Pdf campana news 420

Page 1

EEUU, la república del 1%

El 93% de la renta extra generada en la economía norteamericana en 2010 fue a parar al 1% de la población, según un estudio de los economistas franceses Thomas Piketty y Emmanuel Saez. Es decir, al 1% más rico, aquellos con un ingreso anual de al menos 352.000 dólares. El 99% restante, que es como decir la población de EEUU, se quedó con un 7%. De media, 80 dólares. Porcentualmente, nadie disfrutó tanto de ese aumento de renta como el 0,1%, que disfrutó de un incremento del 21,5% en sus ingresos. ¿Es ese 2010 una aberración estadística? Más bien parece la continuación de una tendencia imparable. En la época de Clinton, el aumento de renta para el 1% fue del 45%. Con Bush, se elevó al 65%. Por tanto, no es que los millonarios hayan prosperado en la actual crisis, sino que es el sistema económico norteamericano el que les garantiza un progresivo aumento de su renta hasta niveles que hubieran sido considerados obscenos antes de los años 90. (Vea Pg.03)

La Fed es una máquina de creación de deuda pública.

Cuanto más dinero hay en EE. UU., mayor es su deuda. Si el Gobierno necesita dinero, se dirige a la Reserva Federal, que lo imprime. Resulta que

El Papa Francisco criticó ayer a los cristianos corruptos y declaró que algunos de ellos merecen que les aten una piedra de molino al cuello y los tiren al mar, citando un fragmento de la Biblia. En un apasionado sermón de su misa matutina celebrada el 11 de noviembre

en la capilla de la residencia vaticana de Santa Marta, el líder religioso ha declarado, que los cristianos que donan dinero a la Iglesia pero roban al Estado están llevando una “doble vida” y son pecadores que deben ser castigados, relata la declaración del Papa a la Agencia Informativa

la moneda estadounidense no es propiedad del Estado, ya que está en manos de una corporación privada. Por otra parte, el Gobierno permite a la Fed a crear dinero de la nada y luego prestarlo. Después los así llamados bonos del Tesoro se venden y la tasa de interés

Católica de Argentina. “Dice Jesús, no lo digo yo, que les aten al cuello una piedra de molino y sean tirados al mar. No se habla de perdón aquí, porque donde hay engaño, el Espíritu de Dios no puede estar”, explicó el Pontífice.... (Sigue en la Pag. 21)

de estos bonos recaen sobre los hombros de los estadounidenses comunes y corrientes. En el año fiscal 2011 los americanos tuvieron que pagar 454.000 millones de dólares y es sólo el interés de la deuda. (Ver Pag 18)


BOLIVIA

Bolivia celebra el crecimiento récord de la economía boliviana

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha calificado este lunes de “récord histórico” el crecimiento del país en 2013, que se

en la llamada capa presal, ubicada en aguas ultraprofundas. En un discurso a la nación difundido horas después de la licitación, la mandataria sostuvo que el 85 % del ingreso generado por la explotación del

público el pasado 27 de octubre un amplio programa de gobierno sistematizando en 198 páginas las políticas que se llevarán a cabo en el próximo periodo del gobierno chileno entre 2014-2018. Bachelet se olvida de la Agenda de los 13 Puntos Marcel Claude, otro candidato de izquierdas vinculado con el Partido Humanista, reiteró criticas a Bachelet sobre su postura en el conflicto marítimo con Bolivia afirmando que tanto la Concertación como la Alianza Chile de Piñera sobre la demanda de Bolivia “es consistente con la posición neoliberal asumida por su conglomerado en estos 23 años, donde la defensa de los intereses de grupos económicos predomina ante la integración de nuestros pueblos”. COLOMBIA

prevé que cierre en un 6,5 por ciento, y ha anunciado 6.000 millones de dólares de inversión (unos 4.475 millones de euros) en 2014. Tal y como recoge la Agencia Boliviana de Información (ABI), Morales ha comparado el nivel del crecimiento económico actual con el que se registró en “tiempos neoliberales” cuando –según ha añadido– “el promedio era 3 por ciento”. Asimismo, ha destacado el aumento salarial para los trabajadores. No obstante, ha explicado que el presupuesto 2014 es “conservador”, ya que “el país debe estar preparado para afrontar posibles crisis económicas” como la que se vivió en 2008 cuando la crisis de Estados Unidos afectó a Brasil, según recuerda el mandatario. BRASIL

Subasta de explotación petrolera “no es privatización”, asegura Rousseff

BRASILIA.— La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, salió al paso de quienes la acusan de privatizar el petróleo brasileño en la subasta realizada el lunes, que entregó a un consorcio multinacional la concesión para explotar al megayacimiento de Libra y que ha provocado protestas desde hace varios días. Brasil tiene reservas calculadas entre 8 mil millones y 12 mil millones de barriles

yacimiento "pertenecerá al Estado brasileño y a Petrobras", la empresa estatal de petróleo. Según Rousseff, Brasil "es y seguirá siendo un país abierto a la inversión, nacional y extranjera, que respeta los contratos y que preserva su soberanía". El Gobierno brasileño también sancionó este año una ley que destina el 75% de las regalías del petróleo extraído de la capa presal a la educación y el 25% a la salud.

FARC instan desde La Habana a abrir la discusión al país y al mundo

Por Laura Villalaura Villa Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARCEP) llamaron hoy aquí a abrir las compuertas de la discusión de la agenda al

ambas partes discuten desde finales de mayo, cuando llegaron a un acuerdo parcial sobre la cuestión agraria. Consideramos -agregó la guerrillera- que el papel de las comunidades y de sus organizaciones y movimientos sociales y políticos debe ser el de constructores del acuerdo de paz y no solamente el de actores del epílogo de la mencionada agenda. En el documento, las FARC saludaron la celebración de la Cumbre Nacional Mujeres y Paz en Bogotá, la cual calificaron de una contribución a la construcción de la paz. Así mismo, Villa reiteró que la paz implica una lucha de todos por erradicar las causas sociales y políticas que generaron la confrontación, tales como la pobreza, la desigualdad, desmilitarizar a la sociedad y el Estado, entre otras. PL COSTA RICA

EEUU dona 4 millones para reforzar frontera con Nicaragua

El Gobierno de Costa Rica utilizará una donación de aproximadamente cuatro

CHILE

Chovinismo chileno de Bachelet gira la espalda a Bolivia

Por Anibal Garzon Michelle Bachelet, la más que posiblemente nueva Presidente de Chile para el periodo 2014 – 2018 tras las próximas elecciones del 17 de noviembre, ha presentado su programa de gobierno donde hace caso omiso al conflicto marítimo con Bolivia Más allá del debate, e hipotéticas previsiones mediante estudios sociales cuantitativos, de la posible victoria de Bachelet en la primera vuelta o en la segunda vuelta el 15 de diciembre, lo que implícitamente no marca controversia es que será la próxima Presidenta de Chile. El triunfo de Bachelet es tan previsible que sus asesores, y los cuadros de Nueva Mayoría, se han encargado de hacer

2 • 15 de noviembre 2013 •Ed 420 NJ AÑO 18 • 973-246-2125

país y al mundo, en la jornada inicial de una nueva ronda de pláticas con el gobierno. Nosotros hemos hecho un gran esfuerzo por que las voces del pueblo lleguen hasta la mesa, incluyéndolas en nuestras propuestas mínimas, recordó Villa, quien leyó el comunicado de la insurgencia.Las FARC han presentado alrededor de 100 propuestas referidas a la participación política, que es el tema que

millones de dólares, proveniente de Estados Unidos, para construir un nuevo complejo fronterizo en las Tablillas de Los Chiles, zona limítrofe con Nicaragua. Esta nueva obra permitirá controlar el flujo de personas que se movilicen por la nueva carretera que comunicará a Nicaragua con Costa Rica, según el diario costarricense La Nación. Además, “permitirá reforzar la lucha con (Pasa a la pag. 04)

• (973) 819-5497 •campananewsonline@gmail.com •www.campananews.com


EE.UU., la república del 1%

Por Iñigo Sáenz de Ugarte "Si las clases bajas no ofrecen un buen ejemplo, ¿para qué sirven? Como clase, parecen no tener ningún sentido de la responsabilidad moral”. Oscar Wilde pretendía ser irónico cuando hizo que Algernon, personaje de La importancia de llamarse Ernesto, pronunciara estas palabras. Ahora vivimos en una época en que personajes muy reales están claramente a la altura del aristócrata imaginado por Wilde. Gente como el multimillonario Stephen Schwarzman (patrimonio personal: 6.500 millones de dólares), consejero delegado del fondo de capital riesgo Blackstone, cuando le preguntaron por los problemas fiscales de EE.UU., se fijó en el 45% de sus compatriotas que no pagan impuesto federal de la renta: "Se trata de que estamos todos juntos metidos en esto. La idea de que la mitad de la gente no esté implicada en el impuesto sobre la renta es algo extraña. No voy a decir cuánto tiene que pagar la gente, pero todos deberíamos ser parte del sistema”. Ese 45% está formado principalmente por contribuyentes que no llegan al mínimo exento para pagar impuestos directos, parados, estudiantes o jubilados. Obviamente sí pagan impuestos indirectos. Schwarzman quiere que paguen más los que menos tienen. Se diría que los considera unos privilegiados. Algernon suscribiría encantado esa tesis. No es eso lo que indica la realidad fiscal de EE.UU. Los 400 contribuyentes más ricos (ingresos medios: 200 millones) pagan cerca del 20% de sus ingresos en impuestos, aproximadamente el mismo porcentaje que corresponde a los que ganan entre 200.000 y

973-246-2125

500.000 dólares. En 2009, 116 de esos 400 multimillonarios pagaron menos del 15% en impuestos.

No todo se reduce a impuestos

La realidad es que eso que se llamó el sueño americano no pasa ya de un pálido reflejo de la realidad. La desigualdad continúa aumentando en EE.UU. El proceso no comenzó con la actual crisis, pero se ha acelerado o quizá se haya hecho más difícil de ocultar. "Un aspecto de la equidad que está profunda-

mente arraigado en los valores de EE.UU. es la igualdad de oportunidades”, escribe Joseph Stiglitz en el libro El precio de la desigualdad. "EEUU siempre se ha considerado a sí mismo un país donde hay igualdad de oportunidades. Las historias de Horatio Alger, sobre individuos que desde abajo conseguían llegar a lo más alto, forman parte del folclore estadounidense. Pero poco a poco (…) el sueño americano que consideraba este país como una tierra de oportunidades empezó a

• (973) 819-5497 •campananewsonline@gmail.com

ser simplemente eso: un sueño, un mito reafirmado por anécdotas e historias, pero no respaldado por los datos.

Incorporación de la mujer

Los ingresos de muchas familias se habían visto favorecidos antes por la incorporación de la mujer al mercado de trabajo. Los dos salarios habían permitido afrontar la época de alta inflación que fueron los años 70. Pero ya desde los 80 se hicieron evidentes los efectos de la pérdida de empleos en el sector indus-

trial, agudizada en la década posterior. Era el fin de la prosperidad creciente que la clase media de EE.UU. había disfrutado en los años 50 y 60. En ese periodo los ingresos medios de un trabajador habían pasado de 14.832 a 27.338 dólares. Y ahí se detuvo la máquina del sueño americano. En el año 2000, esa cifra era de 27.735. El ascensor social ya estaba estropeado. (Pasa a la pag. 7)

EDITOR-DIRECTOR Julio R Muñoz Julio_Munoz@CampanaNews.com 973-246-2125/973-819-5497 EDITORES ESPECIALIZADOS SALUD Ernesto Muñoz-Elías Ph.D netohg@yahoo.com Luz Marina Londoño M.M.S lumalore@yahoo.com Ana María Quispe Piscoya M.D.E. anaq2000@hotmail.com Augusto Minchala Terapista Energético augustominchala@gmail.com 718-213-9398 Jorge Roberto Angulo 551-333-4987 ESPECTACULOS Gustavo Sarzo lion_percusion@hotmail.com 862-414-1939/ 732-575-6024 COLABORADORES Leticia Beresford leticiapuenteberesford@gmail.com Chris Ramos cristobalramos67@gmail.com Luis Ricardo Mejía Bustos Miguel Mercado Acosta REPORTEROS GRAFICOS Marisol Kaminsky marisol_kaminsky7@hotmail.com Tania R Muñoz arslonga78@hotmail.com DISEÑO Y DIAGRAMACION José C. Muñoz-Elías Juan Urquizo Jr. damazon79@gmail.com Carlos Bernales (Cabe) caricabe@yahoo.com 917-687-5300

•www.campananews.com• NJ AÑO 18 •15 de noviembre 2013 •Ed 420

•03


(Viene de la pg.02)

...tra el crimen organizado, el narcotráfico, la trata de personas, y el contrabando de mercancías en los sectores fronterizos”, de acuerdo con la información del rotativo. La Unidad Canina de los Chiles también se beneficiará de una entrega, por parte de los estadounidenses, de ocho perros entrenados para detectar estupefacientes, explosivos y armas. INFODEFENSA.COM

ECUADOR

Rescatamos la autoestima, declaró Correa en Moscú

Por Jorge Petinaud Martínez * PL – MOSCÚ.—Una reciente visita de trabajo a Rusia y la gentileza del estadista propiciaron a Prensa Latina indagar sobre el supuesto “milagro económico” ocurrido en la nación andina, término que Correa rechaza.

que se crean por encima del bien y del mal. —América avanzó mucho en integración: UNASUR, CELAC, ALBA. Sin embargo, también se están impulsando proyectos de aparente integración neoliberal.¿Qué piensa usted al respecto? —Es claro que hay una reconstrucción de la derecha neoconservadora en la región. No sobreestimemos lo que hemos avanzado, todo puede ser revertido. Hay cosas

COSTA RICA

Presidenta de Costa Rica viajó en avion narco a Venezuela y Perú

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) solicitó información relacionada con la aeronave en la que viajó la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, a Venezuela y Perú por presunto vínculo con el narcotráfico, se informó hoy. El avión, arrendado por la petrolera canadiense THX Energy, registró 50 operaciones desde 2007 desde el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría de esta capital, aseguraron fuentes de la Unidad de Lavado de Dinero de la OIJ. En estos momentos el jet, cuyo uso presidencial desató un escándalo político, se encuentra en el aeropuerto de Orlando, en el estado estadounidense de La Florida, desde el pasado día 16, según el rastreador de vuelos en línea flightaware.com. El empleo del jet por la Presidenta y la posibilidad de que el mismo esté vinculado al narcotráfico generaron un escándalo que le costó el puesto a tres funcionarios del Gobierno y estremece actualmente a Chinchilla, a quien políticos y diputados le solicitaron su renuncia.

El ministro del Interior del Ecuador, José Serrano, informó que iniciarán acciones administrativas contra la Interpol, porque han decidido unilateralmente, no capturar y trasladar al país, a prófugos de la justicia, que permanecen en los Estados Unidos. El ministro José Serrano hace pocos días, en la 82 Asamblea General de la Interpol, cuestionó la actitud de este organismo por no acatar varias órdenes de prisión en firme a nivel internacional, con la denominada difusión roja de captura, en contra del ex presidente ecuatoriano Jamil Mahuad, y otros acusados de Peculado. Según la dirección jurídica de la Interpol, estas órdenes de prisión, emitidas por la Corte Nacional de Justicia (CNJ) del Ecuador, tienen “una naturaleza predominantemente política”, y han evitado realizar las capturas pertinentes. HISPAN TV

ECUADOR

Canciller en Roma: Cómo Ecuador se liberó del FMI y se enrumbó al desarrollo

—¿Qué importancia usted le confiere a esta visita desde el punto de vista político, económico y de la colaboración? —Rusia se ha convertido en uno de los principales mercados para Ecuador; a la vez hay importantes inversiones rusas ya realizándose como grandes hidroeléctricas y otros proyectos en los cuales empresas rusas puedan estar interesadas (… ). A nivel político, hemos tenido coincidencias en cuanto a política internacional respecto a la crisis de Siria y, en general, a tener un mundo multipolar sin árbitros

de las que suena muy bonito el nombre, pero hay un desfase respecto a su alcance real. Usted ha nombrado CELAC, que se ha ido consolidando, UNASUR, el ALBA. Pero por ejemplo, seguimos con una OEA, que como Fidel (Castro) dijo no es otra cosa que un ministerio de colonias. —Usted hablaba del imperio y del bloqueo contra Cuba. ¿Qué nos dice sobre ese tema? —¿Cuántas veces Naciones Unidas, prácticamente por unanimidad, ha rechazado el bloqueo?; ¿qué cosa más evidente, que atenta contra el derecho interamericano (… )? ¿Qué mayor atentado a los derechos humanos?; ¿cuánto le ha costado a Cuba el bloqueo en todo sentido, en vidas humanas, en avances económicos, reducción de puestos de trabajo? (… ). Fuente: Prensa Latina . ECUADOR

Ecuador reclama a Interpol captura de prófugos que permanecen en EEUU

4 •15 de noviembre 2013 •Ed 420 •NJ AÑO 18 •973-246-2125

• (973) 819-5497 •campananewsonline@gmail.com

ANDES – Con sendas conferencias en universidades de España e Italia, el canciller Ricardo Patiño explicó la forma como Ecuador se liberó del tutelaje del Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo que, según contó, utilizó prácticas de chantaje e incluso dictaba la política monetaria del país. El canciller ecuatoriano citó los tres pilares que han apuntalado la política de desarrollo para la transformación económica y social del país andino: la renegociación soberana de la deuda (basada en una inédita auditoria oficial), la renegociación de los contratos petroleros (cambiando las condiciones de contratos de participación a contratos de prestación de servicios), y el manejo eficiente de la política tributaria. Los resultados de estas políticas han generado que Ecuador mantenga una tasa de crecimiento sostenida, la disminución del desempleo, del 8 al 4%; y el subempleo, al 14%, la reactivación de la economía. ECUADOR

Amenazas y cerrazón de Rafael Correa impiden despenalizar el aborto

•www.campananews.com

(Pasa a la pag. 8)


El Infinito Campo del Deseo

Por Augusto Minchala * Por naturaleza el ser humano es insaciable en sus necesidades. La satisfacción de una necesidad crea otras necesidades alrededor de esa satisfecha. Este insaciable deseo de más y más ocurre en varias áreas de la persona y es además un componente de la esencia misma del ser. Las necesidades físicas son cíclicas y periódicamente satisfechas. El hambre se satisface al comer. Igual ocurre con la sed o con la necesidad de abrigo corporal. Las necesidades de amor, de alegría, de bondad, de solidaridad y otras, generalmente se las sienten como vacíos existenciales. Estos vacíos mueven nuestra espiritualidad y requieren ser llenados con “algo” superior, no material. Al no hacerlo así, la tristeza y la culpa invaden y desequilibran el cuerpo cuya búsqueda de “normalidad” se la encuentre en adicciones materiales como comida, bebida, drogas, lujuria, entre otras. Muchas veces, la molestia que estos vacíos producen se pretende distraerlos con películas, novelas, noticias, música, reuniones sociales, u otros, lo cual procura alivio momentáneo pero no los llena. Estos vacíos, estas insatisfacciones conforman nuestro dolor. Dolor que muchas veces pensamos se nos causa desde fuera. El “otro” o la “otra”, aquél o aquella persona que decimos nos causa el daño, no es más que el reactivo exacto que hace posible la expresión de nuestros vacíos llenados indebidamente. Supongamos que mi cuerpo físico está muy sensible, alguien lo toca y me genera dolor. La “otra” persona que me tocó no me hizo el dolor, sólo posibilitó que mi sensibilidad se exprese. Si mi cuerpo no estuviese sensi-

(973)-246-2125

ble, aun cuando la presión recibida fuera el doble, yo sentiría la presión pero no dolor. La farsa cotidiana de auto-consolación es acusar al “otro” del padecimiento que llevamos por dentro. Cómo saciar estas infinitas necesidades? Es beneficioso reconocer que estos espacios vacíos son de naturaleza no material. Son espacios para el perdón, del amor, la sinceridad. Aunque la tradición sensiblera, hipócri-

•(973)819-5497 •campananewsonline@gmail.com

ta nos ha enseñado el “beneficio” de amar, perdonar y ser solidario con “el otro”, ahora con fuerza reconocemos que el problema no está en el “otro”. Por ello es indispensable aprender a encontrarnos con nosotros mismos y en presente. En cada acción, pensamiento o sentimiento y más aún si éstos son adversos, es conveniente identificarnos a nosotros mismos. Estos encuentros configuran nuestro espacio de libertad y de

valentía para resolver nuestras propias debilidades. El infinito deseo unido al orgullo y la vanidad crea la fuerza del ego que nos impide libertad y desarrollo. Su salud depende del equilibrio energético de sus órganos. *Terapista Energético Telf.: 718 213 9398. augustominchala@gmail.com

•www.campananews.com •NJ •AÑO18 •15 de noviembre 2013 •Ed 420

5


Contrapulso ¿Cómo entender el ObamaCare?

La reforma sanitaria de EE.UU. proporcionará cobertura para más ciudadanos y en más circunstancias y la obligatoriedad de tener un seguro médico | Ninguna aseguradora podrá negar la cobertura a un paciente por sus "condiciones preexistentes"

Las claves para entender qué es ObamaCare

Por Iñaki Pardo Torregrosa La reforma sanitaria es uno de los temas que más se ha comentado en los últimos años cuando se habla de la gestión de Obama al frente del gobierno de EE.UU.

Cobertura más asequible para todos los ciudadanos

El objetivo ObamaCare es que haya menos ciudadanos sin asistencia sanitaria y "reducir los gastos en materia de salud". Unos 32-33 millones de americanos que ahora no tienen seguro médico pasarán a tener cobertura sanitaria cuando se implante totalmente la reforma. En Politico.com explican que el cambio principal es que los enfermos con condiciones preexistentes (enfermos crónicos, gente que solicita un seguro estando enfermo o gente que ha sufrido alguna

Mercados virtuales de seguros médicos

El 1 de octubre entraron en vigor los mercados virtuales de seguros médicos, donde los estadounidenses con menos poder adquisitivo pueden inscribirse para contratar un seguro médico a precios más asequibles hasta el 31 de marzo de 2014. Ciudadanos, familias y empresas con menos de 50 asalariados serán los beneficiarios de esta iniciativa a partir del 1 de enero.

Menos de 50.000 inscritos en sitio web de Obamacare

Más protección para los pacientes

Las aseguradoras, por su parte, no podrán negar la cobertura a ningún ciudadano por su estado de salud a partir del año que viene, ni cancelar su seguro cuando se ponga enfermo. Sólo se podrá cancelar cuando haya fraude por parte del paciente. Los clientes tendrán más protección. Será ilegal que las mujeres paguen precios diferentes al de los hombres y las subidas de tarifa superiores al 10% deberán ser justificada a los estados.

Más prevención para ahorrar en tratamientos

En marzo de 2010 fue promulgada la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible, más conocida como ObamaCare, y en junio de 2012 el Supremo ratificó su constitucionalidad. Algunos puntos ya han entrado en vigor, pero todavía no se ha aplicado al completo. Este mes de octubre los republicanos han provocado el cierre del Gobierno Federal y como contrapartida pedían retrasar algunos puntos de la reforma; pero la ley está blindada en sus aspectos esenciales. En el sistema sanitario de Estados Unidos el sector privado predomina. Los ciudadanos tienen seguros que pagan a través de su salario o los contratan por su cuenta de manera individual; pero cerca de 50 millones de habitantes no están asegurados. En 2011, 48,6 millones de americanos estaban sin cobertura médica, un 15,7% de la población, según datos de ObamaCare Facts. El gobierno cubre la asistencia sanitaria a los mayores de 65 años con el programa Medicare y a los pobres con Medicaid.

enfermedad grave como podría ser el cáncer) no tendrán impedimentos para contratar un seguro ni les podrán imponer cláusulas que no pueden pagar. En 2017 esta parte de la ley será aplicada en su totalidad. El otro grupo que quedará cubierto son los pobres. Los parámetros para definirlos se ampliarán, por lo tanto habrá más personas que tengan acceso a Medicaid.

Seguro médico obligatorio

Con ObamaCare, en 2014 pasa a ser requisito obligatorio la contratación de un seguro médico y en caso de no hacerlo habrá multas de hasta un 2,5% del salario. Los inmigrantes sin papeles y otros colectivos minoritarios quedarán excluidos. Además, las empresas con más de 50 trabajadores tendrán que proporcionar a sus empleados un seguro a partir de 2015; y las de 25 o más empleados con sueldos por debajo de los 40.000 dólares tendrán desgravaciones fiscales si les contratan un seguro.

6 •15 de noviembre 2013 • Ed 420 •NJ AÑO18 •973-246-2125

• (973) 819-5497 •

Desde 2010, se ha incrementado la prevención de enfermedades con el fin de ahorrar dinero en tratamientos y salvar vidas. Las mamografías, los tratamientos anticonceptivos y las pruebas de detección de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son gratuitas. Otras medidas que ya han entrado en vigor son que el aborto no queda cubierto, los jóvenes están incluidos en el seguro de sus progenitores hasta los 26 años, no se puede negar la cobertura a niños con condiciones preexistentes y los mayores de 65 años pagan menos por los medicamentos.

Críticas a la reforma

La aplicación de la reforma tendrá como contraprestación la subida o implementación de 21 impuestos. Otra de las medidas más criticadas es la reducción en los presupuestos para el programa Medicare, aunque también se busca reducir costes del sistema en global y mayor eficacia. Para criticar la ley, los republicanos se han escudado en que se tocarán las partidas presupuestarias para los más mayores, en la subida de impuestos y en la falta de "libertad" al regular tantos detalles desde el Gobierno y obligar a todo el mundo a estar asegurado. Fuente: Lavanguardia.com

El Wall Street Journal informa que, hasta la semana pasada,(8 de noviembre) menos de 50.000 personas habían logrado inscribirse en un seguro de salud privado a través del nuevo sitio web del Gobierno, a un mes de su lanzamiento. Se trata de un diez por ciento de la meta que había estimado el Gobierno de Obama de 500.000 inscritos para el mes de octubre. El Gobierno había calculado que siete millones de personas se inscribirían antes de que venza el plazo a finales de marzo. Sin embargo, el sitio ha sufrido varios problemas técnicos. El Gobierno no ha publicado las cifras oficiales de inscritos, lo que confirma que alrededor de 700.000 personas han completado solicitudes en los 50 estados a través de sitios web federales y estatales. Un registro aparte de 12 de los 14 estados que administran sus propias inscripciones arrojó una cifra de apenas 49.000 inscritos.

campananewsonline@gmail.com •www.campananews.com


Obamacare más malo que bueno Les pregunto, la ley de salud esta funcionado si familias y trabajadores ven sus sueldos (viene de la Pag 3)

EE.UU., la república...

El Tampa Tribune reporto que dos universidades comunitarias de Tampa, Hillsborough Community College y St. Petersburg College, están reduciendo las horas de trabajo de los profesores adjuntos para cumplir con la ley de ObamaCare. No son solo las universidades comunitarias afectadas, pero también las escuelas públicas. En Carolina del Norte, el condado de Wake restringió las horas de trabajo semanales a más de 3.300 maestros sustitutos para poder cumplir con la nueva ley de salud. Ayer por la noche, supimos de un restaurante en San Antonio, con 1,100 empleados,

ve la ley de ObamaCare amenazantemente. El dueño dice que enfrentará un costo de aproximadamente $ 1 millón para asegurar sus empleados. Dinero que no sabe dónde va salir. Pero esto no es nada nuevo. Una encuesta hecha por la Cámara de Comercio de EE.UU. encontró que el 71% de pequeñas empresas piensan que la ley hará que sea más difícil emplear más trabajadores. El presidente Obama dijo que iba asegurarse que las “familias no tengan que elegir entre comprar comida o comprar medicinas, que no tienen que elegir entre enviar a sus hijos a la universidad o jubilarse”.

Oficinas Legales de Royal N. Ronning Jr LLC en Dover

Royal N. Ronning , Jr., ha anunciado la apertura de sus oficinas legales en Dover, Nueva Jersey. Está facultado para ejercer tanto en Nueva Jersey como en Nueva York con licencia fiscal por más de 25 años. El abogado Ronning ofrece una amplia gama de servicios legales a sus clientes, incluyendo inmigración, defensa en tribunales municipales; procesos de quiebra, transacciones de bienes raíces y, en asuntos del propietario / inquilino. Ha ayudado a muchos clientes a sortear las trampas y peligros del sistema legal, lo que resulta en la protección de sus derechos y con resultados beneficiosos. Ha comparecido ante los tribunales, en agencias gubernamentales y en los tribunales y; también ha tenido éxito en transaciones pre-judiciales, con el consiguiente ahorro a sus clientes de gastos considerables de tiempo y dinero, así como la ansiedad de resultados inciertos . Además, el abogado Ronning es profesor adjunto en la Universidad de Fairleigh Dickinson y está también involucrado con organizaciones de voluntarios que prestan asesoramiento jurídico gratuito a los residentes de las comunidades locales. Sus oficinas están ubicadas en la ciudad de Dover, -2 East Blackwell Street, Suite 9D - de fácil acceso por las Rutas 46 , 80 , 10 y 15. El aparcamiento en la calle es fácil y gratis. La oficina está a pocos pasos de la estación de tren de NJ Transit Dover , que se sirve tanto para Morristown y Montclair - Boonton Lines. Dover también es servida por New Jersey Transit , rutas 875 y 880 . El abogado Ronning y su personal de oficina son totalmente versados en español. La primera consulta es gratis y las tarifas son razonables y variados planes de pago están disponibles. Informes y citas.

Tlf: (973) 361-0900

973-246-2125

(Aviso contratado)

En 2005, tres economistas de Citigroup le dieron forma de manera provocadora al acuñar el término plutonomía para referirse a la economía de EE.UU., Reino Unido y Canadá: el crecimiento económico era básicamente producto del gasto de los superricos, una minoría privilegiada, y ellos eran los principales beneficiarios. Era ese 1% del que tanto se habló después gracias a las movilizaciones de Occupy Wall Street.

Brecha de ingresos

El 1% de los más ricos gana al año tanto como el 60% más pobre. En cifras absolutas, un millón de hogares recibe tantos ingresos como 60 millones de hogares. Su patrimonio es similar al del 90% más pobre. La recuperación de la Bolsa, que desde el año pasado disfruta de un impulso alcista...Es la salida de una recesión con la recuperación de empleo más anémica que se recuerda allí.

Peores condiciones laborales

Hay cambios estructurales en la economía que favorecen estas tendencias. La economía norteamericana ha perdido desde 2007 dos millones de empleos en los trabajos administrativos y de oficina, los que se denominan habitualmente de cuello blanco. Otros empleos han surgido, muchos de ellos relacionados con la tecnología y el sector sanitario y de dependencia, pero en conjunto ofrecen menores salarios. ...Por mucho que cambien las circunstancias económicas, hay algo que sigue siendo un hecho: en principio, hay más posibilidades de encontrar un empleo y de tener un sueldo alto si tienes una licenciatura universitaria. La educación es el gran nivelador social… para quien pueda permitírsela. ¿Y qué ocurre cuando tras los estudios hay que comenzar a pagar el crédito y no se encuentra un empleo? El 41% de los graduados en los dos últimos años está realizando trabajos para los que no se

• (973) 819-5497 •campananewsonline@gmail.com •www.campananews.com •NJ AÑO

reducidos a causa de ObamaCare Fuente: GOP.COM

necesita licenciatura, según Accenture. Son camareros, taxistas o cajeros que tienen sobre sus hombros una deuda de 30.000 o 50.000 dólares.

EEUU parece cada vez más una República del 1%

Los niveles de desigualdad son los más altos desde los años 20. Es una casualidad, o quizá no tanto, que ahora se estrene otra versión cinematográfica de El gran Gatsby (*), de Scott Fitzgerald, publicada en 1925. La novela permitió una curiosa combinación de literatura y economía. Alan Krueger, presidente del Consejo de Asesores Económicos del presidente norteamericano Barack Obama, llamó en 2012 la "curva del gran Gatsby” a la gráfica que une el coeficiente de Gini (una medida estándar de desigualdad) con la "elasticidad intergeneracional de ingresos”. En este último caso, una posición cercana al valor 1transmite la idea de que los ingresos y la posición social de los hijos dependen por completo de los que tenían sus padres. Estados Unidos se sitúa en un lugar mucho más cercano a Latinoamérica que a los países nórdicos europeos. En un cuento poco conocido –Los nadadores, publicado en 1929, sólo cinco días antes del crash–, una mujer francesa ve a un grupo de alegres jóvenes norteamericanas en la playa con todo el futuro por delante. Le dice a su marido que los sueños de las chicas no son más que sueños. Casi todas quedarán decepcionadas: "Es la historia que les han contado. Y al final le ocurre sólo a una, no a 99″. ¿Llegará el momento en que el 99% vea que ese sueño es inalcanzable?

Fuente ADITAL.http://site.adital.com.br (*)El Festival Internacional de Cine de Cannes tiene este año un sabor estadounidense, con un ícono de Hollywood al frente del jurado y una figura por antonomasia de la literatura de Estados Unidos abriendo el evento: El Gran Gatsby (Anotación agregada por la R de Campana News. Corresponde al 12 de marzo, 2013).

18 •15 de noviembre 2013 •Ed 420

•7


(Viene de la pg.04)

..Presidente Rafael Correa Delgado amenazó con dejar el cargo si legalizan el aborto, criminalizando a mujeres ecuatorianas Ecuador ni siquiera contempla en su Código Penal la interrupción del embarazo en caso de violación, pese que el partido Alianza País, del que es fundador el presidente Rafael Correa Delgado subió dicha propuesta al pleno pero tuvo que recular ante las amenazas del presidente de Ecuador de abandonar el cargo si despenalizan el aborto. Paola PabónLa asambleísta Paola Pabón, militante del partido en el gobierno Alianza País fue la promotora de una ley que se consideraba de avanzada, dado que pretendía incluir en la Reforma Penal la despenalización del aborto en caso de violación. La política ecuatoriana fue apoyada por más de veinte legisladores tanto de su partido como de la oposición. Al retomar el debate en el Poder Legislativo sobre la reforma del Código Penal y ante las amenazas de renunciar al cargo, Paola Pabón tuvo que retirar su propuesta sabiendo que el este poder es controlado por el partido oficialista de Rafael Correa, 100 de los 137 asambleístas pertenecen a Alianza País.

flicto peleado por las fuerzas armadas norteamericanas, han participado miles de puertorriqueños ajenos al conflicto. Con la aportación de más de 200,000 soldados boricuas desde la Primera Guerra Mundial, hasta las guerras de Iraq y Afganistán de 2001 a 2011, según el Procurador del Veterano, Agustín Montañez, hay soldados que por sus ideales políticos o conflictos tras la batalla, reniegan del servicio prestado al ejército Estados Unidos. Más de 1,300 puertorriqueños han muerto sirviendo a la milicia estadounidense en todas las guerras desde hace casi un siglo hasta el presente. Una de las páginas de la historia militar de este país, está escrita por el Regimiento 65 de Infantería conocidos

PUERTO RICO

Más de 1300 puertorriqueños han muerto en las guerras de EEUU

Publicado el 11/13/13 .-Hace casi 100 años a los ciudadanos de Puerto Rico les fue otorgada la ciudadanía norteamericana. Desde entonces, cada guerra o con-

como “The Borincaneers”, que fue pieza clave en varias batallas, sobre todo en la guerra de Corea de 1950 a 1953, cuando las unidades eran compuestas por residentes de un estado o territorio de los Estados Unidos.

Por otro lado, la oficina del Procurador del Veterano del Gobierno de Puerto Rico, facilita los servicios y reclamos de los más de 200 mil puertorriqueños que de una u otra forma han prestado servicios a las ramas del ejército, la marina o la fuerza aérea de los Estados Unidos de América. HISPAN TV VENEZUELA

La oposición venezolana busca un golpe institucional

Por Ignacio Ramonet TELAM – La Revolución Bolivariana no se detuvo con la muerte de Hugo Chávez, por eso la oposición interna y externa trabaja para “crear las condiciones para un golpe institucional” contra el gobierno de Nicolás Maduro, como el que derrocó en Paraguay a Fernando Lugo, afirmó el periodista y comunicador Ignacio Ramonet. A juicio del periodista, tampoco hay oposiciones políticas importantes en la región, ya que los partidos que adversan a los gobiernos neoprogresistas “son inconsistentes”. La verdadera oposición, aseguró, la ejercen “los medios de comunicación monopólicos” de América Latina, que “están aliados a la oligarquía dominante que ha explotado y dominado a casi todos estos países durante mucho tiempo”. Sin embargo, reconoció que la constitución de la “Alianza del Pacífico es una de las pruebas de que la dinámica integrado-

ra no funciona tan bien como antes”. “La ausencia de Chávez se nota”, agregó, por contraposición al rol decisivo que jugó en rechazar el ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en 2005 junto a Néstor Kirchner y Luiz Inácio Lula da Silva. Ramonet, quien reconoció que su anterior libro de conversaciones con Fidel Castro fue el que entusiasmó a Chávez para hacer algo parecido, pero no como aquel “balance”, sino como el surgimiento de un liderazgo, disparó que a Europa le falta un dirigente como el líder venezolano. Porque “Chávez es la voluntad política” frente “al código de la banca y las finanzas internacionales”, del FMI y el Banco Central Europeo, que mantienen “en piloto automático” a Europa, ya sea que ganen las elecciones “un conservador o un socialdemócrata”. Reconoció, luego, los problemas que supone el control de cambios en Venezuela y en cualquier país, pero consideró que la especulación que genera es el mal menor “para evitar la fuga de todos los capitales”, ya que el 60 por ciento de la economía bolivariana, excluyendo el sector petróleo, “está en manos privadas”. A eso sumó el clima desestabilizador que genera la oposición interna y destacó que la importancia que Estados Unidos otorga a la Revolución Bolivariana queda en evidencia con las revelaciones del ex agente de inteligencia Edward Snowden, que muestran que “Venezuela era uno de los tres o cuatro países del mundo más vigilados por la NSA (Agencia Nacional de Seguridad)” junto a “Corea del Norte, Irán o Irak”.

Elecciones 2013: el resurgimiento de los movimientos de base

Por Amy Goodman 8 de noviembre de 2013.- Los canales de noticias de cable no tardaron en informar acerca de la victoria arrolladora que le dio la reelección al gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie. Según las encuestas a boca de urna, Christie obtuvo una mayoría de votos del electorado femenino y latino, grupos que tradicionalmente votan a los demócratas. Los opinólogos están entusiasmados con Christie, ya que lo consideran la gran esperanza del Partido Republicano para ganar las elecciones presidenciales de 2016. Sin embargo, están perdiendo de vista la creciente corriente alternativa en la política estadounidense: los movimientos de base locales y estatales que están logrando cuestionar el sistema. Si bien el triunfo de Christie era casi un hecho, necesitaba lograr una victoria

arrolladora para lanzar su candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2016. Aquí es donde entran en juego las elecciones especiales. En junio, el Senador Frank Lautenberg murió a los 89 años de edad. Christie ordenó que se realizaran elecciones especiales el 16 de octubre, tres semanas antes de las elecciones generales. La decisión les costó a los contribuyentes de Nueva Jersey alrededor de 24 millones de dólares de gastos electorales adicionales. Christie podría haber dejado a los electores definir la candidatura al Senado el mismo día que votaban para elegir gobernador y los otros cargos, y así hubiera ahorrado millones de dólares de los contribuyentes. Cory Booker era el candidato favorito para ganar la banca de Lautenberg. Durante años, había sido el popular alcalde afroestadounidense de la ciudad de Newark y una figura en ascenso en el Partido Demócrata a nivel nacional. Como se trataba de un cargo federal, los

8 • 15 de noviembre 2013 • Ed 420 • NJ AÑO 18 • 973-246-2125

candidatos al Senado debían aparecer en primer lugar en la papeleta de votación. El nombre de Booker probablemente hubiera convocado una gran afluencia de simpatizantes demócratas en las elecciones, y su posición a la cabeza de la papeleta de votación probablemente hubiera hecho que sus electores votaran a

• (973)819-5497 •campananewsonline@gmail.com•

los demócratas para el resto de los cargos, lo que hubiese perjudicado a Christie. Sin embargo, al no estar Booker en la fórmula electoral, Christie obtuvo una mayoría considerable en la votación. Cuando lo cuestionaron con respecto al costo de la elección, Christie se jactó: “No sé cuál es

(Pasa a la pag. 08)

www.campananews.com


El mejor graffitero español del momento

Aryz es un graffitero e ilustrador español extraordinario. Sus ilustraciones son realmente buenas y las dimensiones de sus graffitis son, cuanto menos, sorprendentes. Aryz utiliza las grandes paredes de fábricas abandonadas para hacer sus inmensos graffitis. En Abduzeedo le han dedica un artículo donde han recopilado algunas fotografías de sus graffitis y de sus ilustraciones y además, hemos encontrado un artículo en Taringa! donde pueden ver más fotografías de sus trabajos. Pero sin duda, donde mejor se pueden ver sus trabajos y obtener más información sobre él es en su web www.aryz.es.

(Viene de la pg.08)

El resurgimiento...

...el costo y, sinceramente, no me interesa”. Lo que quizá sí le importe al gobernador Christie y a su partido son las importantes victorias que lograron los activistas progresistas en estas elecciones. En su propio estado, los electores apoyaron un aumento del salario mínimo (que Christie vetó), para aumentarlo de 7, 25 dólares a 8,25 dólares la hora, en función del aumento anual del costo de vida. Del otro lado del río, en la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio fue electo alcalde. Se trata del primer alcalde demócrata en la ciudad en veinte años. “Los desafíos que tenemos por delante existen desde hace años, y los problemas que nos planteamos resolver no se solucionarán de la noche a la mañana”, afirmó de Blasio en su discurso de victoria que no pronunció en Manhattan, sino en Brooklyn. “Pero no se confundan, la gente de esta ciudad ha elegido la senda progresista”. De Blasio apoyó el movimiento Occupy Wall Street, fue arrestado por manifestarse contra el cierre de un hospital y promete aumentar los impuestos de la ciudad a los habitantes más ricos. “Cuando les pedimos a los más ricos de nosotros que paguen un poco más de impuestos es para financiar programas universales de educación preescolar y extracurricular. No esta-

mos amenazando el éxito de nadie, sino que les pedimos a quienes les ha ido muy bien que se aseguren de que todos los niños tengan la misma oportunidad de que les vaya tan bien como a ellos”. En su gestión como alcalde, De Blasio contará con el apoyo de una mayoría del Concejo Municipal de la ciudad de Nueva York, en lo que nuestro compañero de “Democracy Now!” Juan González ha denominado “probablemente el gobierno más progresista de los últimos 50 años”. Más allá de Nueva York y Nueva Jersey, los movimientos populares progresistas lograron buenos resultados en las elecciones estatales. En Colorado, los electores aprobaron un plan para establecer impuestos a la venta minorista de marihuana para fines recreativos, que se legalizó en el estado en el mes de noviembre. Los electores de las localidades de Denver, Boulder y Littleton (en Colorado) también votaron a favor de que la ciudad fije impuestos a la venta de marihuana, lo que consolidaría el paso de penalizar la marihuana a aceptar su uso generalizado. Tres ciudades del estado también votaron para prohibir la fracturación hidráulica, conocida como ‘fracking’. La fracturación hidráulica es el proceso de extracción de gas natural mediante perforación, que muchos afirman que contamina las corrientes de agua subterráneas y el aire, e incluso puede provocar terremotos.

Los ciudadanos de Portland, en Maine, fueron los primeros de la Costa Este de Estados Unidos en aprobar la legalización de la marihuana con fines recreativos. En el estado de Washington, los electores aprobaron un aumento considerable del salario mínimo de la mayoría de los trabajadores del aeropuerto Sea-Tac y de la industria hotelera que lo rodea, para fijarlo en 15 dólares la hora. Se prevé que esta medida presionará a la ciudad de Seattle a realizar un aumento similar. Estas victorias electorales y otras similares surgen tras años de organización de los movimientos de base, que se ha vuelto mucho más importante en vista de la paralización del Gobierno federal. Sin embargo, el dinero de las empresas continúa dominando nuestro sistema electoral. También en el estado de Washington, un referendo popular para exigir el etiquetado de los alimentos que contienen organismos genéticamente modificados (OGM) no fue aprobado luego de que las empresas del sector de alimentos y agricultura invirtieran 22 millones de dólares en campañas en contra de la medida. Los políticos responden a la presión. “Oblíguenme a hacerlo”, fue la célebre respuesta del ex Presidente Franklin D. Roosevelt al pedido del sindicalista y activista por los derechos civiles A. Philip Randolph que quería ayuda para los afroestadounidenses y la clase trabajadora.

Barack Obama dijo lo mismo a los activistas. Bill de Blasio promete un programa progresista para la ciudad de Nueva York, pero la historia indica que sin presión popular constante, la clase dominante reafirmará su poder. Las elecciones no deberían ser el fin de las campañas populares para exigir un cambio. Simplemente significan que una puerta está entreabierta. Depende de los movimientos de base, y no de las personas que son electas, si la puerta se abrirá de una patada o se cerrará de un portazo.

*Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna. © 2013 Amy Goodman Texto en inglés traducido por Mercedes Camps. Edición: María Eva Blotta y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 750 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 400 en español. Es coautora del libro "Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos", editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.

973-246-2125•(973)819-5497 •campananewsonline@gmail.com •www.campananews.com •NJ AÑO18 •15 de noviembre 2013 • Ed 420

9


Preocupación por los elevados niveles de arsénico en el arroz

La mayoría del arroz que se consume en Estados Unidos contiene altos niveles de arsénico inorgánico, de acuerdo con un reciente estudio de Consumer Reports. La FDA ya se encuentra estudiando si los niveles son nocivos para la salud humana y las causas de por qué apareció. Todo ello ha provocado, que varios congresistas pidan limitar los niveles de Arsénico permitidos en el arroz, ya que actualmente no hay límites para arsénico presente en la comida. En un estudio de Dartmouth College publicado en Environmental Health Perspectives, sus investigadores encontraron arsénico en alimentos de arroz integral orgánico como endulzante. Se encontró que el 22% de las 29 barras de cereal o de barritas energéticas analizadas contenían partículas de arsénico de 8 a 27 ppb y de 23 a 128 ppb así como productos gelatinosos de energía contenían 84

ppb de arsénico total. Ahora, en el número de Septiembre de la revista de defensa de los consmidores “Consumer Reports”, se evaluó más de 200 productos de arroz y encontró que en casi todos ellos había cantidades apreciables de arsénico, ya se tratara de productos orgánicos, alimento para bebé o alimento para adultos.Según el estudio de Consumer Reports, se descubrió “preocupantes” niveles de arsénico inorgánico en la mayoría de ellos, siendo más elevados en el arroz integral que en el arroz blanco, en especial el cultivado en en Arkansas, Louisiana, Missouri y Texas, que representa el 76% del arroz consumido en los hogares. Los niveles promedio de arsénico inorgánico estaban entre los 3,5 microgramos para el arroz basmati y los 6,7 para el no-basmati. En peso seco, el estudio mostraba, que el arsénico inorgánico

estaba entre 100 y 200 partes por millón. La regulación federal limita el arsénico en agua a 10 partes por millón, pero no hay límites para la comida. “La gente que comía arroz tenía niveles de arsénico 44% más altos que los que no lo consumían, según nuestro análisis de los datos federales de salud. Y algunos grupos étnicos se vieron más seriamente afectados, incluídos los mexicanos, otros hispanos y una categoría más amplia que incluye a los asiáticos.” La presencia de arsénico en arroz, también se suma a otra investigación del mismo grupo de Consumer Reports, que encontró elevados niveles de arsénico en los jugos de manzana y de uva, como más evidencia de que los consumidores en Estados Unidos están siendo expuestos a preocupantes concentraciones de arsénico en los alimentos y bebidas. La revista analizó 88 muestras de jugo de fruta comprados en tiendas de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut. Varias marcas muy conocidas, incluyendo Walmart, Mott’s, Walgreens y Welch’s,

tenían niveles superiores a 10 partes de arsénico por 1,000 millones, el límite establecido por el gobierno federal estadounidense para el agua embotellada y de grifo. Un 25% de las muestras, que incluyen jugos de marcas como Gerber, Trader Joe’s y Minute Maid, tenían más de cinco partes de plomo por 1,000 millones, de acuerdo con Consumer Reports. Cinco partes por 1,000 millones es el estándar establecido para el plomo en el agua embotellada por la Dirección de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). “No estamos diciendo a los padres que entren en pánico y tiren todos sus jugos, pero estamos preocupados por las consecuencias de salud pública”, dijo Michael Hansen, científico principal de Consumer Reports, quien agregó que los niños son particularmente vulnerables debido al menor tamaño de su cuerpo y porque el jugo es a menudo un elemento básico de su dieta.

10 •15 de noviembre 2013 •Ed 420 • NJ AÑO 18 •973-246-2125 • (973) 819-5497 •campananewsonline@gmail.com • www.campananews.com


Un golpe en el corazón de la República

Por Gustavo Espinoza M.* Aunque la Oficialía Mayor del Congreso de la República declaró nulo el acuerdo de otorgar la calidad de Coordinadora en materia de Derechos Humanos que le fuera atribuida a Martha Chávez Cossio, el hecho no deja de ser extremadamente preocupante. Y es que el peligro no ha desaparecido. La decisión administrativa no es vinculante; y la Mafia, puede aún moverse. Un verdadero mar de protestas despertó desde un inicio la designación que la facultaba a supervisar los Derechos Humanos, y revisar el cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad. Ella naufragó en la playa porque carecía de sustento legal y ético. Y es que, más allá de las calificaciones -o descalificaciones- se trató de un acto que generó gran desconcierto, y perfiló un masivo rechazo. Y es que es muy conocido su papel como actriz principal en el reparto sangriento del teatro de la Mafia. En verdad, más allá de señalamientos personales, la aludida tiene un enorme rabo de paja en la materia. Por eso, sin tocar aspectos ofensivos de su vida personal podemos evocar hechos muy graves que han anticipado una designación signada que constituye un golpe al corazón de la república. Hoy, a nadie le cabe la menor duda que Martha Chávez fue la más activa operadora de la Mafia en el Congreso de a República entre 1990 y el 2000 Curiosamente podríamos recordar que ella inició su periplo político en las filas de la Izquierda. Fue militante y activista del Movimiento de Izquierda Revolucionaria en los años 70 en los predios de la Pontificia Universidad Católica. Su paso por esa estructura auto calificada de MarxistaLeninista, fue breve. Cuando comenzaba a desplegar sus alas, se le cruzó en el cielo un ave de rapiña y ella terminó enrolándose más tarde, en el Fujimorismo. Juzga ahora como “criminales” a quienes pensaban como ella, y los combate con fiereza. En los años 90, alcanzó notoriedad por su actividad parlamentaria. Fue incluso Presidenta del Legislativo y tuvo a su cargo siempre la tarea de defender el accionar del gobierno de Alberto Fujimori en sus años de esplendor, y en su ocaso. Eso, que le valió diversas preseas en un momento, le generó

973-246-2125

un inmenso repudio ciudadano del que, en honor a la verdad, nunca debió salir. De ella pueden recordarse hoy muchas cosas: Justificó plenamente el Golpe de Estado de 5 de abril de 1992 con todo lo que tuvo de arbitrariedad y autoritarismo. Asumió el trabajo parlamentario cuando hacerlo presuponía cerrar los ojos ante la

sometidas a prácticas crueles, inhumanas y degradantes. En esos años -hoy se recuerda- ocurrieron crímenes como en la Barrios Altos o La Cantuta. En el primero de ellos, un destacamento armado -el Grupo Colina- incursionó en noviembre de 1991 en una modesta quinta ubicada en el centro de la ciudad capital y

barbarie, y aplaudir a rabiar los crímenes más abyectos y las torturas más primitivas. Por si eso no bastara, Martha Chávez aplaudió también la campaña de esterilizaciones forzadas, a las que fueron sometidas más de 300 mil mujeres del mundo rural y campesino. A algunas de ellas, las visitó para intimidarlas, o seducirlas, a fin que no se denunciara el hecho. Martha Chávez -como se recuerda- llevó la voz cantante del oficialismo cuando se trató de modificar la legislación penal vigente creando nuevos delitos y disponiendo medidas de excepción para ser convertidas en rutina. Así, justificó con encendidos discursos la creación de tribunales especiales, el establecimiento de procesos secretos, juicios sumarios, sentencias anónimas, condenas bárbaras y otros atropellos que escarapelaron el cuerpo de los peruanos durante más de una década. Gracias a esas disposiciones y a los procedimientos perversos que imperaban a fines del siglo pasado, se supo que, anualmente, eran encarceladas un promedio de 650 mil personas, el 90% de las cuales se veían

asesinó a balazos a más de 15 personas, a las que luego acusó de “terroristas”. En la relación de víctimas, un niño de 8 años pereció acribillado en esta “razzia” demencial y sangrienta. Poco después, en julio de 1992 el mismo destacamento ingresó al campus de la Universidad Nacional de Educación de “La Cantuta” y extrajo de su residencia estudiantil a un profesor -Hugo Muñoz- y nueve estudiantes, a los que trasladó con alevosía y nocturnidad hasta un descampado, donde los asesino con un tiro en la nuca. Muchos otros crímenes de ese corte se consumaron en aquellos años en Lima, Huancayo, Huacho, Chimbote y otras localidades. Siempre operaron los mismos hombres que obraron con la misma modalidad. El secuestro, la ejecución extra judicial, el uso de la tortura, la habilitación de centros clandestinos de reclusión y otras prácticas del mismo signo; fueron el común denominador de aquellos años. Pero si tales hechos eran de por sí calificados como bárbaros por buena parte de la población, más espeluznante aún fueron las justificaciones que Marta Chávez dio cuando se conocieron. De las víctimas de Barrios Altos, dijo que eran terroristas todos -incluido el niño de 8 años- y que se habían matado entre sí por cuanto lo que había ocurrido era un “ajuste de cuentas” entre “dos facciones de Sendero Luminoso”. De La Cantuta, sostuvo con desparpajo que los estudiantes y el profesor se habían auto secuestrados en una “maniobra” para fugarse de la Universidad y unirse a los grupos armados entonces existentes. Cuando se puso en evidencia el crimen y se hallaron los cuerpos lacerados, dijo que ellos mismos se habían torturado para justificar su desaparición. Cosas parecidas dijo cuando el asesinato del

• (973)819-5497 •campananewsonline@gmail.com •

periodistas Pedro Yauri, o el del valeroso Secretario General de la CGTP, Pedro Huilca. O cuando decenas de otros jóvenes fueron muertos por los escuadrones de la muerte creados a la sombra del régimen de entonces. Martha Chávez se tomó el trabajo de justificar, uno a uno, todos estos crímenes proporcionando las versiones más absurdas y denigrantes contra víctimas que ya no podían defenderse. En paralelo, justificó las prácticas más aberrantes de los asesinos que torturaron brutalmente a Leonor La Rosa, decapitaron primero y descuartizaron después a Mariela Barreto Riofano, y que abandonaron los cadáveres de estudiantes asesinados en turbios arenales y luego los entregaron en cajas de cartón, como escarnio. Constituiría una verdadera afrenta para e país el que una persona que tuvo a su cargo de manera personal y directa justificar todos estos crímenes y promover y alentar luego una ley de “amnistía” para sus autores; y que finalmente, denigrara a la Comisión de la Verdad por poner en evidencia las acciones cometidas, sea designada como la encargada de “supervisar” la vigencia de los derechos humanos, y “revisar” las conclusiones de la CVR. Peor aún que, ante los cuestionamientos que se le formularan recientemente, haya reaccionado sin un ápice de autocrítica, o e menor viso de rectificación. Por el contrario se ha reafirmado largamente en sus extravíos y ha ofendido gravemente a los caídos en tan aciagas circunstancias, y a sus dolientes familias. Signo, sin duda, de los tiempos que se viven Pero aún peor: de los que vendrán si la Mafia recupera las parcelas de Poder que perdiera a partir del 2011. Lo hemos visto. Matones a sueldo de Alan García le rompieron la cara a un ciudadano que le gritó “corrupto” en la calle. Y otro de la misma calaña, le escupió el rostro a Rocío Silva Santisteban, Coordinadora de los Derechos Humanos, porque le dijo lo mismo a Fujimori. Todo un mensaje, por cierto, y una notificación para que el país esté advertido. Después de todo, la soberbia de García y la descomunal prepotencia de Fujimori, son un aviso de futuro que hay que tomar muy en cuenta. Aunque este severo golpe al corazón de la Patria, finalmente fue enmendado y la polémica designación fue por lo menos transitoriamente anulada, no dejó de ser un ataque directo a la noción de República, un cuestionamiento claro del régimen democrático, además de un desafío intolerable que subleva la conciencia de los peruanos. *Del Colectivo de Dirección de Nuestra Bandera

www.campananews.com • NJ AÑO18 •15 de noviembre 2013 •Ed 420

11


¿Quién amenaza a EE.UU.?

Por Elson Concepción Pérez Si algo debe caracterizar a un mandatario de una potencia nuclear es la responsabilidad. Nadie, en posesión de esa arma, puede buscar supuestos enemigos con el fin de justificar la modernización, ampliación y alcance de estas. Estados Unidos dispuso este año miles de millones de dólares extras para modernizar su arsenal nuclear. Este es el caso de Estados Unidos que, según el propio gobierno, posee un arsenal nuclear de 5 mil 113 ojivas activas y desplegadas y otras miles no activas. Ahora bien, ¿quién amenaza a Estados Unidos? ¿Por qué tales planes? ¿A quién van dirigidos? La respuesta la sabe Obama. NADIE, absolutamente NADIE ha emprendido ni tiene planes de agredir a ese país, y cuando se hizo, con el ataque a las Torres Gemelas en el 2001, aún se vive en la incertidumbre sobre si fue verdad lo de Al Qaeda o si fue una autoagresión para justificar la cruzada bélica emprendida por el entonces gobierno de George W. Bush y continuada por el Nobel de la ¿Paz?, Barack Obama. ¿Sería una exigencia de la ultraderecha conservadora y el Complejo Militar Industrial norteamericanos? ¡Vaya usted a saber! Con el arma nuclear no se puede jugar, como tampoco se debe hacer con el riesgo a la supervivencia humana. Entonces, ¿por qué y para qué nuevos y abultados presupuestos para la modernización del arsenal atómico del Pentágono? Para el presente año fiscal, por ejemplo, el mandatario estadounidense dispuso de

un presupuesto que aumentaría en un 7 % la cantidad actual de 7 mil 227 millones de dólares, destinados a modernizar las armas atómicas de Estados Unidos. Tal decisión hace más complicado e incierto un mundo que se debate entre la civilización —con paz, progreso, felicidad— y la barbarie de quienes lo mutilan con guerras, muertes, armas y depredación generalizada. ¿Quién triunfará en ese pulseo entre lo irracional y lo sensato y responsable? En su afán por "convencer" al Congreso, Obama, cuando pidió tan abultada cifra de dinero para modernizar estas armas, justificó tal partida reduciendo los fondos ya aprobados que se debían usar en los planes de no proliferación nuclear, acordados con Rusia en el tratado Nuevo START. Es una verdadera burla a aquel Tratado, que supuestamente había puesto fin a la era de la llamada Guerra Fría, con el compromiso de reducir su arsenal atómi-

co en dos tercios hasta el año 2018. En un ambiente tan inseguro y poco responsable de las autoridades de Washington, Moscú no hizo esperar su criterio, y Nikolai Astrovski, experto del Centro de Estimaciones y Pronósticos Estratégicos ruso, aseguró que los supuestos planes norteamericanos en cuanto a la reducción de sus medios atómicos era una mentira para tratar de imponer a Rusia que reduzca la rama más combativa de sus fuerzas armadas. El citado experto y estratega militar ruso, citado por Hispan TV, comparó la situación actual de las armas nucleares tácticas de EE.UU. y la OTAN con la "escopeta de Chéjov". El escritor ruso planteó que si en el primer acto de un espectáculo aparece una escopeta cargada, más adelante esa arma se debe disparar. Respecto al tema, Moscú advirtió que actualmente el arsenal estadounidense cuenta con unas 800 bombas aéreas de caída libre de tres modificaciones diferentes. Al mismo tiempo la OTAN posee entre 150 y 200 bombas del modelo B-61, con una potencia total de unos 18 megatones de equivalencia en TNT. Dichas armas están desplegadas en seis bases aéreas de Estados Unidos en Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos y Turquía. ¿Contra quién van dirigidas? Además, la OTAN y EE.UU. disponen de siete aeródromos operativos dentro de las

misiones con armamento de destrucción en masa en Polonia, Eslovaquia, Lituania, Letonia y Estonia. De esta forma, el tiempo de acercamiento a un objetivo próximo a las fronteras de dichos países con Rusia se reduce de los 40-50 minutos a unos 4–7 minutos en comparación con las fuerzas estratégicas desplegadas al otro lado del Atlántico y equipadas con misiles intercontinentales. Todo hace indicar que la reciente reorganización de los aeródromos militares en los países bálticos (antiguas repúblicas soviéticas), de conformidad con las normas del uso de las armas nucleares de la OTAN, es un argumento más a favor de que los norteamericanos se están preparando para el uso de ese tipo de armamento con la mayor eficacia posible. Acompañando a estos planes nucleares, Estados Unidos ha desarrollado los más costosos y modernos medios de espionaje que le permiten conocer lo que sucede, en tiempo real, en cada punto del planeta. Solo para las agencias dedicadas al espionaje, presupuestó para el presente año fiscal 2013 una cifra superior a los 52 mil 600 millones de dólares, según reveló el diario The Washington Post, que cita nuevos documentos filtrados por el exanalista Edward Snowden. Nada, que aunque no hay amenaza alguna ni enemigo que intente actuar contra Estados Unidos, la administración Obama se aferra a que un mundo sin guerra no es mundo... al menos para Washington. Fuente: Granma Internacional

12 •15 de noviembre 2013 •Ed 420•NJ AÑO 18 •973-246-2125 • (973)819-5497 •campananewsonline@gmail.com • www.campananews.com


n ,

o e s n s y

n s a e n e . , s , . l l a l

a n n a

973-246-2125•(973)819-5497 •campananewsonline@gmail.com •www.campananews.com • NJ AÑO 18 •15 de noviembre 2013 •Ed 420

13


El Toque "chifero" con cinco ingredientes

chifa, fusión culinaria peruano-china, se logra basicamente con 5 elementos. Aquí te los detallamos para que puedas hacer combinaciones novedosas y ricas con sabor oriental.. Sillao Se trata de una salsa salada que se prepara con granos de soya y trigo fermentados. Es fundamental en el arroz chaufa, pero también la puedes agregar a los salteados o emplearlo para marinar carnes o mariscos. Se suele decir que es el equivalente oriental a la sal, así que, al igual que esta, debe ser usado con moderación. Aceite de ajonjolí Su perfume forma parte de muchas recetas de la cocina china. Lo puedes usar crudo, rociado al final de las preparaciones, o también usarlo en los salteados, ya que resiste temperaturas muy altas. Kion Además de que tiene muchas propiedades para el sistema respiratorio, es un saborizante muy efectivo y se puede almacenar en buenas condiciones durante mucho tiempo. Se puede usar rallado, picado o cortado en láminas finas. Añádelo a recetas con carne de cerdo o mariscos y verás cómo realza su sabor. Ajonjolí Agrégalo tostado sobre las preparaciones finales para darles color, sabor y aroma. Queda maravilloso

sobre ensaladas, por ejemplo, donde además le suma su textura crujiente. El ajonjolí blanco es el que se emplea con más frecuencia y el que da sabor. Salsa hoisin Si el pato pekines es uno de tus favoritos, este es el

ingrediente que debarás usar. Es una salsa de consistencia levemente espesa, de sabor dulce. Pruébala en una receta de fideos salteados con tofu o mariscos. No te arrepentirás.

Receta de tallarines salteados con camarones

Ingredientes:

Tallarines Chinos (de 7oz. o medio paquete para servir 2-3 porciones o un paquete de 13.5oz para servir 4-6) 1lb. de camarones (1½ lb. para el paquete completo de tallarines) 1 1/2 tazas de chicharos enteros 1 zanahoria cortada en tiras delgadas, 1 cucharada de ajo picado 2 cucharadas de jengibre picado 2 cebollines picados 1/2 cucharada de azucar granulada 2 cucharadas de salsa de soya (+1cda. más si cocinas el paquete completo de tallarines) 2 cucharadas de salsa de condimento de pescado (+ 1cda. si cocinas el paquete completo de tallarines) 1 cucharada de aceite de oliva o aceite de canola 2 cucharadas de sazonador (ajo pulverizado, jengibre molido ajonjoli, y una pizca de: sal, pimienta y azucar.)

Procedimiento:

*Cocina los tallarines chinos de acuerdo a los instrucciones en el paquete. Generalmente no es más de 10 minutos . Cuando estén listos, escúrrelos y resérvalos. *Pela y desvena los camarones. Enjuágalos y séca-

14 •15 de noviembre 2013 Ed. 420 •NJ AÑO 18 •973-246-2125 •(973) 819-5497 •campananewsprinting@yahoo.com • www.campananews.com


s

Tallarines salteados con camarones

los con una toalla de papel. Sazónalos con 1 cucharada de sazonador para comida oriental, mez-

a a

o

-

+

clalos bien y reserva por un momento. *Combina 2 cucharadas de salsa de soya, 2 cucharadas de salsa de condimento de pezcado y 1 cucharada de azucar, mezcla bien y reserva por un momento. *En una caserola grande (Wok), agrega el aceite, ajo y el jengibre, saltea por dos minutos o hasta que el ajo se ponga un poco transparente y el jengibre empiese a soltar su aroma. *Agrega la zanahoria y los chicharos, sofríe por 2 minutos más. El tiempo de cocion de los vegetales debe ser corto luego agrega los camarones y saltea de 4-5 minutos o hasta que los camarones se pongan rojos rojos). Luego remueve todos los ingredientes de la cacerola. Trata de dejar en ella un poco del aceite/liquido donde se cocieron los camarones. *Recalienta la cacerola y agrega la mezcla de la salsa de soya. Cocina por 1 minuto o hasta que la salsa esté caliente. Agrega los tallarines y sazona

con 1 cucharada del sazonador para comida oriental. Saltea por 1 minuto mas o hasta que los tallarines esten bien cubiertos con la salsa. *Regresa el resto de los ingredientes a la cacerola y saltea por 2 o 3 minutos más o hasta que todos los ingredientes estén calientes. Sirve y decora con la cebolla picada. ¡Buen Provecho!

s s y

-

973-246-2125• (973)819-5497

•campananewsprinting@yahoo.com

• www.campananews.com • NJ AÑO18 • ED. 420 •15 de noviembre 2013 •15


De Blasio, un progresista al frente de la Gran Manzana

Por Javier Valenzuela El demócrata Bill de Blasio es elegido alcalde de Nueva York. En el lenguaje político estadounidense la palabra “liberal” viene a significar lo que en Europa llamamos “progresista”, es decir, alguien partidario de consolidar y ampliar los derechos y libertades y promotor de un activo papel de los poderes públicos en la esfera económica para garantizar, a través de la regulación, la supervisión y unos impuestos justos, tanto el juego limpio y la igualdad de oportunidades como una cierta redistribución de la riqueza y unos mínimos decentes de protección social. Pues bien, Bill de Blasio, el político de 52 años de edad que acaba de terminar con 20 años de alcaldías republicanas en la ciudad de Nueva York, es un pedazo de “liberal”, como bien le ha retratado Javier C. Hernández en The New York Times. El martes 5 noviembre, De Blasio ha obtenido una victoria electoral arrasadora (lanslide) en las elecciones municipales de la más europea de las metrópolis estadounidenses. Nueva York, que junto con California es el gran feudo demócrata frente a los republicanos, retoma así su anterior tradición progresista, vuelva a sintonizar su voto en las municipales con su voto en las elecciones nacionales. Bien es cierto que Rudolph W. Giuliani y Michal R. Bloomberg, los dos predecesores republicanos de De Blasio, tampoco eran conservadores ultraortodoxos ni miembros del extremista Tea Party, aunque, eso sí, hicieron su carrera municipal predicando y practicando una combinación de mano dura policial para los de abajo con toda suerte de facilidades para los empresarios y banqueros de Wall Street. Candidato de las clases trabajadoras, populares y medias, la victoria de De Blasio supone, subraya hoy The New York Times, un “claro giro a la izquierda” de la más populosa de las ciudades estadounidenses. “Mis queridos conciudadanos de Nueva York”, dijo De Blasio en un mitin en Brooklyn tras conocer la noticia de su gran victoria, “hoy habéis expresado alto y claro vuestro deseo de una nueva dirección para nuestra ciudad.

Que no haya equívocos: la gente de esta ciudad ha escogido una vía progresista (Make no mistake: The people of this city have chosen a progressive path). De Blasio se dirigió a la feliz multitud en inglés y castellano y también pronunció algunas palabras en italiano. De Blasio nació en Manhattan en mayo de 1961, hijo de un economista veterano de la II Guerra Mundial y de una gestora de relaciones públicas. Acusados de ser comunistas, sus padres fueron objeto de una feroz persecución gubernamental en el marco de la Caza de Brujas de la Guerra Fría, pese a que él había perdido una pierna en la batalla de Okinawa. Este acoso condujo al padre al alcoholismo; la pareja, él de origen alemán, ella de origen italiano, se divorció, y el entonces pequeño Bill siguió creciendo junto a su madre. Su padre terminaría suicidándose. Ya en sus tiempos universitarios, el flamante alcalde de Nueva York, además de

obtener buenas calificaciones, se mostró activo en muchos de los combates progresistas de finales de los años 1970 y todos los 1980. Participó en la organización de acciones de protesta contra la energía nuclear y, aún más significativo, se opuso a la brutalidad con la que Ronald Reagan intervino en Nicaragua para desalojar del poder a los sandinistas, incorporándose al llamado The Nicaragua Solidarity Network of Greater New York. Aún criticando las derivas autoritarias del sandinismo, De Blasio jamás ha renegado de aquella toma de posición de su juventud. Sus primeras acciones en el seno del Partido Demócrata fueron como miembro neoyorquino de la campaña para la reelección presidencial de Bill Clinton en 1996, y, luego, en 2000, como jefe de la campaña para la elección de Hillary Clinton como senadora por Nueva York. En 2001 se presentó a las elecciones

municipales neoyorquinas y consiguió la concejalía del barrio de Park Slope, en Brooklyn, donde vive con su familia. Desde entonces su voz se ha ido convirtiendo en la de los neoyorquinos que no habitan en las lujosas residencias de Manhattan ni viven de los negocios de Wall Street. “De Blasio”, escribe Javier C. Hernández en The New York Times, “se casó con una escritora negra que una vez se definió como lesbiana, Chirlane McCray, y creó un hogar birracial del que siente orgullosos”. Su exitosa campaña electoral se ha alimentado de la frustración de la mayoría de los neoyorquinos con las crecientes desigualdades de renta en la ciudad, con los métodos brutales de la policía y con la carencia de viviendas accesibles al común de sus habitantes. Son, entre otros, los frutos de dos décadas de gobierno municipal conservador

16 •15 de noviembre 2013 •Ed 420 • NJ AÑO18 •973-246-2125 • (973)819-5497 • campananewsonline@gmail.com • www.campananews.com


El mundo se libera de Estados Unidos

Por Noam Chomsky Durante el más reciente episodio de la farsa de Washington que ha dejado atónito al mundo, un comentarista chino escribió que si Estados Unidos no puede ser un miembro responsable del sistema mundial, tal vez el mundo deba separarse del Estado rufián que es la potencia militar reinante, pero que pierde credibilidad en otros terrenos. La fuente inmediata de la debacle de Washington fue el brusco viraje a la derecha que ha dado la clase política. En el pasado se ha descrito a Estados Unidos con cierto sarcasmo, pero no sin exactitud, como un Estado de un solo partido: el partido empresarial, con dos facciones llamadas republicanos y demócratas. Ya no es así. Sigue siendo un Estado de un solo partido, pero ahora tiene una sola facción, los republicanos moderados, ahora llamados nuevos demócratas (como la coalición en el Congreso ha dado en designarse): existe una organización republicana, pero hace mucho tiempo que abandonó cualquier pretensión de ser un partido parlamentario normal. El comentarista conservador

a n . o e e

z n ó ó e a s Norman Ornstein, del Instituto . Estadunidense de Empresa, describe a los s republicanos actuales como una insurgencia radical, ideológicamente extremista, que se burla de los hechos y de los acuerdos, y desprecia la legitimidad de su oposición política: un grave peligro para la sociedad. El partido está en servicio permanente para los muy ricos y el sector corporativo. Como no se pueden obtener votos con esa plataforma, se ha visto obligado a movilizar sectores de la sociedad que son extremistas, según las normas mundiales. La locura es la nueva norma entre los miembros del Tea Party y un montón de otras agrupaciones informales. El establishment republicano y sus patrocinadores empresariales habían esperado usar esos grupos como ariete en el asalto neoliberal contra la población, 973-246-2125

para privatizar, desregular y poner límites al gobierno, reteniendo a la vez aquellas partes que sirven a la riqueza, como las fuerzas armadas. Ha tenido cierto éxito, pero ahora descubre con horror que ya no puede controlar a sus bases. De este modo, el impacto en la sociedad del país se vuelve mucho más severo. Ejemplo de ello es la reacción violenta contra la Ley de Atención Médica Accesible y el cierre virtual del gobierno. La observación del comentarista chino no es del todo novedosa. En 1999, el analista político Samuel P. Huntington advirtió que para gran parte del mundo Estados Unidos se convertía en la superpotencia rufiana, y se le veía como la principal amenaza externa a las sociedades. En los primeros meses del periodo presidencial de George Bush, Robert Jervis, presidente de la Asociación Estadunidense de Ciencia Política, advirtió que a los ojos de gran parte del mundo el primer Estado rufián hoy día es Estados Unidos. Tanto Huntington como Jervis advirtieron que tal curso es imprudente. Las consecuencias para Estados Unidos pueden ser dañinas. En el número más reciente de Foreign Affairs, la revista líder del establishment, David Kaye examina un aspecto de la forma en que Washington se aparta del mundo: el rechazo de los tratados multilaterales como si fuera un deporte. Explica que algunos tratados son rechazados de plano, como cuando el Senado votó contra la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidades en 2012 y el Tratado Integral de Prohibición de Ensayos Nucleares en 1999. Otros son desechados por inacción, entre ellos los referentes a temas como derechos laborales, económicos o culturales, especies en peligro, contaminación, conflictos armados, conservación de la paz, armas nucleares, derecho del mar y discriminación contra las mujeres. El rechazo a las obligaciones internacionales, escribe Kaye, se ha vuelto tan arraigado que los gobiernos extranjeros ya no esperan la ratificación de Washington o su plena participación en las instituciones creadas por los tratados. El mundo sigue adelante, las leyes se hacen en otras partes, con participación limitada (si acaso) de Estados Unidos. Aunque no es nueva, la práctica se ha vuelto más acentuada en años recientes, junto con la silenciosa aceptación dentro

•(973)819-5497

Chinos logran transmisión de red Internet a través de la luz

Investigadores chinos han logrado transmitir a distancia información de la red Internet a través de la luz, en lugar del tradicional uso de ondas de radio (Wi-Fi). Utilizando un diodo emisor de luz (led) de un vatio, un equipo del Instituto de Física Técnica de Shanghái, consiguió que cuatro ordenadores se conectaran a Internet, informa la agencia EFE.Integrada con microprocesadores, esta pequeña bombilla puede lograr flujos de datos de hasta 150 Mb por segundo, señaló el profesor de tecnología de la información Chi Nan, quien lideró la investigación. Varios ordenadores con esta nueva tecnología se mostrarán en la próxima Feria Internacional de la Industria de Shanghái, a partir del 5 de noviembre. Según Chi, este nuevo sistema supera en eficacia al tan extendido Wi-Fi y abaratará costes en la transmisión de Internet sin cables. “Con los móviles se han establecido por todo el mundo millones de estaciones para mejorar la señal, pero la mayoría de la energía (un 95% del total) se consume en sistemas de refrigeración”, explicó Chi para explicar la ineficacia de los actuales

del país de la doctrina de que Estados Unidos tiene todo el derecho de actuar como Estado rufián. Por poner un ejemplo típico, hace unas semanas fuerzas especiales de Estados Unidos raptaron a un sospechoso, Abú Anas Libi, de las calles de Trípoli, capital de Libia, y lo llevaron a un barco para interrogarlo sin permitirle tener un abogado ni respetar sus derechos. El secretario de Estado John Kerry informó a la prensa que esa acción era legal porque cumplía con las leyes estadunidenses, sin que se produjeran comentarios. Los principios solo son valiosos si son universales. Las reacciones serían un tanto diferentes, inútil es decirlo, si fuerzas especiales cubanas secuestraran al prominente terrorista Luis Posada Carriles en Miami y lo llevaran a la isla para interrogarlo y juzgarlo conforme a las leyes cubanas. Sólo los estados rufianes pueden cometer tales actos. Con más exactitud, el único Estado rufián que tiene el poder suficiente para actuar con impunidad, en años recientes, para realizar agresiones a su arbitrio, para sembrar el terror en grandes regiones del mundo con ataques de drones y mucho más. Y para desafiar al mundo en otras formas, por ejemplo con el persistente embargo contra Cuba pese a la oposición del mundo entero, fuera de Israel, que votó junto con su protector cuando Naciones Unidas condenó el bloqueo (188-2) en octubre pasado. Piense el mundo lo que piense, las acciones estadunidenses son legítimas porque así lo decimos nosotros. El principio fue enunciado por el eminente estadista Dean Acheson en 1962, cuando instruyó a la Sociedad Estadunidense de Derecho Internacional de que no existe ningún impedimento legal cuando

•campananewsonline@gmail.com•www.campananews.com •NJ

AÑO18

sistemas Wi-Fi. Frente a ello, “allí donde haya una bombilla habrá señal de Internet”, defiende el profesor, quien subrayó que todavía queda

mucho para popularizar esta nueva tecnología, ya que exigiría un rediseño de muchos de los equipos emisores y receptores de telecomunicaciones. Fuente: RT Noticias

Estados Unidos responde a un desafío a su poder, posición y prestigio. Cuba cometió un crimen cuando respondió a una invasión estadunidense y luego tuvo la audacia de sobrevivir a un asalto orquestado para llevar los terrores de la Tierra a la isla, en palabras de Arthur Schlesinger, asesor de Kennedy e historiador. Cuando Estados Unidos logró su independencia, buscó unirse a la comunidad internacional de su tiempo. Por eso la Declaración de Independencia empieza expresando preocupación por el respeto decente por las opiniones de la humanidad. Un elemento crucial fue la evolución de una confederación desordenada en una nación unificada, digna de celebrar tratados, según la frase de la historiadora diplomática Eliga H. Gould, que observaba las convenciones del orden europeo. Al obtener ese estatus, la nueva nación también ganó el derecho de actuar como lo deseaba en el ámbito interno. Por eso pudo proceder a librarse de su población indígena y expandir la esclavitud, institución tan odiosa que no podía ser tolerada en Inglaterra, como decretó el distinguido jurista William Murray en 1772. La avanzada ley inglesa fue un factor que impulsó a la sociedad propietaria de esclavos a ponerse fuera de su alcance. Ser una nación digna de celebrar tratados confería, pues, múltiples ventajas: reconocimiento extranjero y la libertad de actuar sin interferencia dentro de su territorio. Y el poder hegemónico ofrece la oportunidad de volverse un Estado rufián, que desafía libremente el derecho internacional mientras enfrenta creciente resistencia en el exterior y contribuye a su propia decadencia por las heridas que se inflige a sí mismo.

•15 de noviembre 2013 •Ed 420

17


La Reserva Federal es el principal "parásito" económico

Los últimos fenómenos económicos desfavorables en EE. UU. hacen que todo el mundo se haga una pregunta: "¿Quién tiene la culpa?". Ya hay una respuesta: la Reserva Federal (Fed), que es el principal “parasito” económico del país. ¿A qué métodos recurre? Muchos estadounidenses creen que la Fed es un departamento estatal del Gobierno que responde ante las autoridades, y por lo tanto al pueblo. De hecho, la entidad ahora tiene más poder que cualquiera de las ramas del Gobierno o dirigentes, y puede hacer lo que quiera. La Fed es una empresa privada La Fed no es una agencia gubernamental. Es un banco central de propiedad privada y pertenece a 12 instituciones financieras establecidas por el Congreso sin revelar su participación. Estos bancos emiten acciones que ofrecen un ingreso fijo del 6%. Algunas de las inversiones se realizan por gobiernos extranjeros. Así que se puede decir que la Fed es en parte propiedad de otros estados.

La Fed es una máquina de creación de deuda pública

Cuanto más dinero hay en EE. UU., mayor es su deuda. Si el Gobierno necesita dinero, se dirige a la Reserva Federal, que lo imprime. Resulta que la moneda estadounidense no es propiedad del Estado, ya que está en manos de una corporación privada. Por otra parte, el Gobierno permite a la Fed a crear dinero de la nada y luego prestarlo. Después los así llamados bonos del Tesoro se venden y la tasa de interés de estos bonos recaen sobre los hombros de los estadounidenses comunes y corrientes. En el año fiscal 2011 los americanos tuvieron que pagar 454.000 millones de dólares y es sólo el interés de la deuda.

La Reserva Federal devalúa el dólar

Con la llegada de Ben Bernanke, la tasa de refinanciación cayó a cero. Desde 1900, el dólar de EE. UU. ha perdido un 96,2% de su valor, lo que se agrava con la emisión adicional. Además, se siente un efecto secundario -la inflación– que está devorando la economía del país. La Reserva Federal puede salvar a

cualquier empresa y a cualquier precio La Reserva Federal secretamente ayuda a los bancos y sus préstamos ocultos ascienden a billones de dólares. Por ejemplo, desde el 1 diciembre del 2007 al 21 de julio del 2010 la entidad prestó unos 16,1 billones de dólares para el rescate de bancos extranjeros. Además, la Reserva Federal contribuyó con los gigantes de Wall Street con una gran suma para manejar estos préstamos. Se trata de una suma adicional de 659,4 millones de dólares.

La Fed ‘soborna’ a los bancos

La Fed ha creado unos métodos para proteger a los bancos estadounidenses: la entidad paga intereses a los bancos estadounidenses que mantienen en la Fed las "reservas excedentarias" o presta dinero

en efectivo, a un porcentaje mínimo, a los bancos que compran bonos del Tesoro. La Reserva Federal proporciona las condiciones ideales para la creación de b u r b u j a s financieras Si no fuera por la política de la Fed sobre los tipos de interés, la crisis en el sector inmobiliario podría haberse evitado. En aquel momento las tasas eran de cero, lo que supuso préstamos fabulosamente asequibles a los ojos de la población. Después de la crisis, este error fue reconocido y a pesar de que se ha hablado mucho del tema, nada ha cambiado en EE. UU., de hecho la tasa se encuentra en los mismos niveles que en 2008: 0,25%.

La Fed, bajo el control de los bancos de Wall Street

El Banco de Nueva York, que es controlado por Wall Street, siempre ha sido un importante jugador del sistema. El único representante permanente en el Comité Federal de Mercado Abierto es el representante de Nueva York, mientras que el resto de participantes cada dos-tres años se someten a rotación. El ex director del Banco Federal de Nueva York, Timothy Geithner, es ahora el Secretario del Tesoro y el principal candidato para dirigir el Banco Mundial. El impuesto sobre la renta fue introducido inmediatamente después del establecimiento de la Fed El 3 de febrero de 1913 fue aprobada la

16ª enmienda a la Constitución, que introducía el impuesto sobre la renta. En el mismo año se aprobó una ley sobre la Reserva Federal. Al actual presidente de la Fed, Ben Bernanke, se le acusa de incompetencia. Muchos de los medios de comunicación sustentan la imagen de Bernanke como un magnífico economista, pero algunas de sus declaraciones demuestran lo contrario, afirma la publicación 'Vestifinans'. Así en 2006 prometió que los precios inmobiliarios seguirían subiendo, algo que le ha dejado en evidencia visto lo visto. Otra 'perla', en este caso del 2008: "La Fed no prevé una recesión en un futuro próximo”. Unos meses antes del colapso de Fannie Mae y Freddie Mac, Bernanke insistió en que ambas eran absolutamente seguras. “Las empresas financiadas por el Estado están bien capitalizadas. No hay amenaza de colapso para ellas”. A pesar de todos los fracasos de Bernanke, Barack Obama le nombró el jefe de la Reserva Federal. La Fed se ha vuelto demasiado poderosa El primer artículo de la Constitución de EE. UU. dice: "El Congreso tiene el derecho a acuñar moneda, reglamentar su valor y el de moneda extranjera, y fijar la Norma de Pesos y Medidas”. De hecho, esta función es realizada por la Reserva Federal. Según los expertos, la Fed es la institución menos democrática de Estados Unidos, llamada la “cuarta rama del Gobierno”. Y su responsabilidad ante el pueblo es mucho menor. Los estadounidenses no eligen a sus jefes. Son nombrados por el presidente, pero en este sentido, tampoco es libre en sus acciones: necesita dinero para la próxima campaña electoral, la que pueden pagar los gigantes de Wall Street. Después de todo, el Presidente es elegido cada cuatro años, y el jefe de la Fed cada 14 años.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/ 39446-La-Fed%2C-principal%C2%B4parasito%C2%B4econ%C3%B3mico-de-EE.-UU.

18 •15 de noviembre 2013 •Ed 420 •NJ AÑO 18 •973-246-2125 • (973) 819-5497 •campananewsonline@gmail.com •www.campananews.com


F

ive Star Auto Center, Inc. ha estado en el negocio desde hace casi 20 años en Belleville. El propietario Paul Costa, decidió regresar - fiel en cuerpo entero - a su ciudad natal Newark, donde nació y creció. Tenemos nuestras instalaciones mecánicas situadas en 1430 Highway McCarter, Newark. Podemos proporcionar los mismos servicios de un concesionario oficial con calidad y menor costo. Todos nuestros técnicos son mecánicos maestros certificados. Podemos ayudarle con todas sus necesidades automotrices desde un simple cambio de aceite hasta reparación de transmisiones. Todos el trabajo se hace en nuestro local y tenemos un record de atención satisfactoria con devolución del vehículo -90%- el mismo día. Por supuesto, esto no siempre es posible, ya que la calidad es lo primero. No queremos entregar un vehículo sin antes haber sido debidamente probado y, a veces esto lleva su tiempo Además, ofrecemos servicio pesado de reparación de camiones y; 24 horas servicios de remolque. Ofrecemos servicios de remolque a nuestros clientes sin costo alguno, siempre y cuando el vehículo sea reparado en nuestras instalaciones. Paul, Denise & Kendall Costa PMI SERVICIOS DE MANTENIMIENTO REMOLQUE GRATIS El remolque en el condado de Essex a clientes cuyo camión sea reparado en nuestras instalaciones es gratis. Fuera del condado el remolque tendrá un costo moderado Servicio de transporte gratuito Servicio gratuito de recogida y DROP-OFF

973-246-2125

• (973)819-5497 •

campananewsonline@gmail.com •www.campananews.com

NJ AÑO18 •15 de noviembre 2013 •Ed 420

19


No le llame crisis económica: Esto es un colapso económico programado

Por Daisy Luther * El Colapso Económico …. la gente se imagina colas bancarias, ley marcial, montones de moneda sin valor, falta de vivienda , alarmantes noticias en televisión e internet (si es que todavía tienen acceso a ello). Se imaginan un mundo gris sombrío, desprovisto de entretenimiento, con los ciudadanos buscando desesperadamente en la basura. Debido a esta imagen apocalíptica, la idea de un colapso económico parece bastante exagerada para la mayoría. Después de todo, todavía vemos coches en las calles, gente bebiendo y comiendo en bares y restaurantes,luces en todas las ventanas por la noche, los niños van a la escuela y los padres van a trabajar. Todo está bien, ¿no? El colapso económico es sólo una teoría de la conspiración,algo de unos pocos locos, ¿verdad? Lamentablemente, no. El colapso es un hecho y está ocurriendo alrededor de nosotros, ahora mismo. El colapso económico ha llegado poco a poco en silencio y con sigilo. De hecho, mucha gente probablemente piensa que la “crisis” les ha ocurrido a ellos y personas del entorno, ya que se producen pérdidas de empleo y dramas cercanos. En el pais, los servicios públicos quedan limitados, y la despensa se vuelve más escasa porque cada vez cuesta más dinero llenarla.Nadie habla de ello como algo personal, porque la pobreza es un estado humillante – sufren en silencio, sin darse cuenta de que el vecino de al lado está probablemente en la misma situación.En muchas ocasiones no se dan cuenta que no están solos.

Menos de la mitad de los ciudadanos trabajan actualmente.

A pesar de los engañosos informes del gobierno de EEUU sobre que las cosas están mejorando en el terreno laboral, Breitbart publicó un artículo el 5 de julio que echa por tierra sus afirmaciones optimistas.De acuerdo con el artículo, sólo el 47% de los estadounidenses están empleados a tiempo completo. En una época donde la mayoría de las familias necesitan que los dos padres trabajen a tiempo completo con el fin de ganarse la vida, este es un golpe económico devastador. La administración tiene cuidado de no dar a conocer todos los datos, prefiere jugar con los números y porcentajes para retratar el crecimiento en lugar de la decadencia. Si hoy en día la misma proporción de estadounidenses trabajase como hace una década, no habría casi 9 millones de personas con empleo. Sólo en el último año, casi 2 millones de estadounidenses han abandonado el mundo laboral. Con una mayoría de la población sin trabajo a tiempo completo, no es de extrañar que el crecimiento económico haya sido tan débil. En junio, el número de estadounidenses 20 •15 de noviembre 2013 •Ed 420

que quería trabajar a tiempo completo, pero se vieron obligados a trabajos a tiempo parcial debido a la economía, pasó de 352.000 a más de 8 millones. El Informe de empleo está midiendo sólo una parte de la economía estadounidense. (...)sólo mide a los que están trabajando o buscando trabajo activamente. Hay un número creciente de estadounidenses que no encuentran empleo. Cada vez se reciben menos ingresos y aumentan los gastos. El gasto del consumidor está en alza, un anuncio que al gobierno americano le gusta hacer para ver que todo va mejorando. Sin embargo, las personas se ven obligadas a pagar más para recibir menos, sólo para mantener un nivel de vida básico para alimentos,combustible y poco más (....) Combustible: ... El precio de la gasolina ha aumentado un asombroso 294% en los últimos 10 años. Esto, por supuesto, afecta a todo lo que debe ser transportado, que es absolutamente todo. Si su comida viene de otro país o continente, puede agregar los altos precios del combustible al costo de ese alimento (...). El precio del combustible, es el catalizador para que el precio de todo lo demás se incremente. Alimentación: (...)Los aumentos más significativos se han producido en los últimos dos años, especialmente en los alimentos verdaderamente esenciales, como las frutas y verduras, así como productos orgánicos frescos. Aparentemente,el tamaño de los envases son cada vez más grandes o incluyen un % más “de regalo” (o se mantiene el mismo tamaño, pero contiene menos

•NJ AÑO

18 •973-246-2125

comida). El precio, sin embargo, sigue siendo el mismo que antes, en un intento de engañar a los consumidores haciéndoles creer que los precios no están en realidad aumentando. Servicios: Como todo el mundo sabe,las tarifas de servicios están subiendo, por lo que es cada vez más difícil para las familias que luchan para tener servicios tan básicos como las luces encendidas, calefacción, gas… Ryan Sweet, economista de Moody´s afirmó que el gasto negativo general fue impresionante en marzo. “La economía se está desacelerando”. El precio de la electricidad están aumentando dramáticamente. Los clientes han sido advertidos de que se enfrentarán a futuros aumentos. Los contadores inteligentes se han instalado en casi todas partes. Muchos lugares están estableciendo tarifas de tener electricidad solo determinadas horas al día, por lo que quien no puede pagar una tarifa normal paga la más baja teniendo que lavar la ropa en plena madrugada.

Un estado de bienestar

Más de la mitad de todos los estadounidenses reciben algún tipo de ayuda del gobierno: cupones de alimentos, suplementos, cuidado de la salud… Estados Unidos tiene un gran problema, porque la gente que trabaja para ganarse la vida están siendo superados en número por los que votan para ganarse la vida. Los políticos compran votos con regalos y regalos. Michael Snyder de The Economic Collapse Blog escribió el año pasado, “Un reciente artículo de Forbes

•(973) 819-5497 •campananewsonline@gmail.com

por Bill Wilson estima que más de 165 millones de estadounidenses son dependientes del gobierno en algún grado ….” Una nueva investigación de un miembro de alto rango del Comité de Presupuesto del Senado, Jeff Sessions revela que esta realidad puede estar ya aquí, con más de 107 millones de estadounidenses con asistencia social del gobierno. Añadir que 46 millones de personas mayores del sistema Medicare (restar unos 10 millones de dólares en Seguridad de Ingreso Suplementario, Medicaid y otros programas ya incluidos en las sesiones “carta de ingreso”) y 22 millones de empleados del gobierno a nivel federal, estatal y local.En total, unos 165 millones de personas de los 308 millones de estadounidenses contabilizados por la Oficina del Censo de EE.UU. de 2010,dependen al menos parcialmente los fondos del Estado. Titulo original: It’s Here: The Stealth Collapse of the American Economy. *Daisy Luther Luther es una escritora independiente y editora. Su página web, The Prepper Orgánica, ofrece información sobre preparar saludable, incluyendo opciones nutricionales de primera calidad, el bienestar general, y las soluciones no tecnológicas. Puede seguirla en Facebook and Twitter, Su email her at daisy@theorganicprepper.ca Mas info.- http://www.theorganicprepper.ca/the-stealth-collapse-of-the-american-economy07072013#sthash.TjQrZRSE.dpuf Traducido por Eternity

•www.campananews.com


La Temporada Tributaria del 2014 Comenzará Más Tarde Debido al Cierre del Gobierno;

IRS Percibe Gran Demanda al Resumir Operaciones

IR -2013-82SP, 22 de octubre 2013.WASHINGTON – El Servicio de Impuestos Internos (IRS por sus siglas en inglés) anunció hoy un retraso de aproximadamente unas dos semanas para el inicio de la temporada de impuestos del 2014 para tener tiempo suficiente para probar los sistemas de programación y procesamiento de impuestos tras el cierre del gobierno federal de16 días. El IRS está explorando opciones para reducir el retraso previsto y dará a conocer la decisión final sobre el inicio de la temporada de impuestos del 2014 en diciembre, dijo el Comisionado Interino del IRS, Danny Werfel. La fecha original de inicio de la temporada tributaria del 2014 estaba programada para el 21 de enero, y con una o dos semanas de retraso, el IRS comenzará a aceptar y a procesar declaraciones individuales de impuestos del 2013 a partir del 28 de enero y no mas tarde que el 4 de febrero. El cierre del gobierno llegó durante el período culminante para preparar los sistemas de programación del IRS para la temporada de impuestos del 2014. Las pruebas de programación, y despliegue de más de 50 sistemas del IRS son necesarios para manejar el proceso de cerca de 150 millones de declara-

ciones de impuestos. La actualización de los sistemas centrales es un proceso complejo de todo el año, con la mayoría del trabajo comenzando en el otoño. Alrededor del 90 por ciento de las operaciones del IRS estuvieron cesadas durante el cierre del gobierno, cerrando el flujo de trabajo por completo durante este período y atrasando al IRS a casi tres semanas de su ocupada agenda para estar listos a iniciar la temporada de impuestos del 2014. Este año existen requisitos de preparación adicional, programación y pruebas a los sistemas del IRS con el fin de poder prevenir y detectar el fraude de reembolso y robo de identidad. "Tener nuestros sistemas preparados para manejar la temporada de impuestos es un proceso complejo y detallado y tenemos que tomar el tiempo para hacer las cosas bien ", dijo Werfel. “El ajuste del inicio de la temporada de impuestos nos facilita el tiempo necesario para programar, probar y autenticar nuestros sistemas para que podamos ofrecer un proceso de presentación de declaraciones de impuestos y reembolsos sin problemas para los contribuyentes de la nación. Queremos que el público y los profesionales de impuestos sepan sobre el retraso con suficiente anticipación para que

puedan prepararse para un comienzo tardío de la temporada de impuestos”. El IRS no procesará las declaraciones de impuestos en papel antes de la fecha de inicio de la temporada de impuestos, que se anunciará en diciembre. No hay ninguna ventaja al presentar la declaración en papel antes de la fecha de apertura y los contribuyentes recibirán sus reembolsos de impuestos mucho más rápido mediante el uso de e-file con depósito directo. La fecha límite oficial para presentar su declaración de impuestos establecida por ley, es el 15 de abril. Sin embargo, el IRS recuerda a los contribuyentes que cualquier persona puede solicitar una prórroga automática de seis meses para presentar su declaración de impuestos. La solicitud se completa fácilmente con el Formulario 4868, que puede ser presentada electrónicamente o en papel. Los sistemas de proceso del IRS; aplicaciones y base de datos deben actualizarse anualmente para reflejar los cambios en la ley de impuestos, cambios en gestión de proceso de negocio, y actualizaciones de programación a tiempo para el inicio de la temporada de impuestos.

El IRS continúa resumiendo y evaluando las operaciones tras el cierre de 16 días. El IRS percibe una fuerte demanda en sus líneas telefónicas gratuitas, oficinas de ayuda y otros servicios para contribuyentes y profesionales de impuestos. Durante el cierre, 400,000 cartas fueron recibidas en el IRS, además de 1 millón de gestiones siendo procesadas antes del cierre. El IRS exhorta a los contribuyentes a esperar antes de llamar o visitar la oficina, si su problema no es urgente, y a seguir usando aplicaciones automatizadas en IRS.gov siempre que sea posible. "En los próximos días, vamos a seguir evaluando el impacto del cierre a las operaciones del IRS, y haremos todo lo posible para culminar el atraso y la demanda ", dijo Werfel. "Estamos muy agradecidos por la paciencia de los contribuyentes y la comunidad profesional de impuestos durante este período”. Joe Munoz. IRS Media Relations Of.312) 292-3530;Cell (312) 953-3050;Fax (312) 292-3602 Twitter JoeMunozIRS

“Que tiren al mar con una piedra al cuello a los cristianos corruptos”

....Sin mencionar directamente la corrupción dentro de la Iglesia Católica, el religioso describió a los involucrados en prácticas corruptas como “sepulcros blanqueados”, justificándolo en que “parecen hermosos por fuera, pero por dentro están llenos de huesos de muertos y de putrefacción”. Según el papa, “todos nos debemos considerar pecadores, porque todos lo somos; pero no corruptos, ya que este tipo de personas está fijo en un estado de suficiencia, no sabe qué cosa es la humildad”. “Un cristiano que se vanagloria de ser cristiano, pero que no hace vida de

cristiano, es uno de estos corruptos… ¡y cuánto mal hacen a la Iglesia! ¡Cristianos corruptos, sacerdotes corruptos!”, afirmó el Pontífice. El papa Francisco ha dejado claras sus intenciones de hacer frente a la corrupción en el Vaticano en octubre de este año, cuando mantuvo una reunión con Monsignor Carlo Maria Vigano (un denunciante de alto rango de la corrupción en el seno de la Iglesia), después de aclarar en mayo que “la Iglesia tiene que seguir adelante con el corazón de la pobreza, no de la inversión o de un hombre de negocios”.

973-246-2125•(973)819-5497 •campananewsonline@gmail.com •www.campananews.com• NJ AÑO18 •15 de noviembre 2013 •Ed 420

21


De 15 Noviembre al 30 de Noviembre

Me temo que hoy vas a tener que afrontar algunos gastos que a lo mejor no esperabas, o es que observas que algo que deseas hacer no vas a poder permitírtelo económicamente hablando. Si sales a buscar un objeto que quieres comprarte vas a encontrar precios desorbitados, o algo que consideras de valor para ti necesita ser reparado o asumes que vas a tener que comprarte otro nuevo. Hoy llegarás a la conclusión de que tienes que empezar a restringir gastos y actividades, y ya de paso cuidarte un poco más, y puede que te comuniquen que te esperan unas semanas de mucho trabajo. Hoy observarás que hay objetivos que tienes que no están al alcance de tu mano o implican un gasto excesivo de dinero. Pensarás en una solución o una nueva alternativa, e intentarás hacer una llamada o reunir información, pese a que hoy es fácil que no tengas mucha suerte. Quizás lo ves todo negro respecto a determinados asuntos prácticos, pero al final del día descubrirás que no había razón para estar tan preocupado/a. Desde hoy tus sentimientos estarán cada día más claros, y te adentras en una etapa en la que disfrutarás más de tu trabajo, e incluso podrías ser reconocido por tu labor.

Si has descuidado en exceso la economía y la parte práctica de la existencia, hoy puedes desanimarte bastante al ver que hay gastos que no sabes cómo vas a poder afrontar, pero aun así, hacia última hora de la tarde puede aparecerte la solución en forma de oportunidad laboral puntual que te permitirá generar unos ingresos extra. Tendrás que pasar un tiempo algo agobiado/a por el trabajo, pero al menos podrás solventar todas tus preocupaciones. No hagas mucho caso de la visión excesivamente negativa que tendrás hoy de casi todo, y acepta que hay cosas que tienen que cambiar.

Hoy puedes sentirte algo inestable por asuntos inesperados y algo extraños que te suceden, pero en el fondo tampoco debes darlo una mayor importancia, pues días después serás consciente de que tampoco era para tanto. Corres el riesgo de darle muchas vueltas en la cabeza a las preocupaciones esta noche, y conviene que entretengas tu mente con algo. Si sales por ahí debes ser muy prudente hoy. Pueden cobrarte de más en algún sitio, o puedes perder algo de valor, o es a uno de tus amigos a quien le ocurre algo así. Si surge un viaje no planeado para el fin de semana, acepta.

Durante el día de hoy vas a encontrarte con ciertos obstáculos y bloqueos que te llevarán a replantearte alguno de los objetivos que tienes en mente. La jornada laboral será un tanto agobiante, y quizás te sientes un poco fuera de lugar en el trabajo o alguien tiene una actitud injusta contigo. Estarás deseando llegar a casa hoy para encontrar apoyo y consuelo en las personas a las que amas, y te darás cuenta de lo importantes que son para ti. Si tuviste alguna diferencia con tu pareja días atrás hoy todo puede olvidarse con una cena romántica y algunos momentos de intensa pasión.

Hoy vas a tener un día muy atareado, y entre tantas cosas por hacer corres el riesgo de cometer una equivocación o tener algún despiste que puede pasarte factura si no lo descubres a tiempo. Aunque no sea tu culpa, pueden reprocharte algo en el trabajo. Asume que hoy la gente está de mal humor y no le des importancia a lo que te ocurra. Hoy procura no entrar en discusiones y controlar tu forma de decir las cosas, pues si no alguien puede molestarse más de la cuenta y tomar alguna decisión que no te gustará. Si ves que una tarea se te frena más de cuenta déjala para otro día.

Hoy puede que sientas cierta confusión o inseguridad con tu vida sentimental. Quizás no recibes exactamente aquello que quieres de tu pareja, o puede que empieces a pensar que tienes sentimientos por más de una persona. A lo mejor es tu pareja quien te crea dudas al observar que tiene un cierto éxito social, o simplemente tienes un día un tanto revuelto interiormente. Todo puede arreglarse con una conversación hacia última hora de la tarde. Expresa tus dudas a quien sea, y verás como tampoco era para tanto. Es probable que recibas una llamada por sorpresa de alguien especial. Hoy vas a sentirte un poco agobiado por las circunstancias o por la insistencia de otras personas sobre ti, pero podrás salir airoso si mantienes la concentración y si solo cedes ante aquello que tiene una justificación razonable. En el trabajo puedes encontrarte con un desafío, pues tú tendrás la solución a algún problema imprevisto que surge hoy, y podrías destacar entre tus compañeros por ello. Quizás recibes alguna factura por un importe más elevado de lo normal, o se te juntan diversos pagos, pero podrás atenderlos todos haciendo un pequeño esfuerzo en días sucesivos.

*Borracho en moto Va un borracho en su moto y choca con una señal de tráfico. Entonces llega el policía y le pregunta: - ¿Señor, no vió la flecha? Y el borracho responde: - Ni al indio que me la tiró. *Borrachito con sentimientos Iba un borracho caminando a su casa cuando ve un letrero que le llamó la atención. El borracho comienza a llorar desconsoladamente cuando, por casualidad, pasa su vecino y al verlo llorar le pregunta: - ¿Por qué llora vecino? El borracho le contesta: - A lo que hemos llegado en este mundo. Mira en ese letrero dice que se vende madre sin sentimiento. El vecino lee el letrero y le contesta: - Pero chico, tu no ves que ahí dice: "Se vende madera, zinc y cemento". *El borracho guapo

Estaban dos borrachos en un bar y uno le pregunta al otro: - Oye compadre, hip, ¿por qué te gusta beber? Y el otro le contesta: - Pos para verme más guapo, bello, y hermoso. El primer borracho vuelve a preguntar: - Y, ¿por qué dices que se ve más guapo, bello y hermoso? Pos, porque cuando llego a mi casa mi mujer me dice, "muy bonito, muy bonito". *Lógica Un niño fue golpeado por la vecina y la madre furiosa fue a pedirle explicaciones: - ¿Por qué le pegó a mi hijo? - Por maleducado, me llamó gorda. - ¿Y cree que pegándole va a adelgazar? *Santa Claus: Hay 4 etapas en la vida:

Hoy te llegará un comunicado inesperado que te hará saber que te esperan unas semanas de mucho trabajo y otros asuntos prácticos por realizar, y desde hoy debes empezar a organizarte y adelantar otras tareas personales y domésticas, para que después no se te acumule todo. Quizás es que te llaman de un nuevo empleo, o de un trabajo en el que ya has estado otras veces en el pasado. Es caso es que a partir de hoy tendrás que centrarte en lo puramente práctico, y aparcar un poco el ocio y la vida social. Seguramente también necesitas ahorrar y cuidarte un poco más.

Hoy vas a sentirte un poco agobiado por las circunstancias o por la insistencia de otras personas sobre ti, pero podrás salir airoso si mantienes la concentración y si solo cedes ante aquello que tiene una justificación razonable. En el trabajo puedes encontrarte con un desafío, pues tú tendrás la solución a algún problema imprevisto que surge hoy, y podrías destacar entre tus compañeros por ello. Quizás recibes alguna factura por un importe más elevado de lo normal, o se te juntan diversos pagos, pero podrás atenderlos todos haciendo un pequeño esfuerzo en días sucesivos Hoy analizarás algunos asuntos de tu vida doméstica y económica, y llegarás a la conclusión de que tienes que cambiar algunas cosas. Quizás debas reorganizarte con tus recursos prácticos, buscar un nuevo empleo u otra forma de hacer mejor tu trabajo, o realizar una reforma en el hogar o algunos cambios en el mobiliario. Hacia última hora del día una llamada o un encuentro imprevisto te harán ver que necesitas despejarte y salir un poco por ahí, y así olvidarte de preocupaciones, y aunque económicamente no estás en un buen momento, debes hacerlo.

Hoy puedes encontrarte con alguna novedad en el trabajo que a lo mejor no te hace mucha gracia, o con una noticia que te desagrada. Quizás te cambian los compañeros, tienes un nuevo jefe, o te anuncian que vienen tiempos de más labor. Intenta evitar diferencias y discusiones hoy, y procura no ponerte de mal humor si algo que esperabas se trunca. Las circunstancias de hoy te pueden desconcertar un poco, pero en el fondo no será para mucho. Si tienes pareja, hoy comienza una etapa en la que os vais a ver menos, y su actitud contigo puede ser algo más fría.

Primero crees en Santa Claus, después no crees en Santa Claus, luego tú eres Santa Claus y por último te pareces a Santa Claus. *Drogas: Le dice una madre a su hijo: - ¡Me ha dicho un pajarito que te drogas! - ¡La que se droga eres tú que hablas con pajaritos!

22 •01de noviembre 2013 •Ed 419 •NJ AÑO18 •973-246-2125 •(973)819-5497 •campananewsonline@gmail.com •www.campananews.com


INSTRUCCIONES:

Para resolver el rompecabezas SUDOKU, coloque un número en cada cuadrado, de modo que cada linea, cada columna y cada uno de los cuadrados pequeños del diagrama (hay 9) contengan todos los números del 1 al 9. Ningún número debe aparecer más de una vez en cada linea, columna o cuadrado. Teniendo como base los números que aparecen en el siguiente SUDOKU, complete el diagrama con los números que faltan, para obtener la solución corarecta.

*Popeye: - ¿A qué huele el dedo de Popeye? - A aceite de Oliva. * Inglés: Dos amigos hablando: - ¿Oye, cómo se escribe nariz en inglés? - NOSE - ¿Tú tampoco?. Mierda, nadie lo sabe.. *Pregunta: ¿Sabéis de dónde viene la lana virgen? Pues de las ovejas feas. *Colmo: - ¿Cuál es el colmo de Aladino? - Tener mal genio. *Parecido: -¿En qué se parece la Playstation y los pechos? -Pues en que ambos son para los niños, pero casi siempre son los hombres los que terminan jugando con ellos. - Hola, ¿cómo te llamas? *Nombre: - María de Los Ángeles, ¿y tú?

- Daniel de Nueva York

973-246-2125•(973)819-5497 •campananewsonline@gmail.com • www.campananews.com•NJ AÑO18 •15 de noviembre 2013 • Ed 420

23


Calle 13 estrenó #Multi_Viral, canción compuesta con Julian Assange

“Todo empieza con una llamarada,/ cuando despedimos llamas de nuestras miradas./ Quieren detener el incendio que se propaga,/ pero hay fuegos que con agua no se apagan”. Así empieza “#Multi_Viral”, la canción que esta mañana (13 Nov .) lanzó Calle 13 a través de su cuenta de Facebook. La canción fue compuesta en conjunto por René Pérez y Julian Assange, el fundador de Wikileaks. La semana pasada fue anunciado el tema en un video en el que se les veía a ambos conversando en la embajada de Ecuador en Londres, en junio pasado. “Utilizaremos sus ideas y las manipularemos para construir la canción. Vamos a hablar en contra del periodismo mediocre, pero usando sus voces”, explicó Residente. En el tema también colaboraron Tom

Morello, guitarrista de Rage Against The Machine, y la cantante israelí Kamilya Jubran, conocida por sus temáticas reivindicativas. “A mí me ordena la razón a tí te ordena un coronel...” “Levanto mis pancartas... con solo una persona que la lea ya emp[ieza a cambiar el mundo...” “Crece la ola, crece la espuma, cuando cada vez mas gente se suma ...” “Una noticia mal contada es una asalto a mano armada ...” “Somos la levadura que levanta la masa...”. Pero, mejor vea el video y usted sabrá: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ooDf1hCJZ Oc. Entre a nuestro sitio: www.campananews.com

Oliver Stone sostiene.... “EE.UU. actúa como Hitler, que también hablaba del terrorismo”

El reconocido director de cine Oliver Stone, abierto opositor de las prácticas de espionaje de EE.UU., afirmó que el Gobierno estadounidense actúa al igual que lo hizo Adolf Hitler en su momento en su búsqueda constante de presuntos terroristas. Cuando Hitler se asentó en el poder, intentó obtener aún más control sobre Alemania. “En aquel momento estaba buscando a los terroristas en su propio país, hablaba constantemente del terrorismo, justificando así el régimen totalitario”, afirmó Oliver Stone en una entrevista a Abby Martin, periodista, fundadora del proyecto Media Roots y presentadora del programa ‘Breaking the Set’ (‘Rompiendo los estereotipos’) en la cadena RT America. Según el director de cine, justificando sus

24 •15 de noviembre 2013 • Ed 420

acciones con una potencial amenaza terrorista, EE.UU. puso en marcha un programa masivo de vigilancia tanto de sus propios ciudadanos como de los extranjeros. Stone indicó que las autoridades estadounidenses crearon un sistema mediante el cual están tratando de encontrar a los terroristas, pero “nadie sabe ni cuántos son, tal vez 2.000, tal vez 3.000″. “Pero ahora a EE.UU. se le permite buscar una aguja en un pajar”, aplicando sus sistemas de vigilancia. “Esto genera miedo en nuestra sociedad”, destacó Stone. El cineasta ya se pronunció en varias ocasiones en contra de las prácticas de espionaje del Gobierno de EE.UU. El ganador de tres premios Óscar y cinco Globos de Oro por sus obras opina que hace

• AÑO

18 •(973) 246-2125

unos 30 años incluso el planteamiento de la idea de que las autoridades vigilasen a los ciudadanos hubiera sido un escándalo. Las recientes filtraciones del excolaborador de la CIA Edward Snowden mostraron que “el

• (973)819-5497 •campananewsonline@gmail.com

Gobierno accionó de nuevo la máquina de la vigilancia y este mecanismo a la libertad”. Fuente RT Noticias

•www.campananews.com


El día que nos acercamos a las estrellas

La Voyager I, tras 36 años de viaje, ha recorrido el Sistema Solar hasta conseguir salir del mismo. La Voyager I se ha convertido en el primer objeto fabricado por la humanidad que ha salido de nuestro pequeño rincón galáctico, ha salido de los dominios del Sol y se está adentrando en el dominio de las estrellas. Pero no vamos a hablar de ciencia sino de lo que representa esta magna empresa. La Voyager I se ha convertido en un símbolo de lo que significa ser humano, o al menos, en parte de lo que eso significa. El viaje a las estrellas no comenzó hace unos años, ni siquiera décadas, ni siglos, sino hace millones de años. Hace 2,8 millones de años, en pleno paleolítico, nuestros antepasados comenzaron a fabricar herramientas de piedra. Humildes y pequeñas herramientas que no eran más que piedras a las que se las había creado un filo a base de percutir sobre ella con otra piedra. Esta incipiente industria lítica es a lo que nosotros llamamos modo 1. Pequeñas y humildes herramientas de piedra que difícilmente podían atestiguar lo que millones de años después la humanidad iba a ser capaz de conseguir. Esa característica de crear herramientas para hacernos la vida más fácil, se ha desarrollado de forma sorprendente, tanto es así, que hemos sido capaces de construir máquinas que pueden navegar por el

universo. La inteligencia y curiosidad que representan esas herramientas líticas, de hace millones de años, son el mismo motor que ha hecho posible la hazaña de salir del Sistema Solar. Y esto nos dice algo sobre nosotros mismos, y es que a pesar de no ser perfectos, de estar llenos de defectos, a pesar de ser capaces de desencadenar el peor de los infiernos contra congéneres nuestros, también somos capaces de realizar los sueños más sorprendentes, hoy, si se me permite la metáfora, estamos más cerca de tocar las estrellas. Hoy la Voyager I nos hace sentirnos algo especiales, nos recuerda que somos

capaces de grandes cosas. Hace años, en febrero de 1990, la misma Voyager tomó una fotografía de la Tierra que nos mostraba lo pequeños e insignificantes que somos. En dicha fotografía se podía apreciar a la Tierra como un pequeño e insignificante punto dentro de un rayo de Sol. Fotografía sencilla que nos mostraba lo aislados y solos que estamos en el universo. A pesar de esta insignificante pequeñez nuestra, a pesar de no ser más que una brizna de polvo perdida en el universo, a pesar de esta insignificancia, no nos hemos rendido, generación tras generación nos hemos esforzado por conocer más del mundo, y del universo del que formamos parte. Hoy sabemos por qué

brillan las estrellas, conocemos la fuerzas que rigen el universo ya sea a la escala de lo tremendamente diminuto o a la escala del reino de la galaxias, hoy sabemos que somos el producto de la evolución por selección natural, tenemos unos orígenes humildes, simplemente somos primates, pero hemos sido capaces de desentrañar nuestros orígenes y de buscar el conocimiento. Hemos sido capaces de aprender, generación tras generación, cual es el verdadero lugar que ocupamos en este inmenso universo, hoy es uno de esos escasos días en lo que uno puede estar orgulloso de ser un Homo Sapiens. Es probable que el logro de la Voyager no salga en los grandes medios, aunque sí lo hagan muchas otras banalidades, poco importa, en la era de internet podemos informarnos por nosotros mismos y ser partícipes de acontecimientos como el de la Voyager I. Os invito a salir a la calle, a alzar la mirada al cielo, a pensar en esa pequeña nave espacial que se sigue alejando de nosotros para perderse en la oscuridad del universo, y en ese momento reflexionar sobre nosotros mismos. Somos la primera generación en la historia de la humanidad que ha conseguido salir del Sistema Solar, si queremos, podemos hacer cosas que maravillarían a los propios dioses.

•973-246-2125•(973)819-5497 •campananewsprinting@yahoo.com •www.campananews.com•NJ AÑO18 •15 de noviembre 2013 •Ed 420

25


Hey, ¿quién se presenta en el 16?

"Sé que si podemos hacerlo en Trenton, New Jersey, tal vez la gente de Washington, DC debería sintonizar sus televisores para ver cómo se hace. Peleamos, gritamos... pero cuando peleamos lo hacemos por esas cosas que de verdad importan en la vida de las personas. Y puede que no estemos siempre de acuerdo, pero hacemos acto de presencia," ha dicho el Gobernador Chris Christie haciendo referencia velada a la política nacional mientras celebraba su reelección Christie ha derrotado a la demócrata Barbara Buono por 22 puntos (60.5%38%) en un estado azul oscuro donde los demócratas registrados superan en 400,000 a los republicanos registrados. Se convierte así en el primer republicano que en los últimos 25 años ha sido capaz de superar el 50% del voto en New Jersey - en 2009 ganó por 48%-45% a Jon Corzine. Ha ganado en 19 de los 21 condados del estado. Ha conseguido algo muy atípico en la política americana de las últimas dos décadas: que la gente de las ciudades, los suburbios y las áreas rurales voten al mismo candidato; que los ricos y los pobres voten al mismo candidato; que los jóvenes y los jubilados voten al mismo candidato; que las minorías de los suburbios voten al mismo candidato que los caucásicos. Christie ha ganado entre los hombres por 28 puntos y entre las mujeres por 15 puntos. Ha arrasado entre los conservadores (86%-13%) y entre los moderados (61%37%), incluso se ha llevado el 31% del voto liberal. Se ha hecho con el 93% de los republicanos registrados, el 66% de los independientes, y un sorprendente 32% de los demócratas - algo habrá tenido que ver el apoyo de al menos 59 alcaldes y concejales demócratas. Ha ganado entre los que ganan menos de 50,000 dólares al año y también entre los que ganan más de 200,000 al año. Incluso entre los que ganan menos de 30,000 ha quedado a sólo 2 puntos de Buono. Ha rebasado el 60% tanto entre los votantes con título universitario (64%) como entre los que no pisaron nunca una universidad (62%). Ha ganado el voto católico por 47 puntos y el protestante por 19, y le han votado también 3 de cada 10 ateos. Se ha hecho con el 21% del voto negro,

un porcentaje considerable para un republicano. Ha perdido Essex County, el condado de dominio afroamericano que incluye Newark, por "solo" 24 puntos en 2009 lo perdió por casi 40 puntos. Seguramente este avance se ha debido al apoyo de 25 prominentes líderes afroamericanos y de la leyenda del baloncesto Shaquille O'Neal que grabó un anuncio pidiendo el voto. Pero lo más destacado es que Christie ha ganado el voto hispano por 6 puntos (51%-45%). Los números son sorprendentes considerando que Christie ha sido un franco detractor de la DREAM Act formula su oposición como una cuestión de conservadurismo fiscal; cree que el estado no debe pagar la matrícula a estudiantes indocumentados - y que Buono había seleccionado a una sindicalista de origen latino, Milly Silva, como su running-mate. No cabe duda de que gran parte de culpa la tiene el alcance del carisma personal de Christie, algo que se tiene o no se tiene. "La personalidad de Christie es el rasgo dominante de su estilo político," destaca The Trentonian. "Se ha ganado una reputación de político directo y beligerante, enfrentándose a los demócratas que controlan la legislatura de New Jersey o a los ciudadanos que le desafían en los 'town hall meetings'. Es también un político visceral que parece disfrutar tirándose de cabeza a una multitud, intercambiando bromas, posando para fotos, firmando autógrafos y evocando la personalidad de su estado." Pero su carisma no hubiera sido suficiente sin la buena acogida que han tenido entre la comundiad hispana algunas de sus políticas, gracias a cómo ha sabido venderlas, en especial la reforma educativa y la promoción de escuelas charter (escuelas experimentales que reciben financiación pública pero que están exentas de las regulaciones que afectan a las escuelas públicas convencionales, de modo que tienen mayor libertad ideológica y religiosa) que le han hecho ganarse el apoyo de los líderes cívicos y empresariales hispanos encuadrados en el Latino Leadership Alliance of New Jersey, que no le habían apoyado en su primera elección. El equipo del gobernador - liderado por el joven Mike DuHaime que tras su fiasco

como campaign manager de Giuliani en 2008 ha rehabilitado su reputación dirigiendo las dos campañas ganadoras de Christie en NJ, y tiene todas las papeletas para dirigir su campaña presidencial en el 16 - ha invertido más de 1

de convencer a muchos que en el establishment republicano puedan seguir pensando que el GOP no debe dejar pasar la oportunidad de hacer historia presentando a Marco Rubio. La noche fue doblemente rentable para

millón de dólares en llegar a esos votantes hispanos. El esfuerzo ha consistido en anuncios de televisión y radio en castellano, envíos directos de material gráfico, y la creación de la coalición Hispanics for Christie. Como colofón, decidieron cerrar la campaña con un mitin en Union City, la ciudad con mayor población hispana de New Jersey - el 85% de sus habitantes son hispanos, un 65% demócratas registrados y sólo un 6.5% republicanos registrados; el 81% de los votantes de Union City votaron a Obama en 2012. El resultado, que ha perdido el condado de Hudson 42% de población hispana - por "solo" 9 puntos - hace cuatro años lo perdió por 42. Detrás de esa operación hispana estaba el lógico interés de Team Christie en tratar

Christie desde una óptica estrictamente egoísta, ya que a su gran victoria en New Jersey se le sumó la derrota en Virginia de Ken Cuccinelli, un republicano del ala del Tea Party que había recibido el respaldo de algunos de los posibles rivales presidenciales de Christie - Paul, Cruz, Rubio. La derrota de Cuccinelli avala el razonamiento de Christie: "Estoy en esto para ganar, porque si no ganas, no gobiernas. Si no gobiernas, no puedes cambiar el país, el estado, la ciudad, en la dirección necesaria. Creo que hemos tenido demasiada gente en el Partido Republicano menos interesada en ganar unas elecciones y más interesada en ganar un argumento," volvió a repetir en los últimos días en una entrevista en su autobús de campaña.

26 •15 de noviembre 2013• Ed 420 •NJ AÑO 18• 973-246-2125• (973)819-5497 •campananewsonline@gmail.com• www.campananews.com


•973-246-2125•(973)819-5497 •campananewsprinting@yahoo.com •www.campananews.com •NJ

AÑO18

•15 de noviembre 2013 •Ed 420

27


Brasil, Colombia y Argentina entre diez con más entradas al Mundial

Río de Janeiro, 5 nov (EFE).- Los aficionados brasileños se quedaron con el 71,5 % de las 889.305 primeras entradas asignadas por la FIFA para los partidos del Mundial que Brasil organizará en el 2014 en la primera fase de ventas y la lista de diez países que más obtuvieron boletos la integran igualmente Argentina y Colombia. Tras Brasil, con 625 276 entradas, los países que más localidades obtuvieron en el sorteo realizado la semana pasada fueron EE.UU. (66.646), Reino Unido (22.257), Alemania (18.019), Australia (15.401), Canadá (13.507), Francia (11.628), Colombia (11.326), Suiza (8.082), Japón (5.021) y Argentina (4.493), según un comunicado divulgado hoy por la FIFA. La FIFA recibió cerca de 6,2 millones de solicitudes de entradas procedentes de 204 países para los 64 partidos del Mundial 2014 en su primera fase de ventas y tuvo que realizar un sorteo entre los demandantes debido a que tan sólo había puesto en venta inicialmente 889.305 boletos. Las sedes para las que más se asignaron entradas fueron Río de Janeiro (94.500), en donde se disputará la final del Mundial, Brasilia (48.540) y Sao Paulo (46.916), ciudad en que está previsto el partido inaugural. De acuerdo con el comunicado del organismo rector del fútbol mundial, de los 342.740 boletos con descuento ofrecidos exclusivamente a hinchas brasileños de escasos recursos o que tienen prioridad por ser estudiantes o mayores de 60 años tan sólo fueron adjudicados 216.618 debido a que la demanda fue inferior a la cuota prevista. La FIFA informó igualmente que hasta el 10 de noviembre próximo notificará por correo electrónico a los aficionados favorecidos en el sorteo y que ya garantizaron sus entradas. La entidad descontará automáticamente el precio de las entradas en las tarjetas de crédito de los vencedores. Según la entidad, las entradas asignadas en el sorteo realizado la semana pasada en Mánchester constituyen el mayor

28 •15 de noviembre 2013 •Ed 420

número ya vendido por la FIFA en una primera fase de ventas de un Mundial. En el Mundial de Alemania 2006 la FIFA asignó 652.521 entradas entre las 8 millones de personas que demandaron boletos en la primera fase y en el de Sudáfrica 2010 fueron colocadas 381.559 entre los 1,8 millones de solicitantes. "Claro que nos gustaría haber dado una alegría a más aficionados en este momento, pero habrá más periodos de venta. El próximo comenzará en menos de una semana", afirmó el director de Marketing de la FIFA, Thierry Weil, citado en el

• AÑO

18 •(973) 246-2125

• (973)819-5497 •

comunicado. La segunda etapa de ventas, en la que serán ofrecidas 228.959 entradas, comenzará el próximo 11 de noviembre y se extenderá hasta el 28 de noviembre. Estos boletos serán asignados a los primeros que los reserven en la página en internet de la FIFA, que espera "que se vendan a una velocidad vertiginosa". En esta etapa no serán ofrecidas entradas para los partidos con más demanda, que son el inaugural, la final, las dos semifinales y los de la selección brasileña. Tras la venta de cerca de 1,1 millones de

entradas en las dos primeras fases, el resto de boletos será ofrecido tras el sorteo que definirá los grupos el 6 de diciembre próximo. La FIFA pondrá a la venta cerca de 3 millones de entradas para el Mundial de 2014. Pese a que la capacidad en los doce estadios para los 64 partidos asciende a cerca de 3,7 millones de lugares, la FIFA tan sólo ofrecerá al público el 80,4 por ciento de esa capacidad

campananewsonline@gmail.com •www.campananews.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.