LOS LÍMITES DE LO URBANO - HABITAR SORIA

Page 1

LOS LÍMITES DE LO URBANO HABITAR SOR I A

PRIMAVERA 2020



Daniel Turel García Exp. 17402 UD Tuñón Proyectos 5 Grupo José María Sánchez Universidad Politécnica de Madrid Departamento d Proyectos Arquitectónicos Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid


Contenido

4


01. ANÁLISIS DE REFERENCIAS

Moriyama House_Sanaa, Tokio, Japón, 2005

Tree-Ness House_Akihisa Hitara, Toshima, Japón, 2017

Na House_Sou Fujimoto, Tokio, Japón, 2010

7

02. ANÁLISIS TERRITORIAL

Llenos y vacíos

Altura de edificios

27

Hitos Usos

Muralla y expansión urbana

Vegetación 03. PROPUESTAS PREVIAS

37

04. PROPUESTA FINAL

43

Propuesta territorial. Escala 1/500

Propuesta del módulo de habitación. Escala 1/33

Desarrollo del proyecto. Escalas 1/300

Desarrollo del proyecto. Escala 1/33

Detalles de proyecto. Escala 1/10

5


6


01. ANÁLISIS DE REFERENCIAS Ejercicios 1 y 2

7


ANร LISIS DE REFERENCIAS Moriyama House

Situaciรณn 8


ANÁLISIS DE REFERENCIAS Moriyama House

Concepto 9


ANÁLISIS DE REFERENCIAS Moriyama House

Perspectiva isométrica

Alzado este

0

6m

Alzado sur

0

6m

10


ANÁLISIS DE REFERENCIAS Moriyama House

0

Planta nivel 0

5m

La casa Moriyama rompe con el concepto de la casa tradicional japonesa organizada por estratos horizontales. Plantea un sistema de volúmenes independientes donde aloja cada una de las estancias que componen el programa de una vivienda. Según las necesidades espaciales de cada función, estos volúmenes son más o menos altos, con una o dos alturas, etcétera. Esta disgregación programática permite combinar al mismo tiempo dos tipos de usos, vivienda permanente de la familia Moriyama y vivienda de alquiler para visitantes.

11


ANร LISIS DE REFERENCIAS Tree-Ness House

Situaciรณn 12


ANÁLISIS DE REFERENCIAS Tree-Ness House

La casa Tree - Ness emplea una sistema tridimensional que organiza las unidades habitacionales en cajas que, según su disposición y programa, se ubican en un lugar o en otro. Cada una de las unidades tiene una altura diferente en función de sus necesidades. Dependiendo también de la privacidad de la estancia, ésta está colocada a una mayor o menor altura desde el nivel de la calle de tal manera que las zonas más públicas se encuentran en las zonas más bajas mientras que las más privadas se ubican en las zonas superiores como por ejemplo el baño, que se encuentra en la quinta y ultima planta.

13


ANĂ LISIS DE REFERENCIAS Tree-Ness House

0

Planta nivel 1

7m

Planta nivel 0

Planta nivel 2 14


ANร LISIS DE REFERENCIAS Tree-Ness House

Secciรณn transversal

0 15

3m


ANร LISIS DE REFERENCIAS Na House

Situaciรณn 16


ANÁLISIS DE REFERENCIAS Na House

«El punto intrigante de un árbol es que sus lugares no están herméticamente aislados, sino que se conectan unos con otros en una única realidad.»

La casa Na plantea un sistema de plataformas a diferentes alturas con un cerramiento de vidrio totalmente transparente. Utiliza las mismas plataformas para dar forma al mobiliario de cada una de las estancias de la casa. Se potencian las visiones diagonales y la continuidad espacial. Las zonas que requieren una mayor privacidad se colocan en a parte superior y trasera de la casa donde poder colocar un cerramiento opaco sin romper la identidad de la fachada.

Concepto 17


ANÁLISIS DE REFERENCIAS Na House

Volumetría

Espacio continuo exterior - interior 18


ANÁLISIS DE REFERENCIAS Na House

Axonometría

Axonometría desplegada 19


ANÁLISIS DE REFERENCIAS Na House

Planta nivel 0

0 20

3m


ANĂ LISIS DE REFERENCIAS Na House

Planta nivel intermedio

Planta nivel superior 21

0

3m


ANร LISIS DE REFERENCIAS Na House

Secciรณn longitudinal 1

Secciรณn longitudinal 2 22

0

3m


ANร LISIS DE REFERENCIAS Na House

Secciรณn transversal 1

Secciรณn transversal 2 23

0

3m


ANÁLISIS DE REFERENCIAS Na House

Despiece para maqueta

Fotografías de maqueta 24


ANÁLISIS DE REFERENCIAS Na House

Fotografías de maqueta 25


26


02. ANÁLISIS TERRITORIAL Ejercicio 3

27


ANÁLISIS TERRITORIAL

Plano de llenos y vacíos

0

10

Llenos

40 km 28

Vacíos


ANĂ LISIS TERRITORIAL

Plano de altura de edificios

0

10

40 km

1 altura 2 alturas 29

3 alturas 4 alturas

5 alturas 6 alturas

7 alturas 11 alturas


ANĂ LISIS TERRITORIAL

Plano de hitos

0

10

40 km

Muralla Casco antiguo 30

Primera fase Segunda fase


ANÁLISIS TERRITORIAL

Plano de usos

0

10

40 km

Banco Hospital 31

Iglesia Motel

Ayuntam. Ruinas

Policía Colegio


ANร LISIS TERRITORIAL

Plano de muralla y expansiรณn urbana

0

10

40 km

Muralla Casco antiguo 32

Primera fase Segunda fase


ANÁLISIS TERRITORIAL

Plano de vegetación

0

10

40 km

Encinas y olmos Chopos 33

Sauces, fresnos Álamos

Abedules


ANÁLISIS TERRITORIAL

El área de intervención se encuentra en la ciudad de Soria, en la ribera del río Duero, en la zona este de la ciudad, entre el cerro del castillo y el cerro del Mirón. Es un terreno con una pendiente bastante pronunciada en la parte superior y que va disminuyendo según va llegando al río. Habiendo tomado como referencia de proyecto la casa Na, decidimos hacer una maqueta mediante islas de diferentes alturas. Cada una de ellas representa una zona significativa del territorio: el río y sus orillas, el hotel y la iglesia de El Mirón, el castillo, varias zonas donde la pendiente hace algún cambio importante con el fin de recoger la esencia del terreno... Además, las áreas fueron seleccionadas de tal forma que se creasen unas tensiones entre las piezas. Para la ejecución de la maqueta recurrimos al corte láser con el objetivo de que con el tono quemado del canto de las planchas , junto con el cartón crema que escogimos, la maqueta se aproximase lo más posible a la tonalidad del entorno que queríamos representar, además de por los excelentes acabados de esta técnica. Cada isla se levanta mediante unas patas machihembradas que las colocan a su cota correspondiente medida sobre el nivel del río. 34


ANÁLISIS TERRITORIAL

Fotografía de maqueta sobre plano de situación 2000 x 1600 mm 35


36


03. PROPUESTAS PREVIAS Ejercicio 4

37


PROPUESTAS PREVIAS

Plano de situación propuesta 2

0

160 m

Axonometría de conjunto propuesta 2

0

80 m

38


PROPUESTAS PREVIAS

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

2.37

Propuesta hotel 39

2.37

2.37

2.37

2.37

2.37

2.37

2.37

2.37


PROPUESTAS PREVIAS

Propuesta residencia de estudiantes 40


PROPUESTAS PREVIAS

Propuesta viviendas 41


42


03. PROPUESTAS FINAL Ejercicios 5, 6 y 7

43


PROPUESTA FINAL

A partir de la maqueta de las islas, el proyecto atomiza en el lugar de la misma manera. Mediante un sistema de plataformas a diferentes niveles se conforman cinco islas que cierran el vacío que se genera entre el cerro del Mirón y el cerro del castillo. La disposición de las islas responde a cuestiones bioclimáticas como el soleamiento, los vientos o la pendiente así como a las vistas que se producen desde cada una de ellas en su relación con el río y con la ciudad de Soria.

44


PROPUESTA FINAL

Plano de situaciรณn

0 45

240 m


PROPUESTA FINAL

Alzado tipo

0 46

3

6m


PROPUESTA FINAL

Planta de espacios comunes

0 47

3

6m


PROPUESTA FINAL La propuesta para este ejercicio consiste en desarrollar nuevas soluciones tipológicas de vivienda. Para ello, se realizará un proyecto residencial híbrido que combine residencia para estudiantes, o personas mayores, un hotel y vivienda social. Se busca tanto un sistema constructivo como un sistema compositivo que permita dar respuesta a las necesidades particulares de cada programa. Se plantea un sistema modular de volumen cúbico (3x3x3 metros) compuesto por los elementos mínimos con la capacidad de adaptarse a todo tipo de situaciones. Cada unidad se compone de un suelo auto portante con pavimento variable, cuatro pilares de acero de sección cuadrada y aristas redondeadas, paramentos verticales de paneles opacos o paneles de muro cortina, y un elemento superior de cerramiento con la posibilidad de ser un elemento de cubierta si el módulo se ubica en la parte superior del bloque o, de lo contrario, de cumplir la doble función de techo del módulo inferior y suelo del superior. Con estos mismos elementos, el módulo puede equiparse con diferentes tipos de mobiliario para configurar las estancias necesarias de las viviendas, desde los aseos hasta las escaleras

interiores de los módulos que dispongan de espacios en dos niveles, así como dar respuesta a los espacios comunes tales como gimnasio, restaurante u otros espacios de relación, que quedarán integrados en estos tres programas diferentes . Este módulo puede no tener los paneles laterales y sustituir el cerramiento superior por un sistema de durmientes y convertirse en una pérgola que actúe de protección solar tanto para las viviendas como para las terrazas. Las zonas comunes de circulación o que no requieran de equipamiento adicional se configuran con la unión consecutiva de módulos sin los paramentos verticales. En el caso de producirse un rebrote epidemiológico el propio sistema podría asumir la función de hospital de campaña temporal (ver página 88, Planta nivel 8 con opción de hospital de campaña).

Propuesta módulo habitacional 48


PROPUESTA FINAL

Resumen de variaciones del mรณdulo habitacional 49


PROPUESTA FINAL

El objetivo es crear una Room como idea espacial, una habitación que contenga todos los elementos primarios que tiene el espacio. De esta forma, una vez definida la habitación, se pueda definir el proyecto entero como una unidad de habitaciones que ser relacionan entre sí. Estas unidades habitacionales pueden combinarse de diferentes maneras dando lugar a un gran abanico de posibilidades de módulos, desde módulos de menor tamaño para la residencia e estudiantes hasta viviendas de doble altura. .

«Architecture comes from the making of a Room. The Room is a place of the mind.» Louis I. Kahn, 1917 50


PROPUESTA FINAL

Resumen de variaciones del mรณdulo habitacional 51

0

9m


PROPUESTA FINAL

Mรณdulos habitacionales tipos 1 y 2

0 52

3m


PROPUESTA FINAL

Mรณdulos habitacionales tipos 2 y 3

0 53

3m


PROPUESTA FINAL

Mรณdulos habitacionales tipos 5 y 6

0 54

3m


PROPUESTA FINAL

Mรณdulos habitacionales tipos 7 y 8

0 55

3m


PROPUESTA FINAL

Mรณdulos habitacionales tipos 9 y 10

0 56

3m


PROPUESTA FINAL

Secciones transversales

0 57

3m


PROPUESTA FINAL

Secciรณn longitudinal

0 58

3m


PROPUESTA FINAL

Secciรณn longitudinal

0 59

3m


PROPUESTA FINAL

Fotomontaje espacio interior 60


PROPUESTA FINAL

Fotomontaje espacio interior 61


PROPUESTA FINAL

La ciudad

Secciรณn territorial longitudinal 62


PROPUESTA FINAL

El Mirón

El río

Isla 3

0 63

160 m


PROPUESTA FINAL

Axonometría de emplazamiento isla nº 3 64


PROPUESTA FINAL

0 65

3

6m


PROPUESTA FINAL

Por medio de pilares y plataformas se establece un sistema que se desarrolla a modo de tapiz en paralelo a la ladera con el fin de alterar la topografía lo menos posible. En las plataformas se abren una serie de patios que cumplen varias funciones. Permiten la entrada de luz a los niveles inferiores, alojan vegetación contribuyendo a la humidificación de los espacios y potencian las visiones diagonales aumentando la continuidad espacial entre niveles.

Axonometría´Isla nº 3 66


PROPUESTA FINAL

0 67

3

6m


PROPUESTA FINAL

Las viviendas se sitúan en la parte delantera de las plataformas proporcionándolas con unas vistas panorámicas del Duero y de su valle y se ubican en la parte posterior de éstas los espacios servidores y de circulación. Delante de las viviendas se extiende un plano horizontal que actúa a modo de basamento para la mirada subrayando la naturaleza que rodea a la arquitectura. Sistema por plataformas, llenos y vacíos 68


PROPUESTA FINAL

0 69

3

6m


PROPUESTA FINAL

En ocasiones se coloca un segundo módulo detrás de las anteriores. Mientras que los módulos de un solo nivel tienen un desarrollo horizontal y más longitudinal, los módulos con doble altura tienen un desarrollo más vertical y compacto. El nivel superior de estas viviendas se coloca en la primera fila de la plataforma superior. De esta manera se consigue que todas las viviendas tengan vistas al valle. Relación entre módulos habitacionales 70


PROPUESTA FINAL

0 71

3

6m


PROPUESTA FINAL

Alzado sur 72


PROPUESTA FINAL

0 73

8

16

24 m


PROPUESTA FINAL

Planta nivel 1 isla nยบ 3 74


PROPUESTA FINAL

0 75

8

16

24 m


PROPUESTA FINAL

Planta nivel 2 isla nยบ 3 76


PROPUESTA FINAL

0 77

8

16

24 m


PROPUESTA FINAL

Planta nivel 3 isla nยบ 3 78


PROPUESTA FINAL

0 79

8

16

24 m


PROPUESTA FINAL

Planta nivel 4 isla nยบ 3 80


PROPUESTA FINAL

0 81

8

16

24 m


PROPUESTA FINAL

Planta nivel 5 isla nยบ 3 82


PROPUESTA FINAL

0 83

8

16

24 m


PROPUESTA FINAL

Planta nivel 6 isla nยบ 3 84


PROPUESTA FINAL

0 85

8

16

24 m


PROPUESTA FINAL

Planta nivel 7 isla nยบ 3 86


PROPUESTA FINAL

0 87

8

16

24 m


PROPUESTA FINAL

Planta nivel 8 (opciรณn con biblioteca) isla nยบ 3 88


PROPUESTA FINAL

0 89

8

16

24 m


PROPUESTA FINAL

Planta nivel 8 (opción con hospital de campaña) isla nº 3 90


PROPUESTA FINAL

0 91

8

16

24 m


PROPUESTA FINAL

Planta nivel 9 isla nยบ 3 92


PROPUESTA FINAL

0 93

8

16

24 m


PROPUESTA FINAL

Planta nivel 10 isla nยบ 3 94


PROPUESTA FINAL

0 95

8

16

24 m


PROPUESTA FINAL

Planta nivel 11 isla nยบ 3 96


PROPUESTA FINAL

0 97

8

16

24 m


PROPUESTA FINAL

Planta nivel 12 isla nยบ 3 98


PROPUESTA FINAL

0 99

8

16

24 m


PROPUESTA FINAL

Secciรณn longitudinal 1 100


PROPUESTA FINAL

0 101

8

16

24 m


PROPUESTA FINAL

Secciรณn longitudinal 2 102


PROPUESTA FINAL

0 103

8

16

24 m


PROPUESTA FINAL

Secciรณn longitudinal 3 104


PROPUESTA FINAL

0 105

8

16

24 m


PROPUESTA FINAL

Secciรณn transversal 1

0 106

9

18

27 m


PROPUESTA FINAL

Secciรณn transversal 2

0 107

9

18

27 m


PROPUESTA FINAL

Detalle fachada a sur

0 108

5m


PROPUESTA FINAL

Detalle fachada a norte

0 109

5m


PROPUESTA FINAL

Vista terraza 1 110


PROPUESTA FINAL

Vista terraza 2 111


PROPUESTA FINAL

Correas de acero de sección cuadrada, huecas y de arista redondeada. 100x100 mm

Nudos de acero de sección cuadrada, semihuecos y de arista redondeada 85x85 mm

Pilar de acero de sección cuadrada, hueco y de arista redondeada 100x100 mm

Detalle de ensamblaje pérgola - pilar

0 112

0.2

0.4 m


PROPUESTA FINAL

Trasdosado auto portante a dos caras, formado por: - Perfiles verticales de 60 mm, separados 400mm. Y arriostrados a pilares portantes. - Aislamiento interior de lana mineral semirígida de 60 mm. De espesor (l=0,035 w/mk) entre montantes. - Placa de yeso laminado 2xpyl e = 20 mm (densidad 30kg/m3) Pilar SHS de acero de sección cuadrada hueca. L = 100 mm A = 0.002 m2 Muro cortina con panel de vidrio laminado con tratamiento térmico e = 20 mm Carpintería de aluminio extruido formada por: - Perfiles de aluminio con rotura de puente térmico, con transmitancia uh,m = 2.7 W/m²k, permeabilidad al aire clase 4, estanqueidad al agua e1200 y resistencia al viento clase c5. Suelo auto portante con estructura de losa de hormigón prefabricado Pavimento de acabado variable Panel de yeso para techos e = 20 mm

Detalle constructivo del módulo base

0 113

3m


114


Para mรกs informaciรณn de mi trabajo: 115



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.