Primeros Auxilios Psicológicos e Intervención en Crisis

Page 1

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS E INTERVENCIÓN EN CRISIS


é

PAPs Universidad Nacional de Colombia Facultad de Enfermería Cruz Roja Colombiana


OBJETIVOS General: Enseñar al asistente sobre los Primeros Auxilios Psicológicos y los modos correctos para la intervención en crisis de pacientes en diferentes situaciones, con ánimo de crear conocimientos y posteriormente competencias o habilidades que le permitan realizar procedimientos seguros, efectivos y oportunos en una situación real que se pueda presentar a futuro. Andrés García Zuluaga

3


OBJETIVOS Específicos: 

Aprender los conceptos derivados de los Primeros Auxilios Psicológicos, de la intervención en crisis y del duelo. Generar los conocimientos para que el asistente pueda actuar competentemente en una situación de emergencia (psicológica) específica a futuro. Aclarar todas las posibles dudas que puedan surgir sobre las temáticas a desarrollar.

Andrés García Zuluaga

4


ÍNDICE A.

B.

C.

D.

DELIMITACIÓN CONCEPTUAL 1. Historia de los PAPs. 2. Descripción de situaciones de emergencia y crisis. 3. Definición y generalidades de los PAPs. CRISIS Y DUELO 1. Concepto de Crisis. 2. El proceso del Duelo. ABORDAJE SITUACIONAL 1. La comunicación. 2. Puntos de intervención en situaciones de crisis. PAPs EN SITUACIONES ESPECIFICAS 1. Comunicando malas noticias. 2. En personas mayores. 3. En niños y adolescentes. 4. Enfermos mentales. 5. Personas atrapadas. 6. Violencia y maltrato. 7. Discapacitados. Andrés García Zuluaga

5


A. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL

Andrés García Zuluaga

6


1. Historia de los PAPs Erich Lindemann Psiquiatra especializado en duelo. Conocido por su amplio estudio sobre los efectos de los eventos traumáticos en los sobrevivientes y sus familias después del incendio del Grove NightClub Coconut el 28/11/1942. Texto tomado de http://en.wikipedia.org/wiki/Erich_Lindemann

Andrés García Zuluaga

7


1. Historia de los PAPs Gerald Caplan Caplan fue un pionero en el campo de la psiquiatría comunitaria. El énfasis de Caplan: • Trastorno emocional y el desequilibrio. • Fracaso en la solución de problemas. • Salir adelante durante el estado de crisis. Andrés García Zuluaga

8


1. Historia de los PAPs  Erik Erikson, las transiciones del ciclo vital.  Carl Rogers y Abraham Maslow, tendencia hacia la autorrealización.  Víktor Frankl, luchar con traumas, lidiar con el estrés extremo.

Andrés García Zuluaga

9


2. Situaciones de emergencia y crisis DESASTRES NATURALES • Huracanes • Tormentas • Terremotos • Inundaciones

Andrés García Zuluaga

ACCIDENTES ANTRÓPICOS INVOLUNTARIOS • …de tránsito • Incendios forestales.

ACCIDENTES ANTRÓPICOS INTENCIONADOS • Guerras • Secuestros • Atentados terroristas • Violaciones

10


2. Situaciones de emergencia y crisis

Video “Desastre de Armero” Andrés García Zuluaga

11


Andrés García Zuluaga

12


” Andrés García Zuluaga

13


3. Definición de los PA Psicológicos

¿Qué son los Primeros Auxilios Psicológicos?

Andrés García Zuluaga

14


3. Definición de los PA Psicológicos

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

Andrés García Zuluaga

15


3. Definición de los PA Psicológicos “Son las acciones realizadas por un personal voluntario destinadas a restituir a la brevedad la respuesta emocional y cognitiva (normal) de una persona en crisis.”

Rodríguez, Pedro E.

Andrés García Zuluaga

16


3.2. Objetivos de los PAPs

Clasificar y remitir. Restablecer metas y deseos de superación. Reducir el riesgo físico y psicológico.

Hacer más llevadero el sufrimiento por medio del apoyo y comprensión. Andrés García Zuluaga

17


3.1. Niveles de apoyo

Psicológico Nivel 5: Psiquiatría. Nivel 4: Enfermería, Trabajo social, Psicología, Medicina. Nivel 3: Instituciones de ayuda (Personal capacitado en PAPs). Nivel 2: Conocidos, familia, amigos. Nivel 1: Primer respondiente.

Andrés García Zuluaga

18


3.3. Pirámide de Maslow http://comocualquiera.com/la-piramide-de-maslow/

Andrés García Zuluaga

19


B. CRISIS Y DUELO

Andrés García Zuluaga

20


1. Concepto de crisis

PELIGRO

OPORTUNIDAD

CRISIS Andrés García Zuluaga

21


1. Concepto de crisis ¿Qué podemos inferir que es una crisis?

CRISIS Andrés García Zuluaga

22


1. Concepto de crisis Cruz Roja Española. Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias.

http://www.michelecamp.it/wp-content/uploads/2011/06/caos.jpeg

Andrés García Zuluaga

23


1. Concepto de crisis Adaptado de: Cruz Roja Española. Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias.

INTERVENCIÓN EN CRISIS “Proceso de ayuda enfocado en auxiliar a un sujeto de cuidado a soportar una situación traumática, de modo que la probabilidad de daño psicológico (y secuelas) disminuya y la probabilidad de crecimiento o desarrollo psicosocial aumente.”

Andrés García Zuluaga

24


2. El proceso del duelo ¿Qué es el ‘duelo’?

Andrés García Zuluaga

25


2. El proceso del duelo … “proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida. […] el duelo también tiene una dimensión física, cognitiva, filosófica y de la conducta que es vital en el comportamiento humano.” Andrés García Zuluaga

26


2. El proceso del duelo REACCIONES INMEDIATAS Incredulidad o Negación

INICIALES

Ansiedad traumática

ALTERNATIVAS

Disfuncionales

CRISIS SECUNDARIA

EVOLUCIÓN PSICOSOCIAL

Depresión

Funcionales Somatización

Desasosiego

Emotividad

Desorganización personal

Andrés García Zuluaga

27


2. El proceso del duelo “Cuando las personas comienzan a tomar conciencia acerca del trauma integrándolo dentro de su esquema mental surge una serie de síntomas; todos son normales, naturales y necesarios, […] todos forman parte del proceso imprescindible de la elaboración del duelo y de la posterior recuperación de él. Es muy importante reconocer que estas conductas no son patológicas en el contexto de un trauma, por lo tanto, no requieren tratamiento farmacológico, sino calidez y comprensión.” (Brenson, 1999) Andrés García Zuluaga

28


2.1. Reacciones inmediatas Incredulidad o Negación •Mecanismo de defensa que comienza inmediatamente después del trauma y tiene la función protectora de dar a las personas el tiempo necesario para prepararse a resistir el impacto de lo sucedido. •Esta incredulidad normalmente dura unas cuantas horas y se caracteriza por la negación de la pérdida o del verdadero impacto de ella.

Andrés García Zuluaga

29


2.2. Reacciones iniciales Desasosiego Somatización

Ansiedad traumática

Andrés García Zuluaga

Emotividad

R.I.

Desorganización personal

30


2.2. Reacciones iniciales Ansiedad traumática • Un estado psicológico que ocurre en la persona que ha estado involucrada directamente en un evento traumático. Se caracteriza principalmente por el imprinting o la huella mental que deja grabado el suceso en la mente de la víctima.

 “Neurosis de guerra” • Las características de la ansiedad traumática incluyen: Pesadillas, ansiedad y angustia (Irritabilidad, reflejo exagerado de susto, desconfianza, sentimientos de impotencia, aislamiento social). Andrés García Zuluaga

31


2.2. Reacciones iniciales Somatización •“La conversión del choque emocional en síntomas físicos.” •Dolores. •Mareos y desmayos. •Taquicardia, ↑PA, ↑PTorac. •Cansancio, problemas gastrointestinales. •Problemas del sueño (Insomnio, narcolepsia, sonambulismo, pesadillas, regresiones). Andrés García Zuluaga

32


2.2. Reacciones iniciales Apatía

Ideas suicidas

DESASOSIEGO

Hiperquinesia

Alucinaciones

Andrés García Zuluaga

33


2.2. Reacciones iniciales Apatía

Ideas suicidas

DESASOSIEGO

Un desinterés y una desmotivación por todo lo que rodea a las personas.

Hiperquinesia

Alucinaciones

Andrés García Zuluaga

34


2.2. Reacciones iniciales Apatía

Ideas suicidas

DESASOSIEGO

Alucinaciones

Andrés García Zuluaga

Un desinterés y una desmotivación por todo lo que rodea a las personas.

Hiperquinesia

Hiperactividad o movimiento constante. En el caso de una tragedia como un terremoto, ésta también puede manifestarse en un deseo de buscar sobrevivientes aun cuando lógicamente no es posible encontrarlos. 35


2.2. Reacciones iniciales Apatía

Ideas suicidas

Los individuos están completamente seguros de haber escuchado o visto a sus seres queridos, perdidos o muertos. Andrés García Zuluaga

DESASOSIEGO

Alucinaciones

Un desinterés y una desmotivación por todo lo que rodea a las personas.

Hiperquinesia

Hiperactividad o movimiento constante. En el caso de una tragedia como un terremoto, ésta también puede manifestarse en un deseo de buscar sobrevivientes aun cuando lógicamente no es posible encontrarlos. 36


2.2. Reacciones iniciales Quienes no tienen ideas suicidas ocasionales están mucho más perturbados que aquellos que sí las tienen.

Apatía

Ideas suicidas

Los individuos están completamente seguros de haber escuchado o visto a sus seres queridos, perdidos o muertos. Andrés García Zuluaga

DESASOSIEGO

Alucinaciones

Un desinterés y una desmotivación por todo lo que rodea a las personas.

Hiperquinesia

Hiperactividad o movimiento constante. En el caso de una tragedia como un terremoto, ésta también puede manifestarse en un deseo de buscar sobrevivientes aun cuando lógicamente no es posible encontrarlos. 37


2.2. Reacciones iniciales Tristeza

EMOTIVIDAD

Andrés García Zuluaga

Es el profundo pesar por lo perdido y por la situación en la que se quedaron el individuo, la familia y la comunidad; se experimenta en "oleadas" que surgen al pensar o al hablar acerca de la tragedia, al recibir el pésame o al suceder cualquier otra cosa que evoque en las personas la memoria de lo perdido. 38


2.2. Reacciones iniciales Tristeza

EMOTIVIDAD

Los temores que tienen las víctimas de una tragedia o de cualquier trauma, incluyendo el miedo a un futuro sin las personas o los bienes perdidos.

Miedo

Andrés García Zuluaga

39


2.2. Reacciones iniciales Tristeza

EMOTIVIDAD

Rabia

Andrés García Zuluaga

Miedo

Ira que puede estar dirigida contra la naturaleza, el destino, los que murieron ("¡me dejaron solo!"), los que sobrevivieron ("¿Por qué ellos y no mis padres?") y aun contra las personas que quieren ayudar.

40


2.2. Reacciones iniciales Tristeza

Culpa

EMOTIVIDAD

Rabia

AndrĂŠs GarcĂ­a Zuluaga

Miedo

Muy comĂşn, aun en el caso de una tragedia natural, los sobrevivientes se llenan de culpabilidad sin ser culpables de nada. Se pueden sentir culpables de haber sobrevivido (mientras otros murieron), de no haber rescatado a otros, de tener cosas que otros sobrevivientes no tienen, de no haber tratado mejor en vida a las personas ya desaparecidas. 41


2.2. Reacciones iniciales Desorganización personal • Ante un trauma, los valores y normas organizadoras de la vida cotidiana de los individuos frecuentemente se derrumban y las personas empiezan a operar en un vacío existencial.

A veces… • …abandonan las creencias espirituales más sagradas y las normas morales o éticas más importantes que tenían antes del trauma. • …también, se desorganizan en cuanto al cumplimiento de sus actividades y obligaciones rutinarias. Andrés García Zuluaga

42


2.3. Reacciones alternativas Disfuncionales

REACCIONES ALTERNATIVAS Funcionales

Andrés García Zuluaga

43


2.3. Reacciones alternativas

“Durante los primeros meses después del trauma, las personas necesitan tiempo y comprensión, nada más, para vivenciar y elaborar las reacciones iniciales que luego van a ir disminuyendo en intensidad y frecuencia.” (Brenson, 1999)

Andrés García Zuluaga

44


2.3. Reacciones alternativas

PELIGRO Andrés García Zuluaga

OPORTUNIDAD 45


2.3. Reacciones alternativas

R. DISFUNCIONALES

Andrés García Zuluaga

R. FUNCIONALES 46


2.3. Reacciones alternativas

R. DISFUNCIONALES AISLAMIENTO O HUIDA

Las personas evitan la confrontación física o psicológica con la pérdida.

Andrés García Zuluaga

AGRESIVIDAD O PASIVIDAD

DEPENDENCIA SIMBIÓTICA

Irrespetan los derechos de otros o no exigen los propios.

Extrema dependencia a personas u objetos. No poder vivir sin alguien o sin algo.

47


2.3. Reacciones alternativas

R. FUNCIONALES

Andrés García Zuluaga

REFLEXIÓN

CATARSIS

ASERTIVIDAD

COOPERACIÓN

Las personas meditan sobre lo sucedido y piensan claramente acerca de las implicaciones de ello para el presente y el futuro.

Expresan intensamente los sentimientos generados por el trauma, incluyendo el ‘desahogo’ de cualquier sentimiento anteriormente reprimido.

Dicen y piden directa y claramente lo que quieren y no quieren de los demás, defendiendo sus derechos sin infringir el de los demás.

Se relacionan con los demás en una forma cocreadora, sinérgica y mutuamente provechosa.

48


2.4. Crisis secundaria

La depresión reactiva, es la reacción patológica ante la no resolución oportuna o adecuada de las reacciones iniciales.

Andrés García Zuluaga

49


2.4. Crisis secundaria Holmes y Rahe estudiaron una serie de traumas y su impacto sobre las personas en términos de probabilidades de una depresión reactiva. Después de analizar todos los sucesos que pueden provocar o contribuir a una crisis secundaria, asignaron a cada uno un "puntaje" de 1 (mínimo impacto) a 100 (máximo impacto). La conclusión de ellos y de los exhaustivos estudios fue que al "acumular", en corto tiempo, la suma de 300 puntos, es muy probable la formación de una crisis secundaria. Andrés García Zuluaga

50


2.4. Crisis secundaria Hiperactividad •Hiperquinesia. Las personas pueden convertirse en adictas al trabajo, a veces en bien de los demás afectados, pero de pronto descubren que no pueden huir de sí mismas y pueden caer en peor estado.

Hipoactividad •Puede que la persona no se quede acostada en la cama, pero si después de seis meses posteriores a la tragedia no ha buscado trabajo, pasa el día con un mínimo de actividad y resiste cualquier insinuación de autoayuda. Andrés García Zuluaga

51


2.4. Crisis secundaria Somatización crónica •Por razones fisiológicas, psicológicas, sociales y sistémicas, las somatizaciones iniciales pueden convertirse en patrón habitual. Esto no es hipocondría; la enfermedad es real y generalmente requiere tratamiento médico y psicoterapéutico.

Farmacodependencias •El consumo de alcohol y el uso de drogas, incluyendo aquellas recetadas por un médico, es muy común después de un trauma y las personas fácilmente pueden llegar a los extremos del alcoholismo y la farmacodependencia. Andrés García Zuluaga

52


2.4. Crisis secundaria Agresión o intentos suicidas • Cuando los sentimientos de la etapa inicial no se elaboran en forma adecuada, el resultado puede ser la agresividad desbordada contra otros o contra sí mismo.

Criminalidad • A veces, varias de las anteriores condiciones se unen de tal forma que las personas, aun sin antecedentes penales, se dedican a actividades ilícitas. Andrés García Zuluaga

53


2.4. Crisis secundaria Inafectividad •Las personas pierden todo deseo de dar o recibir cariño o afecto y se vuelven indiferentes, mucho más, que antes del trauma.

Depresión psicótica •Como resultado de la no elaboración de un duelo normal, natural y necesario, o como resultado del continuado círculo vicioso de una crisis secundaria, una persona puede optar por romper con la realidad externa y vivir dentro de su realidad interna: la psicosis. Andrés García Zuluaga

54


2.5. Evolución psicosocial

Reacciones funcionales

Andrés García Zuluaga

Crecimiento emocional

Crecimiento mental, social y espiritual

55


2.5. Evolución psicosocial  Quienes han sobrevivido a una tragedia y se han recuperado de sus secuelas, son personas más sabias, más capaces y más seguras: han crecido emocionalmente.  Cualquier persona puede reaccionar de tal manera que pueda crecer en sus dimensiones física, mental, social y espiritual, aunque crea no poder hacerlo en el momento del trauma. Andrés García Zuluaga

56


2. El proceso del duelo Diagrama tomado y editado de: Brenson, Gilbert y Sarmiento, María Mercedes. Recuperación Psicosocial. 1999. pág.. 14

A. EL SUCESO TRAUMÁTICO OCURRE

ESTRATEGIAS FUNCIONALES

OPORTUNIDAD B. INCREDULIDAD

C. REACCIONES INICIALES   

Ansiedad traumática Somatización Desasosiego • Apatía • Hiperquinesia • Alucinaciones • Ideas suicidas Emotividad • Tristeza • Miedo • Rabia • Culpa Desorganización

Andrés García Zuluaga

D. ALTERNATIVAS

PELIGRO

   

RECUPERACIÓN Y DESARROLLO PSICOSOCIAL

Reflexión Catarsis Asertividad Cooperación

ESTRATEGIAS DISFUNCIONALES

CRISIS SECUNDARIA

Aislamiento o huida Negación Agresividad o pasividad Dependencia simbiótica

Hiper o Hipo actividad Somatización Farmacodependencia Criminalidad Agresividad o intento suicida Depresión Inafectividad

57


C. ABORDAJE SITUACIONAL

Andrés García Zuluaga

58


1.1. Definición

¿Qué es la comunicación?

Andrés García Zuluaga

59


1.1. Definición

Es un proceso de intercambio de información… “a través de signos verbales y no verbales, con el fin de influir de algún modo en la conducta de los otros”.

Andrés García Zuluaga

60


1.2. Elementos de la comunicación

Andrés García Zuluaga

61


1.3. Consejos básicos “Pon a funcionar tu cerebro, antes de poner tu lengua en movimiento”. No usar más/menos palabras de las necesarias. No usar frases con dobles sentidos. Realimentación o Feedback. No interrumpir la intervención de su interlocutor. Dar primero la información importante. Andrés García Zuluaga

62


1.4. La escucha eficaz

Poner el foco de atención en el interlocutor. Escuchar como se transmite el mensaje. Determinar la idea principal. Ser racional (no emo) al responder. Ser cauto con las interpretaciones.

Andrés García Zuluaga

63


1.4. La escucha eficaz La escucha eficaz permite:  Generar confianza.  Identificar los problemas.  Expresión de sentimientos.  Reducir la hostilidad.

Andrés García Zuluaga

64


1.4. Acciones para la escucha eficaz

   

Mostrar interés. Clarificar. Parafrasear. Resumir. Entre más grandes las tengan…

Andrés García Zuluaga

65


Utilizar un lenguaje claro y asequible a nuestro interlocutor.

AndrĂŠs GarcĂ­a Zuluaga

66


Andrés García Zuluaga

67


2. Puntos de interv. en situaciones de crisis

AndrĂŠs GarcĂ­a Zuluaga

68


a. Empatía ¿Qué es la empatía?

Andrés García Zuluaga

69


a. Empatía “La empatía es la capacidad de pensar y sentir la vida interior de otra persona como si fuera la propia”. —Heinz Kohut Andrés García Zuluaga

70


a. Empatía La empatía es una capacidad innata de las personas que permite “tender puentes” hacia universos distintos al propio, para imaginar y sentir cómo es el mundo de la otra persona, incluso con situaciones en las que no estamos familiarizados por experiencia propia. Robin Williams como Patch Adams

Andrés García Zuluaga

71


a. Empatía “Colocarse en el pellejo del otro” para percibir el mundo como él o ella lo perciben. Es más que una compasión lastimera, más que entendimiento intelectual: es un “estar contigo en tu dolor”.

Andrés García Zuluaga

72


Observando y escuchando. Creando lazos de amistad y cooperación. Comprendiendo como se siente. Apoyando, brindando compañía. Contacto físico y CnNV.

Andrés García Zuluaga

¿PARA QUÉ?

¿CÓMO?

a. Empatía Nos convertimos en personas significativas y dignas de confianza. Ayuda al interlocutor a sentir que alguien se preocupa por él. El interlocutor sentirá libertad de hablar de sus problemas. Se neutraliza la hostilidad. 73


a. Empatía

Brenson, Gilbert y Sarmiento, Maria Mercedes. Recuperación Psicosocial. 1999

Andrés García Zuluaga

74


b. Seguridad Expectativas de superación.

Sensación de seguridad Confianza (empatía).

Andrés García Zuluaga

Información adecuada.

75


c. Afecto “El principio más profundo del carácter humano es el anhelo de ser apreciado” —Juvenal Andrés García Zuluaga

76


c. Afecto ¿Cómo? Tono de voz suave y tranquilo. Preguntar sobre sus necesidades y cómo podemos ayudarle con ellas. No dejar sola a la víctima sin una persona que pueda continuar con el soporte emocional. Contacto humano y físico. Andrés García Zuluaga

77


D. PAPs EN SITUACIONES ESPECIFICAS

Andrés García Zuluaga

78


1. Comunicando malas noticias

AndrĂŠs GarcĂ­a Zuluaga

79


1. Comunicando malas noticias 1. Presentación: Entablar relación empática con la/s persona/s. 2. Buscar un sitio adecuado: Un lugar tranquilo y privado. 3. Manifestar la noticia: Hacerlo sin rodeos dando la mayor información posible. Esperar reacciones emocionales. 4. Soporte emocional: Ej.: “Se hizo lo posible”, “No sufrió”… Acompañar por un tiempo prudencial, contacto corporal, resolver preguntas y atender solicitudes. Andrés García Zuluaga

80


1. Comunicando malas noticias  Respetar los silencios y el llanto.  Favorecer la expresión de sentimientos.  Validar su comportamiento como algo normal ante un hecho inesperado.  Respiración para controlar la ansiedad.  Apoyo (¿Quiere beber algo? ¿Quiere que llame a alguien? ¿Qué necesita?) Andrés García Zuluaga

81


1. Comunicando malas noticias Cuando un accidentado solicita información sobre su estado:  Explicarle el procedimiento que se está realizando.  Transmitir seguridad y tranquilidad.  Usar frases como: “Le vamos a colocar un vendaje”, “Le vamos a colocar un medicamento para disminuir el dolor”, “Lo vamos a remitir a un hospital”. Andrés García Zuluaga

82


1. Comunicando malas noticias Cuando una persona solicita información sobre personas involucradas en un accidente: 1. Si no existen signos claros de gravedad: Actitud positiva y tranquilizadora. “Están siendo atendidos” “Mis compañeros están con ellos” “Cuando sepa algo, yo se lo informo” Andrés García Zuluaga

83


1. Comunicando malas noticias 2. Si existen signos claros de fallecimiento y el consultante tiene acceso visual:  No adoptar actitud optimista, no engañar.  No favorecer culpabilidad: “Iban a alta velocidad…”  Si hay que decir lo inevitable: “Se hizo todo lo humanamente posible”, “fue muy rápido, no sufrieron”.

Andrés García Zuluaga

84


2. En personas mayores  Paciencia.  Respeto en el trato.  No presionar cuando olvida información.  Permitir que tome decisiones sobre su familia.  Esperan la muerte, resulta difícil la evacuación.  Confusión y lagunas en la reconstrucción de hechos. Andrés García Zuluaga

85


2. En personas mayores Escucha activa y contacto físico. Ayudar con gestiones. Dar descripciones de lo que sucederá a corto plazo.  Restablecer rutinas y horarios.  Llevar control de enfermedades y medicinas.

Andrés García Zuluaga

86


3. En niños y adolescentes SÍNTOMAS No quieren separarse de los padres o de los adultos que los protegen.

Permitirles que libremente: jueguen, dibujen, hablen, acerca del evento traumático.

Miedo, pesadillas, insomnio.

Los adultos deben de decirles que ahora están a salvo y que ellos los van a cuidar y proteger.

Fantasías de ‘componer’ a los muertos, esperar el regreso de la persona muerta.

Andrés García Zuluaga

INTERVENCIÓN

Apoyarlos para que platiquen sus sueños. Explicarles que es normal durante un tiempo tener ese tipo de sueños.

Regresan a conductas ya superadas como: chuparse el dedo, hacerse pipí en la cama.

Darle mucha importancia al contacto físico. (Normalmente dura hasta 6 semanas).

Juegos repetitivos acerca del evento traumático.

Ayudarlos a ponerle nombre a lo que sienten y ubicarlo en su cuerpo, Ej. “Eso que estás sintiendo se llama tristeza,... Dime dónde lo sientes”.

No quieren hablar de lo que les pasó.

Alentarlos a platicar sobre lo que vivieron, con sus padres y maestros.

Desconocimiento del significado de la muerte.

Dar respuestas claras y concretas a las preguntas de los niños, y cerciorarse de que ellos entiendan. 87


3. En niños y adolescentes SÍNTOMAS

INTERVENCIÓN

Sentirse preocupado, responsable y/o culpable por el evento.

Decirles que sus sentimientos y reacciones son normales ante lo sucedido.

Miedo de no poder controlar sus sentimientos. Miedo a lo desconocido.

Ayudarles a identificar y hablar sobre sus recuerdos y angustias relacionados con el trauma.

Sentir miedo de estar solos y del contacto con todo aquello que les recuerde el suceso.

Acompañándolos y apoyándolos con nuestra presencia.

Jugar y platicar repetitivamente y con exceso de detalles, acerca del evento traumático.

Permitirles que libremente: jueguen, dibujen, hablen, acerca del evento traumático.

Preocupación por la seguridad de sí mismos y de otros.

Siempre decirles la verdad.

Cambios inesperados de conducta.

Promover reuniones con niños y padres, para que les puedan expresar lo que están sintiendo.

Somatizar.

Alentar en ellos la expresión del miedo, enojo, tristeza, etc.

Andrés García Zuluaga

88


3. En niños y adolescentes SÍNTOMAS

Andrés García Zuluaga

INTERVENCIÓN

Culpa por haber sobrevivido o responsables del evento.

Fomentar discusiones sobre el evento y los sentimientos alrededor de éste.

Pena, sensación de vulnerabilidad, miedo de que les digan que no son normales.

Ayudarles a entender el significado normal de sus sentimientos y cómo expresarlos.

Se comportan diferente. Puede aparecer el uso de drogas, delincuencia, conductas sexuales de riesgo.

Hablar con ellos sobre el probable deseo de hacer cosas arriesgadas; en el periodo más difícil después del trauma.

Deseos de entrada prematura a la edad adulta, Ej. Abandonar la escuela y buscar un trabajo.

Ayudarles a entender que estas conductas son un intento de evitar los sentimientos relacionados con el evento.

Deseos y planes de venganza.

Hacer que hablen de sus posibles planes de venganza. Discutir con ellos las consecuencias reales de estas acciones. Hablar sobre soluciones constructivas que disminuyan la sensación traumática de desamparo.

Cambios repentinos en sus relaciones con las personas.

Discutir con ellos las dificultades que se pueden presentar en las relaciones con los allegados. 89


4. Enfermos mentales

Andrés García Zuluaga

90


4. Enfermos mentales Son una categoría de enfermedades mentales que abarcan un gran número de subcategorías y se caracterizan en su conjunto por la presencia de psicosis (Pérdida o un grave deterioro en la evaluación de la realidad. Incluye a las ideas delirantes, a cualquier alucinación manifiesta, al lenguaje o al comportamiento desorganizado o catatónico (ausencia de voluntad y de movilidad).

Andrés García Zuluaga

91


4. Enfermos mentales Son una categoría de enfermedades mentales que abarcan un gran número de subcategorías y se caracterizan en su conjunto por la presencia de psicosis (Pérdida o un grave deterioro en la evaluación de la realidad. Incluye a las ideas delirantes, a cualquier alucinación manifiesta, al lenguaje o al comportamiento desorganizado o catatónico (ausencia de voluntad y de movilidad).

 Esquizofrenia.  Trastorno esquizofreniforme. Andrés García Zuluaga

 Trastorno esquizoafectivo.  Trastorno delirante.  Trastornos psicóticos. 92


4. Enfermos mentales Síntomas: • Cambios bruscos de la conducta. • Replegarse sobre sí mismo, sin hablar con nadie. • Creer sin motivos que la gente le observa, habla de él o trama algo contra él. • Hablar a solas (soliloquio) creyendo tener un interlocutor, oír voces, tener visiones (alucinaciones visuales, auditivas) sin que existan estímulos. • Tener períodos de confusión mental o pérdida de la memoria. • Experimentar sentimientos de culpabilidad, fracaso, depresión. Andrés García Zuluaga

93


4. Enfermos mentales

Andrés García Zuluaga

94


4. Enfermos mentales Qué hacer…  Acercarse despacio, con las manos abiertas y hablarle mientras lo hace.  Presentarse y decirle que lo va a ayudar.  Ubicar una salida de emergencia.  Ser flexibles ante cualquier solicitud (agua, cigarrillo, comida, etc.).  Usar lenguaje sencillo. Andrés García Zuluaga

Qué no hacer… Intervenir si la persona está armada. Acercarse por sorpresa. Acercase demasiado. Permanecer solo con el paciente. Amenazarle, mentirle, ser irónico, hacer bromas, tratarlo como a un amigo. Demostrar miedo. 95


4. Enfermos mentales  Averiguar qué piensa, qué le dicen las voces que escucha.  Preguntarle como le podemos ayudar.  Si toma medicamentos, que lo haga delante nuestro.  Nuestra actitud reflejará que ‘creemos’ lo que ve, escucha y siente.  Transmitir comprensión e interés ante lo que nos cuente.  Hablarle de cosas cotidianas.  Respetar los silencios y no dejar solo al paciente hasta que alguien se haga cargo. Andrés García Zuluaga

96


5. Personas atrapadas Particularidades: 1. La integridad física no está asegurada. 2. El dolor físico puede ser elevado. 3. Desconocimiento sobre la situación. 4. Miedo, angustia, ansiedad, descontrol. Andrés García Zuluaga

97


5. Personas atrapadas Qué hacer:  Identificarse y asegurar que se le acompañará hasta su liberación.  Aislar al paciente de estímulos que puedan aumentar su nivel de estrés.  Comunicación verbal: respuestas serenas.  Comunicación no verbal: tranquilidad y seguridad.  Contacto físico en la medida de lo posible. Andrés García Zuluaga

98


5. Personas atrapadas  Dar ánimos y mensajes verbales de tranquilidad: “Hemos manejado situaciones como esta, pronto saldrás de aquí…”  Si es posible, buscar personas que puedan brindar confianza y seguridad al atrapado.  Animarlo a que exprese sus emociones, miedos y preocupaciones.  Mantener a la persona siempre alerta.  Ofrecer información para aumentar su sensación de seguridad. Andrés García Zuluaga

99


6. Violencia y maltrato Factores que intervienen: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Tipo de violencia. Grado de violencia. Vínculo entre agredido y agresor. Duración del maltrato. Edad de la víctima. Estatus Socio-Económico (Educación, ocupación y nivel económico).

Andrés García Zuluaga

100


6. Violencia y maltrato Miedo a perder la vida durante la agresión

Humillación

SENTIMIENTOS

Degradación

Andrés García Zuluaga

Miedo a perder la vida después de la agresión

101


6. Violencia y maltrato Qué hacer…  Buscar un espacio lo más íntimo posible.  Permitir el desahogo.  Lenguaje simple y cuidadoso, evitar segunda victimización.  Incitar a denunciar el echo ante las autoridades.  Ofrecer ayuda de servicios especializados.  Remitir al centro de salud, cuidando la confidencialidad. Andrés García Zuluaga

Qué no hacer… Investigar, juzgar, hacer interrogatorios. Contacto físico y visual.

La persona que haga la intervención deberá ser (preferiblemente) del mismo sexo que la víctima. 102


7. Discapacitad s

Poner atención si alguien menciona tener alguna discapacidad aunque ésta no sea evidente.

Andrés García Zuluaga

Cuando no esté seguro en como puede ayudarle, pregunte ¿En que puedo ayudarle? Y confíe en lo que le responda.

Procure que reciba la ayuda esencial (su medicación, tanque de oxigeno, silla de ruedas, etc.)

103


E. BIBLIOGRAFÍA General:  Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. “Es mejor prevenir…”. Primeros auxilios psicológicos. Módulo 6. sf. http://www.cruzrojacolombiana.org/publicaciones/pdf/modulo_6_primeros_auxilios_psicologicos_3112011_1 10046.pdf (En línea Mayo de 2013).  Cruz Roja Española. Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias. Intervención psicosocial. http://diversidad.murciaeduca.es/orientamur2/gestion/documentos/4primeros_auxilios_psicologicos_presentacion.pdf (En línea Mayo de 2013). Historia de los PAPs:  Gerald Caplan, Héroe de la Psiquiatría Comunitaria. http://cursosaludmentaluniversidadmayor.blogspot.com/2011/06/garald-caplan-heroe-de-la-psiquiatria.html (En línea Mayo de 2013). Definición y generalidades de los PAPs:  Núnez, Diego. Primeros Auxilios Psicológicos y Emocionales. sf.  Rodríguez, Pedro E. “Primeros Auxilios Psicológicos: guía mínima”. sf. Andrés García Zuluaga

104


E. BIBLIOGRAFÍA Puntos de intervención en situaciones de crisis:  Habilidades para la vida: http://www.habilidadesparalavida.net/es/empatia.html (En línea Mayo 2013)  http://www.saludsiemprevc.org/es/primeros-auxilios-para-la-salud-mental Crisis y duelo:  Brenson, Gilbert y Sarmiento, María Mercedes. Recuperación Psicosocial. 1999  Rabelo Maldonado, Juana María. Primeros auxilios psicológicos e intervención en crisis desde el Trabajo Social. sf.  http://www.webislam.com/articulos/39822-primeros_auxilios_psicologicos.html En personas mayores, niños y adolescentes:  Asociación Mexicana para Ayuda Mental en Crisis, Centro Internacional de Psicotraumatología. Primeros Auxílios Psicoemocionales, Intervención Psicológica Temprana. Ciudad de México. http://www.amamecrisis.com.mx/Primeros-Auxilios-Amame-2011.pdf (En línea Mayo 2013)  Dra.Garza Mendoza, Sheila Mayné. Primeros Auxilios Psicológicos (PAP). Equipo de Intervención en Crisis. Servicios de Salud de Nuevo León. http://www.cedhnl.org.mx/SECCIONES/salud_mental/PAP2.pdf (En línea Mayo de 2013). Andrés García Zuluaga

105


E. BIBLIOGRAFÍA Enfermos mentales:  American Psychiatric Association. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. http://personal.telefonica.terra.es/web/psico/dsmiv.html (En línea Mayo de 2013).  Alianza Nacional para los Enfermos Mentales. Qué hacer durante una crisis psicótica. sf. http://www.nami.org/Template.cfm?Section=NAMI_en_espa%C3%B1ol&Template=/ContentManagement/ ContentDisplay.cfm&ContentID=25943 (En línea Mayo de 2013). Otros  Cortés Trujillo, Engels Germán. GARUN. El estrés del desastre. 1994.  Cortés Trujillo, Engels Germán. La percepción psicológica del riesgo y el desastre. sf.  Hernandez, Almudema et al. Intervencion psicologica en situaciones de emergencias. sf.  ONU. La salud mental en las emergencias. Aspectos mentales y sociales de la salud de poblaciones expuestas a factores estresantes extremos. Ginebra. 2003. http://www.who.int/hac/techguidance/pht/11275.pdf (En línea Mayo de 2013).  Rivera Molina, Gary M. Guía practica 'primeros auxilios psicológicos'. sf.

Andrés García Zuluaga

106


Andrés García Zuluaga

107


daagarciazu @unal.edu.co


ยก Gracias !


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.