BLOQUE I GRUPO 4 COORDINADOR

Page 1

Revista Administrativa Creación de una Asociación No Lucrativa Creación de una entidad Educativa Nivel Medio

Grupo No. 4


Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía P. E. M. y Técnico en Administración Educativa Profesor Titular: Selvin Danilo Jiménez E120.10 Administración Educativa I

Bloque I Grupo 4

Nombres

Carné

Yanira Oneyda Ventura Román

200416298

Cindy Alicia Mejía Muñoz Coordinadora

200718567

María Fernada Garcia Osuna

200924210

Yessica Yohana Chivalán Mejía

202003329

Jaqueline Beatriz Rión Cuque (No colaboró)

202007060

Jornada: Sabatina Fecha: 07/08/2021 Grupo No. 4


Bosquejo Histórico de la Administración Conceptos Básicos Planeación

Organización

Proceso por el cual se obtiene una visión del futuro, en donde es posible determinar y lograr los objetivos, mediante la elección de un curso de acción.

Es una estructura constituida por roles y organigramas, donde existe una coordinación específica y existe independientemente de las personas que la integran.

Dirección

Control

Debe incluir dos aspectos: guiar y motivar el comportamiento de los subordinados, adecuándolos a los planes y cargos.

Debe concebirse como una función permanente que se realiza a lo largo del proceso de administración.

La Administración en el Mundo Antiguo SUMERIA

BABILONIA

CHINA

ISRAEL

GRECIA

ROMA

Surgió con el desarrollo del comercio, cuando los sumerios necesitaron un sistema para registrar sus transacciones comerciales, los sacerdotes llevaban en forma arcaica, el control administrativo del cobro de los impuestos.

La contribución más significativa de los babilonios al pensamiento administrativo, fue el código de Hammurabi, vigente durante el periodo entre el 2000 y 1700 a.C. Este código trata fundamentalmente sobre los aspectos civil, penal y mercantil; pero en él figuran también ciertas leyes relacionadas con la actividad administrativa tales como: Salario. Se establece un salario mínimo de ocho “gus” al año.

Confucio sentó las primeras bases de un buen gobierno en China través de varios siglos, los chinos tuvieron un sistema administrativo de orden, con un servicio civil bien desarrollado y una apreciación bastante satisfactoria sobre muchos de los problemas modernos de administración pública.

Aplicaron el principio de excepción y la departamentaliz ación, los diez mandamientos, la planeación a largo plazo y el ramo de control, así como leyes morales, agrícolas, sanitarias y de aspectos religiosos bien definido, la sociedad hebrea fue administrada a través de Patriarcas, Jueces, Reyes y los caudillos que se levantaron bajo el mandato divino.

Desarrollaron la ética del trabajo; la universalidad de la administració n (Sócrates); iniciaron el método científico para la solución de los problemas. La aportación que dio Grecia a la administració n es grande y fue gracias a sus filósofos, algunos conceptos prevalecen aún.

El pueblo romano influyó en la sociedad actual haciendo uso de la administración que incluso teniendo administradores que se hacían cargo de ella, que recibían el nombre de gestores o mandatarios. Su administración se sabe que se manejaban por magisterios plenamente identificados en un orden jerárquico de importancia para el estado.


La Administración en la Edad Media La administración tuvo un desarrollo en donde su forma de organizar era mejor, se delega autoridad y responsabilidades a personas eficientes, el crecimiento agrícola, se consolidaron instituciones como la Iglesia Católica que se interesó en el estudio de la administración por su forma de organizar y su funcionamiento. En esta misma época la administración tuvo un gran impulso cuando surgió en Italia los fundamentos de la contabilidad por Lucas Peciolo y se empezó hacer uso del diario y libro mayor.

Revolución industrial y sus efectos en la Administración Las innovaciones técnicas de la revolución industrial produjeron por sí solas un impacto sobre el pensamiento administrativo, más poderoso que todo lo que había ocurrido anteriormente. Los principales rasgos de la Revolución Industrial habría que clasificarlos en tecnológicos, socioeconómicos y culturales.

El Feudalismo, los reyes tenían un poder limitado y el señor Feudal se encargaba de administrar. La administración dio muestra en el Ejército militar ya que existía un encargado el cual dirigía, mandaba y organizaba a grupos de personas para ir a la guerra. La Administración del Arsenal de Venecia fue notoria por sus balances y comprobaciones. Aunque tres directores del Arsenal estuvieron oficialmente a cargo, los comisionados, que fueron el eslabón que conectaba al senado veneciano con el Arsenal, tenían también influencia.

Precursores Inmediatos de la Administración Científica Charles Babbage (1792-1871)

Robert Owen (1771-1858)

Uno de los iniciadores de la ingeniería industrial y de la administración desarrolló una máquina calculadora a la que llamó máquina diferencial, precursora de la actual computadora. Postuló las ventajas de la división del trabajo: menor tiempo en aprendizaje, mayor habilidad en el desempeño por la frecuente repetición de los procesos semejantes, invención de herramientas y maquinaria para simplificar los procesos, y adecuación del hombre en el puesto.

Instó a sus contemporáneo s a preocuparse por el bienestar social de sus empleados tanto en la comunidad como en el trabajo. Demostró que, si las necesidades sociales y personales de los trabajadores eran entendidas, los costos que implican serían devueltos con creces.

Henry Robinson Towne (18441924) Innovó los sistemas de pago por trabajo a destajo. Abogó por un intercambio de experiencias entre los gerentes de diferentes compañías, para integrar datos sobre los que podría basarse una ciencia de la administración.

Alexander Hamilton Church Tiene tres principios básicos reguladores de la administración del taller y la fábrica, que son: 1. El empleo sistemático de la experiencia, ya que éste es el conocimiento de las consecuencias pasadas 2. El control económico del esfuerzo. 3. El fomento de la eficiencia personal es importante porque el bienestar, tanto del personal como de las fábricas, va ligados, por lo que debe existir un trato justo.


Etapa de Organización Para comprender y llevar a la práctica cada etapa de la Administración, nosotros como Grupo No. 4 y según indicaciones del docente Selvin Danilo Jiménez Catedrático del curso de Administración Educativa I, decidimos conformar una Asociación Civil No Lucrativa denominada Asociación no Lucrativa para La Calidad Educativa, con la cual, se realizará la creación de una institución educativa con los grados de nivel medio, a continuación los cargos y funciones que corresponden a cada miembro de la Junta Directiva de la Asociación y de la institución educativa, el organigrama de las instituciones, el nombre de la entidad educativa, su filosofía, misión, visión y el cronograma de actividades a realizar durante todo el proceso de creación.

Junta Directiva de la Asociación Civil No Lucrativa

Presidente

Cindy Alicia Mejía Muñoz

Perfil: Organizado, proactivo, buen comunicador y oyente, accesible, objetivo, capaz de tomar decisiones, don de mando, habilidades de liderazgo.

Funciones: Planificación, coordinación, seguimiento de las actividades programadas, delegar responsabilidades a cada miembro, programación de reuniones, evaluación de actividades, búsqueda y seguimiento de requisitos necesarios para realizar trámite de inscripción de la institución en el Ministerio de Educación.


Vicepresidente

Yanira Oneyda Ventura Román

Perfil: Organizado, proactivo, buen comunicador y oyente, accesible, objetivo, capaz de tomar decisiones, don de mando, habilidades de liderazgo.

Funciones: Revisión de documentos y análisis de documentos. Búsqueda y seguimiento de requisitos necesarios para realizar trámite de inscripción de la institución educativa en el Ministerio de Educación.

Secretaria

María Fernanda Garcia Osuna

Perfil: Responsable, proactiva, buenas relaciones interpersonales, buen tono de voz, amable, educada, ordenada, organizada, buen manejo de papelería, conocimiento secretarial.

Funciones: Búsqueda de información y seguimiento de requisitos necesarios para realizar los trámites en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). Apoyo en las actividades que sean necesarias durante el proceso de conformación de las instituciones.

Tesorero

Yessica Yohana Chivalán Mejía

Perfil: Honesto, posee iniciativa, capacidad analítica, responsable, buena comunicación, asertivo, ordenado, buen manejo de papelería, conocimiento contable.


Funciones: Búsqueda de información y seguimiento con los requisitos necesarios para realizar los trámites de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y Registro General de la Propiedad. Apoyo en las actividades que sean necesarias durante el proceso de conformación de las instituciones.

Vocal

Jaqueline Beatriz Rión Cuque

Perfil:

Responsable, proactiva, buenas relaciones interpersonales, organizada.

Funciones: Búsqueda de información y seguimiento de los requisitos necesarios para el trámite de en la Dirección General de Registro de Personas Jurídicas. Búsqueda de información y seguimiento para los trámites con Notario Público. Apoyo en las actividades que sean necesarias durante el proceso de conformación de las instituciones.


Organigrama de Asociación no Lucrativa Para la Calidad Educativa


Junta Directiva Institución Educativa

Directora

Cindy Alicia Mejía Muñoz

Perfil: Responsable, organizado, proactivo, buena comunicación, liderazgo, honesto, amable, asertivo, conocimiento de todas las áreas educativas, conocimiento de los trámites ante el MINEDUC, habilidad analítica; habilidad para resolver situaciones imprevistas; habilidad para redactar; habilidad para organizar y dirigir el trabajo de personal subalterno. Debe mantener actualizados los conocimientos y técnicas de su especialidad.

Funciones: 1. Representar legalmente al Instituto de Educación Básica, así como a la Junta Directiva 2. Gestionar por los medios necesarios la solución de necesidades que presente la institución. 3. Acudir a reuniones que convoque el Ministerio de Educación de Guatemala. 4. Supervisar y organizar la distribución de: 

Cargos y su cumplimiento.

Llevar agenda y calendario de actividades.

Supervisar actividades docentes.

Dar sugerencias y orientación al personal técnico.

Planificar y coordinar actividades con la Junta Directiva de la Cooperativa y equipo de dirección.


Sub-directora

Yanira Oneyda Ventura Román

Perfil: Cortés, buenas relaciones interpersonales, habilidad analítica; habilidad para resolver situaciones imprevistas; habilidad para redactar; habilidad para organizar y dirigir el trabajo de personal subalterno. Debe mantener actualizados los conocimientos y técnicas de su especialidad.

Funciones: 

Colabora en el planeamiento, dirección, coordinación y supervisión de las actividades curriculares y administrativas de la institución.

Presta colaboración a la dirección del centro educativo en labores de asesoramiento

y orientación

al

personal

en

aspectos curriculares

y

administrativos, procurando la incorporación de conocimientos actualizados e innovadores. Coordina los diferentes programas del centro educativo que le delega el Director y vela por su correcta ejecución. 

Asiste al Director del centro en la organización y dirección de las actividades administrativas, culturales, cívicas y sociales de la institución.

Contadora

Yessica Yohana Chivalán Mejía

Perfil: Juicio, iniciativa personal, capacidad analítica, capacidad para relacionarse con otros, responsable, amable, honesto, buena comunicación, respetar autoridades, ordenado. Funciones: 

Cumplimiento de las funciones asignadas.

Mantener en buen estado el mobiliario y equipo a su cargo.

Organizar recibos y llevar control de todos los ingresos y egresos.

Cancelar salarios al personal.


Tener todos los documentos en orden y lo requerido para el control e informes de la SAT, Ministerio de Finanzas, Contraloría de Cuentas y Ministerio de Educación.

Secretaria

María Fernanda Garcia Osuna

Perfil: Responsable, amable, honesto, buena comunicación, respetar autoridades, asertiva, buena relaciones interpersonales, educada, responsable. Funciones: 

Realiza las labores necesarias de oficina

Control y registro de los permisos y/o ausencias del personal.

Tener todos los documentos en orden y lo requerido para el control e informes de la SAT.

Colaborar con su jefe inmediato superior, aceptando y realizando las actividades que sean solicitadas por el Director y el Contador.

Debe tratar con respeto y amabilidad a los padres de familia, alumnos y personal que labora en el Instituto.

Docente Coordinadora

Jaqueline Beatriz Rión Cuque

Perfil: Humano, líder, responsable, organizado, coherente en la planeación, organización y aplicación de las actividades. Con grandes capacidades mediadoras y comunicativas que posibilitan el diálogo y el trabajo en equipo.

Funciones: 

Participa en la elaboración del Proyecto Educativo Institucional PEI, Plan de Mejoramiento y Evaluación Institucional.


Participa en el Consejo Académico, en el Comité de Evaluación y Promoción y en los otros que sea requerido.

Colabora con el rector en la planeación, programación académica y evaluación Institucional de acuerdo con los objetivos y criterios curriculares.

Organiza a los profesores por áreas de acuerdo a las normas vigentes y coordinar sus acciones para el logro de los objetivos institucionales.

Distribuye la asignación académica de los docentes, elabora el horario general y por cursos del plantel y los presenta al rector para su aprobación.

Vela por la cualificación del proceso educativo a través del acompañamiento permanente a los Docentes, a Estudiantes y a los Padres de Familia.

Organigrama Instituto Juan José Arévalo Bermejo

Director

Sub-director

Contador

Tesorero

Docente Coordinador


Datos de la Institución Educativa Nombre de la Institución Educativa

Instituto para Básicos Juan José Arévalo Bermejo

Filosofía

Nuestro modelo educativo está centrado en la individualidad del alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje, toma en cuenta los rasgos heredados, sus perspectivas, experiencias previas, talentos, intereses, capacidades y necesidades. Busca formar al alumno para transformar su realidad, siendo capaz de aprender a conocer, hacer, vivir juntos y ser parte de la sociedad como un individuo capaz de resolver las problemática actuales.

Misión

Somos una institución dinámica, organizada, eficiente y generadora de oportunidades de enseñanza-aprendizaje que aprovecha diligentemente todos los avances tecnológicos, eleva la calidad de la educación para responder a las necesidades y expectativas de la población estudiantil, comprometido con la formación integral de los estudiantes, brindando una educación de calidad.

Visión

Ser un establecimiento educativo, líder en educación formativa de calidad, que promueva el desarrollo de la persona humana y que contribuya a la formación integral de los estudiantes, al desarrollo educativo y social de la comunidad, formando ciudadanos con carácter, capaces de aprender por sí mismos orgullosos de sus culturas y raíces, empeñados a conseguir su desarrollo integral


Cronograma de Actividades Julio

Cronograma No.

Actividades

Responsable de actividad

1

2

3 4

5 6 7 8

9

10

11

12

13 14

15

16

Solicitud e instrucciones del proyecto por el Docente de Administración Educativa I. Reunión para resolución de dudas por el docente de Administración Educativa I con coordinadores de Grupos. Solicitud de nombre, filosofía, misión y visión a los integrantes del grupo. Búsqueda de documentación para conocer los cargos para la conformación de la Junta Directiva. Coordinación y planificación de actividades. Asignación de cargos y responsabilidades. Elaboración de cronograma de actividades Reunión para explicación de cargos, responsabilidades y cronograma de actividades a los miembros del equipo. Búsqueda de información para la creación de una Asociación No Lucrativa. Búsqueda de información en la SAT para la documentación requerida para solicitar RTU y Exoneración de Impuestos. Búsqueda de información en el Registro de Propiedad para la dirección fiscal. Búsqueda de información en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social para inscripción de Personal Búsqueda de información en La DIACO para el libro de quejas Búsqueda de información en el MINEDUC para creación de institución educativa. Búsqueda de perfiles de los docentes de la institución educativa y personal operativo. Elaboración de Normativo interno de la institución educativa.

Docente / Lic. Selvin Jiménez Docente / Lic. Selvin Jiménez

Cindy Mejía Cindy Mejía

Cindy Mejía Cindy Mejía Cindy Mejía Cindy Mejía

Jaqueline Rión

Yessica Chivalán

Jaqueline Rión

María Fernanda

Yessica Chivalán Cindy Mejía / Yanira Ventura Todos los integrantes Todos los integrante

Agosto

Semana del

Semana

Semana

24 al 31

del 1 al 8

del 9 al 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.