LEYENDASS

Page 1


I N D I C E

    

   

BRUJAS DE PRAGA ……………………. 2-3 BASILICA DE GUADALUPE …………. 4 AREA 51…………………………………. 5-6 AUTOBUS FANTASMA…………….. 7-8 CARRETON DE SAN PASCUALITO…. 910 DON MANUEL…. 11-12 EL NIÑO TRISTE…………………… 13-14 LA CASA DE LOS ESPANTO…………15-16 EL CARRO DE LAS BRUJAS………… 17


BRUJAS DE PRAGA

Las Brujas de Praga forman parte de una leyenda de terror entre los pobladores de la República Checa y cuenta la leyenda que las brujas celebran su Sabbat en la cima de las montañas, en la cual se abre la tierra y estas ofrecen sus tesoros. De hecho, los antiguos eslavos les tenían miedo y se protegían con un helecho o una hostia, y como para algunos esta protección no era suficiente, optaban por el ritual más poderoso que era prender una fogata y quemarlas hasta eliminarlas. Ante la creencia en las Brujas de Praga, los checos realizan una fiesta el 30 de abril en la tradicional noche de la quema de brujas. Se dice que este día andan las brujas por las cimas de las montañas, por lo que todo el país hace un festejo y prenden hogueras en las que queman brujas de trapo y paja para demostrar que no les tienen miedo. Esta velada se le conoce como la noche de San Felipe y de Santiago. La realidad es que la leyenda de las brujas de Praga se remonta a los siglos XVI y XVII con la Inquisición, particularmente en una ciudad llamada Velké Losiny. Se


dice que entre 1678 y 1696 tuvo lugar aquí la mayor cacería de brujas con un inquisidor de nombre Boblig. Y dicen que muchas de sus víctimas, después de muertas, realizaban actos aterradores…


FANTASMA DE LA BASICILICA DE GUADALUPE

Muchos narran que han visto salir a una mujer de la Basílica que carga una vela que no se apaga ni con la lluvia ni con el viento. Se le ha visto atravesar paredes, luego de dejar ofrendas y rezar. Visitantes afirman que es un alma en pena que dejó asuntos pendientes en la tierra. También existen relatos en torno a la antigua Basílica de Guadalupe, al asegurarse que por las noches se escuchaban las campanadas, a pesar de que nadie las tocaba, ya que el capellán había fallecido a causa de una enfermedad mal cuidada.


HISTORIA SOBRE EL AREA 51

Es uno de los lugares que más fascinan a los fanáticos de las teorías conspirativas: algunos aseguran que allí están guardados los cuerpos de extraterrestres aterrizados en nuestro planeta; otros creen, en cambio, que el gobierno de Estados Unidos filmó en uno de sus hangares el aterrizaje en la luna de 1969. Aunque estas teorías sean probablemente falsas, lo cierto es que la base militar Área 51 es real, sigue muy activa y muy pocas personas en el mundo tienen el privilegio de saber qué es lo que pasa realmente en ese lugar. La creación y el desarrollo de la Área 51 se vincula directamente con los primeros tiempos de la Guerra Fría. Ante la creciente influencia de Unión Soviética, las autoridades estadounidenses necesitaban desarrollar medidas de inteligencia adecuadas para entender los planes y el nivel de progreso de la tecnología enemiga. Para hacerlo se necesitaba un avión que pudiera ingresar en el espacio aéreo ruso sin ser visto por los radares e interceptado.


Por eso, en 1954 el entonces presidente Dwight Eisenhower aprobó un proyecto secreto para desarrollar un avión espía secreto, el llamado programa U-2. Pero para comenzar el programa se necesitaba un lugar alejado de todo y secreto. Las autoridades encontraron el sitio perfecto en el desierto de Nevada, cerca del lago Groom, a 160 kilómetros de Las Vegas y donde había una vieja base militar -el Homey Airport-utilizada para adiestrar los pilotos de la aviación durante la Segunda Guerra Mundial.


AUTOBUS FANTASMA

Cuenta la leyenda que en una peligrosa carretera entre montañas un autobús sufrió un accidente muriendo todas las personas que en él viajaban. Desde entonces dicho autobús circula de noche y aquel osado que atreva a montarse en él. De la ciudad de Toluca a la ciudad de Ixtapan de la Sal, anteriormente era obligado transitar por una carretera bastante sinuosa y peligrosa, pues bordea un precipicio sumamente profundo casi vertical y de roca sólida. Actualmente existe una autopista. Baja ahora y no te gires antes de que cierre la puerta o jamás dejarás el autobús". Quienes obedecen, bajan y no se giran, si no hasta que se escucha el sonido de la puerta al cerrar y el motor del autobús arranca, sólo para darse cuenta de que no hay autobús, este mismo ha desaparecido. Los desobedientes al bajar y girarse ven el autobús hecho pedazos, dentro esqueletos descarnados y el chófer mirándote sin decir


nada. El autobús desaparece y la persona en cuestión muere unos días después. Se dice que a partir de ese momento su fantasma sube al autobús y viajará eternamente en él por causa de su desobediencia. Si por casualidad algún día viajas a Ixtapan de la Sal y de regreso tu auto no funciona, no te arriesgues, si es de noche, a subirte a un autobús, quizá sea el número 40. Si es así sólo obedece las instrucciones de ese modo podrás contarlo, de lo contrario serás condenado a viajar por esa ruta en ese autobús por la eternidad.


CARRETÓN DE SAN PASCUALITO

La leyenda inicia más o menos por el 1800, por las calles empedradas de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Entre los pobladores zoques. Cuando rompiendo el eco nocturno. Se escuchó una vieja carreta acercándose por las angostas calles raspando las paredes. Los cascos de los caballos sonaban contra el empedrado, y las gastadas ruedas en el bote del desplace, hacían crujir la madera del carretón. Pasaba tan cerca que se escuchaban las cadenas moviéndose al paso de las bestias. Trayendo consigo un viento frio y sepulcral, que invadía las casas al pasar. Se creía de procedencia maligna, por eso nadie se atrevía a mirar, pues los más viejos decían desde siempre, que al maligno jamás se le debe ver. Seguidamente se le vinculó con San Pascualito Rey, al descubrir que la carreta, se detiene en la casa de algún moribundo, que a los pocos minutos fallece y el carretón se retira luego llevando a aquellas personas que han de partir a la otra vida. La carreta de San Pascual, parte del lugar donde se encuentra su imagen de madera, camina por las oscuras


calles, rechinando; torturando a los familiares de algún enfermo, que oran para que el Santo, no se detenga en su casa. Los curiosos se asoman por las ventanas, a pesar de que basta solo una mirada del monje esquelético, para llevar a los espíritus sobre la carreta, dejando atrás un cuerpo inmóvil. Ese es el peregrinar de aquella entidad, llevándose a los desahuciados por una muerte tranquila, hasta regresar al lugar de donde partió. En Tuxtla existe un templo ortodoxo dedicado a la veneración de San Pascual, conocido como “El templo de San Pascualito”, cuyos restos se encuentran en un ataúd, colocado atrás del altar y al que conduce una escalera doble. Algunos de sus ritos consisten en barrer el cuerpo con albahaca y veladoras.


LOS CRÍMENES DE DON JUAN MANUEL DE SOLÓRZANO

La

leyenda procede de la época virreinal de la Ciudad de México. Ubicada en la Calle de Uruguay no 94, Col. Centro se encuentra la edificación que alguna vez fue la casa de Don Juan Manuel de Solórzano, un rico hacendado sin herederos y con una esposa muy joven y bella. Este hombre mandó llamar a un sobrino suyo que residía en España con la intención de que le ayudase a administra su fortuna. Pero las cosas no resultaron como él había pensado, pronto sintió celos de este joven bien parecido que pasaba los días enteros muy cercano a su esposa. Tanta fue su coraje y confusión, que recurrió a los servicios de una hechicera para concretar un pacto con el Diablo. Éste, a cambio de la obediencia absoluta de su alma, le prometió la venganza. Para llevarla a cabo, debía salir de su casa con un puñal justo a la medianoche, y matar al primer hombre que encontrase, ya que el poder demoníaco pondría a su sobrino frente a la puerta.


Don Juan Manuel hizo lo que el Diablo le indicara y a la noche siguiente dio muerte a un hombre en la calles de Ciudad de México. Pero luego se dio cuenta de que el Diablo le había engañado, ya que el muerto no era su sobrino. Desesperado por haber causado la muerte de un inocente y por temor a lo que se asesinato pudiera provocar en su reputación, se colgó. Desde esa noche, Don Juan Manuel suele rondar las calles de la ciudad en busca de su sobrino, exigiendo al Diablo que cumpla con su parte del pacto. Se dice que las personas que son halladas muertas de una puñalada en las calles son víctimas de la ira nunca satisfecha de Don Juan Manuel. Actualmente el lugar donde el hombre hábito, se renta para fiestas y eventos sociales, por si alguien quiere incluir en su celebración una posible presencia del más allá.


EL NIÑO TRISTE

La historia empieza con una historia de amor, que sucedió hace tiempo, cuando dos jóvenes se conocieron en el centro histórico de la ciudad de México. Ella era de origen humilde y mientras el joven que la enamoró, provenía de una familia de gran prestigio entre la sociedad de aquellos tiempos. Por esta razón, tuvieron que mantener su amor en secreto, y cuando ella quedó embarazada, los padres de ambos no les permitieron estar juntos. A él lo enviaron de viaje, y la joven fue recluida en un convento durante todo su embarazo para evitar la deshonra de la familia. Los meses pasaron y la muchacha dio a luz a un hermoso pequeño, que por supuesto no le permitieron conservar, en contra de su voluntad, fue a obligada a dejarlo a cargo de las monjas, pero ella se las ingeniaba para ir a visitarlo a diario y hacerle saber que era su madre. Por muchos años, la mujer pudo mantener las visitas a su hijo en secreto, pero un día que el enfermo olvidó


todas las precauciones, y por salir corriendo a verlo, fue descubierta por sus padres que le impidieron de nuevo estar cerca del pequeño. Por desgracia su enfermedad era muy grave y murió a los pocos días. Desde entonces se cuenta que el chico aun después de muerto, siguió esperando la visita de su madre en las puertas del convento. Hoy el edificio es utilizado como espacio de oficinas como muchos otros en el centro histórico y muchas personas que trabajan ahí, dicen que lo han visto caminar por los pasillos y que al acercarse a preguntarle algo, el niño solamente desaparece, en lo que muchos coinciden es que su rostro siempre refleja una profunda tristeza, al parecer ocasionada, porque su madre nunca volvió a verlo.


LA CASA DE LOS ESPANTOS

A espaldas de la Catedral de Santiago, se encuentra una vieja casona construida en 1627, la cual alberga en la actualidad las oficinas del Instituto Nacional de Antropología e Historia y Cáritas de Catedral. Por muchos años fue conocida como “La casa de los espantos”, pues los espíritus recorrían las habitaciones, haciendo crujir la madera del suelo, moviendo obejetos, sus voces se escuchaban por todo el vecindario, puertas y ventanas se azotaban sin importar si era de noche o de día. Después de la Revolución, su nuevo dueño se desanimó por los rumores acerca de los fantasmas que habitaban la casa. Así que, junto a algunos amigos, se armó de valor e intentó pasar una noche en la mansión, para comprobar la falsedad de los espantos. A la medianoche, mientras jugaban cartas, el grupo notó que un halo de luz provenía de una de las recamaras. Cautelosos y empapados de sudor frio, abrieron la puerta y se encontraron con una escena


como proyección de cinematógrafo, en la cual actuaban solamente espectros. Se les apareció la imagen de Doña Leonor, quien escribía serenamente, mientras mecía con suavidad una cuna. A la habitación entró Don Gonzalo. Indignada, Doña Leonor le reclamó por atreverse a entrar a su cuarto, y manchar su honor. En ese momento apareció Don Pedro, esposo de la bella mujer el cual al creerse engañado, sin vacilar sacó su espada y mató a Don Gonzalo. Luego hirió tres veces al bebé con la daga. Doña Leonor, desecha por la muerte de su hijo, también murió en manos de su esposo. El iracundo hombre, ordenó a su mayordomo emparedar los cuerpos para ocultar su crimen y ambos huyeron de Saltillo. El nuevo dueño, presenció de primera mano el oscuro pasado del lugar, y después de abandonar despavorido la antigua casona. Regreso al siguiente día, acompañado de autoridades civiles y eclesiásticas. Quienes retiraron los cuerpos y les dieron santa sepultura. Desde entonces, las ánimas descansaron y dejaron de aparecer en la casona.


EL CARRO DE LAS BRUJAS

Cuenta la leyenda que generalmente en la carretera que va del Distrito Federal a Cuernavaca, se puede presenciar el avistamiento de un carro rojo, en el cual se encuentran un grupo de mujeres espectaculares, muy hermosas, que traen la fiesta consigo, gritando de alegría, sonriendo y bailando. Circulan a gran velocidad, algunos cuentan que son solo dos, pero hay quienes han dicho haber visto tres de estas esculturales mujeres y otros que tuvieron la “suerte” de poder contemplar a cinco de ellas. Solo los varones pueden toparse con este carro rojo y las hermosas mujeres a bordo le gritan su alegría, despertando tentaciones al mostrarle sus atributos, haciéndoles propuestas difíciles de rechazar, cuando el hombre está perdido en sus encantos, lo invitan a subir de todas las maneras posibles, con gestos y palabras, distrayéndolo entre sus platicas y coqueteos esperan el momento de encontrar algún lugar en al camino donde no puedan ser observadas, le hacen un último ofrecimiento mostrándole alguna parte de su cuerpo, haciéndole notar que se perderá de mucho si no sube, la mayoría accede. Poco tiempo después se encuentra algún cuerpo, sin vida, al costado de la carretera, con señales de haber sido objeto de algún tipo de ritual, incluyendo la tortura, con símbolos marcados a lo largo de la piel de la víctima, inconfundibles marcas de cultos olvidados o de ceremonias, como si hubiese tenido el mismo destino que aquellos animales sacrificados en los aquelarres en tiempos de antaño.


ALREDEDOR DE LA REPUBLICA MEXICANA CADA ESTADO TIENE SU PROPIA LEYENDA URBANA CONTADA POR PERSONAS A QUIENES LOS VISITAN. HISTORIAS COMO “LAS BRUJAS” FORMAN PARTE DE LOS HABITANTES DE CADA PAÍS DEL MUNDO, TODO ESTO ES UNA OBRA PARA LOS AMANTES DE LAS LEYENDAS..



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.