Marxismo, Existencialismo & Positivismo lógico

Page 1

Marxismo

Principal representante: Karl Marx

Principales características:

Materialismo histórico - Esta teoría sostiene que los acontecimientos históricos (guerras, cambios de gobiernos, descubrimientos de nuevos territorios, etc.) son provocados por factores económicos, no por valores espirituales.

Mercancía - Una mercancía es algo que, por un lado, satisface una necesidad humana (de lo que obtiene su valor de uso) y que, por otro lado, puede intercambiarse por otra cosa (de lo cual obtiene su valor de cambio). Ambos valores no necesariamente ■ coinciden. Lo que todas las mercancías tienen en común es que son el producto del trabajo. El valor de una mercancía se determina por la cantidad de trabajo que fue necesaria para su producción. ■ Explotación - La única forma de generar riqueza es a través del trabajo. Sin embargo, en el contexto del capitalismo, el obrero que generó esa riqueza recibe en su salario menos de lo que produce. Esa diferencia se denomina plusvalía, es conservada por el capitalista y es la forma en que acumula capital. Es decir que la acumulación de capital es consecuencia de la explotación de los trabajadores.

Clases sociales en la sociedad capitalista - La sociedad capitalista está dividida en: *Clase trabajadora o proletariado. Son quienes venden su mano de obra y no son propietarios de los medios de producción. Crean la riqueza de una sociedad. Un fragmento del proletariado, que vive en extrema pobreza, es llamado lumpenproletariado. *Burguesía. Son quienes poseen los medios de producción y emplean al proletariado a cambio de un salario. Parte de la burguesía no necesita trabajar a causa de la riqueza que obtienen simplemente extrayendo la plusvalía del trabajo del proletariado. Otra parte de la burguesía sí trabaja, pero es dueña de los medios de producción y se denomina pequeña burguesía (pequeños propietarios, campesinos terratenientes, comerciantes). Lucha de clases - La lucha entre oprimidos y opresores es un elemento invariable en la historia de la humanidad. A partir del desarrollo del capitalismo esta lucha se da entre proletarios y capitalistas. Sociedad ideal - En un sentido político, el marxismo propone dar al Estado la función de satisfacer las necesidades del pueblo trabajador. Por eso se elimina la clase gobernante y se designa a una clase administradora de la estructura del estado. Si el estado es un proveedor que satisface las necesidades del pueblo, la lucha de clases llega a su fin y de esta manera se construye la sociedad ideal.


Representante del Marxismo

Karl Marx

Vida: (Tréveris, Prusia occidental, 1818 - Londres, 1883) Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán. Raramente la ■ obra de un filósofo ha tenido tan vastas y tangibles consecuencias históricas como la de Karl Marx: desde la Revolución rusa de 1917, y hasta la caída del muro de Berlín en 1989, la mitad de la humanidad vivió bajo regímenes políticos que se declararon herederos de su pensamiento. Aportaciones:: Materialismo histórico – Su teoría dejó por primera vez al descubierto como una sociedad evoluciona al hacer crecer sus producciones materiales. Esto dio lugar a entender, por primera vez, el gran poder que tienen las masas populares y obreras. Se comprendió así, la historia de la evolución social. Teoría de la alienación – La primera vez que expuso su teoría de la alineación lo hizo en los Manuscritos económicos y filosóficos (1844). Carlos Marx afirmaba que la alineación no es más que el resultado sistemático del capitalismo. En el capitalismo, los resultados de la producción pertenecen a las personas que crean el trabajo, expropiando el producto creado por los demás. Aportaciones económicas – La interpretación económica que realizó Carlos Marx ha constituido la de mayor importancia. Una de sus teorías más conocidas en este ámbito es la teoría del valor, donde sostiene, que el valor económico de un producto o un servicio, viene determinado por la cantidad total de trabajo que se necesita para producirlo.

Fundador de la sociología moderna – La sociología es el estudio de la sociedad y la acción social que ejercen las personas en ella. A Carlos Marx se le considera uno de los principales pilares en este ámbito, ya que sus conceptos sobre el materialismo histórico, los modos de producción y la relación entre capital y trabajo son consideradas las claves de la sociología moderna.

Obras: *El Manifiesto Comunista – Lo escribió Carlos Marx basándose en el trabajo que dejó preparado Friedrich Engels. También contó con la ayuda de su mujer, Jenny Von Westphalen. Fue publicado el 24 de febrero de 1848. *El Capital - La obra más representativa de Marx fue publicada en el año 1867, esta recibió el nombre de “El Capital”. En ella criticaba la economía política de su época, hablando de las relaciones de dominación de la clase burguesa sobre el proletariado. *Diferencias entre la filosofía natural de Demócrito y la filosofía natural de Epicuro. (1841, Tesis doctoral) – *Crítica de la filosofía del derecho de Hegel – *(1849) La burguesía y la contrarrevolución (segundo artículo). Publicado en la Neue Rheinische Zeitung – *Manuscritos económicos y filosóficos (1844) – *Tesis sobre Feuerbach (1845) *La miseria de la filosofía (1847) *Trabajo asalariado y capital (1847) *Teorías sobre la plusvalía (1862) *Salario, precio y ganancia (1865)


Existencialismo ■

Principal representante: Sören Kierkegaard

Principales características:

Escuelas - Se considera que existieron tres escuelas o corrientes del existencialismo, que cuestionaron la existencia e importancia de Dios: *El ‘ateo’ (propone la inexistencia de Dios) *El ‘teísta’ (defiende la importancia de un ser creador) – existencialismos ‘cristiano’, ‘judío’ como movimientos más destacados *El ‘agnóstico’ (afirma que el cuestionamiento sobre la existencia o inexistencia de Dios es irrelevante)

Visión Pesimista - Como rasgo general, las posturas existencialistas se traducen en pensamientos y actitudes pesimistas que inducen una sensación de desasosiego notoria. En particular, algunos autores como Kierkegaard aluden a la angustia, haciendo una clara distinción de ésta frente al temor, especificando que, a diferencia de éste último, la angustia no se produce o enfoca por un objeto definido y se gesta precisamente en ese “existir” sin garantías. Cuestionamientos profundos - En su afán de revelar el significado de la existencia del hombre, el existencialismo propone discutir sobre problemas profundos tales como la relación hombre – divinidad, la libertad, el significado del ser, la nada, el tiempo entre otros. Todos ellos tienen en común un profundo carácter vivencial, que en palabras sencillas quiere decir que cada uno de nosotros atribuye a cada concepto subjetividades propias que son tan válidas como los de los demás. Las emociones - Las emociones son una clave en la comprensión del existencialismo, que busca comprender al ser como una entidad independiente que coexiste en los ambientes. La angustia y el temor aparecen con gran peso en la literatura y las expresiones artísticas de este movimiento, pues se las interpreta como partes del proceso de elección y de decisión.

La libertad y la elección - En tanto ser libre, cada ser humano es ciento por ciento responsable de sus actos, de tal modo que construye “per se” una ética propia independiente de cualquier sistema de creencias externo a su persona. La elección es uno de los puntos clave en que se sustenta el pensamiento existencialista. En palabras simples, se afirma que el ser humano a diferencia de los animales y las plantas, no permanece inmutable al entorno en que le tocó nacer y vivir. Por ello no resigna su existencia a lo que aparezca o no por delante suyo. Por el contrario, su sólo “existir” le otorga libertad y de la mano de ésta, la posibilidad de elegir y tomar decisiones.

Existencia humana - En esta corriente se afirma que el ser humano sólo puede existir en cuanto cree significado para su propia vida. Es la persona la que define su percepción, su experimentación del mundo (“vivencia existencialista”)., y quien debe saberse un ser real y no una entidad abstracta, colapsando con los conceptos espirituales del ser.

Individualismo - Para los existencialistas la persona no es ‘parte de un todo’, sino que es una entidad íntegra e individual. No es la pertenencia a la raza humana lo que define la existencia, sino la esencia y el pensamiento.

Ética individual - En el existencialismo el individuo está regido por una norma de libertad individual que le confiere una responsabilidad individual: lo que haga ejerciendo su libertad no necesita ser justificado, explicado, ni ceñirse a una ética más que la propia.

La existencia - En esta corriente existir no es sólo estar en el mundo, sino relacionarse con el entorno y con los demás, lo que permite a la persona modelar ‘su’ mundo, comprendiéndolo a través de sus propias experiencias.


Representante del Existencialismo

o o

Soren kierkegaard ■

Vida: (Copenhague, 1813 - id., 1855) Filósofo danés. Hijo del segundo matrimonio de un acaudalado comerciante de estricta religiosidad, era el menor de siete hermanos. Jorobado de nacimiento, la opresiva educación religiosa que vivió en la casa paterna está en la base de su temperamento angustiado y su atormentada religiosidad, origen de numerosas crisis. Sin embargo, de puertas afuera mantuvo una disipada vida social, en la que se distinguía por la brillantez de su ironía y su sentido del humor.

Aportaciones: Realizó una filosofía existencialista – ya que la consideraba como una expresión de la vida individual examinada con intensidad y no como la construcción de un sistema monolítico a la manera del filósofo alemán del siglo XIX Georg Wilhelm Friedrich Hegel, cuyo trabajo criticó en Notas concluyentes no científicas (1846). La “categoría” kierkegaardiana: el individuo – La categoría del individuo, presentada bajo distintas ópticas a través de las obras seudónimas y la comunicación directa, tiene una gran significación dialéctica. Kierkegaard se encuentra en un ambiente intelectual cargado de idealismo: el sistema —así se referirá siempre a la construcción filosófica hegeliana— anula al individuo, porque éste es concebido como un momento del infinito, como simple modo —utilizando terminología spinoziana— del absoluto. Síntesis de alma y cuerpo – Los análisis existenciales de Kierkegaard presentan diversos niveles de composición en el hombre. En primer lugar, el hombre es una síntesis de cuerpo y alma. A través del cuerpo y el alma los hombres pueden descubrir las posibilidades y las limitaciones de su propia existencia. La síntesis entre alma y cuerpo es denominada “espíritu”. El espíritu pone en relación el alma y el cuerpo, donde se despierta la autoconciencia.

Síntesis de finitud e infinitud – Los análisis existenciales de Kierkegaard nos conducen a otros niveles de constitución dialéctica. Después del de alma y cuerpo, debemos ahora referirnos a la dialéctica entre finitud e infinitud. El yo del individuo es también una síntesis entre finitud e infinitud. Si el hombre no encuentra esta síntesis en su vida, no llegará a poseer un yo. La infinitud del hombre es un producto de la “fantasía”, que hace que el hombre se encuentre en una existencia ideal, que rechaza las limitaciones del mundo concreto finito, de sus circunstancias reales. Los estadios existenciales – Según la conciencia que uno tenga de sí mismo, esto es, dependiendo de la fuerza que tenga la autoafirmación del yo, el hombre se encuentra en situaciones existenciales diversas, atraviesa distintos estadios existenciales. En las líneas que siguen intentaremos presentar las características generales de los diversos estadios.

Obras: (1841) Sobre el concepto de ironía en constante referencia a Sócrates 1843) O lo uno o lo otro (1843) Dos discursos edificantes (1843) Temor y temblor (1843) Cuatro discursos edificantes (1844) Migajas filosóficas (1844) El Concepto de la Angustia (1845) Etapas del camino de la vida La enfermedad mortal (1849)


Positivismo Lógico ■

Principal representante: Moritz Schlick

Principales características:

Un empirismo total - El cual se apoyaba en los recursos de la lógica moderna y en los logros de la física moderna. Desde el punto de vista metodológico las ciencias empíricas están basadas en la inducción.

Un empleo de la lógica-simbólica - Usada como un instrumento para deslindar entre distintos lenguajes y sus relaciones tanto en sus aspectos formales (sintaxis-lógica) como en su contenido o referencias a lo real (semántica).

Un rechazo a la metafísica y a la teología - En línea con el pensamiento de la Ilustración, los pensadores del Círculo de Viena (ya formados en el escepticismo) fomentaron un repudio hacia la metafísica por estar fuera de lo que era concebido como lo “sensible” y empírico. La acusación básica contra la metafísica estaba centrada en que sus proposiciones carecían de significado. Es decir, las proposiciones de la metafísica carecen de sentido en virtud de que no tienen relación con los hechos; ya que éstas no están construidas en base de proposiciones elementales.

Una restricción del dominio de la filosofía - El espacio de acción de la filosofía fue casi literalmente reducida a la tarea de eliminar sus propios problemas.

Un fisicalismo - Todos los enunciados empíricos pueden ser expresados en el lenguaje de la física. Este fue el fundamento teórico a favor de la unidad de la ciencia. Esta propuesta inicial de un lenguaje fisicalista estuvo ligada a los cambios dramáticos de la física en las tres primeras décadas del siglo XX originados principalmente en la teorías de la relatividad de Einstein y en la Mecánica Cuántica.

Su raíz está en la concepción de la verdad de Aristóteles – Concepción la cual establecía una correspondencia entre el decir y el ser: decir las cosas como son era sinónimo de discurso verdadero. El Círculo de Viena reformuló esta concepción, y estableció ahora que la concepción de la verdad era una correspondencia entre proposiciones y hechos. Es decir, los enunciados científicos pueden ser verificados en la medida que se correspondan con los hechos o que las observaciones empíricas han de concordar con las predicciones de la ciencia.

El Círculo de Viena produjo cuatro tesis bien definidas que interpretan el conocimiento científico, a saber: El criterio de demarcación (Principio de Verificación) – *Lo que esencialmente distingue al conocimiento científico frente a otros tipos de conocimiento es su verificabilidad con respecto a los hechos constatables. *Un enunciado científico aceptable será sólo aquél que resulte verdadero al ser comparado con los hechos objetivos. Así, la verificación empírica constituye el criterio específico de demarcación entre ciencia y no-ciencia. *Para concretar esta norma es necesario un método, un criterio de significatividad, que permita establecer si determinada proposición es o no verdadera. Se buscaba desesperadamente discriminar con certeza absoluta la ciencia de la pseudo-ciencia. *Pero este principio funciona solamente en la medida en que se conceda una autoridad particular a una clase específica de proposiciones empíricas cuya certeza no puede ser cuestionada: debe establecerse una fuente segura que nos proporcione conocimiento real, como fundamento epistemológico sobre el cual construir el edificio de la ciencia.

La unificación de la ciencia *Todo conocimiento científico, cualquiera sea el sector de la experiencia sobre el cual se proyecte, estará identificado (construido, expresado, verificado…) mediante un mismo y único patrón. *En un sentido epistemológico y metodológico, no se diferenciarán entre sí los conocimientos científicos adscritos a distintas áreas de la realidad. Ya que la realidad constituye globalmente una sola estructura compacta y coherente (ordenada), también el conocimiento científico de la misma debe resultar, en definitiva, una misma construcción igualmente integrada. *En virtud de ello, existe una única Filosofía de la Ciencia, es decir, un único programa de desarrollo científico para toda la humanidad. La Lógica y la Matemática serán el esquema básico para toda expresión comunicacional ‘verificable’ de la ‘ciencia’.


Representante del Positivismo Lógico

Moritz schlick ■

Vida: (Berlín, 1882-Viena, 1936) Filósofo alemán. Epistemólogo afín a E. Mach y al positivismo lógico, fue uno de los fundadores del círculo de Viena. Es autor de Teoría general del conocimiento (1918), Espacio y tiempo en la física actual (1917) y Problemas de ética (1930).

Aportaciones: Fundó el Círculo de Viena – Como físico, se ocupó de cuestiones específicas de óptica teórica – Fue uno de los primeros en interpretar la teoría de la relatividad (1917) – Ideas sobre el positivismo lógico – En su libro "Teoría general del conocimiento" (1918) formuló ideas recogidas posteriormente por el positivismo lógico, en particular la teoría sobre la naturaleza, analítica de la lógica y de la matemática y el principio de verificación. Gnoseología y epistemología – Las aportaciones más significativas de Schlick pertenecen al campo de la gnoseología y de la epistemología. Defendió con entusiasmo que la gnoseología filosófica no debe imponer su tutela sobre la metodología de las ciencias sino aprender de ésta. De Schlick es el célebre principio de verificación: El significado de una proposición es el método de su verificación. Según esto, las proposiciones metafísicas, al no ser verificables, no significan nada. Este "criterio empírico de verificación" constituyó la cuestión central del neopositivismo vienés en su primera etapa.

Empirismo lógico – La contribución más importante de Schlick al mundo de la filosofía la hizo como fuente del empirismo lógico. Su humanismo, buena voluntad, gentileza, y especialmente su coraje, han sido documentados por muchos de sus contemporáneos.

Obras: La ciencia de la verdad en la lógica moderna (1910), El significado filosófico del principio de relatividad (1915) Espacio y tiempo en la física presente (1917) Teoría general del conocimiento (1918) ¿El significado de la física moderna es criticista o empirista? (1924) La causalidad de la física contemporánea (1931) ¿Son convenciones las leyes de la naturaleza? (1935) Ley y probabilidad (1935) Teoría de los cuantos y cognoscibilidad de la naturaleza (1937) Sobre el fundamento del conocimiento (1934) Significado y verificación (1936) La sabiduría. Ensayo de una teoría de la felicidad (1908), Cuestiones de ética (1930) Naturaleza y cultura (1952).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.