Diagnóstico Comunitario

Page 1

1


TABLA DE CONTENIDO 1. Elementos Conceptuales Básicos. 2. El Diagnóstico Como Proceso, Tipos, Métodos y Técnicas. 3. Los Proyectos.

2


DIAGNÓSTICO COMUNITARIO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN NOMBRE DEL MÓDULO NOMBRE DEL AUTOR DEL MÓDULO PROGRAMA ACADÉMICO NÚMERO DE CRÉDITOS HORAS MÓDULO CIUDAD FECHA ELABORACIÓN

FICHA TÉCNICA UNIVERSIDAD MARIANA DIAGNÓSTICO COMUNITARIO CARMEN ALICIA NARVÁEZ YAMA TECNOLOGÍA EN DESARROLLO Y BIENESTAR SOCIAL 3 24 LA HORMIGA, PUTUMAYO MAYO 2011

PRESENTACIÓN En la actualidad, existe multiplicidad de circunstancias que caracterizan la cotidianidad del país, los procesos económicos, sociales y culturales que se vivencian de manera permanente en Colombia, transversalmente cruzadas por el conflicto armado y la proliferación de grupos armados, que bajo el pretexto de la defensa de los derechos, vulneran cada vez más, las condiciones de familias, comunidades y la sociedad en general y que se convierten en objeto permanente de estudio de aquellos profesionales de las ciencias sociales, justifican el hecho de realizar intervenciones profesionales acordes con la realidad y el contexto. Por la multiplicidad de condiciones, la complejidad de las mismas y la interrelación que existe entre ellas, se hace necesario la realización de diagnósticos comunitarios, que basan su existencia en la participación activa de los sujetos que viven permanentemente las vicisitudes de dichas circunstancias. Es así como la constitución política de Colombia, afianza la construcción de una democracia participativa y a través de ella, las comunidades adquieren un gran protagonismo, por medio del cual proponen y buscan su propio desarrollo, convirtiéndose así en la base de los planes de desarrollo. Ello conlleva a que la comunidad sea sujeto de su propio estudio y planificación, donde a partir de sus procesos participativos reconozca, sus problemas y necesidades y a su vez proponga acciones tendientes a la solución de sus problemáticas, orientando la política pública y asumiendo decisiones acordes a su contexto y asumiendo acciones que conlleven a generar un bienestar; con esto se da un empoderamiento de los procesos organizativos y democráticos por parte de la comunidad y se legitima la participación misma, generando un proceso solidario, afectivo y efectivo al interior de las comunidades. Hablar de diagnóstico comunitario, conlleva a hablar de comunidad y de investigación, sería imposible abarcar todos los elementos que en ella convergen, por ello, en un diagnóstico apenas se detallan y analizan algunos aspectos importantes y significativos, según el profesional o el investigador, lo indispensable es la existencia de un propósito o un objetivo, el cual determinará cuales son los aspectos a investigar; todo estudio o diagnóstico comunitario debe obedecer de antemano a una planificación y debe seguir los procesos y las etapas de un estudio investigativo. 3


Las razones expuestas y la importancia de formar profesionales competentes que respondan a las necesidades actuales de las distintas regiones, conllevan a la construcción del presente módulo, el cual pretende brindar al estudiante las herramientas conceptuales y prácticas necesarias para conceptualizar y realizar un diagnóstico comunitario como base para la formulación de alternativas que redunden en el bienestar de aquellas comunidades objeto de estudio, sin dejar de lado los principios de participación, autonomía y gestión que por su naturaleza contemplan las comunidades. Para lograrlo el documento se ha dividido en tres grandes capítulos, denominados Elementos conceptuales básicos, donde se establecen las definiciones de comunidad, diagnóstico, planificación y participación, estableciendo su relación; el diagnóstico como proceso, tipos, métodos y técnicas y finalmente los proyectos, en el cual se darán pautas para la elaboración sencilla de proyectos comunitarios. A continuación se presentan los diferentes contenidos y se espera contribuyan de manera pertinente a la formación del profesional y a su práctica efectiva en el trabajo con comunidades. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS PROPÓSITOS: • •

Comprender la importancia del diagnóstico comunitario para la formulación de estrategias de intervención social, la incidencia en la política pública y el fortalecimiento de la democracia participativa. Desarrollar habilidades y competencias en el profesional que le permitan la elaboración de diagnósticos comunitarios.

OBJETIVOS: • • •

Conceptualizar los elementos que convergen en el proceso de diagnóstico comunitario. Establecer el significado del diagnóstico comunitario, diferenciando los tipos, estrategias y técnicas necesarias para su realización. Identificar elementos mínimos para la realización de proyectos comunitarios.

COMPETENCIAS: • • •

El educando diferencia y establece la relación entre los conceptos de comunidad, participación y diagnóstico comunitario, apropiándose de su importancia para la intervención en su entorno. El educando conoce y diferencia los diferentes tipos, estrategias y técnicas del diagnóstico comunitario se apropia de los mismos para realizarlo en su entorno. El estudiante, elabora un diagnóstico comunitario y plantea alternativas conducentes a generar desarrollo y bienestar social de dicha comunidad.

4


II. CUADERNO DE REFERENCIA CAPÍTULO UNO 1. ELEMENTOS CONCEPTUALES BASICOS El proceso de diagnóstico comunitario, conlleva implícitos algunos elementos conceptuales que interactúan de manera permanente y que sin ellos no se podría hablar de un real diagnóstico. Para efectos de contextualización en el tema, el presente capítulo hace alusión a aquellos conceptos y variables que se relacionan estrechamente con el diagnóstico comunitario y permite al lector tener claro los elementos indispensables para su posterior realización.

1.1.

COMUNIDAD.

Existen diferentes criterios y puntos de vista para definir comunidad, en su manera más simple es definida como el conjunto de seres humanos o de animales que comparten elementos en común, entre los cuales se pueden encontrar el idioma, las costumbres, valores, reglas, estatus, roles, dentro de la cual se da una identidad que es compartida, elaborada y socializada entre sus integrantes y a su vez la diferencia de otras. Para algunos autores, las comunidades se formaron en un principio con base a los lazos familiares y su dimensión se suscribía a la territorialidad donde vivían y sus interacciones no iban más allá de las relaciones personales entre sus miembros. Sin embargo este concepto ha cambiado debido al avance de las comunicaciones y al cambio de la forma de vida, hoy muchas comunidades no comparten territorio pero se identifican a través de diversos medios como el internet. Según Francisco Ferreira en su libro Teoría Social de la comunidad, este concepto debe analizarse desde diferentes perspectivas, para ello hace una definición desde cada una de ellas, que según relata son producto de las premisas propuestas por varios autores. A continuación se describen dichas concepciones sobre comunidad, las cuales se consideran importantes no solo por su significado, sino por su aporte e incidencia en la elaboración de diagnósticos comunitarios, los cuales deben estar coherentes con un objetivo perseguido y deben ser de utilidad de acuerdo al interés de quien lo solicita. 1.1.1. COMUNIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU ESTRUCTURA Existen diferentes puntos de vista, desde los cuales algunos autores han enfocado su definición. En principio, las comunidades se formaron con base en los lazos familiares, su dimensión se circunscribía a la territorialidad sonde vivían y sus interacciones no iban más allá de sus relaciones personales entre sus miembros. Sin embargo, el avance de las comunicaciones y el cambio en las formas de vida han modificado las formas de comunidad y, simultáneamente, el concepto de comunidad. Francisco Ferreira, basándose en diferentes autores, ha expuesto varios puntos de vista, según los cuales se puede definir la comunidad1. Vamos a tratarlos aquí por separado. 1

FERRERIA, Francisco de Paula, Teoría social de la comunidad, pp. 19-28 5


Atendiendo a sus elementos explícitos, anota el autor mencionado, una comunidad “es un agregado consciente organizado de individuos que residen en una zona o en una localidad específica, dotada de autonomía política, manteniendo instituciones primarias, como escuelas, iglesias, entre las cuales se reconocen ciertos grados de interdependencia”. Como elementos importantes de esta definición se encuentra la localidad y la autonomía específica, concepto importante desde el concepto de descentralización que se dio en la constitución política de Colombia; la residencia en una zona específica le imprime a la comunidad un sentido importante, por cuanto genera en los individuos la importancia del arraigo y del sentido de pertenencia que alimenta las relaciones y genera sistemas de cohesión importantes para lograr su organización y el reconocimiento de sus necesidades y potencialidades, aunque es un punto importante, más adelante se describirá como este elemento ha cambiado en los últimos tiempos. Otras definiciones similares, teniendo en cuenta este criterio se han descrito y es así como encontramos a Maclver, quien la define como: “todo grupo pequeño o grande, cuyos miembros

ocupan un espacio físico (territorio donde viven juntos, y donde ellos participan no de interese particulares, sino de las condiciones básicas de una vida en común, gracias a un sentimiento de pertenencia a esa comunidad)”2 Agrega, además, que lo que caracteriza a una comunidad es precisamente el hecho que la vida de cualquiera de sus componentes puede ser enteramente vivida dentro de ella. Maclver da como bases de la estructura de la comunidad dos elementos importantes: el espacio geográfico y el sentimiento de comunidad, éste último como sostén de la cohesión social. Como se mencionó, la cohesión social y el territorio son indispensables para reconocer a una comunidad y su existencia conlleva a su promoción, facilitando procesos de estudio y organización. 1.1.2. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU FUNCIÓN La comunidad no solo puede verse desde el territorio, debe analizarse también la función de la misma en los procesos sociales, por ello cabe resaltar que Francisco Ferreira plantea “Considerando sus elementos implícitos, comunidad es un proceso de interacción social que da lugar a una actitud más intensa o extensa y a la práctica de la interdependencia, cooperación, colaboración y unificación”3. Al respecto anota PARK: “Las barreras geográficas y las distancias físicas son significativas para la sociología solamente cuando y donde definen las condiciones bajo las cuales la comunicación y la vida social se mantienen de hecho. La sociedad existe en la comunicación y por medio de ella, Mediante la comunicación, los individuos los individuos comparten una experiencia en común y mantienen una vida en común. Y debido a que la comunicación es fundamental para la existencia de la sociedad, se puede decir que la geografía y todo los demás factores que limitan o facilitan la comunicación entran en la estructura y en la organización. En estas condiciones los conceptos de posición, de distancia y movilidad vinieron a tener nuevo significado. La movilidad es importante como concepto sociológico solamente en cuanto garantiza nuevos contactos sociales y la distancia física es importante para las relaciones sociales solamente cuando es posible interpretarla en términos de distancia social”4.

2

MACLVER, R.M. y PAGE, Ch., sociología, pp. 9 y ss.

3

Op. Cit., p. 20

4

PARK, R. E., “La sociedad urbana como configuración espacial y orden moral”, citado en ibíd.., p. 21.

6


Como se observa, las interacciones sociales que se viven en una comunidad trascienden el espacio geográfico, por cuanto se establecen con personas que viven cerca y con aquellas que sin estarlo se quiere, ya sea por afinidad, por intereses u otras circunstancias, el estar distantes, no impide la comunicación ni mucho menos compartir una parte de su vida en común. 1.1.3. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS INTERESES PREDOMINANTES La anterior definición conlleva a plantear otro elemento para la definición: Los intereses comunes, el cual sirve de complemento a lo relacionado con las interacciones sociales, por ello se define comunidad como el grupo de personas que se unen a raíz de interese comunes predominantes, independientemente del lugar donde vivan. Esta definición aparece gracias al intercambio de mutuo de expresiones, gustos, aspiraciones, posiciones políticas similares, etc., pero que no se dan si no existe un medio que provoque esta interacción, como es el de la comunicación. Los intereses comunes fortalecen la cohesión, promocionan acciones y movilizan a los individuos a lograr objetivos comunes, vitales para el crecimiento y el desarrollo de una comunidad. 1.1.4. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE CONTROL SOCIAL. En esta perspectiva, cuenta mucho la existencia de un agente externo, pues es quien convoca a los individuos para que interactúen y alcances objetivos comunes, creándose condiciones mínimas para que ellos los puedan llevar a cabo. La conformación de una comunidad bajo este aspecto es muy relativa si las situaciones que provocan la integración de sus miembros no son lo suficientemente fuertes para mantener la cohesión y la interacción social. CARACTERÍSTICAS PARA UNA DEFINICIÓN DE COMUNIDAD: Mucho se ha discutido y se seguirá discutiendo para encontrar una definición cercana a la realidad que contenga todos los elementos que le puedan ser característicos. Por lo general, cuando se habla de comunidad se piensa en la aldea o el pequeño poblado, en el que todos sus habitantes se conocen mutuamente y donde cada uno participa en los aconteceres del vecindario. En este tipo de comunidades, las figuras predominantes son el sacerdote, el alcalde, el jefe político, el maestro, el hacendado, alrededor de las cuales gira la vida religiosa, social, política, y hasta económica de los habitantes. El conocerse mutuamente, conlleva a que se conozca la historia de cada uno de sus habitantes, permitiendo el nacimiento de sentimientos de confianza y desconfianza, permite la asignación de status a cada morador dentro del conglomerado social. En este caso, las relaciones sociales se dan de una manera informal y espontanea y eso se considera dentro de su cauce como “natural”; pero en el trasfondo existe una serie de valores que no son del todo perceptibles y forman la telaraña de consistencia de la misma comunidad, por ejemplo, las costumbres, los platos típicos, las canciones, los bailes, los ritos, leyendas, proverbios, dichos, el lenguaje figurado, entre otros, identifican a una comunidad y la reconocen frente a otras, dándole además una forma de intimidad en la que se compenetran de una forma u otra todos los habitantes. No obstante la comunidad por la influencia de los procesos comunicativos y el auge de la tecnología ha cambiado en su dinámica, cambiado la mirada y el horizonte de los pobladores, esta se ha visto 7


expuesta al intercambio de valores y a la construcción de nuevas formas de vida y costumbres que fortalecen aún más la visión de una comunidad cambiante y con movimientos no uniformes que busca dar respuestas a los permanentes retos que se le presentan. Así, por ejemplo, la gente de las comunidades rurales ha cambiado su comportamientos y su forma de juzgar la realidad de su alrededor. Esto lo podemos observar a través de la forma de pensar de las nuevas generaciones con respecto de las anteriores. Sin embargo, y a pesar de todos estos cambios, subsiste una serie de valores ancestrales que siguen vigentes y que aparecen, como dijimos, en las formas de expresión, en las costumbres y en los comportamientos. En el caso de las comunidades urbanas, en las últimas décadas, los problemas generados por el crecimiento acelerado de su población, ha obligado a que su dinámica sea distinta, por ello aunque existe el común denominador de la lengua, de la identidad nacional, se producen conflictos de distinta índole entre los antiguas habitantes y los recién llegados por cuanto cada uno de los grupos intenta imponer sus propios valores sobre los demás sin lograrlo, El hecho que los nuevos habitantes, no se hayan ubicado en zonas geográficas comunes, sino se hayan intercalado indiscriminadamente en los distintos barrios, deshizo las comunidades existentes en la ciudades, a tal punto que algunos afirman que la comunidad dejó de existir como tal en los sectores urbanos. Sin embargo, todos estos conflictos pasan por una especie de decantación hasta que comienza un nuevo proceso de conformación de nuevas comunidades, quizá con otros valores, con otra estructura, creando un nuevo tipo de habitante, con otra forma de comportamiento, distinta a la que antes tenía. Desde luego que han contribuido a otros factores externos, entre éstos las comunicaciones, la interacción entre los grupos, el intercambio de de experiencias y costumbres, etc. Será necesario que pase el tiempo, hasta que las nuevas comunidades en las ciudades, encuentren su nueva identidad. En este orden de ideas, también aparecen otras formas de agrupación, formando las colonias regionales, las clubes, las asociaciones vecinales, las asociaciones mutuales y, en los lugares de trabajo, los sindicatos, los fondos de trabajadores y empleados, las cooperativas, etc., que en parte vienen a remplazar sus antiguas comunidades. Las reflexiones anteriores, conllevan a aproximarse a una definición de comunidad, según Ferreira “Comunidad es todo conjunto de personas que, aunque no vivan en una zona geográfica bien determinada, se identifican a través de la vivencia y el mantenimiento de ciertos calores e intereses comunes, dándose entre ellas un permanente proceso de intercambios mutuo y de solidaridad consciente”. 1.1.5. ELEMENTOS DE LA COMUNIDAD

Una vez definida la comunidad, teniendo en cuenta las diferentes variables, es necesario describir los elementos que la constituyen; su conocimiento ayuda a la elaboración del diagnóstico comunitario y conlleva a la comprensión asertiva de su dinámica. Entre los distintos elementos que compones la comunidad Francisco Ferreira analiza los siguientes: 1.1.5.1. El conjunto de personas Francisco Ferreira ante este elemento plantea textualmente: El grupo humano que conforma una comunidad debe estar identificado por algunos rasgos comunes, los cuales lo diferencian de otras comunidades. El ancestro cultural, las tradiciones y las costumbres forman, por ejemplo, prototipos de comunidades, muy identificados con su pasado tradicional. El lenguaje como elemento de trasmisión de los valores culturales es también un elemento de identificación del pueblo. A través del 8


leguaje se expresan las formas de pensar, de sentir, de dominarlas cosas con un significado especial. Las trovas, las leyendas, la poesía, se encuentran entre las expresiones más espirituales; pero también el lenguaje diario utilizado por las personas separa a una comunidad de otra. El mismo acento es un factor definitivo en la identificación. Es posible que aspectos raciales y religiosos, contribuyan también factores de identificación, aunque sean más generales. Como ejemplos tenemos las comunidades antioqueñas, las nariñenses y quizá las de las regiones de la costa del Atlántico y del Pacifico. Este elemento debe conocerse antes de entrar a estudiar a una comunidad, por cuanto se convierte en el elemento vital que permite el acercamiento, de su conocimiento se deriva la aceptación o el rechazo de sus moradores y sobre todo la comprensión de sus comportamientos, de sus formas de comunicación y de proceder. 1.1.5.2. La base geográfica. Como se analizo anteriormente, este elemento se considera importante, pero no definitivo, que los miembros de una comunidad habiten en una misma zona geográfica, aunque existen otros lazos fuertes que pueden cohesionar nos cerca de otros, como es el caso de las colonias regionales que existen en ciudades grandes. Todas están más identificadas por su pasado ancestral que por la carencia material de su convivencia. 1.1.5.3. Las interacciones sociales Las comunidades se conforman por individualidades y estas buscan motivos para establecer relaciones con otras, frente a esto el sociólogo alemán Ferdinand Toennies, dice que, las voluntades humanas se hallan vinculadas entre sí por múltiples relaciones y que cada una de ellas requiere de dos partes para su relación, produciendo efectos recíprocos: de un lado, quien la da y del otra parte quien recibe. Al respecto, anota: “Una relación dada puede provocar efectos positivos (de conservación) o negativos (de destrucción) en la parte que la recibe. Cada una de tales relaciones constituye una unidad en la pluralidad o una pluralidad en la unidad. Consta de asistencias, facilidades y prestaciones que van y vienen y son consideradas como expresiones de la voluntad y de sus fuerzas. El grupo formado por las relaciones positivas, concebidas como cosa o ente que actúa de un modo unitario hacia dentro y hacia fuera se llama unión. La relación misma, y también la unión, se concibe, bien como vida real y orgánica y entonces es la esencia de la comunidad, bien como forma ideal y mecánica y entonces es el concepto de sociedad5 ” Por su parte, Maclver, en cambio, habla de las “actitudes” de las personas como el origen de las relaciones mutuas. Anota que toda actitud provoca una reacción de intercambio o de rechazo de parte de quien recibe; es decir, las actitudes tienden a unir o separar6. En concordancia con los dos autores anteriores podemos afirmar que cuando las actitudes provocan relaciones recíprocas de acercamiento, entonces se produce una unidad de voluntades constituyendo un ente con vida propia, que sería la comunidad. Ante estas reflexiones, se puede deducir que existe una relación muy íntima entre intereses y actitudes y que estos a su vez originan las relaciones entre los grupos de personas, sin embargo se hace necesario para ello entender el interés como el motivo que impulsa la voluntad humana en 5

TOENNIES, ferdinand, comunidad y sociedad, p. 19.

6

MACLVER, R. M. Y PAGE, Ch., op. Cit., pp. 24 y ss.

9


determinada dirección y estos a su vez pueden ser semejantes y comunes, los cuales pueden definirse como: Intereses semejantes: Son los intereses individuales que cada uno de los miembros de un grupo tiene para sí mismo, pero que son idénticos o parecidos a los que tienen los demás miembros del grupo. No se reparten, se comparten Intereses comunes:. Son aquellos de los cuales podemos participar con los demás miembros de un grupo, pero sin repartírnoslos. Sería el caso de la música en una fiesta, la cual podemos gozar pero no la podemos distribuir individualmente. Tanto los interese semejantes como los comunes se pueden lograr realizando tareas conjuntas entre los participantes. Partimos de la afirmación de que tanto los intereses semejantes como los comunes constituyen el impulso en las personas para formar las agrupaciones, entre ellas las comunidades. En un conglomerado social,. Existen consciente e inconscientemente tales intereses, unas veces más acentuados, otras veces menos; pero de todas formas los intereses constituyen el motor de toda acción humana. Una variable importante en este tipo de intereses son las actitudes, el diagnóstico comunitario también debe contemplarlas, por ello se retoma a Maclver, quien las clasifica así: • • •

Actitudes asociativas Actitudes restrictivas Actitudes disociativas7

Se refieren las primeras a las actitudes provocadas que pueden tener efectos de convergencia de intereses, las restrictivas a las que producen limitaciones y las disociativas a las que provocan rechazo en el plano de las relaciones. Debemos tener en cuenta, que la provocación de una actitud requiere dos polos, uno el agente que la provoca y el otro el que la recibe y a su vez presenta la reacción, como lo podemos observar en la siguiente figura Estímulo Respuesta Maclver, R.M. Pag 24. A

Reacción Social B

1.1.5.4. El sentimiento de colectividad. El sentirse parte de algo o de alguien es importante para todo individuo, desde que nacemos hacemos parte de la familia, ello hace que el ser humano busque siempre un factor de identificación con algo, de aquí, se deriva la importancia del término “nosotros”, como un efecto de demostración que pertenecemos a un ente global. 7

MACLVER, R. M. y PAGE, Ch., op. Cit., p. 24

10


Naturalmente existen las excepciones. Por ejemplo, cuando la persona siente que no pertenece a ninguna parte, manifiesta su aislamiento con actitudes de rechazo o indiferencia. En la medida que nos sintamos partícipes de un grupo, o de una comunidad, nos sentimos más realizados. Pero esto no se da por sí solo, ya que debemos emprender nosotros mismos este proceso de acercamiento, estableciendo relaciones interpersonales con los demás y participando de intereses comunes que sólo se pueden expresar compartiéndolos. Este sentimiento de nos, moviliza, conlleva a la identificación y construye comunidad. 1.1.5.5. La estructura social. Toda comunidad tiene un principio de organización así sea la más primitiva o débil que pueda presentarse. Para ello cuentan mucho las convicciones sociales, la territorialidad, los líderes y los dirigentes que permiten analizar quien en un momento dado puede tomar el mando de la dirección de la comunidad. La organización religiosa y político-administrativa también se puede considerar como parte de la estructura social de la comunidad. Ante este aspecto, es relevante mencionar que la comunidad no solo está formada por las personas que la integran, también forman parte de ella los grupos, asociaciones, y otras organizaciones que dan o se forman en su interior, por ejemplo, la acción comunal, las cooperativas, los partidos políticos, los grupos juveniles, etc. 1.2 PARTICIPACIÓN El término participación ha sido muy utilizado en nuestro país, no obstante son muy pocos los acontecimientos donde se puede hablar de una participación real, activa y productiva. Participar es “hacer parte de”, “formar parte de”, “poder hacer y poder ser”, es a su vez una forma esencial de expresar potencialidades y de satisfacer necesidades. Este concepto lleva implícito, la voluntad personal de ser menos objeto y ser más sujeto, ser menos instrumento de otros y más protagonista social. Se entiende entonces la participación según Martin Hopenhayn (1985) como la necesidad humana fundamental que potencia al individuo a ser y hacer parte en forma consciente y autónoma de las decisiones en torno a todo lo que afecta su vida personal y social. Desde una visión humanista la participación es la capacidad del humano de auto determinarse y progresar y que rechaza las imposiciones que atentan contra su desarrollo personal , ello conlleva a que su sentido se oriente por el deseo de dignificar la vida de los hombres y las mujeres, de humanizar sus relaciones y luchar contra la enajenación de los seres humanos; por esta razón una premisa prioritaria es que “todos tenemos la capacidad de tomar decisiones y resolver problemas que favorezcan la calidad de nuestras visas”. La vivencia y el ejerció de la participación se aprende y se explora desde los espacios primarios de la socialización como son la familia y la escuela; en ellas se inscribe un contexto social con normas y jerarquías y en ellas se adquieren un nociones, símbolos, sentimientos y actitudes respecto a la necesidad de participar. 11


La participación no es quedarse al margen y dejar que otros decidan sobre las situaciones que nos afectan, en este sentido la participación es una estrategia que le posibilita al ciudadano autoevaluarse y valora de manera justa la sociedad a la cual pertenece. Implica el ejercicio de reconocer y ejercer los derechos y deberes como ciudadanos. La constitución de 1991 ubico la participación ciudadana como el eje nuclear para conformación del Estado y las políticas públicas, definiéndola como la esencia de la soberanía popular y la democracia participativa en Colombia. La Carta Magna, garantiza la intervención directa de la ciudadanía en la construcción de la cultura y la convivencia social y reconoce el derecho de las organizaciones de la sociedad civil a designar representantes en las diferentes instancias de participación, concertación, control y vigilancia de la gestión pública; además establece claramente los propósitos de la participación en términos de: informarse, consultar, decidir, concertar, negociar, gestionar, fiscalizar, controlar y presentar iniciativas de origen popular. 1.2.1. DIMENSIONES DE LA PARTICIPACIÓN. I.2.1.1. Racional: Incluye las representaciones simbólicas, las lógicas mentales y los discursos cotidianos. I.2.1.2. Efectiva: Se relaciona con las expresiones emocionales y las vivencias placenteras que genera el hecho de participar. I.2.1.3. Instrumental: Involucra la acción humana y el manejo de herramientas conceptuales y técnicas para resolver los problemas. 1.2.2. PROCESOS. 1.2.2.1. Procesos de comunicación: donde se lleva a cabo el intercambio de significados y la construcción simbólica. 1.2.2.2. Procesos de construcción de identidad: Donde se desarrolla el sentido de ser uno mismo y el sentimiento de pertenecer a algo. 1.2.2.3. Procesos de solución de problemas: Incluye la elaboración de propuestas y la toma de decisiones. 1.2.3. NIVELES. 1.2.3.1. Psicológico: Se reconocen diferentes momentos del comportamiento participativo en la esfera personal o comunitaria; entre ellos se destacan: • •

Ausencia de comportamiento participativo cuando no se reconocen los problemas Comportamiento participativo instrumental, cuando la participación depende una instancia externa a la persona o comunidad

Comportamiento participativo de reconocimiento cuando se reconocen los problemas pero no se reconocen las opciones de solución.

12


Comportamiento participativo contestario cuando se reconocen los problemas pero ls soluciones dependen de otros.

Comportamiento participativo reivindicatorio cuando se reconocen los problemas y sus posibles soluciones pero se acuerda una abstención de la acción.

Comportamiento participativo proyectado cuando se construye un proyecto colectivo que apunta a resolver problemas.

1.2.3.2. Social: Cuando las personas se organizan para la representación y defensa de sus propios intereses en el caso de los grupos de jóvenes o de mujeres. Incluye además las acciones comunitarias en la búsqueda de soluciones a los problemas de su vida cotidiana como sucede cuando las personas intervienen en la planeación y control de los servicios públicos domiciliarios o cuando exigen el respeto a los derechos de la salud y la educación. 1.2.3.3. Político: Cuando los ciudadanos intervienen en la conformación y ejercicio del control del poder público a través del voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular y otros mecanismos de participación ciudadana. 1.2.4. TIPOS DE PARTICIPACIÓN Existen dos tipos de participación, la micro participación o privada y la macro participación o pública. Se entiende la Micro participación o privada como la asociación voluntaria de dos o más personas en una actividad común en la que pretenden únicamente obtener beneficios personales o inmediatos, en tanto, la macro participación o pública es aquella cuando el ciudadano o grupo de ciudadanos intervienen en las luchas sociales, económicas y políticas de su entorno. Sin embargo cada una de los tipos de participación descritos contemplan los siguientes: 1.2.4.1. TIPOS DE PARTICIPACIÓN PRIVADA. •

PARTICIPACIÓN SOCIAL: Proceso de agrupamiento de los individuos en distintas organizaciones de la sociedad civil para la defensa y representación de sus intereses, en este tipo de participación se configura progresivamente el tejido social de organizaciones que pueden ser un instrumento clave en el desarrollo de otras formas de participación, especialmente en la esfera pública.

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: En esta se ubican aquellas acciones ejecutadas colectivamente por los ciudadanos en la búsqueda de soluciones a las necesidades de su vida cotidiana; estas acciones se vinculan directamente al desarrollo comunitario y pueden contar o no con la presencia del Estado.

1.2.4.2. TIPOS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA. •

PARTICIPACIÓN CIUDADANA: Se define como la intervención de los ciudadanos en la esfera pública en función de los intereses sociales de carácter particular.

13


PARTICIPACIÓN POLÍTICA: Es la intervención de los ciudadanos a través de ciertos instrumentos por ejemplo el voto para lograr la materialización de los intereses de una comunidad política, a diferencia de la participación ciudadana, esta se inspira en intereses compartidos y no en particulares.

Como se observa la participación se constituye en la fuerza vital de las comunidades y fundamenta el actuar de los ciudadanos, quienes a través de la utilización de los diferentes mecanismos legitiman su dinámica social, económica, pública, política y cultural. Si se parte de este concepto, los procesos comunitarios dentro de los cuales se ubica el diagnóstico, tendrían éxito y validez, por cuanto son los mismos ciudadanos quienes a través de este derecho conocen sus necesidades, reconocen sus prioridades y formulan desde su naturaleza opciones o alternativas de solución a las mismas, generándose un compromiso y una responsabilidad social que fortalece cada vez más su sentido de pertenencia y comunidad. 1.2.

DIAGNÓSTICO

Como se mencionó anteriormente la comunidad se compone de un complejo de situaciones que se interrelacionan entre si y que se constituyen en una realidad cotidiana para las comunidades, ello significa que para los profesionales de las ciencias sociales adquiere gran importancia conocer los significados, los símbolos, las representaciones y las dinámicas que en ella operan, para intervenir de manera pertinente y eficaz en sus objetivos perseguidos. En este sentido, adquiere importancia el proceso de diagnóstico que debe ser visto como eso, un proceso que conlleva al estudio y conocimiento de una realidad sobre la cual se requiere actuar. En este orden de ideas, el diagnóstico, debe entenderse también como el medio de análisis para indagar, investigar en forma sistemática una situación concreta de vida y poder elaborar un plan de acción; el diagnóstico entonces, es el primer paso que debe dar todo grupo o comunidad, que desea transformar su situación real, de esta manera se aplica el significado de diagnóstico, palabra derivada del griego que significa “conocer a través de”. Como se observa el término planeación hace presencia cuando se habla de diagnóstico y de este concepto se hará alusión posteriormente; sin embargo para poder adentrarse más en el diagnóstico, se hace conveniente definir otros términos que no solo ubican al lector, sino que además complementan la temática e introducen elementos importantes para comprender el segundo capítulo de este módulo. Entre estos conceptos se encuentran: 1.3.1. DIAGNÓSTICO COMUNITARIO: Se define como aquel diagnóstico que responde a los intereses de la comunidad estudiada, permitiendo la participación activa de todos sus miembros; su propósito es investigar una realidad colectiva para detectar sus problemas y necesidades existentes y descubrir las causas de los mismos para definir una línea de acción efectiva para resolverlos. 1.3.2. DIAGNÓSTICVO PARTICIPATIVO:

14


Este diagnóstico se caracteriza por que quienes identifican las necesidades y analizan las causas de los problemas son los mimos miembros de la comunidad, pues son ellos quienes definen las acciones que deben llevarse a cabo o modificar para transformar su realidad. En este caso, los integrantes de la comunidad son a su vez sujeto y objeto de estudio, en este caso, el diagnóstico se hace con y para la comunidad. 1.3.

PLANEACIÓN

Planear significa prever, pensar en lo que se hará más adelante, programando con anticipación las acciones y actividades de la comunidad. Planear es programar, optimizar recursos, saber hacia dónde se va y cómo llegar. Es construir el futuro de una manera organizada y eficiente. Para planear se hacen necesarias las siguientes acciones: • • • • • • • •

Investigar para determinar las necesidades prioritarias de la comunidad. Diseñar alternativas de solución. Seleccionar la más apropiada teniendo en cuenta los beneficios y costos. Realizar los estudios técnicos, económicos y financieros para garantizar la correcta y oportuna ejecución de la obra. Programar las actividades. Diseñar los sistemas de control. Programar las evaluaciones periódicas a realizar durante el proceso de ejecución. Prever la evaluación de resultados.

Se hace también importante así como se mencionó en el diagnóstico, diferenciar los procesos de participación, para ello se hará alusión a los siguientes conceptos: PLANEACIÓN COMUNITARIA: Es un proceso que permite organizar de manera coordinada y consistente las acciones de una comunidad de tal manera que responsa a sus intereses y satisfaga sus necesidades fundamentales. Cada comunidad necesita saber hacia dónde dirigir sus esfuerzos en forma ordenada y acertada para mejorar sus condiciones de vida. Solamente las comunidades deben ser las que decidan y conduzcan el desarrollo de su propio destino. PLANEACIÓN PARTICIPATIVA: Esta se logra cuando las comunidades usuarias están presentes de una manera activa en todo el proceso de planeación. Participan en la investigación, en el diagnóstico y la selección de alternativas y de acuerdo a sus recursos en la ejecución de las obras. Con la planeación participativa se logra que la comunidad sienta las obras como propias, vele por su conservación y utilice racionalmente los servicios que se ofrecen.

GUIA DE TRABAJO No. 1. INSTRUCCIONES: En grupos de cuatro personas, realizar la siguiente guía y socializarla a primera hora en el encuentro con el docente por medio de carteleras que demuestren las evidencias del trabajo realizado. 15


1. Determinar tres costumbres que identifiquen a la comunidad de la Hormiga y que no se desarrollen en otras regiones. 2. Identificar y explicar tres creencias que tiene la comunidad de la Hormiga y cómo influyen estas, en la visión de la vida que tienen sus integrantes. 3. Establecer las características propias del habitante de la Hormiga y la forma como participa a nivel privado y público, describiendo sus intereses semejantes y comunes. 4. Reflexionar y concluir sobre su papel como Tecnólogo en Desarrollo y Bienestar Social para lograr una participación comunitaria en su municipio. 5. Realizar desde su visión un listado de problemas que afectan la dinámica de la comunidad de la Hormiga a nivel social, económico, cultural y político. NOTA: La guía de trabajo debe entregarse por escrito en el momento del encuentro con el docente.

16


CAPITULO DOS 2. EL DIAGNÓSTICO COMO PROCESO, TIPOS, MÉTODOS Y TÉCNICAS Todo estudio o diagnóstico comunitario debe responder a una planificación y debe tener presente ciertas consideraciones, ello significa que debe obedecer y seguir las reglas de un proceso de investigación, obedeciendo así a un proceso científico que compruebe hipótesis o que describa realidades y problemáticas de la misma comunidad. Lo anterior, permite ver al diagnóstico como un proceso y no como una simple actividad, lleva implícito el método, las técnicas y las estrategias para lograr no solo el bienestar común, sino el desarrollo de la participación y la legitimación de la posterior puesta en marcha del plan de acción. 2.1. DEFINICIÓN, TIPOS, MÉTODOS Y TÉCNICAS. Diagnosticar es ir más allá de un simple listado y presentación de problemáticas, ello implica que para hacerlo como proceso, debe contemplarse un método, un análisis y una serie de técnicas que conduzcan a lograr el objetivo: Analizar la problemática, el estado de la comunidad en forma integral y las interrelaciones que existen entre las distintas y complejas categorías que se presentan en la cotidianidad. Un diagnóstico debe explicar las causas que producen dicho problema y orientar en la búsqueda de soluciones, el estudio de la problemática debe hacerse a fondo, por cuanto los problemas grandes en ocasiones no son visibles y perceptibles. Muchas veces los diagnósticos son realizados a espaldas de la comunidad, ya que esta no conoce ni los objetivos ni la metodología con que se llevará a cabo y las personas solo se limitan en forma pasiva a dar la información. Es aquí donde cobra importancia la participación en el diagnóstico, cuando las personas hacen parte de él, son conscientes de su importancia, de su fin y realizan todos los esfuerzos para que se lleve a cabo de manera adecuada el proceso, en esta situación los técnicos, cumplen una función de apoyo y de capacitación. El diagnóstico participativo debe verse como un proceso social, la participación comunitaria no puede seguir siendo entendida como la información que pueda brindar la comunidad, la asistencia a las reuniones y a los talleres programados; significa la apropiación crítica y consciente del proceso por parte de la comunidad, ésta regula y controla el proceso de acuerdo a unas formas propias de organización y a unos valores que se encuentran desde su cultura ya establecidos. Como objetivos del diagnóstico comunitario como proceso social se encuentran: • • • • •

Conocer a fondo una realidad social. Ser una base firme para la elaboración de planes de desarrollo. Generar en la comunidad procesos de organización, concientización y movilización social. Capacitar a la comunidad en diagnóstico, investigación social, elaboración de proyectos, participación, etc. Fortalecer el liderazgo comunitario. 17


• • •

Constituir un espacio de encuentro y de discusión de los diferentes actores de la comunidad; generándose un proceso de consenso y concertación. Ser una herramienta pedagógica para la enseñanza de la realidad en los diferentes planteles comunitarios y educativos. Lograr que la comunidad se apropie de la información que resulte del estudio y la convierte en herramienta para la toma de decisiones afianzando su identidad.

2.1.2. CARACTERÍSTICAS DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO. • • • • • • • • • • •

Rescatan y valoran los conocimientos que los miembros de la comunidad o grupo ya poseen. Fortalecen la confianza de la comunidad en su propia capacidad para investigar y conocer la realidad. Promueve el desarrollo de una conciencia crítica, basada en el análisis colectivo. Fomenta el perfeccionamiento grupal en el manejo de técnicas aptas para investigar la realidad. Educa a los participantes en la necesidad de enriquecer sus conocimientos con información adicional para obtener una misión más amplia y objetiva de la realidad. Fortalece la relación entre los miembros de la comunidad y los compromete a través de sus esfuerzos con la lucha para reivindicar sus derechos. Permite a sus participantes descubrir la relación existente entre su situación local y la realidad regional, nacional e internacional. Incrementa los niveles de organización y movilización ciudadana. Posibilita procesos de educación y capacitación. Permite mayor protagonismo de las personas sobre sus propias vidas. Mejora los niveles de asertividad entre las personas.

2.1.3. COMPONENTES DE UN DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO La realidad hay que mirarla en su integralidad, en su totalidad, ello implica que el diagnóstico debe hacerse en todas sus dimensiones, esto conlleva a que sea un ejercicio juicioso que permita comprender las diversas interrelaciones. Como componentes de un diagnóstico se encuentran: 2.1.3.1. El contexto: Las localidades no son islas, hacen parte de un entorno, de un contexto con el cual se tiene diversas relaciones, para ello el diagnóstico debe ubicarla en un su corregimiento, en su municipio, su departamento, barrio, comuna, ciudad; esto permite conocer su contexto cultural, social, político entre otros que le imponen su impronta y características específicas. 2.1.3.2. Aspectos Históricos: El diagnóstico permite la reconstrucción de la historia del barrio, de la comunidad, es necesario recordar que para entender el presente se hace necesario conocer el pasado, su origen, su forma de poblamiento, transformaciones vividas en la comunidad entre otros hechos históricos que son relevantes en la vida comunitaria. 2.1.3.3. Aspectos geográficos: Conocer la geografía, los recursos de un contexto los lugares importantes, la contaminación ambiental, es básico. Es conocer el territorio donde se mueven los habitantes cuyo espacio no es solo físico sino también histórico, socioeconómico y cultural. 2.1.3.4. Aspectos de la población: El conocimiento demográfico es importante, tanto para saber con qué tipo de población se cuenta, como también para potenciar los recursos, la forma como se distribuye la población geográficamente, el número de personas, su sexo, edad, estado civil, 18


escolaridad, procedencia, migración, crecimiento de la población, entre otras son factores importantes en la dinámica de la comunidad. 2.1.3.5.Organización social y política: Conocer como una comunidad se organiza social y políticamente es fundamental, ello implica mirar la familia, los tipos de organizaciones existentes y su forma de participación, el liderazgo, la presencia institucional y las estructuras de poder, son vitales para conocer las realidades comunitarias. 2.1.3.6 Educación y cultura: Este componente se refiere a la educación formal como la escuela y la educación informal que se relaciona con la cultura. Este componente muestra la forma de ser de un pueblo, de ahí se hace importante la concepción que se tiene de educación en la comunidad, una reseña histórica de la educación en el barrio, los niveles de escolaridad y la cultura propiamente dicha. 2.1.3.7. Salud: Este componente se debe ver desde un sentido integral, con relación al cuerpo, a la comunidad y al medio ambiente. En este aspecto se hace necesario analizar las concepciones culturales sobre salud y enfermedad, estructura y función del sistema médico, mortalidad, salud oral, alimentación y nutrición y lo referente a la medicina tradicional si lo hay. 2.1.3.8. Vivienda: Aquí se analiza todo lo relacionado con el problema de la vivienda, tenencia, estado actual, hacinamiento, etc. 2.1.3.9-Servicios Públicos: Los servicios públicos son para muchas regiones o barrios el problema fundamental. Se estudia todo lo concerniente al acueducto, alcantarillado, energía eléctrica, recolección de basuras y teléfono. 2.1.3.10.Deporte y recreación: Se miran todas las actividades deportivas que se practican en el barrio, el significado que tiene el deporte y la recreación para el mismo y los espacios con que cuentan. 2.1.3.11.Aspectos Económicos: La economía no deja de ser una parte virtual de una comunidad. De ahí que miremos sus principales actividades económicas, el problema del desempleo, los ingresos y gastos de la familia, etc. En el sector rural es básico conocer sobre la tierra: Área, formas de la tenencia, uso, etc. 2.1.3.12.Infraestructura: Es necesario conocer con qué tipo de infraestructura cuenta el barrio a nivel de vías de comunicación, de servicios públicos, espacios recreativos, infraestructura en educación y salud, y otras que se consideren importantes para la comunidad. 2.1.3. FASES DE UN DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO Y ALGUNAS TÉCNICAS. Existen varias alternativas para elaborar un diagnóstico, en este punto se describe un proceso propuesto por Arizaldo Carvajal Burbano de la Universidad del Valle en 1997, cabe destacar que cada proceso es único, pero este puede servir de ejemplo para elaborar un diagnóstico comunitario. FASE UNO: SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN. Preferiblemente la necesidad del diagnóstico debe salir de la comunidad, esto es algo importante porque así la comunidad ve como suyo el proceso y no como algo impuesto, en esta fase existe un redescubrimiento de las diversas problemáticas por las que atraviesa la región. FASE DOS: CONCERTACIÓN 19


Posterior al proceso de sensibilización y concientización se espera que todos los habitantes de la comunidad estén de acuerdo y con disposición para emprender el proceso. La concertación debe entenderse como el proceso de acuerdos a los cuales llega la comunidad con el Estado y las Organizaciones existentes. FASE TRES: CONFORMACIÓN DEL EQUIPO PARA EL DIAGNÓSTICO Se espera que toda la comunidad participe en el diagnóstico, cada persona desde sus capacidades puede aportar, no obstante los líderes reconocidos tienen que estar presentes y ponerse al frente de los trabajos. No puede quedar por fuera alguna organización de la comunidad, la dinámica consiste en involucrar permanentemente cada vez más personas en las diferentes actividades, buscando siempre la convivencia, la solidaridad y el trabajo en común. FASE CUATRO: PROMOCIÓN La promoción del diagnóstico debe estar al frente de los líderes de las organizaciones, concertando previamente, para ello la comunidad hará uso de los recursos existentes como las emisoras, perifoneo, invitación personal entre otras. FASE CNCO: SEMINARIO TALLER Este seminario taller inicial es de vital importancia, ya que además de dar la primera capacitación en diagnóstico e investigación se convierte en el espacio para la creación de comisiones, de nombramiento de coordinadores del censo – estudio, como la definición de una serie de compromisos y un cronograma que haga posible la realización del estudio. En este seminario se explica que es el diagnóstico participativo, los componentes y se priorizan las problemáticas, los pasos básicos para el proceso, la metodología y la forma de recolección de la información. FASE SEIS: TALLER DE CARTOGRAFIA SOCIAL La cartografía social o mapas parlantes como quieran llamarse es de gran ayuda e importancia en el diagnóstico participativo, se constituyen en un acercamiento de la comunidad a su espacio geográfico, socioeconómico e histórico cultural. Se pueden elaborar mapas del pasado, del presente y del futuro, a continuación se describen cada uno de ellos: Mapas del pasado: La configuración de este mapa histórico es importante para reconocer los cambios que ha tenido el resguardo y para rescatar la memoria colectiva de sus habitantes. Este ejercicio permite reconocer el territorio, el cual ha habitado, ha luchado por él, y el por lo tanto les pertenece. Mapas del presente: Permite mirar la situación actual de la localidad. Contrastándolo con lo anterior podernos darnos cuenta de la evolución de la comunidad. Esta es la realidad inmediata sobre la que tenemos que operar.

20


Mapa del futuro: Algunos los llaman también “mapas de los sueños” es lo que queremos de cómo sea nuestro barrio, vereda, en el día de mañana. Este ejercicio nos permite recuperar nuestra capacidad de soñar, de creer en las utopías; como también una visión por lo que se tiene que luchar. Si se cuenta con el tiempo y los recursos suficientes se aconsejan realizar los tres mapas, si no, se tiene que priorizar en la realización de mapas del presente. Hay que elaborar “mapas temáticos” que nos permitan un mayor conocimiento del territorio: 1. Mapa geográfico-ecológico (incluye lo político-administrativo) 2. Mapa económico. 3. Mapa social. FASE SIETE: CENSO- ESTUDIO En esta fase participan básicamente los coordinadores y su equipo de encuestadores que son personas que viven en los barrios y las veredas que conocen el espacio y por lo tanto tienen un mayor control sobre la información recibida. En el seminario sale un borrador de encuesta en esta fase se pule, se ajusta y se aplica. FASE OCHO: SOCIALIZACIÓN DEL CENSO – ESTUDIO. Esta socialización implica realizar una Asamblea General para que la comunidad conozca los resultados del Censo – Estudio, antes de esta asamblea se escoge un grupo que sale de las comisiones para que realice el trabajo de sistematización y exponga el trabajo. FASE NUEVE: HISTORIAS DE VIDA. En el estudio de una comunidad adquieren bastante importancia las historias de vida, ya que existen personas que han vivido gran parte de los procesos de la vida de la comunidad y sus testimonios son valiosos, llegando muchas veces a convertirse en una memoria colectiva. Esta es una herramienta que reivindica el conocimiento de lo social que es la propia experiencia humana, la propia subjetividad como fue3nte de conocimiento y el relato de los distintos actores, rescata la tradición oral. FASE DIEZ: SEGUIMIENTO A TRABAJO DE LAS COMISIONES Hay que aclarar que el censo-estudio no es todo el diagnóstico, es una parte importante de él, el trabajo de las comisiones siempre está presente en el proceso y van analizando la vida de la comunidad, determinando y priorizando la problemática, las causas de fondo que producen dichos problemas y unas posibles alternativas de solución; ello implica que exista un acompañamiento permanente a las comisiones y un seguimiento a todas sus acciones para garantizar el éxito del proceso. FASE ONCE: ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y ANÁLISIS Una vez terminada la recolección de la información y se haya analizado gran parte de la misma, es necesario mirar toda la temática del diagnóstico en su conjunto, en su interrelación para hacer una análisis global del contexto. FASE DOCE: REDACCIÓN DEL INFORME FINAL PRELIMINAR

21


En el trabajo con comisiones ya se han hecho grandes avances en la redacción del informe. En lo posible el asesor debe incentivar a que las comisiones produzcan sus documentos, apoyando en la revisión de los mismos, mirando inconsistencias, claridad, hilación, etc. Se deben anexar evidencias y someter el informe final preliminar a expertos para que quede clara su lectura, debe presentarse en Asamblea general y ser discutido. FASE TRECE: SOCIALIZACIÓN DEL INFORME FINAL Las comisiones son las encargadas de socializar el diagnóstico de forma clara y sintética, resaltando la problemática diagnosticadas, sus causas y sus posibles alternativas de solución, esta socialización permite recoger los sentires de la comunidad. GUIA No. 2

INSTRUCCIONES En los grupos organizados para el desarrollo de la Guía No 1 realizar la siguiente actividad de campo, con el fin de realizar un breve diagnóstico de la comunidad asignada por el docente. 1. Realizar una breve descripción de la comunidad, su historia y sus características principales. 2. Realizar una reunión con los líderes de la comunidad y establecer de acuerdo a los componentes descritos una apreciación diagnóstica inicial. 3. Elaborar un informe y anexar las evidencias de lo encontrado y descrito. NOTA: Para el desarrollo de esta actividad, se tendrán 8 días posteriores al encuentro con el docente, es decir que debe entregarse el informe vía correo hasta el día 6 de junio del 2011. Las comunidades asignadas serán de acuerdo al número otorgado por el docente: GRUPO UNO: Comunidad Educativa. GRUPO DOS: Comunidad religiosa GRUPO TRES: Comunidad Indígena GRUPO CUATRO: Grupo asociativo de la región. GRUPO CINCO: Barrio.

22


CAPITULO TRES 3. LOS PROYECTOS El vocablo viene del latín “proiectum” y que traduce lanzar hacia adelante. Este significado hace referencia a una idea, pero no como un plan sistemático para alcanzar algunos fines y objetivos específicos. Según Arizaldo Carvajal, un proyecto es fundamentalmente un plan de acción a través del cual se indican los medios necesarios para su realización y la adecuación de esos medios a los resultados que se persiguen. La planeación comunitaria derivada de un proceso de diagnóstico participativo debe esclarecer que se va ha hacer, porque se hará, cuándo se hará cada actividad y en que secuencia y con qué recursos materiales y humanos se realizará lo acordado. Se entiende además que el proyecto es una respuesta planificada para invertir en forma eficiente unos recursos con el fin de obtener una solución a un problema o necesidad; es importante porque le ayuda a la comunidad a planificar y organizar la ejecución de la solución a un problema específico en forma eficiente, aprovechando al máximo los recursos y el esfuerzo comunitario. Existen varios tipos de proyectos, unos con el propósito de producir bienes materiales, otros encaminados a la producción de servicios, otros denominados sociales, comunitarios, de desarrollo, educativos entre otros. 3.1. ETAPAS DE UN PROYECTO 1.

Identificación: La solución escogida a un problema es la idea básica del proyecto. Es saber que se va a hacer.

2.

Formulación: Es la elaboración del perfil del proyecto, así como un estudio básico de factibilidad técnica, financiera, económica, social, ambiental, este ejercicio brinda la oportunidad de tener claro si se puede realizar el proyecto.

3.

Ejecución: Hay que alistar todo lo que se requiere para que se empiece la ejecución y para garantizar su funcionamiento, consiste en la puesta en marcha del proyecto, el cual debe ser evaluado permanentemente por la comunidad.

3.2. CONTENIDO DE UN PROYECTO Un proyecto debe contener básicamente los siguientes elementos: 1. Titulo: Nombre que debe ser llamativo y claramente determinado respecto al objetivo perseguido. 2. Resumen: En el cual se dé a conocer de manera clara y sucinta lo que se pretende, con quien se va a desarrollar, como se va ha hacer y en qué tiempo se piensa realizar. 3. Localización: Donde se llevará a cabo, en que municipio, vereda, departamento y qué condiciones se presentan.

23


4. Descripción de la organización o entidad solicitante: Quien lo pretende desarrollar y bajo qué condiciones desde su naturaleza. 5. Antecedentes: Sobre el proyecto en otras organizaciones, comunidades o regiones, los cuales sirven de base para la planeación. 6. Justificación: Donde se exponen las razones por las cuales debe desarrollarse, planteando el interés, la utilidad, el impacto y la sustentabilidad del proyecto. 7. Objetivos: Describiendo los objetivos generales y específicos en los cuales se establecen el que y el para qué del proyecto. 8. Metas: Donde se establece el que se va a desarrollar, cuanto se piensa lograr y el cuándo se va a desarrollar. 9. Beneficiarios: Población a la cual va dirigida y que obtendrá beneficios para su bienestar. 10. Plan de actividades: Se describen las actividades que se llevarán a cabo para cumplir las metas y los objetivos de manera rigurosa, estableciendo responsables y recursos. 11. Cronograma: En el que se establecen los tiempos de realización del proyecto. 12. Presupuesto: Donde se plantean los recursos económicos que se necesitarán para el desarrollo del proyecto. 3.3. INSTRUMENTOS DE LA PLANEACIÓN COMUNITARIA. Los elementos del proceso de planeación comunitaria son los planes, programas y proyectos, ellos se convierten en lineamientos para la formulación de alternativas de solución de las problemáticas comunitarias. A continuación se hace una breve descripción de cada uno: EL PLAN: Generalmente se utilizan para la realización de la planeación nacional, por ello para que las comunidades tengan éxito en sus alternativas proyectadas deben tener presente el Plan de Desarrollo, elaborado por el Departamento Nacional de Planeación, el cual es formulado para cada periodo presidencial y que es ajustado cada año. Es importante hacer alusión a las políticas públicas que orientan la prioridad del gobierno y la inversión del gasto público, así como los objetivos estratégicos que definen lo que persigue el plan, estos se complementan con las estrategias que se convierten en los caminos para lograrlos. También se debe tener presente el Plan de Desarrollo Municipal, en el cual se presenta de manera coherente los objetivos, las metas y estrategias que se propone el gobierno local en un periodo de tiempo determinado, teniendo en cuenta los planes de desarrollo comunitario. LOS PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS Definen en forma general los objetivos, las metas, los recursos y procedimientos para cada una de las áreas que conforman el plan integral de desarrollo. LOS PROYECTOS El plan de desarrollo se ejecuta a través de proyectos, los cuales se constituyen en la unidad básica de la planeación. 3.4. EL PLAN DE DESARROLLO COMUNITARIO 24


Es el conjunto de proyectos que la comunidad propone como solución a sus múltiples necesidades económicas y sociales. Para su formulación se requiere de las siguientes etapas: • • • •

Selección de la mejor alternativa de solución para cada una de las necesidades y problemas comunitarios. Concertación de la ejecución de los proyectos con las entidades públicas y privadas. Formulación de los proyectos concertados. Ejecución de los proyectos.

CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNITARIO • • • • • • • •

Debe basarse en el diagnóstico comunitario. Lo elabora la comunidad. Debe ser integral. Se fundamenta en la ley 12 de 1986 sobre descentralización administrativa. Debe concentrarse en los objetivos de la comunidad. Es autónomo. Debe ser de conocimiento público. Debe ser flexible.

GUIA DE TRABAJO No. 3 INSTRUCCIONES En los grupos que se organizaron para las guías 1 y 2 se debe realizar la siguiente guía de trabajo y sus resultados se deben presentar con el informe de la guía 2 en el tiempo establecido para ello. 1. Teniendo en cuenta los resultados de la apreciación diagnóstica realizada en la segunda unidad, se requiere priorizar los problemas encontrados y definir uno en particular en el cual se pueda intervenir desde su rol como tecnólogo en Desarrollo y Bienestar Social y formular un proyecto teniendo en cuenta el Plan de Desarrollo Municipal y los componentes de un proyecto. Nota: Es importante anotar que la justificación del proyecto debe contemplar las áreas del Plan Municipal en el cual se puede inscribir el proyecto y que además en el presupuesto se debe contemplar organizaciones o instituciones de carácter privado que pueden contribuir en el proceso, recuerden que es un ejercicio, pero a su vez debe plantearse lo más real posible.

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.