33 minute read

Balance

FENA con acciones para el despegue de la bandera

La Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA), destacó el acuerdo de “Proyecto de Reforma y Actualización de la Ley de Desarrollo de la Marina Mercante Nacional y la Integración Fluvial Regional“ suscripto con los ocho gremios fluviales y marítimos representantes del personal embarcado, como un hito o cambio de paradigma que cristalizó un esquema de diálogo positivo entre ambas partes. FENA entiende que el proyecto de Ley tiene como objetivo dotar de competitividad a los buques mercantes de bandera argentina y con tratamiento de tal en el tráfico de cabotaje y también para que puedan competir con las banderas que participan en el tráfico regional e internacional. Así lo señaló el presidente de FENA, José Pablo Elverdin, - en la foto-en la reunión de fin de año, donde participaron representantes gremiales y empresarios del sector marítimo, fluvial, portuario, petrolero y de la industria naval. El encuentro contó con la presencia del Director de Política Naviera y Marina Mercante, Lic. Germán Kahlow, el Director de Policía de Seguridad de la Navegación, de la PNA, Prefecto General Ítalo D´Amico, el Director de Intereses Marítimos, Enrique Balbi, el Subsecretario de Formación, Capacitación y Titulación del Personal Embarcado de la Marina Mercante, Gustavo Ferraro, el Director de la Escuela Nacional de Náutica Manuel Belgrano, Juan Carlos Marra, y el Director de la Escuela Nacional Fluvial, Patricio Garrahan. También asistió el Presidente de la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, Diputado Oscar “Cachi” Martínez, y funcionarios del poder legislativo nacional (Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios). El Presidente de FENA, estuvo acompañado por miembros de la Comisión Directiva, entre los cuales participaron su vicepresidente, Gustavo D'Amico, la Secretaria, Cecilia Virasoro y el Prosecretario, Claudio López. Entre otros conceptos, Elverdin expresó que aunque la pandemia tuvo consecuencias extremadamente tristes y muchas actividades debieron detenerse, la Marina Mercante tuvo una agenda

Advertisement

muy activa. Y agregó que el sector trabajó unido y logró resultados relevantes. Al resumir las actividades desarrolladas por la Federación este año, destacó la participación de FENA en las Reuniones Ordinarias del Subgrupo de Trabajo Número 5 “Transporte” del Mercosur (SGT5), realizada en junio pasado en Asunción y en noviembre en Montevideo. Puntualizó que la relevancia de la participación de FENA en el SGT5, apunta al incremento de la flota de buques de bandera argentina y/o con tratamiento de tal en el tráfico regional. Al respecto señaló: “nuestro pabellón debe ser capaz de competir eficientemente con las banderas que, en la actualidad, se encuentran realizando los tráficos regionales e internacionales. Es por ello, es que estamos promoviendo un acuerdo multilateral en el MERCOSUR”. Expresó además que el proyecto de ley de marina mercante consensuado entre FENA y los gremios, es una posibilidad concreta y positiva y que a partir de él, se puede esperar un incremento del empleo para el personal embarcado, en tierra, industrial y actividades conexas, así como una recuperación de la soberanía logística y el incremento de la recaudación pública sin afectar la competitividad. Además, añadió que de ese modo podrán ingresar divisas que contribuyan al equilibrio de la balanza comercial, mejorar las economías regionales y disminuir el costo de transporte, la contaminación ambiental, la huella de carbono, el tráfico carretero y los accidentes viales. Elverdín, resumió señalando que se dieron pasos importantes en momentos en que la actividad padece una crisis “y se definió un rumbo de desarrollo virtuoso, tal como lo expresa el proyecto de ley”, dijo. Destacó que la actividad naviera es compleja y requiere de la intervención de múltiples actores, “en el compromiso de cada una de las instituciones que la integran, estará el futuro que esperamos para nuestro sector”.

+DE

VENTA / ALQUILER / POSTVENTA

ventas@tecmaco.com.ar - alquileres@tecmaco.com.ar - postventa@tecmaco.com.ar

0800 220 GRUA TEL: +54 11 4011 5050 +54 9 11 6663 5050

Grupo Assekuransa celebra y se expande

Días pasados se celebraron los 32 años del grupo Assekuransa en el que participaron gente del sector, medios y autoridades. Durante el encuentro, Juan Carlos Lynch, miembro del directorio, hizo una suerte de balance, junto a Sebastián Galletto, gerente general y Juan Ángel González Insaurralde, fundador y presidente de la compañía. Lynch y Galleto resaltaron la convocatoria y el primero explicó que si bien la base operativa de la compañía está en Buenos Aires, operan en América Latina, Estados Unidos y Europa. “Somos de alguna manera, una multinacional Argentina”, definió Lynch - en la foto-. Agregó que el 2022 fue un año muy bueno y mencionó tres aspectos importantes: “Hemos iniciado un ambicioso proyecto de profesionalización de nuestro management para darle forma a una nueva estructura organizacional, en la que aspiramos a crecer exponencialmente en los próximos años. Nos hemos capitalizado fuertemente y ampliamos de manera muy importante nuestra capacidad de asumir riesgos. Por último, nos estamos expandiendo.

Queremos fortalecer nuestra presencia en los mercados más relevantes de la región y queremos hacernos mucho más fuertes en Europa”, comentó. Un dato importante es que Moodys (calificadora internacional), le subió el rango a A+, lo que explicó Galletto - en la foto abajo- como el resultante de este trabajo. González Insaurralde, por su parte - en la foto a la derecha-, explicó que la palabra clave que hace al grupo es “excelencia” y es la palabra fundacional. “Cuando tengo que entrar en detalle de qué es esto de la excelencia, lo que me gusta contar es que hemos sido sistemáticamente vanguardistas. Lo fuimos cuando empezamos a comercializar pólizas incorporando tecnología que evitaba el envió físico de documentación, era nada más y nada menos que un anticipo de las actuales tecnologías de digitalización y casi 20 años antes de que esto se convirtiera en un estándar”, dijo y se refirió también a Assekuransa como una multinacional Argentina. Para el año 2030, el fundador del grupo dijo que Assekuransa va a hacer 100 veces más respecto a lo que es hoy. Manifestó que están iniciando un proceso que se disparó este año que parte de la base de un plan muy ambicioso de incorporación de talento, que incluye una reorganización de la estructura para manejar convenientemente el crecimiento que se viene, con más capital y más capacidad de asumir riesgos. “Con una presencia cada día más global y sin perder absolutamente nada de esa excelencia, esa pasión y esa argentinidad que nos caracteriza desde el día uno”, cerró. Respecto a la reorganización, desde el grupo informaron la designación de Júrgen Bochanski - en la foto- como presidente del consejo de administración, órgano que supervisa las operaciones de los negocios de seguros, transporte aéreo de pasajeros y agronegocios. La incorporación será efectiva en enero. Explicaron que Bochanski fundó en Munich en 1980 la compañía bróker de seguros Aktiv Assekuranz Makler GmbH, que en 2001 se convirtió en Aktiv AG y de la cual fue accionista principal, chairman y presidente del executive board durante 38 años. Ya en 2018 la compañía fue vendida a DROEGE Holding GmbH, aunque Bochanski continuó vinculado como un referente importante para el staff y los principales clientes. Precisamente, como cabeza del negocio de Aktiv, en 1990 Bochanski se convirtió en el primer socio de Juan Ángel González Insaurralde en su proyecto que derivaría en la creación del Grupo Assekuransa. En ese sentido, González Insaurralde destacó: “A 32 años de la fundación del grupo, los valores de Excelencia, Confianza, Calidad siguen siendo el elemento que nos distingue en el mercado, que hacen que los mejores talentos quieran trabajar con nosotros y que nos permite encarar con optimismo un agresivo plan de crecimiento mediante el cual queremos duplicar nuestro tamaño en los próximos 12 a 18 meses”.

FIATA presenta el e-BL en la región: Neutralidad, confiabilidad, simplicidad

El presidente de FIATA (Federación Internacional de Asociaciones de Transitarios), Ivan Petrov, - en la foto- estuvo en la Argentina junto al director general de la entidad, Stéphane Graber, como parte de una gira por la región que incluye Colombia y Chile, con el objetivo de difundir el nuevo FIATA Bill of Lading digital, lanzado en mayo. Se trata de un sistema digital que certifica la propiedad de las mercaderías y permite su seguimiento durante las operaciones de comercio internacional.

La idea es familiarizar a este instrumento para su difusión desde las entidades miembros, en la Argentina la AAACI, y a los organismos vinculados con el comercio exterior. Precisamente los directivos se reunieron con autoridades de la Jefatura de Gabinete de la Nación y de Aduana, para presentar el e-FBL. Además del encuentro con funcionarios, la

Alicia Moreau de Justo 1150 - OF 201 “A” Ciudad de Buenos Aires - Argentina Teléfono +5411.4342.2459 Email: info@camaradepracticaje.com.ar www.camaradepracticaje.com.ar

visita incluyó diversas actividades con el Grupo Assekuransa, que ofició de anfitrión, y encuentros con la Asociación Argentina de Agentes de Carga Internacional (AAACI) y directivos de empresas vinculadas a la actividad, como CargoWise y edoxOnline. Explicaron que durante la pandemia se aceleró la digitalización, y en esta materia, FIATA está a la vanguardia, lanzó el Freight-Pay, una plataforma de pago online para los miembros y el Bill of Lading digital, -un documento multimodal de comercio negociable, basado en los estandars reconcidos UN/CEFACT– una solución que permite a los freight forwarders manejar FBL sin papel a través de sus herramientas digitales de todos los días, brindando más confiabilidad y seguridad. Según señalaron Petrov y Graber, se trata del tradicional documento lanzado en los ’70 en papel que ahora, tan seguro como aquél se da digitalmente. “La adopción del sistema eFBL de FIATA como estándar es una gran oportunidad para reducir costos, y en definitiva implica una enorme facilitación de las operaciones de importación y exportación, lo que creemos puede ser muy beneficioso para un país como Argentina, que tiene una cultura de comercio con el mundo”, dijo Petrov. Recordamos que FIATA, con sede en Ginebra, reúne a 113 asociaciones nacionales de transitarios y 5.500 miembros individuales, que en general representan una industria de 40 000 empresas de logística y transporte de carga en todo el mundo, todos vinculados a la logística para el comercio internacional. La organización fue fundada en 1926, con el objetivo de promover las mejores prácticas para la facilitación del comercio entre los operadores logísticos de todo el mundo. La estrecha relación que une a Assekuransa con FIATA, promovió esta visita. “Para Assekuransa es un honor haber recibido a las autoridades de FIATA en Argentina. Se trata de la máxima organización de logística para el comercio internacional, sector en el que somos una aseguradora líder desde hace más de 30 años y en el que aspiramos a expandirnos con una visión más global y también es un honor colaborar con ellos en la promoción de esta nueva solución digital que estamos convencidos traerá grandes beneficios a todos los agentes de carga”, añadió Juan Ángel González Insaurralde, presidente y fundador de Assekuransa - arriba en la foto junto a Graber-. Referido a esta visita, FIATA señala que “con el apoyo la Asociación local en Argentina, la Asociación Argentina De Agentes De Carga Internacional (AAACI), y su socio Assekuransa, se enorgullece de traer a sus miembros a la Argentina y a la comunidad logística argentina en general, su solución pragmática para pasar del FIATA BL en papel a su versión digital “FIATA eBL”, que se pueden emitir directamente a través de sus herramientas cotidianas”. Agrega que la solución de FIATA digital:“mejora el nivel de seguridad del FIATA BL en comparación con la versión en papel, haciendo uso de la tecnología blockchain para autenticar los documentos y proporcionar un registro de auditoría. Consciente de los diversos desafíos que quedan por superar para lograr la adopción mundial y el reconocimiento legal del intercambio electrónico de datos, el FBL digital es una respuesta a las necesidades de la industria para un mejor acceso e intercambio de documentos comerciales. El emisor del documento, puede decidir en qué formato desea compartir el original inalterado con sus partes interesadas: en papel o en formato

PDF. Basado en su estándar de datos eFBL, FIATA ha desarrollado un servicio API, disponible de forma gratuita para todos los proveedores de software, lo que les permite conectarse con FIATA para crear FBL seguros y sin papel”. Sostuvieron los directivos que a diferencia de otras soluciones digitales, es superadora tanto en materia de seguridad como confidencialidad, garantizando que las partes que acuerdan son las que dicen ser. Además esta iniciativa al ser de FIATA, es neutral y no tiene que ver con una rentabilidad comercial y no es una plataforma más que se agrega a tantas otras lanzadas, sino que se puede operar en forma simple y flexible en el contexto del sistema que opera cada compañía. “Uno de los objetivos de FIATA es avanzar con la trazabilidad, y esta es una de las herramientas”, dijeron. Hoy ya hay 12 asociaciones distribuyendo este documento y se espera para marzo que sean 130. Precisamente, se consultó a los directivos sobre la plataforma en blockchain Tradelens y el anuncio reciente de que se descontinuó. En ese sentido, señaló Petrov que el desafío de las plataformas digitales es la gobernanza y la confidencialidad. La importancia de que no se de un interés comercial por el control de información y la necesidad, nuevamente, de la neutralidad y de que esté detrás de estas innovaciones una organización representativa y con lazos con los organismos globales. Para ir expandiendo su uso y su aplicación legal y operativa, FIATA viene dialogando con las aduanas en forma individual y con la OMA en particular. También con los grandes operadores marítimos y aéreos, de forma de integrar a todos. A la fecha, 21 proveedores de software en todo el mundo ya han firmado un acuerdo con FIATA Federation para implementar la solución: AKANEA, CANdata, Cargosoft, Cargowise, CargoX, Dynamic Software Solution, Easy Clear, edoxOnline, enigio, infoSysTech, Maeil, Nabu, Newage Software & Solutions, EOEPAY, Riege software, Select Bilisim, ShipShape, Siber Yazilim, TradeGo, Usyncro y Xinerji Software. Ya

está disponible en 12 territorios a través de los miembros de la Asociación FIATA y, después de solo unos meses de operación, se han distribuido más de 450 eBL y se han utilizado más de 76 de manera efectiva. “FIATA alienta a todos los proveedores de TMS, eBL´s y otros proveedores de software a unirse a ellos en la implementación de la solución de FIATA para ofrecer este nuevo servicio a sus clientes. Todas las especificaciones técnicas están disponibles en el repositorio GitHub de FIATA”, dice Graber. Agrega que la solución ayudará a reducir los riesgos de fraude, ya que cada documento se registra en un libro mayor inmutable y será verificable en cualquier momento por todas las partes interesadas que interactúen con el documento. Estas podrán escanear el código QR en la parte superior derecha del documento o cargar directamente el PDF en la página de verificación de FIATA para acceder al registro de auditoría del documento que certifica la validez del documento,la identidad de su emisor,y la integridad de su contenido. “La solución de seguimiento desarrollada por Komgo, socio de FIATA e implementada en la solución FIATA eBL, permite a FIATA proteger el eFBL contra el fraude y promover un ecosistema digital de confianza para los documentos comerciales y de transporte. Apoya la transparencia y la seguridad en toda la cadena de suministro y ayudará a las empresas miembros de FIATA a acelerar sus esfuerzos de digitalización, Con el gran apoyo su socio Assekuransa, FIATA está muy esperanzada de incorporar a sus miembros argentinos en este importante hito de su viaje digital, que allanó el camino para grandes oportunidades para el futuro de los transitarios en todo el mundo. Todos los miembros de la AAACI,podrán beneficiarse de este nuevo servicio ya disponible en Sudamérica en Brasil, Chile y Colombia, que les permitirá convertirse en agente de carga digital. Esperamos seguir desarrollando la solución con todos los socios de FIATA, de los cuales Assekuransa es clave en América del Sur”, agrega la entidad.

Valores de FIATA

La pelea personal contra la expansión desigual naviera

Señala Petrov, que FIATA es la más grande federación y voz de la logística global que sirve a todo el ecosistema, poniendo el conocimiento de sus miembros para asegurar una cadena de provisión sustentable y resilente. "Con una visión de logística sin fronteras para un mundo digital y sustentable; sus valores son: excelencia, innovación, colaboración, inclusión y responsabilidad. Es interdependiente con todos los modos de transporte con una efectiva combinación de los mismos, más que transportistas, agregamos valor al producto, con un alcance global", dice. Destaca Petrov que FIATA es la única organización de su tipo multimodal y que trabaja por el bien de la economía y de la cadena de provisión global. Sus prioridades son multimodalismo, digitalización, respuesta a los impactos económicos en la cadena de provisión, facilitación del comercio

Uno de los puntos más críticos y donde trabaja FIATA, tiene que ver con el sector del shipping concentrado y allí hace tiempo que viene reclamando frente a la falta de competencia, la integración vertical y la falta de un campo de juego nivelado. En ese sentido, creó el FIATA Maritime Taskforce, con disitntas posiciones a nivel europeo, con respecto a China e incluso lanzó su posición en un paper ante las autoridades de la competencia de EE.UU. El propio Petrov nos señala que ha habido diálogos con entidades y funcionarios a nivel global de alto nivel por ejemplo, respecto al nivel que han llegado los fletes y en parte gracias a esos esfuerzos, estos vienen decreciendo. “Venimos trabajando muy fuerte frente a algun sector marítimo que va avanzando y comiendo a otras partes de la actividad, pero en forma poco leal y es una estrategia donde continuaremos muy enfocados”, nos dijo. y construcción de capacidad; capacitación y entrenamiento y sustentabilidad. Precisamente en materia de digitalización, en mayo lanzó el FBL digital y seguro, justo luego de la situación más fuerte de la pandemia que demostró el desafío del multimodalismo y la importancia de la interdependencia. Precisamente respecto a estos últimos puntos, FIATA trabaja de cerca con organizaciones internacionales como UN(CTAD, ECE, ESCAP, CITRAL, EP), WTO, WCO, ITC, World Bank, UIC, IMO, WSC, GSF, IATA e ICAO.

Comunicación Eficiente de Puerto en Puerto

La tecnología es una herramienta clave para la productividad y la eficiencia; elementos cada vez más requeridos en estos tiempos de crisis y disrupciones logísticas globales. Es por esto que John Avila, experto en innovación en seguridad para empresas, de Motorola Solutions, explicó las nuevas tendencias en la materia. Señala que de acuerdo al informe de la CEPAL: “Informe Portuario 2021: las primeras señales de recuperación en el transporte marítimo internacional vía contenedores de América Latina y el Caribe”, puede decirse que en la región, las importaciones fueron 6,5% mayores en 2021 que durante la misma fecha en 2019. “En la región, además de productos tecnológicos, materia prima y alimentos, se importan insumos y equipos para la industria. Los puertos constituyen un sector clave para la conectividad con los mercados mundiales”, dijo. Comentó que en este sentido y a fin de cumplir con las expectativas que demanda la industria, son necesarias inversiones competitivas en materia de infraestructura y comunicaciones para garantizar una conectividad eficiente a lo largo de la ruta marítima. Un dato no menor a tener en cuenta es que todo esto ocurre en un entorno desafiante que pone a prueba los sistemas de transporte. Entonces, ¿De qué manera es posible capitalizar las oportunidades que brinda la tecnología?. Avila - en la foto abajo- expresó que el impulso hacia la logística del futuro pone de manifiesto la necesidad de contar con un ecosistema de comunicaciones interoperable e integrado por voz, video, datos y analítica en una única plataforma. “La información puede trasladarse cuándo y dónde se la necesite - desde cámaras, radios, dispositivos inteligentes y sensores, herramientas de productividad y alarmas - hasta los centros de despacho y monitoreo donde es posible abordar los desafíos e inconvenientes mediante cuatro pilares, a saber: detectar, analizar, comunicar y responder, sin importar donde se encuentren los diversos grupos de trabajo o qué dispositivo utilicen”, comentó. Ahora bien, lo primero es la detección ya que su rol, es fundamental a la hora de mejorar el reconocimiento de la situación y disminuir los tiempos de respuesta ante potenciales problemas operativos. Avila dijo que las cámaras de video de seguridad, por ejemplo, utilizan inteligencia artificial para brindar una visión 360° de lo que ocurre en las instalaciones. Asimismo, las aplicaciones de control de acceso proporcionan gestión de ingreso, capacidades de cierre inmediato y notificaciones automáticas al centro de despacho. “Analizar toda esta información es un gran desafío. Sin embargo, las capacidades de video analítica facilitan la tarea de supervisar diferentes puntos de carga o entrega, mantener la seguridad de los trabajadores y los activos que se transportan. La interfaz de foco de atención rápidamente atrae la atención de manera proactiva a áreas potencialmente sospechosas o peligrosas, mejorando los tiempos de respuesta”, expresó. Sea cual fuere la persona que requiera la comunicación, el encargado del lugar que necesita comunicarse con su personal de piso, gerencia de planta u otras áreas, los sistemas de radio digitales son importantes para mantener a los equipos conectados e informados y además, poseen una gran calidad de audio al suprimir el ruido ambiente propio de entornos complejos de trabajo. “Permiten transmitir datos como, por ejemplo, la ubicación por contar con aplicaciones como GPS, texto, video e imágenes. Nuestros sistemas de radio también tienen la posibilidad de operar en las frecuencias interna-

cionales de Banda Marina en VHF, que permiten la comunicación de voz con los diferentes buques que lleguen a puerto”, explicó. Por esto, agregó que hay estar preparado e informado y es importante para responder de manera inteligente a los incidentes o problemas antes de que estos escalen, disminuyendo el tiempo de inactividad, manteniendo la productividad y resguardando la seguridad de los trabajadores. A lo que se apunta, agregó, es contar con la posibilidad de pasar de modelos preventivos a modelos predictivos que pueden aplicarse en todas las áreas: en la administración de órdenes de trabajo (ajustando los tiempos de ejecución), en los sistemas de detección de fallas (eliminando las paradas preventivas y anticipando desperfectos); y en la logística (permitiéndole hacer un seguimiento de los productos en el depósito, haciendo más eficiente la distribución y entrega). “Independientemente del tamaño de la flota o el entorno en el que se trabaja: los datos son una herramienta de valor para cualquier organización. Por ello, las compañías que sepan utilizarlos a su favor, lograrán alcanzar mejores resultados y, a su vez, cumplir con las exigencias de uno de los mercados más demandantes”, cerró.

Carga chilena: cae volumen aumenta valor

La Cámara Marítima y Portuaria de Chile, realizó un informe del comercio exterior por vía marítima hasta septiembre de este año con interesantes números. Por ejemplo, al comparar ese período versus el mismo del 2021, se ve una disminución de 3,3% en las toneladas transferidas y un aumento en el valor de la carga en USD de 21%. La baja de las toneladas transferidas, se explica principalmente por una disminución de 9,8% en la transferencia de granel sólido, mientras que el alza del valor de la carga se explica principalmente por diferencia de precios de granel líquido y de la carga general. Si se analiza el periodo enero - septiembre de los últimos 8 años, se observa que, durante el 2022, la carga exportada (ton) disminuyó 1,7% respecto al año 2015, mientras que la carga importada (ton) creció 17,2% en igual período. Al efectuar la misma comparación para el valor en dólares, se observa que los productos importados han aumentado su valor 77,7%, mientras que los exportados lo han hecho en 157,6%. El transporte realizado por vía marítima representó el 93,1% del comercio internacional de Chile en 2021. Durante los últimos ocho años existió un aumento del movimiento de carga de comercio exterior. Sin embargo, esta tendencia no se sostuvo en el tiempo. Los 10 países que lideran el ranking de valor de la carga de importación chilena durante el periodo enero - septiembre de 2022 concentran más del 76% del total. China y EE.UU. lideran el ranking de valor de la carga de importación, y de Latinoamérica, están tercero Brasil, quinto México, sexto Colombia y décimo Argentina. Mientras tanto, los 10 países que lideran el ranking de valor de la carga de exportación del periodo enero - septiembre de 2022 concentran el 84% del total. El ranking como socio comercial de exportación es liderado por China, EE.UU. y Japón. De Latinoamérica, en el top 10 sólo estan Brasil, quinto y México séptimo.

CIMC Wetrans Delfin celebra con nuevo depósito

Días pasados se llevó a cabo la celebración de CIMC Wetrans Delfin en su nuevo centro logístico de 116.300 m2, en el que participaron empresarios y funcionarios. Romina Parquet, CEO de la empresa, agradeció la participación de los invitados, clientes y proveedores y agregó que “la mayor fortaleza es el esfuerzo de los 19 años que llevamos junto a Marcelo Continanza -socio- y que es un momento de un crecimiento máximo para la compañía y todo el staff”. (Ambos en las fotos)

Monitor de Comercio e Integración del 2022 del BID

Cómo están los flujos de comercio en la región

El mundo estaba por salir del caos logístico que generó la pandemia, para que la guerra entre Rusia y Ucrania vuelva a complicar las cosas. A eso se le sumó la crisis energética en Europa, las restricciones en China y el endurecimiento de la política monetaria estadounidense para reducir la inflación que dieron una extrema volatilidad en los mercados internacionales, marcado por una tendencia de la desaceleración del comercio global. Solo alcanza con ver los precios de los fletes como fueron bajando hasta llegar al precio en el que están ahora. La situacion es tan extraña que hay políticos en EE.UU. que piden "menos empleo" para bajar los salarios y la inflación. Promoviendo la recesión?. En ese contexto, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lanzó el Monitor de Comercio e Integración del 2022 que analiza los factores que determinaron la evolución de los flujos comerciales de América Latina y el Caribe (ALC), el impacto de la secuencia de shocks que afectaron el rebote pospandemia y los riesgos presentes en la coyuntura actual. El informe destaca que, si bien el repunte comercial de la región fue más pronunciado que el promedio mundial, la expansión de los valores exportados se debió a los precios, y se estima que se ha consolidado una clara tendencia hacia la desaceleración. “La recuperación del valor de

SEGURIDAD Y EFICIENCIA EN TRANSPORTE FLUVIAL-MARITIMO

Av Juana Manso 205 - 6to Piso - 1107 - C.A.B.A. - Argentina - Tel.: +54 11 48917700 - Fax: +54 11 43130987 www.horamar.com.ar - info@horamar.com.ar

las exportaciones de bienes de la región se fue debilitando producto de una atenuación de los precios y una progresiva pérdida de vigor de los flujos reales, mientras que las ventas de servicios continuaron en un sendero expansivo”, explica. Agrega que en el transcurso de 2022 se acentuaron las señales de agotamiento de la recuperación y las proyecciones para el segundo semestre del año, indican la consolidación de esta tendencia en las exportaciones de la región. Además, el rebote se está debilitando antes y más rápido de lo esperado, luego de la histórica caída del comercio debido a la pandemia. Por otra parte, el valor de las exportaciones de bienes de ALC, que se había expandido un 27,9% en 2021, se desaceleró a 20,6% interanual en el primer semestre de 2022. Esa ralentización es producto de un menor incremento de los precios, de 19,4% en 2021 a 14,6% en el primer semestre de 2022, y del moderado crecimiento de las cantidades exportadas respecto al año anterior (de 6,7% a 5,3%), en particular en Sudamérica. Sobre el volumen de los envíos, estos excedieron el nivel prepandemia, debido principalmente a México, mientras que varios países aún no superaron dicha marca. “Los términos de intercambio cayeron 4,5%, las importaciones crecieron 29,5% impulsadas por los precios de la energía y los saldos comerciales se deterioraron. Las exportaciones de servicios de la región continuaron expandiéndose en el primer trimestre de 2022 (53,6%) por el dinamismo de los rubros tradicionales. El ritmo de aumento de los flujos comerciales se mantiene en niveles históricamente altos debido a un efecto de arrastre estadístico. Los indicadores más recientes apuntan a la consolidación de una tendencia de ralentización los próximos meses”, explica. Respecto a la coyuntura, el texto comenta que

presenta riesgos vinculados a la desaceleración de la demanda externa por el previsible efecto recesivo de las políticas monetarias contractivas, el impacto bajista de la apreciación del dólar en las cotizaciones de los productos básicos y la lenta recomposición de las cadenas logísticas globales, entre otros factores. El debilitamiento de las exportaciones se registró tanto en los destinos intra como extrarregionales. Pero no todas son pálidas. “Los envíos dentro de la región continuaron siendo los más dinámicos y el coeficiente de comercio intrarregional creció levemente. Este desempeño se replicó en todos los esquemas subregionales”, dice. Vayamos a algunos datos de las exportaciones: En el primer semestre de 2022, el aumento interanual de las ventas intrarregionales (33,5%) fue mayor que el de las extrarregionales (18,5%), aunque en ambos casos con tasas inferiores a las de 2021. Agrega el texto que el incremento de las exportaciones a los Estados Unidos fue determinante para el desempeño regional, principalmente por México, mientras que en Sudamérica los envíos intrarregionales fueron los que más contribuyeron a la expansión. Sobre los flujos intrarregionales, dice que crecieron a tasas superiores a los extrarregionales en la Alianza del Pacífico, la Comunidad Andina, Centroamérica y República Dominicana y el MERCOSUR. Pero, por el contrario, una muestra limitada de países del Caribe indica que las ventas del bloque se expandieron principalmente por el impulso extrarregional. “A nivel de toda la región, los flujos intrarregionales ganaron participación y representaron el 15,8% de las exportaciones totales, reflejando un aumento de 1,4 % respecto a 2021. En el plano institucional, cobraron nuevo dinamismo las agendas internas orientadas al aprovechamiento de la economía digital, y en el frente externo se registraron avances en la vinculación con los países asiáticos”, explica el reporte. El monitor señala además, que el indicador agregado de integración muestra que la región

avanzó principalmente en las dimensiones comercial y física, denotando la necesidad de consolidar el impulso a las agendas institucionales. En una perspectiva de mediano plazo, desde la Gran Recesión, el comercio mundial se ha caracterizado por un régimen de menor dinamismo y mayor inestabilidad, comparado con décadas anteriores. En este contexto, las exportaciones de la región han tenido un resultado apenas superior al promedio mundial, debido esencialmente al impulso de México y Brasil. “La erosión de la competitividad en las economías de menor tamaño, en particular en los mercados de la propia región, aparece como el principal determinante del frágil desempeño comercial. En la década 2012–2021, el comercio mundial entró en un régimen de bajo crecimiento y alta volatilidad. El aumento promedio del valor comerciado fue de 2,0% acumulativo anual y el de las cantidades 2,8%. Se multiplicaron las contracciones comerciales, tanto nominales como reales, inexistentes en la década anterior a la Gran Recesión”, manifiesta. Comenta que la pérdida de vigor de los volúmenes comerciados se explicó principalmente por la ralentización del comercio de manufacturas industriales y del ritmo de expansión de las importaciones de China. Además, las exportaciones reales de América Latina se expandieron apenas por encima del promedio mundial, dando lugar a un leve aumento de la cuota del mercado global. El aumento de esa cuota, respondió al desempeño de Brasil, México y, en menor medida, de Centroamérica, pero solo los dos primeros ganaron competitividad externa. Habría que preguntarles como lo hicieron. “La erosión de la competitividad de las demás economías se evidenció en los sectores de mayor concentración de las exportaciones y en el mercado intrarregional. Para prosperar en un entorno global caracterizado por mayor turbulencia, fragmentación y regionalización, la región deberá, por lo tanto, priorizar y renovar el impulso a las políticas de apoyo a la competitividad externa y la integración regional”, dice el trabajo.

¿Y que nos depara el futuro?. Desde el BID, explican que, en el corto plazo, las perspectivas comerciales de América Latina y el Caribe dependerán principalmente de la dinámica de los precios de los productos básicos. Las cotizaciones de las materias primas, por la guerra, fueron empujadas al alza y en algunos casos se encuentran en niveles cercanos a los máximos alcanzados en la última década. Si bien el impacto en los países individuales se debió a la heterogeneidad de los patrones comerciales, los términos de intercambio de la región cayeron, las importaciones crecieron impulsadas por los precios de la energía y los saldos comerciales se deterioraron. “En el transcurso del año, los precios de las exportaciones se desaceleraron por las menores perspectivas de crecimiento y la apreciación del dólar. En este escenario, no cabe esperar que el canal de los precios sostenga de forma duradera los valores exportados, lo que renueva la necesidad de diversificar la canasta exportadora”, dice. Por otra parte, en el texto se advierte que la desaceleración de las exportaciones de la región, respondió en parte a la reversión de la sustitución del gasto en servicios por bienes de consumo durable, mayormente intensivos en bienes transables, que había impulsado el comercio durante la pandemia. A lo largo del año, las previsiones de crecimiento económico fueron corregidas repetidamente a la baja, el pesimismo comenzó a dominar en las perspectivas de los operadores comerciales y en los pronósticos aparecieron signos de estancamiento del intercambio global. De cara al futuro, en el balance pesan los riesgos asociados a la crisis energética mundial, desatada por el conflicto bélico, el impacto recesivo de la restricción monetaria y el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica, ante la inflación y los altos niveles de endeudamiento. Agrega que los interrogantes mayores tienen que ver con el ritmo de convergencia hacia la estabilización, si la economía mundial retornará al sendero de bajo crecimiento comercial de la última década y, sobre todo, cuáles serán los determinantes de la competitividad en la nueva fase de la globalización que se está gestando. La región latinoamericana fue una de las más golpeadas por las crisis y es por ello que, desde el informe, explican que es crucial no solo apuntar a las reformas e inversiones necesarias para sostener la competitividad en la economía global y la adaptación al nuevo rumbo de las cadenas de valor, sino también incrementar la capacidad de capturar oportunidades emergentes en un entorno en rápida transformación. “Es plausible que el reajuste de la globalización presente oportunidades a la región para atraer eslabones de cadenas de valor, en búsqueda de

relocalización motivada por la diversificación de los riesgos. Sin embargo, sería imprudente asumir que estos beneficios se materializarán de forma automática o que las políticas industriales intensivas en subsidios sean los instrumentos más adecuados para incidir en las decisiones de las firmas multinacionales. Las empresas de la región deberán, más bien, contar con el apoyo de instituciones de promoción de exportaciones y de atracción de inversiones de última generación que logren visibilizarlas como proveedores confiables”, afirma. Agrega el monitor, que en un entorno en el cual los compradores globales buscarán reorganizar sus redes de abastecimiento, el aumento de la velocidad y predictibilidad de las transacciones aduaneras será un factor competitivo clave. Un dato a tener en cuenta que se presenta en el informe es que, en las últimas dos décadas, la expansión comercial de la región fue impulsada en gran medida por el superciclo de los precios de los productos básicos. Este impulso socavo los incentivos para seguir avanzando en varios tramos de la agenda de reducción de los costos comerciales. “El repunte actual de los precios de los commodities presenta de nuevo el riesgo de postergar las respuestas a los desafíos de fondo para la inserción internacional de la región. Para posicionarse en un ambiente internacional en el que se multiplican las tensiones entre las principales economías, surgen nuevos focos de proteccionismo comercial, tecnológico, energético y ambiental, y en el que la opinión pública tiende al nacionalismo como reacción a la apertura económica, es fundamental avanzar en agendas de reformas nacionales, y a la vez potenciar los mecanismos de cooperación internacional e integración regional”, explica. Finalmente, desde el BID señalan que los avances en la dimensión institucional fueron limitados y no siempre redundaron en resultados tangibles para las empresas y los ciudadanos. Iniciativas regionales orientadas a completar la liberalización, la facilitación del comercio y la cooperación aduanera, la convergencia regulatoria y programas de apoyo a la integración productiva, contribuido por políticas nacionales de estímulo a la productividad y a la calidad de la oferta exportable, permitirían desarrollar el comercio intrarregional de bienes de consumo e insumos intermedios. De la misma forma, un decidido impulso a las agendas digitales facilitaría no solamente las nuevas modalidades del comercio de bienes, sino también la integración de los mercados de servicios más promisorios. La convergencia de la arquitectura comercial, el fortalecimiento de las cadenas de valor regionales y una mayor densidad de los intercambios de servicios favorecerían no solamente la diversificación de las exportaciones, sino que también contribuirían a aumentar la atractividad de la región para los socios globales. “En definitiva, una integración comercial más flexible, pragmática, eficaz y visible permitiría a los países de la región construir una ventaja indispensable para posicionarse en el escenario poscrisis. Por otra parte, para competir en los mercados externos la región necesita cerrar la brecha de infraestructura con una visión regional. La reducción de los costos de transporte es imperativa para que las empresas de la región puedan no solamente exportar directamente, sino también convertirse en proveedores eficientes de las cadenas de suministro globales. La expansión de los corredores viales de integración, la eficiencia y racionalización de puertos y aeropuertos y la modernización de los sistemas de logística son activos más críticos que nunca. De todas formas, la desaceleración de las exportaciones tras la fase de recuperación pospandemia indica que, para prosperar en un entorno global caracterizado por mayor turbulencia y fragmentación, la región deberá priorizar y renovar el impulso a las políticas de apoyo a la competitividad externa y la integración regional”, cierra.

This article is from: