La vida y el tiempo… son los mejores maestros. La vida…nos enseña a aprovechar el tiempo. El tiempo… nos enseña a valorar la vida.
AUTORIDADES DE GESTION EDUCATIVA Gobernador Rodolfo Alejandro Suárez Director General de Escuelas Lic. José Thomas Jefatura de Gabinete Mgter. Ana Martiarena Subsecretaría de Educación Lic. Graciela Orelogio Subsecretaría de Administración Lic. Gabriel Sciola Dirección de Planificación de la Calidad Educativa Prof. Silvina del Pópolo Director de Educación Nivel Primario Lic. Elena Castro Director de Educación Nivel Inicial Prof. Adriana Rubio Inspectora Técnica General Mgter. Amelia del Carmen Díaz Inspectora Técnica Regional Zona Sur Prof. Nancy Raquel Aguirre Inspectora Técnica Escolar Sección N°31 Prof. Ruth Marcela Comelatto Delegado Administrativo Zona Sur Prof. Marcelo Cunquiero
AUTORIDADES DE CALIDAD EDUCATIVA Dirección de Planificación de la Calidad Educativa Prof. Silvina del Pópolo Directora de Planeamiento de la Calidad Educativa: Mgter. María Julia Amadeo Director de Orientación y Apoyo Interdisciplinario a las Trayectorias Escolares: Lic. Miguel Conocente Director de DOAITE Directora de Evaluación de la Calidad Educativa: Prof. Celia Chaab Director de Políticas de Integración Digital. Lic. Mónica Pérez Coordinación General de Educación Superior Lic. Emma Cunnietti Director de Educación Superior: Prof. Gustavo Capone Director de Políticas Socioeducativas Lic. Cecilia Perone
AUTORIDADES REGIONALES Inspector Técnico Regional Sur Prof. Pablo Sasso
Supervisora de Sección Nº 31 Prof. Marcela Comelatto
Supervisora de Sección Nº 18 Nivel Inicial Mariana Salvo
Supervisora de Sección Nº10 Educación Física Prof. Carina Casari
Supervisora de Sección Nº 8 Artes Visuales Prof. Estela Sequeiros
Supervisor de Sección Nº 4 Educación Musical Prof. Miguel Ángel Galdame
PLANTA FUNCIONAL Directora Titular: DOMINGUEZ, Ana Carina Auxiliar de Dirección T. M.: CARRIÓN, Cristina Auxiliar de Dirección T. T.: CARRIÓN Carina Nivel Inicial Sala 4 años: GELDES, Stella Maris Nivel Inicial Sala 5 años: FERNANDEZ, Susana Yolanda 1° Grado: MARTINEZ, Rocío Carolina 2º Grado: ZILLE, Patricia 3º Grado: SEGURA, Carina 4º Grado: GARINO, Iris Silvana. 5º Grado: MARTÍNEZ, Diego 6º Grado: RODANO, Roxana Edith 7º Grado: TORO, Pedro Daniel Ed. Física: VELÁZQUEZ, Gustavo Raúl Lengua Extranjera - Inglés: ANTONELLI, Gisela E. Ed. Artística - Teatro: BAUTISTA, Mirian Nancy Ed. Artística - Musical: MANZANARES Ceferino Ed. Artística - Artes Visuales: MARTÍN, Norma Leticia Aux. de Informática Educativa: LESCANO, Daniela Aux. de Informática Educativa: MORALES, Néstor Celador: BASTÍAS, Mercedes Celador: CARRAZCO, Ana Marisa Celador: CERDA, Luis Celador: MOYANO, María Adela
Febrero, mes de comienzos… (Res. DGE N°3298/2020) Según resolución Nº DGE-2021, se da inicio a las actividades escolares, de acuerdo a lo acordado por la DGE en su Calendario Escolar 2021.
02 de febrero: Acto de presentación de los lineamientos político-pedagógicos de la DGE para el 2021 Autoridades de la DGE, Inspectores y Supervisores
04 de febrero: Presentación de Directivos en las escuelas. Puesta en funcionamiento de los protocolos para recibir a los docentes Directivos
22 al 26de febrero: Acuerdos y organización institucional Directivos, Docentes y Equipos
Bienvenidos al ciclo escolar 2021. La
sociedad
nos
convoca
hoy
para
asumir
un
compromiso
impostergable: que los chicos aprendan. Hoy ese compromiso tiene diferentes metas por cumplir. No se trata de objetivos diferentes al que siempre dio sentido a nuestra misión, sino que tenemos la responsabilidad de cuidar y cuidarnos, ante esta pandemia de COVID 19 que afecta al mundo entero y que no somos ajenas a ella. Debemos planificar para un contexto global de permanente cambio. ¿Qué es lo que los chicos tienen que aprender? Los estudiantes este año deberán desarrollar competencias y habilidades que les permitan gestionar su propio proyecto de vida adulta, en una sociedad que aún no conocemos. La demanda de innovación convoca hoy a todas las disciplinas, a pensar en el mundo que nuestros alumnos habitarán y a ajustar las prácticas del aula desde la BIMODALIDAD. El desafío que nos moviliza es apasionante. Somos partícipes y agentes de un cambio que puede repercutir positivamente en la vida de muchas personas. Todas ellas son motivo de nuestra atención y trabajo, especialmente aquellas que encontrarán en la escuela la principal oportunidad de desarrollo y socialización. El regreso a la presencialidad será escalonado y progresivo priorizando a los estudiantes de menor autonomía y con trayectorias débiles. El objetivo es lograr la máxima presencialidad posible: todos los chicos, todos los días, al menos 4 horas en la escuela. Cada escuela deberá diseñar su propia propuesta de organización, de acuerdo a las pautas generales establecidas. Aquellos/as docentes que pertenezcan a grupos de riesgo quedan exceptuados de la vuelta a la presencialidad. También, estarán exceptuados/as de asistir a la escuela aquellos chicos y chicas que sean de riesgo o convivan con personas de riesgo. Tendrán una propuesta remota que garantice sus aprendizajes.
El regreso se realizará bajo un cumplimiento estricto de los protocolos y medidas de seguridad que determinen las autoridades sanitarias. La organización en las escuelas se realizará en torno a dos criterios fundamentales: distanciamiento y ventilación.
08 de febrero: Presentación en las escuelas de Directivos y Docentes
Un nuevo año nos convoca para dar inicio al ciclo lectivo 2021. Volvemos a la escuela con la emoción del reencuentro y con el propósito de aceptar y enfrentar los nuevos desafíos que este año especial nos propone. Respetando lo establecido por los protocolos vigentes, damos inicio a la primera jornada de trabajo 2021.
09 de febrero: Convocatoria: “Acompañamiento a las trayectorias débiles”. Directivos, Docentes y Estudiantes.
10 al 19 de febrero: Jornadas Institucionales: Jornadas de Desarrollo Profesional Docente, Jornadas Interinstitucionales de articulación: Directivos y Docentes. Durante las jornadas realizadas del 10 de febrero al 19 de febrero, directivo y docentes de la institución analizaron la documentación enviada por la DGE y las Resoluciones a tener en cuenta para la elaboración de la modalidad de trabajo a establecer para el presente ciclo lectivo.
Luego de analizar toda la documentación y la Resolución emanada por el Concejo Federal de Educación Nº 387, directivo y docentes acordaron y establecieron el plan estratégico 2021. Nuestra institución cuenta con una población de 172 alumnos distribuidos en ciclos y dos turnos. NIVEL INICIAL
NIVEL PRIMARIO 1er Ciclo
N.I. sala de 4: 17 niños.
N.I. sala de 5: 21 niños
1er grado: 18 niños. 2do grado: 21 niños. 3ro grado: 21 niños.
2do Ciclo 4to grado: 18 niños. 5to grado: 21 niños.
3er Ciclo 6to grado: 20 niños. 7mo grado: 16 niños.
Teniendo en cuenta el análisis de la documentación, se detalla la organización escolar y cómo se llevará a cabo cada una de las siguientes dimensiones, priorizando la mayor presencialidad posible de estudiantes. Un Directivo. Dirección Libre. Dos auxiliares de Dirección, uno en cada turno. Organización
Los Docentes trabajarán distribuidos en dos turnos (mañana y
del trabajo
tarde) Alternando presencialidad con virtualidad.
docente
Reduciendo en un 30% la presencialidad áulica. Docentes de áreas especiales también trabajarán la bimodalidad. Se designaron dos docentes Referentes de Covid 19, uno para cada turno. Un docente en Grupo de riesgo realizará trabajo virtual. (Informático) Personal de Celaduría tomará la temperatura al ingresar a Docentes, Padres y Alumnos, en ambos turnos. Un Celador designado completará los dispensadores de alcohol de entrada y bandejas con sanitizante de entrada y salida, cuando sea necesario.
Organización
Ambos Celadores ejecutarán la higiene de aulas y baños
del Personal de
utilizando cloro y amonio cuaternario en ambos turnos y
Servicio
durante los recreos.
Personal de Celaduría activos, 2 y en Grupo de riesgo, 2. Por lo escrito, la Planta activa es insuficiente para cumplir con el Protocolo Covid 19. La forma de escolarización es combinada. Cuatro días presenciales y un día para trabajo virtual. Se organizarán 3 Grupos reducidos de alumnos (7 u 8 niños). NI Sala de 4: asistirán en 2 grupos de 8 niños cada uno de Formas de
forma presencial, los días lunes y miércoles un grupo; martes y
escolarización
jueves el otro y el día viernes se realizará trabajo virtual.
(presencial, no
NI Sala de 5: asistirán en 2 grupos de 11 y 10 niños forma
presencial,
presencial, los días lunes y miércoles un grupo; martes y jueves
combinada)
el otro y el día viernes se realizará trabajo virtual. 1er grado: asistirán en 3 grupos uno de 7 niños; y 2 grupos de 6 niños en forma presencial cada tres días y trabajo virtual todos los viernes. 2do: asistirán en 3 grupos de 7 niños cada uno en forma presencial alternada y el viernes virtual. 3er grado: asistirán en tres grupos de 7 niños en forma presencial alternada y el viernes virtual. 4to grado: tres grupos de 6 que asistirán en forma presencial y el viernes virtual para todos. 5to grado: dos grupos de 7 y uno de 6 en forma presencial alternada de lunes a jueves, dejando el viernes para el trabajo virtual. 6to grado: dos grupos de 7 y uno de 6 en forma presencial alternada y el día jueves virtual. 7mo grado: dos grupos de 5 y uno de 6 en forma presencial alternada y el día jueves virtual.
Modos de
La alternancia se realiza durante la semana mediante tres
alternancia
grupos que asistirán a la escuela cada tres o cuatro días para que todos reciban sus clases de las Materias Especiales. Todos los alumnos (salvo los que no puedan asistir por Prescripción Médica o contacto con personas que pertenezcan a Grupo de Riesgo) tendrán un seguimiento presencial de su Trayectoria Escolar.
Organización del
La escuela cuenta con un Salón para NIVEL INICIAL de 8.50 m
Espacio Escolar
Por 4 m y cuatro grados de 4,60mts. por 6.60 m. En el turno mañana funciona 2do y 3er Ciclo se utilizan todos los grados y en el turno tarde solo tres, 1er Ciclo. Cabe mencionar que son aulas muy pequeñas y solo 7 mesas y la del docente, ocupan ese espacio. Las aulas estarán organizadas mediante la ubicación de los bancos a dos metros uno del otro, con su respectiva demarcación en pintura amarilla en el piso. Sala de Aislamiento (espacio establecido de la galería) Cartelería visible en cada espacio.
Organización del
La entrada al turno mañana continuará siendo de 08:15 a 12:45
tiempo escolar
hs. El turno tarde de 13:15 a 17:45 hs. Los recreos serán iguales a los de años anteriores con sectores de Juegos pintados en el piso de cemento por Grupos de grado. El ingreso al baño será en el recreo de un niño por vez, controlado por el docente a cargo. Los Padres no pueden acceder al Establecimiento Escolar,
Formas de
deben pedir previamente a través del docente, la reunión o
comunicación
cita (presencial o virtual) con el directivo.
con familias y
La comunicación con los alumnos será mediante la plataforma
estudiantes
virtual y mensaje de WhatsApp, el día de trabajo virtual;
además de la comunicación presencial durante los días de asistencia a clases. Turno mañana: Auxiliar de Dirección Prof. Cristina Carrión DNI Definición de los
20.814.345
Referentes Covid
Turno tarde: Auxiliar de Dirección Prof. Carina Edith Carrión DNI
Institucionales
22.171.275
Definición del
Se destinará como Lugar de Aislamiento una parte de la
espacio de
galería acondicionada para tal fin.
aislamiento
11 de febrero Durante la jornada del día jueves, recibimos la visita de la Supervisora de la Sección Nº 31 Sra. Marcela Comelatto y de la asesora psicopedagógica de la sección Srta. Janet Torres. La Sra. Marcela Comelatto dio la bienvenida al ciclo lectivo a todo el personal de la institución, dialogó con los docentes quienes manifestaron algunas inquietudes sobre la incertidumbre que genera este nuevo ciclo lectivo 2021. La Sra. Marcela instó a todo el personal de la escuela a continuar trabajando con el compromiso que nos caracteriza, respetando en todo momento los protocolos de
cuidado existentes, para transitar un año exitoso.
15 y 16 de febrero FERIADO DE CARNAVAL El Carnaval es una celebración previa al inicio de la cuaresma católica, y que originalmente nace como una fiesta para despedir, temporalmente, el consumo de carne durante dicho periodo. Su característica principal es la combinación de disfraces, desfiles y fiestas al aire libre. Es una celebración hecha en muchos países del mundo. Originalmente toma lugar entre febrero y marzo.
17 de febrero Luego de finalizar la jornada de trabajo del día miércoles 17, nos reunimos para despedir a María de los Ángeles Cancela, “MARIQUITA”, quien fue directora suplente de nuestra escuela, durante la licencia de la directora titular Sra. Ana Carina Domínguez. Todo el personal de la escuela Poblet, reconoce a Mariquita como una excelente líder durante la época de cuarentena, ya que supo guiar de manera certera a nuestra institución en el ciclo lectivo 2020. La Sra. directora Carina Domínguez agradece y valora la gestión llevada a cabo por la Sra. María de los Ángeles Cancela. La comunidad de la escuela “Adela Nieto Ojeda de Poblet”, despide a Mariquita con un
19 de febrero: Continua el trabajo en Equipo… Docentes de la institución elaboraron consejos a tener en cuenta para enviar a las familias, y la docente Sra. Patricia realizó la edición del video. El trabajo recibió las felicitaciones de la Supervisora Seccional Sra. Marcela Comelatto y Regional, Sra. Nancy Aguirre.
Del 22 al 24 de febrero: Docentes de la institución llevaron a cabo reuniones de padres, donde se les explicó la modalidad a implementar durante el ciclo lectivo 2021. MARTES 22: 1º Ciclo MIÉRCOLES 23: Nivel Inicial Sal de 5 y Sala de 4 JUEVES 24: 2º Y 3º Ciclo
23 de febrero: “Jornada Virtual” Directivos y docentes de la institución llevaron a cabo las jornadas propuestas por DGE, “GEM desde el Rol Docente”: Esta propuesta se sustenta en la necesidad de formación solicitada en encuestas, en los ajustes del trabajo con GEM que surgen en reportes y
en lo que observa la Dirección de Línea de Primaria al recorrer el GEM de las escuelas de la provincia. En el marco de la jornada propuesta por el gobierno escolar, docentes y directivo realizan un recorrido por el GEM, analizando sus componentes y resolviendo las actividades propuestas en dicha jornada. En otro momento de la jornada se trabaja “Mendoza Escuela Digital: Entorno para el Aprendizaje” El objetivo de la presente jornada es favorecer el descubrimiento y exploración de la Plataforma Mendoza Escuela Digital y su potencialidad como recurso pedagógico, esencial en la construcción de la presencialidad alternada. Este objetivo se vincula también a construir criterios de buenas prácticas en torno al uso de la plataforma y su afianzamiento en la escuela. Es interesante abordar la alfabetización digital desde una perspectiva integral, comprendiendo que el trabajo con plataformas que facilitan la enseñanza y el aprendizaje es sólo un componente de ella. 24 de febrero “Ceremonia de entrega de Atributos, de los Abanderados y Escoltas salientes del Ciclo Lectivo 2020 al Directivo de la Institución”
El día miércoles 24 de febrero, en el local escolar se realizó la ceremonia de entrega de atributos. Dicha ceremonia estuvo a cargo del profesor Pedro Toro. Durante la ceremonia se realizó la entrada de Banderas de Ceremonia, izamiento de banderas de mástil. Seguidamente se realizó la entonación del Himno Nacional Argentino.
El Profesor Diego Martínez dio lectura a la Resolución Nº 2984, que contempla la postergación de Abanderados/as y Escoltas correspondientes al Ciclo Lectivo 2021 en las Escuelas de Nivel Primario, de gestión estatal y privada que dependen de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza. Seguidamente se realiza la entrega de atributos de los Abanderados y Escoltas al directivo del establecimiento. La abanderada saliente, alumna Evelyn Hernández, junto a las escoltas Dalma Basualdo y Ana Chávez, realizan la entrega de los atributos de la Bandera Nacional a la Sra. directora. Seguidamente, la Abanderada Provincial saliente, alumna Abril Garro, junto a los escoltas Nayla Gonzales y Alexis Calvo, realizan la entrega de los atributos al directivo del establecimiento.
22 al 26 de febrero: Docentes del establecimiento se reúnen para realizar acuerdos para el ciclo lectivo 2021 y dialogar sobre las trayectorias de los alumnos, realizando intercambios y apreciaciones valiosas entre docente de grado y de ciclo. Se analizan las trayectorias de los alumnos entre los docentes del año anterior y el actual, es un intercambio enriquecedor, que ayuda a fortalecer y poner en valor la capacidad de cada estudiante.
26 de febrero: La profesora Daniela Lescano, Aux. de Informática Educativa, realizó presentación del logo del “Centenario de la Escuela”. La Dirección destaca el excelente trabajo realizado.
Para dar inicio al ciclo lectivo 2021, la docente Daniela Lescano, Aux. de Informática Educativa, elaboró un video para compartir con toda la comunidad educativa.
El reto, está en el momento; el tiempo es siempre ahora…
01 de marzo Iniciamos el ciclo lectivo 2021 con el anhelo de que, en nuestra institución, se vea reflejada la voluntad de cambio y de construcción de un horizonte que nos vuelva la mirada hacia un futuro digno y esperanzador para nuestras generaciones más jóvenes…» Inauguramos un nuevo año escolar, con los desafíos que la situación sanitaria nos convoca. Dándonos una nueva oportunidad para el reencuentro y para crecer como personas, como comunidad. Lo hacemos con la alegría y la esperanza de poder lograr los objetivos que nos propongamos, orientados hacia una formación íntegra centrada no sólo en los aprendizajes académicos sino muy especialmente en la tarea de afianzar y continuar creciendo como una comunidad sustentable.
A la jornada de inicio también se sumaron los guardapolvos de colores y la emocio´n del primer día de Nivel Inicial: “BIENVENIDOS JARDINERITOS” 5 de marzo: Primer día de virtualidad. Directivo, docentes y auxiliares de dirección , ponen en marcha la primer jornada de trabajo virtual con los
alumnos, donde las herramientas tecnológicas son el eje del trabajo, que nos permitirá acompañar a los estudiantes en este ciclo lectivo 2021. La Sra. Diorectora Carina Dominguez y Carina Carrión Auxiliar de Dirección, realizan capacitación virtual de “Gestores Escuela Digital”
8 de marzo: “Día de la mujer” El 8 de marzo de 1908, un suceso transcendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero: 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo. El motivo se debía a la búsqueda de una reducción de jornada laboral a 10 horas, un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades y las malas condiciones de trabajo que padecían. El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para que las mujeres desistieran y abandonaran el lugar. Sin embargo, el resultado fue la muerte de las obreras que se encontraban en el interior de la fábrica. Ese mismo año, el 3 de mayo, se realizó un acto por el día de la mujer en Chicago, preámbulo para que el 28 de febrero de 1909, en Nueva York, se conmemore por primera vez el “Día Nacional de la Mujer”.
9 de marzo: A partir del lunes 9 de marzo se realiza entrega de bolsones alimenticios a familias de nuestra institución. Familias de nuestra escuela, comienzan a retirar la ayuda alimenticia durante la semana del 9 al 12 de marzo, respetando siempre las medidas de seguridad e higiene , establecidas en los protocolos vigentes.
10 de marzo A partir de la fecha, la docente Patricia Zille se hace cargo de 2 horas de Teatro ,en reemplazo de su titular la Sra Nancy Bautista, quie se encuentra de licencia por maternidad. La dirección le desea una exitosa labor.
11 de marzo Comienza la vacunación para COVID 19, a docentes de la institución, según cronogramo previsto por DGE.dicha vacunación comienza con los docentes de Nivel Inicial.
12 de marzo La Sra. Directora Carina Dominguez, junto al Aux. de Informática Educatica, Prof. Daniela Lescano, realizan la transición de alumnos al Nivel Secundario, y tareas de gestión administrativa en “Escolaridad Protegida”, de la Escuela Digital Mendoza.
Contunúa el cronograma de vacunacion para COVID 19. En esta oportunidad es el turno para los docentes de Primer Ciclo,
Directora y Auxiliares de Dirección. En la sede de la Delegacio OSEP San Rafael, personal de nuestra institución, recibió la primera dosis de la vacuna. La docentes Carina Carrión, Rocio Martinez, Carina Segura y patricia Zille , acompañadas por el Delegado Departamental de la DGE. Sr Marcelo Cunqueiro.
15 de marzo: Recibimos la visita de la Supervisora de la Sección Nº 31 Sra. Marcela Comelatto, quien asistió a nuestro establecimiento acompañada por la asesora psicopedagógica Srta. Janet Torres. La visita técnicopedagógica tuvo como finalidad realizar seguimiento de libros oficiales, documentación existente y la puesta en marcha del ciclo lectivo 2021 en un todo de acuerdo a la normativa vigente, contemplando los protocolos vigentes para
COVID 19. También la supervisora solicitó detalles de la puesta en marcha de los preparativos del centenario de la escuela. Durante la visita dialogó con alumnos, a quienes los instó a mantener en todo momento las medidas de higiene y respetar los protocolos establecidos, tanto para seguridad personal, como para cuidar a los docentes y así transitar el nuevo año de manera armoniosa.
24 de marzo
Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Cada 24 de marzo se conmemora en nuestro país el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia para recordar a las víctimas de la última dictadura militar, proceso que se inició el 24 de marzo de 1976 a través de un golpe de Estado que depuso al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón. En una clase alusiva a la fecha, el Profesor Pedro Todo, refirió a los alumnos, los sucesos acontecidos a partir de un 24 de Marzo de 1.976. Seguidamente se proyectó un video con imágenes que contaron de manera breve y sentida, la historia que vivieron hombres, mujeres, niños y abuelas argentinas.
25 de marzo Se realiza el “Censo Provincial de Fluidez Lectora” La Subsecretaría de Educación de la Dirección General de escuelas, dispuso llevar a cabo a partir del 15 de marzo de 2021, el Censo Provincial de Fluidez lectora. El mismo tiene como objetivo contribuir al diagnóstico inicial y continuo, en torno a la lectura por grados y años que marcan cierres e inicios de ciclos, a fin de recabar información para el abordaje de
problemas de comprensión lectora, los cuales redundan en dificultades de aprendizaje. Esta primera medición está destinada a alumnos de 4º grado y 7º grado de Nivel Primario. Durante la evaluación censal llevada a cabo por la docente Srta. Mariana Vera, participaron los alumnos de 4º y 7º grado, que estaban presentes, de acuerdo al cronograma de presencialidad establecido en la institución. La docente Srta. Mariana Vera, felicitó a los alumnos de ambos grados por el excelente desempeño, ya que superaron la medición media establecida, como así también insto a continuar con la labor a los docentes responsables del Área de Lengua Profesor Diego Martínez y Profesora Roxana Rodano.
26 de marzo: Durante la mañana del 26 de marzo se reúnen de manera virtual personal directivo y docente para realizar “Reunión de personal”. Para conocimiento del: Equipo Docente Áreas Curriculares y Especiales Directora Titular INFORMA Ref.: Acompañamiento y acuerdos a la gestión áulica. Pautas administrativas y pedagógicas. Consideraciones generales: 1. PLANILLA COVID-19: Se completa a través de DRIVE los días lunes. Por esto, es sumamente importante la comunicación a la brevedad, a esta Dirección, en casos de sospecha. 2. PASOS A SEGUIR EN LOS SGTES. CASOS: *Accidente de alumnos. *Accidente de Personal Docente y No Docente. *Casos COVID -19 (REC A. de D. Prof. Cristina y Prof. Carina Carrión). Los casos y procedimientos a seguir estarán dispuestos en la mural de Dirección. Los formularios, en la carpeta de Originales. 3. PERÍODO DE INICIO: Del 01 al 31/03. Completar y entregar Planilla de Seguimiento Pedagógico – Período de Inicio, con sus respectivos Indicadores. Escala: E-MB-B-R Informar sobre los logros alcanzados en el Período de Inicio de manera cuanti y cualitativamente, acompañar con la Planilla de Seguimiento Pedagógico (ITEMS: Alumnos, Indicadores y metodología aplicada a través de Trabajo Práctico, Exposición, juegos)
Para los ALUMNOS que tienen dificultad, elaborar actividades diferenciadas especificando los aspectos a mejorar y afianzar, modalidad de trabajo o clases especiales. *Citar a los padres de los alumnos con bajo rendimiento tanto en el Período de Inicio como al término de cada Trimestre para hacerles conocer la situación en que se encuentran sus hijos. Acta 7/5. DOAITE: recordar circuito de derivación. Modelo de Informe. 4. ¿Cómo vamos a Planificar en la Educación Combinada? 1. En primer lugar, necesitamos tener claro hacia dónde queremos ir. 2. En segundo lugar, necesitamos saber dónde nos encontramos, respecto de ese lugar adonde queremos llegar. 3. En tercer lugar, necesitamos darnos cuenta que necesitamos para direccionarnos y llegar adonde queremos. Una estrategia clave en este sentido es la retroalimentación (metacognición) entre los actores y el/la protagonista del aprendizaje: docente-niño/a, docente-familia, familianiño. Programa “MENDOZA EDUCA”: Esta propuesta se focalizará en invertir y optimizar el recurso humano (MAESTRA DE APOYO – T.D.) y los recursos financieros se invertirán en las TICs (CONEXIÓN A INTERNET) para enriquecer los procesos de Enseñanza - Aprendizaje, con la participación coordinada y comprometida de toda la Comunidad Educativa respondiendo a los principios de INCLUSIÓN, CALIDAD, ARTICULACIÓN, MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y PARTICIPACIÓN. 5. PLANIFICACIÓN TRIMESTRAL: Vamos a aunar criterios, cada docente va a utilizar el Canvas. En este sentido, el CANVAS del ABP nos permite dibujar cómo será nuestro proyecto. Nuestra intención es recoger aquellos elementos que nos parecen imprescindibles en el diseño de ABP. Se envía a todos los docentes correo con información sobre CANVAS. PRIMER TRIMESTRE Del 31/03 al 05/06.
6. ASISTENCIA EN GEM: Ver la Modificación del Calendario Anexo III Orientaciones para el seguimiento de trayectorias de estudiantes del Nivel Primario PUNTO 7. Pág. 19 7. SIMULACROS DE SISMOS: Firmar Actas con los días estipulados. Trabajar con el Plan de Acción Familiar (PAF)
29 de marzo Continuamos con el “Censo Provincial de Fluidez Lectora” En esta oportunidad, la docente Carina Mabel Segura se realiza el censo de fluidez a los alumnos de 4º y 7º grado, presentes en la burbuja correspondiente de cada grado. El censo se realiza con la buena disposición de todos los alumnos, obteniendo excelentes resultados nuevamente. ¡Felicitaciones a todos a los alumnos participantes y a los docentes responsables!
El tiempo es limitado, vive tu propia vida… Que el tiempo que se disfruta es el verdadero tiempo vivido.
02 de abril
Se envío a las familias video alusivo a la fecha para recordar a nuestros héroes de Malvinas, realizado por la Prof. Daniela Lescano, Aux. de Informática Educativa.
05 de abril Recibimos a un nuevo Celador FRANCO CORIA. Le damos una cálida bienvenida!!!
07 de abril
08 de abril
Zoom programa Comunidad de Aprendizaje
09 de abril – Viernes Virtual
3° Grado: Seño Carina y Seño Norma trabajando virtualmente con los niños. Articulación: Juegos matemáticos y Tutti Frutti. 23 de abril Primer viernes presencial, aprendemos, trabajamos y disfrutamos en el patio.
28 de abril Visita de supervisores: Inspector de Música de la Sección N° 4, Prof. Miguel Ángel Galdame. Inspectora (S) de Educación Física de la Sección N° 10, Prof. Mariana Ordoñez. Inspectora de Educación Física Prof. Silvia Sánz. Recorrieron nuestra huerta escolar.
Todos tenemos tiempo para aprovechar o para perder y es nuestra decisión qué es lo que hacemos con él. Pero ten en cuenta que una vez pasado, jamás se recupera…
3 de mayo… Atento a las medidas de prevención se realizó la instalación de una rejilla de ventilación para evitar intoxicación de monóxido de carbono.
11 de mayo Los alumnos de jardincito instalan un espantapájaros en la huerta … Fue confeccionado con material reciclado y mucha alegría ¡felicitaciones pequeñas!!!
Nuestra escuela fue convocada para una Reunión del Infod sobre Huertas Escolares.
La Directora fue convocada a participar maravillosa de un zoom a nivel nacional para exponer las actividades hermosas que los Docentes junto con sus alumnos hacen en la Huerta agroecológica argumentando la transversalidad en el PCI y el ensamblado con el Centenario, Ciudadanía Digital y Yo Amo a Mza.
Día del Himno Nacional Argentino. Los niños de Primer Ciclo cantan y observan maravillados nuestro Himno en Lenguaje de Señas.
12 de mayo Inicio de “Curso de Alfabetización” Primer Cohorte. Participando la Prof. Rocío de 1er grado.
13 de mayo Nos visita el Diputado Nacional Abg. Adrián Reche. Nos obsequió insumos para afrontar el Covid 19 1. Barbijos 2. Alcohol en gel 3. Máscaras
4. Amonio Cuaternario También le dimos una nota para que le entregue personalmente al Sr. Gobernador Rodolfo Suárez con un pedido de Bandera de Ceremonia Nacioanal. Gestos como éste, ennoblecen nuestra labor educativa ¡Muchas gracias por su visita!! ¡Las tardecitas de mayo, tienen ese que se yo!!!
Merienda del turno tarde al aire libre.
14 de mayo Alumnos de 2do grado realizaron la plantación de semillas para la Huerta de otoño.
17 de mayo. Nivel Inicial junto con la familia Fernández intervinieron su espacio de Huerta con plantas aromáticas y riego por aspersión. Gracias Familia y Seño Susy!!!
18 de mayo
Cosas lindas que nos regala la vida… Adela, nuestra querida Celadora siempre presente con sus amorosos detalles… ¡Riquísimo desayuno!!! Gracias Adelita.
Tarde de sonrisas, acompañadas con tortas fritas.
Las sorpresas que nos da Mercedes… 19 de mayo… Escuela Sustentable y Arte acompañan la colorida decoración de estos maceteros realizados con cubiertas de descarte.
25 de mayo ¡Conectados es mejor!! Se instala wifi de CTNET en nuestra escuela… un pequeño gran avance para estar más cerca. La Profesora Carina Segura de 2º Grado, es designada Censista Institucional para el Programa de Fluidez Lectora, monitoreando y aplicando a los alumnos de 4to a 7mo grado que quedaron sin ser censados. Un día como hoy, en 1810 nacía Nuestra Patria… ¡¡¡VIVA LA PATRIA!!! Los alumnos de primer ciclo grabaron un video recreando lo ocurrido en la semana de mayo de 1810…
Semana de trabajo virtual … ¡Familias participan cocinando comidas típicas de la Época Colonial…!!!
Clases muy divertidas…
¡Y otras muy concurridas!!!
28 de mayo
Día de los jardines de infantes ¡Feliz día chicos y señoritas Stellita, Susi y Cristi!! Saludos y festejos para los homenajeados…
Disfruta cada minuto de tu tiempo, porque el tiempo no regresa.
Lo que vuelve, es solo el arrepentimiento de haber perdido el tiempo…
1° de junio El Profesor Néstor Morales realizo la conexión de internet gracias al aporte del programa Mendoza educa quien nos provee de recursos financieros.
2 de junio Reunión virtual de control de documentación con la Sra. Inspectora Técnica Marcela Comelatto; Elección abanderados y escoltas ciclo lectivo 2021.
Felicitaciones a los docentes Roxana Rodano, Pedro Toro, Cristina Carrión, Carina Carrión y jurado Carina Segura; por el excelente e impecable Acto administrativo de Abanderados y Escoltas 2021 de parte de la Señora Supervisora Técnica Marcela Comelatto.
3 de junio Capacitación de la docente de Nivel Inicial Susana Fernández Sala de 5 “Como nos damos cuenta que aprendemos”
Excelente jornada de trabajo, la seño de Sala de 4 Estela Geldes realizo trabajos de huerta en bines con sus pequeños.
El docente de séptimo grado Prof. Pedro Toro con sus alumnos trabajo en el rincón de las autóctonas y xerófilas.
4 de junio Educación ambiental Integral “Desafíos de la Sostenibilidad” vía ZOOM Se invita a participar a los docentes y directivos a las actividades propuestas de la Semana del ambiente, el viernes 04 de junio a las 10 AM
Se lleva a cabo reunión de la Sra. Directora Carina Domínguez con autoridades de CAE, para actualizar informes sobre alumnos con trayectorias escolar débiles, sin conexión o devolución de tareas 04/06/21 Estimados: Ya está abierta la inscripción para la 3ra Cohorte que comenzará luego del receso invernal, destinada a docentes de gestión estatal y privada, de sala de 5, primer ciclo de primaria y maestros MATE. Esta propuesta de formación docente que aborda la Alfabetización inicial se realizará en modalidad virtual, incluyendo además instancias sincrónicas con talleres y webinar. Resol-2020-60-E-GDEMZA-CGES#dge LINK DE INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/dUQZftWH3iehYntY9
9 de junio Reunión de personal Virtual Numero 4 Temario Acompañamiento a la Gestión. Pautas administrativas. Acompañamiento a la Gestión sobre pautas pedagógicas. Huerta agroecológica.
Escuela Sustentable. Actividades pre- centenario. Ciudadanía Digital. Consideraciones generales.
Capacitación Docente del Programa CUENTAN en Mendoza Sur. VIERNES 11 de Junio En dos horarios para que puedan elegir. Aquí les compartimos el link del formulario de inscripción: https://forms.gle/EhAiwbxzVwR8PwTQ8
Hoy 9 de junio toma posesión de 6to grado la docente. DAIANA LIRIA en reemplazo de la docente Roxana Rodano.
10 de junio De Clase alusiva con observación de videos a cargo de la docente de 4to grado Sra. SILVANA GARINO Día de la reafirmación de las Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur
Día de la seguridad vial
Día de la cruz Roja Argentina
11 de junio Hoy recibimos la visita de la Sra. Susana Belloso Directora de Educación de la Municipalidad de San Rafael y la Sra. Cecilia Arias coordinadora del Proyecto RATE ( Red de apoyo a las Trayectorias Educativas)
15 de junio Reunión con los padres de alumnos de 7mo grado para informarles y notificarlos de los nuevos abanderados y escoltas electos para el ciclo lectivo 2021.
Coreografía y presentación de buzos y remeras de séptimo año.
17 de junio Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, en conmemoración del fallecimiento del Gral. Martin Miguel de Güemes, quien estuvo al servicio de los ideales de Mayo y fue fiel defensor de la frontera contra la invasión realista. Su valioso accionar permitió al Gral. San Martin iniciar sus campañas a Chile y Perú.. Conmemoración a cargo del Profesor Diego Martínez.
18 de junio ¡Un día emocionante!!!!!! Entrega de atributos Bandera Nacional y Provincial. ¡Felicitaciones por tan merecido honor!!!!!!!
Bandera Nacional: Silva-Pujado, Valentina Primer Escolta Bandera Nacional: Freire Daiana Segunda Escolta Bandera Nacional: Pereyra Camila
Bandera Provincial: Cayla Nerea Primer Escolta Bandera Provincial: Borrachina Bruno Segunda Escolta Bandera Provincial:……………….Guadalupe
25 de junio Comenzó la producción del pasacalle Seños Stella Geldes y Norma Martin.
30 de junio Hoy se realizó la promesa de lealtad a la Bandera Nacional. Participaron los alumnos de 4to y 5to grado, este emotivo acto estuvo a cargo de los docentes Diego Martínez, Silvana Garino, Norma Martin y Gustavo Velázquez.
Reunión virtual con la Sra. Marcela Comelatto, Supervisora de la sección 31.
La vida es una obra de teatro que no permite ensayos. Por eso canta, baila, ríe y vive intensamente cada momento de tu vida antes de que el telón baje.
1° de julio Primer encuentro de FLUIDEZ LECTORA, para Primaria y Secundaria, participantes docentes Diego Martínez y Roxana Rodano
2 de julio Hoy se realizaron tareas virtuales en toda la Institución debido a un corte general del suministro de agua en Cuadro Benegas Hoy reunión de la señora Directora Carina Domínguez con los representantes de DUA
9 de julio Declaración de la Independencia Argentina Video para las familias
El Día de la Independencia de la República Argentina se celebra todos los 9 de julio de cada año, teniendo su origen en la conmemoración a la firma de la Declaración de independencia de la Argentina, el martes 9 de julio de 1816 en la casa de Francisca Bazán de Laguna, declarada en 1941 Monumento histórico. El 9 de julio de 1816, los diputados de las Provincias Unidas del Río de la Plata se reunieron en San Miguel de Tucumán y declararon su independencia del gobierno español para las provincias de Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. La casa familiar donde ocurrió el histórico encuentro es ahora un museo conocido como la Casa de Tucumán o Casa histórica de la independencia.
Hoy a las 15:00 hs. Se realiza el sorteo de la RIFA organizada por la institución para recaudar fondos para hacer adelantos en la parte edilicia.
12 al 25 de julio Receso invernal
25 de julio “Santiago Apóstol” Guía y protector de los mendocinos.
26 de julio Jornada institucional “Clima escolar y Cuidado Emocional” La Jornada está destinada a una instancia de reflexión en torno al cuidado emocional de los distintos miembros de la comunidad educativa”.
27 de julio SEGUNDO DÍA DE JORNADAS INSTITUCIONALES Está destinada a la actualización del PLAN INSTITUCIONAL DE LECTURA, concentrando la información que brindó el censo de FLUIDEZ LECTORA en relación a los propios aportes de la escuela vinculados a lecturas y aprendizajes prioritarios que tienen que ver con la comprensión. Ingresa a la jornada de hoy la Sra. Marcela Comelatto Inspectora de la Sección 31.
28 de julio TERCER DÍA DE JORNADA INSTITUCIONAL Se realiza el análisis institucional en relación a las TRAYECTORIAS ESCOLARES y a una evolución de la primera mitad del año que permita la planificación de la segunda mitad en torno a los temas esenciales, como presencialidad y evaluación formativa. Este ultimo día permitirá la reflexión colectiva en torno a aspectos organizacionales de la escuela en función a las trayectorias individuales de cada estudiante y de los desafíos que impondría la presencialidad en la segunda mitad del año.
29 de julio Retoman las clases presenciales los estudiantes después del receso invernal. (video realizado por la Prof. De informática Daniela Lescano).
Participación en la FERIA DEL LIBRO Alumnos de segundo grado motivados por la docente Patricia Zille participaron con mucho entusiasmo en la feria del libro.
La vida no te pide que seas perfecto, solo te pide que aprendas cada día a ser la mejor versión de ti mismo…
2 de agosto Comenzamos el mes Sanmartiniano y el de la niñez. Periodo de paso previo que resulta análogo a la espera de la primavera, en cuanto a este tiempo de transición por pandemia, en el que vislumbramos y anhelamos la pronta y esperada vuelta a la normalidad. Nuestra Escuela, nuestro presente, nuestra gente… Un tesoro a preservar. Aunque un antiguo axioma popular afirme que… “Cuando la gente te quiere no te respeta, y cuando te respetan no te tienen cariño”, estamos en condiciones de afirmar que, en este equipo, hemos reunido esos dos elementos que difícilmente pueden coexistir: respeto y cariño. ¡Transitamos unidos este mes de Agosto!
La Dirección General de Escuelas hizo oficial la medida para que desde el lunes 2 de agosto los alumnos de las escuelas estatales y privadas de la provincia de Mendoza que asistan desde nivel inicial hasta tercer grado vuelvan a la presencialidad absoluta en las aulas siguiendo estrictos protocolos. Pero, además, se adelantó cómo será el cronograma para el resto de los niveles. Así, el Gobierno prevé que a mediados de agosto casi todos los alumnos de Mendoza tengan clases presenciales totales. La DGE emitió un Memorándum (N°222) a través del cual comunica a todas las instituciones educativas las formas de escolarización que se implementarán en la provincia a partir de la semana que viene donde se reanuda la presencialidad absoluta en la Educación Especial en atención temprana; salas de 4 y 5 años; primer, segundo y tercer grado; SEOS y Centros de Apoyo.
3 de agosto Invitación a participar al: 2º Encuentro Sincrónico 3ra Cohorte QA MÓDULO 1: "De la Lengua Oral a la Lengua Escrita" Martes 03/08 18:30 hs.
Webex Dirección del evento para los asistentes: https://mendozaeduar.webex.com/mendozaeduar/onstage/g.php?MTI D=ebeb1cc605d8d9a3890ad4e216e5d62d2 Contraseña: dgemendoza
Youtube vivo https://youtu.be/gHJksGRlfFM 4 de agosto La Seño Norma Martín Profesora de artes visuales junto a alumnos de 4º año en las primeras horas de la mañana, analizando los elementos que conforman la Bandera provincial en vísperas a la realización de promesa de lealtad.
Preparando el Escudo provincial para el telón del acto. Mientras tanto, en turno
“¡Estamos felices todos juntos!” Expresa la seño Carina Segura enviando fotos de su 3º grado.-
4 de agosto El delegado de la DGE para la zona sur de Mendoza, Marcelo Cunqueiro confirma que "en principio si el Ministerio de Salud lo autoriza entre el viernes y el sábado se vacunarían 2000 docentes con la segunda dosis de Astrazeneca". Esto estaba previsto para el fin de semana pasado, pero había muchos docentes que no cumplían con el requisito de los 60 días para recibir la segunda dosis y por ese motivo dijo Cunqueiro "decidimos esperar, ya tenemos el cronograma preparado y si sale todo bien entre el viernes y el sábado se los va a inocular" y agregó que "los docentes, celadores y directivos que no se vacunaron en fecha por otras circunstancias deberán esperar los 60 días para someterse a la segunda dosis".
5 de agosto Convocatoria a recibir segunda dosis de la Vacuna Oxford/Astrazeneca
10 de agosto Visitamos nuestros bines. Algunos sembrados, otros por replantar. En este caso, continuamos preparando compost con los chicos de cuarto y q
12 de agosto Juegos previos semana de la infancia primer ciclo y sala de cuatro.
13 de agosto Nos visita la muralista Daniela Yañez, quien de manera solidaria nos brinda toda su experiencia bajo su lema: “Si lo podés pensar, lo podés crear” y nos embarca en un viaje en el que pone en juego todos nuestros sentidos para poder Visualizar y plasmar entre todos un mural para la escuela.
17 de agosto Evacuación de desechos de pozo séptico.
18 de agosto Nos vamos sumando cada vez un poquito más… ¡Estamos casi todos!
Alumnos de 5to .
Alumnos de 4to en Clases con la Seño Silvana Garino
24 de agosto Alumnos de 6to junto al Profesor Pedro Toro.
25 de agosto Paso a la inmortalidad del Gral. Don José de San Martín
La figura del Gral. Don José de San Martín, representa, entre otros símbolos, el coraje, el compromiso, la valentía, la libertad e independencia alcanzada por regiones de Latinoamérica antes dominadas política y económicamente por España y otros países colonialistas como Portugal e Inglaterra. Se trata de una de las figuras más destacadas de entre las que emergieron en la época de los movimientos y batallas independentistas. El repaso por su vida, sus metas, convicciones e ideales resultan hoy fundamentales para apreciar de manera completa y compleja a este personaje histórico que cuenta entre sus logros —junto con el protagonismo alcanzado en las batallas libradas en los inicios del s. XIX— con el paso por la gobernación de Cuyo. Mendoza guarda los recuerdos del paso del General San Martín en los numerosos lugares que fueron escenarios de su gestión como gobernador intendente, jefe del Ejército de los Andes; y también sencillo ciudadano dedicado a las labores agrícolas Alumnos de 4º y 5º año realizan la promesa de lealtad a la Bandera Provincial.
La Sra. Directora Carina Dominguez en momentos que da la lectura a la promesa de lealtad a alumnos de 4º año.
Alumnos de 5º afirmaron su compromiso: ¡Sí, prometo!
25 de agosto “Sabemos que conocimos a alguien muy especial cuando en un tiempo muy corto se ha ganado todo nuestro cariño” Agasajamos a Adela ……………… con motivo de su jubilación, quien se desempeñó como celadora en nuestra escuela durante….
¡Alumnos de la Escuela agradecen tu afecto y entrega querida Adela!
Con la donación hecha por Daniela Yañez, la Seño Roxana junto a sus alumnos de sexto prepararon magdalenas para la merienda de todos.
30 de agosto Comenzamos la semana con un obsequio: Una placa enviada desde el Gobierno provincial, con motivo del cumplimiento del centenario de nuestra escuela.
31 de agosto Entrega de macetas hechas con yerba mate y entrega de carpetas de la primera etapa
El tiempo es la mitad del movimiento entre dos instantes…
1 de septiembre Articulación Primaria y Secundaria (Escuela Adela Nieto Ojeda de Poblet y Antonio Butini) Con los Profesores: Pedro y Roxana.
2 de septiembre Capacitación Fluidez Lectora 4 y 7 Segundo encuentro EN LINEA DALE. Zona Sur con los Profesores: Roxana y Diego.
3 de septiembre Jornada Educar en Igualdad. Sala de 5 y 1° Articulación.
2° Ciclo Jornada Educar en Igualdad.
P
RIMAVERA.
SEMANA DEL DÍA DEL MAESTRO. 6 al 10 de septiembre
BRUJAS/OS
ÉPOCA DE LOS 30, 40, 50, 60…
PERSONAJES DE PELÍCULA, CINE, ETC.
Nos visitó Daniela para la Pintura del Mural del Centenario de la Escuela…
11 de septiembre Homenaje a Sarmiento en el día del Maestro (video) Domingo Faustino Sarmiento nació el 15 de febrero de 1811, en la provincia de San Juan, en un humilde hogar. Era hijo de Paula Albarracín y de José Clemente Sarmiento. Fue a la Escuela de la Patria, de su ciudad natal y a los quince años fundó su primera escuela en San Francisco del Monte de Oro (provincia de San Luis), donde ya se desempeñaba como maestro de un grupo de alumnos que lo superaban en edad. Fue maestro, subteniente de milicias, escritor, periodista, senador, ministro, director general de escuelas, sociólogo, diplomático, gobernador, hasta convertirse en presidente de la Argentina. Fue un activo militante político, lo que lo llevó varias veces al exilio, principalmente debido a su oposición a Rosas y al caudillo riojano Facundo Quiroga. En Chile, su actividad fue muy notable, tanto en la enseñanza (se le confió la organización de la primera escuela del magisterio de Sudamérica) como en el periodismo (publicó artículos en El Mercurio de Valparaíso y en El Progreso de Santiago). Visitó además Estados Unidos y Europa, donde publicó obras literarias y conoció a pedagogos y escritores. En San Juan fundó el periódico El Zonda. Y escribió obras literarias fundacionales como Facundo u obras autobiográficas como Recuerdos de Provincia, Vida de Dominguito. Como gobernador de su provincia natal, decretó la ley de enseñanza primaria obligatoria y, ya a los cincuenta y siete años, ocupó la Presidencia de la República (entre los años 1868 y 1874), época en la que promovió sus ideas liberales, que se centraron en los principios democráticos, las libertades civiles y la oposición a los regímenes dictatoriales. Como presidente, Sarmiento estimuló aquello por lo que había luchado toda su vida: la educación y la cultura de su pueblo. Entre su vasta obra educativa, además de lograr que en este período la población escolar se elevara de treinta mil a cien mil alumnos, merece citarse la creación de numerosas escuelas primarias, la Academia de Ciencias, la Escuela Normal de Paraná (contrató maestros extranjeros), la Universidad Nacional de San Juan, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, la Biblioteca Nacional de Maestros y el Observatorio Astronómico de Córdoba. Interesado en la formación profesional de las fuerzas armadas, fundó la Escuela Naval y el Colegio Militar. En 1881, como superintendente general de escuelas, fundó la revista El Monitor de la Educación Común, referencia fundamental para la educación argentina. Estuvo dos veces exiliado en Chile, en el primero nació su hija Ana, y en el segundo exilio se casó con Benita Martinez Pastoriza, una viuda de la sociedad chilena, y adoptó a su hijo Domingo Fidel, más conocido como Dominguito, que murió en la guerra contra Paraguay. Sarmiento murió en Paraguay el once de septiembre de 1888.
12 de septiembre Jornada Electoral 2021
15 y 16 de septiembre Capacitación Jornada Extendida para Fortalecimiento de Trayectorias, profesora Carina de 1° Ciclo y Profesor Pedro de 2° Ciclo.
16 de septiembre Charla del Profesional… PRIMEROS AUXILIOS para 1° Ciclo.
17 de septiembre
Fecha que conmemora a José Manuel Estrada (1842-1894), pensador argentino destacado no sólo en el ámbito de la educación, sino también en el campo de las letras, la oratoria, la historia, el periodismo y la filosofía. Su participación como político y funcionario da cuenta de una larga intervención en distintas instituciones y desde distintos espacios de poder. Entre ellas, fue Secretario de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento y ocupó, durante 1869, el cargo de Jefe del Departamento General de Escuelas del Gobierno de Buenos Aires. Además, fue Rector del Colegio Nacional de Buenos Aires, participó de la Convención Provincial Constituyente y Diputado de la Provincia de Buenos Aires. Este día ocupa un lugar en el calendario en reconocimiento a Estrada, fallecido un 17 de setiembre, pero sobre todo al trabajo que los profesionales de la educación realizan día a día. Entre las numerosas y memorables frases que dejó José Manuel Estrada, compartimos su idea, nuestra idea, de que «De las astillas de las cátedras destrozadas por el despotismo, haremos tribunas para enseñar la justicia y predicar la libertad».
Nos visita la Señora Liliana, ex alumna de la Escuela Poblet, nos habla sobre cómo vivió sus años como hija, madre, abuela y alumna de esta institución.
18 de septiembre Festejo del día del maestro en Café del Mundo.
de septiembre Primeras filmaciones para el Centenario de la escuela. Representaciones realizadas por alumnos y filmadas por el profe de Música Ceferino Manzanares.
20 de septiembre Comienza la Jornada de Fortalecimiento a las Trayectorias.
Jornada institucional. Jornada para acordar contenidos prioritarios para la última etapa del año escoñar.
21 se septiembre Salutación para todos los estudiantes de la escuela. (video)
22 de septiembre Festejo del Primer Ciclo “DÍA DEL ESTUDIANTE Y DE LA PRIMAVERA”
23 de septiembre Tercer encuentro Fluidez Lectora. Prof. Diego y Profesora Roxana.
Llegaron libros para la inauguración de la Biblioteca Joaquin V. Gonzalez!!!
27 de septiembre Continuamos con las grabaciones del Centenario.
28 de septiembre Día del director… Feliz Día Cari!!!
Salutación para Carina en su día (video)