Producción Alimentaria Estudio 4: Tecnología 2016_1 Luis Eduardo Parrado - 201315002 Daniela Andrade - 201421703 Daniela Granada - 201422277 Camila Rangel - 201328917 Laura Martinez - 201424747 Universidad de los Andes Departamento de diseño
3 4
5
6 8 10 12 14
-Introducción -Términos clave -Herramientas
INVESTIGACIÓN PRELIMINAR -Paisaje político -Paisaje geográfico -Paisaje ambiental -Paisaje social -Paisaje económico
16 INVESTIGACIÓN DE CAMPO 17 19
-Definición de la práctica -Contexto
21 22 25 27 28 29
-Mapa sociotécnico -Nodos -Insights -Nodo escogido -Superposición nodo escogido -Conclusión
31 33
-postura -referencias y estados del arte
20 ANÁLISIS
30 POSTURA
36 BIBLIOGRAFÍA
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
A partir de la investigación realizada se decide tomar la producción alimentaria como: cosechar, generar, producir, cultivar plantas y criar animales de consumo para conservar la vida, proporcionar energía y promover el crecimiento. PRODUCCIÓN MATERIALES
PRODUCTOS
PRODUCCIÓN USO DE PRODUCTOS
MATERIA PRIMA PRODUCTOS USADOS RETORNO Y RECICLAJE
Gráfica presentación Cradle to Cradle producto 2 Laura Ricaurte y Laura Martinez
A través de este manual se plasma la investigación realizada entorno a la producción alimentaria en Colombia, centrada en la obtención del alimento gracias al trabajo de la tierra. Por medio de la investigación se reconocieron los diferentes paisajes: Político, Económico, Social, Ecológico y Geográfico, los cuales influyen y modelan las técnicas, procesos y los actores que intervienen en la agricultura. Al mismo tiempo, la información recolectada se analizó y plasmó en un mapa socio-técnico permitiendo la visualización de la infraestructura general de la producción alimentaria agrícola y como se relacionan los diferentes componentes de este proces.Cmultada investigación se obtuvo un centro focal de estudio que dio paso a una postura base, para una propuesta de diseño posteriormente. 3
INTRODUCCIÓN
¿Qué es la producción alimentaria?
TÉRMINOS CLAVE
Tecnificada: Agricultura que se realiza para vender en masa. Maquinaria. *Campesino tecnificado.($$) (Conceptos y términos
- Geografía y mundo actual.2003)
Tradicional: Agricultura para el consumo propio. Casas o huertas y se produce poco. *Campesino que siembra para sí mismo o persona particular.(Sobrevivir) (Conceptos y términos - Geografía y mundo actual.2003 e Investigación del grupo)
Semillas híbridas: Semillas certificadas por el ICA, en contra de enfermedades, garantizadas para nacer grandes, “bonitas”, y producir bastante. (Conceptos y términos - Geografía y mundo actual.2003) Semillas tradicionales: Semillas que se venden en el mercado. No han sido modificadas de ninguna forma. (Conceptos y términos - Geografía y mundo actual.2003)
Semillas “no-waste”: Semillas que se reutilizan, salidas del mimso commodity. (Conceptos y términos - Geografía y mundo actual.2003)
Protestantes: Influencia a otras personas para que estas lleguen a adoptar tendencias. (investigación de grupo) Suelo: Terreno utilizado para plantar cultivos. Pertenece a un dueño, pero los campesinos que siembran para sí mismos a veces tienen pequeñas parcelas para plantar ahí. (investigación de grupo)
Tierra: Recurso natural utilizado para sembrar. (investigación de grupo) Slowfood: (Opuesto de fast food.) Tendencia que busca que las personas consuman frutas, verduras y otros directamente de las plazas, en vez de comprar en un supermercado. (Slow food international, 2016)
Monocultivo: Cultivos de un sólo commodity. Son muy dañinos para la tierra. (Yoo Young, 2016) Multicultivo: Cultivos en los cuales se rota el commodity sembrado. Es el proceso ideal de siembra ya que mantiene la tierra fértil y saludable. (Yoo Young, 2016)
Revolución verde: Tendencia en el Aumento en la producción agrícola. Conceptos y términos - Geografía y mundo actual.2003) Commodities: Todo bien que tiene valor o utilidad, y un muy bajo nivel de diferenciación o especialización. Pero esto no significa que todos aquellos bienes que no tengan diferenciación sean commodities, ya que por ejemplo, el agua del mar, no es un commodity pues no tiene un valor o utilidad. (como invertir en commodities, 2016) 4
HERRAMIENTAS
Entrevistas formale
Entrevistas informales Se conversó informalmente con las personas de la finca, y personas del común, para averiguar su situación e indagar en sus opiniones sobre la práctica.
Entrevistas formales Se estructuró a una entrevista para averiguar más sobre las opiniones y situaciones de las personas en los contextos escogidos.
Investigación.
Fly on the wall
Se hizo una larga investigación en las páginas interesadas en agricultura, y varios documentales como 9-70, Farmaggedon, OMG GMO, entre otros.
Tanto en las fincas como en los supermercados, se observaron los comportamientos de las personas en torno a la práctica.
18
s
INVESTIGACIÓN PRELIMINAR
PAISAJE GEOGRÁFICO
La producción en Colombia es uno de los grandes fuertes del país, puesto que el 77 % del terreno es dedicado a la agricultura y producción de alimentos con 6,6 millones de hectáreas (artículo “Así es la Colombia rural” de la revista digital Semana.com 2012). Es pertinente mencionar que en Colombia, a causa de situaciones económicas, como la falta de subsidios y de apoyo al agro, y también geografícas (por ejemplo el agro en cundinamarca no puede ser igual al de los llanos debido a que necesitan diferentes prácticas gracias a su terreno), la llamada “tecnología de punta” no ha logrado adueñarse de la práctica del cultivo ( los diferentes niveles de la tierra, los desniveles y montañas dificultan el paso de un vehículo o maquinaria) y por lo tanto se ha desarrollado una agricultura híbrida entre lo tradicional, el uso de maquinaria y elementos químicos para facilitar la produccion en masa (Investigación grupal en la finca La Lira, Madrid Cundinamarca). Ésta producción en masa se facilita por la gran cantidad de recursos naturales disponibles en Colombia, como lo son las tierras fértiles y el agua. Por otro lado, es que el mal uso que se le ha dado a los recursos afecta la práctica en un futuro cercano debido a que se empiezan a secar las tierras y se contamina demasiado el agua. Por otra parte, la industria agropecuaria se desarrolla en los mares y en las tierras (con cultivos y ganados de diferentes tipos). De igual forma, para el desarrollo del proyecto nos basamos en los cultivos de plantas o alimentos vegetales que no sólo aportan a la alimentación de todo el país si no a la economía gracias a la exportación de dichos elementos. 6
Colombia es un país que posee gran variedad de climas y alturas, que permiten una amplia variedad de alimentos para el consumo de los habitantes. Lo anterior determina aspectos culturales tales como el tipo de comidas que se consumen en las diferentes regiones, y no sólo eso si no en todo el país.
En cundinamarca existen diferentes pueblos aledaños donde se vultiva papa y maíz principalmente. Buscando fincas que tuvieran este propósito, Juliana Bermudez (amiga de los integrantes del grupo) nos acercó a la finca de su familia, La Lira. Aquí se cultiva principalmente papa, por lo que nos basamos en este específico commodity para entender los diferentes aspectos de la producción de este.
“Somos una población que tiene la posibilidad de consumir gran variedad de frutas y verduras, tubérculos y granos.” (Doña Ines, vendedora de
Con entrevistas en esta finca a diferentes actores, pudimos aprender que la papa se da en departamentos fríos como cundinamarca y boyacá, en donde la lluvia es abundante y el clima es apropiado para su desarrollo.
frutas en San Francisco Cundinamarca)
7
PAISAJE POLÍTICO
En el paisaje político, vimos varios factores que afectan la agricultura en Colombia. En primer lugar, vimos que hay un desinterés enorme del gobierno hacia la agricultura del país, como afirma el presidente de la Cámara de Procultivo, Edgadro Iglesias (Revista virtual Portafolio, 2015). Hay un mal manejo del agua, de la tierra y de la infraestructua en el país. Además el gobierno ignora muchísimo la situación negativa que vive el campesino. Esto ocurre principalmente porque se han hecho muy pocos estudios en el área agrícola. No se tiene la suficiente información, ya que el gobierno muestra muy poco interés por indagar en estos temas. No se le asigna el suficiente presupuesto a la investigación agrícola, por lo que los procesos de planeación son muy peligrosos y la agricultura muchas veces está mal establecida. El último estudio completo y efectivo que se realizó sobre el uso de tierras fue en 1985 (Instituto Geográfico Agustín Codazzi, gráfica1). Desde entonces, el presupuesto ha bajado enormemente, hasta el punto de que la mayoría de los estudios son hechos con base en promedios y estadísticas incompletas. Esto lleva a diversos problemas como sobreexplotación o subutilización de ciertos suelos en Colombia. Asignación Presupuestal para Estudios Agrológicos (1978-2001) 5.000 4.500 4.000 3.500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0
78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 20 21
8
Gráfica1
Ley 9-70
Esta resolución prohíbe que los campesinos reserven parte de su cosecha para reutlizar las semillas en la próxima siembra. Anteriormente, los campesinos compraban una semilla, la sembraban, sacaban el producto, y de este reservaban una parte para utilizar las semillas nuevas y poder volverlas a sembrar. Ahora, comercializar semillas reutilizadas lleva a una eliminación total del cultivo y una pena de cárcel. “Los campesinos y campesinas a quienes se sorprenda vendiendo semillas guardadas de variedades protegidas, o incluso semillas nativas que no hayan sido registradas formalmente, podrían enfrentar multas e incluso penas en la cárcel.” (Soberanía Alimentaria, 2015). Esta ley nació cuando se firmó el TLC, pues fue Obama quien ordenó que se garantizara que todos los productos exportados vinieran de semillas certificadas. Por esto, los campesinos deben comprar semillas cada vez que vayan a sembrar. Esto genera un desbalance económico enrome, principalmente porque la mayoría de las semilals certificadas vienen de empresas estadounidenses como Monsanto. Sin embargo, el ICA argumenta que solo así pueden asegurar la salud de los consumidores, pues pueden garantizar la calidad de los productos que se venden. (Documental 9-70).
Sin embargo, el Gobierno defiende que sí ha hecho muchas cosas por mejorar la agricultura colombiana. En primer lugar, en el 2013, se fortaleció la seguridad alimentaria, ya que hubo un incremento en la producción agrícola de más de un 1’100.000 toneladas. Además, se incorporaron al cultivo de alimentos, cerca de 300 mil hectáreas de tierras. De 23’900.000 toneladas producidas en el 2010, se pasó, en el 2012, a 25’000,000 de toneladas. FInalmente, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural destacó la recuperación del sector agropecuario en los últimos tres años, resaltando que es un gran logro para el país. (Minagricultura, 2013). Identificamos 4 estructuras políticas muy importantes para la agricultura colombiana:
“Formular, Coordinar y Evaluar las políticas que promuevan el desarrollo competitivo, equitativo y sostenible de los procesos agropecuarios forestales, pesqueros y de desarrollo rural, con criterios de descentralización, concertación y participación, que contribuyan a mejorar el nivel y la calidad de vida de la población colombiana.” (minagricultura.gov.co, 2016)
“Es la entidad gremial de carácter privado que representa a los productores de Papa en Colombia generando lineamientos de política sectorial ante el gobierno nacional, organizaciones nacionales e internacionales.” (Fedepapa.com, 2016)
El INVIMA ejecuta el control sanitario de los medicamentos y de los alimentos producidos y comercializados en Colombia. Procura garantizar la salud pública de la población.
“Tiene por objeto contribuir al desarrollo sostenido del sector agropecuario, pesquero y acuícola, mediante la prevención, vigilancia y control de los riesgos sanitarios, biológicos y químicos para las especies animales y vegetales.” (ica.gov.co, 2016)
9
PAISAJE AMBIENTAL
En Colombia, frente a su aspecto ecológico se presentan dos posturas, la negativa y la positiva. La primera como las adversidades que afectan la producción e incluso como la producción afecta la ecología. La segunda como las cosas buenas que se realizan por el medio ambiente desde la producción.
NEGATIVO
POSITIVO
En cuanto al ámbito ecológico, la relación entre la producción y el medio ambiente es muy estrecha, pues gran parte de la producción colombiana está basada en la obtención de materia prima para la fabricación de productos, por esta se debe orientar para salvaguardar los recursos naturales
El cambio climático de la ola de calor ha generado que la producción de bebidas haya incrementado. Se dice que la producción de estas se incremento se subio a un 6,6 por ciento con respecto a noviembre del 2014
Las empresas productoras se han visto obligadas a cambiar su visión, dado que el impacto ambiental ha cogido más importancia durante los últimos años. Esto se ve especialmente en la producción láctea los cuales se han preocupado por crear productos ambientalmente sostenibles.
Existen diferentes formas para bajar el impacto negativo frente al medio ambiente, como el uso de empaques amigables con el medio ambiente, productos que sean innovadores, o reducir el impacto ambiental en el transporte del producto.
El uso de maquinaria causa perjuicio en lo que son los suelos, ya que dañan su estructura al punto de que la superficie del suelo no logra infiltrar el agua ni la circulación de gases, afectando al crecimiento de plantas en el suelo. El uso de maquinaria causa perjuicio en lo que son los suelos, ya que dañan su estructura al punto de que la superficie del suelo no logra infiltrar el agua ni la circulación de gases, afectando al crecimiento de plantas en el suelo. (Yoo Young, 2016) 10
DESECHOS
Tipos de desechos Gasto de Energìa
Emisiòn de Gases
Agua
Residuos de organos (Producción de animales)
Contaminación auditiva
Desechos Orgánicos
A nível de desechos, la producción alimentaria deja un impacto ecológico significativo. Esto se debe a que varias empresas dedicadas a la producción no tienen un control adecuado de sus residuos, así mismo como no tienen el interés por resolverlo. Los desechos que se dan en la producción pueden ser desde gastos de enérgía hasta residuos de comida. El desperdicio de comida en Colombia es crítico y tiene una relación estrecha con la desnutrición, puesto que en el país, cerca del 42% de los habitantes no tienen con qué comerse la tres comidas diarias. Además, no existe la cultura de donar la comida que sobra ya que la DIAN y sus regulaciones propagan lo anterior. “Las donaciones en Colombia están castigadas. La DIAN no quiere ceder. Si una empresa dona un producto por el que canceló el IVA, si dona tiene que pagar otra vez el impuesto. En el país un gran porcentaje de quienes nos podrían donar no lo hacen. Les sale más barato destruir”. La directora de Abaco (Camilo Hurtado,2013)
11
PAISAJE SOCIAL
Lo principal en nuestro paisaje social fueron los campesinos que se comienzan a intefrar al mercado. Éstos “introducen cambios en su forma de producción para adaptarse a la cambiante demanda de productos agropecuarios” (Jaime Forero Alvarez, 2003) A esto se le denomina revolución verde, que, en los círculos internacionales, es el importante incremento de la productividad agrícola- En Colombia, vemos que existe un gran problema, y es que los productos se venden a bajo costo pero existe un elevado costo de producción, lo que causa muchos problemas a los pequeños y medianos productores al intentar mejorar sus niveles de productividad. Además de esto, como se mencionó anteriormente, el gobierno ignora a los campesinos y hay una gran falta de créditos y asistencia técnica.
Además de esto, existe el conflicto armado y la creciente producción de cocaína en el país. Esto hace que muchos campesinos sean sacados de sus tierras, para que las FARC pueda sembrar en ellas. El gobierno no puede intervenir en estas tierras y mucho potencial de producción se pierde. El gobierno ha intentado realizar varios programas en el país para mejorar la situación, como la Reforma Agraria, pero casi todos estos fallan por falta de planeación, recursos, y corrupción. En cuanto a la población vulnerable, encontramos que las áreas de producción y consumo están muy desligadas, y los desechos generan muchos costos, por lo que no existe escasez, sino imposibilidad de acceder a los recursos para la población de vulnerable. (El drama del agro colombiano, 2016) 12
De igual forma, vimos que hay una situación muy complicada en los campos, y es que los campesinos jóvenes están dejando atrás el campo, y yendo a la ciudad. Esto ocurre gracias a los medios de comunicación, la situación tan complicada que se da en el campo, y la falta de arraigo cultural, la cual se va perdiendo cuando empieza a entrar la agricultura tecnificada en el país. (Entrevista a Doña Ines, 2016) En cuanto a los consumidores, vimos que normalmente buscan que las frutas o verduras que compren sean “frescas” o de “buena calidad”, lo cual implica que estén bonitas (Grandes, coloridas, sin defectos). Sin embargo, cuando se les pregunta si prefieren orgánicas o genéticamente modificadas, dicen que prefieren las orgánicas, lo cual implica una gran incoherencia y un punto de ignorancia en los consumidores.
Doña Ines
No sólo esto. También vimos que los consumidores nunca saben de dónde vienen las frutas y verduras que compran. No saben ni la finca, ni la región, ni mucho menos quién fue la persona que sembró o recolectó los productos. Esto no sólo ocurre con los consumidores, sino también con los distribuidores, los vendedores, etc. (Herramientas, Fly on the wall y entrevistas)
?
13
PAISAJE ECONÓMICO
Científicos
Semillas
Mediante la agricultura tecnificada, se utilizan productos químicos, avances tecnológicos en maquinaria y modificación genética utiliza para cosechar algunos alimentos. Estos productos generados pueden ser para la comercialización.
Consumidores
$ Siembra
Mano de obra Campesino
Elementos químicos
Semillas
Mediante la agricultura tradicional, el campesino utiliza los conocimientos de sus ancestros para cosechar los diferentes alimentos necesarios de manera natural. Estos productos generados pueden ser para la comercialización o para el consumo propio del campesino y su familia
Consumidores
Mano de obra
Siembra
14
Producción de las diferentes áreas alimentarias en Colombia en el 2015 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Procesamiento y conservación de carnes y sus productos
Productos lácteos
Productos de molienda
Trilla de café
Azúcar y panela
Banco de la República
Productos de panadería, macarrones, fideos y parecidos
Resto de alimentos
Bebidas
En esta tabla se observan los datos de producción alimentaria en Colombia en el 2015, estos datos son referentes al 2014 donde 100 es la cantidad total de producción del mismo año. Aquí se observa como en diferentes campos de la producción se ha aumentado y en otros se ha disminuido la capacidad de los productos. También se evidencia que la cantidad de producción de alimentos agrícolas ha disminuido en un bajo porcentaje respecto al 2014, pero esta información indica que el campo esta siendo desprotegido en varios aspectos por parte del gobierno. 15
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
MAPA MICRO Tradicional
Agricultura biológica
Tecnificada
Agricultura orgánica
Agricultura Monocultivo
Agricultura poco tecnificada
Permacultura
Agricultura Multicultivo
Agricultura ecológica
Agricultura altamente tecnificada
17
DEFINICIÓN DE LA PRÁCTICA
En la producciòn alimentaria existen dos formas de producir alimentos, la industrial y la agrícola. El enfoque de este proyecto es basado en la agrícultra, la cual se basa en el proceso de sembrado, ya sea tecnificada o tradicional. El proceso de sembrado se entiende como la práctica de colocar semillas en la tierra con el objetivo de que germinen y se desarrollen plantas que den frutos a frutas, verduras y/o tubérculos.
Finca La Lira - Madrid, Facatativá Siembra de papa y maíz
Vivero Jardines, plantas y flores. Pequeñas siembras de Nicolás Andrade Diversas semillas
Finca El Tablón - Madrid, Facatativá Siembra de papa y maíz
Supermercados
Para llevar a cabo la investigación y tener un mejor conocimiento de la práctica, indagamos en diferentes lugares, sobre distintos tipos de cultivos utilizando las herramientas descritas. Adicionalmente, realizamos entrevistas formales en supermercados para indentificar si las personas del común conocían la procedencia de los alimentos que compran en los supermercados. 19
CONTEXTOS DE INVESTIGACIÓN
Huerta casera de Juliana Bermúdez Diversas semillas
ANÁLISIS
Generaciones
Técnicas de siembra
Tradición oral
Fumigantes y pesticidas
Hortalizas, tuberculos, frutas, legumbres
Carretilla
Fauna y flora
Asadón
Matera
Herramientas de trabajo clasicas
Yunta de bueyes
Regadera
Huertas
Casa u Apartamento
Pesticidas a base de hongos
Laboratorio biotécnico
Salario
Avances tecnológicos
Persona particular
Maquinaria de trabajo Dueño
Ley 9.70
Grandes empresas de comida
Mujer campesina
Soberania alimentaria
Semillas trasgénicas
Administrador
Tendencias de revolución verde
Tierra Fertilizantes
Campesino Slow food
0 Killometers
Orgánica
Semillas no waste
Suelos
Programa mujer rural
INVIMA
ICA
Vendedor de semillas
Subsidios
Semitecnificada Ministro de medio ambiente
Semillas certificadas Tradicional
Presidente de la república
Tecnificada
Reforma agraria Ministro de agricultura
Supermercados
DANE
Consumidor
Tazas de producción
Plazas de mercado
Codabas
Desechos
TLC
Importaciones y exportaciones
Sistema de riego
Malnutrición (8,8%) Agua
Dólar
Corabastos
Paisaje ecológico
Programas de razonamiento de energía
Ingresos
Distribución
Donaciones
Sobreproducción de alimento
Baja producción de alimentos
Fenómeno del niño Commodities
Paisaje social Paisaje económico Paisaje político Artefactos
21
MAPA SOCIOTÉCNICO
Conflicto armado
Generaciones Conflicto armado
NODO 1:TRADICIÓN ORAL
Técnicas de siembra
Tradición oral
Fumigantes y pesticidas
Hortalizas, tuberculos, frutas, legumbres
Carretilla
Fauna y flora
Asadón
Matera
Herramientas de trabajo clasicas
Yunta de bueyes
Regadera
Huertas
Casa u Apartamento
Pesticidas a base de hongos
Laboratorio biotécnico
Salario
Avances tecnológicos
Persona particular
Maquinaria de trabajo Dueño
Ley 9.70
Grandes empresas de comida
Mujer campesina
Soberania alimentaria
Semillas trasgénicas
Administrador
Tendencias de revolución verde
Tierra Fertilizantes
Campesino Slow food
0 Killometers
Orgánica
Semillas no waste
Suelos
Programa mujer rural
INVIMA
ICA
Vendedor de semillas
Subsidios
Semitecnificada Ministro de medio ambiente
Semillas certificadas Tradicional
Presidente de la república
Tecnificada
Reforma agraria Ministro de agricultura
Supermercados
DANE
Consumidor
Tazas de producción
Plazas de mercado
Codabas
Desechos
TLC
Importaciones y exportaciones
Donaciones
Sobreproducción de alimento Sistema de riego
Malnutrición (8,8%) Agua
Dólar
Corabastos Programas de razonamiento de energía
Ingresos
Distribución
Baja producción de alimentos
Fenómeno del niño Commodities
En este nodo se resalta la importancia que tiene la tradicional oral para la transmisión de las técnicas de siembra entre los campesinos y a su vez a las diferentes generaciones. Se muestra también como diferentes elementos sociales, económicos, políticos han causado que la tradición oral se vaya perdiendo y en consecuencia la agricultura tradicional ha ido siendo reemplazada por una agricultura más moderna y tecnificada. Los dos aspectos político-económicos que más influyen en la perdida de la tradición oral son el conflicto armado y la baja remuneración económica de los campesinos. Por último las nuevas tendencias están en pro de la conservación y ratificación nuevamente de esa tradición oral. 22
Conflicto armado
Generaciones
Tradición oral
Fumigantes y pesticidas
Hortalizas, tuberculos, frutas, legumbres
Carretilla
Fauna y flora
Asadón
Matera
Herramientas de trabajo clasicas
Yunta de bueyes
Regadera
Huertas
Casa u Apartamento
Pesticidas a base de hongos
Laboratorio biotécnico
Salario
Avances tecnológicos
Persona particular
Maquinaria de trabajo Dueño
Ley 9.70
Grandes empresas de comida
Mujer campesina
Soberania alimentaria
Semillas trasgénicas
Administrador
Tendencias de revolución verde
Tierra Fertilizantes
Campesino Slow food
0 Killometers
Orgánica
Semillas no waste
Suelos
Programa mujer rural
INVIMA
ICA
Vendedor de semillas
Subsidios
Semitecnificada Ministro de medio ambiente
Semillas certificadas Tradicional
Presidente de la república
Tecnificada
Reforma agraria Ministro de agricultura
Supermercados
DANE
Consumidor
Tazas de producción
Plazas de mercado
Codabas
Desechos
TLC
Importaciones y exportaciones
Donaciones
Sobreproducción de alimento Sistema de riego
Malnutrición (8,8%) Agua
Dólar
Corabastos Programas de razonamiento de energía
Ingresos
Distribución
Baja producción de alimentos
Fenómeno del niño
En este nodo se muestra que están surgiendo unas nuevas tendencias a partir del daño ambiental que esta generando la nueva agricultura tecnificada. Con estas tendencias se pretende recuperar la agricultura tradicional y en consecuencia la tradición oral que poseen los campesinos, generando así un pensamiento más consciente por parte de las personas particulares que han sido consumidores de los nuevos productos que la agricultura está brindando. Los paisajes más influyentes en estas tendencias son el social y el económico. 23
NODO 2:TENDENCIAS
Técnicas de siembra
Generaciones
NODO 3:CAMBIO CLIMÁTICO
Conflicto armado Técnicas de siembra
Tradición oral
Fumigantes y pesticidas
Hortalizas, tuberculos, frutas, legumbres
Carretilla
Fauna y flora
Asadón
Matera
Herramientas de trabajo clasicas
Yunta de bueyes
Regadera
Huertas
Casa u Apartamento
Pesticidas a base de hongos
Laboratorio biotécnico
Salario
Avances tecnológicos
Persona particular
Maquinaria de trabajo Dueño
Ley 9.70
Grandes empresas de comida
Mujer campesina
Soberania alimentaria
Semillas trasgénicas
Administrador
Tendencias de revolución verde
Tierra Fertilizantes
Campesino Slow food
0 Killometers
Orgánica
Semillas no waste
Suelos
Programa mujer rural
INVIMA
ICA
Vendedor de semillas
Subsidios
Semitecnificada Ministro de medio ambiente
Semillas certificadas Tradicional
Presidente de la república
Tecnificada
Reforma agraria Ministro de agricultura
Supermercados
DANE
Consumidor
Tazas de producción
Plazas de mercado
Codabas
Desechos
TLC
Importaciones y exportaciones
Donaciones
Sobreproducción de alimento Sistema de riego
Malnutrición (8,8%) Agua
Dólar
Corabastos Programas de razonamiento de energía
Ingresos
Distribución
Baja producción de alimentos
Fenómeno del niño Commodities
En este nodo se muestra que el fenómeno del niño tiene una gran influencia en la producción de un commodity, ya que este cambio climático limita ciertos recursos que imposibilitan la producción de ciertos alimentos específicos. A su vez, este cambio climático afecta el mercado alimenticio, generando un desabastecimiento, alza de precios que afectan a los consumidores en el momento de comprar sus alimentos diarios. Ante estos cambios climáticos el gobierno ha tomado algunas medidas de razonamiento de agua para disminuir el impacto ambiental. 24
1
Existen dos tipos de agricultura: Tecnificada y tradicional. Debido a la situación geográfica (terreno montañoso) y económica (falta de subsidios en el agro, atc) en Colombia, se crea en el territorio colombiano una mezcla de los dos tipos de agriclutras ya mencionados. Es decir una agricultura tradicional, por el uso del conocimiento tradicional de los campesinos y por las técnicas de recolección, pero a la vez usan elementos tecnificados como los pesticidas quimicos.
Entrevistas formales
Hay una enorme ruptura de comunicación en el proceso de producción. Los consumidores no saben de dónde vienen las frutas y verduras que compran. No saben ni la finca, ni la región, ni mucho menos quién fue la persona que sembró o recolectó los productos. Esto no sólo ocurre con los consumidores, sino también con los distribuidores, los vendedores, etc.
La agricultura tradicional suele pasarse de generación en generación. Es decir, los campesinos aprenden a sembrar las semillas y recolectar los productos por medio de la tradición oral y la observación, y al rededor de esto surge toda una cultura.
25
4
INSIGHTS
2
Estos Insights fueron producto de la investigación previa hecha por los estudiantes, con ayuda de las herramientas ya descritas
3
Los consumidores quieren que sus frutas y verduras se vean frescas, de buena calidad, coloridas, etc., pero al mismo tiempo dicen que no les gustaría comprar productos genéticamente modificados o transgénicos. Esto demuestra una falta de información en las personas a la hora de comprar o elegir los productos.
INSIGHTS
5
La agricultrua tradicional se está perdiendo, debido a la popularidad de las tendencias, y el incremento de la agricultura tecnificada. La gente no sabe sobre el arraigo cultural y la tradición de la agricultura, y esta tradición oral se va perdiendo lentamente porque ya no se necesita.
Los campesinos jóvenes están dejando atrás el campo. Esto se debe a la falta de oportunidad y la complicada situación que se da en el campo, y la forma en que los medios de comunicación incentivan la vida en la ciudad porque brinda una mejor calidad de vida.
7
Hay una falta de comunicación entre el gobierno y los campesinos, o a la gente del común. Muchas de las leyes que el gobierno instaura no son conocidas por las personas, ya que esta información es difícil de encontrar o acceder. En el caso de la 9-70, los campesinos no se enteraron sino hasta que sus productos fueron destruidos.
26
6
CONSUMIDOR Y CAMPESINO CON SEMBRADO TRADICIONAL VALOR: En este caso el valor sería de intercambio debido a que se estan haciendo trasacciones entre cada actor. También porque, se esta generando un valor y precio or un producto visible. PODER: En este caso el poder lo tiene el campesino de siembra tradicional, porque si él no quisira plantar el commodity el consumidor no podría consumirlo.
SUPERPOSICIÓN CAMPESINO CON SEMBRADO TRADICIONAL
CONSUMIDOR
CULTIVAN SEGÚN SUS TRADICIONES ANCESTRALES
CONSUMIDOR Y TENDENCIAS VALOR: En este caso hay un valor de experiencia porque, se crean interacciones entre personas y artefactos en un marco socio-cultural. A la vez, se tiene un objetivo que es el de que las tendencias quieren envolver a los consumidores. PODER: En este caso hay un balance de poderes debido a que el consumidor es el encargado de entender si quiere o no pertenecer a las tendencias y cambiar su estilo de vida, pero a la vez las tendencias quieren envolver a los consumidores.
ESCOGER EL PRODUCTO MÁS APARENTEMENTE LINDO PERO “SANO”
GENERALMENTE NO ES LUCRATVO
NO SABE DE DONDE VIENEN LOS PRODUCTOS
CONOCIMIENTO POR TRADICIÓN ORAL
TENDENCIAS Y CAMPESINO CON SEMBRADO TRADICIONAL VALOR: Se identifica un valor de sistema de creencias porque, se crean estructuras sociales debido a que, el campesino y las tendencias tienen significados mayores. PODER: Para esta superposición el poder lo adquiere el campesino tradicional porque, él es el que tiene el poder del conocimiento tradicional en el que se basan las nuevas tendencias.
HUERTAS EN CASA SLOW FOOD
“0 KMS”
HUERTAS VERTICALES
NO WASTE
TENDENCIAS, CAMPESINO CON SEMBRADO TRADICIONAL Y CONSUMIDOR
VALOR: Es un valor de sistema de creencias debido a que, cada uno tiene unas creencias específicas y al juntarse todos empiezan a haber diferentes relaciones entre todos los sistemas de creencias diferentes. PODER: En este caso el poder lo tiene el campesino debido a que, sin él las tendencias no tendrían una base, y los consumidores no tendrían alimentos ya que, gracias a ellos es que el agro funciona.
TENDENCIAS
27
Paisaje Económico Paisaje Cultural
- Desbalance económico para los campesinos. - No hay subsidios, prestaciones, etc. - Importaciones y exportaciones.
certificadas
Ley 9-70
no waste
d lta Fa
gobierno tendencias persona particular Paisaje Social - La gente compra las cosas porque sean “bonitas”, pero no quieren GMO’s. - Los campesinos jovenes se van por la falta de oportunidad en el campo. - Tendencias.
Fal ta d
e
ó aci nic u com
n
Falta de información e co mu n ic aci ón
campesino
ICA
Debe certificar
producto “Bonitos” pero no GMO.
consumidor Paisaje Político - TLC - Gobierno ignora al campesino. - Ley 9-70 - Falta de comunicacion.
NODO ELEGIDO
semillas
- Se pierde la tradición oral. - La agricultura es una tradición. - Creencias y costumbres.
Escogimos el nodo que trata sobre la tradición oral en la práctica de cultivar, porque pensamos que intervenir en éste aspecto (de muchos que encontramos con la investigación) puede causar un gran impacto en cómo perciben las personas a los campesinos. También, cómo el gobierno los puede llegar a tener en cuenta, y cómo las generaciones más jóvenes pueden entender a sus antecesores y comprender la importancia de la capacidad de producir alimentos para una nación entera y mantener éste conocimiento para poder seguir llevando a cabo dicha práctica. Adicionalmente, pensamos que la agricultura tradicional en Colombia es parte del arraigo cultural, y por lo tanto debemos valorarla y no permitir que desaparezca.
DE LA MANO CON EL CAMPESINO
Colombia es un país culturalmente rico, ya que alrededor de la agricultura se ha creado un estilo de vida con creencias y costumbres. Por esta razón, son los campesinos quienes tienen un gran conocimiento acerca de cuidar la siembra, ya que lo han hecho a lo largo de muchos años y han pasado su conocimiento de generación en generación. Adicionalmente, este conocimiento es transmitido de manera oral y empírica: los campesinos aprenden desde pequeños su labor observando y ayudando a su familia con la siembra (Entrevista a Gavino, Papero de la Finca la Lira, Villeta/Cundinamarca). De todo lo anterior, se identificaron dos aspectos relevantes para la postura: en primer lugar, nos percatamos que en respuesta a la producción alimenticia tecnificada, causada por décadas de mal uso de los recursos naturales y el desarrollo de la tecnología genética y biológica (Protestas en Colombia por TLC que obliga a campesinos a comprar semillas trangénicas, Ecoosfera, Agosto 28, 2013), en muchos países se está intentando retomar prácticas tradicionales de cultivo, en donde se utilicen menos sustancias químicas, maquinaria y además, se aproveche la tierra de una mejor manera (por ejemplo, multi cultivos en lugar de monocultivos). En consecuencia, en forma de protesta a este gran desarrollo de la tecnología, se han popularizado tendencias, como “0 km”, “permacultura” y “slow food” (Qué es la “slow food” o la comida lenta?, Revista Muy interesante) que favorecen el cuidado del medio ambiente, rechazan la producción masiva y los daños que se cree que causa la comida genéticamente modificada. Por otra parte, Colombia se ha dedicado en los últimos tiempos a acelerar los procesos de producción para alimentar a una creciente población, introduciendo nuevas tecnologías y semillas híbridas que aseguran un cultivo exitoso. Estas a su vez, han provocado que la tradición campesina se olvide, exista un daño en los suelos y una tecnificación en la agricultura que reemplaza nuestro legado cultural (Ley 9.70). Otro fenómeno identificado, se resume con los jóvenes campesinos que han dejado de lado el legado de sus mayores (Según Clara Inés, mujer entrevistada en la plaza de San Francisco, Cundinamarca) al verse influenciados por la creciente ciudad, los conflictos armados, los medios de comunicación y falta de oportunidades en el campo (Insight deducido de la investigación y aporte de Eliana Sánchez). Para finalizar, de acuerdo a nuestra postura es pertinente recuperar la tradición agrícola que forma parte de la cultura colombiana, y creemos que las personas, a lo largo de las regiones colombianas, deben reconocer el importante rol del campesino y su conocimiento empírico y oral para mantener la tradición. Además, queremos resaltar el arraigo cultural dándole importancia al campesino para que estos también sean beneficiados. También, creemos pertinente crear conciencia en las personas sobre el conocimiento de donde viene la comida que consumen y el proceso que hay detrás de esto, así mismo como los diferentes artefactos que intervinieron en su producción, por las mismas razones mencionadas anteriormente. 29
POSTURA
POSTURA FRENTE A LA PRODUCCIÓN
TENDENCIAS
Permacultura Slowfood Otros países
0 Km Huertas en casa
Protestas
SEMILLAS
Eco- económica Cambios climáticos
Producción agrícola
Tecnificada (lucrativa)
Gran fuerte del país
Tradicional (consumo)
Se está tecnificando Agricultura híbrida (Colombia)
Cultural
condicionan
Agua
Energía
77% de tierras para cultivar
genera No subsidios
Commodities
Político Indiferencia
Mercado
Normas y leyes
Creencias
Conocimiento agricultura tradicional
Poca regulación
Afecta a Actores y artefactos Conceptos importantes
Costumbres
Tradición oral
CAMPESINOS
Paisajes
Ventajas de la ciudad
31
Generaciones Desinterés por el campo
Jóvenes
CONCLUSIÓN+PROPUESTA DE VALOR
Luego de realizar una investigación preliminar en donde nos dimos cuenta de las diferentes maneras de producir en el mundo y en Colombia, la situación agrícola y empresarial (fábricas) en nuestro país y los múltiples aspectos que se ven involucrados en los procesos de manufactura y sembrado de alimentos pudimos tener un panorama general de la situación. Con esto, pudimos llegar a varios contextos para obtener datos cualitativos de los actores importantes para los cultivos, entender mejor la práctica de sembrar, y todas las dificultades que se les presentan a dichas personas tales como la ley 9.70 y los bajos salarios que reciben sin prestaciones ni seguros médicos. Adicionalmente, pudimos ver las prácticas que habíamos investigado previamente, y pudimos darnos cuenta que en Colombia los cultivos se siembran de manera híbrida (entre tecnificados y tradicionales), y que gracias a la llegada de semllas híbridas y otros elementos tecnológicos se han perdido tradiciones en la agricultura que hacen parte del arraigo cultural colombiano. Entendiendo aspectos como los anteriormente mencionados y muchos más evidenciados en este manual, analizamos la información recolectada generando mapas para identificar nodos. De estos nodos, identificamos el más importante para el grupo de trabajo: la tradición oral. De igual forma, notamos que todos los nodos se relacionan y algunos elementos no se pueden dejar de lado, como lo es la política para la agricultura colombiana. A partir de todo lo anterior, nació nuestra postura crítica frente a la situación en nuestro país, en donde el campesino no tiene un rol importante ni en la agricultura misma ni en nuestra vida cotidiana, cuando son ellos quienes proveen los alimentos que nosotros consumimos a diario. Sin ellos, no podríamos subsistir. Sin ellos, no existiría una economía en Colombia, la cual se sostiene al ser un país agrario. En el siguiente capítulo, se detallará dicha postura que concluye y aglomera todos los aspectos del nodo escogido y la postura que tomó el grupo frente a la problemática de pérdida de tradiciones en la agricultura. Para finalizar, la propuesta
de valor que proponemos con nuestra investigación es:
Generar una consiencia en el consumidor sobre la labor del campesino e identificarlo como un actor irremplazable en la práctica de cultivar en Colombia. Lo anterior con el fin de potencializar los productos de manera tradicional, rescatando el arraigo cultural que conllevan dichos métodos de cultivo. Adicionalmente, se generará un beneficio al consumidor, quien al reconocer al campesino y consumir productos cultivamos de manera tradicional, podrá consientizarse sobre las desventajas de consumir productos elaborados de manera tecnificada tanto para los campesinos como para su misma salud.
32
Un supermercado que comprende una gran variedad de restaurantes, comidas, pastelerías e incluso escuela de cocina. Este supermercado, prentende que el consumidor sepa de dónde provienen los productos y darles autenticidad a éstos. “Here at Eataly, we have dedicated our daily lives to promoting a real understanding of high-quality food and drink”- Pagina Oficial Eataly
FRUTAS DE LUJO EN JAPÓN En Japón, las frutas se consideran un lujo, puesto que las frutas son cultivadas artesanalmente con el mayor cuidado y perfección y en una cantidad limitada. Los precios de estos alimentos son altos: desde los 20 dólares por un melocotón, hasta 300 dólares por un racimo de uvas. Incluso llegan hasta los 20.000 dolares.
BOSQUES VERTICAlES En Milan, Italia existen edificios que en todos sus niveles se incorporan plantas, arbustos o flores como una solución sostenible para mantener desde el oxígeno hasta la propia comida, sin el uso de tecnologías que puedan afectar el medio ambiente. Ésta vegetación contribuye a crear un microclima que produce su propio hidrógeno y oxígeno.
33
REFERENTES Y ESTADOS DEL ARTE
EATALY
REFERENTES Y ESTADOS DEL ARTE
WEFOOD En Copenhague, un supermercado se encarga de vender productos de desechos de otros supermercados que dejan residuos del 30% al 70% de la comida. Wefood busca vender a un precio más barato la comida que iba a ser desechada por otros con el fin de que la gente pueda acceder a esta a un precio razonable y no desperdiciar la comida que otros pueden consumir.
GUERRILLA GARDENING En algunas cuidades, un grupo de personas utilizan espacios (que no son de ellos ni para llevar a cabo la actividad específicamente) en donde puedan cultivar plantas y cuidarlas. Normalmente, utilizan tierras abandonadas para plantar, ya sea para consumo de proctos o para adornar el espacio.
CONCLUSIÓN Pudimos aprender de los estados del arte, acerca de las diferentes formas que se estan creando en este momento sobre los cultivos propios y en casa. Esto nos ayudó a entender cómo las personas quieren aprender a cultivar ellas mismas y nos aportó acerca de que estas personas cultivan con una técnica tradicional, lo cual nos puede ayudar más adelnte con el proyecto. A la vez, estados del arte como las frutas en Japón, nos hicieron reconocer que en ciertos lugares se le peude dar una mayor importancia a la producción por medio de elevar el status de un commodity. Por último lugares como Eataly, nos hizo reconocer que por medio de restaurante o un supermercado se le puede dar a ver al cliente de donde provienen sus productos.
34
-propuestas de valor anteriores -provotipos -resultados y conclusiones -propuesta de valor final -beneficios -superposición -insights nuevos -estados del arte
PROPUESTA DE APLICACIÓN -blueprint -prototipos -mapa intervenido
CONTENIDO
PROPUESTAS DE VALOR
APLICACIÓN
PROPUESTAS DE VALOR
PROPUESTA DE VALOR INICIAL Generar una consiencia en el consumidor sobre la labor del campesino e identificarlo como un actor irremplazable en la práctica de cultivar en Colombia. Lo anterior con el fin de potencializar los productos de manera tradicional, rescatando el arraigo cultural que conllevan dichos métodos de cultivo. Adicionalmente, se generará un beneficio al consumidor, quien al reconocer al campesino y consumir productos cultivamos de manera tradicional, podrá consientizarse sobre las desventajas de consumir productos elaborados de manera tecnificada tanto para los campesinos como para su misma salud.
Hipotesis 1: Si el consumidor conociera las condiciones económicas y laborales del campesino se generaría una empatía del consumidor con el mismo campesino.
PROVOTIPOS
¿Cómo? Se le indico a la persona que se le pagaría un precio inicial por subir las escaleras y hacer sentadillas. Luego de todo el esfuerzo físico que realizó se le pago menos.
¿Qué obtuvimos? Las personas no querían el dinero, sin embargo, al momento de contarles el próposito del provotipo tenían un leve conocimiento de la situación actual dando su punto de vista
1 ¿Cómo? A través de un juego de cartas donde se personifica al campesino y al pripietario de la finca. El jugador del campesino debía pasar por diferentes adversidades durante el juego para representar la desventaja que tiene frente al propietario.
2
¿Qué obtuvimos? Las personas entendían la desventaja del campesino y sin necesidad de que el grupo interviniera en el juego. Sin embargo, se mostró al campesino más como una victima.
PROVOTIPOS
Hipotesis 2: Aunque a las personas se les informe que en las plazas las frutas y verduras estén menos frescas, por comodidad van a preferiri los supermercados por su cercanía y fácil acceso ¿Cómo? Se le ofrecía a una persona un limón, en donde, debía escoger entre dos opciones: desplazarse a un lugar más lejano con un limón mas fresco, o recibir el que tiene en la mano que tenía 3 días de estar en una maleta.
¿Qué obtuvimos? Efectivamente las personas preferían la fruta que más cerca les quedaba, sin importar la frescura de esta. Solo una de ellas, por ser asquienta y dudar de la procedencia prefirió ir por el otro.
3 ¿Cómo? Mostrar un video donde se mostrara un evento y exhibición de arte de las papas con el objetivo de invitar a las personas, y conocer si estarían dispuestos a asistir.
4
¿Qué obtuvimos? Varios de los entrevistados estuvieron interesados y preguntaron si era de verdad. Algunos otros dieron su oportunidad al respecto. Además, pudimos ver que las personas estan dispuestas a concebir la producción en el campo con otra visión diferente.
CONCLUSIÓN PROVOTIPOS
Para concluir los provotipos se puede decir que las personas muchas veces identifican al campesino como una persona débil y sin el estatus que deberían tener en la sociedad, ya que ellos son los que proveen de alimentos a toda la región. Esto a la vez, demuestra que en realidad no existe la comunicación entre campo y ciudad, debido a que las personas no ven de verdad lo que pasa en el campo y las labores escenciales que los campesinos cumplen dentro de la producción de alimentos y por eso es que se dan en los provotipos esas reacciones de “pobre campesino” o de “estamos jodidos”. Además obtuvimos que realmente las prsonas prefieren su cómodidad en cuanto a commodities y en donde comprarlos, ya que no ven la diferencia entrecomprar en un supermercado o en una plaza de mercado, todo esto causado por lo anteriormente dicho acerca de la falta de comunicación y de conocmiento acerca del agro. Por último, pudimos observar que cuando a ciertas personas se les muestra eventos que promueven acercamiento al agro, se interesan por este y cuentan que les gusta salir los fines de semana a comer al campo por que se sienten alejados del la cotidianidad de la ciudad, también hacen evidente que, no saben o si saben sobre este tipo de iniciativas. De ahí pudimos obtener tres clases de consumidores: los desinteresados, los interesados y los conscientes.
Los desinteresados son aquellos que no quieren estar en contácto con el agro o no les interesa en el momento
Los conscientes son aquellos que ya conocen por diferentes medios lo que ocurre con el agro y se involucran de manera activa comprando por medios alternativos al supermercado como La canasta
Los interesados son aquellos clientes que muestran un interés por conocer más sobre proyectos donde se integre el agro, pero por falta de comunicación no han llegado a ser conscientes.
1 3
2 Los consumidores tienen el pensamiento de que el término campesino tiene una connotación negativa y por eso muchas personas actuan negativamente al pensar en estar en el rol de éste. Esto es, debido a que las personas no entienden la importancia del rol que los campesinos cumplen dentro de la alimentación colombiana, y por que el país no le ha dado la importancia que se merece el agro colombiano. Lo anterior genera invisibilización y una ruptura de la comunicación del agro al consumidor.
INSIGHTS
Hoy en día, las familias tienden a salir de la ciudad, los fines de semana, para encontrar un ambiente diferente al de la ciudad, realizar actividades y almuerzos, y así mismo estar en lugares donde es la naturaleza la que predomina en el paisaje.
Estos Insights fueron producto de la investigación y de los provotipos mencionados anteriormente.
Al existir una mayor cantidad de intermediarios (como el distribuidor) entre el campesino y el consumidor, existe una mayor incomunicación, desinformación y desvalorización de la labor del campesino frente a la producción alimentaria. Lo anterior conlleva a la ruptura de conocimiento entre actores, y desarticularización del sistema.
NODO MODIFICADO
tensiones
ICA
relaciĂłn monetaria
s
cada
fi certi
incomunicaciĂłn
ley 9.70
semillas
dueĂąo
administrador
Persona particular que sigue tendencias
tendencias para rescatar el agro
papero gobierno campesino
la canasta
consumidor interesado consumidor desinteresado
consumidor consciente
vendedor informal
producto
plazas
tiendas
PROPUESTA DE VALOR
PROPUESTA DE VALOR FINAL Evidenciar la prรกctica de producir alimentos en el campo y los actores involucrados en el proceso, por medio de un acercamiento entre el consumidor interesado y dicha prรกctica. Lo anterior, con el fin de conservar y empoderar la producciรณn alimentaria y a su vez visibilizar al campesino como el portador del conocimiento
- Conservar y empoderar la práctica - Resaltar el valor de generar comunidad - Visualizar los procesos, actores y elementos que la componen
+
Campesino Campesinos - Beneficio económico - Reconocer al campesino como un “maestro” lleno de conocimiento - Visualizar su labor.
Consumidor interesado
-
Consumidor - Adquirir conocimiento acerca de la producción - Tener una nueva experiencia en familia
BENEFICIOS
Práctica de producción
SEGUNDA SUPERPOSICIÓN Consumidor
Consumidor Campesino
Consciente
Informado
PRODUCTO (PAPA)
Valor Símbolico
Cercano
Lejano
Consumidor
Campesino Consciente+
Campesino Interesado +
Consumidor Interesado Convenciones Agencia
Poder
=
Proveer el alimento
La agencia es la capacidad que tiene el campesino para proveer el alimento a las personas colombianas. Es por esto mismo que el poder en esta relación lo tiene el campesino.
=
No tiene por la incomunicación
+ Producto
Consumidor
+ Producto
Balance de poder
Visibilizar al campesino
=
Consciente+
Visibilizar al campesino
La agencia es la capacidad que tiene el consumidor consciente por visibilizar Consumidor C. al campesino, y aquí se puede ver que tiene + poder el poder lo tiene el consumidor porque sin él no se compra el producto
Producto
Consumidor
Campesino
=
La agencia es la capacidad que tiene el consumidor consciente por visibilizar al campesino, y en este caso hay un balance de poder porque el consumidor lo visibiliza y el campesino hace que esto pase
=
Campesino + poder
Desbalance de poder
En este caso se dice que no hay agencia, debido a queno hay ninguna capacidad, porque esta se pierde debido a la incomunicación que existe entre ambos, y por esto mismo hay un desbalance de poderes.
Lo mismo que lo anteriormente dicho, No tiene Consumidor I. no existe comunicación por lo que no por la hay ninguna capacidad, pero en este + poder incomunicación caso el consumidor interesado es el que tine el poder porque es el que decide si compra o no el alimento.
ESTADOS DEL ARTE
Archies
En Archie’s le dan pequeños disfraces de chef a los niños cuando llegan para que puedan preparar sus propias pizzas y se sientan parte de la práctica de cocinar. Cuando llegan, les dicen lo que tienen que hacer, los introducen al mundo de la cocina (de forma muy breve pero real), y les dan el disfraz. Esto es lo que se planea hacer en la propuesta: Darles un disfraz de campesino para que sientan que son parte de la práctica de cultivar cuando lleguen.
Divercity
Divercity también integra a los niños a las diferentes prácticas (los trabajos de los grandes) dandoles disfraces para que se sientan parte de las mismas. De igual forma, integra a toda la familia. En nuestra propuesta, queremos que los niños sientan que son parte del campo por medio del disfraz que les vamos a dar y la escenografía (el campo mismo).
Detroit
Las huertas comunitarias en Detroit son una iniciativa de la ciudad, que antes estaba en una enorme crisis socioenconómica y urbanísitica. Esto intenta resolver un problema en la ciudad, que es el hecho de que no hay supermercados en algunos sectores. En estas, los ciudadanos siembran su propia comida. En nuestra propuesta, queremos lograr que el consumidor recoja su propia papa, la cual se va a comer en el restaurante.
Italia
En Italia, hay gente que está muy vieja para recoger sus olivos y estos se pierden. Una agencia turística ha logrado que los turistas vayan a recoger olivos como un plan turístico, y deben pagar por el transporte y las olivas que se lleven, dandole ingresos económicos a los cultivadores. Queremos que los consumidores también vean su relación con el campo como aglo emocionante y turístico, generando ingresos para los campesinos.
La granja
Teriyaki En Teriyaki, el Teppanyaki se sirve en frente del consumidor. Es decir, hay una mesa especial en la cual el chef cocina la comida frente a la persona que se la va a comer. En nuestra propuesta, queremos que el chef cocine la papa frente al consumidor.
La Granja
La Canasta es una conexión entre el consumidor y el campesino, donde estos pueden “comunicarse” por medio de la misma. Para la úlrima parte de nuestra propuesta, queermos que se puedan enviar fotos desde el campo directamente hasta el consumidor de la semilla que sembraron cuando fueron a comer.
La Granja es un restaurante campestre en Tenjo. Es en el campo abierto, muy bien decorado y dando la impresión de que se está comiendo en medio de una granja enorme. Nuestra propuesta incluye un restaurante campestre en el cual las personas sientan que están comiendo en medio del campo.
PROPUESTA DE SOLUCIÓN
Generar una experiencia en la finca
La LIRA,
en donde la
familia
consumidora interesada
podrá acercase al proceso de producción alimentaria en el campo, a sus actores y elementos más importantes. Esto por
cadena de servicios, basados en el rol play, los cuales serán guiados y acompañados por personas que representan el conocimiento campesino, y que permiten llevar a cabo la práctica. Lo anterior enmarcado en una salida familiar a almorzar fuera de la ciudad un fin de semana. medio de una
BLUEPRINT PROPUESTA SOLUCIÓN Etapas
Llegada al parqueadero
Estructura de la propuesta
1
Movilización en el tractor 2
Reconocimiento del rol campesino 3
4
Especificación Las familias interesadas llegan al parqueadero de La Lira, donde son recibidas por un trabajador de la finca y esperan a que lleguen suficientes personas para que puedan movilizarse a la siguiente etapa en tractor.
Escena Parqueadero Finca “La Lira” Objetos -Bancas para esperar el tractor
Con ayuda del campesino, las familias interesadas se suben al tractor y a la plataforma que se le adjunta al vehículo para movilizar más personas. El tractor, manejado por el campesino los lleva a la zona de cultivos.
Finca “La Lira” -Tractor y su plataforma
Las familias interesadas se bajan del vehículo en la zona de La Lira donde se encuentran los cultivos, e ingresan a una caseta en donde más campesinos contarán de qué se trata la actividad y cuales son sus roles en la finca, al igual que algunas anécdotas personales y el proceso de cultivo.
Luego de entender la actividad, se les distribuirá a los niños y sus familias objetos que les ayudarán con la actividad de cultivo y a adoptar el rol de campesino. Adicionalmente cada familia recibirá un paquete de semillas.
Caseta al lado de los cultivos de papa
Caseta al lado de los cultivos de papa
-Caseta, sillas, gráficos para entender el proceso de cultivo Reconocimiento del rol campesino 3
Back Stage
Adopción del rol campesino
Adopción del rol campesino 4
Debe existir un momento de socialización entre el campesino y el actor ara que el segundo pueda representar su conocimiento y su importancia para la producción alimentaria. A partir de lo anterior se redacta un guión para los actores.
Finca “La Lira” -Guión
-sombreros de paja, delantales, guantes, palas, regaderas, botas de caucho, semillas de papa, costal.
Se deben planear gráficos que les sirvan a los actores a comunicar el proceso de producción alimentaria. Se le debe dar mantenimiento a las herramientas y limpiarlas luego del uso.
Finca “La Lira” -sombreros de paja, delantales, guantes, palas, regaderas, botas de caucho, semillas de papa, canasta, gráficos, agua.
Etapas
Cuidado del cultivo
Preparación de la tierra y sembrado
5
6
Recolección de la papa
Conclusión actividades
7
8
Estructura de la propuesta
Especificación Las familias interesadas deberán preparar la tierra con la supervisión de los campesinos y su ejemplo para luego sembrar dichas semillas. Al final cada familia le pondrá un cartel pequeño a su sembrado para reconocerlo como suyo. La actividad se dirige principalmente a los niños.
Escena Objetos
Las familias y los campesinos caminan hacia la siguiente parcela donde deberán regar las plantas de papa que ya fueron sembradas. El ejemplo sigue siendo el campesino quien lidera las actividades.
Parcela 2: Riego
Parcela 1: Semillas -sombreros de paja, delantales, guantes, palas, botas de caucho, semillas de papa, carteles para marcar el sembrado.
Cuidado del cultivo 6
Los actores deben aprender el proceso de cultivo de los campesinos para transmitirles el conocimiento a los niños y a sus familias en el momento de la actividad.
Finca “La Lira” -conocimiento
Parcela 3: Recolección
Los campesinos y las familias regresan a la caseta en donde se agruparán los costales y las familias devolverán todos los elementos utilizados durante las actividades en las parcelas, y esperarán al tractor de nuevo.
Caseta
-sombreros de paja, delantales, -sombreros de paja, delantales, -sombreros de paja, delantales, guantes, palas, regaderas, botas de guantes, palas, botas de caucho, guantes, palas, botas de caucho, caucho, agua. canasta. canasta
Preparación de la tierra y sembrado
5
Con ayuda de los campesinos cada familia podrá recolectar papas en costales, para luego ser preparadas en el almuerzo dispuesto ese mismo día.
Recolección de la papa 7
Los campesinos cuidan de los cultivos los días necesarios hasta que la cosecha este lista nutriendo la tierra y protegiendo los alimentos con fumigantes.
Parcela 2: Riego -fumigantes
Los campesinos deben recolectar las papas que están listas para ser vendidas como lo hacen para las parcelas de “La Lira” que no están destinadas para las actividades, si no para vender Fritolay.
Parcela 3: Recolección -costales
BLUEPRINT PROPUESTA SOLUCIÓN Etapas
Conclusión 12
11
10
9
Almuerzo
Transformación de la papa
Movilización al restaurante
Estructura de la propuesta
Especificación Las papas, un campesino que conduce el tractor y las familias se montan en el vehículo que los lleva hasta el restaurante. En esta movilización las personas podrán observar la finca y el resto de cultivos.
Escena Objetos
Cada familia podrá sentarse en una mesa dentro del restaurante de “La Lira”, y escoger alguno de los platos hechos con papa del menú. Luego, podrá observar desde su mesa como los cocineros transforman la papa que ellos mismos recolectaron en los platos que ordenaron.
Restaurante “La Lira”
Finca “La Lira” -Tractor y su plataforma,costales para llevar las papas al restaurante.
-Mesas, sillas, cubiertos, vasos, platos, elementos de cocina, papas, menús.
Transformación de la papa
Back Stage
10
Previamente el equipo informativo de “La Lira” debe contratar chefs y cocineros que se encarguen de preparar los platos de papa. Además, deben contratar meseros que puedan atender el restaurante cada segundo Domingo de cada mes.
Los meseros repartirán los platos a los clientes quienes disfrutarán de su almuerzo campestre especializado en papa. Los campesinos serán parte del almuerzo, dialogando con las familias.
Restaurante “La Lira” -Mesas, sillas, cubiertos, vasos, platos, elementos de cocina, papas, menús.
Cada familia interesada cancela el valor de su almuerzo y las actividades y se dirige, luego de comer y disfrutar, al parqueadero para devolverse a la cuidad. El dinero recolectado será un ingreso extra para el campesino.
Finca “La Lira”
Etapas
13
Especificación Cuando la parcela del día de la actividad esté lista para recolección, los clientes de dicha fecha recibirán un email en donde se les enviarán fotos y se les invitará al restaurante para recolectarla.
Actores Son quienes lideran las actividades en las parcelas y guían a las familias para llevarlas a cabo. Su conocimiento lo hace el actor más importante de la experiencia. Familias Disfrutan de almuerzos campestres para compartir los domingos.
Escena Objetos
Involucrados en el proceso
Recordatorio experiencia
-Computador, email.
Recordatorio experiencia 13
Los campesinos avisan al equipo informativo en “La Lira”, quienes salen a los cultivos a tomar las fotos y a redactar los mails para enviar a las familias. También se encargan de generar una base de datos.
Niños Son las personas objetivo para poder adquirir el conocimiento de la agricultura y a la vez tomar el rol del campesino para comprender su labor. Campesino Son las personas portadoras del conocimiento y el punto de partida para que la experiencia sea posible, siendo un detonante de la actividad.
Cocineros Se encargan de transformar el commodity en un plato que las familias puedan consumir. Meseros Reparten menús, toman los pedidos y luego entregan los platos de comida a los clientes. Conectan la cocina con el consumidor. Equipo informativo Personas encargadas de mantener en contacto a los antiguos clientes para que no se pierda la conexión pre-establecida, además de reforzar los valores creados . Cuando un actor tiene un punto blanco, quiere decir que es quien tiene el poder y el rol más importante en la etapa.
STAKEHOLDERS
La federación de paperos de Colombia, se integra a nuestro proyecto como stakeholder debido a que, está interesado en que las personas visualicen más el commodity de la papa, por medio de proyectos como “la papa tiene lo suyo” que fomentan la compra. Por lo tanto, este tipo de iniciativas como “Hacienda La Lira”, que integran a los paperos de la región con sus consumidores y que además tiene la papa como centro de la experiencia ayudan también a esta comunidad.
Al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, le interesa el proyecto debido a que impulsa el agro colombiano. Esto, no solo a través de campañas que inciten a que las personas consuman más papa, sino que también ayuda que los consumidores empiecen a entender la producción de sus alimentos y de la importancia del campesino dentro de la alimentación de los colombianos, dándoles así más ingresos al agro, y mejorando la comunicación entre estos dos.
Crazy Fries es un restaurante ubicado en la calle 85 con 12 en Bogotá. Es experto en hacer todo tipo de papas y es por esto que no podría haber mejor aliado para la hora de preparar el commodity. Crazy Fries provee una vez al mes una cantidad de chefs expertos en preparar papas para que así las familias puedan disfrutar luego de la experiencia. A ellos “Hacienda La Lira” les da visibilidad ante un nuevo mercado y promoción de su marca.
PROTOTIPOS
HACIENDA LA LIRA
2
En el primer provotipo se entregaron unos volantes a las personas que estaban en un centro comercial en Bogotá un fin de semana. El volante invitaba a las personas a asistír al evento, y explicaba acerca de este. Como los volantes son un medio muy rápido para entregar, las personas solo lo recibieron, y no preguntaron más acerca de este, debido al medio por el cual fue entregado. También se pusieron dos números telefónicos por si tenían algún interes en ir.
¿Có¿mCoómqouqiueirereess ttuusspappaaps?as? los
1
en ¡Escápate al ca mpo con tu familia! ¡vivan una experiencia al aire libre! Podrás recoge r y elegir las papas que te p repararán nuestro chefs de crazy fries, y como te las comerás
¡¡diversas activida des campestres para los niÑOS!!
Haz tu reserva ahora! 3173695242-3142987270
El segundo prototipo ya permitía a las personas acercarse más al proyecto sí querían. Fue instalado un pequeño stand en la carrera séptima, y a la vez se entregaron volantes a las personas que se vieran interesadas. En este prototipo ya las personas pudieron acercarse a preguntar más sobre el proyecto, y comentaron su interés por ir a la Hacienda preguntando si ya se encontraba en funcionamiento “¿Y ya está abierto? a mi hija le encontan este tipo de cosas” -Una de las interesadas del stand
En el tercer prototipo se pegaron unos posters con teléfonos desprendibles para saber si la reacción de las personas durante varios días era la esperada, y ver con la cantidad de volantes quitados el interés de las personas y el promedio de estas.
3
MAPA SOCIOTÉCNICO
Generaciones Conflicto armado Técnicas de siembra
Tradición oral
Fumigantes y pesticidas
Hortalizas, tuberculos, frutas, legumbres
Carretilla
Fauna y flora
Asadón
Matera
Herramientas de trabajo clasicas
Yunta de bueyes
Regadera
Huertas
Casa u Apartamento
Pesticidas a base de hongos
Laboratorio biotécnico
Salario
Avances tecnológicos
Persona particular
Maquinaria de trabajo Dueño
Ley 9.70
Grandes empresas de comida
Mujer campesina
Soberania alimentaria
Semillas trasgénicas
Administrador
Tendencias de revolución verde
Tierra Fertilizantes
Campesino Slow food
0 Killometers
Orgánica
Semillas no waste
Suelos
Programa mujer rural
INVIMA
ICA
Vendedor de semillas
Subsidios
Semitecnificada Ministro de medio ambiente
Semillas certificadas Tradicional
Presidente de la república
Tecnificada
Reforma agraria Ministro de agricultura
Supermercados
DANE
Consumidor
Tazas de producción
Plazas de mercado
Codabas
Desechos
TLC
Importaciones y exportaciones
Sistema de riego
Malnutrición (8,8%) Agua
Dólar
Corabastos
Paisaje ecológico
Programas de razonamiento de energía
Ingresos
Distribución
Donaciones
Sobreproducción de alimento
Baja producción de alimentos
Fenómeno del niño Commodities
Paisaje social Paisaje económico Paisaje político Artefactos
Generaciones Conflicto armado
Restaurantes especializados
Técnicas de siembra
Tradición oral
Carretilla Asadón
Matera
Migración a la ciudad
Herramientas de trabajo clasicas
Yunta de bueyes
Regadera
Pesticidas a base de hongos
Huertas
Casa u Apartamento
Salario
Aspiración Persona particular
Icono social
Retorno al campo los fines de semana
Dueño Niños
Ley 9.70
Mujer campesina
Familias interesadas Administrador
Tendencias de revolución verde
Soberania alimentaria
Campesino Slow food
0 Killometers
Orgánica
Semillas no waste
Programa mujer rural
INVIMA
Semitecnificada Ministro de medio ambiente
Papa
Tradicional
Presidente de la república
Ministro de agricultura
Comodity valorado
Fedepapa
Consumidor
Plazas de mercado
Codabas
Tecnificada
MAPA SOCIOTÉCNICO INTERVENIDO
Restaurantes campestres
CONCLUSIONES
Al realizar este proyecto nos dimos cuenta que las personas invisbilizan mucho todo lo que va detrás de un commodity como la papa. Por esto mismo, nuestra propuesta amplió estos horizontes sobre la producción alimentaria, a partir de un juego de roles que permite visbilizar el conocimiento que tienen los campesinos en cuanto a la agricultura de la región. Nuestra propuesta cambió posititvamente las interacciones dentro de la red, ya que logra unir diferentes actores del mapa que antes no se unían y así, entender que la papa no es solo “la otra harina” que se come al almuerzo sino que, detrás de ella se pueden encontrar muchos actores y prácticas importantes para la sociedad colombiana. A la vez, se le da el papel importante que tienen los campesinos dentro de esta práctica a través de visibilizar todo el conocimiento que estos tienen, y por esto mismo mejorar, no solo su status, sino sus ingresos y su importancia dentro de organizaciones como Fedepapa, y el Ministerio de Agricultura. También nuestra propuesta genera un valor de experiencia debido a que, el conocimiento oral que se da entre campesinos, se empieza a dar de los campesinos a los niños de familias interesadas por el campo, lo que hace que no se pierda el arraigo cultural y se muestra el campo como un lugar de ídolos y maestros.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
A. (2012, Noviembre 7). Colombia: Sus principales cultivos y zona agroecologicas. Recuperado de http://www.agro20.com/group/agricultura-america-latina-y-caribe/forum/topics/colombia-sus-principales-cultivos-y-zonas-agroecol-gicas Restrepo, D. A. (2008, Deciembre 14). Recupera de http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/la-informalidad-en-la-produccion-de-alimentos-en-colombia.html En mas de un millon de toneladas aumento la produccion de alimentos. (2013, August 2). Retrieved from https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/En-más-de-un-millón-de-toneladas-aumentó-producción-de-alimentos-en-Colombia.aspx Q. (2011, Agosto 4). Normas establecidas por el INVIMA. Retcuperado de http://www.quiminet.com/articulos/normas-establecidas-por-invima-colombia-2552239.htm Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Factores de producción. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/factores_de_producción Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Factores de producción. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/factores_de_producción
Lozano, R. (2014, Septiembre 9). Mascotas tienen a tope producción de alimentos balanceados - Sectores - El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/economia/sectores/produccion-de-alimentos-para-mascotas-en-colombia/14508336 Gonzalez, S. D. (2015, Junio 23). Colombia come cada vez más alimentos importados. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/economia/colombia-come-cada-vez-mas-alimentos-importados-articulo-568132 Las 33 mas. (2014, Julio 25). Recuperado de http://www.dinero.com/edicion-impresa/informe-especial/articulo/plantas-industriales-alto-desempeno-colombia/198889 Castro, K. (2015, Noviembre 18). Bosque Verticales, las nueva tendencia en arquitectura sostenible. Recuperado de https://www.veoverde.com/2015/11/bosques-verticales-la-nueva-tendencia-en-arquitectura-sustentable 36
Finanzaspersonales.com.co. (2016). ¿Qué son y cómo invertir en commodities?. [online] Available at: http://www.finanzaspersonales.com.co/ahorro-e-inversion/articulo/que-como-invertir-commodities/47271 Young, Y. (2016). The agroindustry. La Huertina De Toni. (2015). Que son las Semillas Hibridas F1 - La Huertina De Toni. [online] Available at: http://www.lahuertinadetoni.es/que-son-las-semillas-hibridas-f1/ Hurtado, C. and Hurtado, C. (2013). ¿Cuánta comida se desperdicia en Colombia?. [online] KienyKe. Available at: http://www.kienyke.com/economia/cuanta-comida-se-desperdicia-en-colombia/ ElEspectador. (2016). El drama del agro colombiano. [online] Available at: http://www.elespectador.com/noticias/economia/el-drama-del-agro-colombiano-articulo-495596 Jei.pangea.org. (2016). Conceptos... Geografía y mundo actual - Libro-web "Educación transformadora - Acción social- Ciencias Sociales - TIC" - José Emiliano Ibáñez Herrán. [online] Available at: http://jei.pangea.org/cons/conceptos-basi.htm Slow Food International. (2016). About us - Slow Food International. [online] Available at: http://www.slowfood.com/about-us/