Guia docente 16

Page 1

1

GUIA DOCENTE 1.- Datos de Identificación Módulo/materia

Módulo: Diseños de investigación y técnicas metodológicas cuantitativas y cualitativas. Materia:

Fundamentos

de

investigación

evaluativa:

aproximaciones cuantitativas y cualitativas.

Caracter

Obligatoria

Titulación

Máster de Psicología de la Educación y Desarrollo Humano en contextos multiculturales.

Departamento

Psicología Evolutiva y de la Educacion

Temporalitzación

4 créditos.

Coordinador

Consuelo Cerviño Vázquez

Profesor

Dr. Jesús Miguel Jornet Meliá

responsable

2.- Descripción de la materia La Investigación Evaluativa (también denominada Metodología de Evaluación de Programas), se ha ido convirtiendo en un instrumento fundamental de acercamiento a la realidad social en general, y educativa, en particular. Constituye una disciplina que amplía la Investigación Básica, para ponerla al servicio de la gestión y la mejora educativa. Los modelos que se han ido desarrollando, si bien partieron de posiciones neo-positivistas (de carácter cuantitativo), posteriormente fueron dominantes las aproximacions de caràcter cualitativo. En la actualidad, el principio que rige la selección metodològica en la investigación evaluativa es el de complementariedad cuantitativa/cualitativa; es decir, lo fundamental es que la metodologia esté al servicio de la mejor representación posible de la realidad. Y, por ello, si queremos acercarnos a comprender la realidad para poder coadyuvar en su transformación (personal, social, educativa...), no podemos basarnos en una sola perspectiva epistemològica. En el Módulo “Diseños de investigación y técnicas metodológicas cuantitativas y cualitativas”, en el que se integra esta materia, se aportan las bases de desarrollo de competencias en investigación –tanto desde la perspectiva del diseño, como en el anàlisis de información y comunicación de resultados-. En esta materia, se especifican las competencias hacia los desarrollos lógicos que están a la base de la aproximación evaluativa (como una acción professional e investigadora) propia de la educación, desde un enfoque de complementariedad metodológica.


2 Por este motivo, y dado que en las otras materias del Módulo se enfatizan las aproximacions de carácter cuantitativo, en este caso –y desde el enfoque mencionadose priorizan las aproximacions complementarias desde posiciones de carácter cualitativo, sin olvidar las bases de aplicación que se sustentan en un enfoque cuantitativo.

3.- Conocimientos previos La investigación evaluativa, por su carácter aplicado, requiere de una buena fundamentación teórica acerca del objeto de evaluación; es decir, los elementos conceptuales de comprensión y acercamiento a la realidad educativa, que se aportan en la teoria psicológica y educativa, son fundamentales para poder comprender y llegar a aplicar satisfactoriamente los principios de acción de la investigación evaluativa. Asimismo, requiere de una formación suficiente en componentes instrumentales, tales como competencia digital –a nivel de usuario- e idiomes español e inglés –como lenguas vehiculares de gran parte de la información publicada en esta disciplina-.

4. - Objectivoss generales El Objetivo Principal es que los participantes comprendran y utilicen los componentes fundamentales de diseño, análisis y aplicación, de la metodologia de investigación evaluativa, desde una perspectiva de complementariedad metodológica. Como Objetivos Específicos, tenemos los siguientes: 1. Comprensión de los conceptos fundamentales implicados en la Investigación Evaluativa: su ámbito disciplinar, los enfoques epistemológicos y metodológicos. 2. Comprensión y aplicación de los componentes básicos para la planificación de estudios de investigación evaluativa, desde un enfoque de complementariedad (cuantitativa/cualitativa). 3. Conocimiento y comprensión de los escenarios en que se da la situación educativa: características y vinculación con aproximacions metodológicas. 4. Conocimiento y comprensión de los objetos de investigación evaluativa y enfoques dominantes: personas, organizaciones y elementos materiales (proyectos, diseños y programas).

5.- Contenidos 1. Conceptos básicos y planificación en la Investigación Evaluativa.    

Conceptos básicos de Evaluación de Programas Componentes del diseño: las preguntas de la evaluación Objeto de la evaluación Finalidad de la evaluación


3     

Audiencias o colectivos implicados Fuentes e instrumentos de información Momentos de recogida de información Análisis de la información Comunicación de resultados y difusión de la información

2. Escenarios y objetos de reconstrucción de la realidad (individual y social).  Personas (estudiantes, profesorado y agentes educativos).  Organizaciones (Instituciones educativas: escuelas y sistemas)  Elementos materiales (Proyectos, programas y diseños curriculares)

6.- Competencias (específicas y transversales) Competencia 1: Conocimiento teórico-práctico de los contenidos de la investigación evaluativa. Paradigmas y diseños cuantitativos y cualitativos. (correspondencia con CG, nº 1) Competéncia 2: Planificar estudios de investigación evaluativa (diseños, técnicas de anàlisis, interpretación y comunicación de información). (correspondencia con CE, nº 12,14) Competéncia 3: Comprender, comunicar y utilitzar información (correspondencia con CE, nº 13,15,16,17 y 18; y con CG nº 1, 2, 5 y 6)

evaluativa

Competéncia 4: Comprender y tulizar metodologías de investigación evaluativa desde un enfoque de complementariedad metodològica (correspondencia con CE, nº 12, 13, 14, 15, 16 y 17) Competéncia 5: Capacidad de Trabajo en grupo y de integración en equipos multidisciplinaris (correspondencia con CG, nº 1, 2, 5 y 6; y con CE nº 19 y 21 ) Competéncia 6: Conocer las nuevas tecnologías disponibles para el análisis y uso de la información en investigación evaluativa desde una perspectiva de complementariedad (cuantitativa y cualitativa). (correspondencia con CE, nº 15, 20 y 21)


4 7.- Volumen de trabajo del estudiante

Horas PRESENCIALES: EXPOSITIVAS Y ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE PRESENCIALES: TUTORIZACIÓN PRESENCIALES: PRUEBAS DE EVALUACIÓN NO PRESENCIALES: PREPARACIÓN ACTIVIDADES DE CLASE NO PRESENCIALES: ELABORACIÓN DE TREBAJOS/INFORMES

43,7 12,6 2 10 31,6 99,8

TOTAL

8.- Temario, actividades y planificació temporal CONTENIDOS

Conceptos básicos y planificación en la Investigación Evaluativa. Escenarios y objetos de reconstrucción de la realidad (individual y social) –I-: Personas (estudiantes, profesorado y agentes educativos). Escenarios y objetos de reconstrucción de la realidad (individual y social) –II-: Escenarios y objetos de reconstrucción de la realidad (individual y social) –III-: EVALUACIÓN FINAL

SESIONES 3 1

1 1 1

9.- Evaluación del Apredizaje

En la evaluación de las competencias adquiridas se tendrán en cuenta:

1. Participación en actividades de clase: 10% 2. Portafolio de evaluación, en el que se recogerán: a) Lectura crítica de informes y/o artículos de evaluación: 30% b) Diseño de un estudio de investigación evaluativa, para uno de los escenarios y/o situacions evaluativas descritos en el programa: 60% c) Autoevaluación del estudiante (formativa)


5 10.- Recursos Se aportan cinco conjuntos de información:     

Guía Docente. Instrucciones prácticas para el desarrollo de la materia, Presentación para uso en las clases presenciales, Dossier electrónico, y Bibliografía. En cuanto a ésta última, se facilitan: a) Bibliografía recomendada, b) Referencias complementarias, y c) Referencias avanzadas.

En formato electrónico, en el dossier, se aportan las informacions clasificadas como (a) y (b), como parte del dossier de la materia.

Bibliografia ALMERICH, G.; J. SUÁREZ, J.; ORELLANA, N.; BELLOCH, C.; BO, R. y GASTALDO, I. (2005) Diferencias en los conocimientos de los recursos tecnológicos en profesores a partir del género, edad y tipo de centro, Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 11: 2. ALVIRA, F. y ALVIA, M.D. (1981): Los dos métodos en las Ciencias Sociales. Madrid. Centro de Investigaciones Sociológicas. ANDREU, J.; GARCÍA-NIETO, A.; Y PÉREZ-CORBACHO, A.M. (2007): Evolución de la Teoría Fundamentada como técnica de análisis cualitativo. Colección Cuadernos Metodológicos, nº 40. Madrid: CIS. ANDREU, J. (Coord.) (2006): Análisis cualitativo asistido mediante ordenador. Monográfico de la Revista de Investigación Aplicada Social y Política. Andalucía: Coloegio de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología. ANGUERA, M.T. (1992): Metodología de la observación en las ciencias humanas. Madrid. Cátedra ANGUERA, M.T. (1995): Métodos de investigación en Psicología. Madrid. Síntesis. ARNAL, RINCÓN IGEA y LATORREBELTRÁN (1992): Técnicas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid. Dykinson. BACKHOFF, E.; IBARRA, M.A.; ROSAS, M. y LARRAZOLO, N. (1996) Sistema de evaluación informatizada para el ingreso a la universidad, en OLEA, J.; PONSODA, V. y PRIETO, G. (Eds.) (1999) Tests informatizados. Fundamentos y aplicaciones (Madrid, Pirámide). BALAN, J. (1979): Las historias de vida en las Ciencias Sociales. Teoría y práctica. Buenos Aires. Nueva Visión. BARDIN, L. (1986): Análisis de contenido. Madrid. Akal. BISQUERRA, R. (1989): Métodos de investigación educativa. Guía práctica. Barcelona. CEAC BLANCHET, A., GHIGLIONE, R., MASSONNAT, J. y TROGNON, A. (1989): Técnicas de investigación en las Ciencias Sociales. Datos. Observación. Entrevista. Cuestionario. Narcea. Madrid. BLUMER, H.(1981): El Interaccionismo Simbólico. Barcelona. Hora. BOGDAN, R.C. y BIKLEN, S.K.(1982): Qualitative Research for Education. An Introduction to Theory and Methods. Boston. Allys and Bacon Inc. BOLIVAR, A. (1997): La investigación biografico-narrativa en educación: Guía bibliográfica. Granada. Publicaciones de la Universidad. BUENDÍA L, COLAS P Y HDEZ F(1998): Métodos de Investigación en Psicopedagogía. Madrid. Mc. Graw Hill COHEN,L., y MANIÓON, L. (1990): Métodos de investigación educativa. Madrid. La Muralla COOK, T.D.y REICHARD, CH.S.(Eds) (1986): Métodos cuantitativos y cualitativos en la investigación evaluativa. Madrid. Morata. DE MIGUEL, E. (1995): Autobiografías. Madrid. C. I.S. DELGADO, J.M. y GUTIERREZ, J. (Coor.) (1994): Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid. Síntesis


6 DEMO, P. (1985): Investigación participante. Mito y realidad. Buenos Aires. Kapelusz DENZIN, N.K. (1989): Interpretative Biography. Londres. Sage Public. DOBBERT, M.L.(1982): Ethnographic Research. N.York. Praeger Sp. Studies CBS. DOWNEY C.J. FRASE L.E. y PETERS J.J. (1994) : The quality EducAtion Challenge London CorWin Press-Sage Pub. ESCUDERO, T. (1997). Enfoques modélicos y estrategias en la evaluación de centros educativos. RELIEVE, vol. 3, n. 1. Consultado el dia 18 de Abril de 2011,en http://www.uv.es/RELIEVE/v3n1/RELIEVEv3n1_1.htm FLORES O., R. & TOBÓN R., A. (2001). Investigación educativa y pedagógica. Bogotá, Colombia: McGraw-Hill. GARCÍA FERRANDO,M. IBÁÑEZ,J. y ALVIRA,F. (1996): El análisis de la realidad social. Madrid. Alianza. GARCÍA HOZ, V. (Coor.) (1994): Problemas y métodos de investigación en la Educación personalizada. Tratado de Educación Personalizada. Madrid. Rialp GARCÍA VALCARCEL, A. y TEJEDOR, J. (2009) Evaluación de medios didácticos y proyectos TIC, en DE PABLOS, J. (Coord.) Tecnología Educativa. La formación del profesorado en la era de Internet (Málaga, Ediciones Aljibe). GIL FLORES,J. (1994): Análisis de datos cualitativos. Barcelona. PPU. GOETZ, J. y LECOMPTE, L. (1987): Etnografía y diseño cualitativo de investigación educativa. Madrid. Morata. GONZÁLEZ SUCH, J (2009). La evaluación del profesorado universitario. En J.M. Jornet (Ed.) La letra sin sangre entra. Valencia: PUV, Universitat de València. Pág.s 189-204. GOODALE, J.G.(1988): La entrevista. Madrid. Pirámide. GUERRERO E. (2006): Psicología, Educación, Métodos de investigación y aprendizajes escolares. Barcelona. Davinci HERNÁNDEZ R,, FERNÁNDEZ , C. Y BAPTISTA P, (2003). Metodología de la investigación. México, D.F.: McGraw-Hil HUBER, G. (1991): Programa AQUAD. Análisis de documentos cualitativos con ordenador. Editor C. Marcelo. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Sevilla. HYMES, D.(1981): Language and Etnography series. Wasshington. Center for applied Linguistics. JORNET, J., LEYVA, Y.E., y SÁNCHEZ DELGADO, P. (2009) Dimensiones de clasificación de los procesos de evaluación educativa, en JORNET, J.M. y LEYVA, Y.E. (Eds.) Conceptos, metodología y profesionalización en la evaluación educativa (México, D.F., INITE) pp. 66-77. JORNET, J.; GONZÁLEZ SUCH, J.;SUÁREZ, J. Y PERALES, MJ. (2011). Diseño de procesos de evaluación de Competencias: consideraciones acerca de los estándares en el dominio de las Competencias. Bordón 63 (1), 2011, págs.123-143. JORNET, J.; SUÁREZ, J. Y PÉREZ, A. (2000). La validez en la evaluación de programas. Revista de Investigación Educativa, 18 (2), 341-356. JORNET, J.M. (200). La evaluación del sistema educativo en la España democrática. En J.M. Jornet (Ed.) La letra sin sangre entra. Valencia: PUV, Universitat de València. Págs. 205-224. JORNET, J.M. (2009). Consideraciones metodológicas en la evaluación de escuelas. Revista Puntos. Págs.186-191 .México: Coahuila. JORNET, J.M., GONZÁLEZ SUCH, J., Y GARCIA BELLIDO, MR (2011, en prensa). La investigación evaluativa y las tecnologías de la información y la comunicación (TICs). En Revista Española de Pedagogía, Madrid. JORNET, J.M., SUÁREZ, J.M. Y PERALES, MJ. (2003) Guía práctica para la evaluación de programas de formación ocupacional y continua. Valencia: Universitat de València, ADEIT. KRIPPEDORF, K. (1990): Metodología del análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona. Paidós. KRUEGER, R. A. (1991): El grupo de discusión. Madrid. Pirámide. LATORRE, A. (2003): La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, Editorial Graó LOPEZ ARANGUREN, E. (1986): "El análisis de contenido" en García, M y otros: El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid. Alianza. MC CRACKEN, G. (1988): The long interview. Londres. Sage. Publ.Barcelona. Paidós. MILES, M.B. y HUBERMAN, A. (1984) : Qualitative data Analysis. A sourcebook of new Methods. London. Sage Publ. MORGAN, D. L. (1988): Focus groups as qualitative research. Londres. MUHR, T. (2004): User’s Manual for Atlas.ti 5.0. (2ª ed.). En: http://www.atlasti.com/downloads/atlam.pdf NAVARRO, P. y DIAZ, C. (1994): "El análisis de contenido" en Delgado, J. y Gutiérrez, J.: Métodos y técnicas de investigación en ciencias sociales. Madrid. Síntesis. NOVAK, J.D., (1982) Teoría y Práctica de la Educación (Madrid, Alianza Universidad). PATTON, M.Q. (1983): Qualitative Methods. London. Sage Publ. PEREZ SERRANO, G. (1994): Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Madrid. La Muralla.


7 PLUMMER, K.(1989): Los documentos personales. Madrid. Siglo XXI. POPKEWITZ, T. (1988): Paradigma e ideología en investigación educativa. Madrid. Mondadori. PUJADAS, J. J. (1992): El método biográfico: el uso de historias de vida en Ciencias Sociales. Madrid. Centro de Investigaciones Sociológicas. RODRIGUEZ, G. GIL, J. y GARCIA, E. ((1996): Métodos de investigación cualitativa. Málaga. Aljibe. SALAZAR, M.C. (1992): La investigación-acción participativa. Inicios y desarrollos Madrid. Popular. SOLANO-FLORES, G. (2009) Generalizability of cognitive interview-based measures across cultural groups, Educational Measurement: Issues and Practice, 28:1, pp. 9-19. SPINDLER, G. (1982) : Doing the etnography of Schooling. N. York CBS College Publ. SPRADLEY, J.P. (1983): The ethnographic interview. London Holt Rinehart and Winston. SUÁREZ, J.; ALMERICH, G.; GASTALDO, I.; BELLOCH, C.; ORELLANA, N.; TEJEDOR, F.J.; GARCÍA-VALCÁRCEL, A.; HERNÁNDEZ, A.; QUINTERO, A.; CARBALLO, R. y FERNÁNDEZ, M.J. (2005) Simposio: Los profesores ante el proceso de integración de las TIC en Educación. Algunas dimensiones clave, Actas del XII Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa: Investigación en Innovación Educativa, Universidad de La Laguna, Septiembre, pp. 29-48. TAYLOR, S.J. y BOGDAN, R. (1987): Introducción a los métodos de investigación cualitativa. Barcelona. Paidós. TEJEDOR, F. J. Y JORNET, J. M. (2008). La evaluación del profesorado universitario el 13 de enero de 2011, en: http://redie.uabc.mx/NumEsp1/contenidotejedorjornet.html TEJEDOR, F.J. y GARCIA-VALCARCEL, A. (2006) Competencia de los profesores para el uso de las TIC en la enseñanza. Análisis de sus conocimientos y actitudes, Revista Española de Pedagogía, 233, pp. 21 – 43. TEJEDOR, F.J. y GARCIA-VALCARCEL, A. (2010) Evaluación del desempeño docente, Revista Española de Pedagogía, 247, pp. 439-459. TIANA, A. (1996). La evaluación de los sistemas educativos. Revista Iberoamericana de educación, nº 10, págs.. 37-61. VALLÉS MARTÍNEZ, M.S. (1997): Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Síntesis. WILSON, S. (1977): "The use of Ethographic. Techniques in Educational Research" Review of Educational Research. Vol. 47 n. 1 pp. 245-265. ZABALZA, M.A.(1991): Diarios de clase. Documentoos para estudiar cualitativamente los dilemas prácticos de los Profesores. Barcelona. PPU. ZHU, X. y KULJACA, O. (2005) A short preview of free statistical software packages for teaching statistics to industrial technology majors, Journal of Industrial Technology, 21: 2, pp. 1-6.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.