Monitor XXI - Curridabat - Nov 2013

Page 1

Ejemplar gratuito

Ahora visítenos en www.elmonitorcr.com

Año 5 • Número 92 • Noviembre de 2013

cocina francesa y ...

Cocina francesa y...

Maleantes tienen a vecinos como sabor del día

Cocinar al horno es más saludable que las fritangas. Página 11

La unión hace la fuerza. Hermosa iniciativa cambia parques de la ciudad.

Como en oleadas, los maleantes han vuelto a intensificar acciones en Curidabat al tanto que los vecinos dicen entre risas y llanto que “nos tienen como el sabor del día”.

Página 2

Las quejas se incrementan por la falta de presencia policial. La policía dice que si no hay denuncias, no pueden saber qué está pasando.

¡Tocándose los pechos! Hay que atreverse. Página 9

Página 6

¿Cómo votaron los curridabatenses hace cuatro años? Recuerde, compare y prepárese para decidir Página 4

Hábitos de consumo favorecen reproducción de criaderos del dengue Página 9


2

Monitor XXI / #92 Noviembre de 2013

Variedades

La unión hace la fuerza Recientemente, “Soy Curridabat” un movimiento comunitario de Revitalización de los Parques de nuestra ciudad, transformó los jardines de La Cometa (antigua casona) en Tirrases. En la actividad, que incluyó desde el diseño de planos hasta la “volada” de pala y la siembra de plantas, participaron estudiantes de la Universidad Veritas, la Municipalidad de Curridabat, la ICDS (una organización de intercambio estudiantil), miembros del Club Rotarac y del Club Rotario San Pedro-Curridabat y la Fundación Curridabat, principal impulsora de esta iniciativa. También participaron personeros de la Universidad Católica y del proyecto La Cometa. Felicitaciones por este esfuerzo conjunto, que transforma para bien, nuestro entorno.

Felicitaciones a la Fundación Curridabat y a los miles de vecinos que han roto la brecha digital en estos diez años.

De pequeños, para grandes Con tanto caos vial, ojalá la seguridad vial fuera materia fija en el curriculum educativo. El pasado 1 de noviembre, autoridades locales y del MOPT y de los centros educativos de Curridabat realizaron un simulacro de seguridad vial. Felicidades.

¡No se lo pierda!

Este domingo 17 de noviembre hay un excelente festival de danza folklórica. Lugar: Gimnasio del Liceo de Curridabat. Hora: 11:30 am. Entrada: ¢1000 Organiza el Grupo de Danza Folklórica Rescate de Valores. Grupos invitados: Proyección Artística Apaikan, Grupo de Proyección Folklórica Kayuri, Compañía Folklórica Entre Brujos y Brujas, Compañía Folklórica Luz de Candilejas, Estampas de mi Tierra y muchos más.

Nos oponemos al voto de los hombres... son demasiado emocionales a la hora de votar. Así lo revela su conducta en los partidos de béisbol y en las convenciones políticas... Alice Duer Miller

(1874 - 1942) Poeta y novelista estadounidense


Monitor XXI / #92 • Noviembre de 2013

3


4

Monitor XXI / #92 Noviembre de 2013

Política

¿Cómo votó Curridabat en 2010?

Las elecciones de febrero de 2010 fueron las últimas en nuestro país en las que en forma simultánea se eligieron representantes del gobierno local y de los Poderes Ejecutivo y Legislativo. Ese año, en febrero la ciudadanía curridabatense eligió a regidores y síndicos para representarles en el gobierno local y escogió a sus diputados y candi-

tatos a la presidencia de la República. En diciembre se realizó la primera elección para la Alcaldía en las primeras elecciones puramente “locales”. Como se recordará, ambas elecciones, en lo local, fueron ampliamente dominadas por el partido cantonal Curridabat Siglo XXI, que ganó tanto las elecciones para el Concejo Municipal (más 15.000 votos,

Curridabatenses confiaron en promesas de Liberación Nacional

44%), seguido por el PLN (20%) y el PAC (10%). En aquella ocasión, los partidos nacionales contaban con la motivación y trabajo de base en las comunidades que realizaban sus propios seguidores y candidatos al Concejo Municipal. Para estas elecciones, el candidato local no existe. Los partidos nacionales pondrán a prueba sus estructuras locales

para llevar votos a sus arcas de conteo legislativo o presidenciall. A cambio de la movilización de ese voto, los partidos nacionales deberán amarrar compromisos de candidaturas (y apoyo financiero) a sus dirigentes locales, quienes tendrán que esperar turno para el 2016 y rogar que sus partidos honren sus promesas.

CURRIDABAT: VOTACIONES PARA DIPUTADOS

De los casi 32 mil personas que votaron en Curridabat en la papeleta para elegir Presidente de la República, casi la mitad confió en las promesas del partido Liberación Nacional. El apoyo a este partido, sin embargo, disminuyó en las votaciones para diputados y fue “catastrófico” ya en las votaciones para regidores, donde cayó al 20%.

CURRIDABAT: VOTACIONES PARA LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Partido Total % PLN 15.373 48,8 PAC 8.805 28 M. Libertario 5.430 17,3 PUSC 865 2,8 PASE 644 2 Renovación 174 0,6 Frente Amplio 91 0,3 PIN 36 0,1 Alianza Patriótica 21 0,1 TOTAL 31.439 100

PUSC PLN

PAC

Cada mes, 5000 ejemplares, distribución domiciliar gratuita.

8842-0675 / 8396-7459

curridabat@hotmail.es www.elmonitorcr.com Envienos sus notas de opinión, anuncios o noticias de actividades de su comunidad o su grupo. Edición

Cierre de edición

Circula

93. Diciembre 2013

29 de noviembre

7 de diciembre

Monitor XXI: Correo electrónico: curridabat@hotmail.es. Editor/redactor: Roberto Vargas. Colaboradores: Karolina Carballo, Jeffrey Navarro, Carmen Soto, Sergio Reyes, Carolina Granados. Diseño y diagramación: Rodrigo Quirós. Fotografía: Mario Monge, Roberto Vargas y otros. © Vavar Comunicación S.A. 2012. Prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación sin el consentimiento por escrito de los editores. Advertencia: Monitor XXI no realiza cobros anticipados de publicidad. Para publicidad: 8842-0675 con Rodrigo Quirós o al 8396-7459 con Roberto Vargas.

¿Nos anda buscando? Pues si no llegamos a su casa, nos puede encontrar en muchos lugares: Monitor XXI se distribuye domiciliarmente en Lomas de Ayarco, PInares, Freses, Prado-Pops, Guayabos, Curridabat centro, Hacienda Vieja. Si el periódico no llega a su casa, puede encontrarnos en estos lugares: CURRIDABAT CENTRO: Mini super La Española, Mini super Viña del Mar, Farmacia Monge, Biblioteca Municipal, Oficina Parroquial, Municipalidad, Abastecedor Victoria (Barrio Don Bosco), Panadería Fontana

PLN PAC ML PASE PUSC FA RESNAC RENOV PIN AP Alianza Mayor

(estadio), Mini Super Isabel (cementerio), Panadería Musmani (cementerio); CHAPULTEPEC: Mini super Santa María, Abastecedor Florcas, URBANIZACION LA PARIS: Pulpería La Unica, Pulpería La Solución; BARRIO SAN JOSE: Abastecedor El Porvenir, Mini Super El Buen Precio, Soda y pulperia Beto, SANTA CECILIA: Pulpería El Encanto; LA COLINA: Panadería Musmani, Super Tirrases; LA LIA: Panadería Musmani, Abastecedor La Perla; SUPERMERCADOS: Walmart, Fresh Market, Auto Mercado - Plaza del Sol, Supermercado Cristal, LOMAS DEL SOL: Carnes del Sol; PINARES: Walmart, Fresh Market, Farmacia Fischel, Gimnasio Lider, Bomba La

Total % 11.651 37,1 5.663 18 3.957 12,6 3.538 11,3 1.992 6,3 1.696 5,4 1.186 3,8 998 3,2 333 1,1 283 0,9 71 0,2 31.368 100

Galera; GUAYABOS: Pulpería El Granel, CIPRESES: Abastecedor El Centro, RANADILLA: Pulp. La Amistad (Europa), Pulp. Obando (Europa), Super Granadilla, Mini Pulpería, Bazar Mati, Soda Jenny, Super Vanessa, Mini super La Casita, Abastecedor Vismar. TIRRASES: Abastecedor Jecri, Abastecedor Gar, Super Ofertas #2, Mini super del Este, Abastecedor Miravalles, Abastecedor Rebeca, Panadería La Bendición, Super Los Rodriguez, Abastecedor 15 de Agosto, Abastecedor Chavez, Abastecedor Guti, Panadería El Español, Abastecedor Hnos Montenegro, Panadería Camacho. Si usted desea dejar periódicos en su negocio, llámenos.


Monitor XXI / #92 • Noviembre de 2013

5


6

Monitor XXI / #92 Noviembre de 2013

Tema del mes

“El sabor de la semana” Durante los útimas meses el número de hechos delictivos se ha incrementado en Curridabat, al tanto que, con algo de resignación y molestia, los vecinos dicen que los delincuentes “nos tienen como el sabor de la semana”. Tacha de viviendas, bajonazos, asaltos a peatones, quiebravidrios... el menú es amplio y la pena mayor. Las alertas abundan: “Regresaron los quiebravidrios”, “cuidado, están tachando carros en tal o

cual centro comercial”. No vamos a abundar en lugares, ni horas porque puede suceder en cualquier lugar y momento.

El binomio no se habla Una de las estrategias de fortalecimiento de la seguridad ciudadana en los últimos años ha sido un cacareado binomio comunidad-policía, que, sin embargo, parece estar pasando por una fuerte crisis. En ediciones anteriores advertimos que los vecinos lla-

Según Reportes del OIJ man a la Policía para atender asuntos menores que podrían resolverse si tuviéramos mejores hábitos de convivencia ciudadana, y que esto provocaba que las verdaderas situaciones de inseguridad quedaran desatendidas. Pero ahora en que se incrementaron estos hechos, la respuesta policial ha sido la ausencia. Carmen Madrigal, Sindica del Distrito de Sánchez, señaló que en esa comunidad, donde hay reporte de bastantes hechos delictivos, según los vecinos, “la respuesta policial ha sido insuficiente”. Roy Brenes, de la Policía de Curridabat, argumentó que la comunidad no está utilizando los mecanismos adecuados para reportar los incidentes, y que si la Policía no es informada, no puede ofrecer respuestas prontas y oportunas.

“Lo importante para nosotros es poder trabajar estas situaciones que se haga el reporte al 911”, dijo Brenes. “Las denuncias son las que disparan los operativos”, añadió. Según el policía, los reportes al teléfono de emergencia permiten llevar estadísticas y coordinar con otros cuerpos policiales y con el OIJ para preparar operativos antidelincuenciales. Aseguró que en estos días han fortalecido presencia en los alrededores de centros y calles comerciales.

El circulo vicioso En Curridabat, entre 2008 y 2012, los vecinos reportaron al OIJ un promedio de tres delitos por día, solo entre asaltos, tacha de vehículos y robo a viviendas. Según esos datos, en 2012,

que al parecer fue el año menos malo, el OIJ recibió reportes de al menos cuatro asaltos a peatones, casi tres tachas de carros y más de un robo de viviendas por semana. Ponga ese menú en el boca a boca del barrio, junto con todos los otros hechos delictivos que no se reportan, súmele una cuota de broncas propias del barrio, choques, violencia intrafamiliar, indigentes y piedreros, y añádale la ausencia policial y tendrá una buena receta para el caldo de inseguridad ciudadana. Ese ambiente de inseguridad ciudadana ha creado un circulo vicioso: los vecinos no reportan porque la policía no llega, la policía no llega porque no sabe que está pasando. Atrapados en ese círculo, los maleantes nos tienen como el sabor de la semana.


Monitor XXI / #92 Noviembre de 2013

Ya viene la fiesta del consumo Ya vienen los aguinaldos. Mientras usted los espera muchos comercios se preparan con ofertas para ganarse un pedacito del pastel. Los maleantes también están prestos a arrebatárselo. El mejor consejo es el ahorro. El segundo, el cuidado: evite andar con dinero en efectivo. No se exponga ni exponga sus bienes. Si anda en vehículo, no deje los paquetes en lugares visibles (use la cajuela), fíjese que el carro quede bien cerrado y que esté a la vista). Si es peatón, quítele los ojos al celular y póngalo al entorno: carros y motos que se acercan sospechosamente, personas que se acercan en forma extraña (y no se guíe solo por las apariencias). Evite lugares solitarios.

Presente su negocio, productos servicios u ofertas en Curridabat. Hágalo fácil, con nosotros.

Le ofrecemos paquetes promocionales. Contáctenos: 8842-0675 / o rquiros@elmonitorcr.com

Tema del mes

7

COLUMNA DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DE BARRIO PINARES

Actuemos Inteligentemente La Encuesta de Hogares realizada por la empresa Unimer para la Municipalidad de Curridabat en febrero de este año, nos revela información muy interesante. Llama la atención en el área de comunicación, en el distrito de Sánchez que un 98 % de los encuestados tengan teléfono celular y un 92% posean teléfono residencial. (Cantón Curridabat 92% celular y 72% residencial) En relación a “victimización” ante la pregunta “si el informante o alguien en el hogar ha sido victima de algún delito en los últimos 12 meses”en el distrito de Sánchez el 23% responde afirmativamente. El porcentaje más alto de los distritos. Estos hechos ocurrieron un 72% dentro del cantón e incluye diferentes tipos de delitos como robos a vivienda, robo o tacha de vehículo, agresión física, robo a la oficina / lugar de trabajo, estafa, Asaltos calleje-

ros, otros. El total del cantón Curridabat es 16%. Interesantes resultados si los aprovechamos positivamente. Todos conocemos las fortalezas y debilidades de nuestro sistema, tomemos decisiones, dejemos de quejarnos y actuemos. Tenemos las herramientas para crear una interconexión de vecinos de nuestra cuadra, de nuestro barrio, distrito y cantón para enviar mensajes de alerta en situaciones de peligro, por ejemplo. Podemos ir mas allá, si aprovechamos que un 90% de los hogares de Sánchez tienen acceso a Internet: de estos hogares que poseen Internet, un 85% lo accesan todos los días. Si hacemos una interpretación sencilla de la oportunidad que tenemos, podríamos estar interconectados con información relevante de nuestra comunidad, proyectos a seguir, problemas a resolver. Para los

grupos vecinales organizados, asociaciones de vecinos, grupos de seguridad comunitaria, organizaciones de padres de familia, y otros grupos de acción comunal esta es una oportunidad que no debemos desaprovechar. No debemos invertir dinero, es una inversión en voluntad y tiempo. Es prevenir y actuar “inteligentemente”. En todo caso quienes nos acechan están totalmente informados y comunicados, porque nosotros no lo hacemos? La idea es ENLAZARNOS EN UNA BASE DE DATOS COMUNAL para prevenir y resolver: actuemos inteligentemente. La seguridad es asunto de todos. El avance de proyectos comunales es progreso de nuestra comunidad y depende de nuestra participación. Quisieramos saber… CUÁL ES SU OPINIÓN? barriopinares@gmail.com


8

Monitor XXI / #92 • noviembre de 2013

Viña del Mar

www.elmonitorcr.com

Monitor XXI - Noticias de Curridabat Curridabat la Gran Ciudad Presente su negocio, productos servicios u ofertas en Curridabat. Hágalo fácil, con nosotros. Contáctenos: 8842-0675 o rquiros@elmonitorcr.com


Monitor XXI / #92 Noviembre de 2013

Salud

Patrones de consumo contribuyen a propagación del dengue en el país Manrique Vindas Segura Vicerrectoría de Investigación, UCR manrique.vindas@ucr.ac.cr

Hasta el momento, el problema de la epidemia de dengue que ataca al país solo se ha abordado desde un enfoque biológico, pero debe combatirse desde una perspectiva más ambiental y social, que involucre a diferentes sectores de la sociedad. Así lo aseguró el decano de la Facultad de Medicina y coordinador del Programa de Investigación de Políticas de Salud Pública de la Universidad de Costa Rica (UCR), el Dr. Luis Bernardo Villalobos Solano. El investigador recalcó que la epidemia de dengue en Costa Rica es producto de los patrones de consumo excesivo que han adoptado los costarricenses en los últimos tiempos, aunados a una mala planificación en el manejo de los desechos de los envases plásticos y estereofón, producto de ese consumo. Envases al garete Estos envases que van a parar a los ríos, a terrenos baldíos o patios de las casas, son los que acumulan agua estancada, donde se reproduce el zancudo Aedes aegypti, transmisor del virus del dengue que provoca fuertes dolores de

cuerpo, fiebre y, en algunos casos, hasta la muerte. El especialista insistió en que, como en nuestro país no está regulado el uso de envases desechables, “tenemos que realizar campañas que generen conciencia en toda la población de que todos los envases son potencialmente contaminantes del ambiente y sirven como criaderos de zancudos, si no son correctamente desechados”. El Dr. Villalobos señaló, a manera de ejemplo, que la ciudad estadounidense de Miami “tiene todas las condiciones para que haya dengue. Pero ¿Por qué Miami no tiene tantos casos de dengue como Costa Rica? Obviamente porque hay otras condiciones de vida, hay otros patrones en términos de manejo de residuos etc., que hacen que en esa zona los riesgos se minimicen”. En ese sentido, enfatizó que en nuestro país, “tenemos que minimizar riesgos para librarnos de esa enfermedad, que podríamos erradicar si los costarricenses cambiamos los patrones de consumo”. Aclaró que para ello se debe involucrar a toda la sociedad, , incluyendo a las comunidades y no solo a las instituciones de salud. Así lo dio a conocer el experto en el programa radiofónico de la Vicerrectoría de Investigación “En la Academia” el lunes 21 de octubre, el cual se puede escuchar en el Portal de la Investigación. En su intervención, el especialista destacó que, de enero a setiembre del 2013, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ha gastado más de $ 28 millones, que equivalen a unos ¢ 14 mil millones. “Con ese dinero se pu-

dieron haber construido 600 consultorios médicos comunitarios o 600 casas de clase media. Con el dengue, al país se le están yendo los recursos por la alcantarilla.” Debate de expertos El Dr. Villalobos es también el coordinador de la Comisión Institucional para la Atención del Dengue de la UCR, la cual realizó un debate sobre “El deterioro ambiental y acción multisectorial: lecciones aprendidas a partir de la epidemia del dengue”. La actividad se realizó el 9 de octubre a en el auditorio del LANAMMEUCR en la Ciudad de la Investigación de la Universidad de Costa Rica. Expertos en la materia de la UCR, compartieron los resultados de sus investigaciones sobre el dengue con autoridades nacionales de salud, como el Dr. Daniel Quesada, coordinador de la Comisión Institucional para la Atención del Dengue de la Caja del Seguro Social y el Lic. Gustavo Lara Barquero, Gestor Ambiental, Municipalidad de Montes de Oca y la Dra. María Ethel Trejos, de la Dirección de Vigilancia del Ministerio de Salud. En dicho encuentro, la Dra. María Ethel Trejos coincidió con las apreciaciones del Dr. Villalobos en el sentido de que factores ambientales y sociales han sido decisivos en la propagación del mosquito Aedes aegypti y en la persistencia del virus del dengue. Entre los ambientales señaló la altitud, la temperatura, las lluvias y la humedad. Entre los sociales mencionó el acceso a los servicios de salud, el manejo del agua y las malas condiciones habitacionales. Esta situación se agrava por el desinterés de la población y la poca coordinación interinstitucional en la lucha contra la enfermedad.

9

Tocándose los pechos Por Shirley Aguilar López shiragui2@yahoo.com

Octubre un mes de prevención, de análisis y ante todo de consciencia. Los altos índices de muertes ocasionados por Cáncer de Seno ocasiona que las autoridades médicas recurran a métodos o charlas preventivas para que las mujeres opten por no descartar el autoexamen de senos así como ultrasonidos y mamografías. No es pensar que a mí no me sucederá, todas de una u otra forma nos exponemos a que ese enemigo silencioso ataque sin piedad y a veces de manera mortal; no queda rezagado ahora el sector masculino, ya que se ha logrado detectar cáncer en este género, que muchas veces por su machismo consideran que eso es asunto de mujeres o como ellos expresan ante sus amigos “eso es asunto de viejas”. No nos equivoquemos. Nadie está exento de padecer una enfermedad y hay que pensar que cada una de estas ataca de manera distinta y algunas con mayor rápidez que otras, por tanto debemos en términos generales preocuparnos por nuestro bienestar. Mujeres, por naturaleza nuestro cuerpo fue destinado por Dios a dar vida, a amamantar, a soportar dolores menstruales, a sucumbir en esa etapa llamada Menopausia, pero eso no nos hace menos que nadie y mejor dicho somos seres priviligiadas en tener el soporte para conllevar ello. Por tanto no se trata de esperar al mes rosa para autoexaminarse o acudir a un médico , se trata de hacer del autoexamen y de la visita a un galeno un hábito que va en

pro de nuestra vida, de nuestra feminidad, de cuidar esas partes que nos caracterizan y nos hacen distintas . No importa si las tienes grandes, pequeñas o diminutas esto es asunto de autoestima, de aprecio, de amarnos a nosotras mismas. Recordemos que muchas mujeres han sido víctimas de esta cruel enfermedad pero han logrado sobrevivir con ayuda de tratamientos, y terapia emocional pero ante todo por el apoyo de sus familiares y otros seres queridos. Cabe mencionar, que no es asunto de clase social o de nivel académico, esto puede llegarle a todo tipo de mujer. Debemos hacer el propósito de ayudarnos a nosotras mismas y buscar los medios que nos intercomuniquen con tratamientos o exámenes de rutina para evitar cualquier cuerpo extraño en nuestro cuerpo. No está pegado al cielo sacar unos minutos de la agenda diaria para pensar en nosotras, una fuerza que mueve el mundo, que es capaz de vencer obstáculos y romper paradigmas que muchos creen no es posible. Inculcar a los caballeros este hábito es darles una oportunidad para que se preocupen por ellos y su salud.

Una vez que elijas la esperanza, todo es posible.


10

Monitor XXI / #92 Noviembre de 2013

Opinión

En Jaque

OBITUARIO

Por Sergio Reyes / enjaque21@gmail.com

En estos días algunos de nosotros tuvimos la oportunidad de leer dos artículos en la prensa local: uno llamado “Yo no quiero vivir en Costa Rica” y otro bajo el nombre “Yo si quiero vivir en Costa Rica”. (Ambos de recomendada lectura). Común denominador de los artículos es la situación social, política y económica de Costa Rica. Situación que ya no se puede tapar y ni siquiera maquillar en cifras oficiales. En palabras sencillas, ya no se puede tapar el sol con un dedo, y ni con la mano. Ya usted debe estar pensando que el deterioro simplemente es el resultado de las políticas de nuestros gobernantes, de aquel partido que no hizo aque-

llo o del otro que sí lo hizo. O fueron acaso los neoliberales, o serán los comunistas que no dejaron gobernar. En fin, análisis, tesis y respuestas hay para todos, usted y yo buscaremos sin duda aquella en la que seamos menos culpables. Pero pensemos: en los últimos 30 años hemos escuchado siempre la frase: “Los mismo de siempre son quienes nos gobiernan”. Pero alguna vez usted escucho la frase: “SON LOS MISMOS LOS QUE ELIJEN”. Yo no. • Sí, que duro usted y yo somos los mayores culpables de la Costa Rica de hoy. • Usted y yo, votamos (cuan-

• •

do lo hacemos) cada cuatro años y delegamos responsabilidades. Lo más fácil, lavarnos las manos. Usted y yo, criticamos y hablamos durante 4 años, como quien ve una telenovela y no vive esa realidad. Usted y yo, condenamos a aquellos que si tratan de hacer algo. Aun cuando estos pocos levanten la vos por nosotros. Usted y yo, vivimos en el país más feliz del mundo y no necesitamos cambios, porque todo está bien. USTED Y YO SOMOS, EL PROBLEMA. USTED Y YO, SOMOS LA SOLUCIÓN. Jaque…

Recordar es vivir

¿Cuánto disfruté mi infancia?

Jeffrey Navarro Chacón jenacha@hotmail.com

Es interesante que con el paso de los años, recuerdo más vívidamente mis impresiones de la niñez. ¿Será añoranza? Posiblemente… ¡que época esa! Se me caen las lágrimas de felicidad al recordarla; mi mente vuela y se posa en los cafetales de Curri, en la casita de madera en la que vivíamos. Los juegos de barquitos de papel durante las lluvias. Recoger los hielitos de la lluvia que hoy llamamos granizo; jugar al trompo, la rondas, escondido, futbol en la calle, sin riesgos a ser atropellados por algún vehiculo; jugar al campo libre por las tardes y noches, correr y correr con todos los niños de la cuadra. No importó que fuera pobre, fui tan feliz que si fuera niño de nuevo quisiera vivir de la misma forma, porque el dinero no hace la felicidad

Tomábamos agua directo del pozo y jamás nos hizo daño. Comíamos un huevo entre dos hermanos, mami los partía con un hilito para que fuera justo por la mitad y nadie se peleara; el plato que nunca faltó fue el de arroz y frijoles, la tortilla hecha a mano por mami, la olla de carne, ¡qué sabroso!, Ojalá volviera a ser niño. Disfruté mucho mi infancia ya que en mi casa siempre había música; a mi mamá le encantaba bailar, a mis tíos les gustaban diversos ritmos así que escuché de todo y le cogí gusto a todos los estilos. Lo mejor de mi vida -comparo a los niños de hoy- y de verdad que aunque había carencias y mucho menos tecnología, existía convivencia y amistad; hoy ni si quiera saben qué les gusta, todo es electrónico y en muchas ocasiones ni se ven o se abrazan. Bellos tiempos los de mi infancia, sanamente y al máximo, ya que antes no había TV, ni ningún tipo de aparato que no te permitiera convivir con tus hermanos y amigos. Fue una etapa hermosa, pienso que a diferencia de la actual, donde los niños los acapara los equipos electrónicos. Fue una etapa muy linda de

mi vida. Con la cantidad de libros que leo actualmente, nadie creería que no me atraía para nada leer en mi niñez, todo fue gracias a mi madre que sin necesidad de imponerse, la veía leer sus libros con tanto entusiasmo que me llenó de intriga; pero a pesar de mis intentos, al poco rato de leer me aburrían. Sin embargo mi madre no desistió y con mucho amor empezó a leerme historias y leyendas, todas las noches, pero sin llegar al fin y como tenía que esperar que lo hiciera al día siguiente y a veces no había la oportunidad, como tenía gran curiosidad de saber cómo era el final, me dejaba el libro en la mesita de noche, al lado de mi cama. Fue así como empecé a leer para saber en qué terminaba la historia, así poco a poco mi interés fue creciendo cada día más, porque los libros hacen volar la imaginación y las palabras te quedan grabadas en el alma. ue la etapa más feliz de mi vida. No había responsabilidades y en casa había mucho amor. Recuerdo con especial interés las vacaciones, primero a trabajar para comprar la ropita de estreno en Navidad, luego en enero a la playa. Eramos libres. Eso sí, teníamos mucho

30/09/2013: MARGARITA VARGAS ACUÑA, 79 AÑOS. Vecina de Cipreses de Curridabat, descansa en el cementerio Municipal de Curridabat. 02/10/2013: MARIO TULIO RIVERA LIZANO, c.c. Macoy, 62 AÑOS. Vecino de barrio Santa Cecilia, descansa en el cementerio Municipal de Curridabat. 07/10/2013: RAFAEL ALFARO MOLINA, 74 AÑOS. Vecino de Tirrases de Curridabat, descansa en el cementerio Municipal de Curridabat. 07/10/2013: MARÍA SALAS ZÚÑIGA, 71 AÑOS. Vecina de Tirrases de Curridabat, descansa en el cementerio Municipal de Curridabat. 07/10/2013: ALMA MATA LEÓN, 88 AÑOS. Vecina de Curridabat centro, descansa en el cementerio Municipal de Curridabat. 11/10/2013: MARÍA ROSA PIEDRA NAVARRO, 61 AÑOS. Vecina de Tirrases de Curridabat, descansa en el cementerio Municipal de Curridabat. 11/10/2013: FREDDIE CALVO MARÍN, 74 AÑOS. Vecino de San Diego de la Unión, descansa en el cementerio Municipal de San Antonio de Desamparados. 15/10/2013: LORENA CISNEROS GARBANZO, 55 AÑOS. Vecina de la urb. José María Zeledón, descansa en el cementerio Municipal de Curridabat. 20/10/2013: MANUEL ESQUIVEL LEITON, 86 AÑOS. Vecino de La Unión de Tres Ríos, descansa en el cementerio La Piedad de Desamparados. 23/10/2013: LEILA CHAVES CORDERO, 82 AÑOS. Vecina de Curridabat centro, descansa en el cementerio Municipal de Curridabat. 25/10/2013: JULIETA SANDOVAL SÁNCHEZ, 70 AÑOS. Vecina de Curridabat Centro, descansa en el cementerio Municipal de Curridabat. 26/10/2013: MARÍA MEZA QUIRÓS, 81 AÑOS. Vecina de barrio La Lía, descansa en el cementerio Municipal de Curridabat. 29/10/2013: HANNIA RAMÍREZ BLANCO, 92 AÑOS. Vecina de barrio Chapultepec, descansa en el cementerio La Piedad de Desamparados.

FUNERARIA CURRIDABAT Capilla de Velación - Flores - Finos ataudes - Coro Servicio de carroza

Tel. 2272-8693

Costado este del Templo Católico de Curridabat SERVICIO LAS 24 HORAS respeto por nuestros mayores y había convivencia con ellos. Yo abracé a mis amigos, jugué, corrí, nadé... paseamos en lancha y buceamos con amigos y primos. En fin, ahora todo es videojuegos y computadora, los niños de hoy se pierden lo mejor de la vida. Yo soy de la “vieja guardia”, es decir mi infancia estuvo llena de juegos que salían de la imaginación de un niño inocente, volé un cometa, jugué rueda `e jupas, al trompo, salvo el tarro, kan kan, bolinchas y tantos y tantos juegos. No sabíamos de

secuestros ni asaltos, no conocíamos qué era el narcotráfico, mucho menos pensábamos en la deuda externa, el producto interno bruto, lo mas inteligente que teníamos no era un smart phone, era nuestra mente y nuestro cuerpo, andar descalzos, resbalar por la baba de los caños, bañarse en las pozas. ¡Qué tiempos aquellos! La disfruté mucho. Creo que lo mejor fue sentirme siempre amado, importante y cuidado por mis familiares. Eso es lo que marcó mi infancia.


Monitor XXI / #92 Noviembre de 2013

Vida sana

11

Preparaciones al horno Dra. Verónica Chaves, Nutricionista.

A continuación una receta de Pastel de Carne al Horno que puede disfrutar:

La preparación de alimentos es un arte que permite mezclar sabores y texturas. Es posible crear preparaciones diversas dependiendo del método de cocción utilizado, ya que existen métodos más beneficiosos para la salud q otros. En el horno convencional es posible crear preparaciones saludables, evitando el uso excesivo de grasas como las frituras por inmersión o superficiales, elaborando recetas como carnes, pollo, pescado, canelones horneados. Además se pueden cocinar añadiendo frutas tropicales, o distintos tipos de vegetales dándoles sabores distintos a cada una de las preparaciones. Al freír los alimentos, estos absorben la grasa utilizada en el procedimiento, por lo que las preparaciones aumentan su aporte calórico. Lo ideal, si se utiliza este método, es evitar las frituras por inmersión, utilizar un sartén antiadherente, y poca cantidad de aceite. Es importante eliminar el uso de manteca para la preparación de las comidas, ya que ésta es alta en grasas saturadas, las cuales pueden ocasionar patologías cardiacas, dislipidemias, entre otras.

Ingredientes: 1 taza de carne molida premium cocinada 12 paquetes de galleta soda 3 huevos 1/4 taza de leche 1/2 taza de queso blanco en cubitos 1/4 taza de cebolla, chile y culantro picado Preparación: Mezclar todos los ingredientes hasta crear una pasta. Colocar la pasta en un molde refractario, hornear a 150 °C durante 20 minutos, dorar por encima y servir. Puede acompañar el platillo con ensalada verde.

Fotos con fines ilustrativos. No corresponden a la receta mencionada.

WENCESLAO

Cursos de Arte con ARCADIO Dibujo artístico, pintura y caricatura.

Tiene actividades en su organización o comunidad. Envíenos su información y con gusto la daremos a conocer. Cualquier consulta puede escribir al correo: dra.veronicachaves@gmail.com

curridabat@hotmail.es

8842-0675

Lomas de Ayarco Sur Tel. 2272-5912 cartoonarcadio@gmail.com


12

Monitor XXI / #92 • Noviembre de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.