gobierno de Navarra.

PÁGINA 15 DEPARTAMENTO METROS Salud 546,50 m Cohesión Territorial 250,13 m Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior 210 m Derechos Sociales 177,50 m Educación 145,63 m Otros departamentos 82,63 m

Didáctica

El Archivo Contemporáneo de Navarra es entidad colaboradora en las investigaciones desarrolladas por el alumnado de bachillerato de investigación de los centros IES Valle del Ebro y IES Barañáin

Talleres con el alumnado de 2º curso de Historia y Patrimonio de la UPNA sobre fuentes documentales para el estudio de "El género en la construcción histórica de las sociedades", celebrado los días 17 y 24 de marzo

Prácticas extracurriculares durante el mes de junio, centradas en la organización de fondos personales, llevadas a cabo por alumnos del Grado de Historia y Patrimonio de la Universidad Pública de Navarra.

Convenio de cooperación educativa con la Universidad Complutense de Madrid para la realización, por parte de sus estudiantes de prácticas externas, así como del Trabajo Fin de Grado/Master de cualquier enseñanza impartida por dicha Universidad.

Prácticas del alumnado de Formación Profesional Básica del IES María Inmaculada

Realización del Trabajo Fin de Máster (TFG) de Archivística de la Universidad Complutense centrado en la organización el fondo personal de Fernando Redón Huici

Reunión de trabajo con el profesorado de 6º de educación primaria del Colegio Público de Buztintxuri para la utilización de fondos documentales de Iruñeko Udal Ikastola en un proyecto educativo de dicho centro.

PÁGINA 16

Comisión de evaluación documental

Los acuerdos tomados hasta ahora por la Comisión de Evaluación Documental proporcionan la respuesta a esa pregunta tan reiterada de si se puede eliminar documentación, al establecer qué documentos se conservan, cuáles se eliminan y en este caso, cuándo y cómo se puede proceder a la destrucción de los mismos Además dichos acuerdos ayudan considerablemente en la gestión documental de las Administraciones Públicas de Navarra ya que permiten conservar únicamente la documentación que es necesaria para el desarrollo de sus actividades, así como aquella que cuenta con un mayor interés para la investigación histórica y científica, teniendo siempre presente, y en el centro de la toma de decisiones a la ciudadanía y la defensa de sus derechos e intereses CAJAS

Eliminaciones en el año 2022

NORMALIZADAS FICHEROS Nº DE REGISTROS 2.190 114 6.506
PÁGINA 17

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.