qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert LA INFLUENCIA DE LA ARTÍSTICA EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh Benemérita Escuela Normal jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq “Manuel Ávila Camacho” wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa La Influencia de la Educación Artística en la Educación Preescolar
Licenciatura en Educación Preescolar Zacatecas, Zac. Trabajo de Investigación 20/01/2015 Cynthia Ileana Montoya Cortez
Cynthia Ileana Montoya Cortez
Página 0
La Influencia de la Educación Artística en la Educación Preescolar
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. ¿Qué influencia tiene la educación artística en la educación preescolar?
OBJETIVO Observar, investigar y analizar la importancia que tiene y ha tenido la inclusión de la educación artística en el preescolar así como también los retos que esto a implicado desde de su origen, los factores que la han beneficiado así como las acciones que el docente tiene que llevar a cabo con fin de cumplir con los Planes y Programas de Educación Básica.
PROPÓSITO PERSONAL Adquirir conocimientos y habilidades para mi formación profesional como docente, así como también mediante el análisis de esta investigación, ir tomando en cuenta acciones que me permitan un correcto desenvolvimiento en mi futura practica.
Cynthia Ileana Montoya Cortez
La Influencia de la Educación Artística en la Educación Preescolar
COMPETENCIA: Mediante este trabajo se desarrollo la competencia de investigación, ya que para ampliar mis conocimientos consultare en fuentes primarias, fuentes secundarias, artículo de opinión, trabajos periodísticos, etc. todo esto para tener un panorama más amplio y claro de lo que la música se han significado a lo largo de los años, todos los factores que influyen tanto en la impartición de las clases como en el aprendizaje de los niños, así como también tomare como punto de comparación lo que se observo en las jornadas y de esta manera llegar a un análisis de comparación entre la teoría y la práctica. Las diferentes dimensiones que influyen para este proceso también son temas de debate y análisis.
Así como el uso de las TIC como medio de aprendizaje, y las formas de enseñanza que se han ido desarrollando.
Cynthia Ileana Montoya Cortez
La Influencia de la Educación Artística en la Educación Preescolar
JUSTIFICACIÓN: Este tema centro mi atención ya que durante las jornadas de Observación, tuve la oportunidad de ser espectadora de la realización de las clases, y debido a eso me gustaría saber el impacto que tiene para los niños este tipo de actividades, además que en el preescolar los docentes siempre ocupan la música para la realización de sus actividades.
El hacer de mi conocimiento cuáles son los motivos que tiene la Secretaria de Educación Básica para incluir este tipo de formación. Reconocer características que tiene la música, y que acciones tomar para el desempeño de ellas.
Cynthia Ileana Montoya Cortez
La Influencia de la Educación Artística en la Educación Preescolar
Índice Antecedentes de La educación artística .................................................................. 1 Los niños y sus capacidades expresivas ................................................................ 2 El valor formativo de las actividades artísticas en el jardín de niños. .................. 2 a) Las formas expresivas en el desenvolvimiento infantil y su importancia en el desarrollo de capacidades cognitivas y afectivas. ............................................ 3 b) El juego, la libre expresión y los intereses de los niños en las actividades artísticas escolares. ......................................................................................... 4 La expresión y la apreciación en las actividades artísticas escolares. ................ 5 a) Las actividades artísticas en el desarrollo de la imaginación, la capacidad creativa y el gusto estético de los niños. .......................................................... 6 La organización de las actividades artísticas en el jardín de niños. ..................... 6 a) Los recursos para promover la expresión y la apreciación artísticas en la escuela ............................................................................................................. 6 Expresión y apreciación musical ............................................................................. 7 Los niños y la música. ......................................................................................... 7 a) La música en los primeros años de vida: el canto y el desarrollo del lenguaje............................................................................................................ 7 CONCLUSION: ....................................................................................................... 8 Bibliografía: ............................................................................................................. 9
Cynthia Ileana Montoya Cortez
Página 0
La Influencia de la Educación Artística en la Educación Preescolar
LA INFLUENCIA DE LA ARTÍSTICA EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR “Las impresiones artísticas que los niños reciben perduran por mucho tiempo, a veces impresionan su memoria para toda la vida.” Lic. Bárbara Andrade Rodríguez
Antecedentes de La educación artística En 1990 fueron elaborados planes experimentales para la educación preescolar, primaria y secundaria, dentro del programa denominado "Prueba Operativa”.
En este plan de estudios y los programas de asignatura que lo integran tienen como propósito organizar la enseñanza y el aprendizaje de contenidos básicos, para asegurar que los niños:
1º Adquieran y desarrollen las habilidades intelectuales (la lectura y la escritura, la expresión oral, la búsqueda y selección de información, la aplicación de las matemáticas a la realidad) que les permitan aprender permanentemente y con independencia, así como actuar con eficacia e iniciativa en las cuestiones prácticas de la vida cotidiana.
2º Adquieran los conocimientos fundamentales para comprender los fenómenos naturales, en particular los que se relacionan con la preservación de la salud, con la protección del ambiente y el uso racional de los recursos naturales, así como aquellos que proporcionan una visión organizada de la historia y la geografía de México.
Cynthia Ileana Montoya Cortez
Página 1
La Influencia de la Educación Artística en la Educación Preescolar 3º Se formen éticamente mediante el conocimiento de sus derechos y deberes y la práctica de valores en su vida personal, en sus relaciones con los demás y como integrantes de la comunidad nacional.
4º Desarrollen actitudes propicias para el aprecio y disfrute de las artes y del ejercicio físico y deportivo.
Sin embargo no fue hasta 1993 que se establecieron los enfoques específicos por asignatura (ejes temáticos), Comunicativo y funcional de resolución de problemas, Conocimientos adquiridos y Aplicados a la vida diaria.
Es así como se integra la educación Artística en los programas de Educación Básica, Con base a las transformaciones que se dieron de 1990 con la finalidad de mejorar la calidad de la enseñanza que pretendía la reforma fijó un conjunto de factores que favorecían la secuencia de dicho fin, estableciendo como uno de los más importantes la idoneidad y la formación del profesorado. Aunque en este punto no hubo gran avance significativo para la enseñanza de la música si ha de tomarse como elemento decisivo para el inicio de un proceso que duraría muchos años adelante que se lleva acabo aun en la actualidad.
Los niños y sus capacidades expresivas El valor formativo de las actividades artísticas en el jardín de niños. Dado que el propósito principal de la educación preescolar es promover en los niños el desarrollo de sus potencialidades cognitivas y comunicativas, la confianza en sí mismos, la seguridad y el respeto en sus relaciones con los demás, así como las capacidades y disposiciones para el aprendizaje permanente.
Cynthia Ileana Montoya Cortez
Página 2
La Influencia de la Educación Artística en la Educación Preescolar De esta manera se puede decir que la expresión y apreciación artísticas cumplen un papel muy importante en el logro de estas metas, porque la música y el canto, el juego dramático, las actividades corporales y plásticas, así como las obras artísticas que se les presentan, generan en los preescolares sensaciones y emociones, las cuales
les permiten expresar y construir ideas, desarrollar su
imaginación, su capacidad creativa y promueven la estimulación del conocimiento de su persona y del mundo que les rodea.
Basándonos en el modelo cognitivo-evolutivo, se dice que en el individuo construye su conocimiento a partir de la interacción con el medio. Este aprendizaje se lleva a cabo cuando el niño desarrolla las estrategias que ocupa para resolver los problemas o conflicto cognitivo en el medio.
Tomando como base lo anterior dicho, veamos al niño tratando de resolver un problema musical, por medio de lógicas que el mismo prevé a partir de las vivencias ya obtenidas.
Desde el punto de vista cognitivo-evolutivo el docente toma acciones para poder nivelar el entretenimiento personal y desarrollo evolutivo como variables independientes para el desarrollo musical.
Según los psicólogos y los educadores el desarrollo música se produce a través de asimilaciones acomodaciones.
Los psicólogos observan y los maestros
esperan que según estos cambios desarrollen nuevas habilidades y conductas que estén estables y lleven a un proceso de pensamiento cualitativamente
a) Las formas expresivas en el desenvolvimiento infantil y su importancia en el desarrollo de capacidades cognitivas y afectivas.
Tomando
en
cuenta
BRUNER(1973)
presenta
tres
tipos
de
procesos
representativos, basados en acciones motoras, imágenes y sistemas de lenguaje, Cynthia Ileana Montoya Cortez
Página 3
La Influencia de la Educación Artística en la Educación Preescolar dique las representaciones simbólicas más avanzadas enriquecen en lugar de remplazar las etapas iníciales orientadas hacia la acción, de la misma modo de que si ahora andamos de pie, mantenemos nuestra capacidad para gatear. Bruner se preocupa por el desarrollo cognitivo inicial.
La teoría de la habilidad caracteriza el desarrollo cognitivo como la habilidad de para regular uno o dos conjuntos de dos dimensiones de una tarea en un campo concreto. FISHER(1980)
El desarrollo Musical de los niños desde los 3 hasta los 15 años, atraviesa cuatro claros niveles, con dos etapas cada uno: manipulación sensorial, imitación, interpretación imaginativa y reflexión.
b) El juego, la libre expresión y los intereses de los niños en las actividades artísticas escolares.
En los niños la música y el juego es algo fundamental para su aprendizaje ya que por medio de este les permite desarrollarse armónicamente con el medio que los rodea
El contexto es algo que influye en esto, ya que por lo observado en las jornadas de los jardines de niños.
El maestro con base a su contexto tiene que tomar acciones para elaborar su planeación por lo cual utiliza fechas próximas de relevancia o de festejo. Tales como el día de muertos en el Jardín de niños “Juan Escutia” el profesor Tomas Uribe Organiza actividades complementarias como representaciones musicales que permitan que el desenvolvimiento y expresión del niño.
Cynthia Ileana Montoya Cortez
Página 4
La Influencia de la Educación Artística en la Educación Preescolar
La expresión y la apreciación en las actividades artísticas escolares. En ocasiones los esfuerzos de los docentes para desarrollar actividades, no son del todo comprendidas, ya que en ocasiones se dice que solo se va al Jardín de Niños a jugar y cantar,
Si tomamos en cuenta todo lo que refiere a la Artística nos daremos cuenta que no solo se habla de la música como un medio de entretenimiento, si no que va mas allá de lo que se alcanza a percibir a simple vista.
Todas aquellas acciones que el niño realiza para llevar a cabo una interpretación musical, es un proceso complejo que tiene como fin el desarrollo cognitivo de cada uno de ellos.
Cynthia Ileana Montoya Cortez
Página 5
La Influencia de la Educación Artística en la Educación Preescolar a) Las actividades artísticas en el desarrollo de la imaginación, la capacidad creativa y el gusto estético de los niños.
Cuando en clase el maestro les relata una historia y además utiliza un proceso complejo como el hecho de incluir musicalización, tono de voz adecuada, etc. Permite en ellos la capacidad de imaginación. Tal puedo describir el caso de la historia de “La Muerta”, relatada por el profesor Tomas Uribe a los alumnos de 2°A del Jardín de niños “Juan Escutia”, ya que en el utiliza un tono adecuado, haciendo uso de distintos matices, para crear en los niños sensaciones, motivándolos a utilizar su imaginación para crear por si mismos los personajes que él describe pero en ningún momento muestra, así como también utiliza musicalización de manera que mantiene la atención en lo que él va relatando.
La organización de las actividades artísticas en el jardín de niños. La organización de las actividades depende de diversos factores, que se van desde lo institucional hasta lo pedagógico.
a) Los recursos para promover la expresión y la apreciación artísticas en la escuela
Si partimos de lo principal, sería un favorable que la Infraestructura que brinde la institución sea la deseable para la realización de todas las actividades sin embargo, esto depende de muchos factores, como las políticas que la rigen y la equidad en la distribución de los recursos, si bien en México en materia de educación falta mucho, se está haciendo esfuerzos gigantes para mejorarla.
Las educadoras del Hoy debemos ser desarrolladora de acciones, dejar de quejarnos y empezar actuar, lo que no se tiene en cuestión de recursos, hay que Cynthia Ileana Montoya Cortez
Página 6
La Influencia de la Educación Artística en la Educación Preescolar crearlo, hay que dejar de pensar que el de enfrente no hace su trabajo y hacer esforzarse sobre naturalmente, si para nuestra clase de artística necesitamos algún instrumento que no se tiene, ya que no lo proporciona la institución, se tiene que buscar la manera de resolverlo.
En lo personal, el esfuerzo que el Maestro de Música en mi jardín de observación, es un trabajo de admirarse ya que el busca la manera de propiciar en los niños el aprendizaje.
Expresión y apreciación musical Los niños y la música. a) La música en los primeros años de vida: el canto y el desarrollo del lenguaje.
Las experiencias sonoro-musicales, es una necesidad evidente, ya que permite un enriquecimiento perceptivo, creativo, expresivo y comunicativo. Si tomamos en cuenta el placer que proporciona la música en los niños, se puede decir que es de gran utilidad como sistema de planeación con base curricular, y es por eso que se ha utilizado durante muchísimo tiempo para las actividades en el preescolar
Quienes hemos tenido la oportunidad de estar en una Jornada de trabajo de preescolar, sabemos que la música es algo fundamental para mantener la atención de los niños.
En la Jornada que observe la música no solo se usa como modo de expresión, sino que también se utiliza como medio de enseñanza, los claros ejemplos es el uso de las TIC, el Docente después de haber explicado el tema de ubicación, y de haber realizado distintas actividades, refuerza lo aprendido con algún video musical que permita que los niños relacionen el tema con la vida cotidiana,
Cynthia Ileana Montoya Cortez
Página 7
La Influencia de la Educación Artística en la Educación Preescolar
Las musicalización orientada hacia la pedagogía en torno a el contenido que el maestro elige en las canciones es algo esencial, tomar en cuenta no solo lo sonoro, si no el mensaje que nos brinda.
CONCLUSION: La Educación Artística es utilizada día con día, para la realización de las actividades de la Jornada, mediante ella el docente puede utilizarlo para situaciones didácticas y de complementación,
Aunque hay variados factores que en ocasiones pueden entorpecer nuestro trabajo, debemos tener en cuenta que las acciones que cada uno emplea es lo que hace la diferencia en nuestra práctica profesional.
Cynthia Ileana Montoya Cortez
Página 8
La Influencia de la Educación Artística en la Educación Preescolar
Bibliografía: MONTOYA, C.,(2014)” Cuadro comparativo de planes de estudio de la Educación Básica”, Panorama Actual de la Educación en México, Zacatecas, Zac. BENMAC. DAVIDSON, L., SCRIPP, L. (1991). “Educación y desarrollo musicales desde un punto de vista cognitivo”. En infancia y educación Artística. Heargreves, D Madrid, Morata. Andrade, B. (s/f). Sobre la educación artística en los niños en edad temprana y preescolar. Disponible en: http://www.oei.org.co/celep/andrade.htm MONTOYA, C., Diario de Observación de Jornada, 2015, Observación y análisis de la práctica educativa, Fresnillo, Zac.
Cynthia Ileana Montoya Cortez
Página 9