Documento elaborado por:
Eliana R. Figueredo M. y Katherine G. Castiblanco C. *Estudiantes de Ingenier铆a Ambiental, X semestre, Red Nacional de J贸venes de Ambiente. Universidad Libre
Introducción El proyecto surge de la necesidad de tener un sistema de acueducto básico para los habitantes del municipio de Chía, debido a que este municipio se abastece de agua potable comprando el agua en bloque a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá y el precio del metro cúbico de agua es alto lo que afecta el costo en la tarifa a los usuarios del municipio, a partir de allí se decide formular este proyecto pensando una alternativa ambiental para el suministro de agua potable como es el diseño de un acueducto básico para el municipio de Chía tomando como fuente principal el embalse del Neusa.
Objetivos General: Diseñar un sistema de acueducto básico para el municipio de Chía tomando como fuente principal el Embalse del Neusa.
Específicos 1. Realizar un estudio cartográfico desde el embalse del Neusa hasta el municipio de Chía, reconociendo los puntos claves del terreno para la captación, el tratamiento y la red de distribución del agua potable. 2. Analizar el Caudal de Diseño para la población proyectada del municipio de Chía, realizando los ajustes de densidades de saturación para la comunidad residente en el municipio. 3. Examinar los caudales disponibles del Embalse del Neusa a los acueductos veredales del departamento de Cundinamarca. 4. Estudiar cada parte del diseño básico del sistema de acueducto del municipio de Chía; teniendo en cuenta las necesidades sociales y las limitaciones económicas del mismo.
Metodología Este proyecto tiene un tipo de investigación cuantitativa, con un enfoque de investigación prospectiva, el cual tiene como objeto establecer relaciones entre variables, en hechos que ocurrirán en el futuro, en este caso el diseño de un sistema básico de acueducto para el municipio de Chía tomando como fuente el embalse del Neusa. La investigación prospectiva permite identificar las posibles causas y se intenta observar el futuro efecto. Los siguientes pasos describen el procedimiento que se empleará para el desarrollo del proyecto.
• Recolección de información: se buscará la información detallada de la proyección de la población del municipio de Chía, el análisis de los caudales del embalse del Neusa, la cartografía de las zonas que comprende el embalse del Neusa y el municipio de Chía, buscando alternativas para la ubicación de la bocatoma, la conducción, el tratamiento del agua potable y la red de distribución. • Visita de Campo: inicialmente se hará una visita de campo con el fin de conocer el embalse del Neusa y revisar la mejor alternativa de ubicación de cada parte del sistema de acueducto básico hasta llegar al municipio de Chía, se hará un archivo fotográfico, y se observaran las necesidades del terreno. • Estudio de los componentes de todo el acueducto: Se realizará un estudio detallado de cada uno de los componentes del sistema desde el embalse del Neusa, la bocatoma, desarenador, red de distribución, tanques de almacenamiento, etc. • Luego de tener esta información se realizaran los respectivos cálculos del diseño sistema de acueducto básico y de esta manera analizar el diseño, para los habitantes y las empresas de servicios del municipio de Chía.
HIPÓTESIS La hipótesis para este proyecto se basa en formular el diseño de un sistema de acueducto para el municipio de Chía con sus partes: bocatoma, desarenador, tratamiento de agua potable y la red de distribución; que cumplan con las normas y requerimientos establecidos en ingeniería. En general, se puede mejorar la situación actual que se presenta en el suministro de agua potable, viéndose directamente beneficiados los habitantes del municipio de Chía, ya que se les prestara un mejor servicio; se mejorará su calidad de vida y el municipio estará preparado para cualquier riesgo ambiental teniendo un acueducto propio.
DELIMITACION DEL PROYECTO El proyecto se desarrollará entre el área correspondiente del Embalse del Neusa. Este proyecto tiene previsto desarrollarse entre el año 2010 y 2011. Realizando la formulación del diseño de un acueducto básico para el municipio de Chía desde el embalse del Neusa y buscando alternativas para la ubicación de la bocatoma, la conducción, el tratamiento del agua potable y la red de distribución.
Alcances:
• La formulación del diseño de un acueducto básico para el municipio de Chía será una alternativa ambiental, dando solución al problema de compra del agua potable en bloque. El municipio de Chía tendrá un acueducto propio, estando preparado para cualquier riesgo de carácter ambiental. • Con este proyecto se generaran beneficios para el municipio de Chía, los cuales estarán traducidos en beneficios económicos que le darán solides y estabilidad financiera que más adelante le permitan adjudicar mejores servicios de abastecimiento de agua potable a los habitantes.
MARCO REFERENCIAL
Estado y descripción del Embalse del Neusa El embalse del Neusa se localiza en el municipio de Tausa, Departamento de Cundinamarca, a 25 kilómetros de Zipaquirá, sobre la carretera que conduce a Tausa la Vieja, a 9 km de la carretera Zipaquirá-Ubaté. Las coordenadas geográficas del embalse son 05° 09’ N y 73° 59’ E. Propósito del Embalse: El objeto del embalse del Neusa es servir como fuente de abastecimiento para consumo humano, en el acueducto Cogua-Zipaquirá y suplir un porcentaje de la demanda en la planta Tibitoc. También cumple la función de controlar las inundaciones en la Sabana de Bogotá, mediante el control de los caudales máximos en la cuenca del río Neusa y regularlos durante la temporada seca.
Información Técnica del Embalse Presa: Tiene una altura de 46.5 metros (cota de la corona 2977.5 msnm), un túnel de desviación de 338.0 m de longitud con sección de herradura de 5.25 m2, con una capacidad de descarga máxima de 16.1 m3/s. El vertedero es un canal abierto revestido en concreto de 200 m de longitud, con una capacidad de 133 m3/s, localizado en la margen derecha, sobre la cota 2,975 msnm la descarga es controlado por tres compuertas de 2.5 metros de altura. Para el control del comportamiento de la presa y sus estribos, desde el punto de vista filtraciones, se instalaron 15
piezómetros de tubo abierto, distribuidos en el área del rebosadero, la cresta y el espaldón de aguas abajo de la presa. Tabla 1. Valores comparativos de volumen y área en el embalse del Neusa
Dato embalse
Unidad
Valor original
Batimetría 2004
Capacidad total
m3
103’000.000
117’480.000
Volumen útil
m3
102’300.000
116’780.000
Volumen muerto
m3
700.000
700.000
Área
ha
955
1027.5
Datos básicos del embalse: La capacidad originalmente definida del embalse es de 102 millones de m3 a la cota máxima de aguas de 2,974.50 msnm. Tiene una longitud de 7.5 Km. y un ancho máximo de 1.8 Km. La bocatoma de descarga es una torre de 41.5 metros de altura, con capacidad de descarga de 16 m3/s, con sistema de operación mecánica y eléctrica, una de mariposa y otra de chorro.
Tabla 2. Relación cota volumen, embalse del Neusa VOLUMEN COTA msnm ACUMULADO Mm3 2950.0
0.00
2955
2.62
2960
13.97
2965
39.45
2970
75.13
2974.5
117.48
Descripción de la Cuenca La cuenca tributaria al embalse del Neusa es de 156.8 Km2, con un aporte anual medio de 44.76 millones de m3, que equivale a un caudal promedio de 1.42 m3/s. El río Cubillos aporta 0.613 m3/s (43% de la afluencia total) y las Quebradas Guanquica, Chapinero, Llano Chiquito, Siguatoque y otras; aportan el restante 53% de afluencias. La orografía de la zona conforma un valle entre las cotas 2,940 y 3,050 msnm enmarcado por dos ramales montañosos, la cordillera de Guanquica al noroccidente y la cuchilla La Leonera al sureste. La precipitación es cerca de 1,100 mm en la parte alta y 900 mm en la zona aledaña al embalse.
Obtención de agua potable por parte del municipio (planta de Tibitó):
El contrato de Concesión de la planta de Tibitoc, cuyo período se estableció desde 1998 hasta el año 2018, determinó que un concesionario opere la planta y realice el tratamiento del agua por 20 años, retribuyendo la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá por medio del pago de una tarifa por cada metro cúbico de agua tratada a satisfacción de esta. En los aspectos técnicos se realizó la definición y evaluación de las inversiones mínimas necesarias para la rehabilitación de los equipos de bombeo, equipos de tratamiento y estructuras físicas de la Planta de Tratamiento de Tibitoc; en el aspecto legal se determinó el marco legal aplicable al contrato de concesión de la planta y al mecanismo de selección del concesionario; finalmente en el área financiera se elaboró un modelo para proyectar a 20 años, el costo de la EAAB ESP, para la
producción de cada metro cúbico suministrado por la Planta de Tibitoc, proyectando la rehabilitación de la Planta y de la tubería de 78. La planta de Tibitoc se alimenta de la fuente superficial del rio Bogotá, sin embargo antes de ingresar a esta planta de tratamiento, el rio ha recibido descargas orgánicas procedentes de aguas residuales domésticas y las aguas residuales de los procesos de curtición que se hacen en el municipio de Villapinzón; adicionalmente las actividades agrícolas y pecuarias aportan nutrientes y otros contaminantes situación que se dificulta por los vertimientos industriales de algunas de las fabricas que se ubican en su ronda.
En la Actualidad El acueducto de Tibitoc, ubicado a 40 km de Bogotá en el Municipio de Tocancipá, realiza la captación del río Bogotá para abastecimiento de agua en el sitio denominado El Espino. Este acueducto también se abastece con agua proveniente del río Teusacá, en el sitio denominado embalse de Aposentos que tiene volumen útil de 800 000 m3. La planta Tibitoc es del tipo convencional y tiene una capacidad instalada de 12 m3/s.
Acueductos regionales aledaños al municipio de Chía (acueducto de Zipaquira) Captación del Río Neusa, conducción de la planta de tratamiento, (planta floculación, decantación, filtración y desinfección), conducción independiente hasta los tanques de Zipaquirá y Nemocón, de la conducción de Zipaquirá se desprende la conexión al tanque de Cogua.
El anterior proyecto no contempló la reparación y rehabilitación de las redes de distribución de cada Municipio, trayendo implicaciones serias en las redes por causa del aumento de presión y caudal. La CAR, manejó el Sistema del Acueducto regional hasta diciembre de 1977, fecha a partir de la cual cada uno de los Municipios asumió la responsabilidad de su operación, administración y mantenimiento. La administración de este acueducto fue cedida a los 3 Municipios, así: Zipaquirá
en
un
70%
Nemocón
en
un
19%
Cogua en
un
11%
Conducción: Tubería en Asbesto-Cemento de 14” y 16”, (por deficiencias geológicas del terreno se presentan desempates en la tubería) y canal abierto en concreto. Además que la capacidad del sistema era insuficiente y por ende era necesario una ampliación o refuerzo del caudal, las pérdidas hidráulicas, técnicas, financieras y comerciales eran altas para el municipio. Todo lo anterior impedía el desarrollo normal del municipio a nivel urbanístico, comercial e industrial. Sucesos relevantes frente a la compra de agua en bloque a empresa de servicios públicos de Bogotá 1. Nuestros municipios están definidos como entidades fundamentales de la división político-administrativa del Estado que les corresponde prestar los servicios públicos que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir las demás funciones que le asignen la Constitución y las leyes. (Artículo 311 de la Carta Política). 2. De conformidad con lo previsto en el Artículo 50 ibídem, el Municipio debe observar los siguientes principios: a) EFICACIA. Los municipios determinarán con claridad la misión, propósito y metas de cada una de sus dependencias o entidades; definirán al ciudadano como centro de su actuación dentro de un enfoque de excelencia en la prestación de sus servicios y establecerán rigurosos sistemas de control de resultados y evaluación de programas y proyectos; b) EFICIENCIA. Los municipios deberán optimizar el uso de los recursos financieros, humanos y técnicos.
En desarrollo de este principio se establecerán los procedimientos y etapas estrictamente necesarias para asegurar el cumplimiento de las funciones y servicios a cargo del municipio evitar dilaciones que retarden el trámite y la culminación de las actuaciones administrativas o perjudiquen los intereses del municipio; PUBLICIDAD Y TRANSPARENCIA. 3 . La EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ ESP, ejerce posición dominante y monopolista, la cual se refleja en el suministro de agua en bloque a los diferentes Municipios de la Sabana de Bogotá, la cual comercializa a costos especulativos a los cuales nos somete. 4. La CRA no ha cumplido con su función reguladora, y hasta este momento no ha expedido la resolución con la que pretende regular la venta de agua en bloque a 10 municipios de la Sabana de Bogotá, así lo ha certificado su entidad en oficio 20094010030261 del 30 de junio de 2009. 5. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá ESP, le compra el agua en bloque a la Concesionaria TIBITOC, ya tratada razón de doscientos noventa pesos ($290,00) metro cúbico y la vende a Chía en un promedio de $1700, generando una utilidad promedio de más de $590,00., es decir un 303%, por encima del costo real. 6. Si se hace el cálculo a partir del año 2001, sobre el mayor valor pagado de agua en bloque tenemos que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, ha sobre facturado la suma de $27.577'000.000,00, para el Municipio de Chía, e igual situación ocurre en los municipios de Cajicá, Sopó, Madrid, Cota, Gachancipá, Tocancipá, Mosquera, Funza y Chía, situación que amerita una acción rápida de la CRA, enmarcada dentro de las obligaciones que le competen a esa entidad. 7. Nuestros municipios se surten de agua potable de la Concesionaria TIBITOC y le compran el agua en bloque a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá ESP, por el simple ejercicio injusto que se ejerce sobre el agua, esquema que le debe permitir a los municipios la compra de agua en bloque directamente a TIBITOC. 8. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá ESP y la Concesionaria TIBITOC han venido captando de manera ilegal el agua de los ríos Bogotá y Teusacá, tal como quedó demostrado dentro de la acción de tutela 09-00681-01. 9. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá ESP no cuenta con la estructura tarifaria para la comercialización del agua en bloque.
MARCO TEÓRICO PARÁMETROS DE DISEÑO Período de diseño El período de diseño debe fijar tanto las condiciones básicas del proyecto, como la capacidad de la obra para atender la demanda futura. Depende de la curva de demanda y de la programación de las inversiones, así como de la factibilidad de ampliación, de la tasa de crecimiento de la población y de la tasa de crecimiento del comercio y la industria. Capacidad de diseño Para los niveles bajo y medio de complejidad, la capacidad de las estructuras de toma debe ser igual al caudal máximo diario, más las pérdidas en la aducción y las necesidades en la planta de tratamiento, si existe almacenamiento, o igual al caudal máximo horario si no existe almacenamiento. Para el nivel medio alto de complejidad, la capacidad de diseño de las estructuras de captación debe ser igual a 1.5 veces el caudal máximo diario. Canales de aducción Desde la captación hasta la estación de bombeo o el desarenador, según sea el caso, deben determinarse las áreas mojadas de canales necesarias en cada condición, teniendo en cuenta los distintos parámetros hidráulicos que intervienen. Desarenadores Debe existir un desarenador con dos módulos que operen de forma independiente, cada uno de ellos dimensionado para el caudal medio diario (Qmd) ante la posibilidad de que uno de los dos quede fuera de servicio. En el caso de los niveles bajo y medio de complejidad, puede prescindirse del desarenador cuando se compruebe que el transporte de sólidos sedimentables no es perjudicial para el sistema de abastecimiento de agua.
Ubicación
Para la selección del sitio donde se ubicará el desarenador deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:
1. El área de la localización debe ser suficientemente grande para permitir la ampliación de las unidades durante el período de diseño del sistema, siguiendo lo recomendado por el estudio de costo mínimo. 2. El sitio escogido debe proporcionar suficiente seguridad a la estructura y no debe presentar riesgo de inundaciones en los periodos de invierno. 3. La ubicación del desarenador debe garantizar que el sistema de limpieza pueda hacerse por gravedad y que la longitud de desagüe de la tubería no sea excesiva. 4.
Los desarenadores deben ubicarse lo más cerca posible del sitio de la captación.
5. El fondo de la estructura debe estar preferiblemente por encima del nivel freático. En caso contrario deben tomarse las medidas estructurales correspondientes considerando flotación y subpresión.
Capacidad hidráulica
Cada desarenador debe tener una capacidad hidráulica igual al caudal máximo diario (QMD) más las pérdidas que ocurran en el sistema y las necesidades de la planta de tratamiento.
Velocidad de sedimentación
La velocidad de asentamiento vertical debe calcularse en función de la temperatura del agua y el peso específico de la partícula. El peso específico de las partículas de arena que serán removidas por el desarenador se puede suponer igual a 2.65 gr /cm3.
Dimensionamiento
La profundidad efectiva para el almacenamiento de arena en el desarenador debe estar comprendida entre 0.75 m y 1.50 m. La altura máxima, para efectos del almacenamiento de la arena, puede ser hasta el 100 % de la profundidad efectiva El diseñador debe determinar y justificar la ubicación y las características de los desagües, teniendo en cuenta la profundidad efectiva del desarenador.
Influencia de los procesos de tratamiento posterior al desarenador
Teniendo en cuenta la calidad del agua de la fuente y según se someta o no a los procesos de tratamiento de coagulación y filtración en la planta de tratamiento, el diseño de un desarenador debe cumplir los siguientes requisitos, según sea el caso:
1.
Aguas sin tratamiento posterior
Para el caso de aguas sin tratamiento posterior, la velocidad máxima horizontal en el desarenador debe ser 0.17 m/s. Deben removerse las partículas con diámetros mayores que o iguales a 0.1 milímetros y la eficiencia del desarenador no puede ser menos del 75%. 2.
Aguas sometidas a un tratamiento posterior
En el caso de aguas sometidas a tratamiento posterior al desarenador, la velocidad horizontal máxima en este será 0.25 m/s. Deben removerse las partículas con diámetros superiores o iguales a 0.2 milímetros y la eficiencia del desarenador no puede ser menos del 75%.
Accesorios y dispositivos Para el diseño de desarenadores deben tenerse en cuenta los siguientes requerimientos:
1. Deben proyectarse los dispositivos de entrada y salida de modo que aseguren una buena distribución del flujo y se reduzca a un mínimo la posibilidad de corto circuito dentro del desarenador. 2. La tubería o canal de llegada debe colocarse en el eje longitudinal del desarenador. Igual sucede en el caso de un canal situado aguas arriba del desarenador. 3. En la entrada debe instalarse un dispositivo para distribuir uniformemente el flujo a lo ancho de la sección transversal del desarenador. 4. El dispositivo de salida debe tener un canal recolector provisto de un vertedero que asegure una distribución uniforme del flujo en toda la sección transversal del desarenador. 5. La altura del canal recolector sobre la entrada de la tubería de conducción debe ser suficiente para garantizar la cabeza de velocidad necesaria para el caudal de diseño.
6. El dispositivo de rebose debe tener un vertedero lateral ubicado cerca de la entrada del desarenador. 7. El dispositivo de limpieza debe ubicarse en el área de almacenamiento y constará de una caja o canal de recolección de arenas con una pendiente mínima del 5 % y una válvula. 8. Las tuberías o canales de rebose y/o limpieza se unirán a una tubería o canal de descarga, los cuales deben tener un diámetro o ancho no menor de 0.25 metros y/o una pendiente no menor del 2%.
ASPECTOS DE LA OPERACIÓN Caudal Una vez que el proyecto se encuentre en operación, y durante todo el período de vida útil del proyecto, deben verificarse los caudales teniendo en cuenta los siguientes requisitos: Para los niveles medio y medio alto de complejidad, se recomienda medir el caudal a la entrada cada dos horas y guardar los registros con el fin de ser enviados, en caso de ser requeridos, a la SSPD. Para el nivel alto de complejidad, debe medirse el caudal a la entrada de las estructuras de captación en forma continua y guardar los registros, con el fin de enviarlos, en caso de ser requeridos, a la SSPD. Para el nivel bajo de complejidad, no se requiere hacer mediciones de caudal en las estructuras de toma.
MARCO CONCEPTUAL Sistema básico de acueducto: El acueducto es un sistema o conjunto de sistemas de irrigación que permite transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el que ésta accesible en la naturaleza, hasta un punto de consumo distante. Cualquier asentamiento humano, por pequeño que sea, necesita disponer de un sistema de aprovisionamiento de agua que satisfaga sus necesidades vitales. La solución más elemental consiste en establecer el poblamiento en las proximidades de un río o manantial, desde donde se acarrea el agua a los puntos de consumo
Compra de agua en bloque: La venta de esta agua en bloque consiste en el suministro de agua medida mediante una conducción sin que el Acueducto de Bogotá tenga alguna responsabilidad con respecto a la distribución y la entrega posterior a los usuarios. La empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá cuenta con un sistema que permite vender agua en bloque a diferentes municipios, entidades o establecimientos que por alguna razón no tienen servicio de agua potable.
MARCO METODOLÓGICO a)
Tipo De Investigación
Este proyecto tiene un tipo de investigación cuantitativa, con un enfoque de investigación prospectiva, el cual tiene como objeto establecer relaciones entre variables, en hechos que ocurrirán en el futuro, en este caso el diseño de un sistema básico de acueducto para el municipio de Chía tomando como fuente el embalse del Neusa. La investigación prospectiva permite identificar las posibles causas y se intenta observar el futuro efecto.
•
Población y muestra
En este proyecto se tiene en cuenta la población del municipio de Chía, quienes son los directamente beneficiados. b)
Método De Investigación
Objetivos Específicos
Proceso Metodológico
Realizar un estudio cartográfico desde el embalse del Neusa hasta el municipio de Chía, reconociendo los puntos claves del terreno para la captación, el tratamiento y la red de distribución del agua potable.
Desde el embalse del Neusa trazar una ruta de ubicación de cada parte del sistema de acueducto básico, dentro de una ruta óptima analizada previamente; estas acciones se complementarán con una salida de campo.
Analizar el Caudal de Diseño para la población proyectada del municipio de Chía, realizando los ajustes de densidades de saturación para la comunidad residente en el municipio.
Realizar los ajustes de densidades de saturación para saber cuánto tiempo el caudal tomado del embalse del Neusa cubrirá la demanda de la población.
Examinar los caudales disponibles del Embalse del Neusa, teniendo en cuenta la demanda de la población residente en el municipio de Chía.
Con la curva de duración de caudales del Embalse del Neusa se pretende determinar el caudal exacto que proporcionará el embalse a nuestro proyecto.
Estudiar cada parte del diseño básico del sistema de acueducto del municipio de Chía; teniendo en cuenta las necesidades sociales y las limitaciones económicas del mismo.
Analizar cada parte del diseño del sistema de acueducto que permitirá conocer con exactitud la viabilidad del proyecto para el municipio de Chía.
c)
Técnicas De Recolección De Datos
El proyecto surge de la necesidad de tener un sistema de acueducto básico para los habitantes del municipio de Chía, debido a que este municipio se abastece de agua potable comprando el agua en bloque a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá y el costo del metro cúbico de agua es alto lo que afecta el costo en la tarifa a los usuarios del municipio, a partir de allí se decide formular este proyecto pensando una alternativa ambiental para el suministro de agua potable como es el diseño de un acueducto básico para el municipio de Chía tomando como fuente principal el embalse del Neusa, los siguientes pasos describen el procedimiento que se empleará para el desarrollo del proyecto. • Recolección de información: se buscará la información detallada de la proyección de la población del municipio de Chía, el análisis de los caudales del embalse del Neusa, la cartografía de las zonas que comprende el embalse del Neusa y el municipio de Chía, buscando alternativas para la ubicación de la bocatoma, la conducción, el tratamiento del agua potable y la red de distribución. • Visita de Campo: inicialmente se hará una visita de campo con el fin de conocer el embalse del Neusa y revisar la mejor alternativa de ubicación de cada parte del sistema de acueducto básico hasta llegar al municipio de Chía, se hará un archivo fotográfico, y se observaran las necesidades del terreno. • Estudio de los componentes de todo el acueducto: Se realizará un estudio detallado de cada uno de los componentes del sistema desde el embalse del Neusa, la bocatoma, desarenador, red de distribución, tanques de almacenamiento, etc.
• Luego de tener esta información se realizaran los respectivos cálculos del diseño sistema de acueducto básico y de esta manera analizar el diseño, para los habitantes y las empresas de servicios del municipio de Chía.
MARCO LEGAL Y NORMATIVO • Documento del Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Chía Chía – Acuerdo No.17 de 2000 (POT), proporcionado por la Gobernación de Cundinamarca. • Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, RAS-2000, títulos A y B. • Resolución CRA 315 de 2005. “Por medio de la cual se establecen las metodologías para clasificar las personas de acueducto, alcantarillado y aseo de acuerdo con un nivel de riesgo”. • Resolución CRA 287 DE 2004. “Por la cual se establece la metodología tarifaria para regular el cálculo de los costos de prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado.”
DESARROLLO En la parte inicial del proyecto se ha realizado la respectiva recolección de información sobre la cartografía y perfiles geológicos de la zona por donde se llevará la tubería transportando agua potable para los habitantes del municipio de Chía. La visita de campo arrojó una seria de datos sobre medidas de altitud sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) para posteriormente realizar el perfil de conducción teniendo en cuenta los siguientes parámetros: Punto
Coordenadas Planas
Cotas (m.s.n.m.)
Embalse
1011985
3000
1059703 Conduccion Canal
1011894
2829
1057827 Desarenador
1012087
2830
1058121 Tanque (Cogua)
1013103
2641
1055512 Bocatoma
1011906
2830
1057835 PTAP
1011733
2773
1053707
Al medir la altitud de estos puntos en el terreno, se procede a realizar la descripción de las distancias de casa punto utilizando la cartografía de la zona. Descripción distancias entre puntos de Conducción (Km)
Chía y Zipaquirá
7
Zipaquirá y PTAP
7
PTAP y Desarenador
4,2
Desarenador y Embalse
2,7
Posteriormente se determinan las distancias totales de la conducción en Km.
Distancias Total Conducción (Km)
Chía
12,5
Zipaquirá
19,5
PTAP
26,5
Desarenador
30,7
Embalse Neusa
33,4
Para la realización del perfil de conducción se tuvo en cuenta como eje horizontal la distancia en Km que va a recorrer la tubería desde el Embalse hasta el municipio de Chía. Como vertical, la altura sobre el nivel del mar, de cada uno de los puntos mencionados anteriormente. Distancias (Km) Altura m.s.n.m. 12,5
3000
19,5
2830
26,5
2773
30,7
2652
33,4
2600
A continuación de presenta un esquema del perfil de la conducción. Anexo a esto, se calculan los diámetros de conducción más apropiados con las condiciones del terrero y los caudales demandados y proporcionados por la CAR.
DIAMETROS de Conducción (PTAP - CHIA) Caudales (m3/s) 0,2
0,3
0,4
0,5 0,5069
Diámetros (mt)
0,3578 0,4174 0,4657
Diámetros (")
14,08
16,43
18,33
19,95
DIAMETROS de Conducción (NEUSA-PTAP) Caudales (l/s)
0,2
0,3
0,4
0,5
Diámetros (mt) 0,2647 0,3085 0,3442 0,3747 Diámetros (")
10,41
12,14
13,55
15,75
Resultados: Esperamos que esta propuesta de investigación sea viable para el municipio de Chía, ya que si es aceptada la comunidad se verá beneficiada económicamente, mejorando su calidad de vida y estará preparada para cualquier riesgo ambiental. La formulación del diseño de un acueducto básico para el municipio de Chía será una alternativa ambiental, dando solución al problema de compra del agua potable en bloque. El municipio de Chía tendrá un acueducto propio, estando preparado para cualquier riesgo de carácter ambiental. Con este proyecto se generaran beneficios para el municipio de Chía, los cuales estarán traducidos en beneficios económicos que le darán solides y estabilidad financiera que más adelante le permitan adjudicar mejores servicios de abastecimiento de agua potable a los habitantes.
Conclusión: El municipio de Chía no cuenta con un acueducto regional para el abastecimiento de agua potable a los habitantes. Actualmente, la Empresa de Servicios Públicos de Chía EMSERCHIA tiene un contrato con un Operador HYDROSCHIA S. en C A. que presta el servicio de agua potable comprando el agua en bloque a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá y el costo del metro cúbico de agua es alto lo que afecta el costo en la tarifa a los usuarios del Municipio. Por esta razón se pretende realizar la formulación de una alternativa ambiental para el suministro de agua potable como es el diseño de un acueducto para el municipio de Chía tomando como fuente principal el embalse del Neusa, asimismo este proyecto beneficiará directamente a los habitantes del municipio, mejorando su calidad de vida.
Bibliografía:
• Documento del Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Chía, proporcionado por la Gobernación de Cundinamarca. • Resolución CRA 315 de 2005. “Por medio de la cual se establecen las metodologías para clasificar las personas de acueducto, alcantarillado y aseo de acuerdo con un nivel de riesgo”. • Resolución CRA 287 DE 2004. “Por la cual se establece la metodología tarifaria para regular el cálculo de los costos de prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado.”