los cerrillos

Page 1

EL DESARROLLO DE PROYECTOS URBANOS EN LA CIUDAD CONTEMPORANEA INTERVENCIÓN URBANÍSTICA Cátedra: Arq. Bragos. Docente: Arq. Pontoni. Alumna: Cintia Ramirez

EL CASO DE LOS CERRILLOS, CIUDAD PARQUE DEL BICENTENARIO, SANTIAGO DE CHILE.

Referencias: Autopistas. Avenidas. Río Mapocho.

Referencias: Especulación Proyecto

Referencias: Densidad alta Densidad media Densidad daja

Referencias: Mancha urbana. Espacios Verdes. Río Mapocho.

SISTEMA VIAL

CENTRALIDADES

DENSIDADES URBANAS

ESPACIOS VERDES

La Ciudad Parque Bicentenario, es un proyecto para un área de reconversión, donde funcionaba el aeródromo de Santiago, cuyas tierras están en propiedad del estado.

Durante muchos años, la especulación inmobiliaria ha direccionado la ocupación al sector noreste de la ciudad, en relación con el Mapocho y el Cerro San Cristobal, dejando en desventaja el resto de la ciudad, desprovista.

Se pueden determinar tres estratos de densificación de la ciudad de Santiago:

Al igual que en el campo inmobiliario, los espacios verdes tuvieron un mayor desarrollo en el sector noreste y centro de la ciudad. En este caso, no sólo por cuestiones especulativas o falta de planificación, sino por cuestiones naturales: la cercanía al Mapocho posibilitaba que el desarrollo de espacios verdes fuera factible sin grandes inversiones de riego artificial.

Está ubicada dentro del anillo de expansión de la ciudad, en una zona de fácil acceso tanto desde el centro de la ciudad, como desde la periferia debido a la cercanía a las autopistas que atraviesan la ciudad en sentido norte-sur (comunicando la ciudad con todo el país); y a la autopista del sol, que continua hasta la costa Pacifica.

La ubicación del proyecto, tiende a contra restar este efecto, generando una nueva centralidad para la zona suroste, que propicie las futuras inversiones en ese sector de la ciudad.

La Ciudad Parque Bicentenario se lleva a cabo mediante acuerdos entre sectores públicos y privados, donde el sector público se ocupa principalmente de los espacios verdes y los agentes privados del desarrollo de las viviendas.

- El área central, de gran densidad, que comienza en las cercanías del Río Mapocho y se extiende hacia el sur hasta la avda. Riquelme (que se transforma después en Autopista del sol), limitada al este y oste por dos autopistas. Esta densidad central, a través de los años, se extiende en las costas del Mapocho. -El Anillo de expansión, con una densidad media, controlada, que se crea para permitir el crecimiento de la ciudad. -La perisferia, con un crecimiento descontrolado, fragmentado, de grandes planes habitacionales, tanto públicos como privados. Al encontrarse el proyecto dentro de la segunda área, permite la incorporación de planes de alta densidad pero sin expansión de la mancha urbana.

El proyecto urbano a desarrollarse en los Cerrillos, se trata de una ciudad-parque, por lo que las áreas verdes constituirán un nuevo espacio verde de carácter metropolitano, dando equidad al sector suroeste de la ciudad y posible con bajos costos de mantenimiento ya que, como veremos más adelante, fue planificado para el clima de Santiago.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
los cerrillos by Cintia Ramirez - Issuu