Portafolio Urbanismo. Daniel Castro

Page 1

DC Daniel Felipe Castro Enriquez

Arquitecto - Urbanista Esp en Mercado Inmobiliario y Politicas del Suelo Urbano



Me considero una persona emprendedora, ambiciosa de conocimiento, con ganas de conquistar el mundo, trabajar y construir. Los tiempos libres los aprovecho para sacar adelante un pequeño emprendimiento que tengo con mi pareja, además de estar en familia, estudiar y practicar ejercicio. No me gusta estar quieto, por lo que intento aprovechar mi tiempo al máximo. Las ideas se convierten en sueños, que día a día nos levantamos a construir.


Currículo

Práctica profesional

Proyectos UrbanosUrban Projects

PRÁCTICA PROFESIONAL

PROYECTO URBANO ZONAL

Professional Practice

PERFIL PROFESIONAL

Urban zone projects

HOJA DE VIDA

Professional Practice

01. Perfil Profesional/ Professional Profile

Ministerio de Cultura

02. Habilidades y Destrezas/ Abilities and Skies

PLANES DE MANEJO Y PROTECCIÓN

02.Caracterización e inventario

03. Distinción Académica/ Academic Distincion

01.Información General/ General Information

03.Fundamentación

04. Publicación Proyectos/ Publication Projects

02.Actividades Realizadas/ Activities Performed

05. Formación Profesional/ Professional Training

03.Funciones y Logros / Functions and Achiev-

06.Propuesta puntual

06. Seminarios, concursos y eventos/ Seminar

vements

07.Entornos vitales

Courses and events 07. Experiencia Labora/ Work Experience

CORREDORES EN BARRIO LAS CRUCES 01.Identificación

04.Criterios de selección para el área de interveción 05.Propuesta general

08.Proyectos estratégicos

PROYECTO REGIONAL Regional project

REGIÓN DE LA ORINOQUÍA 01.Generalidades 02.Hechos históricos mas relevantes 03.Líneas estratégicas. Categorias de desarrollo 04.Propuesta Integral. Plan regional de la Orinoquía. 05.Proyectos Estratégicos.

PROYECTO METROPOLITANO Metropolitan project

ÁREA METROPOLITANA DE BOGOTÁ 01.Consideraciones para la conformación del área Metropolitana de Bogotá 02.Diagnóstico. DOFA 03. Criterios de selección para áreas de intervención. 04.Polígonos de intervención. Contenidos Portafolio de Urbanismo Urbanismo-Diseño- Planeación Indice/ Index

IND

05.Propuesta Urbana. 06. Desarrollo puntual de zonas de intervención.


Proyectos Urbanos Urban Projects

Proyectos Mérito y Reconocimiento

Merits Urban Projects

PROYECTO URBANO

GESTIÓN/

Final Project of grade

Management

C1 Introducción

GESTION PROYECTOS INMOBILIARIOS

C2 Diagnostico Cuantitativo

01.Matriz- Conclusiones

C3 Diagnóstico participativo

02.Inventario - Diagnóstico

C4.Pregunta de investigación

03. Análisis financiero

Hipótesis

04. Viabilidad

Objetivo

04. Propuesta arquitectónica

C9 Marco Teórico C10 Marco Conceptual C11 Plan Estratégico C12 Criterios de Diseño C13 Propuesta Urbano. Rural C14 Procesos de Biorremediación

IND

Contenidos Portafolio de Urbanismo

Urbanismo-Diseño- Planeación Indice/ Index



P.P

Perfil Profesional

H.V

Hoja de Vida


Hoja de Vida

Perfil Profesional

P.P

Nombre Fecha de nacimiento Lugar de nacimiento Documento de identidad Telefono E-Mail

Daniel Felipe Castro Enriquez 15 de Agosto de 1994 Colombia- Pasto. Nariño C.C. 1018469427 de Bogota 3017843207 danicas94@outlook.com

Arquitecto y urbanista de pregrado de la Universidad de la Salle. Especialista en Mercado Inmobiliario y Políticas del Suelo Urbano del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia. Con experiencias en el mundo laboral en diseño arquitectónico, residencia de obra civil y énfasis en formulación y desarrollo de instrumentos de Planeación y gestión del suelo, como POT (Planes de Ordenamiento territorial), PEMP (Planes Especiales de Manejo y Protección), PMEP (Planes Maestros de Espacio Público) y Planes Parciales de Expansión y Renovación Urbana. Actualmente desempeñando el cargo de Coordinador de Proyectos en la constructora Amarilo.

Hoja de vida Portafolio de Urbanismo Urbanismo-Diseño- Planeación Indice/ Index

H.V


Habilidades y Destrezas: Diseño Urbano

Proyectar diseños urbanos que resuelvan las necesidades de una sociedad mediante un proceso investigativo, metodológico y proyectual. Visión y capacidad crítica para organizar la información y aplicarla en el diseño y la edificación. Evaluación y manejo de costos.

Inventario, Diagnóstico y Propuesta de Planes Urbanos

Desarrollo de planes Urbanos desde su etapa de inventario y caracterización, pasando por análisis y diagnóstico, hasta llegar a la etapa de propuesta, esto desde los diferentes sistemas que comprenden el desarrollo de un proyecto urbano.

Evaluación y desarrollo de Instrumentos de planificación del suelo (ley 388) Desarrollo de instrumentos para el desarrollo del suelo urbano en sus diferentes tratamientos y usos.

Manejo de Herramientas y Programas Digitales.

Hábil en la representación grafica, bidimensional y tridimensional de proyectos urbanos.

Autocad 2D, Autocad 3D, 3D Max, Sketch up, Mental Rey como motor de renderizado.

Representación, Adobe Photoshop, Adobe Illustrator, Adobe InDesign. Programas Generales. Office, Microsoft.

Manejo de bases catastrales, Prediales y gestión predial.

Manejo de gestores de información predial y catastral por medio de sistemas digitales como Arcgis y Arcatalog, que permiten organizar, inventariar y llevar acabo procesos de diagnóstico y propuesta urbana, predio a predio y en mayores escalas.

Niveles de Formación Educación Básica Media

Colegio San Francisco Javier. Javeriano. San Juan de Pasto. 2011

Pregrado

Arquitectura. 2016. Universidad de la Salle/ Facultad de Ciencias del Hábitat Bogotá D.C. Urbanismo. 2019. Universidad de la Salle / Facultad de Ciencias del Hábitat Bogotá D.C.

Posgrado

Esp en Mercado Inmobiliario y Politicas del Suelo Urbano. Instituto de Estudios Urbanos. Universidad Nacional de Colombia.

Otros Estudios.

Curso básico y avanzado de Autocad 2D-3D Diplomado de Costos y Presupuestos para edificaciones

Idiomas

Primer Idioma Español. Academia Smart. Cambridge. Ingles Bogotá. D.C. 2015

Experiencia Laboral Consultor Externo. Especialista tipo 1

Plan de Ordenamiento POT. Bogotá. Revisión y formulación de instrumentos de gestión del suelo. Empresa: Secretraría de Hábitat. Catastro Distrital.

Coordinador de proyectos Urbanos.

Empresa: Oficina GEA+ARQ. Germán Ayarza Arquitectos

Especialista en sistemas de georreferenciación. Empresa: Oficina GEA+ARQ. German Ayarza Arquitectos

Monitor administrativo Empresa: Universidad de la Salle.

Residente de Obra civil

Empresa: Oficina de arquitectura Flavio Santamaría.

Constratista tipo l

Revisión Planimetria BIC nacionales, revisión cartográfica normativa y licencias, análisis y diagnóstico PEMP. Empresa: Ministerio de Cultura.

Practicante

Formulación Plan Especial de Manejo y Protección PEMPParque Arqueológico de Facatativá, Municipio de Facatativá. Centro histórico. BIC nacional de la Ciudad de Popayan. Ministerio de Cultura.

H.V

Hoja de vida Portafolio de Urbanismo

Urbanismo-Diseño- Planeación Indice/ Index



P.P

Prรกctica Profesional Ministerio de Cultura

PEMP. Planes Especiales de Manejo y Protecciรณn.

P.P

Practica Profesional Ministerio de Cultura

PEMP. Planes Especiales de Manejo y Protecciรณn Informaciรณn General


PRÁCTICA PROFESIONAL Professional Practice

01. PEMP. (Plan Especial de Manejo y Proteccion) Parque Arqueológico Facatativá 02. PEMP. (Plan Especial de Manejo y Proteccion) Salamina. Caldas

Practica Profesional Portafolio de Urbanismo Urbanismo-Diseño- Planeación Indice/ Index

P.P


PEMP.

(Plan Especial de Manejo y Proteccion)

Parque Arqueolรณgico Facatativรก

P.P

Practica Profesional Ministerio de Cultura

PEMP. Planes Especiales de Manejo y Protecciรณn Informaciรณn General


01.Información General/ General Information

Entidad dónde se Desarrolla: Ministerio de Cultura Dirección: Patrimonio En qué se trabajó: PEMP Plan especial de Manejo y Protección del Parque Arqueológico de Facatativá

Actividades que se desarrollaron: Desarrollo de planimetría de Diagnóstico Desarrollo de Fichas técnicas de normativa Urbana Tabulación y recolección de datos Ayuda a los diferentes componentes de PEMP (Valoración, Ambiental, Arqueológico, Histórico, Urbano, Patrimonial)

De qué se encarga el Ministerio de Cultura Es la entidad rectora del sector cultural colombiano y tiene como objetivo formular, coordinar, ejecutar y vigilar la política del Estado en materia cultural. El Ministerio de Cultura propenderá por una Colombia creativa y responsable de su memoria, donde todos los ciudadanos sean capaces de interactuar y cooperar con oportunidades de creación, disfrute de las expresiones culturales, en condiciones de equidad y respeto por la diversidad.

De qué se encarga la dirección de Patrimonio La Dirección de Patrimonio es la encargada de formular e implementar políticas, planes, programas y proyectos que buscan desarrollar la gestión, protección y salvaguardia del patrimonio cultural colombiano y su apropiación social Practica Profesional Portafolio de Urbanismo Urbanismo-Diseño- Planeación Indice/ Index

P.P


02.Actividades Realizadas/ Activities Performed 03.Funciones y Logros / Functions and Achivements

¿QUE ES UN PLAN ESPECIAL DE MANEJO Y PROTECCIÓN (PEMP) PARA BIC INMUEBLES? El PEMP es el instrumento de planeación y gestión para la protección y conservación de los BIC declarados o que se pretendan declarar como tales, por medio del cual se establecen las acciones necesarias para garantizar su protec- ción y sostenibilidad en el tiempo.

Los PEMP deben determinar: 1. Las condiciones para la articulación del BIC en su contexto físico y entorno socio-cultural, partiendo del principio de que hay que conservar sus valo- res, mitigar sus riesgos y aprovechar sus potencialidades. 2. Las acciones de carácter preventivo y/o correctivo para su conservación. 3. Las condiciones para su mantenimiento y conservación. 4. Los mecanismos para su recuperación y sostenibilidad. 5. Las estrategias para propiciar el conocimiento y la apropiación social del BIC por la comunidad.

P.P

Practica Profesional Ministerio de Cultura

PEMP. Planes Especiales de Manejo y Protección Información General


02.Actividades Realizadas/ Activities Performed 03.Funciones y Logros / Functions and Achivements

¿CUÁNDO SE REQUIERE FORMULAR UN PEMP? Pese a que todos los BIC inmuebles cuentan con un Régimen Especial de Protección, no todos necesitan PEMP. La decisión de sí lo requiere o no hace parte del proceso de declaratoria del BIC; es una decisión administrativa que adopta la entidad competente de declarar el BIC, previo análisis y concepto positivo del Consejo de Patrimonio Cultural del ámbito territorial al que corresponda el bien.

Por su parte, para los BIC del grupo arquitectónico se recomienda formular siempre un PEMP en caso de que presenten las siguientes condiciones: Riesgo de transformación o demolición parcial o total debido a los distintos tipos de desarrollo previstos en su entorno. Cuando el uso del BIC represente un riesgo o limitación para su conservación. Cuando se requiera definir o redefinir la normativa del BIC y/o la de su entorno para garantizar su conservación.

Practica Profesional Portafolio de Urbanismo Urbanismo-Diseño- Planeación Indice/ Index

P.P


02.Actividades Realizadas/ Activities Performed 03.Funciones y Logros / Functions and Achivements

¿QUIÉN ES RESPONSABLE DE LA FORMULACIÓN DE UN PEMP? Para los BIC del grupo urbano, la formulación del PEMP les corresponde a las autoridades distritales o municipales del territorio en donde estos se localicen; en este caso las autoridades competentes departamentales y nacionales podrán concurrir mediante el aporte de recursos. Para los BIC del grupo arquitectónico, la formulación del PEMP le corresponde al propietario; en dicha formulación podrá concurrir el tercero solicitante de la declaratoría. ¿QUIÉNES DEBEN PARTICIPAR EN LA FORMULACIÓN DE UN PEMP? Deben participar los actores públicos, privados y comunitarios involucrados, los posibles beneficiarios y los posibles gestores y financiadores de la recuperación del BIC.

P.P

Practica Profesional Ministerio de Cultura

PEMP. Planes Especiales de Manejo y Protección Información General


PEMP.

(Plan Especial de Manejo y Proteccion)

Salamina. Caldas

Practica Profesional Portafolio de Urbanismo Urbanismo-Diseño- Planeación Indice/ Index

P.P


Salamina. Caldas Salamina es una población y municipio colombiano en el departamento de Caldas. La población fue fundada en 1825 por Francisco Velásquez, Fermín López, Juan de Dios Aranzazu, entre otros. Salamina es conocida como “La ciudad luz” de Caldas pues de allí han salido numerosos poetas, músicos actores y escritores. El municipio se encuentra localizado en el centro de la subregión del Norte caldense a 1822 msnm; con una temperatura promedio de 19 °C. La extensión del municipio son 403,54 km2 y una población de 31.764 habitantes según el censo de 2005. Fue declarada monumento nacional y patrimonio histórico de la humanidad.

P.P

Practica Profesional Ministerio de Cultura

PEMP. Planes Especiales de Manejo y Protección Información General


¿CUÁLES SON LOS ALCANCES DE UN PEMP? El PEMP debe definir las condiciones para la articulación de los BIC –en su contexto arquitectónico, físico, rural y urbano– con los planes existentes y su entorno socio-cultural, con el fin de conservar sus valores, mitigar los riesgos y aprovechar las potencialidades. Delimita el área afectada y define un área de influencia como contexto circundante o próximo al BIC inmueble, en previsión de los riesgos que dichas zonas puedan generar sobre el inmueble protegido. Precisa el nivel permitido de intervención, tanto en el área afectada como en la zona de influencia, a fin de determinar el tipo de obras autorizadas que propendan por la conservación de los valores del BIC. Establece condiciones de manejo físico-técnicas, administrativas y financieras para incorporar el BIC a las dinámicas económicas y sociales y procurar su sostenibilidad en el tiempo. Constituye un plan de divulgación para dar a conocer los valores y representatividad del BIC, con el propósito de lograr un respaldo comunitario para su conservación.

Practica Profesional Portafolio de Urbanismo Urbanismo-Diseño- Planeación Indice/ Index

P.P


¿CUÁLES SON LOS CONTENIDOS OBLIGATORIOS DE UN PEMP? DELIMITACIÓN DEL ÁREA AFECTADA DELIMITACIÓN DE LA ZONA DE INFLUENCIA NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN NIVEL 1: CONSERVACIÓN INTEGRAL NIVEL 2: CONSERVACIÓN DE TIPO ARQUITECTÓNICO NIVEL 3: CONSERVACIÓN CONTEXTUAL

CONDICIONES DE MANEJO ASPECTOS FÍSICO-TÉCNICOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ASPECTOS FINANCIEROS

P.P

Practica Profesional Ministerio de Cultura

PEMP. Planes Especiales de Manejo y Protección Información General


Practica Profesional Portafolio de Urbanismo Urbanismo-Diseño- Planeación Indice/ Index

P.P


P.U.

Proyectos Urbanos PROYECTO URBANO ZONAL Urban zone projects

CORREDORES EN BARRIO LAS CRUCES

PROYECTO REGIONAL Regional project REGIÓN DE LA ORINOQUÍA

P.U

Proyecto Urbano Zonal Proyecto Regional


Proyecto Zonal Interveciรณn barrio las Cruces Urbanismo en el barrio las Cruces

Una visiรณn en contextos zonales de Bogotรก

Centro Contemplativo

Proyecto Urbano Zonal Corredores en Las Cruces Barrio Las Cruces

P.U.Z


Barrio las Cruces Bogotรก


Proyecto Urbano Zonal Corredores en Las Cruces Barrio Las Cruces

P.U.Z



Proyecto Urbano Zonal Corredores en Las Cruces Barrio Las Cruces

P.U.Z



Proyecto Urbano Zonal Corredores en Las Cruces Barrio Las Cruces

P.U.Z


Proyecto Urbano Zonal Corredores en Las Cruces Barrio Las Cruces

P.U.Z

Proyecto Urbano Zonal Corredores en Las Cruces Barrio Las Cruces


Proyecto Urbano Zonal Corredores en Las Cruces Barrio Las Cruces

P.U.Z


P.U.Z

Proyecto Urbano Zonal Corredores en Las Cruces Barrio Las Cruces


Proyecto Regional Región de la Orinoquía

Proyecto Regional Región de La Orinoquía Urbanismo-Diseño- Planeación

P.R



Proyecto Regional Región de La Orinoquía Urbanismo-Diseño- Planeación

P.R



Proyecto Regional Región de La Orinoquía Urbanismo-Diseño- Planeación

P.R



Proyecto Regional Región de La Orinoquía Urbanismo-Diseño- Planeación

P.R



Proyecto Metropolitano Área Metropolitana de Bogotá

Proyecto Metropolitanó Área Metropolitana de Bogotá Urbanismo-Diseño- Planeación

P.R


Zona de transición zona industrial de Bogotá, Río, Bogotá, zona industrial de Mosquera y Madrid


Proyecto Metropolitanó Área Metropolitana de Bogotá Urbanismo-Diseño- Planeación

P.R



Criterios para la selección de poligonos de intervención

Proyecto Metropolitanó Área Metropolitana de Bogotá Urbanismo-Diseño- Planeación

P.R


Poligonos de desarrollo


Poligonos de desarrollo

Proyecto Metropolitanó Área Metropolitana de Bogotá Urbanismo-Diseño- Planeación

P.R



Proyecto Metropolitanó Área Metropolitana de Bogotá Urbanismo-Diseño- Planeación

P.R


Proyectos estrategicos en zona de transiciรณn


Zoom zonas puntuales de intervención

Proyecto Metropolitanó Área Metropolitana de Bogotá Urbanismo-Diseño- Planeación

P.R




P.U.

Proyecto Urbano La Reparación del Territorio como instrumento de construcción de Paz Ruta Urbano Turistica en el Hábitat Rural Emergente

P.P

Proyecto Urbano La Repación del territorio como instrumento de construcción de paz

Ruta Agro Turística en el Hábitat Rural Emergente


Proyecto Arquitectonico La Reparacion de Territorio como instrumento de Construccion de Paz Ruta Agro Turistica en el Habitat Rural Emergente

P.U.




























P.M.

Proyecto de Mérito y Reconocimiento GESTIÓN/ Management

GESTION PROYECTOS INMOBILIARIOS

P.M

Proyecto de Merito Gestión de Proyectos Inmobiliarios


Gestiรณn Inmobiliaria VIS. Vivienda de Interes Social. San Gil Santander

Gestiรณn de Proyectos Inmobiliarios Proyecto aK Akad San Gil. Santander

G.P.I


P.P

Gestiรณn de Proyectos Inmobiliarios Proyecto aK Akad San Gil. Santander


ContextoZonal

Contexto Departamental

Contexto Nacional

Localizaciรณn

Gestiรณn de Proyectos Inmobiliarios Proyecto aK Akad San Gil. Santander

G.P.I


P.P

Gestiรณn de Proyectos Inmobiliarios Proyecto aK Akad San Gil. Santander


Gestiรณn de Proyectos Inmobiliarios Proyecto aK Akad San Gil. Santander

G.P.I


P.P

Gestiรณn de Proyectos Inmobiliarios Proyecto aK Akad San Gil. Santander


Gestiรณn de Proyectos Inmobiliarios Proyecto aK Akad San Gil. Santander

G.P.I


P.P

Gestiรณn de Proyectos Inmobiliarios Proyecto aK Akad San Gil. Santander


Gestiรณn de Proyectos Inmobiliarios Proyecto aK Akad San Gil. Santander

G.P.I


DOFA

P.P

Gestiรณn de Proyectos Inmobiliarios Proyecto aK Akad San Gil. Santander


Gestiรณn de Proyectos Inmobiliarios Proyecto aK Akad San Gil. Santander

G.P.I


Taller de gestión de proyectos inmobiliarios. Renovación Urbana

Colombia

Santander

Diagnostico y caracterización urbanística

Metodo Residual

Corte Fugado

Cargas Proyecto Inmobiliario

Resultados Cargas Pr

P.P

Gestión de Proyectos Inmobiliarios Proyecto aK Akad San Gil. Santander


Conclusiones de Avaluรณ Comercial, Cargas y Beneficios y Flujo de Caja

Gestiรณn de Proyectos Inmobiliarios Proyecto aK Akad San Gil. Santander

G.P.I


Taller de gestión de proyectos inmobiliarios. Renovación Urbana

Colombia

Santander

Sector

San Gil

Esquema de Programacion y Gestion. Proyecto Inmobiliario Diagnostico y caracterización urbanística

Esquema de Programación y Gestión del Proyecto Inmobiliario •Inversionistas •Entidades financieras •Fiducia •Empresas distritales

Escenario de Gestión Nª 3

ENTIDAD GESTORA

Con renuentes mixtos (privados y públicos)

•Asamblea •Actores •Reconocimiento de problemas •Formulación de soluciones

Convocatoria y socialización.

Planeación y ejecución del proyecto inmobiliario. Instrumento de gestión

Promotor Inmobiliario

13 propietarios

Instrumento de financiaión Fiducia

Entidad financiera: Financiación de proyecto, ventas y pre – ventas.

• Aporte de suelo para la operación • Socios mayoritarios del proyecto • Junta de socios de la entidad gestora

instrumentos de planeación

PLAN PARCIAL instrumento por el cual se desarrollan y se complementan las disposiciones del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), para áreas determinadas del suelo urbano o de expansión. Tomado de: http://www.angelfire.com/co3/planesparciales/perpetuo%20socorro/queespp.htm Fecha de consulta: sábado 30 Mayo 2015

Inversionistas:

Capital por rentabilidad en tiempo y cantidad, por lo tanto les corresponde un valor en %. UAU: % de participación con la entidad gestora, la gestión del suelo que realiza tiene un costo que debe ser incorporado al proyecto.

Instrumento de planificación urbana

ÁREAS DE LA ENTIDAD

Planeación

UNIDAD DE PLANEACIÓN URBANÍSTICA

inspeccionar y regular el desarrollo urbanístico del

Tratamiento

Renovación Urbana

renovación de la edificación, equipamientos e infraestructuras de la ciudad, necesaria a consecuencia de su envejecimiento o para adaptarla a nuevos usos y diferentes actividades. Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Renovación_urbana Fecha de consulta: sábado 30 Mayo 2015

• Interventoría controlar, exigir y verificar la ejecución y cumplimiento del objeto, condiciones y términos de la invitación y las especificaciones del contrato, convenio, concertaciones celebradas por las entidades públicas dentro de los parámetros de costo, tiempo, calidad y legalidad, conforme a la normatividad vigente.

Fiduciaria Central S.A

Tomado de: http://www.accion.com.co Fecha de consulta: sábado 23 Mayo 2015

FIDUCIA Herramienta a través de la cual se desarrolla un proyecto y donde participan distintas fuentes de financiación como son los compradores, los créditos y los inversionistas de desarrollando en esta forma un proyecto de construcción. Tomado de: http://www.accion.com.co/#/Seccion/aprenda_sobre_fiducia/ Fecha de consulta: sábado 23 Mayo 2015

MODALIDADES DE ADMINISTRACIÓN Y PAGOS DE TESORERÍA DE PREVENTAS Formularios como persona. Natural o persona juridica. Declaracion de Renta o Auto declaracion Funcionamiento:

PARA VINCULACION

Proceso de Seleccion:

Tomado de: http://auditool.org/blog/sector-gobierno/282-el-papel-de-la-interventoria-en-la-contratacion-estatal?fontstyle=f-larger Fecha de consulta: sábado 23 Mayo 2015

• Constructora: obras civiles, obras hidráulicas, obras de arquitectura, consultoría, elaboración y revisión de proyectos arquitectónicos, urbanísticos. Tomado de: http://norcam.com.co Fecha de consulta: sábado 23 Mayo 2015

Publicidad y marketing:

Estudio de mercado, publicidad y tramites de venta y pre - venta del proyecto. Tomado de: http://www.abcpublicitario.com Fecha de consulta: sábado 23 Mayo 2015

Asesoramiento Defensa Control

Edificación en terrenos no construidos, área libre por demolición total.

Tomado de: http://curaduria2bogota.com.co Fecha de consulta: sábado 23 Mayo 2015

2. Tramite legal: Secretaria de planeación : Implementar el Plan Básico de Ordenamiento territorial PBOT, una vez expedidas las respectivas aprobaciones. Preparar el área de apoyo técnico y términos de referencia para contratación de obras civiles. Coordinar la elaboración del plan vial. Tomado de: http://www.sangil.gov.co/index.php/institucional/administracion-central/secretarias/secretaria-de-planeacion Fecha de consulta: sábado 23 Mayo 2015

3. Redes y Espacio Publico: Acueducto Los formularios se ofrecerán de manera gratuita a todos los suscriptores y/o usuarios. Si una solicitud de conexión implicara estudios particularmente complejos, su costo, justificado en detalle, podrá cobrarse al interesado.

Jurídica • • •

Licencia de construcción

1. Planeacion:

Contratación y compra

•Actividad de gestión del proyecto •Planteamiento del negocio •Diseños y licencias de construcción •Viabilidades técnicas •Promoción y control •Ejecución a través de la entidad gestora

Propietarios

Gerente

Tomado de: http://mpabogados.com.co Fecha de consulta: sábado 23 Mayo 2015

Administrativa y Financiera

Tomado de: http://www.acuasan.gov.co Fecha de consulta: sábado 23 Mayo 2015

Energía Eléctrica

• Presupuesto: control gestión y seguimiento de la actividad económica de construcción y venta. • Contador: Registro de actividades economicas y financieras Tomado de: http://www.essa.com.co/site/ Fecha de consulta: sábado 23 Mayo 2015

Corte Fugado

P.P

Corte Arquitectonico Proyecto de vivienda de interés Social Altura Máxima de 6 pisos

Gestión de Proyectos Inmobiliarios Proyecto aK Akad San Gil. Santander


Daniel Felipe Castro Enriquez Arquitecto - Urbanista Esp. Mercado Inmobiliario y Politicas del Suelo Urbano Correo: danicas94@outlook.com ISSU: Daniel Felipe Castro Enriquez https://issuu.com/danicas94/docs/daniel_castro._portafolio_de_carrer


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.