Exclusión e Inclusión Social

Page 1


Tabla de contenido I. 1.1 1.2 1.3

II 1. 1.1 1.2 2.

1. 2.

1. 2. 3.

2.1 2.2 2.3 2.4

EXCLUSION E INCLUSION SOCIAL Ficha Técnica Presentación Intencionalidades Formativas 1.3.1 Propósitos 1.3.2 Objetivos 1.3.3 Competencias CUADERNO DE REFERENCIA CAPITULO 1 Exclusión Social, Origen y Características Conceptualización De qué hablamos cuando tratamos de pobreza-marginación-exclusión? La exclusión Social hoy Contextualización Dónde y cómo se genera la exclusión ? Riesgos de la exclusión persistente Características de la exclusión Itinerarios de Inclusión-Exclusión GUIA DE TRABAJO CAPITULO II La cuestión social en América Latina Familia y movimientos sociales GUIA DE TRABAJO CAPITULO III Vulnerabilidad y exclusión social, una propuesta metodológica para el estudio de las condiciones de vida de los hogares. Pobreza, vulnerabilidad y exclusión Consideraciones metodológicas Dimensiones para el análisis de vulnerabilidad GUIA DE TRABAJO

3 3 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 6 7 7 9 10 12 15 16 16 18 24 25 25 26 28 30 32

2


EXCLUSION E INCLUSION SOCIAL

1.1 FICHA TÉCNICA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN NOMBRE DEL MÓDULO NOMBRE DEL AUTOR DEL MÓDULO PROGRAMA ACADÉMICO

IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD MARIANA EXCLUSION SOCIAL LILIANA DAVILA TECNOLOGÍA EN DESARROLLO

NÚMERO DE CRÉDITOS HORAS MÓDULO CIUDAD FECHA ELABORACIÓN

BIENESTAR SOCIAL 3 24 LA HORMIGA PUTUMAYO SEPTIEMBRE 2011

Y

1.2 PRESENTACIÓN Esta conferencia tiene un carácter generalista (marco teórico) y como objetivo, exponer el pensamiento reelaborado desde la experiencia personal en el compromiso con situaciones y personas en exclusión. Conceptualizarla, analizar los factores que la provocan y los impactos que deja, como un elemento previo a tener en cuenta en cualquier reflexión sobre atención social y proceso educativo. Se trata de conceptualizar y compartir ideas, criterios, análisis; así como percibir la complejidad, la dificultad, la perplejidad y la impotencia que se siente a medida que se va conectando con esa realidad de la Exclusión que es proceso, para situamos más allá de la perplejidad que puede dañar la convicción y más acá de la certeza que pueda impedir la búsqueda. Y desde esta tentativa tomar conciencia de nuestra. "invalidez" para afrontar un tema tan grave y dramático como este de la Exclusión, que afecta de diferentes formas, al menos, a la mitad de la población mundial y en nuestras sociedades desarrolladas a un 1015% de la población en muy diversos aspectos e intensidad. La perspectiva desde la que se aborda la Exclusión, pone de relieve la ausencia de un "lugar habitado, con nombre propio y extensión determinada", para convertirse en un devenir, en una situación globalizada por su multidimensionalidad. El fenómeno puntual se en proceso y 3


la coyuntura en estructura. Pero cuidado, este sentido de flujo, eje algo en constante movimiento descendente, no anula ni suprime una estructura básica que la sustenta y le permite crecer y reproducirse. 1.3 INTENCIONALIDADES FORMATIVAS PROPÓSITOS Elaborar un concepto sobre el fenómeno de la Exclusión. Conocer las estrategias prácticas y metodológicas que permitan la identificación de procesos frente a las personas afectadas y al cuerpo social. 1.4 OBJETIVOS • Sensibilizar a los estudiantes sobre la naturaleza y alcances de la problemática social que genera la Exclusión. • Capacitar a los participantes para reconocer situaciones de Exclusión en el ámbito de los servicios estatales y privados. • Fortalecer la mentalidad incluyente en los futuros egresados para que se aplique en su practica profesional. 1.5 COMPETENCIAS El estudiante se familiariza con la historia y concepto del fenómeno Exclusión social. El estudiante analiza y comenta situaciones de su entorno social en que se dan fenómenos de Exclusión. El estudiante propone estrategias para lograr la inclusión de personas, grupos o sectores marginados de la sociedad respecto de distintos servicios públicos y privados. El estudiante desarrolla un cambio de actitud frente al fenómeno de la Exclusión.

4


II. CUADERNO DE REFERENCIA CAPITULO I EXCLUSION SOCIAL: Origen y Características "Nunca antes ha habido un número tan reducido de personas equivocadas que hayan ejercido un efecto tan devastador sobre tantas personas a la vez". (Susan George) "Nunca el mundo ha sido tan desigual en las oportunidades que brinda, pero tampoco ha sido nunca tan igualador en las ideas y las costumbres que impone. En el mundo sin alma que se nos obliga aceptar como único mundo posible, no hay pueblos sino mercados" (Galeano). 1.

CONCEPTUALIZACION

El lenguaje con su ilimitada capacidad generativa, no sólo define la realidad, sino que también la crea. Su fuerza radica en el hecho de que la palabra identifica realidades y se nos ofrece como instrumento adecuado para conocer y analizar la realidad. Son muchas las palabras y los conceptos utilizados para analizar la sociedad hoy: Estado de Bienestar, Cuarto Mundo, pobreza, marginación, precariedad, vulnerabilidad, exclusión, complejidad, aculturación, integración, inclusión, minorías...etc. que han ido configurando un marco conceptual no siempre riguroso, articulan un discurso que va cambiando con el tiempo y en la medida que la experiencia permite profundizar su contenido. De entre todas estas realidades, nos centramos en la Exclusión. 1.1.

De qué hablamos cuando tratamos de pobreza-marginación-Exclusión social

Situar este fenómeno en el ámbito de lo privado o en el campo político, traduce dos posturas y diagnósticos radicalmente diferentes: automáticamente se pasa de lo "inevitable" al "cuestionamiento": ¿qué sociedad tenemos en la que subsisten, se diversifican y amplían las situaciones graves de Pobreza-Marginación-Exclusión? Por lo tanto, la Exclusión hoy es un fenómeno social y una cuestión política, económicamente mala, socialmente corrosiva y políticamente explosiva. Pobre, es el que carece de medios para vivir dignamente. La pobreza ha sido durante siglos, el estado normal de la sociedad. Con el desarrollo económico y social y los niveles de riqueza logrados, la pobreza pierde su territorio; ya no se puede hablar de pobreza como carencia, en un mundo que hay recursos suficientes para todos, pero como dice Ghandi:' "La Naturaleza ofrece bienes para satisfacer las necesidades de todos, pero no la codicia de unos pocos". Marginado, es el que está al margen, por voluntad propia o circunstancias ajenas a él. En algún momento y lugar la marginación ha sido voluntaria, el que no quería entrar en el sistema por rechazo, descontento o rebeldía, se situaba al margen. Hoy como derivación de la pobreza, no es voluntaria, menos que nunca nace de la libertad de opciones, mas bien, se

5


es precipitado arrojado fuera, y fácilmente desemboca existencialmente en patologías sociales. Excluido es quedar fuera de... una persona, un colectivo, un sector, un territorio, está excluido si no pertenece a... no se beneficia de un sistema o espacio social, político, cultural, económico, al no tener acceso al objeto propio que lo constituye: relaciones, participación en las decisiones, en la creación de bienes y servicios por la cultura y la economía etc. Hablar de Exclusión social es expresar y dejar constancia de que el tema no es tanto la pobreza y las desigualdades en la pirámide social sino, en qué medida se tiene o no un lugar en la Sociedad, marcar la distancia entre los que participan en su dinámica y se benefician de ella, y los que son excluidos e ignorados fruto de la misma dinámica social. También supone alertar sobre los efectos en la evolución de la Sociedad y los riesgos de ruptura de la cohesión social que conlleva, así como todo un proceso de agresividad y violencia personal y social que desencadena. Es un germen de violencia en su triple componente: institucional, popular, represivo. Se contempla la Exclusión como manifestación, expresión y resultado de una determinada estructura social y el hacer especial hincapié en los elementos estructurales no es casual, sino deliberado, para dar a lo "externo al sujeto" el papel determinante y en ocasiones decisivo en estos procesos. Es la propia organización social la que elabora en su interior "poblaciones sobrantes". Es importante destacar desde el principio que se trata de procesos, tanto para las personas afectadas como para el cuerpo social, y no de situaciones estáticas. Las patologías de la Sociedad se manifiestan en diversidad de adicciones (tabaco, alcohol, sexo, juego, consumo compulsivo, etc.) y desafecciones (aislamiento, demencias, enfermedades mentales, pérdida de sentido, incomunicación, agresividad, violencia...) que constituyen esta nueva categoría social la Exclusión. 1.2.

La Exclusión social hoy.

La Globalización económica e inducida por ella, la estructura y organización social de nuestro mundo ha generado una dinámica de exclusión que afecta a todos los ámbitos y escalas: la dualización Norte-Sur, Centro-Periferia, Desarrollo-Subdesarrollo, Trabajo-Paro, HombreMujer, Ciudad-Campo, etc. como opuestos, hace patente a nuestro ojos, múltiples manifestaciones del fenómeno Exclusión. Vivimos en un mundo, en una sociedad que excluye. Cuatro de cada cinco seres humanos están excluidos (PNUD,I999). ¿Excluidos de qué? ¿Quiénes son? ¿Dónde están? ¿Cuáles son las estructuras, los mecanismos que la sociedad tiene para provocar la exclusión? ¿Por qué aumenta la exclusión? ¿A quien beneficia? La Exclusión a la que nos referimos es fruto del Sistema. Tradicionalmente se ha identificado con la pobreza severa y cronificada, pero reducida al ámbito económico. Hoy este concepto se amplia y se convierte en el paradigma a partir del cual, nuestra sociedad toma conciencia de sí misma y de sus disfunciones. El Libro Verde sobre Política Social europea así define: "La Exclusión social hace especial hincapié en el carácter estructural de un proceso que excluye a 6


parte de la población, de las oportunidades económicas y sociales. El problema no reside tan sólo en las disparidades entre, los más favorecidos y los más desfavorecidos eje la escala social, sino también en las que existen entre quienes tienen un lugar en la sociedad y los que están excluidos de ella" (Libro Verde sobre la Política social europea". Desde la Política Social Europea el reconocimiento de la Exclusión como una nueva categoría que es, y quién es realmente el excluido no ofrece dudas. Como ha quedado definido, excluido significa no ser reconocido, tenido en cuenta, "no ser". De este modo la exclusión social se convierte en una característica de nuestro tiempo. Los pobres, marginados y excluidos son los rostros humanos de las patologías de una sociedad enferma. La Exclusión hoy, es en definitiva, el resultado necesario y obligado de la Globalización, De la aldea global hemos derivado a la Globalización de los Instrumentos que gobernaron el mundo. La Globalización se ha constreñido a lo económico y ha concentrado el poder, mucho poder en pocas manos, cada vez más poder en menos manos; Mercado Total, Comercio transnacional, los monopolio y oligopolios, fusiones y confusiones…El pensamiento que es motor de la actividad humana material y espiritual, se ha reducido al Pensamiento Único, Nos han secuestrado el pensamiento: no tenemos tiempo para pensar, reflexionar, para decirnos a nosotras mismas ¿pero qué estamos haciendo? ¿A dónde nos llevan? El pensar es suplantado por la cultura informática que deviene en una sociedad muy informada para "conformar"; una cultura que nos crea la ilusión de vivir en una sociedad informacional en la que todo sucede como estaba previsto y ya nada nos sorprende. La Utopía no tiene lugar, porque ya se ha hecho realidad lo que parecía imposible: la Globalización. ¿Globalización de qué? Parece ser que lo único que se ha globalizado, extendido es la Exclusión La Globalización como dominación cultural ha llegado a todo el planeta, pero no todos sus habitantes y lugares se benefician de sus logros. 2. CONTEXTUALIZACIÓN 2.1. Donde y como se genera la Exclusión: Factores El estado actual de la Exclusión, resulta de una triple ruptura: económica, social y vital y de la confluencia convergente de tres factores: estructurales, conforman una estructura excluyente; sociales que cristalizan en contextos inhabilitantes y subjetivos, la falta de motivaciones fragiliza los dinamismos vitales. Tres ámbitos que se yuxtaponen, se sobreponen y retroalimentan. Y es que la Exclusión social no acontece sólo en las periferias, sino en el centro mismo de la organización social y debe entenderse en contraste con la inclusión social que posibilita el acceso al sistema social por el que se incorpora la población a los distintos sistemas funcionales y beneficios sociales que ofrece la sociedad. Factor Estructural Son las estructuras o nexos de poder: financieros, económicos, políticos, etc. los que configuran nuestro entorno excluyente y excluido, que adquiere distintas facies y actúan de espejos trasmitiéndonos imágenes diversas, presentes en nuestra realidad inmediata y 7


lejana, La Exclusión es una cualidad del sistema, y por tanto, una cuestión social, enraizada en la estructura y dinámica social general. Lo más destacado del circuito estructural sería: - la salida del mercado laboral, con las secuelas de paro, subempleo, empleo precario, sumergido, etc. es decisiva para generar y reproducir exclusión social, puesto que toda la organización social se asienta sobre la centralidad del trabajo; - desequilibrio en la distribución de la renta que intensifica el empobrecimiento y revela la imposibilidad de universalizar los bienes más preciados que configuran las expectativas sociales; - desprotección social al quedar fuera de la estructura social normalizada que está vinculada básicamente al trabajo. 2- Los contextos sociales Los contextos sociales aparecen en gran medida disgregados, fragmentados, atomizados, de modo que fragilizan las solidaridades de proximidad. Hay personas que se han visto descolgadas tanto de sus redes naturales como de los mecanismos de protección general y se ven cada vez más, desprovistas y vulnerables. Es el segundo territorio o factor que genera y alberga la Exclusión, y los elementos que la conforman son: - las transformaciones demográficas que como efecto de la propia evolución social, ha tenido fuerte incidencia sobre la familia y las unidades de convivencia debilitando los lazos que derivan en desvinculación, desagregación y frecuentemente en ruptura, el individualismo ahoga lo comunitario. La estructura demográfica ha cambiado; cada vez mayor número de personas mayores se tendrán que apoyar en menor número de personas activas; - La Cultura popular que sirvió de cohesión entre las clases populares a base de pautas compartidas que servían de cemento social, se ha fragilizado hasta el extremo de desaparecer o perder su sentido, Las relaciones culturales tejían redes, creaban vinculaciones que vertebraban los espacios alejados, para incorporarlos al pulso de la vida del pueblo. - La lógica misma del Estado de Bienestar ha roto la solidaridad primaria expresada en los servicios de proximidad, La fiscalidad obligada desplaza la respuesta inmediata, la residencia de ancianos debilita los lazos familiares, los preparados dietéticos sustituyen la leche de la madre... Lo que llamamos "progreso" lleva en su mismo diseñó la Exclusión. 3- La propia subjetividad El tercer- escenario, está tejido por elementos subjetivos que aluden a la personalidad. Existen situaciones personales: ausencia de afecto y amor, falta de comunicación, ausencia de expectativas... que debilitan y erosionan los dinamismos vitales: afectividad, confianza, identidad, reciprocidad, autoestima... que cristaliza en:

8


-. La pérdida de significaciones y sentido de la vida. -. Ausencia de expectativas y pérdida futuro, situación que genera y acentúa las estructuras de impotencia que derivan en anomia, pasividad, abandono de todo intento de superación, y desenganche de los procesos de socialización. Domina en el imaginario colectivo, la ideología de "lo inevitable", no sólo entre los excluidos, sino también entre los incluidos; todos en alguna medida experimentamos" la impotencia decretada por los centros ideológicos del poder. Destacar el factor estructural de la Exclusión otorga a la Solidaridad con todo el derecho, una dimensión esencialmente política -ciudadana- y se da a lo externo el papel determinante en las situaciones y casos de Exclusión. Recuperar la dimensión subjetiva de la Exclusión aporta elementos esenciales para producir solidaridad y acreditar su práctica -ayuda mutua-. La dimensión contextual de la Exclusión demanda a gritos la práctica solidaria de la ciudadanía para la creación y fortalecimiento de los mundos vitales -amistad, reconocimiento aceptación, redes sociales, contextos habilitantes, etc. De lo que podemos concluir que, la Exclusión no es un episodio coyuntural, sino un elemento estructural, forma parte necesaria de la propia estructura social establecida. Por ello hay que "revertir la Historia", en frase de Ellacuria, Se insiste, porque sólo desde ahí podemos enfrentamos con la Exclusión. Todos los contextos, pero éste, el personal, de modo singular, requieren ser restaurados mediante una estrategia de acompañamiento, que ayude a recobrar el sentido de la vida y a superar el vacío existencial que viene configurado por estos tres ejes o factores, Una vez más al ''pensar global y actuar local' se va imponiendo el "actuar desde lo global': -ante la globalización de Ia Exclusión- que le ayuden a superar el vacío existencial que viene configurado por los tres ejes. 2.2. Riesgos de la Exclusión persistente Estos factores no son en modo alguno independientes unos de otros: - su combinación es lo que ha creado las tensiones inherentes al proceso de degradación que se autoalimenta; - pone en cuestión la actual organización social, económica, política y la misma democracia, (repensar en este contexto, el sistema educativo vigente). - Señala también la necesidad de asignar a las cuestiones sociales y muy particularmente a las más deterioradas y vulnerables una mayor atención y prioridad en la toma de decisiones y en la formulación de las distintas políticas. La sociedad de hoy y de mañana tiene que organizarse ya bajo la presión de una fuerza exterior mediante el compartir valores comunes. Los impactos son muy profundos y destructores desembocando fácilmente en múltiples situaciones de riesgo: desestructuración personal y familiar; falta de sentido de la vida; auto 9


marginación en busca de espacios propios de creación, fracaso escolar; huida de la escuela, familia, entorno; alcoholismo, drogadicción; racismo, xenofobia, desempleo; enfermedades mentales; discapacitados, anomia, pasotismo, abandono… -Descubiertas las claves de análisis e interpretación se van intuyendo las estrategias de actuación: modo de estar, como acercarse, mirar y actuar con y en la Exclusión. Se impone partir de esta realidad al hablar de inclusión puesto que, la inclusión presupone estar excluido, no formar parte del conjunto social en alguno o muchos de sus componentes. La Exclusión va mas allá de la pobreza y marginación, puede participar de estas realidades pero abre una nueva realidad social. Para eso es necesario ir liberando estos territorios y el primero a liberar lo tenemos bien cerca son: "los mil cuatrocientos centímetros cúbicos de nuestro propio cerebro, esas cien mil millones de neuronas sobre las que tenernos nosotros el control si querernos tenerlo". Este lugar tan grande en ese espacio tan pequeño es nuestro primer objetivo de liberación en estos tiempos. 2.3. Características. 1. Aspectos genéricos Sin pretensión de categorizar, la experiencia sí permite distinguir algunas cuestiones a tener en cuenta para el tratamiento de la Exclusión y que pueden considerarse como características bastante comunes. Lo más inmediato es la percepción de una situación paradójica que nos desconcierta y juzgamos severamente. -. Los colectivos y personas excluidas presentan unas diferencias muy relevantes en cuanto a oportunidades vitales, condiciones y calidad de vida y están al margen del modo de vida habitual en sociedades desarrolladas y siempre por debajo de un mínimo digno. -. En nuestras sociedades, pese a constituir una importante asociación de patologías, tiene un volumen reducido en cuanto a cantidad, no así en cualidad, pero el riesgo de "caer" en situaciones de exclusión está mas extendido que nunca y puede llegar a afectar y de hecho afecta a colectivos y personas distintos de los pobres tradicionales y de los nuevos pobres. Puede afectar a personas con una historia anterior normalizada -puede devenir por fracaso escolar, frustración laboral que desemboca en exclusión según psicologías-. -. El carácter procesual y dinámico, es la nota más distintiva, la Exclusión social no es tanto una situación (absoluta) sino un proceso de diversa intensidad según personas y grupos. -. Los itinerarios de exclusión son personales, familiares; pero su origen es básicamente estructural. La exclusión es una producción social causada tanto por los mecanismos generales de la sociedad como por el funcionamiento de las instituciones; pero los procesos, los itinerarios son personales, familiares y a veces grupales, por lo que es necesario una intervención que, a la par que transforma los aspectos estructurales, se intervenga de manera personalizada. 10


-. El carácter de cierta irreversibilidad y la incapacidad del sujeto para combatir salir de la exclusión, requiere apoyos externos y bien planificados. - El espacio de la exclusión es al mismo tiempo homogéneo y heterogéneo, por lo que el conocimiento del grado de la diversidad interna de los colectivos que lo integran, de sus posibilidades y limitaciones, necesidades y potencialidades es condición indispensable para una adecuada y efectiva intervención de incorporación diferenciada en sus contextos de referencia. - El mundo de los excluidos, con todo, es de gran heterogeneidad, complejo, incierto y desconcertante; no es una "clase social"; la problemática es diversa y diferenciada, sólo tienen en común el haber quedado excluidos. Ocupan una misma geografía: barrios, puerto, cárcel, calle, pero no hacen historia común, cada uno carga con su historia personal. -.Algo sorprendente, pero real es, el hecho de que las personas y colectivos en procesos de exclusión social, están dispuestos a trabajar por su incorporación, muchos más de lo que pensamos y esperamos. Conviene tenerlo en cuenta para no perder ese potencial, latente en muchos, aunque no en todos. 2. Quiénes son? Todos aquellos que por "decreto" del poder económico son declarados "población sobrante” los “sin techo” mendigos, “Sin hogar” transeúntes, “sin empleo” parados, parados sin subsidio, desempleados, subempleados, empleados precarios, los sumergidos, temporales; "sin escuela" absentismo, fracaso escolar; "encarcelados", ''minoría gitana”, "sin. papeles" inmigrantes; "sin afecto" tráfico sexual, violencia doméstica, droga, precarios; jóvenes en busca del ''primer empleo” subempleados, precarios y vulnerables; "sin recursos" madres solteras, jubilados y pensionistas con muy bajas rentas o sin ella; "otros sectores" que quedan excluidos y marginados simplemente por razón de sexo, etnia o edad: amplios sectores femeninos, inmigrantes, refugiados, exiliados, desplazados, enfermos crónicos, personas solas, mujeres e infancia maltratada, prostitución femenina, masculina, jóvenes e infancia... etc. No se trata de hacer un retrato robot ni unívoco, pero cuando te acercas cordialmente, se capta el "yo profundo" que se expresa en ocasiones en forma de agresividad, rebeldía, e incluso violencia, pero también de modo sorprendente aflora en muchas ocasiones la bondad y la ternura: - No tienen miedo de nada ni de nadie, pero parece que viven en un pánico permanente de sí mismos y se defienden; -. No nos piden hagamos nada por ellos, tampoco les motiva hacer cosas con nosotras. Parece que no piden, más bien exigen, reclaman, protestan, no se fían, desafían puede ser frecuente una actitud desafiante y a veces agresiva.

11


-. Suelen ser, en general, inestables, irascibles, incoherentes, se cansan de todo; van desorientados, no saben bien lo que quieren, viven sin motivación, sin sentido de la vida; pero hay vida que debe ser rescatada. -. Insatisfechos permanentes, desconfiados, mienten; agresividad fácil sin causa inmediata que les lleva a comportamientos asociales. Culpan a los otros de sus males, no se reconocen, no tienen sentido de culpa personal, sufren la culpa social; -. Son adultos cronológicamente, pero inmaduros. Carecen de referencias para vivir y si las tienen las viven como disfunción, es la anomia que fácilmente deriva en exclusión, en consecuencia viven un vacío existencial, un desarrollo vital que Ia dificulta adentrarse en su mundo interior. -. Para ejercer como personas actúan con, comportamientos socialmente negativos, ligados con frecuencia a expresiones de rabia y violencia consigo mismo: droga, alcohol- y hacia otras personas -agresividad verbal y física, violencia, destrucción de objetos, robo, etc. Todo esto es expresión de su “yo profundo” roto y enajenado. La sociedad consumista ha introducido la cultura del "usar y tirar" y esto mismo se aplica a la población que reducida a mano de obra, cuando no es necesaria, se convierte en sobrante. Bajo este signo se acumulan personas y colectivos. 2.4. Itinerarios de inclusión-integración Por el mismo camino que se llega a la exclusión, pero él la inversa, hay que tratar de incluir, teniendo en cuenta donde radica la exclusión. El reconocimiento de la dimensión estructural impide neutralizar la política-ciudadanía como espacio, donde la sociedad reflexiona- y gestiona sus propias contradicciones. Los factores macro sistémicos tiene mayor importancia de la que generalmente se les concede y conviene reconocerlo y aceptarlo para tenerlo en cuenta. De este modo puede entenderse mejor el rasgo esencial de la exclusión que le convierte en drama personal y social: el excluido se siente expulsado por unas fuerzas que él no domina. El compromiso político como empeño de transformar la relaciones sociales y los mecanismos de distribución es cada vez más, un capítulo de la solidaridad, porque fluye de ella como algo propio: sólo por la vía de la cultura de la solidaridad puede integrarse lo excluido en apoyo de una Nueva Sociedad, porque en la que tenemos, los excluidos, no tiene cabida. Tratar y superar la Exclusión requiere conocer los tres procesos sociales y sus propias lógicas, desgarros y traumas que amenazan a los excluidos sociales. Estos procesos vienen marcados por: - La persistente y creciente desigualdad social en cuanto a insuficiencia de recursos básicos, cuya punta de lanza es el conflicto capital-trabajo que desemboca en exclusión bajo la forma de desempleo o formas precarias de empleo que fragiliza la seguridad y desestabiliza ante la pobreza económica; 12


- La fragmentación y desarraigo con la consiguiente vulnerabilidad del tejido social hacia debajo de las transformaciones demográficas inducidas que derivan en el debilitamiento de las formas familiares con la consecuente privación de los servicios de parentesco y proximidad; - la des-estructuracion personal se expresa en la más profunda impotencia personal alimentada y fortalecida por la anomia que fragiliza y destruye su dinamismos vitales personales. Los itinerarios deberán ir recuperando los senderos por donde fueron expulsados. 1. La dimensión estructural de la Exclusión impone: - La creación de empleo y reparto de trabajo, ya que en el momento actual el mercado de trabajo orilla y margina a gran parte de la población hasta expulsarla, bien en forma de paro, en economía informal o empleo precario; y no parece una situación coyuntural sino estructural. - Redistribución de la renta: la acumulación, el consumo y la lógica del mercado han hecho que la riqueza y los bienes sociales se concentren hasta extremos escandalosos: el 15% más rico dispone del 85% de los recursos; 225 personas poseen una renta equivalente al 47% de la población y las tres más ricas superan el PIB, combinado de los 48 países menos adelantados. En España, el 10% más rico dispone del 23% de la renta mientras que el 1% más pobre sólo recibe el 3,6%. - La universalización de la protección socia! básica, de la que quedan excluidos gran parte de los países a los que no ha llegado el Estado de Bienestar y en los que se ha implantado y funciona, también se ven privada de ella debido a la vinculación al trabajo, El no haber entrado en el mercado de trabajo normalizado es motivo de estas tres exclusiones, Ambos elementos constituyen un capítulo esencial de la solidaridad como mecanismos inclusores. 2. Recuperar la dimensión subjetiva de la Exclusión, aporta elementos esenciales para producir solidaridad y acreditar una práctica solidaria, La debilidad personal se manifiesta "por, la ruptura de la comunicación, la fragilidad de las expectativas y la erosión de los dinamismos vitales perdiendo el sentido de la vida, Las prácticas solidarias se concretan en: - Acompañamiento entendido y vivido como un trabajo de relación personal, continuada, relativamente; duradera, suficiente para comprender a las personas y contribuir a que ellas mismas entiendan y empiecen a dominar su situación y sus dificultades. - Apoyo para activar y movilizar recursos, capacidades, potencialidades de las personas y de su entorno de modo que, vaya adquiriendo las claves para tomar las riendas de su proceso, e ir facilitando a la persona a que pueda "diseñarse como persona". - Acción tutorial, mediante la vinculación de la persona que acoge con la persona acogida a modo de referencia, en la que encuentra apoyo, afecto, estímulo, activa su responsabilidad, 13


acompaña sus comportamientos y decisiones", por la que se siente reconocida e importante para seguir su proceso. 3. La dimensión contextual-social de la exclusión demanda con fuerza la práctica solidaria para la creación y fortalecimiento de mundos vitales. Hace emerger redes sociales moviliza contextos habilitantes, desde la vivencia de que la práctica solidaria parte de las potencialidades que por muy ocultas que estén, siempre existen y desde la convicción de que la exclusión solo se puede superar dando soporte y activando las redes existentes y fomentando los contextos vitales a partir de las propias demandas. La creación de contextos habilitantes mediante la práctica solidaria consistirá en lograr la transformación de la persona-objeto-destinataria en persona-sujeto-actora de su desarrollo con sus capacidades, virtualidades y potencialidades. Un principio básico y normas de intervención son: - Servicios de proximidad con los que se restituye el valor de la escala humana y donde la persona excluida que no controla los mecanismos que le han excluido tiene presencia real y no se diluye en estadísticas abstractas donde es un simple numero, ni se pierde en procesos macro sociales que no le llegan. La acción solidaria está vinculada forzosamente al desarrollo comunitario, a la auto-organización, a la búsqueda de salidas desde abajo y protagonizadas por las personas implicadas. - Actuar con las personas y a partir de ellas, volcar los esfuerzos en momentos clave como la acogida, por la receptividad, la escucha inicial, entender empáticamente lo que la persona, necesita, descubrir su disposición para salir de esta situación... La escucha, el diálogo, la confianza, la sinceridad y autenticidad, el auténtico interés por la persona, son piezas clave para la reconstrucción y reencuentro personal. -Activar la interacción sinérgica entre todos los sujetos sociales para combatir la exclusión desde la doble vertiente: la población ya no puede ser un simple objeto de intervención, sino que, es a la vez sujeto y objeto. Sin su participación no es fácil ni recomendable la solución que se ofrezca. -Los procesos de inclusión-integración para superar la vulnerabilidad a la que queda sometida la personas al ser excluida del mercado de trabajo, perder las relaciones sociales por la ruptura de los vínculos y erosión de los dinamismos y expectativas vitales deben reconstruir estos tres ejes: estructural, social y subjetivo. Curso: "Formación específica en Compensación Educativa e Intercultural para Agentes Educativos". Murcia 30 de Enero de 2002. Carmen Bel Adell; Profesora Titular de Geografía Humana Facultad de Letras. Universidade Murcia

14


GUÍA DE TRABAJO EN GRUPO 1 EJERCICIO DE REFLEXION FINAL: VIDEO Observe el video anexo y haga un ensayo individual referente al tema. Máximo 5 páginas. Debe contener introducción, desarrollo del tema, conclusiones y bibliografía en letra arial 12 y espacio interlineado de 1.5. Envíelo por correo electrónico a monarma00@hotmail.com antes del 17 de Septiembre de 2011.

15


CAPITULO 2 1.

La cuestión social en América Latina

"Los procesos de extinción-exclusión social, afectan en América Latina a los grupos más vulnerables, considerados población sobrante".Por Carlos Eroles Hablar de la cuestión social es centrar desde el contexto socio-económico, político y cultural la realidad que viven nuestros pueblos. Esta realidad está signada por los mayores índices de desigualdad del planeta. Nuestro continente afronta significativos índices de pobreza, que se ubican para muchos países en un porcentaje superior al 40% de la población total. Pero estos índices, salvo excepciones, se van modificando hacia abajo, a medida que se produce una mayor incidencia de los procesos de desarrollo. Sin embargo lo que no disminuyen son los niveles de indigencia y desigualdad social, que conducen inevitablemente al conocido fenómeno de la exclusión social "Aludimos entonces a la familia en este contexto como un movimiento cinético, es decir como flujo mutante que, en el continnum de exclusión-extinción social es intersectado por vectores que la modulan. A modo de ejemplo, el vector flexibilización o precariedad laboral coloca en sus extremos a los sujetos en el límite de la inanición, límites sobre los cuales se libran igualmente resistencias y luchas. En este sentido, el estallido resulta una intersección de modulaciones y resistencias frente a la dominación y la incertidumbre (Bauman, 2005). En otras palabras la conceptualización propuesta se aleja de la noción de estructura para acercarla a movimiento: "El problema inicial del estudio de la familia es disolver esa apariencia de naturalidad con el objeto de percibirla como creación humana, mutante". (Durham, 1999: 59). "Así la familia, como red vincular en esta contextualización, tiende a recortarse más que por los lazos de parentesco en redes vinculares, que muestran un núcleo de vínculo reproductivo, que adquiere cinéticamente una variedad de formas, reducciones y extensiones diversas; la familia instituye un lazo mutante que resiste a las condiciones del desalojo social. Los vínculos se constituyen como órdenes temporales que varían y se reconfiguran en los atravesamientos del desalojo, la secuestración institucional, la fragilización de los cuerpos, la naturalización de la violencia y la escotomización metódica de las tramas vinculares y contextuales de los sujetos”1

1 Alberto Bialakowsky y otras: Familias, estallidos y modulaciones. Gubernamentalidad en los procesos de exclusiónextinción social, en Carlos Eroles (coordinador) Familia(s) estallido, puente y diversidad, Espacio Editorial; Bs. As., julio de 2006 (en prensa)

16


Es decir estamos en un momento particularmente crítico de nuestra existencia social, definido por Bialakowsky y su equipo de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, como. Procesos de extinción-exclusión que otros autores definen en términos de población descartable (Gagneten, 2004) o "ser-tirado-ahí" (Sala, 2004). En efecto señala María Mercedes Gagneten:

"El lumpen que en tiempos de Marx era considerado ejército industrial de reserva, hoy es excedente absoluto en términos de sobrante, población que culturalmente indica "el estar tirado ahí", antes mencionado "El estar tirado ahí (población sobrante en el contexto actual): población desactivada, por reiteración y prolongación histórica del estado de desocupación: cuarta generación de no ocupación alguna. "Esta situación prolongada, en crecimiento y acumulativa lleva a la escasa existencia de registros vitales respecto de alguna práctica productiva en el campo laboral. Se trata entonces de la inexistencia de matrices productivas por permanente desarticulación respecto del sistema productivo vigente. "Nos recuerda Arturo Sala que ya en 1986, existía la previsión de una tasa neta de humanidad excedente. Esto ya anunciaba que iba a sobrar tres cuartas partes de la población del mundo. "En este marco contextual, entendemos por población desactivada, él sector poblacional que por no ocupación prolongada, pierde su capacidad vital para re-ocuparse. “Exclusión y sobrante

"Solo el excluido visibiliza derechos, el sobrante no, ya que no registra que tenga algo que reclamar, justamente por estar fuera de las relaciones constructoras de "ciudadanía ". Por lo tanto en este caso no nos encontramos con vulneración de derechos, ya que el derecho no existe, en tanto construcción subjetiva. "El sobrante es el efecto mismo del desarrollo desigual que genera la lógica de acumulación capitalista en su etapa de globalización actual “Desposeído

"El concepto desposeído no alude a quien le quitaron posesiones, sino lo que es mucho mas grave: indica que no está mas poseído, que le han quitado el poder de vida. Poder de vida como salud. "Es desposeído no por sustracción de objetos sino por sustracción de sentido vital: y esto es el etnocidio: Muerte de la cultura propia: desposesión de la propia afirmación cultural, la propia subjetividad, debido a la profunda ruptura vital entre ser, tener y poder. El resultado es persona o pueblo que "no puede ", no pudiente. "Por ende no se trata de un proceso de discriminación de los pobres, excluidos o sobrantes. Se trata de un racismo histórico, de lo cual en todo caso, deviene como disvalor agregado, la discriminación ".2

2 M. Gagneten "Cultura popular", en Eroles, Gagneten Espacio Editorial, Bs. As., 2004

y Sala "Antropología, cultura popular

y derechos humanos",

17


En los anteriores términos, por primera vez en nuestra historia, estamos ante la realidad de la extinción-exclusión, de la población sobrante, que no se encuentras en situación de explotación, simplemente porque algunos centros de decisión económica han resuelto prescindir de ella. Sin embargo, a pesar de todas las predicciones de ciertos "gurús políticos del neoliberalismo ", estas familias y grupos sociales, lejos de resolverse a dejar de existir-como se ha planificado desde ciertos sectores de poder-desarrollan diversas estrategias de supervivencia, protesta y otras modalidades de acción social directa, resistiendo la desocupación, la represión física y psicológica y otros muchos intentos de disciplinamiento. 2.- Familia (s) y movimientos sociales

3

Haciendo referencia a Alaín Touraine los movimientos sociales pueden ser definidos como “actores colectivos cuya orientación principal en la defensa del sujeto, la lucha por los derechos y la dignidad humana.... U n movimiento social no es una corriente de opinión, puesto que pone en tela de juicio una relación con el poder que s e sitúa muy concretamente en las instituciones y en las organizaciones, teniendo la mira de orientaciones culturales, a través de las relaciones entre poder y desigualdad”4 En otro libro suyo publicado en 1997 y que hace referencia a la emergencia de nuevas cuestiones sociales en el mundo globalizado y a la necesidad de preservar las identidades nacionales y la diversidad cultural, Touraine afirma que los movimientos sociales y la democracia guardan una relación estrecha. "La democracia es el instrumento y el resultado de la institucionalización de los conflictos sociales. En ella los movimientos sociales no se forman o se reducen a explosiones de ira, o son utilizados por fuerzas políticas que procuran apoderarse del Estado; sin ellos la democracia se debilita y queda limitada a la competencia entre coaliciones políticas. 5 Por su parte Isabel Rauber señala "En América Latina no existe hoy ningún actor social, sociopolítico o político que pueda solo erigirse como sujeto de la transformación. Este (sujeto) resulta ser necesariamente un pluralarticulado, que se configura y expresa, cuando se articula como sujeto popular... EI concepto de sujeto hace referencia a lo fundamental, a lo clave, a lo realmente condicionan te y decisivo de todo posible proceso de transformación. Se, refieren a los hombres y mujeres que viven en el pueblo-en sus diferentes micromedios, grupos sociales y contextos-, y siente la ausencia de la que habla Hinkelammert; con su participación cuestionadora y enfrentamiento protagónico al sistema decidirán (irán decidiendo) cuáles cambios habrán de hacer, y los llevarán a cabo sobre la base de su voluntad y determinación de participar en el proceso: Ellos intervienen a partir de sus conocimientos y experiencias históricas en igualdad de derechos de participación, de un modo en que lo espontáneo es apenas una magnitud relativa. Y esto será así en la medida en que sean ellos quienes identifiquen a la transformación como un proceso necesario para sus vidas y -sobre esa base- se decidan a realizarla (decidiéndose a su vez -aunque no se lo propongan así -a constituirse en sujetos). En esta perspectiva la liberación llega a ser la recuperación del ser humano como sujeto.

3 Cfr, "familia (s), movimientos sociales y derechos humanos"> artículo publicado en Carlos Eroles (coordinador) "familia (s) estallido, puente y diversidad: una mirada 1ransdisciplinaria de derechos humanos", op.cit. 4 Alain Touraine 1 1 ¿Podremos sobrevivir juntos?, op. cit. 5 Ibidem

18


Y esto implica

participar en la definición del rumbo y el alcance de esas transformaciones...”6

Y más adelante señala la misma autora : “ Sujeto, poder y proyectose interconstituyen articuladamente condicionándose unos y otros. Construcción de proyecto, de poder y constitución de sujetos resultan elementos interdependientes e interconstituyentes, cuyo eje vital se condensa, sin duda, en los actores-sujetos, en la capacidad y posibilidad de los actores sociopolíticos para constituirse en sujetos, y, por lo tanto, en su capacidad de definir el proyecto, de construir poder y, a la vez, de dotarse de las formas orgánicas que el proceso de transformación vaya reclamando... En general los puentes de la articulación sociopolítica sectorial se construyen y se desconstruyen; algunos pueden perdurar -de hecho perduran- y son la base para tender otros puentes, ampliar redes, tejer enlaces, crear vínculos. Esta especie de ir y venir en la construcción de las articulaciones sociales, resulta parte de su movimiento natural: se genera y desarrollaron miras a un objetivo, lograr que sea estable y permanente, que vaya cristalizando en determinadas formas o ámbitos" organizativos, es parte del proceso contradictorio de tendido y destendido de puentes... hacia la construcción y consolidación de una conciencia y organización mayores con vistas también a una maduración colectiva respecto a identifica un objetivo general y proponerse alcanzarlo”7. A nuestro juicio los movimientos sociales son hoy una expresión significativa de la capacidad políticoorganizativa de los sectores populares para luchar por el fortalecimiento de su situación concreta, en punto al mejoramiento de sus condiciones de vida o al logro de un avance en materia de participación en la toma de decisiones centrales para la existencia familiar, grupal o comunitaria. Intentaremos ahora caracterizar los movimientos sociales *Son formas organizativas de los sectores populares, desde sus propias realidades humanas, fam iliares y comunitarias. *Ge neran una acción social concreta, tendiente a la superación/transformación de las condiciones de vida de los sectores populares mediante estrategias de demanda, resistencia y/o supervivencia *Constituyen modos alternativos o paralelos a la acción política, a la vera, al margen o en oposición a los partidos políticos. A partir del concepto de resistencia que se encuentra en una misma corriente, de significado con los de libertad y liberación, los movimientos sociales son formas anticipatorias de alerta y denuncia social, que a través de acciones concretas, producen un cambio o transformación social puntual, pero que se corresponde con la voluntad de lograr un salto cualitativo en las relaciones de poder. Este concepto amplifica la concepción de los movimientos sociales, para abarcar a los diversos sectores de la sociedad que luchan por una sociedad alternativa: derechos humanos, mujer, juventud, estudiantes, organizaciones de promoción de los derecho del niño, de los adultos mayores y de las personas en discapacidad, salud popular, grupos ecologistas, comunidades indígenas diversas formas de

6 Isabel Rauber "Movimientos Sociales y representación política", Editorial CTA, Buenos Aires, 2003 7 Ibidem autoayuda y ayuda terapéutica (comw1idades terapéuticas, alcohólicos anónimos, familias, redes vinculares). 8

19


Es necesario reconocer que hay otras modalidades de acción colectiva y de movimientos de proceso, que ponen de manifiesto la negatividad de los sectores que parafraseando a Franz Fannon llamaríamos "los condenados de la tierra", a invisibilizarse y desaparecer. Por el contrario exhiben su existencia ocupando para ello, el espacio público, el barrio, la vida cotidiana, como el ámbito natural para expresarse y reclamar su lugar en el mundo. "Lo barrial, lo territorial, cuado el empleo fabril entra en crisis, se convierte en un nuevo escenario, lleno de posibilidades que abren un abanico de nuevos roles sociales. Aparecen movimientos sociales, expresiones de protesta y nuevas formas de acción social. La mujer comienza a desarrollar un papel determinante en la organización barrial. En el barrio despliega toda su capacidad de lucha e imaginación creadora Surgen cientos de emprendimientos comunitarios y cooperativos, que junto a los emergentes piquetes, comienzan a teñir de esperanza, la triste realidad de los barrios agobiados por la desocupación y la indigencia, como antesala de la exclusión social”9. En un análisis muy interesante Federico Schuster, actual decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, filósofo e investigador de los movimientos de protesta y de acción colectiva, analiza el significado, en tiempos de desocupación y crisis industrial, de las luchas que libran los trabajadores desocupados en el territorio: "El efecto del desempleo en la familia ha sido muy intenso y tardó un tiempo en reacomodarse. Lo primero que uno encontró fueron pequeñas protestas muy localizadas, con una alta fragmentación de la resistencia... Sin embargo después de cinco o seis años empiezan a constituir los movimientos sociales tal como hoy los conocemos. "Estos movimientos tuvieron un desafío muy grande, porque lo primero era mostrarse en el mundo mostrando su existencia y reclamando que alguien les preste atención. Pero después empezó a aparecer el problema de cómo organizarse, como tomar decisiones. Es decir todos los problemas políticos de los movimientos sociales que n esta última década han marcado una construcción política con muchas dificultades, pero que va a proyectar su impacto político-cultural en lo que viene de la Argentina. "Es decir los movimientos sociales no van a desaparecer ni mucho menos, pero lo que sucedió en estos años va a tener impacto, sobre las formas institucionalizadas: política, trabajo, representación sindical. Todo esto se va a ver atravesado por lo que fueron el movimiento de derechos humanos y los movimientos de desocupados. Si uno tuviera -que definir el principal impacto de los Movimientos Sociales, en este tiempo yo diría: permitieron recuperar el concepto de derecho ". 10

8

Carlos Eroles -La familia como actor político en la construcción de espacios de participación y acción afirmativa de derechos", ponencia presentada a las Jornadas de Trabajo organizadas por Graduados de la Carrera de Trabajo Social, UBA en octubre de 2000: Las Jornadas han sido publicadas con el título: "Nuevos escenarios y práctica profesional", Espacio Editorial, Bs.As., 2002 9

Carlos Eroles" Familia, Democracia y Vida C6tidiaila"Proyecto de Tesis de la Maestría de Ética Aplicada, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, febrero de 2006 10

Federico Schuster, fragmento de la entrevista sostenida con Carlos Eroles, en el marco de la preparación de la tesis op.cit.,

20


3.- Los grupos en situación de vulnerabilidad La cuestión social actual, signada por lo procesos de extinción-extinción social y por las luchas colectivas a las que hemos hecho referencia en el punto anterior, compromete una profunda reflexión de los trabajadores sociales, que orientan su labor a la construcción de procesos de ciudadanía y a la acción por la afirmación de derechos, hacia la necesidad de modificar sus estrategias de intervención social, redescubriendo los nuevos sujetos sociales que han comenzado a trasformar su desesperación en esperanza, a través de acciones de protesta colectiva y otras formas de acción comunitaria, orientadas hacia la superación de las modalidades actuales de exclusión social. Realmente la situación de los sectores populares afectados seriamente por los procesos de desigualdad social, se agrava por el impacto que sobre los grupos familiares producen las situaciones de vulnerabilidad. Nos referimos a los niños y niñas de hogares en situación de indigencia; a los adultos mayores de la misma franja social, así como a las personas con discapacidad. También las comunidades aborígenes, muchas de las cuáles engrosan las filas del campesinado golondrina, que migra internamente, afectando dolorosamente a sus propias familias sumadas en la indigencia y las familias de migrantes pobres, realidad sumamente extendida en América Latina. Hay en estas situaciones, sumadas al contexto general ya expuesto, un marcado desafió para la imaginación creadora de los profesionales de trabajo social y para los equipos interdisciplinarios que integran. 4.- El reconocimiento y la promoción de derechos: un camino para el trabajo social Señalamos que frente a la crítica situación que viven las familias socialmente excluidas, ella no se resuelve, apelando a las clásicas políticas sociales asistenciales, que solamente sirven para confirmar las situaciones de indigencia. Por el contrario se trata de intervenir con un sentido transformador y crítico, apuntando hacia la construcción de ciudadanía, lo que en modo algunos es incompatible, con el desarrollo de necesarios programas asistenciales. En un proyecto de investigación de Cátedra desarrollado desde la Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Buenos Aires llegamos en relación a este tema y a las modalidades de inserción profesional, entre otras, a las siguientes conclusiones: a) Ante la demandas de las familias el trabajador social desde sus ámbitos de intervención podrá responder en base a los recursos, posibilidades y límites institucionales. Sin embargo la intervención profesionales más compleja, debiéndose -entender esas demandas a partir de la construcción de una mirada científica basada en el conocimiento de las teorías y problemas sociales. b) la violencia se considera un eje que atraviesa a todas las problemáticas" ya que consideramos que existe una violencia simbólica, primera y estructural, en la que se sumergen todas las personas, pero que se acentúa en aquellas que de alguna manera quedan excluidas del sistema. Esta reflexión es semejante a la que hace referencia a los procesos de racismo encubierto-discriminación. c) necesidad de desarrollar la intervención resignificando roles que puedan surgir espontáneamente en las familias y fomentar el desarrollo de sus potencialidades a fin de valorar la singularidad de cada familia. d) En la intervención profesional pensar. estrategias que apunten a la prevención, concientización, sensibilización, co-construcción de demandas y promoción de derechos. e) puesta en acto de una labor reflexiva, que resume una diversidad de luchas a lo largo de la historia del trabajo social. f) Reempleo de prácticas de intervención e investigación, utilizadas en el pasado (educación popular,

21


investigación-acción, participación) adecuándolas a las nuevas demandas y necesidades g) Presencia profesional junto a los movimientos sociales, posibi1itando la reconstrucción de la identidad, a partir de la construcción colectiva de la demanda en la cual el Trabajo Social asume una postura ético-política e ideológica, comprometida con los sectores más vulnerables. h) una ética situada de las intervenciones profesionales debe partir de un posicionamiento que es ideológico y a la vez político, reconociendo las potencialidades de cada uno de los sujetos involucrados en la intervención profesional del Trabajo Social; valorando la singularidad de cada sujeto, reconociendo la existencia de una pluralidad de formas de ser familia, apreciando los recursos y capacidades de los grupos y comunidades con quienes se trabaja, su cultura popular, sus saberes y necesidades sentidas, apoyando la lucha de los sectores populares y contribuyendo al trabajo en redes i) el trabajador social actúa crecientemente como un promotor 1os derechos humanos; su deber máximo es denunciar todo tipo de vulneración de los derechos de las personas, De esta manera., consideramos que si el profesional no basa su intervención en este principio, se puede llegar a la estigmatización y culpabilización de las familias con derechos vulnerados. j) el trabajo social una profesión que se encuentra históricamente situada y políticamente comprometida y debe asumir ciertas responsabilidades y compromisos que apunten a contribuir desde la intervención a "la consolidación de una ciudadanía activa", Esto implica un compromiso político que invita a involucrarse' con las modalidades de lucha de los sectores populares, y que exige tomar contacto con la cultura popular, con los pobres y excluidos, con su cotidianeidad. ll

Carlos Eroles y equipo de cátedra, integrado por las Licenciadas en trabajo social: María Luz Bruno, Alicia Caballero, Gabriela Eroles y Eve Simonoto (docentes), María: Paula Bongiovani, .Melisa Lerner y Yanina Vilches (equipo de investigación). "La actuación profesional del trabajo social con familias en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires", 20052006(mayo) 11

22


5.- Reflexiones finales Creemos que es indispensable trabajar orientando las intervenciones en base a dos significados claros:

a) El primer compromiso del trabajo social latinoamericano, es asumir un compromiso con la construcción de ciudadanía y la' transformación de las estructuras socioeconómicas, políticas y culturales, que' consagran la desigualdad y la exclusión social.

b) El segundo compromiso requiere una reforma sustantiva en la formación académica de los

c)

trabajadores sociales, para que asuman la profesión con un sentido crítico y una direccionalidad éticopolítica, que no es otra que aportar a la construcción de una praxis social de derechos humanos en América Latina. Nuestra insistencia en que se afirme posicionalmente al trabajo social desde su inserción territorial y su identidad latinoamericana, parte de la consideración de que la ética del trabajo social, no es etérea, ni con universalismo desencarnado, sino firmemente situada desde una realidad en transformación que es América Latina y el Caribe.

"Construir ciudadanía implica el, proceso por el cual se constituyen a las mujeres y a los hombres comunes en actores sociales significativos, constructores activos de su propio destino personal y comunitario. Un aspecto central de nuestra tarea de promoción social y humano es contribuir a formar los sujetos sociales que abordan los nuevas caminos de la política, constituyen movimientos sociales y trabajan para romper dependencias allí donde existen sectores sociales invisibilizados, desposeídos o victimizados por situaciones de violencia, explotación o exclusión social. El trabajo social reconoce su compromiso indeclinable con la democracia pluralista y participativa, como el único sistema político capaz de defender y promover los derechos humanos y garantizar la vigencia efectiva de la libertad, como marco de un sistema jurídico que permita alcanzar un desarrollo pleno con justicia social. La democracia actual presenta todavía falencias marcadas por la desigualdad y el predominio de los sectores dominantes y los intereses de los países centrales. La globalización dependiente en que está inmersa nuestra América Latina, necesita ser reemplazada por un proyecto de unidad política y económica que avance hacia una integración económica, social y cultural, en el marco de bloques solidarios, unidos más que por intereses económicos compartidos por la voluntad común de avanzar hacia la Patria Grande Latinoamericana”.12

Carlos Eroles "La direccionalidad ético-política del1rabajo social" Exposición en San Salvador de Jujuy, en las XXIV Jornadas Nacionales de Trabajo Social, octubre de 2005 12

23


GUÍA DE TRABAJO EN GRUPOS 2 Una vez revisado este capítulo, elabore un Mapa conceptual en donde sintetice los aspectos mas importantes de la lectura. Elabore el mapa en grupo máximo tres personas. Socialícelo en el encuentro.

24


CAPITULO TRES VULNERABILIDAD Y EXCLUSIÓN SOCIAL. UNA PROPUESTA METODOLOGICA PARA EL ESTUDIO DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS HOGARES En los diferentes conceptos de pobreza aparece la idea de dificultad y de ausencia. Pero los miembros que integran este universo de "pobreza" reconocen diferentes orígenes, son efectivamente el resultado de una variedad de situaciones previas, no se participa de la misma historia y por tanto serán diversas las modalidades de enfrentarse a la condición que los une, que resulta no ser otra que la imposibilidad de lograr condiciones de vida aptas para el ejercicio pleno de los derechos que le competen como ser humano. La situación de carencia y deterioro no sólo compromete el presente, con el debilitamiento de la trama social sino que involucran a las generaciones futuras, en la perspectiva de la transferencia intergeneracional de la pobreza. Es casi un "círculo perverso" donde se reproduce las condiciones de marginalidad. Cuando se apela al concepto de carencia para describir una situación de pobreza también se está haciendo referencia al deterioro de los vínculos relaciona les que se traduce en un alejamiento de la vida pública donde la presencia política o su influencia social se mantienen en el plano de lo formal antes que en el real. Exclusión entonces debe ser entendida como un concepto relativo y en un doble sentido" constituye la contrapartida de la inclusión es decir se esta excluido de algo cuya posesión implica un sentido de inclusión. Este algo puede significar una enorme diversidad de situaciones o posesiones materiales y no materiales como trabajo, flia, educación, vivienda, pertenencia comunitaria. No es un concepto dicotómico que divide a los individuos o grupos en dos; existe una serie de situaciones intermedias entre ambos estados" es también relativo porque varia espacial e históricamente en los contextos situados por otra parte tiene mayor potencialidad analítica para referirlo a aquellas situaciones que implican fuerte acumulación de desventajas. En este sentido el concepto de vulnerabilidad refiere a aquella diversidad de situaciones intermedias y al proceso por el cual se esta en, riesgo de engrosar el espacio de exclusión. Vulnerabilidad no es exactamente lo mismo que pobreza si bien la incluye. Esta ultima hace referencia a una situación de carencia afectiva y actual, mientras que la vulnerabilidad trasciende esta condición proyectando a futuro la posibilidad de padecerla a partir de, ciertas debilidades que se constatan en el presente. Desde este punto de vista es un concepto más dinámico y más abarcativo. En su sentido amplio la categoría de vulnerabilidad refleja dos condiciones: la de los vulnerados que se asimila a la condición de pobreza es decir que ya padecen una debilidad a futuro a partir de esta incapacidad; y la de los vulnerables para quienes el deterioro de sus condiciones de vida no esta ya materializado sino que aparece como una situación de alta probabilidad en un futuro cercano a partir de las condiciones de fragilidad que los afecte. En síntesis condiciones de vida alude al equipamiento y/o provisión de bienes de un hogar en relación a la cantidad de miembros, a las características de la inserción ocupacional de los miembros, a los niveles de educación alcanzados por los mismos, al acceso a los beneficios sociales y a la posibilidad de expresión y participación en la vida pública. Entonces, el uso de la noción de vulnerabilidad social se vincula con la línea conceptual que plantea pobreza como carencias y se plantea como herramienta analítica que permita estudiar lo que ocurre en ese gran espacio d e marginación y de pobreza, cuyos límites son difusos y móviles identificando situaciones diversas y con distinta condición de riesgo. Así el concepto permitiría una mayor aproximación a la diversidad de situaciones a las que se enfrentan los que de una u otra manera son participes de algún tipo de privación, incluidas las mas criticas, para las que se reserva el termino exclusión. La multiplicidad de trabajos que en los últimos años focalizan el análisis o toman como referente el problema

25


de la pobreza, de la marginalidad y de la exclusión social, da cuenta no sólo de la profundidad de la problemática sino también de las dificultades para abordarla, aún cuando aparezca obvia para la opinión pública. Este tema nos confronta con un nuevo tratamiento de la "cuestión social" en la dirección de reflexionar sobre la ruptura de lazos sociales, la pérdida de cohesión social, particularmente en sociedades con déficits de integración y persistente perdida de "solidaridad orgánica". Los países latinoamericanos están atravesando intensas transformaciones, en el marco de los procesos de globalización con reestructuración económica que comprende reformas del estado, apertura del mercado financiero, incremento de la terciarización entre otros. Junto a esto cambia el tipo de" desarrollo social; hay aceptación de la desigualdad y "la noción de igualdad ha sido reemplazada por la de equidad (que es una parte de la igualdad), la agenda social se ha fraccionado y se ha ampliado para contemplar temas como la extrema pobreza, la equidad de género, de raza, de etnia, entre otros". Los profundos cambios que se registran son observables a través de diversos indicadores, tanto en lo que se refiere al plano laboral, como en lo relativo a los niveles de pobreza urbana y rural. De hecho hay que considerar la íntima relación que guardan pobreza y empleo, tanto porque éste "constituye el principal antecedente de la cuestión social" como porque la erradicación de la pobreza sólo puede darse si se corrigen las "distorsiones y los déficits que presenta el estado de la ocupación en el país". En este trabajo se presentan, en primer término, algunas referencias a las discusiones respecto de las nociones de vulnerabilidad y exclusión social, vinculadas a la línea conceptual que entiende a la pobreza como carencia; en la segunda parte, sistematizar una propuesta, un marco metodológico que permita el análisis empírico de las diferentes situaciones de exclusión, vulnerabilidad social e inclusión.

1.

Pobreza, vulnerabilidad y exclusión

El concepto de Pobreza, que ha sustentado la mayor parte de los trabajos sobre el tema, realizados en las dos últimas décadas, es entendida como carencia y refiere a un estado de deterioro, a una situación de menoscabo que indica tanto una ausencia de elementos esenciales para la subsistencia y el desarrollo personal como una insuficiencia de las herramientas necesarias para abandonar aquella posición. Estas carencias refieren a dificultades más estructurales o más coyunturales, según sea la índole de los indicadores que se utilizan y por ende, el método por el cual se mide y cl asifica el fenómeno. De este modo se es pobre cuando no se logra satisfacer algunos de los requerimientos que han sido definidos como "necesidades básicas", pero también se es pobre cuando aun cubriéndolas, los ingresos se ubican por debajo de una imaginaria línea de pobreza. Como resultante se habla de pobreza estructural, pauperizados, pobres por ingreso; estas distinciones marcan algunas características de quienes se encuentran en esta condición y en todo caso muestran que los primeros, independientemente del ingreso en el momento de la medición, han tenido históricamente dificultades para alcanzar niveles mínimos de acumulación familiar. En los diferentes conceptos de pobreza aparece la idea de dificultad y de ausencia. Pero los miembros que integran este universo de "pobrezas" reconocen diferentes orígenes, son efectivamente el resultado de una variedad de situaciones previas, no se participa de la misma historia y por tanto serán diversas las modalidades de enfrentarse a la condición que los une resulta no ser otra que la imposibilidad de lograr condiciones de vida aptas para el ejercicio pleno de los derechos que le competen como ser humano. La situación de carencia y deterioro no sólo compromete el presente, con el debilitamiento de la trama social sino que involucran a las generaciones futuras, en la perspectiva de la transferencia intergeneracional de la pobreza. Es casi un "círculo perverso" donde se reproduce las condiciones de marginalidad. Cuando se apela al concepto de carencia para describir una situación de pobreza también se está haciendo referencia al deterioro de los vínculos relacionales que se traduce en un alejamiento de la vida pública donde la presencia política o su influencia social se

26


mantienen en el plano de lo formal antes que en el real. En esta línea que entiende pobreza como carencia es a la que se vinculan las nociones de vulnerabilidad y de exclusión y la posibilidad de pensar si pueden ser herramientas analíticas que permitan una aproximación más dinámica tanto a la diversidad de situaciones a las que se enfrentan los que de una u otra manera son partícipes de algún tipo de privación como para indagar en el proceso por el cual amplios sectores de la sociedad perdieron la participación en una o varias formas de relación social. El uso de estas categorías plantea en primer lugar un interrogante: ¿cuál es la relación que tienen los desarrollos vinculados a las m ismas, en cierto modo "importadas"de la discusióneuropea con la línea de trabajoy reflexión que se dio en América Latina, desde los años sesenta, sobre marginalidad primero e informalidad después. En otros términos si se trata de un nombre distinto para tratar la misma problemática o si agrega algo a los diversos enfoques de la marginalidad latinoamericana. Una respuesta inicial y provisoria considera que el proceso de exclusión/inclusión y vulnerabilidad implica incorporar la dimensión de la pertenencia y da un marco que otorga un "lugar central a la problemática de los derechos civiles, políticos y sociales lo que permite plantear una nueva concepción de las políticas públicas para moverse a la consideración de las necesidades como derechos". El concepto de Vulnerabilidad, entendida como una condición social de riesgo, de dificultad, que inhabilita e invalida, de manera inmediata o en el futuro, a los grupos afectados, en la satisfacción de su bienestar en tanto subsistencia y calidad de vida en contextos socio históricos y culturalmente determinados. Un concepto de vulnerabilidad en el sentido que se viene planteando, alude a situaciones de debilidad, de precariedad en la inserción laboral, de fragilidad en los vínculos relacionales; situaciones éstas en las que se encuentran en mayor o menor medida. En los países europeos el uso de la categoría de Exclusión se difunde ampliamente en los 90 y el "éxito" se debe en gran parte a la toma de conciencia colectiva de la amenaza que pesa sobre franjas cada vez más numerosas y mal protegidas de la población, así como a que lo consensúan diversos sectores del espectro político. Surge para designar una de las características salientes de los nuevos pobres, a partir de los análisis y trabajos que han investigado el aumento de los fenómenos socioeconómicos que hacen a una sociedad cada vez más dual. Así el debate sitúa los términos del problema no en el crecimiento económico, ni en la producción de riquezas, sino en la manera de repartirla y de tener acceso a ella. "El dualismo social se plantea a partir de la creciente división social entre los que participan de los beneficios de la modernidad, gozando de ingresos suficientes y estables, y aquellos que excluidos de los beneficios de la modernidad, viven con ingresos insuficientes y trabajan en situación precaria”, pero además con fronteras entre incluidos y excluidos difíciles de delimitar. Atkinson (1998) marca tres componentes que aparecen regularmente en los debates para definir la exclusión: sobre su carácter relativo, acerca de los mecanismos y el elemento dinámico que la caracteriza. En primer lugar implica tiempo y espacio, una sociedad en un territorio y un período determinado; toda definición de exclusión debe considerar el funcionamiento de toda la sociedad no sólo la trayectoria individual ya que las causas por las que algunos grupos tienen esta condición generalmente se encuentra en otro sector de la sociedad. En segundo término implica una acción donde están involucrados otros actores. El tercer componente, el carácter dinámico de la exclusión, concierne a las perspectivas futuras, a la transmisión por generaciones de las condiciones de riesgo. Exclusión entonces debe ser entendida como un concepto relativo y en un doble sentido: "constituye la contrapartida de la inclusión, es decir se está excluido de algo cuya posesión implica un sentido de inclusión.

27


Este algo puede significar una enorme diversidad de situaciones o posesiones materiales y no materiales, como trabajo, familia, educación, vivienda, pertenencia comunitaria, etc. No es un concepto dicotómico que divide a los individuos o grupos en dos; existe una serie de situaciones intermedias entre ambos estados". Es también relativo porque varía espacial e históricamente, en los contextos situados; por otra parte tiene mayor potencialidad analítica para referirlo a aquellas situaciones que implican "fuerte acumulación de desventajas". R. Castel (1991, 1995, 1996) considera las situaciones de carencia en función de relacionar dos ejes: Un eje de integración-no integración con relación al trabajo, es decir la relación con los medios por los cuales un individuo logra o no reproducir su existencia en el plano económico; otro vinculado a la inserción, o no, en una sociabilidad socio familiar es decir la inscripción o la ruptura con respecto al sistema relacional en el seno del cual reproduce su existencia en el plano afectivo y social. Esta intersección generaría tres zonas: de integradosestables, de vulnerabilidad y de exclusión donde se encuentran los más desfavorecidos. Sitúa el centro de la "metamorfosis" en la precarización de las condiciones de trabajo que rompe con la solidaridad y las protecciones construidas en torno a las relaciones laborales y plantea la aparición de "una nueva matriz de desigualdades: la desigualdad ante la precariedad". La contracara en sentido positivo implica la posibilidad de "inclusión", tomando en cuenta las dimensiones social y económica que surgen de la intersección de los ejes antes mencionados y por los que se generan las diferentes situaciones: integración o no al trabajo e inserción -o no- en una sociabilidad relacional con mayor o menor densidad. Desafiliación y vulnerabilidad son fenómenos que deben ser comprendidos desde un horizonte más amplio en el que señala la precariedad del lazo social en las sociedades contemporáneas y la pérdida de poder integrador del Estado a partir de la crisis de la sociedad salarial. En este sentido el concepto de vulnerabilidad refiere a aquella diversidad de "situaciones intermedias" y al proceso por el cual se está en riesgo de engrosar el espacio de exclusión. Vulnerabilidad no es exactamente lo mismo que pobreza si bien la incluye. Esta última hace referencia a una situación de carencia efectiva y actual, mientras que la vulnerabilidad trasciende esta condición proyectando a futuro la posibilidad de padecerla a partir de ciertas debilidades que se constatan en el presente. Desde este punto de vista es un concepto más dinámico y más abarcativo. En su sentido amplio la categoría de vulnerabilidad refleja dos condiciones: la de los "vulnerados" que se asimila a la condición de pobreza es decir que ya padecen una carencia efectiva que implica la imposibilidad actual de sostenimiento y desarrollo y una debilidad a futuro a partir de esta incapacidad; y la de los "vulnerables" para quienes el deterioro de sus condiciones de vida no está ya materializado sino que aparece como una situación de alta probabilidad en un futuro cercano a partir de las condiciones de fragilidad que los afecte. 2.

Consideraciones metodológicas

La noción de vulnerabilidad social ayudaría a identificar a grupos sociales, hogares e individuos, que por su menor disponibilidad de activos materiales y no materiales, quedan expuestos a sufrir alteraciones bruscas y significativas en su s n iveles vid d e a, an te cam b io s en la situació n lab o ral d e su s m iem b ro s activo s. A qu í se p lan tea la

u tilizació n d el co ncep to asociad o al d e co nd icio n es d e vid a para ten er u na m irad a m u ltid im en sio n al y co m p leja so b re fen ó m en o q u e exced e con cep tualm en te a la id ea d e p o b reza. La in tro d u cció n d e la catego ría con cep tual "co n d icio n es vid a" se vin cu la a la n ecesid ad d e ab arcar lo s d iverso s p lan o s y d im en sio n es tan to d e la vid a p rivada co m o co m un itaria . E se refiere a lo s m ú ltip les elem en to s q u e p u ed en ser in d icad o res d e d iferen cias y p o sicio na m ien to s en la estructu ra so cial sín tesis, "co nd icio n es d e vid a" alud e al equ ip am ien to y/o p ro visió n d e b ien es d el h o gar en relació n a la can tid ad m iem b ro s, a las características d e la in serció n o cu pacio n al d e lo s m iem b ro s, a lo s n iveles d e ed u cació n alcan za d o s po r m ism o s, al acceso a lo s b en eficio s so ciales y a la po sib ilid ad d e exp resió n y p a rticip ació n en la vid a pú b lica. Entonces el uso de la noción de “vulnerabilidad social” se vincula con la línea conceptual que plantea pobreza como carencias y se plantea como herramienta analítica que permita estudiar lo que ocurre en ese gran

28


espacio de marginación y de pobreza, cuyos límites son difusos y móviles, identificando situaciones diversas y con distinta condición de riesgo. Así, el concepto permitiría una mayor aproximación a la diversidad de situaciones a las que se enfrentan los que de una u otra manera son partícipes de algún tipo de privación, incluidas las más críticas, para las que se reserva el término exclusión. De esta forma la riqueza analítica del concepto no sólo no restringe su aplicación a las carencias actuales sino que también permitiría aplicarse para describir situaciones de riesgo, de debilidad, de fragilidad y de precariedad futura a partir de las condiciones registradas en la actualidad. Es por ello que las categorías de vulnerabilidad y exclusión se presentan como sugerentes para distinguir las diferencias y develar las heterogeneidades, tanto para la comprensión del fenómeno como para diseñar e implementar distintas acciones posibles en materia de políticas diversas. Como se trata de un concepto que puede ser ambiguo, polisémico, que ha invadido el discurso mediático, con el que se alude a fenómenos diversos y situaciones disímiles, aquí se parte, en términos operativos, de una definición de vulnerabilidad social, entendida como una condición social de riesgo, de dificultad, que inhabilita e invalida, de manera inmediata o en el futuro, a los grupos afectados, en la satisfacción de su bienestar -en tanto subsistencia y calidad de vida- en contextos socio históricos y culturalmente determinados. La idea de "condición social de riesgo" implica una diversidad de situaciones que podrían estar incluidas bajo esa característica; esto refiere también a la multidimensionalidad y complejidad de la categoría, por lo que se pretende incluir dimensiones referidas, tanto a la posición, a la situación más objetivable, como las vinculadas a la percepción de la situación de riesgo y privación; pretende asimismo reconocerle su significado dinámico, ya que la idea de riesgo implica la probabilidad de ocurrencia, esto es, la posibilidad de concreción y cristalización, en este caso de vulnerable o vulnerado. En este sentido el tiempo, considerado como transcurso, atraviesa las distintas dimensiones de la vulnerabilidad con efectos diferenciales según de que plazo se trate. La idea de "satisfacción del bienestar en tanto subsistencia y calidad de vida" es de hecho, de mayor amplitud que la de "necesidades básicas"; se orienta a incluir elementos que den cuenta de otros requerimientos como por ejemplo posibilidades de descanso y tiempo libre durante la etapa laboral y hacia el final de la vida activa. Un concepto de vulnerabilidad en el sentido que se viene planteando, alude a situaciones de debilidad, de precariedad en la inserción laboral, de fragilidad en los vínculos relacionales; situaciones éstas en las que se encuentran, en mayor o menor medida, una diversidad de grupos sociales y no sólo los que se definen como pobres según las mediciones usuales. Este universo formaría parte del espacio donde se inscriben las distintas pobrezas e integraría algunas de las dimensiones de la misma, pero vulnerabilidad no se agota en pobreza mas bien la incluye. Los hogares vulnerables -y los individuos- se enfrentan a riesgo de deterioro, pérdida o imposibilidad de acceso a condiciones habitacionales, sanitarias, educativas, laborales, previsionales, de participación, de acceso diferencial a la información y a las oportunidades. La identificación de los grupos sociales, hogares e individuos, que se enfrentan a los riesgos mencionados, expuestos a ver modificados sus condiciones de vida ante cambios en las condiciones laborales de sus miembros activos, en cierto modo implica la ponderación de los indicadores relacionados con la inserción laboral, pero no excluye la importancia de las otras dimensiones. Es en esta línea que se privilegia la aplicación del concepto a unidades de análisis colectivas, grupos familiares/domésticos ya que es allí donde adquiere mayor significado y aplicabilidad. El uso de estas unidades, al menos desde la perspectiva sociológica, fue privilegiado como ámbitos de interacción que conforman

29


mediaciones entre individuos, contextos sociales y estructuras: implica también una apreciación crítica de los trabajos que se basan en individuos agregados como seres aislados. La aplicación de esta perspectiva ha sido bastante fecunda tanto en cuanto a desarrollos conceptuales como a los resultados en hallazgos de investigación, con conceptos tales como "instancias mediadoras", "contextos familiares", entre otros, y para dar cuenta de la relación entre capacidades, recursos y requerimientos, del uso de la fuerza de trabajo, de diversidad de acciones llamadas "estrategias" en sentido laxo. Las unidades de análisis conformadas por agregados remiten, en su construcción, a la objetivación de diversas relaciones que operan en los espacios de interacción e involucran a los componentes de los grupos familiares; desde los lazos de consanguinidad y corresidencia hasta los sistemas de poder, autoridad y adjudicación de responsabilidades, así como los sistemas de normas y valores que rigen. No debe asumirse como espacio armónico, de consolidación de afectos, sino también de tensiones. Como se ha señalado antes, la propuesta de trabajar la vulnerabilidad social de modo que permita analizar las diferencias, las heterogeneidades, el mayor o menor nivelo grado de fragilidad y de riesgo de las unidades familiares, incluye considerada en diferentes ámbitos o dimensiones, algunos que hacen al contexto, otros al micro espacio de relaciones conformado por las características de los miembros. A partir de la información que se registra para los individuos o para el hogar, según sea la dimensión que se considere y de modo de poder establecer las relaciones pertinentes, se construyen las unidades de análisis. Las dimensiones que se proponen corresponden a su vez a diferentes niveles: contextual, familiar-doméstico e individual. Estos niveles se vinculan, en cierto modo, a pensar desde una metáfora espacial, limitaciones que operan "desde arriba" -el régimen político y social de acumulación- y "desde abajo" -los atributos individuales-o Las distintas instancias analíticas plantean diferentes necesidades de información y requieren de instrumentos técnicos y analíticos diversos, que al mismo tiempo permitan establecer las vinculaciones. La información a utilizar responderá a cada requerimiento específico según las dimensiones o los planos que se han planteado. Se asume la postura de la complementariedad de los métodos de recolección y análisis, vinculada al ámbito específico de la problemática que se aborda. En el plano contextual se deberán considerar diversos indicadores socioeconómicos, referidos a algunas características demográficas y al funcionamiento del mercado laboral y de la producción en el espacio social analizado; implican en cierto modo, los "condicionamientos" el marco de referencia para analizar las diferentes situaciones. Las Encuestas Permanentes de Hogares (EPH), en el caso de Argentina, Para analizar las situaciones de vulnerabilidad, se proponen las siguientes dimensiones:

1. Con relación al hábitat y a las condiciones habitacionales, los indicadores que se seleccionaron

2.

3.

permiten evaluar el acceso pasado y actual a un aspecto de las condiciones materiales de existencia logradas en el tiempo. En cierto modo miden situaciones menos coyunturales, si bien no se pueden evaluar, con los indicadores usados, qué acciones se llevaron a cabo para llegar a este nivel, como por ejemplo el "sacrificio de bienes pasados" Vinculada a los tipos y formas de la organización familiar, así como a la posición social de los hogares, ya que las características sociodemográficas de los hogares y su ubicación social importan para analizar requerimientos y necesidades y la posibilidad de satisfacción, según diferentes etapas del ciclo vital, responsabilidades según género y generaciones. Ligadas a las características educacionales, ya que no sólo advierte sobre las capacidades operativas de la población y la posibilidad de dar respuestas a los requerimientos del mercado laboral, sino también de los posibles niveles en la adquisición de, y en la exposición a, redes de socialización. Incidiría también en la conformación de determinado capital social y cultural. En este punto es

30


4.

5. 6.

particularmente importante considerar los niveles de escolaridad de modo diferencial según los grupos de edad y de los lugares que ocupen en la estructura familiar. Con relación al ámbito laboral, ya que el trabajo como recurso generador de recursos, no sólo posibilita el sustento material de la existencia, sino también que determinadas formas y condiciones de trabajo provean -o no- seguridad, reconocimiento e inserción en alguna clase de mecanismo de integración y cohesión social. En esta dimensión seria pertinente considerar también 1as trayectorias como uno de 1os recursos explicativos de mayor o menor logro en los niveles de acumulación de activos materiales y no materiales, estos últimos vinculados a las formas de capital social que se pueden generar a través de la inserción en diferentes ámbitos. Con aspectos relativos a lo previsional ya que muchas de las garantías asociadas a la condición salarial están en retroceso. En el ámbito relacional, que contemple las posibles inserciones de redes de relaciones, en sistemas de sociabilidad, de contención que hacen a la integración en diferentes lazos sociales.

Las diferentes situaciones de privación y de fragilidad se definirán por la interrelación de distintas dimensiones considerando el peso diferencial que se le otorgue a cada una. Con condicionamientos del "contexto" se deben interrelacionar las características propias de los grupos a analizar, familiares o corresidenciales, sus atributos, sus capacidades, las normas y valores, los sistemas simbólicos, las diferencias de género, entre otras. Se intenta lograr en fin, una medida compleja que diferencie situaciones de mayor o menor fragilidad, incluyendo también distintos plazos. A modo de ejemplo: los indicadores de la dimensión laboral estarían referenciando una situación vulnerable, en el plazo inmediato, cuando el tipo de inserción ocupacional es precario; en la misma dimensión los indicadores relacionados a lo previsional, podrían considerarse como un elemento de potenciales situaciones de vulnerabilidad en el futuro. De igual modo, un índice que conjugue nivel de instrucción con rango etáreo y posición en el hogar indicaría diferentes condiciones de riesgo, actual o futura. Con esta propuesta metodológica se propone identificar hogares en situación de mayor o menor riesgo o debilidad por "desbalance" entre recursos, en sentido amplio y necesidades. Por otra parte los atributos individuales inciden también en la determinación del tipo o forma de fragilidad. A modo de ejemplo, si se trata de jóvenes que buscan su primer empleo, considerando las características de los hogares de pertenecía, probablemente se esté en presencia de una situación que en el futuro será de mayor debilidad y a que si bien han interrumpido la escuela secundaria o están dispuestos a abandonarla ante la posibilidad de obtener algún ingreso para aportar al grupo familiar. Un tipo distinto de condiciones de vulnerabilidad es la que representan los hogares cuyos jefes pertenecen al estrato de 25 a 29 años que, independientemente de su inserción ocupacional actual, no concluyeron el ciclo secundario. Esta característica constituiría un indicador de riesgo futuro, particularmente por los requerimientos cada vez más complejos del mercado laboral. Las distintas formas específicas del tipo de vulnerabilidad de los hogares deberían ser tomadas en cuenta al decidir maneras de intervención, Cuando la misma está asociada fundamentalmente a la escasez de los ingresos y a la situación de desempleo de uno o varios miembros, las políticas sociales implementadas deberían tender a cubrir esta situación a partir del diseño de políticas de empleo focalizadas tanto para jefes de hogar como para mujeres o jóvenes. Asimismo contemplar las necesidades de las madres a través del funcionamiento de guarderías en distintos centros barriales, con personal capacitado que atiendan a los niños cuando aquéllas deban participar del mercado laboral. Dicho personal podría ser seleccionado en los mismos ámbitos de pertenencia brindándole formación a las jóvenes para que puedan cumplir con las tareas. Cuando la situación es de riesgo futuro y se vincula básicamente con el déficit educativo las políticas tendrían que tender hacia una

31


capacitación polivalente que les permita insertarse en un mercado cada vez más exigente respecto de los conocimientos y las habilidades.

GUIA DE TRABAJO GRUPAL 3 De acuerdo a la lectura anterior: 1. Diseñe un instrumento(encuesta, cuestionario o matriz o el que usted determine), para analizar las condiciones de vulnerabilidad aplicando las seis dimensiones que plantea el caso de Argentina en su análisis. 2. Aplíquelo a uno de sus compañeros o compañeras de clase para su validación y ajustes. 3. Prepare la presentación para el próximo encuentro.

4. Recuerde que es un ejercicio de evaluación y debe realizarlo de manera individual.

32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.