Nº 132 Valor $500
Bogotá, Colombia Septiembre de 2015
El martes 22 de septiembre en la Plaza de Bolívar se congregaron más de 50.000 personas cantándole a la Justicia Climática al ritmo de Bunny Wailer, Jorge Drexler, Aterciopelados, Alerta Kamarada, Dr. Krapula, Malalma y Mitú. El alcalde Gustavo Petro pronunció un extraordinario discurso sobre la paz, la vida y la defensa del medio ambiente.
Se consolida candidatura de Clara López Apoyo del movimiento sindical
2
opinión juvenil
Nº 132, septiembre de 2015
Consulta antitaurina: legítima, legal y constitucional ción a su derecho a la libre escogencia de oficio. Respecto a esta restricción el Tribunal Administrativo de Cundinamarca les responde: “Habría que recordar que la Consulta Popular se contrae única y exclusivamente a la prohibición de las corridas de toros y novilladas (pues tales son los términos de la pregunta), lo que excluye de la eventual prohibición otras manifestaciones de la tauromaquia como el rejoneo, las becerradas, los festivales, el toreo cómico y los espectáculos mixtos (artículo 13, Ley 916 de 2004). Esto significa que la aprobación de la Consulta Popular implicaría una restricción de los derechos mencionados, no una desaparición de la actividad en general; y que, así mismo, la determinación de que se trata se limitaría al Distrito Capital”.
Paola Cervera Dirigente juvenil y animalista
L
a Consulta Popular que definirá el futuro de la tauromaquia en Bogotá ha cumplido satisfactoriamente con todos los trámites legales requeridos por las Leyes 134 de 1994 y 1757 de 2015. Presentada por la ciudadanía, recibida por la Alcaldía y remitida al Concejo de Bogotá, aprobada por 29 votos a favor y 6 en contra en esta corporación y revisada por el Tribunal de Cundinamarca, quien a través de un análisis de constitucionalidad riguroso, dio visto bueno a esta consulta y a su pregunta: “¿Está usted de acuerdo Si o No con que se realicen corridas de toros y novilladas en Bogotá?”, esto para revisar el arraigo cultural que esta práctica tiene en la ciudad, y así determinar su futuro, de acuerdo a la Sentencia C-666 de 2010. Los ataques de los sectores opositores no se han hecho esperar, los medios de comunicación han dicho una y otra vez que: “la Consulta Popular ha nacido muerta, no tiene validez, no es necesaria, viola la Constitución, atenta contra los derechos de las minorías, que su costo es muy elevado” y otras falacias que día a día se desdibujan con más fuerza a través de la legitimidad que las instituciones respectivas le han dado a este proceso y de la legalidad que cada acción enmarcada dentro de esta iniciativa presenta. La única entidad que se opuso a la realización de la Consulta Popular es la Registraduría Nacional a cargo de Carlos Ariel Sánchez, quien a través de marrullas dilató la realización de esta lo que más pudo, queriendo gastar 34 mil millones de pesos, en otra fecha que no sea el día 25 de octubre, incumpliendo así con el artículo 33 de la Ley 1757 de 2015 y evitando, según él, el triunfo democrático de la consulta. Sin embargo, el ministro de Hacienda le dijo en varias ocasiones que ese monto debía ser revisado, lo que demostró que el registrador nacional estaba solo en su aspiración de dilatar la consulta. El costo total de la Consulta Popular es de 1.600 millones de pesos, ese es el valor real, extraído de un derecho de petición en el que el mismo registrador responde al Colectivo Bogotá Sin Toreo, que el costo de este proceso democrático el 25 de octubre sería de 11 mil millones de pesos incluyendo biometría, y como ese monto ya está calculado en las elecciones territoriales, el valor se reduciría ostensiblemente a 2 mil millones, y si la Administración Distrital pone los tarjetones, el monto real y único a pagar es de 1.600 millones de pesos, y no
La autora de este artículo en compañía de Natalia Parra (a la izq.) líder de los animalistas colombianos y directora de la Plataforma Alto.
ese valor inflado que atenta contra el erario y que pretendió mostrar el registrador, en aras de beneficiar sus interés personales y su gusto por la tauromaquia. Y finalmente al registrador le tocó ceder. Eso fue el pasado 18 de septiembre tras una reunión con la Dra. Martha Lucía Zamora, Secretaria General de la Alcaldía Mayor, en la que quedó claro que los 1.600 millones de pesos corren a cargo de la Alcaldía, igual que en las elecciones de Jueces de Paz, y que la consulta se llevará a cabo el 25 de octubre tal como lo convoca el Decreto 334 de 2015, por fin el registrador se dignó a cumplir la ley. Por otra parte, los opositores a la consulta definen a los amantes de la tauromaquia como si fueran una minoría constitucionalmente protegida, tal como lo establece el artículo 13 de la Constitución Política de Colombia, nada más falso y manipulador; al respecto, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca les responde en su Concepto de Constitucionalidad sobre la Consulta Popular: “por lo tanto, en la medida en que no hay evidencia ni elementos con base en los cuales se pueda afirmar que la afición taurina corresponda a un grupo humano que haya sido objeto de recortes institucionales en el reconocimiento de sus derechos, esto es, que se encuentre en una ‘posición no dominante’, no resulta aceptable la afirmación según la cual configuran una minoría cuyos derechos deban ser protegidos por el juez constitucional frente a los eventuales abusos de la mayoría. Se trata de grupos de personas que han recibido distintas formas de protección por
parte del Estado: regulación normativa de su actividad por disposiciones especiales, difusión y cubrimiento de sus actividades; respaldo a sus iniciativas; subsidios de entidades públicas, etcétera”. Respecto al derecho al trabajo hay una cosa por decir. La Administración Distrital en varias ocasiones le ha propuesto a los toreros y novilleros procesos de sustitución laboral dignos para que desarrollen otra labor, sin embargo, este grupo poblacional las ha rechazado, aduciendo restric-
Por lo tanto, los toreros y novilleros pueden desarrollar su actividad laboral en las ciudades donde hay plaza permanente y arraigo cultural, tal como lo establece la Sentencia C-666 de 2010, o acogerse a las iniciativas del Distrito para cambiar su oficio. Los tiempos cambian, la cultura evoluciona, el derecho es viviente y con él se modifican las leyes y normas de un país. Que este artículo sea un llamado para que los mecanismos de participación democrática puedan llevarse a cabo en el marco de un Estado de Derecho de modo satisfactorio y, que todos aquellos que hoy ven en la tauromaquia en la ciudad de Bogotá un oficio o un arte apoyen este proceso democrático, pues serán las bogotanas y los bogotanos quienes definan si en esta ciudad existe arraigo cultural por las corridas de toros y las novilladas.
Nº 132, septiembre de 2015
COLUMNA DE OPINIÓN
EDITORIAL
Avanzar en el fortalecimiento de la CUT en la región
E
s evidente que en nuestro país ha existido y continúa existiendo una marcada cultura antisindical por parte del Estado y los sectores empresariales, lo cual ha dificultado al movimiento sindical colombiano mantenerse fuerte y consolidado. Esta realidad se agrava aún más debido a las prácticas cuestionables de algunos dirigentes sindicales, que en ocasiones defienden más sus propios intereses que los de los trabajadores, situación que contribuye a un mayor debilitamiento y fragmentación en las organizaciones sindicales. Es indispensable generar conciencia entre los trabajadores sobre la directa relación que existe entre la profunda degradación de los derechos laborales de amplios sectores de la población y la aplicación del modelo neoliberal, en desarrollo de las políticas implementadas en las últimas décadas desde el Consenso de Washington y los “mandatos” del Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio, hoy la Ocde y demás organismos multilaterales; así como en Colombia por la banca especulativa y sus derivadas financieras. Para la aplicación de estas medidas, sus promotores requieren de sindicatos débiles, o su inexistencia, y trabajadores temerosos de perder sus puestos de trabajo y reivindicar sus derechos laborales y sociales; y para enfrentar las mismas medidas, desde la CUT necesitamos todo lo contrario, grandes y poderosos sindicatos por rama, trabajadores organizados y con conciencia de sus derechos individuales y colectivos, y dispuestos a la movilización social. El respaldo y esmero del gobierno nacional por cumplir los designios multilaterales ha llevado a una franca desprotección de la clase trabajadora caracterizada por la inestabilidad laboral, el desconocimiento sistemático de la libertad sindical y la pauperización de los ingresos mediante mecanismos de deslaboralización que han sustituido al trabajador formal por trabajo precario y tercerizado (contratos de prestación de servicios, agencias de empleos temporales, maquilas, trabajo a destajo, contratos sindicales, cooperativas de trabajo asociado) y otras formas de ignominia que conllevan escasamente a la supervivencia de más del 60% de la población económicamente activa. Igualmente, esa política de capitalismo salvaje ha llevado a que el gobierno se desligue de la atención de necesidades fundamentales de la clase obrera como la educación y la salud pública, por mencionar solo dos ejemplos, cambiando la atención de derechos humanos fundamentales por simples servicios públicos mercantilizados. La CUT Bogotá Cundinamarca ante la necesidad de superar dicha situación y apoyándose en los preceptos que guían nuestra Central en torno a la pluralidad, democracia y solidaridad, establecidos en su marco de principios, plataforma de lucha, y en particular las conclusiones de nuestra máxima instancia de dirección, el Congreso, continuará construyendo la unidad del movimiento sindical priorizando lo que nos une en beneficio de los trabajadores y las trabajadoras, dejando en segundo plano nuestras diferencias y respetando la pluralidad que caracteriza a la CUT.
3
página editorial
Dentro de la autonomía e independencia, seguiremos buscando fortalecer la institucionalidad de la CUT en Bogotá y Cundinamarca, garantizando la presencia en los espacios de participación existentes en cada instancia de los gobiernos departamental, municipales, distrital y de las localidades, así como en las instituciones nacionales de la región, y en los que delegue el Comité Ejecutivo de la CUT Nacional. Trabajaremos con ahínco y firmeza para lograr cambios en la correlación organizativa sindical, que permita jugar un papel más protagónico en la lucha por el mejoramiento de las condiciones de vida del trabajador, su familia y, en general, de la población colombiana. La CUT en la región seguirá en la lucha por el trabajo decente y digno, para lograr avances significativos en materia formalización laboral para las trabajadoras y trabajadores contratados irregularmente, tanto en el sector público como privado; y diseñará estrategias y ejecutará tareas tendientes a incrementar significativamente el grado de sindicalización de los trabajadores y el consecuente fortalecimiento de los sindicatos y la CUT. Partiremos del necesario cambio de estructura, dando cumplimiento a las decisiones del Congreso de la CUT y buscaremos transformar los sindicatos de empresa y los gremiales, vía fusión, e integrarlos en sindicatos de industria o rama económica o social del país, proponiendo y realizando campañas de sindicalización tanto internas como dirigidas a ese 96% de trabajadores que no cuentan con sindicato. La movilización de los trabajadores y las trabajadoras en conjunto con otros sectores sociales será eje fundamental del accionar para enfrentar con éxito a los gobiernos neoliberales de turno y a los que pretenden retroceder en políticas sociales conquistadas en Bogotá. Avanzaremos en la educación político sindical de la dirigencia y bases sindicales, como mecanismo para contrarrestar la ofensiva permanente que se da por los monopolios existentes en los medios de comunicación masiva, es propósito fundamental para preparar condiciones reales para garantizar que se logren los avances en favor del pueblo colombiano. Construiremos colectivamente propuestas desde las organizaciones sindicales para el desarrollo de la paz como derecho y obligación constitucional, enfatizando en la necesidad de garantizar para ello condiciones de trabajo dignas con plenos derechos de sindicalización, negociación y contratación colectiva. Auguramos los mejores éxitos en los procesos de paz actuales, como los que se están adelantando en la ciudad de La Habana y los que se den en el futuro, haciéndonos partícipes del logro de la paz con justicia social, soberanía, democracia y respeto a los derechos laborales y sindicales. La CUT Bogotá Cundinamarca seguirá en su empeño por defender los derechos existentes hoy bajo amenaza, y mantendrá las líneas de trabajo propuestas con el fin de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la clase obrera en Bogotá y Cundinamarca y, por ende, en el país.
Isagén, zarpazo de lesa patria. Caben preguntas Cristina de la Torre Tomado de elespectador.com
¿
Habrá intereses ocultos tras la extravagancia de querer feriar Isagén, empresa del Estado que descuella en eficiencia, rentabilidad y beneficio social? ¿Por qué expropiar a los colombianos un bien estratégico, fuente de riqueza y desarrollo, para entregarla a una firma extranjera que repatriará todas sus utilidades y terminará con domicilio en el exterior para brincarse los impuestos y las leyes de Colombia? ¿Por qué desviar los $ 5,2 billones que el Gobierno reciba por la venta de sus acciones en la empresa hacia concesionarios de vías, en forma de créditos prácticamente sin costos? ¿Habrán mediado drinks y viandas para sellar este pacto, donde los contratistas resultan mimados por el propio contratante? ¿Ruda la presunción, en un país donde la moderna alianza público-privada —de responsabilidades compartidas— es a menudo eufemismo para edulcorar el amancebamiento entre gobernantes y negociantes, o su simbiosis, que nos legó la Colonia? Que los tales recursos son de vida o muerte, argumenta el ministro Cárdenas. Que sin ellos no habrá vías, acaso ni infraestructura, ni futuro, ni país. Que nada pierde la nación, pues se trata de cambiar un activo por otro, así no más, hidroeléctrica por carreteras. Falacia. Se pierde una empresa que reinvierte sus robustas ganancias en expandirse, en potenciar así el desarrollo regional. En cambio los peajes van a dar al bolsillo de constructores privados de las 4G, que se lucraron con los fondos de la Financiera de Desarrollo Nacional. Gracias a créditos otorgados a 20 años, con intereses ridículos, 8 años de plazo muerto y sin pago por amortización del capital, como lo demuestra el experto Diego Otero. El mismo principio que aplica el ministro de Salud para refinanciar, con 7 años de gracia, a las EPS que se robaron el dinero del sector. Es política de Estado: capitalizar las ganancias y socializar las pérdidas. Pero no contempla Cárdenas en su obsesión alternativa distinta de privatizar la empresa que produce la quinta parte de la energía del país y es modelo para América Latina. No ve la posibilidad de apretar a corruptos y evasores de impuestos. Ni ve la disposición de Bancolombia, Davivienda y el Grupo Aval a brindar créditos a constructores de vías hasta por $ 25 billones. Quiere vender Isagén a toda costa. Por más que le hubiera reportado esta al Gobierno $ 348 mil millones en 2014. Por más que en pocos años sus propias utilidades igualaran los cinco billones que el agraciado pagará por la joya de la corona. Por más que Isagén garantizara control sobre los precios de un sector proclive a manipularlos, más aún con la privatización. La energía es bien estratégico que no puede entregarse al interés privado. Porque este sólo responde a imperativos de corto plazo, desdeña el bien común y el desarrollo, sostiene Otero. Pero en 1990 despegó el proceso de privatización de hidroeléctricas, con un primer efecto perverso: se dispararon las tarifas de energía. Nuestra industria paga el doble de su similar en EE. UU. En 2007, durante el gobierno de Uribe, empezó la privatización de Isagén, con la venta de 19,2 % de sus acciones. Aunque, fiel a su legendaria hipocresía, se rasgue ahora las vestiduras el expresidente. En esto, el presidente Santos le sigue los pasos y en 2013 decidió vender la participación del Estado en Isagén. Contra toda evidencia, sin sentido de patria, emula este Gobierno un ejército de ocupación: depreda, destruye los bienes del Estado y, acaso por complicidades secretas, se toma por asalto el patrimonio de la ciudadanía. En honor a la tradición, los de siempre afilan uñas para dar su zarpazo de lesa patria.
4
sindicales
Nº 132, septiembre de 2015
Foro distrital por la formalización del empleo Mauricio Ernesto Quintero G. Secretaría de Comunicaciones Sunet-Bogotá
C
ompañeros es hora, no aplacemos el rechazo a lo injusto. Hay que continuar promoviendo Foros por la Formalización del Empleo en Entidades Públicas, porque un mundo mejor es posible. El Sindicato Unitario Nacional de Trabajadores del Estado, Sunet, continúa asumiendo una clara política de compromiso de cara a los intereses de la clase trabajadora vinculada con el Estado colombiano y convocó el pasado 29 de julio de 2015 el Primer Foro Distrital por la Formalización del Empleo en las Entidades Públicas, en las que participaron 571 personas, la mayoría empleados de entidades públicas vinculados mediante contrato de trabajo temporal, en precarias condiciones que deslegitiman los derechos fundamentales establecidos en la Constitución Política.
Dentro de las medidas implementadas contra el derecho laboral, está la tercerización laboral mediante OPS, outsourcing, cooperativas de trabajo y hasta los contratos sindicales con los cuales diezma la dignidad del trabajador la CGT. Allí intervinieron el Dr. Carlos Guarnizo Rico del Centro de Solidaridad Norteamericano con el análisis “Consecuencias de la Informalidad”; el Dr. Juan Bernardo Rosado de la Escuela Nacional Sindical con el análisis “Política Pública del Trabajo Decente en el Distrito Capital”; el Dr. César Augusto Manrique Soacha, director del Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital, Dasc, con “Avances y retos en el Distrito Capital”; el Dr. Luis Francisco Maltés Tello de la CUT, sobre “Acuerdo y Formalización Laboral”; el Dr. Arturo López sobre “Experiencias Internacionales de Formalización” de la International Publics Services –Federación Sindical Holandesa FNV–; el Dr. Jorge Enrique Rojas Rodríguez, Secretario Distrital de Integración Social con “Balance y Perspectiva de Formalización en la
Comité Ejecutivo CUT Bogotá-Cundinamarca Alfonso Ahumada B. (Presidente), Luis Fernando Abadía (1a. Vicepresidencia), Bernardo Raúl López Martinez (2a. Vicepresidencia, responsable de Relaciones Internacionales), Carlos Ernesto Castañeda Ravelo (Secretario General), Nohora Bulla Gutiérrez (Departamento de Tesorería y Finanzas), Pedro Isidro Yepes López (Fiscalía), Miguel Ángel Delgado Rivera (Departamento de Comunicaciones, Relaciones Públicas, Publicidad y Propaganda), Martha Pineda Guío (Departamento de Organización y Relaciones con Organizaciones Sociales), Jorge Enrique Laverde Herrera (Departamento de Educación, Formación, Capacitación, Investigación y Proyectos), Esperanza Lozano Atencio (Departamento de la Mujer, Derechos Humanos y Solidaridad), Celmira Herrera Urrea (Departamento de la Juventud y el Menor Trabajador, responsable de Asuntos de Salud y Seguridad), Manuel Ángel Téllez González (Departamento de Relaciones Laborales y Negociación Colectiva), María Victoria Forero Izquierdo (Departamento de Asuntos Relacionados con las Empresas Transnacionales y Responsabilidad Social Empresarial), Carlos Alberto Velásquez (Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente), Carlos Arturo Rico Godoy (Departamento de Asuntos Legislativos y Jurídicos).
Consejo Editorial Miguel Ángel Delgado Rivera (Departamento de Comunicaciones, Relaciones Públicas, Publicidad y Propaganda), Carlos Ernesto Castañeda Ravelo (Secretario General) Nohora Bulla (Tesorera), Jorge E. Charry (asesor editorial). Avenida Caracas Nº 44-54 Of. 402 Teléfonos: 2455966 / Fax: 2 456432 Bogotá D.C. Colombia Email: cutbogotacun@yahoo.es / cutbogotacun@cut.org.co ISSN: 1900-0898 Diseño y diagramación: Éditer estrategias educativas, ctovarleon@gmail.com / 2329558. Caricaturas: Internet. Fotografías: Jorge Becerra, Dreamstime Manuel A. Mora y tomadas de Internet. Asistencia editorial: Yolanda Rodríguez / Diego Urrea Edición: 20.000 ejemplares. Tarifa postal reducida Ministerio de Comunicaciones. Las opiniones expresadas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
Secretaría Distrital de Integración Social”, y finalmente la Dra. Walquiria Hanson de la OIT con “Instrumentos de Formalización en Colombia”. En el auditorio del Salón Rojo del Hotel Tequendama escuchando a representantes del Distrito Capital, como empleador y los demás intervinientes, primó el rechazo a la imposición de medidas antilaborales y regresivas que nos lesionan, las cuales no pueden continuar siendo consideradas por el gobierno de turno, como actos desmedidos, el derecho nuestro a tener un entorno laboral agradable para vivir con dignidad que nos permita nuestro desarrollo como persona humana no puede continuar siendo vulnerado por la imposición hacia Colombia por parte de la oligarquía criolla en conciliábulo con el Banco Mundial, (BM); Fondo Monetario Internacional (FMI);
las políticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) que agrupa a 34 países, cuyo sistema neoliberal, desalmado y egoísta, nos considera no como un ser humano, sino como el instrumento o herramienta para obtener sus ganancias a costa del sometimiento a través de los TLC, desconociendo elementales derechos laborales, de vida digna y hasta entrega de soberanía del territorio. La movilización por lo justo debe estar al orden del día, sigue siendo el camino para desechar la mala hierba que se quiere implantar en la dignidad del trabajador. No somos ni esclavos, ni siervos, ni vasallos, somos ciudadanos libres con plenos derechos. Continuemos promoviendo Foros por la Formalización del Empleo en Entidades Públicas.
Cambios en el Comité Ejecutivo de la CUT Bogotá Cundinamarca
F
ruto del acuerdo programático con el que se integró la actual composición del Comité Ejecutivo de la CUT Bogotá Cundinamarca, nuestros compañeros Alfonso Ahumada y Carlos Castañeda acaban de formalizar, en reunión del Comité Ejecutivo y por determinación mayoritaria de ese organismo del pasado 2 de septiembre, el intercambio de sus cargos. Nuestro reconocimiento por el papel en la presidencia desempeñado por el compañero Alfonso Ahumada, quien al frente de la CUT en la región ayudó a su crecimiento y fortalecimiento, y se-
guirá contribuyendo en esa tarea desde la Secretaría General; y nuestros deseos de éxitos al compañero Carlos Castañeda, quien asume la responsabilidad en la presidencia con el reto de mantener el ritmo de crecimiento y de una mayor conexión con los sindicatos, dejando de lado la Secretaría General que venía ocupando. El acuerdo programático desarrollado desde el Comité Ejecutivo, consiste básicamente en avanzar en el fortalecimiento de la CUT como instrumento de lucha para la mejora de las condiciones del trabajo en la región, y por la defensa de los derechos laborales.
Nº 132, septiembre de 2015
5
sindicales
SINDICALISTAS DE BOGOTÁ CON CLARA LÓPEZ OBREGÓN
E
l próximo 25 de octubre, los trabajadores y trabajadoras con el concurso de la mayoría de la ciudadanía elegiremos a la Doctora Clara López Obregón alcaldesa de la ciudad de Bogotá; Clara López Obregón propone un programa de gobierno para la ciudad de Bogotá que recoge las principales aspiraciones de sus habitantes. Los trabajadores bogotanos respaldaremos con nuestro voto a la candidata del Polo a la alcaldía de Bogotá, es el llamado con vehemencia a ciudadanas y ciudadanos.
En la alcaldía de la compañera Clara López, no se privatizarán la Empresa de Teléfonos de Bogotá (ETB), la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, los hospitales del Distrito sin distinción alguna, los colegios y universidades públicas, el transporte público masivo Sitp y el futuro metro, la participación en la Empresa de Energía Eléctrica, entre otros. También se adelantará un manejo transparente de los dineros públicos. Así mismo se garantizará el reconocimiento, respeto, organización y apoyo al sector trabajador informal.
El programa de gobierno presentado y sustentado ante la opinión pública, consagra la responsabilidad que asume la compañera Clara López Obregón como próxima alcaldesa, para la real y efectiva aplicación del respeto a los derechos laborales, la disminución de la contratación por vía de la tercerización, el ejercicio pleno de las libertades sindicales y el reconocimiento de las garantías laborales existentes, el desarrollo de una política de diálogo, concertación y negociación que permita la solución de las condiciones de vinculación laboral, el reconocimiento legal y efectivo de la negociación colectiva en el sector privado, público y trabajadores oficiales, además de la protección del derecho a la huelga.
Los voceros del movimiento sindical de Bogotá distrito Capital exhortamos a todos los trabajadores y trabajadoras a respaldar sin vacilación alguna y con su voto a la compañera Clara López; de igual manera hacemos un llamado a toda la ciudadanía a depositar su voto por la candidata de la gran convergencia democrática pluripartidista con la convicción de que estaremos en la primera línea de apoyo y movilización por el fortalecimiento de las políticas laborales y sociales, de inclusión y no discriminación, que estamos seguros se desarrollarán bajo el gobierno de nuestra próxima alcaldesa.
Dirigentes del Comité Ejecutivo Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores Luis Alejandro Pedraza B. Fabio Arias Giraldo Gilberto Martínez Guevara Gustavo Suárez Guzmán Edgar Mojica Winston Petro Barrios José Diógenes Orjuela García Elías Fonseca Cortina Rafael Alberto Molano Piracoca Alberto Vanegas Zuluaga Guillermo Rivera Zapata Tarsicio Rivera Muñoz Alirio García Humberto Polo Cabrera Witney Chávez Sánchez Jorge Alvin Anaya Martínez Ligia Inés Alzate Arias María Rosalba Gómez Vásquez María Doris González
Dirigentes de la Junta Directiva de la Asociación Distrital de Educadores (ADE) William Agudelo Sedano Alba Marina Sierra Bello Miguel Ángel Pardo Romero Clemencia Vanegas Manrique Aura Nelly Daza Gallo Raúl Alfredo Vásquez Arías Luz Marina Turga Ávila Wilson Alfonso Zambrano Murcia Maria Antonieta Cano Acosta
Bogotá, 21 de septiembre del 2015
Dirigentes del Comité Ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores Subdirectiva Bogotá Cundinamarca Carlos Ernesto Castañeda Ravelo Luis Fernando Abadía Tasamá Bernardo Raúl López Martínez Alfonso Ahumada Barbosa Nohora Bulla Gutiérrez Pedro isidro Yepes López Miguel Ángel Delgado Rivera Jorge Enrique Laverde Herrera Celmira Herrera Urrea Esperanza Lozano Atencio María Victoria Forero Izquierdo Carlos Alberto Velásquez Manuel Téllez González Carlos Arturo Rico Godoy
Dirigentes del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) Luis Alberto Grubert Ibarra Luis Eduardo Varela Robellón Over Dorado Cardona William Velandia Puerto Rafael David Cuello Ramírez Libardo Enrique Ballesteros Hernández Pedro Luis Arango Sánchez Nelson Javier Alarcón Suárez Luis Alberto Mendoza Perpiñán Pedro Osorio Francisco Alfonso Torres Montealegre Tarsicio Mora Godoy Carlos Enrique Rivas Segura Ricardo Avendaño
Miembros de juntas directivas y afiliados de sindicatos de Bogotá Sintraplan, Sintraelecol Bogota Cundinamarca, Asdeccol, Sinthol, Sintrenal Bogotá, Sintrateléfonos, Fenaltrase, Sintrabienestar, Sintrahosken, Ade, Adec, Uneb, Asonal Judicial, Sintraemsdes-Aguas Bogota, Sintraserpurcol, Sinties, Ugti-Sindevendedores, Anec, Asbimoncol, Sindegeologico, Sintracultur, Utraclaro, Sintradistritales, Sintrasodimac, Sindesena, Sunet Bogotá, Sinaltrambimbo, Uso Bogotá
6
laborales
Nº 132, septiembre de 2015
El trabajo informal y precario domina el mercado laboral en Colombia Héctor Vásquez F Analista Escuela Nacional Sindical
E
l mercado laboral colombiano muestra un resultado paradójico respecto del comportamiento de la economía: mientras el crecimiento económico se desacelera (3,0% creció el PIB en el II trimestre de 2015, frente a 4,7% del mismo periodo en el 2014), la tasa de ocupación aumenta: de 58,1% subió a 58,8% entre mayo/julio de 2014/15), y baja la tasa de desempleo: de 9,1% al 8,7% en el mismo período. Estos son los datos que muestran los medios y que resalta el gobierno. Sin embargo, la pregunta que debemos hacernos es en relación, primero con los sectores que están generando empleos, y segundo con la calidad del empleo que se está generando en términos de ingresos, de estabilidad laboral y de protección social, componentes todos de lo que la OIT define como “Trabajo Decente”. Frente a lo primero, las actividades económicas que más incrementaron la ocupación en el último año fueron, en su orden: comercio, hoteles, bares y restaurantes (58 de cada 100 nuevos empleos), actividades inmobiliarias (29,7%) y construcción (22,8%). En cambio disminuyó el empleo en la agricultura (se perdieron 68.000 puestos de trabajo), en la industria (menos 38.000), minería, (menos 18.000) y electricidad, gas y agua (8.000 puestos de trabajo menos). Respecto de la calidad del empleo que se está generando hay que decir, primero, que los sectores con mayor crecimiento en empleo son también los que tienen mayores índices de trabajo informal (más del 60%). Es decir, de trabajo precario, que no asegura ingresos dignos y estables, en el que el empleo es ocasional o por temporadas, o a término fijo, y en los que la protección social (afiliación a salud, riesgos laborales y pensiones) es muy baja. Esta es la característica, por ejemplo, del empleo en el comercio, que incluye el trabajo en los andenes y semáforos, las ventas en kioscos, las ventas puerta/ puerta; o del empleo en bares y restaurantes, y en el sector de la construcción. Por su parte, el empleo en el sector inmobiliario también presenta una tasa de informalidad muy alta (más del 47%), e incluye muchas actividades que se realizan por épocas y de manera transitoria, como los estudios de mercado y la realización de encuestas de opinión pública, o actividades de autoempleo por parte de trabajadores con formaciones y habilidades muy específicas, como los fotógrafos; o el empleo en negocios de alquiler de toda clase de bienes; o el empleo por cuenta propia de muchos profesionales que le venden sus servicios a las empresas. Aquí también se ubica el empleo mediante agencias de empleo temporal, que actualmente ocupan a más de medio millón de trabajadores, con contratos que en su mayoría no se ajustan a lo establecido por la Ley 50 de 1990 sobre trabajadores en misión.
des, no a todas las empresas, ni a todos los municipios y ciudades del país.
Así que la mayoría del empleo que se está generando en Colombia es informal, sin estabilidad laboral, sin ingresos que aseguren una vida digna y decente, y sin protección social. Como el Estado Social es muy débil en Colombia, y los desempleados y trabajadores cesantes no cuentan con un ingreso mínimo que los proteja de caer en la pobreza, no pueden darse el lujo de quedarse en casa, deben salir a la calle a rebuscarse cualquier ingreso, y lo encuentran principalmente en trabajos informales.
Así que el trabajo informal en Colombia es todavía mayor que el que entrega el Dane en sus estadísticas. Por ejemplo, en 2012 el Ministerio del Trabajo le atribuía a la informalidad la baja cobertura que tenía el régimen pensional en Colombia, señalando que “la informalidad laboral es alta: 14,3 millones de colombianos, el 68,8% de los ocupados, no cotizan a pensiones”1. Dos años después, en su informe al Congreso de la República, señalaba: “Una de las principales problemáticas del mercado laboral colombiano es el alto índice de trabajadores que no cuentan con una protección en seguridad social, así lo refleja el porcentaje de ocupados cotizantes a pensiones, que a pesar de haber aumentado en los últimos años, tan solo alcanza el 34,2%.
Crece más el empleo informal que el Trabajo Decente Como se ve en la tabla, aunque el trabajo asalariado (empleado particular) ha incrementado su participación en el empleo total (3,8 pp en 4 años), todavía más de la mitad de la población ocupada lo está en posiciones donde el trabajo informal es dominante, como el trabajador por cuenta propia (categoría ocupacional en la que 8 de cada 10 trabajadores son informales), las trabajadoras domésticas (informalidad laboral superior al 98%), los trabajadores familiares sin remuneración (100% informales), los trabajadores sin remuneración en otras empresas (100% informales), y los jornaleros o peones (más del 90% informales), categorías ocupacionales que aquí hemos reunido bajo el concepto de “trabajador precario”.
En el contexto departamental la informalidad sigue siendo alta. En 2014 los departamentos con mayor tasa de informalidad fueron Sucre (82,7%), Córdoba (81,7%), Nariño (81,2%), Caquetá (80,1%) y La Guajira (80,0%), en las zonas Pacífica y Caribe colombianas. De otro lado, los entes territoriales con menor informalidad fueron Bogotá (45,7%), Antioquia (52,2%), Caldas (58,8%), Risaralda (59,5%) y Valle del Cauda (60%), localizados en la zona Andina del país.2 Los derechos a la protección social de los trabajadores informales son bastante precarios. Según el Dane, en las 23 ciudades y áreas metropolitanas, de cada 100 trabajadores informales, 62 son trabajadores por cuenta propia y 19 empleados particulares, es decir, asalariados. De estos trabajadores, apenas el 10% de los cuenta propia cotizaban a pensiones en 2014; y de los asalariados, el 21,7% no cotizaba. Proporciones peores se presentan en relación con el acceso a la protección social en riesgos laborales.
Adicionalmente, según la encuesta del Dane, 19,8 trabajadores de cada 100 que figuran como asalariados o empleados particulares, son informales. En este sentido el trabajo informal no disminuye en la misma proporción en que crece el empleo y se incrementa el trabajo asalariado. Y aún mantiene niveles escandalosos: en este período la tasa de informalidad que mide el Dane pasó del 52,5% en las 23 ciudades y áreas metropolitana, al 49,5%, una disminución de 3 pp, o de 0,7 pp promedio año, resultado que sin embargo se logró en los dos últimos años de este período, pues en los años anteriores la variación no había sido significativa.
Estas exclusiones le imponen retos al Estado en relación con el impulso a políticas públicas efectivas que mejoren estos indicadores, las cuales, hasta el 2014 estaban completamente ausentes. Únicamente a partir del 2014 se diseñó un programa para vincular a los trabajadores informales al régimen pensional a través de un programa de ahorro individual y del suministro de un subsidio (programa Beps), programa que puede quedarse sólo en buenas intenciones
Este resultado se situó además por debajo de la meta que se había propuesto el Plan Nacional de Desarrollo, que era bajarlo al 54,4% para todo el país y al 46% para las 13 áreas metropolitanas. Y eso que las estadísticas sobre trabajo informal que entrega el Dane se refieren únicamente al tamaño de las empresas (empresas que ocupen hasta 5 personas) ubicadas en 23 ciuda-
por causa de la baja capacidad de ahorro que tiene la población a la que está dirigida, la mayoría con ingresos inferiores, o acaso iguales, a un salario mínimo. Mientras tanto, en materia de protección a riesgos laborales no existe ninguna iniciativa. En relación con los trabajadores asalariados y dependientes informales, la mayoría de estos se ubican en las actividades del comercio, hoteles, bares y restaurantes (67%), construcción (62,2%), transporte, almacenamiento y comunicaciones (59,6%), industria (39,1%), servicio sociales, personales y comunales (36,9%), y en las actividades inmobiliarias y de servicios a las empresas (36,6%). Gran parte de esta informalidad laboral es consecuencia de la falta de inspección laboral por parte del Estado, pues muchos empleadores, pudiendo pagar las obligaciones laborales que se derivan del contrato de trabajo, no lo hacen. Están seguros de que ninguna autoridad los va a vigilar o a intervenir, y menos a sancionar, por lo que es necesario fortalecer el sistema de inspección laboral y garantizar su presencia activa y efectiva en todos los municipios del país, pues la debilidad del Estado en este terreno estimula la ilegalidad laboral. Y en relación con la informalidad laboral en la industria, ésta se presenta principalmente en las micro, pequeñas y medianas empresas, mucha de la cuales no tienen las condiciones de competitividad para formalizarse y cumplir con las obligaciones laborales con sus trabajadores. En este terreno es clave el impulso a políticas para promover su competitividad mediante estrategias que mejoren su productividad, calidad, desarrollo tecnológico, acceso a crédito de fomento, y acceso a mercados, factores todos que inciden directamente en las posibilidades de su formalización. Adicionalmente, es esencial vigilar las cadenas de subcontratación en la que están inmersas este tipo de empresas, dominadas por la grandes compañías del país, cuyas imposiciones leoninas les dejan márgenes de rentabilidad tan precarios que no les permiten financiar su formalización.
Nota 1 Ministerio del Trabajo. Nuevo modelo para la protección social. 2013. Presentación PP). 2 Ministerio del Trabajo. Informe de Actividades Sector Trabajo al Congreso de la República, 20142015.
Tabla 1. Trabajo informal y precario 2011
2012
2013
2014
Trabajadores informales (23 ciudades y áreas metropolitanas) (%)
52,5
52,2
50,5
49,5
-3.0
Trabajadores informales hombres (23 ciudades y áreas metropolitanas) (%)
49.8
49.2
48.0
46.9
-2.9
Trabajadores informales mujeres (23 ciudades y áreas metropolitanas) (%)
55.4
55.8
53.5
52.7
-2.7
Trabajador asalariado - empleado particular (%)
34.0
35.2
36.4
37.8
3.8
Trabajador cuenta propia (%)
43.2
42.9
42.8
42.6
-0.6
Trabajador precario (empleadas domésticas, trabajadores sin remuneración, jornaleros o peones) (%)
12.9
12.8
12.1
11.4
-1.5
Trabajadores cotizantes régimen pensional (%)
31.3
30.0
29.2
32.5
1.2
6.7
6.4
6.2
6.0
Tasa de desempleo América Latina y el Caribe (%) Tasa de informalidad urbana América Latina (%) Fuente: DANE, Ministerio del Trabajo, CEPAL, cálculos de la ENS.
46.4
Nº 132, septiembre de 2015
sindical
7
Carta de los toreros colombianos y la opinión pública en general Martha Pineda Guio Departamento de Organización Relaciones con Organizaciones Sociales CUT Bogotá Cundinamarca y
C
omo ciudadanos colombianos y como miembros de una sociedad en un Estado Social de Derecho, vemos con profunda indignación cómo a través de una Consulta Popular aprobada por el Concejo de Bogotá y declarada legal en su trámite por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, se pretenden desconocer derechos fundamentales de los trabajadores del toreo como minoría. Quienes ejercen el arte del toreo y sus familias, dependen de esta expresión artística como medio de subsistencia. No somos asesinos ni delincuentes ni mucho menos sociópatas como se nos quiere señalar, pues la tauromaquia y su práctica han sido reconocidas por la Ley 916 de 2004 como una manifestación artística y la Corte Constitucional, a través de sus fallos C-666/10, C-1192/05 y T-296/13, ampara nuestra actividad como parte de la pluriculturalidad de nuestra sociedad.
recho al trabajo, en la capital del país. Esta medida prohibitiva, además de la discriminación y la humillación de la que son víctimas, por quienes no comparten el gusto por el toreo, violan derechos fundamentales como minorías, así como el derecho a escoger libremente su profesión u oficio y el libre desarrollo de la personalidad.
Hoy, mediante artimañas electorales y una administración distrital en cabeza de Gustavo Petro, se les quiere condenar al desplazamiento forzado al negarles el de-
No se puede mediante una consulta popular descartar a una minoría sin antes haber dado una discusión democrática sobre lo que es tradición, arte y cultura. No es posi-
ble que el alcalde Gustavo Petro malgaste $40 mil millones de pesos en una consulta a todas luces arbitraria para examinar una minoría legalmente, cuando en Bogotá, los 22 hospitales de la Red Pública atraviesan por una profunda crisis de presupuesto, estos recursos si bien es cierto, no solucionarían el problema de la Red Pública, aliviarían para alguno de estos, en pago de nómina, insumos o mantenimiento de planta, pago de proveedores, caso Hospital San Blas. Si el alcalde tiene para pagar la consulta, ¿porque no da estos recursos los 22 hospitales de la Red Pública y gestiona el pago que adeudan las EPS a los hospitales? (Caso Capital Salud y Caprecom).
De llevarse a cabo la consulta se generaría un drama social, no solo para quienes ejercen esta profesión sino también para los trabajadores del campo como ganaderos aficionados y miles y miles de familias que viven de la actividad taurina. No se puede hablar de paz en el marco del posconflicto cuando a una minoría de la sociedad no solo se le niegan los derechos sino que la condenan al exterminio, no se puede hablar de paz ni de tolerancia cuando al sector taurino se le aplican imposiciones propias de una tiranía. ¿Dónde está la Bogotá Humana que tanto pregona Gustavo Petro?
8
Nº 132, septiembre de 2015
CSICSICSICSI csi
Confederación Sindical Internacional (CSI) En línea
Los sindicatos entregan sus demandas para el Acuerdo Climático de París al ministro de Asuntos Exteriores de Francia y presidente de la COP21
L
de acuerdo sobre el clima y han pedido a la Presidencia francesa que vele por que se restituya en el acuerdo la referencia a la transición justa”, señaló Sharan Burrow, Secretaria General de la Confederación Sindical Internacional.
En su intervención al concluir la Cumbre Sindical del Clima, que reúne a 250 dirigentes sindicales de Ghana a Brasil y de Canadá a las Filipinas, así como a expertos del clima, el canciller Fabius escuchó las demandas sindicales para un acuerdo climático que ofrezca y se comprometa a llevar a cabo una transición justa y muestre ambición en las medidas que adopte.
“La transformación industrial es fundamental para lograr un futuro sin emisiones de carbono. Sabemos que no puede llevarse a cabo sin un diálogo con los trabajadores y las trabajadoras en el lugar de trabajo y en el marco de los planes nacionales para nuestras economías e industrias. Asumimos nuestra responsabilidad; sabemos que no hay puestos de trabajo en un planeta muerto”, insistió Sharan Burrow.
“Los sindicatos se han sentido decepcionados al ver que los trabajadores y sus familias han sido eliminados del borrador
La Cumbre Sindical del Clima respaldó tres demandas prioritarias para el Acuerdo de París y ha pedido a los gobiernos:
aurent Fabius, ministro de Asuntos Exteriores francés y presidente entrante de las negociaciones de la ONU sobre el clima, la COP21, se dirigió a la Cumbre Sindical del Clima cuando solamente faltan 80 días para iniciarse las negociaciones sobre el clima en París.
•• Reintegrar la mención a la transición justa que se ha retirado del borrador de acuerdo; •• Mostrar mayor ambición antes de 2020 e invertir en el potencial que encierran las medidas relativas a los puestos de trabajo y al clima y comprometerse a una revisión vinculante de los esfuerzos a realizar; •• Apoyar a los más vulnerables con los compromisos financieros prometidos.
“El Acuerdo de París debe encaminar al mundo hacia una sociedad de cero carbono y cero pobreza si deseamos contar con un futuro esperanzador para los trabajadores y sus comunidades. Sin un compromiso para tomar medidas a favor de la transición justa capaces de sustentar la transformación industrial en masa que ya está teniendo lugar, son los trabajadores y sus familias los que acabarán pagando el precio”, afirmó Sharan Burrow.
Los sindicatos se han comprometido a movilizar a los trabajadores y a las trabajadoras para que participen en el mundo entero en manifestaciones por el clima el sábado 28 y el domingo 29 de noviembre. Estas manifestaciones enviarán un mensaje a los líderes mundiales que lleguen a París para indicarles que el cambio climático está teniendo lugar ahora y que los ciudadanos esperan un acuerdo que reduzca las emisiones y lleve al mundo a limitar la temperatura global a 2 grados centígrados o menos. La CSI representa a 176 millones de trabajadores y trabajadoras en 328 organizaciones afiliadas nacionales en 162 países y territorios. Lea las demandas sindicales para las negociaciones sobre el clima de París: http:// www.ituc-csi.org/demandas-sindicalesprioritarias.
Trabajadoras atrapadas en Arabia Saudita Estimado/a amigo/a:
rales. Cuando pedían volver a Mauritania, sus patronos se negaban.
N
uestros sindicatos de Mauritania nos acaban de informar sobre el tráfico de hasta 900 mujeres mauritanas para trabajar en Arabia Saudita. Muchas son víctimas de abusos de los que no tienen escapatoria.
Los familiares de estas mujeres pidieron en vano asistencia al Ministerio de Asuntos Exteriores de Mauritania. Los sindicatos mauritanos y las familias se han manifestado frente a la embajada saudita en Nuakchot, pero nadie los ha tenido en cuenta.
Les pedimos su apoyo para reclamar al gobierno de Mauritania que dé con carácter urgente los pasos necesarios para que vuelvan a casa las mujeres atrapadas y para reformar su programa de mano de obra migrante Mauritania fue el último país del mundo en abolir la esclavitud, no lo hizo hasta 1981. Hoy encabeza el Índice Mundial de Esclavitud, con la mayor prevalencia de esta lacra. Mientras a Mauritania le sigue resultando difícil saldar cuentas con la esclavitud tradicional, están proliferando formas contemporáneas de esclavitud, como el tráfico de seres humanos. Los sindicatos mauritanos afiliados a la CSI reciben cada día quejas de trabajadoras retornadas de Arabia Saudita víctimas del tráfico de personas. Todas denuncian las falsas promesas de un salario digno y de
Estas trabajadoras son claramente víctimas del tráfico de mano de obra forzosa. El gobierno mauritano hace oídos sordos a sus peticiones de auxilio. Los abusos no cesarán hasta que no se reforme el Programa para la mano de obra migrante, incorporando salvaguardas en el sistema gerencial que impidan el trabajo forzoso.
un empleo como enfermeras y maestras en Arabia Saudita, cuando lo que les esperaba era trabajar como empleadas de hogar por unos dólares al día. A muchas de ellas les confiscaron el pasaporte y no podían abandonar la residencia
en la que trabajaban sin permiso de su empleador. Algunas denuncian haber sufrido acoso sexual, palizas y haber permanecido encerradas en una habitación sin comida ni agua. A otras las amenazaban con violarlas si se quejaban sobre sus condiciones labo-
Por favor, clique aquí y envíe ahora un mensaje al gobierno mauritano, instándole a repatriar a las trabajadoras garantizando su seguridad y a revisar el Programa para la mano de obra migrante con Arabia Saudita. Gracias por toda su colaboración, Sharan Burrow Secretaria General, CSI Ver: ct.ituc-csi.org/es/mauritania
Nº 132, septiembre de 2015
9
opinión sindical
Encuentro sindical con Clara López Manuel Téllez González
y
Dept. Relaciones Laborales Negociación Colectiva CUT Bogotá Cundinmarca
U
n importante grupo de líderes y lideresas de varias organizaciones sindicales afiliadas a la Central Unitaria de Trabajadores se dieron cita, el pasado miércoles 9 de septiembre, para compartir con la doctora Clara López sus inquietudes, anhelos y necesidades como ciudadanos y como representantes de la clase trabajadora de la capital colombiana. Con gran expectativa recibieron los asistentes los análisis de la candidata sobre la situación de Bogotá, así como sus propuestas acerca de la educación, la salud, el fomento del desarrollo productivo e integrado a la región, la movilidad, la protección para niños, niñas y jóvenes, la generación de empleo, la seguridad y el cuidado de la vida para todos. Especial énfasis hizo en las garantías de su gobierno para el ejercicio de la movilización social y en la necesidad del respeto y protección a los derechos laborales y sindicales. Fueron varios los reconocimientos y mensajes de apoyo manifestados por las organizaciones presentes, en sus diversas intervenciones, entre ellas la de doce destacados dirigentes e integrantes de la Subdirectiva CUT Bogotá Cundinamarca y sindicatos filiales, quienes manifestaron, entre otros aspectos, los siguientes: Desde el movimiento sindical y la fuerza de las y los trabajadores en Bogotá saludamos efusivamente a la compañera Clara López, quien para nosotros encarna el criterio social, político y sindical que ha hecho realidad a lo largo de los años en la vida pública, como recientemente lo ejecutó en su paso como funcionaria de la Administración Distrital. Resaltamos la presencia de las compañeras y compañeros de cada uno de los sindicatos presentes, que nos unimos hoy en el llamado a concentrar los esfuerzos políticos y sindicales para continuar aportando al cambio de las costumbres políticas, camino que no es fácil hacer realidad por el monopolio de un sistema político que ha gobernado nuestra ciudad por muchas décadas y que ha relegado siempre la política social a últimas instancias. En la actual coyuntura hablar de derechos sociales, étnicos, culturales, educativos y de bienestar general, tanto para ciudadanos como para funcionarios de la administración, se convierte en quimera. Afortunadamente la compañera Clara López en la actual campaña electoral visibiliza en el contexto social propuestas para el desarrollo integral de ciudadanas y ciudadanos para hacer de Bogotá, una ciudad amable, cordial, acogedora, pero ante todo, reconociendo y respetando los derechos humanos y la diferencia como esencia de la democracia. Son múltiples los retos que, a partir del primero de enero 2016, usted afronta como Alcaldesa de la ciudad, e indiscutiblemente contará con nuestro concurso para ejecutar la política, a partir del fortalecimiento de lo público. Temas tan sensibles como el acceso al sistema de salud, al sistema educativo
especialmente en el nivel superior, el acceso a una vivienda digna, a los servicios públicos domiciliarios, a la recreación, a los programas de infancia, adolescencia y tercera edad, así como el uso democrático del espacio público y lo concerniente a la movilidad y la seguridad, requieren de acciones contundentes, las cuales son prioridad en su agenda y estamos seguros que serán una realidad en su gobierno. Todos los trabajadores y trabajadoras de Bogotá, hoy más que nunca requerimos dignificación en el trabajo; especial atención urge la problemática laboral de los servidores de la red pública hospitalaria y demás entidades del Distrito Capital, en las cuales es una necesidad apremiante la vinculación en forma directa, lo que demanda la ampliación de plantas de personal, es decir, la laboralización de los OPS o prestadores de servicios. Añoramos ver nuestra Universidad Distrital cumpliendo su papel como institución universitaria con su Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, además de fortalecer las actuales facultades con un adecuado presupuesto para su funcionamiento, alejada de muchos de los males que hoy la aquejan. En el tema de educación formal para nuestros hijos e hijas se requiere especial atención, somos formadores de líderes y lideresas que en mediano plazo generarán cambios fundamentales bajo el criterio de la ciudad de las oportunidades. Es inmedible la esperanza que depositamos en sus manos compañera Clara López con el propósito, para hacer de Bogotá una ciudad con deberes, derechos y oportunidades; nuestra confianza y compromiso la refrendaremos el 25 de octubre en las urnas. Con la presencia de mujeres y hombres con decisión, venceremos las dificultades que se presenten.
Se expresó la consigna a la próxima alcaldesa de Bogotá: Sus manos y nuestras manos son las manos de Bogotá, cuente con ellas. El encuentro terminó con la firme convicción y compromiso de los participantes de continuar con el fortalecimiento y difusión de las ideas de la candidata, para llevar a feliz término el propósito de triunfar en las próximas elecciones y ser alcaldesa de Bogotá.
ORLANDO
SALCEDO MOYA ASAMBLEA DE CUNDINAMARCA
2016 - 2019
DEFENSA DE LO PÚBLICO, INTEGRIDAD Y DESARROLLO
51
#SalcedoAsamblea51Polo /OrlandoSalcedo orlandosalcedoasamblea51polo@gmail.com 314 314 6304
10
Nº 132, septiembre de 2015
cut
COMUNICADOS CUT ¡Alta Prioridad!
L
a Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, CUT, a través de los Departamentos de Mujer y Juventud, nos pronunciamos con indignación y dolor ante la evidencia del incremento de asesinatos y violencia hacia las mujeres. La impunidad que rodea los crímenes, es cada vez más persistente y muchos de ellos ni siquiera son anunciados en los medios de comunicación. El asesinato de mujeres no puede reducirse al conteo de cifras, el cual encubre una realidad sociopolítica y cultural hacia la población femenina. Las cifras según informe de Medicina Legal arrojan que en lo corrido del año han muerto 344 mujeres en forma violenta: Valle del Cauca donde se registraron 75 casos; Bogotá con 33, Antioquia con 35, Santander 17; Atlántico 15; Cauca, Cundinamarca y meta reportaron 12 casos, Nariño y Quindío 11. El informe también revela las cifras del año pasado cuando el total de muertes violentas de mujeres es de 1.007, en donde el mayor número de víctimas se encuentra entre 18 y 29 años. A pesar de la nueva ley y normas que tipifican el feminicidio como un delito autónomo y castiga hasta 41 años de cárcel el homicidio de una mujer, la investigación y la sanción de actos violentos contra las mujeres quedan en la impunidad. No es una cuestión feminista ni radical sino de respeto y dignidad hacia las mujeres, toda vez que las mujeres han ido contado su realidad y debemos aportar a que esta realidad pueda ser contada. Como organización sindical, no podemos desconocer esta situación. Convocamos a
las organizaciones sindicales y sociales de Bogotá a realizar un plantón de denuncia el 25 de septiembre, de 10 a.m. a 1:00 p.m., en la Calle 19, Carrera 30 (Paloquemao) frente a los juzgados.
guardo de Canoas, municipio de Santander de Quilichao (Cauca). Feliciano, en el 2000, recibió el Premio Nacional de Paz por ser ejemplo de resistencia pacífica ante el conflicto armado.
su respectiva prórroga de la negociación del pliego de peticiones que le presentamos a la empresa en busca de mejorar las condiciones de los trabajadores su servicio.
Luis Alejandro Pedraza Becerra Presidente
Es acusado de los delitos de secuestro y lesiones personales a un Cabo del Ejército Nacional, por hechos ocurridos en el 2008; a principios de este año fue absuelto, sin embargo un Juez del Tribunal Superior de Popayán, falló en segunda instancia y ordenó su captura.
Al no llegar a un acuerdo total sobre el diferendo laboral por la intransigencia de los negociadores por parte de la empresa en pretender desmejorar las condiciones laborales y económicas de los trabajadores, manifestando problemas económicos, pero no tienen en cuenta que con el salario que devengan 4 administrativos les cancelan el salario a 64 trabajadores de planta.
Fabio Arias Giraldo Secretario General Rosalba Gómez Vásquez Director Dpto. Mujer Ligia Inés Alzate Arias Director Dpto. Juventud
Solidaridad con líder indígena Feliciano Valencia
Llamamos a todas las organizaciones sindicales y defensoras de derechos humanos a adelantar la más amplia campaña de solidaridad mediante la denuncia, la movilización y la solidaridad con el líder indígena Feliciano Valencia. Bogotá, 16 de septiembre de 2015 Luis Alejandro Pedraza Becerra Presidente Fabio Arias Giraldo Secretario General Édgar Mojica Vanegas Director Dpto. Derechos Humanos y Solidaridad
Huelga en Tesicol
E
l martes 15 de septiembre fue detenido por el CTI de la Fiscalía de Popayán, Feliciano Valencia, reconocido líder indígena del res-
C
ompañeros y compañeras: Reciban un fraternal saludo de parte de los trabajadores que laboramos en la empresa Tejidos Sintéticos de Colombia, Tesicol, agrupados en Sintratextil Seccional Bucaramanga. Informamos que el 11 de septiembre culminó la etapa de arreglo directo con
S
Optamos el 20 de septiembre del 2015, en asamblea general de socios, por absoluta mayoría por la huelga (de los 133 asistentes a la asamblea, 131 votaron por la huelga). La cual realizaremos en los próximos días, para exigir mejores condiciones salariales y defender los derechos adquiridos en la lucha. Denunciamos al grupo Sarmiento Angulo, dueño de la empresa Tesicol y a la administración de Tesicol: María Alejandra Gómez, presidenta; Ramón Monsalve, gerente Administrativo y Financiero; Cristóbal Reyes, gerente de Planta, y al abogado Iván Quintero, asesor de fuera de la ciudad, a quien le pagan una millonaria suma de dinero para arrebatar conquistas de los trabajadores y profundizar la crisis que vivimos los trabajadores y el pueblo colombiano. Bucaramanga, 21 de Septiembre de 2015 Fraternalmente, Junta Directiva Sintratextil Seccional Bucaramanga
Nº 132, septiembre de 2015
sindicalismo internacional
11
México es centro de atención de la OIT IndustriALL Global Union propone que se tomen medidas esenciales y urgentes para poner fin al sistema de contratos de protección en México que destruye toda posibilidad de auténtico diálogo social. Estas medidas también deben abordar el “tripartismo” de las Juntas de Conciliación y Arbitraje integradas por funcionarios del gobierno, empresarios y sindicatos oficiales corruptos, que bloquean que los trabajadores establezcan sindicatos autónomos. IndustriALL, Ginebra, 10/09/15
L
os derechos laborales en México volverán a ser objeto de debate en la próxima reunión de la Comisión de Aplicación de Normas de la OIT, durante la Conferencia Internacional del Trabajo que se realizará en junio de 2016. Los sindicatos afiliados de IndustriALL y una coalición de sindicatos aliados en México han preparado una lista de casos para ser examinada en noviembre de 2015, por la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones. Dicho documento recoge información sobre la práctica sistemática de contratos de protección patronales en todos los niveles de la economía, así como la brutal represión y criminalización de aquellos trabajadores que tratan de organizar sus propios sindicatos. La diversidad de los casos recogidos por los trabajadores y los sindicatos para ser presentados ante la OIT confirma la gran incidencia de este fenómeno, con ejemplos de las luchas y la resistencia en el sector minero, en Cananea en particular; en el sector automotriz, donde los trabajadores de Honda, Jalisco, llevan más de cuatro años luchando para obtener una elección sindical; el contrato de protección patronal celebrado públicamente por las autoridades y firmado por BMW en 2014 en San Luis Potosí, o sea cinco años antes de que la planta fuera construida; la explotación e intimidación de trabajadores agrícolas de San Quintín por los sindicatos charros oficiales, (en este caso la CTM y la Croc); la violencia institucional contra los trabajadores de auto partes de PKC en Ciudad Acuña, Monclova; el hecho de que Pemex y las juntas de conciliación y arbitraje se negaran a permitir que el sindicato registrado Untypp tenga derecho de sindicalizar e negociar en nombre de los trabajadores técnicos y profesionistas del sector petrolero; la intimidación contra los trabajadores de Sandak/Bata del sector de cuero y calzado, y así, puede seguir la lista casi interminablemente. Tal como lo denuncian también los sindicatos mexicanos en su informe para la OIT, los sindicatos del sector público en la Ciudad de México no están en mejor situación con relación a los contratos de
protección y el acoso contra los sindicatos democráticos. Entre los casos citados figuran conflictos en el sector de la educación, institutos tecnológicos, universidades y sindicatos de funcionarios públicos. Además, como este ciclo de informes también abarca los Convenios 150 y 155 del sector minero, se ha presentado a la Comisión de Expertos un informe relativo a la cantidad intolerable de incidentes, la falta de compensación justa para los trabajadores y sus familias, resaltando que el gobierno de México no cumple con las inspecciones de trabajo requeridas y las normas de salud y seguridad, En la documentación presentada por IndustriALL, se proponen medidas esenciales para afrontar el problema de los contratos de protección y para eliminar a la corrupción en las Juntas de Conciliación y Arbitraje. Por su parte, Fernando Lopes, Secretario General Adjunto de IndustriALL, dijo al respecto: Ante muchas promesas y declaraciones públicas por los funcionarios del Gobierno después de la última Conferencia Internacional del Trabajo, en la que se comprometían a ‘erradicar los contratos de protección’, IndustriALL exige que se establezca un plan de trabajo con todos los interlocutores sociales, incluyendo el apoyo técnico de la OIT, para tomar acciones y medidas concretas, con el fin de enmarcar la legislación laboral en consonancia con los mecanismos de supervisión de la OIT.
12
Nº 132, septiem
Una Bogotá que defiende y forta
Civil Distrital adelanto en la vigencia 2014 las accion tinentes para identificar y consolidar conjuntamente entidades y organismos distritales la oferta pública de e de carrera Opec, labor que identificó aproximadament empleos en vacancia definitiva y cuya convocatoria para la ciudadanía se realizarán en la presente vigen parte de la Comisión Nacional del Servicio Civil, Cn la proyectada convocatoria distrital se convertirá en e en el concurso público a mayor escala para proveer e públicos de carrera en el país.
Artículo coordinado por Juan Carlos Camacho (Dascd) y Manuel Téllez (CUT Bogotá Cundinamarca)
E
l Departamentito Administrativo del Servicio Civil Distrital en cabeza de su director César Augusto Manrique Soacha, y todo su equipo de trabajo, en cumplimiento del Plan de Desarrollo Bogotá Humana en su programa “Fortalecimiento de la Función Administrativa y Desarrollo Institucional” dentro del proyecto prioritario “Dignificación del Empleo Público” el sector gestión pública a través del Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital presenta los principales resultados y avances en cuanto a formalización del empleo público en el Distrito Capital, resultados que sitúan al Distrito Capital como una de las entidades territoriales pioneras a nivel nacional en formalización del empleo público. Es importante tener claro que para ajustar y formalizar las plantas de personal de las entidades distritales (empleos permanentes) se requiere efectuar el trámite respectivo compuesto por dos partes estructurales, el primero corresponde al Concepto Técnico Favorable que emite el Departamentito Administrativo del Servicio Civil Distrital para dar viabilidad o aval a la creación de nuevos empleos, previa presentación del estudio técnico por parte de la entidad respectiva, y la segunda parte que corresponde a la asignación de recursos (viabilidad presupuestal) emitida por la Dirección de Presupuesto de la Secretaría Distrital de Hacienda para crear los empleos de cada entidad. Dentro del proyecto de formalización del empleo público la principal contingencia presentada para la creación de la totalidad de empleos de carácter permanente requeridos por el Distrito corresponde al límite fijado por el artículo 53 de la Ley 617 de 2000 que indica que durante cada vigencia fiscal, los gastos de funcionamiento de Bogotá D.C., no podrán superar el 50% como proporción de sus ingresos de libre destinación, la formalización genera una distorsión en los gastos de funcionamiento en el componente gastos asociados a la nómina el cual puede disparar el indicador por encima del 40% en una sola vigencia quedando muy cerca al límite fijado por la Ley y por consiguiente restringiendo cualquier posibilidad de aumento en los gastos de funcionamiento. (ver tabla 1).
Oferta Pública de Empleos de Carrera - Opec Distrital Dentro del proyecto prioritario de Dignificación del Empleo Público, el Departamento Administrativo del Servicio
El Departamento Administrativo del Servicio Civil D como entidad técnica ha dado en el primer semes año 2015 el acompañamiento y asesoría requerida a de las entidades y organismos distritales de los trec tores administrativos y organismos de control en el de los Manuales Específicos de Funciones y Compe Laborales (en cumplimiento del Decreto 2484 de 2014 insumo básico previo requerido para efectuar la Opec sado 19 de junio de 2015 se presentó informe a la Cns los resultados que arrojan un total de 58 entidades trab su actualización de manuales de los cuales 43 manu igual número de entidades están debidamente apro para proceder a efectuar su Opec.
Tabla 1. Tipo de vinculación
Nº Conceptos solicitados al dascd
Nº Conceptos favorables emitidos dascd
Nº Entidades distritales
Nº Cargos aprovados a crear concepto dascd
Nº Cargos formalizados distrito capital
Empleos permanentes
56
27
24*
6.568
2.870
Empleos carácter temporal
64
57
42
10.579
5.981
5
5
1
1.435
1.435
125
89
67
18.582
10.286
Contrato termino fijo Total
* Total Creados 6940; Inactivos 959; Activos 5981. * 10286 empleos formalizados así: 17 entidades empleos permanentes; 38 empleos temporales; 1 contrato termino fijo; total 50 entidades. 50 Entidades ya que 6 entidades distritales han creado tanto empleos permanentes como temporales (S. Hacienda, Catastro, IPES, S. Mujer, S. Planeación, S Integración Social). Porcentaje cumplimiento meta plan = 73,52%.
A partir de este trabajo la Comisión Nacional del Servic estableció la proyección de tres fases iniciales para co torias a concurso de la siguiente forma:
Fase I: Secretaria Distrital de Planeación, 291 em Secretaria Distrital de Hacienda, 806 empleos, e I Desarrollo Urbano, 90 empleos, para un total de empleos. (Recursos asignados para su realización
Fase II: Secretaria Distrital de Salud, 316 empleos Distritales 2.522 empleos, para un total de: 2.838 e (sujeto a disponibilidad de recursos para su realiz
Fase III: Entidades y organismos distritales, 2.400 e (sujeto a disponibilidad de recursos para su realiz
Las cifras y gestión demuestran y evidencian el comp de la Bogotá Humana con la dignificación del empleo y con el pacto por el trabajo digno y decente combati precarización del trabajo a través de vinculación for
13
mbre de 2015
alece lo público
nes percon las empleos te 6.000 abierta ncia por nsc. Así el 2015 empleos
Distrital stre del al 100% ce secl ajuste etencias 4) como c. El pasc sobre bajando uales de obados
cio Civil onvoca-
personal al Distrito ajustado a la normatividad legal vigente.
mpleos; Instituto e: 1.187 n).
Primera Convocatoria del Fondo Educativo en Administración de Recursos para Capacitación Educativa de los Empleados Públicos del Distrito Capital
s, y ESE empleos zación).
empleos zación).
promiso público iendo la rmal de
Como un logro que redunda en mejores condiciones en la prestación del servicio público, la Bogotá Humana acuerda con las tres centrales obreras CUT, CGT y CTC, la creación de un fondo para ofrecer créditos a empleados de carrera y de libre nombramiento y remoción, que pretendan adelantar o terminar estudios de pregrado y posgrado. Estos créditos pueden ser con-
donables cien por ciento por prestación de servicios y mérito académico y se concreta con la firma de un convenio interadministrativo entre el Icetex y el Departamentito Administrativo del Servicio Civil Distrital. Rubro a financiar
La articulación entre el Departamentito Administrativo del Servicio Civil Distrital, los sindicatos y el Icetex hace posible tener un reglamento idóneo para todas y todos los servidores públicos, este esfuerzo mancomunado hace ver la importancia de seguir fortaleciendo el Fradec con el fin de tener una mayor cobertura. Para conocer información adicional referente al Fradec, consulta www.serviciocivil. gov.co
Juegos Distritales 2015, bienestar social para los servidores públicos El pasado 8 de mayo de 2015 se inauguraron en el Estadio Metropolitano de Techo los Primeros Juegos Distritales 2015, un esfuerzo articulado entre la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Departamentito Administrativo del Servicio Civil Distrital, el Idrd y los sindicatos filiales de las confederaciones sindicales CUT, CGT y CTC y las federaciones sindicales Fenaltrase, Fecotraservipúblicos, Fenaser, Unete y Utradec. Esto con el fin de generar bienestar a todas y todos los servidores públicos del Distrito, donde participaron más 2.900 servidores públicos de 48 entidades, en las diferentes disciplinas como son: fútbol, fútbol 5 masculino y femenino, voleibol mixto, tenis de mesa, bolos mixto, basquetbol, rana mixta y minitejo mixto. Cabe resaltar que el esfuerzo de la partes es un buen inicio para seguir realizando este tipo de actividades que conlleva a
impactar el clima organizacional dentro de las entidades del Distrito y, por ende, mayor bienestar para los servidores públicos. Es satisfactorio ver la integración de las entidades en participar de los Juegos Distritales que están concluyendo. Uno de los grandes logros es poder utilizar escenarios del Distrito para fútbol como fueron: el Estadio de Metropolitano de Techo, Parque Estadio Olaya Herrera, Estadio Nemesio Camacho El Campín, en cuanto a fútbol 5 masculino y femenino, el Parque Benjamín Herrera, entre otros escenarios. Estos primeros Juegos Distritales 2015
dejan como resultado un gran esfuerzo y articulación entre la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Departamentito Administrativo del Servicio Civil Distrital, el Idrd y los sindicatos filiales de las confederaciones sindicales CUT, CGT y CTC, que redundará en la prestación de un mejor servicio a toda la ciudadanía capitalina. El compromiso del Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital y la Bogotá Humana, es seguir fortaleciendo el empleo público y el bienestar social para todas y todos los servidores públicos del Distrito Capital.
Tabla 2. Nivel de Formación
Monto máximo a financiar por semestre o ciclo académico
Técnico Profesional
Hasta $1.000.000
Tecnológico
Hasta $1.000.000
Universitaria
Hasta $2.500.000
Especialización o maestría
Hasta $2.000.000
14
educación
Nº 132, septiembre de 2015
La escuela, un escenario perfecto para construir la paz ción que forme a los ciudadanos que serán quienes orienten como dirigentes los destinos del país o vivan como ciudadanos los futuros años de la patria. Allí en la infancia, allí en la escuela se forjan las emociones de amor u odio hacia el país.
María Cristina Orozco Lugo Secretaria de Asuntos Pedagógicos Adec profecrisgirardot@gmail.com
A
nte la inminente y anhelada posibilidad de conquistar la paz para nuestro país, una vez se firmen los acuerdos en La Habana, los y las colombianas debemos no sólo estar pendientes de esa firma, sino que urge prepararnos para asumir lo que ello implica. Tenemos claro que el gobierno nacional tendrá gran responsabilidad en el sentido de transformar esas tradicionales prácticas excluyentes, discriminatorias e inequitativas que han mantenido vivo el conflicto; que se debe cambiar el modelo económico, político y social que ha imperado. Pero también nosotros los y las colombianas tenemos un gran reto transformador en el escenario político, electoral, participativo y en la convivencia. Nosotros/as, los que William Ospina llama “la franja amarilla”, es decir la gran mayoría de habitantes de este hermoso y sufrido país, tenemos inmensos retos, primero, nos cabe gran parte de responsabilidad en lo que ha pasado en esta larga historia de violencia, por una actitud pasiva e indiferente en muchos casos. Debemos entender, empoderarnos y vivenciar la democracia participativa que promulgó la Constitución de 1991. ¿Suena raro? Para nada, después de casi 25 años de expedida esta nueva carta constitucional, seguimos pensando y actuando en democracia representativa propia de la CP de 1886, seguimos votando como en el Frente Nacional: por los mismos dos partidos tradicionales que siempre han gobernado, así se hayan cambiado el nombre y atomizado en mil movimientos aparentemente nuevos. Hemos crecido en medio de la violencia bipartidista, social, mafiosa, económica e intolerante, al punto de invisibilizar y en el peor de los casos, eliminar físicamente al que piensa distinto; todo ello nos ha hecho indudablemente intolerantes ante la diferencia de pensamiento y generalmente nos creemos dueños de verdades absolutas, que hace rato están mandadas a recoger. Urge en nosotros una alta capacidad de resiliencia, entendida esta como la habilidad de abrir o mantener un sentido de esperanza; habilidad para recuperarse de y/o adaptarse a cambios negativos; pero también como un sentido de éxito personal durante o después de situaciones tan duras y difíciles. Nuestras escuelas, una vez firmado el acuerdo tendrán la presencia de mujeres y hombres; niños, niñas
y adolescentes que fueron forzados/as a convertirse en combatientes. Además, muchos tienen lesiones físicas irreparables y/o fueron testigos de la tortura y el asesinato de sus seres queridos, y en la mayoría de casos fueron obligados a dejar sus territorios y sus sueños. Lo anterior no invita a convertir las aulas y el patio de recreo de nuestras escuelas en espacios que permitan romper lazos de violencia a través del apoyo solidario de maestros/as y compañeros/as y por ende, fortalecer la fraternidad haciendo de la institución educativa ese territorio de paz por excelencia, donde se construya y se vivencie la emancipación y la esperanza necesarias para el posacuerdo.
Hoy más que nunca, urge que reivindiquemos y nos empoderemos como maestros/ as de la autonomía, la libertad de cátedra y la democracia escolar como los principios clave para hacer de la escuela ese escenario donde verdaderamente se transforme la realidad vergonzante que hemos vivido por más de 50 años y, en general en toda nuestra historia patria. No podemos seguir creyendo, repitiendo y propagando un discurso de calidad educativa impuesto desde el MEN, que coarta la autonomía, impone y transgrede el derecho de pensar, proponer y actuar desde los PEI y que además desconoce la realidad que vive la escuela colombiana en cada uno de los contextos regionales. Pero por si fuera poco, no basta con juiciosamente asumir una cátedra de la paz impuesta, no consensuada; aquí hay que rescatar al movimiento pedagógico colombiano cuando reclamó el papel del
maestro como profesional de la educación, trabajador de la cultura y ciudadano sujeto de derechos; eso somos, no simples operarios a los que nos dicen desde arriba lo que debemos hacer en las aulas, como si no tuviéramos capacidad propositiva. Los directivos docentes deben recordar que tienen la misma connotación y no son simples gerentes o capataces, son los líderes y lideresas del trabajo pedagógico en cada I.E. Los resultados de las pruebas externas son importantes, pero no formamos para responder pruebas, esa no es la función ni la misión de la escuela, formamos para la vida, para una vida digna, en paz y con derechos fundamentales garantizados por parte del Estado. Hacer de la escuela, el escenario perfecto para construir la paz, implica entonces reconocernos, reivindicarnos, empoderarnos, emanciparnos a partir de la práctica dialógica en los círculos pedagógicos, sistematizar nuestras experiencias, visibilizar nuestros logros y nuestras dificultades. En consecuencia, tendremos unos ciudadanos distintos, una sociedad crítica y un país con las garantías sociales, políticas, económicas y culturales que todos y todas nos merecemos.
Los maestros/as, la educación y la escuela seguiremos siendo el camino fundamental para salir de la pobreza, pero también, la posibilidad de contribuir a desarrollar la resiliencia de nuestros educandos. La escuela no solo enseña a leer y a escribir o resolver pruebas, como últimamente nos quieren hacer creer; lo más importante para la escuela es la posibilidad de que los niños, niñas y jóvenes recuperen la autoestima y se resistan a volver a vivir cualquier tipo de violencia en sus vidas. Esa sería la garantía de no repetición. Desde esa perspectiva, el Proyecto Educativo Pedagógico Alternativo (Pepa) desde Fecode, a través del Ceid y su proyecto Pepa: Escuela Constructora de Paz, aspira a convertirse en la semilla para la transformación social y en un escalón importante para el empoderamiento del derecho a la paz, como un derecho fundamental que todos y todas tenemos. Por ello es tan importante valorar todas esas Experiencias Pedagógicas Alternativas (EPA) que se desarrollan en las Instituciones Educativas del país, en procura de construir la paz desde nuestros corazones a partir de una educa-
LEIDY XIOMARA SÁNCHEZ OROZCO
Nº 132, septiembre de 2015
educación
15
La salud, en el trabajo del docente Carlos Arturo Rico Godoy
E
Director Depto. Jurídico
l pasado 20 de agosto, el Gobierno expidió el Decreto 1655, reglamentando el artículo 21 de la Ley 1562 de 2012, que permite establecer el manual de calificación de invalidez, la tabla de enfermedades laborales de los docentes, los programas de salud ocupacional, los comités paritarios de salud ocupacional, las actividades de promoción y prevención, todo ello como parte integral del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo del docente. Los educadores, por muchos años, añoramos tener definida nuestras enfermedades profesionales, como la han tenido siempre los demás trabajadores colombianos. Sin menospreciar el aumento salarial, que hoy cobra más vigencia por los recortes presupuestales para el próximo año, ni mucho menos el acuerdo alcanzado con el Decreto 1757, por medio del cual se reglamenta la evaluación diagnostica-formativa para efectos de ascenso y reubicación de nivel salarial para los docentes del 1278, me parece que este decreto, que establece la tabla de enfermedades laborales, es una de las conquistas más importantes que hayamos alcanzados los docentes en muchos años. Este decreto, establece los mecanismos por medio de los cuales, los educadores deben acceder a la prestación del servicio médico en condiciones de calidad, continuidad y oportunidad. Seremos participes de la conformación de los comités paritarios de seguridad y salud, organismo que se deberá crear en cada institución educa-
tiva del país, los cuales deberán reportar los factores de riesgo laboral de los educadores al comité regional. De igual manera, el fondo de prestaciones deberá hacer un seguimiento para que todas las entidades prestadoras del servicio de salud, realicen acciones de promoción y prevención y atención oportuna de las enfermedades laborales de los educadores, implementen planes de rehabilitación para la recuperación de los educadores incapacitados laboralmente para facilitar la incorporación del educador al ejercicio de la labor docente. Los educadores que sufran un accidente de trabajo o que presenten una enfermedad de origen laboral, tendrán derecho a un reconocimiento económico durante la incapacidad del cien por ciento del salario que devengue. Ya no viviremos los maestros esa tortura de rogar para la incapacidad laboral. Si después 90 días se mantiene la incapacidad laboral, la entidad prestadora
del servicio deberá iniciar un análisis a fondo, de la perdida de la capacidad laboral del docente y en el momento dado que se determine su invalidez, el fondo tiene 90 días para expedir su resolución, eso soluciona el problema que viven los maestros esperando más de 6 meses para que le expidan la resolución y otro tanto de tiempo para que le empiecen a pagar. De todas maneras, la calificación está orientada en dos ámbitos. Respecto a los educadores vinculados antes del 26 de junio de 2003, les aplicaran la Ley 91 de 1989 y los docentes nombrados después de esta fecha serán calificados con la normatividad establecida en la Ley 100 de 1993. A partir de ahora, ya no pueden sacar al maestro de nómina y mandarlo a la agonía de vivir sin su salario ni su pensión. Establece el decreto, que hasta tanto no se incluya en la nómina pensional, la entidad territorial deberá seguirle pagando su salario.
Estas son algunas consideraciones que pongo en su conocimiento, pero la tarea es que le dediquemos tiempo para leer, interpretar y analizar este decreto en las reuniones sindicales o en las instituciones educativas. Creo que el paro de mayo, que tanta polémica causó entre muchos educadores, valió la pena. De todas maneras, de su aplicación también deberemos estar atentos, no sea que empiecen a dilatar o a no quererlo ejecutar. El consejo directivo del fondo, tiene un año para adoptar la organización, funcionamiento y administración de la seguridad y salud en el trabajo del magisterio, la tabla de enfermedades laborales entrará en vigencia en seis meses. Allí, quedaron tipificadas las enfermedades más comunes que padecemos quienes trabajamos en el sector educativo, tales como: enfermedades respiratorias, enfermedades de los órganos de los sentidos, enfermedades neurológicas y neurocomportamentales, enfermedades mentales, cáncer, etc.
16
educación
Nº 132, septiembre de 2015
La ley general de educación:
a veintiún años de un avance histórico que ya merece modificaciones Jorge Enrique Laverde H. Director Dpto. Educación CUT Bogotá Cundinamarca
L
a Ley General de Educación, expedida el 8 de febrero de 1994, logra, casi después de 90 años de la primera ley de educación del país, concentrar en una norma toda la legislación dispersa que en materia educativa existía para la educación preescolar, básica y media. Es importante hacer unas reflexiones frente a ésta en un momento que se cuestiona la educación y se da el debate electoral.
¿Qué significó y ha significado la Ley General de Educación? La ley fue producto de una lucha de Fecode durante dos años y medio en los cuales se planteó en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, se presentaron varios proyectos de articulado, se enfrentó un proyecto de ley reaccionario del gobierno, se realizó paro indefinido en 1993 y se llevó un proyecto negociado con el gobierno ante el Congreso soportando la arremetida del sector privado contra éste. La educación atravesaba por una crisis de financiación, por un caos administrativo y curricular y la ley general contribuyó a avanzar en la superación parcial de estos fenómenos, junto con la Ley 60 de 1993 se definió la participación de la nación y las entidades territoriales en la dirección, financiación y administración de los servicios educativos estatales, se confirmó un régimen único para los educadores y permitió la vinculación por contrato a los educadores temporales y se garantizó el concurso y profesionalización docente, la formación docente. La ley general fortaleció la educación pública, la autonomía escolar, definió una nueva organización académica, estableció los fines y los objetivos generales de la educación y los específicos de cada nivel, definió las áreas obligatorias por nivel dejando la autonomía a las instituciones educativas para definir las asignaturas por grado y nivel, las intensidades horarias y los contenidos, determinó la educación preescolar de tres grados y la educación técnica para la media. También, definió las modalidades de atención educativa a poblaciones: discapacitadas, con capacidades excepcionales, adultos, grupos étnicos, campesinos, rehabilitados. Definió el plan nacional de desarrollo educativo y los proyectos educativos institucionales.
Un avance importante en un país antidemocrático, fue la creación del Gobierno Escolar, que abrió la posibilidad de la participación de los estudiantes, padres de familia, docentes y otros miembros de la comunidad en la vida escolar y sus decisiones; además, se crearon las Juntas de Educación a nivel nacional y territorial y los foros educativos nacionales con el fin de consultar y discutir las políticas públicas educativas.
¿Qué aspectos negativos ha tenido la Ley General de Educación? •• E l preescolar de tres grados no se generalizó y se mantuvo en el sector privado. Bogotá es la excepción, la cual ha iniciado un proceso de implementación en los colegios en los últimos años. •• Los ciclos de educación básica primaria y secundaria son muy distanciados en las edades y grados educativos desconociendo las características de desarrollo biológico y del conocimiento en periodos de tiempo más cortos para los seres humanos. •• Las áreas obligatorias y fundamentales para la educación básica son demasiadas y algunas deberían estar integradas a otras para no atomizar tanto el conocimiento integral que requieren los estudiantes. La educación ética y en valores humanos y la educación religiosa deberían estar integradas a las ciencias sociales; se definió la obligatoriedad de la educación religiosa en contra de la libertad de conciencia y la libertad de cultos establecidas en la Constitución Nacional. Tantas áreas y asignaturas no permiten aprender lo fundamental, el manejo de la lengua en toda su extensión para comprender el
••
••
••
••
••
mundo, interpretarlo y sobre todo pensar en su transformación en beneficio de la mayoría de la población. La educación para poblaciones con discapacidades o capacidades excepcionales no se garantiza en condiciones óptimas pues el Estado no invierte en las adecuaciones de infraestructura necesarias o en la construcción de instituciones apropiadas, se lo deja al sector privado u obliga a la inclusión en los establecimientos estatales sin las garantías necesarias. La educación de adultos se definió en la ley pero, en la práctica se ha venido desmontado y se le ha quitado la financiación desde la Nación. En la mayoría del país ha desaparecido, con la excepción de Bogotá. Los Proyectos Educativos Institucionales obedecen más a algunas particularidades propias de cada colegio pero, están aislados de los planes de desarrollo nacional, regional o local. La ley contempla un capítulo de evaluación que ordenó al MEN crear un sistema nacional de evaluación para evaluar la calidad de la educación, a los docentes y directivos docentes, a las instituciones educativas. Estableció sanciones a los educadores que perdieran las evaluaciones. De este proceso quedó excluido el MEN y las Secretarías de Educación. La evaluación se convirtió en el principal proceso de la educación y nos sacó de lo fundamental que es la enseñanza y el aprendizaje; ahora, la calidad se mide por los resultados de las pruebas Saber y ha obligado a los colegios a preparar a los estudiantes para estas. • El artículo 85 creó la Jornada Única, pero no se asignó el presupuesto para construir los colegios necesarios para garantizarla, ahora, nuevamente se incluye en el Plan Nacional de Desarrollo.
•• S e definió el régimen especial de los docentes en la carrera establecida por el Estatuto Docente y el régimen prestacional de la Ley 91 de 1989. Hoy ya nos tienen divididos en dos estatutos y dos regímenes de pensión. Se crearon las Juntas de Escalafón, los cargos de vicerrector, directores de núcleo, supervisores de educación y ya se suprimieron o nunca se nombraron. No se cumplió con el año sabático para los docentes. •• El Gobierno Escolar se ha establecido, pero se le han quitado muchas funciones asumidas e impuestas por el gobierno y en muchas ocasiones impera el autoritarismo sobre la democracia, la representación estudiantil es minoritaria, el sector productivo brilla por su ausencia en la mayoría de Consejos Directivos. •• Las Juntas de Educación no se convocan ni funcionan a ningún nivel, las políticas públicas se imponen por los gobiernos sin ninguna consulta ni veeduría de los entes y estamentos de la población que tiene que ver con el proceso educativo. Los foros educativos han desviado su objeto para servir de instrumentos de aval a las políticas impuestas por el gobierno. •• La financiación de la educación definida en la ley fue totalmente modificada por el Acto Legislativo 01 de 2001 y demás normas posteriores. El artículo 185 había establecido créditos a los establecimientos estatales para realizar obras de construcción en estos, una medida neoliberal en el marco de la ley general de educación. En conclusión, muchos son los aspectos que ya no son vigentes en la ley y otros merecen modificarse; en básica primaria deben integrarse áreas y eliminar algunas, la evaluación de algunas debe eliminarse. El debate está abierto hacia una reforma a la Ley General de la Educación.
Nº 132, septiembre de 2015
opinión sindical
17
Trabajo Decente: prioridad de los Bogotanos Fabio Arias G. Secretario general CUT Nacional Carlos Castañeda R. Presidente CUT Bogotá Cundinamarca Miguel Ángel Delgado R. Director Comunicaciones CUT Bogotá Cundinamarca
U
n tema trascendental para los trabajadores bogotanos es el trabajo decente. Según Juan Somavía exdirector de la OIT es un "concepto que establece las condiciones que debe reunir una relación laboral para cumplir los estándares laborales internacionales, de manera que el trabajo se realice en forma libre, igualitaria, segura y humanamente digna. Por debajo de tales estándares, deben considerarse violados los derechos humanos del trabajador". Para el concejal Yezid García este tema fue su primer desvelo y tarea en el concejo
capitalino, acorde con sus compromisos con los sindicalistas y los trabajadores. Por eso propuso y logró la inclusión de este tema en el Plan de Desarrollo Bogotá Humana, el cual fue plasmado en el artículo 5, numeral 5: Generar trabajo decente y digno como el principal mecanismo para que la población bogotana pueda gozar con autonomía de sus derechos. El trabajo decente será la base del desarrollo económico, la competitividad y el criterio guía de las relaciones entre empleadores y trabajadores tanto en el sector público como en el privado. Democratizar el trabajo decente con énfasis en el fomento de la economía popular. Los programas de formalización, emprendimiento y generación de empleo propenderán por descentralizar la actividad económica para crear oportunidades de trabajo digno en las localidades con mayores niveles de pobreza, de modo que contribuyan a mejorar la movilidad, reduciendo los desplazamientos en armonía con la política de ordenamiento territorial. La Administración Distrital, recurriendo al apoyo de la OIT y del Ministerio del Trabajo, convocará la participación de las organizaciones de trabajadores y los gremios empresariales en torno a una agenda pública por el trabajo decente, fortalecerá la formación en ciudadanía laboral y promoverá la construcción de una
YEZID GARCÍA CONCEJO
cultura del respeto a los derechos laborales y la resolución de conflictos a través de la cooperación y el diálogo social.
Acogiendo el mandato ordenado por el artículo 19 de ese mismo plan de “Construir e implementar una política Distrital de trabajo decente creando las bases institucionales requeridas para poner en marcha estrategias de generación de empleo y formalización laboral pertinentes y eficaces a través de acciones públicas” el concejal Yezid García gestionó reuniones con las autoridades distritales encargadas del tema, y acompañó al movimiento sindical en las propuestas frente a esta política pública.
En un arduo ejercicio de meses la Subcomisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales de Bogotá, donde participan el Ministerio de Trabajo, los gremios económicos y las centrales sindicales, liderados por la Secretaría de Desarrollo Económico y con la participación de la Secretaría General de la Alcaldía, concluyó la elaboración del proyecto de Decreto Distrital de Trabajo Decente que está próximo a ver la luz pública. Sin duda este importante instrumento deberá ser utilizado por el movimiento sindical en favor de los trabajadores bogotanos.
4
18
Nº 132, septiembre de 2015
sindicalismo
El conflicto laboral en DHL Express se dirimiría en votación por huelga o tribunal Agencia de Información Laboral Publicado 15 de septiembre de 2015
E
n los próximos días los trabajadores de DHL Express Colombia, filial de la multinacional alemana de servicios de correo y mensajería, irían a las urnas para decidir si votan la huelga u optan por la conformación de un tribunal de arbitramento que resuelva el conflicto laboral que se vive en esta empresa desde julio pasado. DHL Express Colombia tiene operaciones desde 1979 y actualmente emplea a más de 600 personas en las diferentes ciudades donde tiene presencia. Esta multinacional es el proveedor líder mundial en envíos exprés. El sindicato que convoca la votación por huelga o tribunal de arbitramento es Sntt (Sindicato Nacional de Trabajadores de Rama y Servicios de la Industria del Transporte y la Logística de Colombia) que desde junio de este 2015 afilió a un grupo de trabajadores de DHL Express, y viene realizando una tarea de promoción del sindicalismo y de afiliación; tarea que ha contado con el apoyo de la Federación
Internacional de los Trabajadores del Transporte, ITF, organización que con casi 5 millones de trabajadores afiliados y que tiene presencia en 150 países. Esteban Barboza, presidente nacional de Sntt, afirmó que los trabajadores de DHL en el mundo se están asociando en organizaciones sindicales para mejorar sus condiciones salariales y disminuir la explotación laboral. Citó como ejemplo la reciente huelga de los trabajadores de DHL en Alemania, con la que lograron frenar la tercerización de más de 15 mil trabajadores que quería implementar esta multinacional en su casa matriz. Para Barboza, Colombia no es la excepción, por cuanto existe descontento generalizado de los trabajadores por las condiciones laborales a las que esta empresa los somete. De ahí que muchos manifiestan su deseo de afiliarse pero tienen miedo de hacerlo por las represalias que la empresa pueda tomar, pues bien conocida es la cultura antisindical que maneja. Según Barboza, en DHL los mandos medios hablan mal de los sindicatos a sus empleados, y hasta les ofrecen beneficios adicionales para que no se afilien a estos. Eso explica los intentos fallidos que hubo en el pasado para organizar sindicalmen-
te a los trabajadores de DHL Express Colombia. Un punto que más descontento genera son los horarios laborales. Según Barbosa, los trabajadores llegan en ocasiones a las 5 de la mañana pero no tienen hora de salida; y el tiempo que permanecen en la empresa sin nada que hacer no le es reconocido, lo que hace que las jornadas se extiendan hasta 11 horas diarias.
El pliego El pasado 22 de julio los trabajadores afiliados a Sntt presentaron un pliego en el que solicitan mejores condiciones para todos los trabajadores de DHL Express Colombia, pero la negociación del mismo no tuvo avances. Después de agotar la etapa de arreglo directo, no fue posible llegar a un acuerdo y la empresa no aceptó la prórroga. Sin embargo, el sindicato ha visto en la fallida negociación una oportunidad para que los trabajadores decidan cómo quieren que se rijan las relaciones laborales de ahora en adelante. Sntt en compañía de la ITF han solicitado al Ministerio de Trabajo permiso para realizar una votación para que los trabajadores tengan la posibilidad de elegir entre huelga o tribunal de arbitramento, y de esa manera resolver el conflicto laboral
f
vigente; votación que esperan se realice en este mes de septiembre, luego de obtener el permiso del Ministerio. Para Édgar Díaz, secretario regional adjunto de la ITF para América Latina, es muy importante el proceso que se está dando en DHL Express Colombia, pues se trata de que los trabajadores puedan afiliarse libremente al sindicato y tengan la posibilidad de mejorar sus condiciones laborales y de reivindicar sus derechos. Publicado 15 de septiembre de 2015.
Nº 132, septiembre de 2015
sindicales
19
Sandra Milena Rodríguez Cárdenas:
Símbolo de resistencia de los trabajadores
S
andra Milena Rodríguez el jueves 10 de septiembre terminó su travesía por el camino de la vida. Nació un 6 de enero del año 1981 en la ciudad cundinamarquesa de Madrid, otrora una apacible población de la Sabana de Bogotá. Sus padres Carlos Julio Rodríguez y Blanca Inés Cárdenas, sus hermanos Miriam Fanny y Carlos Yesid. Amaba a su familia y compartía con ella, además del entorno familiar, el sitio de trabajo, la fábrica de ponqués Ramo. Está factoría, que hace parte de la historia reciente de las poblaciones del occidente sabanero tuvo, bajo la dirección de su fundador, algún perfil humanitario en las relaciones laborales que permitía que los hijos de trabajadores ingresaran a laborar en la empresa. Por eso su padre, sus dos hermanos y ella misma eran operarios de Ramo. Llevaba 14 años en la empresa, que con los llamados gobiernos corporativos y la incapacidad mental de su fundador perdió cualquier vestigio de justicia laboral. Ella entendió que Ramo los explotaba familiarmente. Además se cansó como muchos otros trabajadores de los incumplimientos de promesas de mejoras, los recortes de las exiguas garantías, el severo régimen disciplinario, las extenuantes jornadas, la falta de oportunidades de ascenso, el bajo salario y otras tantas falencias de
esta empresa que se decidió por el régimen fascista en sus relaciones laborales. Por eso no había permitido en el pasado la creación de sindicatos y los proscribía hasta prohibir la mención de esta palabra. Milena, como se le conocía, tan pronto supo en mayo del 2014 de la creación del sindicato de industria Sinaltrabimbo en la factoría de Ramo en Mosquera, no dudo en afilarse y participar activamente de sus reuniones y asambleas. Fue muy activa en la promoción sindical y en la preparación y negociación del pliego de peticiones. Como se ha denunciado Ramo tomó la decisión de acabar con el sindicato, que venía creciendo en simpatía y en afiliados. Preparó un plan siniestro para la semana santa de este año y el 30 de marzo convocó, obligatoriamente, a todos los afiliados al sindicato y otros trabajadores con prescripciones médicas a realizar un supuesto acuerdo para renunciar la empresa, bajo presiones y ofrecimientos mentirosos. La compañera Milena entendiendo la gravedad de la situación participó ese día en la fundación de un sindicato de base que aforara el aguante de los trabajadores, siendo Secretaria General de la Junta Directiva. Sandra Milena no aceptó los cantos de sirena empresariales, ni cedió ante las amenazas, por eso no firmó el acuerdo de renuncia y se dispuso junto con 15 compañeros a presentar una resistencia a los de-
Sin arredrarse y emprendiendo las acciones jurídicas pertinentes para su reintegro, Milena luego de tres meses de ser despedida por Ramo y cuando había perdido su vinculación a la EPS empezó a sufrir quebrantos de salud. Un fuerte dolor abdominal la llevo al Hospital de Facatativá donde la operaron supuestamente por daño en la vesícula. Al parecer mal diagnosticada continúo sus graves dolencias, siendo remitida a una clínica en Bogotá donde finalmente y también, como es nuestro sistema de salud, por demoras en empezar el tratamiento de quimioterapias por parte del Sisben de la EPS Famisanar murió de cáncer.
signios empresariales. Así lo manifestó en el mitin de solidaridad que los sindicatos de la CUT realizaran el 14 de abril, frente a las puertas de la fábrica en Mosquera, donde a nombre de los trabajadores en resistencia hizo uso de la palabra, agradeciendo la solidaridad y el apoyo de sus compañeros sindicalistas. Esta intervención que quedó grabada en video y que no dura ni dos minutos, sirvió de pretexto para que Ramo, de manera ilegal, arbitraria e injusta despidiera a Milena violentando toda legalidad y el fuero sindical que poseía la compañera.
Sin la evidencia médico científica que nos permita afirmar que los sucesos de represión y liquidación del sindicato y el posterior despido de Milena, influyeron de manera determinante en desencadenamiento de la enfermedad de la compañera, si podemos decir que estos golpes influyeron en su estado de ánimo, al punto de debilitar sus defensas biológicas que le permitieran enfrentar con éxito este mal. Lo que si podemos aseverar es que Milena es el símbolo de la resistencia de los trabajadores de Ramo y de los trabajadores colombianos contra la opresión, la explotación y la práctica gubernamental y empresarial en contra del derecho de organización sindical. Su esposo y su hijo que le sobreviven así lo comprenderán.
20
opinión sindical
Nº 132, septiembre de 2015
Con el contrato sindical pierden los trabajadores En estos contratos los trabajadores le dicen a los trabajadores que ya no son empleados sino “socios” y con esos cantos de sirena les quitan derechos laborales.
Edwin Palma Egea Vicepresidente Nacional de la USO
L
os llamados contratos sindicales son formas ilegales de tercerización laboral permitidas por la ley y que están creciendo como espuma y con impunidad. Con lenguaje romántico la ley los define como la “institución jurídica del derecho colectivo del trabajo, a través de la cual los sindicatos pueden participar en la gestión de las empresas y en la promoción del trabajo colectivo” (Decreto1429/2010). Pero la realidad es bien distinta y sus consecuencias nefastas para cientos de miles de trabajadores que lo padecen y para el movimiento sindical colombiano, ya que de un día para otro nacieron varios cientos de sindicatos de papel, justo después de que otra ley, la 1429 de 2010 prohibió tercerizar trabajadores a las también mal usadas Cooperativas de Trabajo Asociado, CTA. Pero en Colombia, como “hecha la ley, hecha la trampa”, rápidamente las Cooperativas se convirtieron en “sindicatos” y es la estructura del Estado la que más ha multiplicado el uso de contratos sindicales especialmente en las entidades de salud, de obras públicas y de mantenimiento vial. Un estudio reciente de la Escuela Nacional Sindical, ENS, determinó que existen hoy en el país al menos 1.476 contratos sindicales usados para intermediación laboral ilegal. Y ese estudio muestra también la obvia coincidencia de tiempo entre la ilegalización de las CTA y la resurrección de los contratos sindicales, ya que mientras en 2010 apenas existían 50 contratos sindicales vigentes, en el 2012 el Ministerio de Trabajo registraba la existencia de 703 casos con 158.878 trabajadores afectados. Las cifras y las fechas hablan por sí solas. Y los creadores de estos falsos sindicatos son en su mayoría los propietarios de las extintas CTA que siguieron con otro nombre explotando a cientos de miles de trabajadores. Y el Estado sigue incumpliendo sus deberes legales y constitucionales al no vincular directamente a sus trabajadores usando ahora, para mantenerlos tercerizados, una figura sindical de papel. Por eso es triste ver cómo la Confederación General del Trabajo, CGT, defiende esta institución y los sindicatos que lo practican como la Unión de Trabajadores de la Industria Energética Nacional, Uten, los cuales venden en páginas web y perfiles de Facebook servicios de suministro de personal a las empresas de energía eléctrica y de servicios públicos domiciliarios. A los primeros, por el ahorro en los costos
laborales, y al segundo, por la propaganda que le permite hacer sobre el “crecimiento” ficticio de la tasa de sindicalización en Colombia. En el contrato sindical los trabajadores le dicen a los trabajadores que ya no son empleados sino “socios” y con esos cantos de sirena les quitan derechos laborales. Los sindicatos y sus directivos pasan a ser patronos en el desarrollo del contrato sindical, en teoría sin ánimo de lucro, pero la realidad muestra que sus patrimonios crecen gracias a millonarios contratos. Al final de la jornada, los “socios, al terminar el contrato sindical, vuelven al desempleo, mientras, los directivos del falso sindicato, siguen buscando con apetito otro contrato sindical para volver a tercerizar a otros trabajadores. En la más reciente Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT pude comprobar en vivo y en directo cómo los trabajadores mexicanos demostraron que ese tipo de sindicalismo “mafioso”, terminó devorando al sindicalismo de ese país, donde los “contratos de protección patronal” (como los llaman allá) se convirtieron en una alianza entre empresarios, gobierno y falsos sindicalistas para impedir la existencia del sindicalismo reivindicativo de derechos laborales. Dichas denuncias llevaron al gobierno mexicano a proponer reformas legislativas que si se aprueban y se ponen en práctica, permitirán a los trabajadores mexicanos volver a tener el derecho de negociar colectivamente sus condiciones de trabajo1. En Colombia, mientras tanto, la justicia constitucional dejó al descubierto en dos sentencias de 2011 que los trabajadores en un contrato sindical no pueden reclamar solidaridad laboral a la empresa contratante. Y más grave aún, que los afiliados al sindicato no pueden considerarse “trabajadores”, ya que el contrato sindical, “no
necesariamente se rige por un contrato individual de trabajo, sino por un contrato de afiliación sindical”. Y les negó a los trabajadores vinculados a estos contratos sindicales el derecho a la acción de tutela por violación de derechos fundamentales. Para la Corte Constitucional si el sindicato empleador no les paga salarios a los afiliados trabajadores, no hay violación al mínimo vital2. En ambos casos, la Corte Constitucional no protegió los derechos de los trabajadores tercerizados ilegalmente en un contrato sindical firmado precisamente por Uten con una hidroeléctrica y dejó sus derechos salariales y prestacionales sin protección, lo cual demuestra lo que realmente es un contrato sindical.
sus trabajadores. Un sindicato de verdad nunca podrá decir que la mejor manera de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores son los contratos sindicales, porque en el contrato sindical no hay trabajo decente.
El movimiento sindical tiene el deber moral de combatir todas las formas de explotación laboral, los fenómenos de tercerización laboral ilegal y demandar de las entidades y empresas, públicas y privadas, la formalización laboral de todos
Notas
Y no hay trabajo decente porque no hay contratos laborales, no hay salarios ni prestaciones, sino compensaciones, incluso se encuentran contratos sindicales donde las incapacidades por enfermedad, las vacaciones o los pagos por trabajo extra o dominical no existen, mucho menos libertades sindicales ya que los trabajadores no conocen ni siquiera lo que es un verdadero “sindicato”.
1 http://eleconomista.com.mx/industrias/2015/06/23/contratos-proteccion-seranerradicados-stps. 2 http://www.corteconstitucional.gov.co/ relatoria/2011/t-303-11.htm.
Nº 132, septiembre de 2015
sindicales
21
La CUT y el contrato sindical Carta dirigida por la CUT al Ministerio del Trabajo este 22 de septiembre a propósito de los llamados contratos sindicales Señores: Luis Eduardo Garzón Ministro Enrique Borda Villegas Viceministro de Relaciones Laborales Ministerio del Trabajo Bogotá, D.C. Asunto: Respuesta oficio 176421, Invitación a reunión para dialogar sobre el contrato sindical 23/09/2015 Respetados señores:
L
a Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, CUT, en atención a la comunicación de la referencia, en la que se nos convoca a una discusión acerca del contrato sindical, agradeciendo que al fin se agende tan necesaria discusión, informamos que participaremos activamente por medio de nuestro Secretario General, quien tiene vastos conocimientos en el tema y que, adicionalmente, desde ahora queremos dejar en claro la posición de nuestra Central frente al particular, en el sentido de que la CUT rechaza la existencia y utilización del contrato sindical, no sólo en lo que ustedes llaman usos indebidos
sino en su esencia misma y regulación normativa. La CUT ha sido lineal y enfática en su postura en contra de la tercerización laboral y de cómo esta juega en detrimento de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, y conforme a ello, aún más reprocha la existencia de una intermediación laboral realizada por una organización sindical cuyo objetivo es la defensa y mejora de los derechos laborales y no el lucro a costa de los trabajadores, ni mucho menos exonerar a los verdaderos empleadores de sus obligaciones sociales. La CUT ha sostenido sobre la nefasta figura del contrato sindical y así lo afirmamos en la reciente queja que presentamos ante la OIT en la pasada Conferencia Internacional del Trabajo, que este genera tres grandes problemas, primero, que sirve como una herramienta para perpetuar y extender la intermediación laboral ilegal; segundo, que a través de esta figura contractual se desnaturaliza la actividad sindical, ya que la misma no respeta los postulados básicos del sindicalismo y, tercero, que a través de la misma se deslaboralizan las relaciones laborales. Conforme a lo anterior, participaremos en la discusión así:
CAL
CENTRO DE ATENCIÓN LABORAL Carrera 21 Nº 41-61 Barrio La Soledad Tel.: 2878135 Email: c.a.l.bogota@gmail.com
Asesoría laboral gratuita Para la defensa y exigencia de los derechos de los trabajadores y trabajadoras en los siguientes temas: � Acciones de tutela � Liquidación de prestaciones sociales � Acciones contra la intermediación laboral
(cooperativas, empresas temporales, SAS, entre otras) � Sistema General de Seguridad Social: salud, pensiones, riesgos laborales � Trabajadores discapacitados y/o enfermos � Mujeres embarazadas y/o lactancia: estabilidad laboral reforzada � Acoso laboral � Reintegros � Indemnizaciones � Derechos de petición � Derchos colectivos y sindicales Horario de atención: (Cita previa) Lunes a viernes
9:00 a.m. a 1:00 p.m. y 2:00 p.m. a 5:30 p.m.
Con el apoyo de:
Financiado por:
USDOL
Objeto del contrato sindical, considerando que, como su consagración legal lo indica, consiste en la prestación de servicios o la ejecución de obras a favor de un empleador, por un sindicato con sus propios afiliados, es decir, que se trata de una intermediación laboral. Usos del contrato sindical, sobre la base de que ningún uso de esta figura es debido sino que conforme a su objeto desnaturaliza los fines de la organización sindical y en ese sentido nuestra posición sobre el segundo punto propuesto por ustedes será mejor la “indebida existencia del contrato sindical”. Impacto de los usos indebidos, partiendo del supuesto de que si la existencia del contrato sindical es indebida aún más lo será la práctica del mismo y, por tanto, su impacto no puede ser positivo. Propuesta para evitar los usos indebidos; punto en el cual sostendremos, como hasta ahora lo hemos hecho en todos los espacios, que la solución a este inconveniente de fondo es la eliminación de la figura del contrato sindical como está establecido en Colombia, con la cual se eliminarán sus usos indebidos, que son todos.
Aunque la legislación contemple el contrato sindical y el gobierno le haya reglamentado, esta figura normativa contradice a la libertad sindical y normas específicas de los Convenios Fundamentales de la OIT, ratificados por Colombia como lo son los artículos 2, 3, 8, 10 y 11 del Convenio 87; los artículos 1, 2 y 4 del Convenio 98 y sobre todo porque la realidad social y económica del país lo requiere, la CUT solicita al Gobierno que promueva una ley por medio de la cual sean derogados los artículos 482, 483 y 484 del Código Sustantivo del Trabajo, que establecen la figura del contrato sindical y conforme a ello derogue vía decreto la reglamentación de tal figura, adecuando así, al menos en ese tema, nuestra normatividad a las normas Internacionales del Trabajo sobre Libertad Sindical y evitando así la grave mutación de la figura fundamental para la democracia de la organización sindical, en una simple intermediaria laboral, así como la violación de derechos de trabajadores y trabajadoras que hoy implica la utilización del contrato sindical. Atentamente, Luis Alejandro Pedraza Becerra Presidente Fabio Arias Giraldo Secretario General
22
efemérides
Nº 132, septiembre de 2015
Los 70 años de lucha de la Federación Sindical Mundial* Luis Pedraza Leduc Coordinador de la Alianza Sindical de Puerto Rico y referente de la FSM en ese país Tomado de Revista N° 91, Secretaria FSM América Latina y el Caribe
La Federación Sindical Mundial (FSM), es la primera organización
L
sindical que, a nivel mundial representa a los trabajadores. Nace en
a Federación Sindical Mundial (FSM) fue fundada en París el 3 de octubre de 1945. En el Primer Congreso de la Federación Sindical Mundial asistieron delegados en representación de 67 millones de trabajadores miembros de 56 organizaciones nacionales de 55 países y 20 organizaciones internacionales. El Primer Congreso de la Federación Sindical Mundial fue precedido por la Conferencia de la Federación Sindical Mundial que se celebró en Londres del 6 al 17 de febrero de 1945 y en la que se llevó a cabo gran parte del trabajo de preparación. A esta, siguió la Conferencia de San Francisco en la que se creó la Organización de Naciones Unidas (ONU). El Estatuto de la ONU adoptado en San Francisco el 26 de junio de 1945 declaraba: Nosotros, el pueblo de las Naciones Unidas, determinado a salvar a las futuras generaciones de la lacra de la guerra, que dos veces en nuestra vida ha provocado un dolor incalculable a la humanidad; a reafirmar la fe en los derechos humanos fundamentales, en la dignidad y en el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos para hombres y mujeres y para personas de naciones pequeñas o grandes; a establecer las condiciones bajo las cuales la justicia y el respeto por las obligaciones que surjan de las amenazas y otras fuentes de leyes internacionales puedan ser mantenidas; a promover el progreso social y mejor calidad de vida en una mayor libertad y con estos fines, practicar la tolerancia y vivir juntos en paz unos con otros como buenos vecinos y unir nuestras fuerzas para mantener la paz internacional y la seguridad; a asegurar, mediante la aceptación de los principios y los métodos de institución, que la fuerza armada no sea usada más que por el interés común; y a emplear la maquinaria internacional para la promoción del progreso económico y social de todos los pueblos, hemos tomado la decisión de combinar nuestros esfuerzos para cumplir todos estos objetivos.
El principal objetivo del Primer Congreso de la Federación Sindical Mundial no era otro más que el citado anteriormente del Estatuto de la ONU. El Estatuto de la ONU habla en nombre de “nosotros los pueblos de las Naciones Unidas”. El Congreso de París de la FSM habla en nombre de los trabajadores del mundo organizados en sindicatos que quieren un mundo libre de guerras y de injusticias sociales. La FSM declara que su objetivo primordial es contribuir a la emancipación de los trabajadores a través de la lucha:
1945. El presente artículo hace parte de esta conmemoración. En Colombia, como sector clasista y en aras de fortalecer las relaciones de la CUT con las diferentes organizaciones, compartimos esta celebración con el esto del movimiento sindical. Se tiene programación político sindical y cultural, los días 2 y 3 de octubre en el auditorio de la Universidad Autónoma de Colombia.
•• Ccontra todas las formas de explotación del hombre por el hombre y lograr y garantizar para todos los trabajadores condiciones de vida y de trabajo que les permitan obtener los mayores beneficios posibles del fruto de su trabajo; •• Contra el colonialismo, el imperialismo, la dominación y el expansionismo en las esferas económica, social, política y cultural; •• Por el derecho y la garantía del pleno empleo; •• Por una legislación de seguridad social completa y adecuada que proteja a los trabajadores y a sus familias en caso de enfermedad y vejez, y todas las demás formas de asistencia y de seguridad social;
•• Por la formación, la educación y la cultura de todos los trabajadores, permitiéndoles tener acceso a todas las responsabilidades y cargos en función de sus capacidades; •• Por la protección del medioambiente laboral, adoptando medidas eficaces para conservar y promover las normas ecológicas y el desarrollo sostenible. •• Para lograr la democracia social, económica y política, la defensa y desarrollo de los derechos y libertades de los trabajadores y los sindicatos, el respeto de los derechos humanos y la aplicación de la Declaración Universal de los Derechos Sindicales. •• Por la prevención de una guerra nuclear y por la disolución de todas las alianzas y bloques militares; contra la agresión
y la guerra y por la promoción de la distensión internacional, la instauración de una paz justa y duradera. La pertinencia de la lucha obrera y la presencia de la FSM nos llevan a celebrar su 70 aniversario el 3 de octubre de 2015 en una actividad central en Brasil. En Puerto Rico iniciamos este breve escrito como un saludo a diversas actividades que haremos para dar a conocer el trabajo de la FSM y cómo nos representa en sus luchas y aspiraciones, que son las mismas de los trabajadores y trabajadoras de nuestra patria. * Se publica este artículo por petición del compañero Alfonso Ahumada B., con la aclaración que la CUT es afiliada a la Confederación Sindical Internacional CSI, pero que considera a la FSM como una organización alidada y amiga.
Nº 132, septiembre de 2015
internacional
23
Geopolítica de América Latina:
Entre la esperanza y la restauración del desencanto abona el terreno para el retorno de las carabelas en versión siglo XXI. Esto sería conceder demasiada ventaja al enemigo en estos tiempos de disputa. La crítica es bienvenida siempre y cuando venga acompañada de búsqueda de soluciones, de motores generadores de nuevas esperanzas, sin terminar cediendo al chantaje del desencanto.
Alfredo Serrano Mancilla Director Celag, Doctor en Economía @alfreserramanci
P
ara poner punto y final a cualquier ciclo histórico de transformaciones se precisa enterrar definitivamente el sentido del cambio preeminente en dicho proceso. No se puede pasar la página de cualquier época si no es cavando la tumba de los factores esperanzadores de la misma. Así es. Cualquier deseo de nuevo tiempo ha de construirse sobre las ruinas del pasado. Esto es lo que actualmente se atisba en el fondo del tablero geopolítico en América Latina: el intento desesperado de algunos sectores de acabar con aquello que se iniciara con el siglo XXI a lo largo y ancho de la región. Algunos le llaman (intento de) restauración conservadora; otros reflujo de los proceso de cambio; los más osados optan por el “fin de ciclo”. A esta fiesta se suman en primer lugar aquellos que sueñan con acabar definitivamente con este cambio de época que les arrebató el monopolio del poder decisor. Con gran voluntad, estos actores se empeñan en ir reduciendo paulatinamente el universo de las esperanzas e ilusiones fraguadas precisamente en este cambio de época. La estrategia no está en discutir hacia atrás. Lo hecho, hecho está, y por mucho que no les guste es incuestionable el resultado objetivo y subjetivo a favor de las mayorías. Más bien, de lo que se trata es de acabar con la idea de que todavía resta mucho por lograr, por mejorar. Alrededor de este propósito, reside hoy en día el verdadero tira y afloja de la geopolítica latinoamericana. La nueva derecha regional, aquella que ya es mayor de edad, ha aprendido que no se puede ganar con titulares de prensa alejados de la realidad que vive actualmente la mayoría latinoamericana, mucho más incluida, con más derechos sociales, con niveles de consumo más democratizados. Esto no significa que los medios de comunicación dominantes, así como las fuerzas partidistas más tradicionales, insistan con su vieja destreza de asustar, alarmar e inquietar afirmando tal u otro cataclismo. Pero lo realmente novedoso y seguramente cada vez más troncal en la estrategia opositora a los procesos de cambio en América latina es finiquitar el mito de “todavía podemos avanzar mucho más”. El fin de ciclo se sustenta en una etapa embrionaria en hacernos creer que ya se hizo todo lo que se podía hacer, esto
es, ya no hay más conquistas por alcanzar en el horizonte. Esta tesis procura ser propagada ayudándose de la actual restricción externa que acecha muchas economías latinoamericanas debido a la contracción económica mundial. La caída de los precios del petróleo y de otros commodities pone en aprieto a algunos países que lograron poner en práctica una verdadera política económica soberana a favor de la reapropiación de los recursos naturales. Lo que antes se vendía a 100, hoy se vende a menos de 50. Esto significa que entra la mitad de lo que entraba. Lo que antes los críticos llamaron “viento de cola a favor” ahora deberían llamarlo “freno de cola en contra”. Aunque no lo hacen. Ahora prefieren directamente usar el término de “fin de ciclo” a modo de profecía autocumplida a ver si con tanto ir el cántaro a la fuente, un día acaba rompiéndose. A este convite también se suman otros sectores (sociales, políticos, ciudadanos) con gran predilección por la crítica precoz y siempre destructiva sin casi nada propositivo. En este espacio conviven: 1) aquellos que desde casi el inicio se opusieron a casi todo pensando que el cambio es un camino de rosas sin obstáculos, y 2) otros que comienzan a flaquear en fuerzas y entusiasmo en estos tiempos en que las batallas son cada vez más difíciles. Si algo
hay que valorar del enemigo histórico es precisamente su perseverancia y optimismo; hay opciones políticas que a pesar de haber perdido por ejemplo en 18 de 19 ocasiones, en apenas 15 años, aún creen que su propuesta política es la más respaldada por la mayoría social. Esta virtud habría que tenerla en cuenta a la hora de luchar contra este oponente que jamás se cansa, ni tira la toalla, y que lo sigue intentando por cualquier vía, sea legal o no. El pesimismo reinante en algunas filas autodenominadas “progresistas o de izquierdas” allana el camino para aquellos que realmente sí desean la restauración conservadora. Los momentos de vacas flacas son siempre propicios para aquellos que se apean en la siguiente parada. El desencanto creciente en nuestras filas
En este punto radica el verdadero desafío de la disputa geopolítica actual: asumir que tal vez es necesario un periodo de “espera” pero con un sentido común lleno de esperanzas. Espera no quiere decir estar de brazos cruzados ni tirando piedras contra todo lo que acontece. Se trata más bien de entender que estamos ante una nueva etapa de la lucha política en esta intrigante contienda geoeconómica. Ni reflujos ni fines de ciclo; a lo sumo intentos de restauración conservadora que todavía no han logrado quebrantar esta hegemonía insurgente aún en construcción en Venezuela, Bolivia, Ecuador, Argentina. En esta nueva etapa, cada proceso de cambio tiene su tempo político, su forma de afrontar adversidades, de superar diferentes tensiones y contradicciones sean al interior del bloque o derivadas de la confrontación con el exterior. Es una nueva etapa caracterizada por la necesidad de nuevos movimientos para que las posiciones logradas sean irreversibles. Lo que ayer fue una victoria, hoy afortunadamente se naturaliza como un derecho. El cambio de época requiere atender a las nuevas preguntas para evitar caer en el error de dar viejas respuestas. Los próximos meses/años son para buscar nuevas categorías discursivas, nuevos relatos, nuevos significantes-maestros, nuevos factores movilizadores y próximas banderas a izar. En definitiva, la disputa es la de casi siempre, entre los que apelan a la restauración del desencanto con un “no hay alternativa” y aquellos que sí seguirán engendrando un universo infinito de esperanzas siempre buscando incansablemente nuevas alternativas.
24
cultura
Nº 132, septiembre de 2015
20
La nación latinoamericana
La Independencia de América latina Pascual Amézquita Zárate Docente universitario PhD. en Economía
Retomando el hilo: derrotado temporalmente, Bolívar escribe en Jamaica un documento en el que hizo un balance autocrítico de la situación y trazó la táctica a seguir para alcanzar la victoria contra España.
La Carta de Jamaica (III)
P
or coincidencia, este capítulo se escribe a los 200 años de haberse redactado la Carta de Jamaica. Como se comentó en la entrega de julio, el documento no corrió con buena suerte y aun hoy se pasa por alto el bicentenario que debería haber congregado a los historiadores latinoamericanos para hacer un análisis científico del texto1.
Democracia o absolutismo En la anterior entrega se anotó cómo en la Carta se plantea que América “no estaba preparada para desprenderse de la metrópoli”, juicio compartido aún hoy por los nostálgicos del colonialismo. Bolívar señala que la América española nunca aprendió a gobernarse y que por tanto los gobiernos representativos, como el ya existente para ese momento entre las excolonias británicas, “lejos de sernos favorables, temo mucho que vengan a ser nuestra ruina”, pues las gentes de estas tierras no serán capaces de “conseguir instituciones liberales”. Adelante insiste en sus argumentos antirrepublicanos: No convengo en el sistema federal entre los populares y representativos, por ser demasiado perfecto y exigir virtudes y talentos políticos muy superiores a los nuestros; por igual razón rehúso la monarquía mixta de aristocracia y democracia que tanta fortuna y esplendor ha procurado a Inglaterra.
La idea que queda en el ambiente es la defensa de la monarquía absoluta. Como es sabido, el Libertador pidió a Inglaterra que pusiera acá un rey y después diseñó la Constitución de Bolivia, con un fuerte sabor absolutista. A continuación pasa revista a las diferentes naciones para exaltar sus posibilidades y llamar la atención sobre sus limitantes, pero el juicio general es bastante pesimista: De todo lo expuesto, podemos deducir estas consecuencias: las provincias americanas se hallan lidiando por emanciparse, al fin obtendrán el suceso; algunas se constituirán de un modo regular en repúblicas federales y centrales; se fundarán monarquías casi inevitablemente en las grandes secciones, y algunas serán tan infelices que devorarán sus elementos, ya en la actual, ya en las futuras revoluciones, [puesto] que una gran monarquía no será fácil consolidar; [y] una gran república imposible.
La táctica correcta Sus ideas sobre la forma de gobierno no eran óbice para que subrayase: “Es una idea grandiosa pretender formar de todo el mundo nuevo una sola nación con un solo vínculo que ligue sus partes entre sí y con el todo”.
Y la fórmula simple para lograrlo –la unión de todos los que tuvieran algún pleito contra el colonialismo–, fue difícil de lograr según la propia experiencia de Bolívar. Durante la Campaña Admirable (1813) erróneamente declaró la guerra a muerte contra toda la población –esclavos, mestizos, mulatos–, que no participara activamente en la guerra. Por los desmanes propiciados por tal declaratoria el general español Boves en Venezuela logró levantar a muchos patriotas contra Bolívar, lo que ocasionaría la retirada a Jamaica. Había llegado el momento de la autocrítica sobre la táctica que por poco acaba con la revolución2: ¿No es la unión todo lo que se necesita para ponerlos [a los americanos] en estado de expulsar a los españoles, sus tropas, y los partidarios de la corrompida España, para hacerlos capaces de establecer un imperio poderoso, con un gobierno libre y leyes benévolas?
Planteando las dificultades que debe sortear lo que hoy se denomina el frente único anota: Seguramente la unión es la que nos falta para completar la obra de nuestra regeneración. Sin embargo, nuestra división no es extraña, porque tal es el distintivo de las guerras civiles formadas generalmente entre dos partidos: conservadores y reformadores. Los primeros son, por lo común, más numerosos, porque el imperio de la costumbre produce el efecto de la obediencia a las potestades establecidas; los últimos son
siempre menos numerosos aunque más vehementes e ilustrados. De este modo la masa física se equilibra con la fuerza moral (...) Por fortuna entre nosotros, la masa ha seguido a la inteligencia.
Y líneas adelante reitera: Yo diré a usted lo que puede ponernos en aptitud de expulsar a los españoles, y de fundar un gobierno libre. Es la unión, ciertamente; mas esta unión no nos vendrá por prodigios divinos, sino por efectos sensibles y esfuerzos bien dirigidos.
La corrección táctica, que no implicó involucrar a toda la población en la lucha, pero sí evitó que mirara con buenos ojos a los españoles, produjo su resultado positivo, como se sabe.
Notas 1 Se invita a la lectura de La Carta de Jamaica y la utopía unificadora, de Medófilo Medina (UN Periódico # 192, septiembre de 2015), único documento conmemorativo en Colombia que el autor de esta columna ha podido encontrar en el bicentenario. 2 Medófilo Medina hace público su reconocimiento de deuda sobre la autoría de esta interpretación al dirigente político Marcelo Torres.