Bridaga de la Reconciliación: Con la Paz al Hombro - Manual

Page 1

CON LA PAZ AL HOMBRO MANUAL DE APLIACACIÓN Daniela Andrade Sara Castro Paula Díaz Daniela Granada Carlos Londoño 1

1


A B S T R A C T

PRODUCCIÓN CREATIVA

primera mano y con más cercanía la situación vivida por ambas caras de la guerra. Durante esta investigación, se encontraron diferentes actores como la Agencia Colombiana de Reintegración, la Organización Internacional para la Migración, el restaurante/fundación El Cielo, entre otros, que son colaboradores directos de las víctimas en la misma corriente en la que se trabajó. Todos estos brindan trabajo, pero también una oportunidad de perdón y reconciliación que ayudaba cada vez más a sanar las heridas de la guerra.

Este manual contiene la información recopilada de la investigación y análisis que nació a partir de la idea de utilizar el know how de los desmovilizados de grupos armados ilegales en su proceso de reintegración. Esto, aplicándolo a las zonas vulnerables y con escasez de recursos de Colombia como método de reparación y reivindicación de las acciones cometidas durante el conflicto. Para desarrollar el proyecto, se aprovechó la coyuntura política del Proceso de Paz con las FARC en el país.

5

© 2016 por Universidad de los Andes Facultad Arquitectura y Diseño DISE2112 Estudio 5: Producción Creativa Docentes: David Patricio de los Reyes y Alejandro Acevedo Tovar Monitoras: Gina Salazar y Maria Camila Pérez

Durante el desarrollo del proyecto, se hizo una extensa investigación de fuentes secundarias como libros y artículos sobre la historia del conflicto, las situaciones vividas, y el contexto político, social y cultural que inició el mismo. Al contar con esta información se comenzó a contactar a víctimas directas del conflicto, (entiéndase víctimas como cualquier persona que haya estado involucrada en la guerra, sin importar su bando(*)), para saber de

Todos los derechos reservados, en cuestión de contenido al grupo de diseño: Daniela María Andrade Sara María Castro Paula Díaz Daniela Granada Carlos Felipe Londoño Todos los derechos reservados, en cuestión de diagramación, al grupo de diseño editorial: Angela Cristina Luna Lasso y Nathalia Neira Mateus.

Toda esta información converge en una constelación de valor, que permitió entender las relaciones e interacciones entre los actores encontrados, y cómo estos participan en el proceso de reintegración y construcción de paz. Finalmente, se llegó a la propuesta final que se mostrará en esta pieza editorial: La Brigada para la Reconciliación “Con la Paz al Hombro”.

(*) Esta interpretación se basó en el Informe Nacional de Desarrollo Humano de la PNUD, titulado “Colombia rural: Razones para la esperanza”, del 2011. En el Capítulo 9 se habla de la restitución de tierras, y cómo se interpreta el término “víctimas”.

2

3


Conclusiones

34

12

Prototipos

24

Proyecciones

35

Brigada semilla

14

Arenas

15

Insights

18

04 22

5

28

CAPÍTULO 04

CONTEXTO

CAPÍTULO 01

Entrevistas

4

03

Procesos de reconciliación actuales

Brigada

CONCLUSIONES

8

10

CAPÍTULO 03

Línea del tiempo

Procesos de reconciliación pasados

BRIGADA

6

PROCESOS DE RECONCILIACIÓN

Contexto

CAPÍTULO 02

01

02

2


CONFLICTO ARMADO Colombia ha estado en conflicto desde hace 50 años, el cual inició cuando en la década de los 60’s los remanentes de las guerrillas liberales se adhirieron a los ideales de extrema izquierda, creando grupos armados como las FARC. Durante todo el tiempo de confrontación, han muerto más de 200,000 personas y más de 8 millones han sido víctimas de desplazamiento forzado, desapariciones, extorsiones y reclutamiento; entre ellos niños, mujeres, ancianos y pueblos indígenas. (Centro de Memoria Histórica, 2012) (*1).

CONTEXTO

El país ha destinado cerca de 17% del presupuesto nacional para defensa y conflicto interno en los últimos años. En la última década, el gasto destinado para este fin fue de 230 billones de pesos, lo que es 80,000 veces superior al presupuesto destinado para cultura, 101.000 veces superior al de recreación y deporte, y 120,000 al destinado para empleo público. (Castellanos, 2014) (*2)

CONFLICTO ARMADO Para terminar con el conflicto interno se han realizado esfuerzos como las campañas de desmovilización para los combatientes. Durante estos procesos se han creado organismos como la Agencia Colombiana para la Reintegración, que se encarga de brindar ayuda económica, psicológica y social para garantizar una reinserción efectiva de estas personas social y laboralmente. Entre 2003 y 2012, aproximadamente 60.000 personas se han desmovilizado de los grupos armados de la ley. (ElTiempo, s.f.) (*1)

A pesar de las iniciativas de desmovilización que le garantizan a los desmovilizados un espacio en la sociedad, esta aún es reticente frente a la convivencia con estas personas, lo que les dificulta acceder a oportunidades laborales. De los casi 60.000, solo 7.483 desmovilizados hacen parte de una nómina formal y 14.966 desarrollan distintas actividades económicas informales. (*3) Además, alrededor de la figura del desmovilizado se ha generado un estigma que ha dificultado que se creen lazos de confianza que les permitan acceder a oportunidades de inclusión social. Cerca del 90% de esta población trabaja sin que sus jefes sepan que son desmovilizados. (El Colombiano, 2015) (*4).

Actualmente, el país se encuentra en diálogos con grupos insurgentes como las FARC y el ELN. La culminación exitosa de estos procesos de paz desembocaría en la desmovilización colectiva de aproximadamente de 19,000 personas. (El Espectador, 2016) (*2)

La debilidad del proceso de reintegración, en cuanto a la desconfianza por parte de la sociedad, puede desmotivar la dejación de las armas, desencadenando el surgimiento de nuevos grupos armados ilegales y la repetición del ciclo de violencia. Por ello, es vital la participación de cada ciudadano en la construcción de un país en donde todos podamos convivir en paz.

4 3 (*1) Cifras tomadas del Centro Nacional de Memoria Histórica http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/estadisticas.html (*2)Cifras tomadas del artículo “Cuánto cuesta la guerra en Colombia”, de la Revista Semana y el Libro “¿Cuánto nos cuesta la guerra?” de Juliana Catellanos, publicado por el Ministerio de Hacienda.

6

(*1) Cifras tomadas del artículo “Las cifras de 10 años de desmovilizaciones” de El Tiempo y la Agencia Colombiana para la Reintegración. (*2) Estimaciones hechas por la Presidencia de la República y el Ministerio de Defensa, publicadas por el Espectador en el artículo “Gobierno calcula que 17.500 miembros de las Farc se desmovilizarán con la paz” teniendo en cuenta 17.500 miembros de las FARC, y 1.700 del ELN. (*3) Estadísticas de la Agencia Colombiana para la Reintegración, publicadas en el artículo “Desmovilizados buscan oportunidades en el país”, de El Colombiano, publicado el 4 de mayo de 2015. (*4)Estimado de la Agencia Colombiana para la Reintegración, publicado el 18 de febrero de 2013 en el artículo “Los desmovilizados ocultan su situación para poder trabajar”, en El Tiempo.

7


I F

M19 AUC FARC

D

A

E

G

H

B C

8

9


AUC

Las Autodefensas Unidas Colombianas nacieron en 1997, luego de que diferentes Autodefensas Campesinas en varios municipios del país se unificaran.

PROCESOS DE RECONCILIACIÓN PASADOS 5

10

La Ley de Justicia y Paz, que desmovilizó a los paramilitares en el año 2006, tuvo como objeto “facilitar los procesos de paz y la reincorporación individual o colectiva a la vida civil de miembros de grupos armados al margen de la ley, garantizando los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación”. (Centro de Memoria, s.f.)

Este fue el primer proceso en donde se crearon organizaciones e instituciones dedicadas a la reparación de las víctimas, tales como la Ley de Justicia y paz y la Agencia Colombiana para Reintegración. (Centro de Memoria, 2014) De este proceso se puede rescatar el surgimiento de las nuevas organizaciones destinadas a la reparación de víctimas y la necesidad por reintegrar a los desmovilizados a la vida civil. Sin embargo, se debe tener en cuenta que durante el proceso no se tuvieron en cuenta las habilidades adquiridas en la guerra de los integrantes, y se les dio una capacitación desde ceros durante un periodo de tiempo que no estaba delimitado dentro del plan. Tampoco hubo una estrategia por mantener la jerarquía y estructura social de las Autodefensas, por el contrario, dejaron que todos actuaran individualmente, sin tener un apoyo de sus compañeros.

M-19

Genocidio Ruanda

En el año de 1990, el M-19 desmovilizó aproximadamente 900 personas. A pesar de cometer acciones violentas muy cuestionadas, este grupo guerrillero representó intelectualismo, justicia y revolución para el pueblo, dado que sus acciones iban acompañadas siempre de una noción de justicia en contra de las élites. Durante su proceso de desmovilización, propusieron una Asamblea Nacional Constituyente que mejoraría las condiciones de las minorías políticas, culturales y sociales en el país, lo que caló en la sociedad. Además, luego del asesinato de Carlos Pizarro, mostraron la voluntad de continuar con el proceso de paz y no regresar a la confrontación. Estas acciones se convirtieron en símbolos que les dieron legitimidad para consolidar un proyecto político de centro-izquierda que les daría el tercer puesto en las elecciones presidenciales de 1990 y la elección de un co-presidente en la Asamblea Nacional Constituyente. (Zárate y Roa, s.f.)

Uno de los factores más importantes en el proceso de reconciliación de Ruanda fue el rol que jugaron los implicados en las comunidades afectadas por el conflicto. Como parte del proceso de justicia y reparación, muchos de los participantes del conflicto prestaron servicio de trabajo comunitario, otorgado por la misma población civil; este propició el contacto directo e íntimo entre víctimas y victimarios de forma positiva, contribuyendo a la construcción y a la reivindicación de las acciones hechas en el período de violencia. Durante este proceso, el trabajo se transformó en un elemento simbólico que mostraba la buena voluntad y era un método de expiar las culpas. (Verini, 2014)

El M-19 fue un movimiento guerrillero iniciado en 1970, luego de un presunto fraude en las elecciones de ese año. Adquirieron reconocimiento su ideología de izquierda, diferente a lo planteado en estos años, y por hechos como el robo de la Espada de Bolívar, La toma del Palacio de Justicia y el robo de Armas del Cantón Norte. (Zárate, Roa, s.f)

El genocidio de Ruanda es el intento de exterminio racial y político por parte del gobierno Hutu (mayoría) hacia la población Tutsi (minoría) y los opositores al régimen dictatorial de Juvénal Habyarimana, en el año 1994. Se considera que ha sido una de las peores masacres humanitarias en la historia por la crueldad y la cantidad víctimas. (Verini, 2014).

6

Por su parte, el proceso de Ruanda es importante para la investigación, ya que durante este proceso, el trabajo se transformó en un elemento simbólico que mostraba la buena voluntad y se configuró como un método de expiar las culpas.

De este proceso se puede rescatar la iniciativa por mantener la estructura social del M-19. Esto facilitó la consolidación del grupo como un movimiento ideológico legítimo y aceptado por la sociedad. También se puede resaltar la aceptación social que tuvieron, a pesar de los crímenes en guerra.

7 11


Fundación El Cielo

En el restaurante/fundación El Cielo, el reconocido chef Juan Manuel Barrientos y sus compañeros, capacitan a los soldados de la IV Brigada del Ejército, y a los reintegrados en la sede de la Fundación ElCielo en Medellín. En esta sede es donde viven mientras están en el proceso de reconciliación. (Comunicaciones elCielo, 2016)

PROCESOS DE RECONCILIACIÓN ACTUALES 8

Luego, tienen sesiones de perdón con acompañamiento de psicólogos y psiquiatras, donde se desahogan y aprenden a dejar todo atrás. Se les pregunta si quieren reunirse con sus antiguos enemigos y perdonarlos, para luego reunirlos a todos. A los que deciden perdonar y seguir adelante, se les da un delantal de ElCielo en una ceremonia que implica que los soldados le den un delantal a los desmovilizados como símbolo de aceptación y perdón. Finalmente, se les contrata o se les ayuda a crear su propio negocio. Están en proceso de fundar una nueva sede en Medellín para recibir aún más desmovilizados, porque están conscientes de que el número va a aumentar. Asimismo, apoyan y están comprometidos totalmente con que los reintegrados tengan la posibilidad de acceder a educación. (*) En la iniciativa planteada por Juan Manuel Barrientos se puede evidenciar que durante el proceso de reconciliación es esencial la integración directa de miembros de distintos grupos de la población, así sus pasados y puntos de vista sean antagónicos y considerados como irreconciliables.

(*) Esta información fue obtenida de una entrevista con el jefe de comunicaciones de ElCielo, y de “ElCielo Foundation - We are cooking the colombian peace.” (Barrientos, s.f.)

12

Panaca

Desminado Humanitario

“El parque Panaca fue escenario de reconciliación.” (Semana, 2015) En el 2015, Panaca desarrolló un ejercicio de formación y educación de tres meses, tiempo durante el cual los desmovilizados estuvieron todo el tiempo en la sede de Quimbaya, Quindío, recibiendo formación como técnicos agropecuarios laborales. En el proceso, psicólogos de la ACR les brindaron acompañamiento en aspectos psicosociales.

En el 2015, en Gobierno comenzó una iniciativa con los reintegrados de las FARC, junto a la Brigada de Ingenieros Militares del Batallón de Desminado #70. Utilizando los conocimientos de los desmovilizados sobre la ubicación y fabricación de minas, se logró comenzar a desminar diferentes regiones afectadas. Esto, con el propósito de liberar, recuperar y restituir tierras afectadas por el conflicto por toda Colombia.

El proceso del programa es el siguiente: Los desmovilizados son elegidos de los Hogares de Paz, en los que se encuentran de forma transitoria. Los llevan a Panaca, donde conviven juntos sin importar el grupo del cual provengan. Con ellos conviven dos psicólogos de la ACR. Los primeros 45 días, se les capacita en las 5 áreas agropecuarias: ganadería, porcicultura, granja agrícola, especies menores y equinos. Los siguientes 45 días, escogen un área específica, y se especializan en ésta. Al acabar el programa, se les da un certificado y pueden escoger si quieren trabajar en Panaca o de forma independiente en el campo. (*1)

9

“Se encontró que en los municipios intervenidos habían iniciativas detenidas por no poder certificar a los municipios como libres de la sospecha de minas.” (Humanun, 2016). Con el desminado, se pueden liberar diferentes zonas, y certificarlas para que el sector privado y público puedan invertir, contratando víctimas del conflicto. (*2) A partir de este proyecto, se puede resaltar la unión los conocimientos de los integrantes de las FARC y los militares para favorecer a la comunidad en donde estaban ubicadas las minas antipersona. Esto es importante porque todos los miembros del equipo arriesgan sus vidas, sin importar el grupo al que pertenecen para el bienestar de la comunidad.

El caso de Panaca es un claro ejemplo en donde se aprovechan los conocimientos previos de los desmovilizados, puntualmente su experiencia en el campo agropecuario. Se fusiona el apoyo psicológico con la capacitación técnica, para una reintegración integral a la vida civil.

10

(*1) El artículo “Los desmovilizados graduados en Panaca”, escrito en 2015, habla sobre el proceso por el que pasan los desmovilizados al ingresar a formarse y trabajar en Panaca. (*2) Humanum Colombia es un blog, en el cual se encuentra toda la información sobre el Desminado Humanitario, en un artículo titulado “DESMINADO CIVIL HUMANITARIO: Actividad transversal al posconflicto en Colombia”, publicado el 31 de marzo de 2016.

13


ENTREVISTAS 11

Para el desarrollo de la investigación y el planteamiento del proyecto fueron importantes varias entrevistas realizadas con personas relacionadas a la reintegración de la población desmovilizada. Estos fueron:

12

Carlos Andrés Castro, Asesor de la Agencia Colombiana para la Reintegración.

13

Iván Chacón Arce, un desmovilizado de las Autodefensas Unidas de Colombia y que ahora trabaja en la Agencia Colombiana para la Reintegración.

Mauricio López, Gerente de la reintegración económica de la Organización Internacional para las Migraciones.

14

15

Boris Forero, desmovilizado de las FARC y que ahora trabaja en la Agencia Colombiana para la Reintegración.

Ferley Ruiz, desmovilizado de las Autodefensas Unidas de Colombia y que ahora es estudiante de la Maestría en Paz

A partir de estas entrevistas conocimos distintas perspectivas y percepciones sobre el proceso de reintegración, y cuáles son las principales barreras para que los desmovilizados puedan ser reconocidos plenamente en la sociedad; un factor en común de todos los entrevistados fue el estigma que hay en la sociedad alrededor de la figura del desmovilizado y su constante relación con actos ilegítimos. Asimismo, nos permitieron conocer varios aspectos de la vida en el conflicto. Muchos de ellos hablaron de las capacidades que adquirieron como combatientes y cómo las aprovechan en su vida civil.

14

ARENAS A partir de la investigación se desarrolló una constelación donde se identificaron las diferentes arenas, que convergen dentro del contexto del conflicto armado y el posterior camino hacia la paz. Cada arena cuenta con las acciones más importantes, los actores principales que las realizan, y los capitales que se encuentran en las mismas. Permite una lectura e interpretación de los diferentes valores socioculturales que convergen dentro del caso estudiado.

ARENA 1: Proceso oficial de desmovilización y reintegración colectiva.

ARENA 2: Proceso de desmovilización y reintegración individual (Desertores).

La primera arena habla sobre el proceso por el cual pasan los desmovilizados a la hora de dejar las armas y reintegrarse a la vida civil como un grupo, y cómo diferentes actores tales como el Gobierno y la sociedad responden a esto. En esta arena se encontraron actividades como: negociar acuerdos sobre el proceso de dejación de las armas y las condiciones bajo las cuales ingresan a la vida civil; entrar en un conflicto de intereses internos en cuanto a la aceptación total dentro del proceso de desmovilización; centralizar el poder de decisión en un equipo negociador al establecer jerarquías de representación para negociar las condiciones del acuerdo de desmovilización; traducir las dinámicas y los ideales existentes en un grupo ilegal a un contexto regulado, legal y legítimo; generar una nueva percepción simbólica sobre el grupo armado al demostrar voluntad política de abandonar las armas; y finalmente desarrollar, generar y fortalecer las capacidades y habilidades de las personas y grupos desmovilizados para facilitar su interacción dentro de la sociedad y proyectar sus actividades hacia el futuro.

La segunda arena habla del proceso de desmovilización y reintegración por el cual pasan los ex-combatientes que deciden desmovilizarse de manera individual. Es decir, desertores de las filas de combate. En esta arena se encuentran nodos como la aceptación y sometimiento a los programas de desmovilización establecidos; el hecho de reiniciar un proyecto de vida independiente que implica una adaptación a nuevas dinámicas y relaciones de la vida civil; el abandono total de prácticas e ideales vinculadas a las actividades ilegales de los grupos armados; y el hecho de lidiar con el imaginario y la presión social que implica ser un desertor desde la perspectiva civil y del grupo ilegal.

16

17 15


ARENAS

ARENAS

ARENA 3: Mediación del Estado en la reintegración a la vida civil.

ARENA 4: Participación del sector privado en las iniciativas gubernamentales

Esta arena se centra en el papel del Estado en la reintegración de los desmovilizados a la vida civil. Se encontraron nodos como garantizar las condiciones de seguridad y orden público en la zonas de ubicación de la población en proceso de reintegración; brindar acompañamiento físico, mental y emocional para garantizar una integración eficiente y duradera; proveer la asistencia básica al desmovilizado para que no recurra a prácticas que impliquen la regresión y repetición de actos ilegales, favoreciendo su adaptación a un orden social; establecer presupuestos y programas para cubrir las necesidades del proceso de desarme, desmovilización, reinserción y reintegración; crear alianzas estratégicas con centros educativos, empresas privadas y públicas y ONGs para viabilizar el proceso de reintegración; y desarrollar, generar y fortalecer las capacidades y habilidades de las personas y grupos desmovilizados para facilitar su interacción dentro de la sociedad y proyectar sus actividades hacia futuro.

Esta arena se centra en el sector privado, y las acciones que ha tomado frente a las iniciativas gubernamentales en el contexto del conflicto armado y el Proceso de Paz y DDR de los desmovilizados. En este, aparecen nodos como el hecho de crear alianzas estratégicas con centros educativos, empresas privadas y públicas y ONGs para viabilizar el proceso de reintegración; la generación de oportunidades laborales dentro de diferentes sectores productivos para desmovilizados, que faciliten su independencia económica; el financiación de programas encaminados a la reconciliación entre las víctimas del conflicto; el hecho de diseñar programas de generación de ingresos, capacitación, educación y acompañamiento psicosocial a personas desvinculadas de grupos armados ilegales; apoyar la imagen favorable del proceso de reconciliación y perdón a través de espacios y medios que normalicen la presencia de desmovilizados en un contexto laboral; traer a la práctica un espacio de inclusión en el que se propicie la relación cooperativa entre la sociedad y los reintegrados; y acoplar a los conocimientos de los reintegrados a los organismos públicos para generar estrategias de reparación e integración laboral. Porejemplo, el programa de Desminado Humanitario.

18

19

ARENA 5: Percepción de la sociedad (Proceso de reconciliación) Esta arena habla de la percepción de la sociedad ante los procesos de reconciliación que intentan darse en este contexto. Se toman en cuenta las acciones y percepciones de la sociedad. Existe en esta arena nodos como el hecho de lidiar con el imaginario y la presión social que implica la inclusión de un desertor a la sociedad civil; generar una nueva percepción simbólica sobre el grupo armado al demostrar voluntad política de abandonar las armas; adaptar su imaginario en un contexto en donde incluya al reintegrado como un ciudadano más; reticencia frente al hecho de convivir con ex miembros de grupos armados ilegales; y el hecho de hacer parte de un espacio de reconciliación y perdón que modifica las percepciones y acciones frente a la situación actual del país.

20 16

17


INSIGHTS Insight 1:

En Colombia se están dando dos dinámicas de desmovilización diferente: la individual y la colectiva. La primera trae consigo un imaginario de desertor para el desmovilizado tanto en la sociedad como en el Grupo Armado Ilegal, y establece ciertos parámetros rígidos para su reintegración. La segunda permite una negociación sobre su participación y legitimidad dentro de la sociedad civil, teniendo en cuenta que no abandonan su ideología política.

INSIGHTS Insight 2:

Insight 3: Históricamente, la causación acumulativa

Justificación: Reconocer las habilidades que los desmovilizados adquieren durante el conflicto, puede facilitar su reinserción ya que les permita aportar y ser útiles dentro de la comunidad con sus conocimientos.

Justificación: Descentralizar las dinámicas del posconflicto hacia zonas periféricas y rurales, para compensar las deficiencias en la prestación de servicios estatales en comunidades marginadas. Esto, entendiendo que la falta de recursos y las necesidades insatisfechas son el principal componente legitimador de la violencia.

Actualmente los programas de reintegración ubican a los desmovilizados en labores y contextos ajenos a los que ellos conocen, negando que poseen un conocimiento con potencial de ser capitalizado y extrapolado en su reinserción a la vida civil.

21 Justificación: Identificar cómo estas dinámicas influyen, a través de símbolos e intereses, en el imaginario de la sociedad y en la reintegración de los desmovilizados a la misma.

Evidencia: Hay 7483 desmovilizados que hacen parte de una nómina formal en diferentes oficios. Entre los que se destacan empresas de vigilancia (30 %), empresas de construcción (11 %) y el sector industrial (8 %). Las ciudades donde hay mayor concentración de población desmovilizada trabajando formalmente son Bogotá (1269 empleados), Medellín (1058 personas), Cali (281 empleados) y Villavicencio (273 empleados). Los procesos de desmovilización se desarrollan en las ciudades para garantizar la seguridad de los integrantes. (Elcolombiano, 2015)

Evidencia: “El estado se está facultado para recibir dos tipos de población desmovilizada,; los desmovilizados colectivos, que se entregan como grupo, previa negociación y acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y los desmovilizados individuales, que se entregan individualmente y son atendidos por el Ministerio de Defensa Nacional, a través del Programa de Atención Humanitaria al Desmovilizado” (Consejo Nacional de Política Económica y Social, 2008)

22 18

Insight 4:

Durante el conflicto, para los guerrilleros es muy importante la colectividad y la recursividad. Esto, debido a que durante todo ese tiempo en las filas los combatientes tienen que vivir las 24 horas del día en grupo y trabajar en conjunto para sobrevivir. A la vez, tienen que usar lo que este a su alcance para poder desarrollar sus prácticas en condiciones no favorables como lo son la selva y el monte.

y la centralización han generado dinámicas de exclusión en las zonas rurales y periféricas en Colombia, permitiendo que la violencia y sus actividades asociadas (narcotráfico) se consideren una alternativa para suplir necesidades básicas.

Evidencia: La causalidad acumulativa de Gunnar Myrdal (1957) advierte que el crecimiento regional es un proceso desequilibrado y pronostica que un mayor desarrollo inicial en una de las regiones, antes que favorecer el de sus similares vecinas, termina siendo un factor de estancamiento relativo en ellas, al atraer para sí las inversiones y los recursos más productivos, contribuyendo de esa manera a una mayor polarización geográfica de la economía y explicando una tendencia natural a la divergencia en rentas por habitante entre regiones.(Gaviria, 2010).”

23

Justificación: Se tiene que tener en cuenta que las personas al desmovilizarse están acostumbradas a vivir en colectividad con sus compañeros, y tienen capacidades aprendidas en la guerra acerca de usar lo que está a su alcance para generar recursos nuevos. Esto es importante ya que pueden aportar estos conocimientos en lugares que tienen las mismas condiciones, y que necesitan apoyo de personas externas al Estado.

Evidencia: “Lo que más aprendí durante la guerra fue la colectividad. Cuando uno sabía que un compañero venía le tenía limonada o si era de noche tinto”. “Nosotros cuando no teníamos hilo encerado, le quitabamos el aceite a las pilas, y así encerabamos el hilo para que pasara más fácil por la plastilona” (Forero, 2016)

24 19


RETO DE DISEÑO

INSIGHTS

de reconciliación y aceptación es necesario la participación activa de todos los miembros de la sociedad, a pesar de sus diferencias sociales e ideológicas. La interacción y el contacto directo son factores fundamentales para la eficiencia del proceso.

Estamos en un conflicto de 50 años, y en orillas y posturas casi irreconciliables, con heridas muy profundas que no se han podido sanar por las buenas. Por esto, se necesita una reconciliación mediante acciones para pedir perdón que trasciendan de las palabras y las promesas para convertirse en actos reales de reivindicación que nos ayuden como sociedad a superar el pasado.

Justificación: Si las proyecciones de reconciliación y reconstrucción social no trascienden la teoría ni las palabras es imposible que se vea al otro como un igual, ni que se acepte dentro de la comunidad.

Necesitamos formas para pedir perdón, y perdonar.

Insight 5: Para la consolidación de un proceso

Evidencia: Tal como lo afirma Claudia Palacios en su publicación “Perdonar lo imperdonable” (Palacios, 2015), el perdón y la reconciliación deben superar las barreras ideológicas y sociales; todos los ciudadanos están en condiciones de construir la paz desde sus posibilidades para generar un futuro en un país con tantas necesidades.

Por ello, es vital la participación de cada ciudadano en la construcción de un país en donde todos podamos convivir en paz. Donde exista un espacio donde los desmovilizados puedan responsabilizarse por el daño hecho, curarlo y pedir perdón; y que, de la misma forma, la sociedad pueda recibirlos, y con ellos, la paz.

25

20

26

27

21


BRIGADA DE LA RECONCILIACIÓN

Oportunidad:

Ventana de Oportunidad:

Consideraciones:

Los desmovilizados cuentan con un know how en diferentes áreas como primeros auxilios y medicina básica, educación, agricultura, entre otras, que adquieren durante los años en las filas.

Con base en lo anterior la ventana de oportunidad hallada es extrapolar el conocimiento que los desmovilizados adquieren en la guerra para recuperar y potencializar la producción en zonas rurales y periféricas que tienen un constante deterioro social. Esto, con la intención de no sólo generar empleos para los desmovilizados, sino de abrir espacios de perdón y reivindicación de los reintegrados a la sociedad, como símbolo de querer un cambio y una reconstrucción conjunta del país.

-Es un proceso de desmovilización colectiva en donde no todos están de acuerdo con la dinámica y los ideales de la reintegración.

Descentralizar las dinámicas del posconflicto hacia zonas periféricas y rurales, para compensar las deficiencias en la prestación de servicios estatales en comunidades marginadas. Esto, entendiendo que la falta de recursos y las necesidades insatisfechas son el principal componente legitimador de la violencia.

28

29 22

-Necesidad de procesos simultáneos de preparación psicológica.

-El peligro y el miedo de volver a un ámbito rural.

Crear un espacio de reconciliación en el cual los desmovilizados aporten a la reconstrucción del país de las zonas afectadas por el conflicto, como un acto simbólico de perdón y reivindicación que cree una imagen inclusiva del proceso. Con base en la investigación planteada, nace la Brigada para la Reconciliación. Esta surge a partir del reconocimiento de las capacidades y habilidades de los desmovilizados, las cuales pueden ser aprovechadas durante el ejercicio de la reintegración y reivindicación, para el beneficio de comunidades en situación de vulnerabilidad, y como puentes hacia el perdón y la paz. La Brigada busca aprovechar estas capacidades para darles un lugar en el cual puedan aplicar el trabajo como una herramienta de redención en donde, través de sus habilidades, ellos pueden reparar las heridas del conflicto en un proceso cooperativo junto a la comunidad civil.

-Desconfianza en torno a las personas desmovilizadas por parte de la sociedad.

23


PROTOTIPOS Prototipo 1: Challenge El primer prototipo consistió en realizar un Challenge durante el Día Paíz en la Unviersidad de los Andes (*1). El Challenge consistió en generar un video explicando la situación de desminado que se está viviendo el Colombia, donde desmovilizados y militares trabajan juntos para desactivar las minas anti-persona en todas las regiones del país. Este se mostró a un grupo de estudiantes y profesores de diferentes áreas. Luego, se les dieron diferentes historias del conflicto, como el caso de la Iglesia de Bojayá o el atentado al oleoducto en Tumaco, para que en grupos crearan soluciones que pudieran utilizar los conocimientos de los desmovilizados para reparar la comunidad afectada, incluyendo entidades que consideran pertinente.

PROTOTIPOS

De esta actividad se generaron diferentes videos Resultados: que contaban la historia y la solución a la que había llegado cada grupo: Las personas normalmente no conocen ningún programa de reintegración más allá de los intentos La marca Paz-ífico para que desmovilizados y de desmovilización. No saben qué es la ACR, la campesinos de Tumaco trabajaran juntos en la OIM, entre otros. erradicación de cultivos ilícitos a través de la siembra Las personas tienen facilidad al pensar cómo emplear de cacao con denominación de origen. desmovilizados, pero no es fácil llegar a un momento El Colegio itinerante para recuperar la infancia de de reconciliación entre víctimas y victimarios. los niños que habían sido reclutados forzosamente a las filas y enseñarles agricultura y ganadería. Es necesario plantear un nuevo prototipo en el cual Un acueducto en el Caquetá para que indígenas y se incluya gente que piense diferente, pues al hacerlo desmovilizados pudieran trabajar juntos para cuidar en la universidad, las personas que asistieron eran nacimientos de agua; entre otros. del “sí”, y apoyaban cualquier iniciativa. Hay que aprender a hablarle a las personas del “no”. Una red de apoyo de mujeres víctimas que buscan brindar herramientas en labores de crianza, educación, medicina y nutrición.

Resultados:

Prototipo 2:

El punto de vista de Boris fue muy importante, ya que es un desmovilizado que se unió a las FARC por su propia cuenta, por lo que sus ideas son diferentes a las de otros desmovilizados. Desde la perspectiva de Boris, es válido considerar las zonas rurales para realizar el proyecto, pero también deben considerarse barrios y sectores de Bogotá, pues el proyecto también es aplicable en este contexto, dado que también existe abandono estatal en varios barrios de la ciudad. Las capacidades que adquiere un desmovilizado en la guerra y que pueden servirle para la vida civil son muy variadas. Muchos desempeñaron labores de enfermeros, mecánicos, profesores, talabarteros, entre otros, lo que les brindó los conocimientos que podrían aplicar en la vida civil. Para Boris, el morral es un símbolo extremadamente importante. En él, ve como lo que una vez fue una herramienta de guerra, puede transformarse en una maleta escolar para niños de pocos recursos. Dichos morrales eran confeccionados por los talabarteros.

Se escogió el video más pertinente y completo, que fue el video de Paz-ífico, y se le mostró a Boris Forero, desmovilizado de las FARC y actual trabajador de la ACR para saber qué opinaba y qué le cambiaría. Luego, se le hizo una actividad bajo la dinámica del STOP, donde se le preguntó qué conocimientos adquiere un desmovilizado en la guerra, qué pensaba con la palabra “Paz” y qué dificultades tiene un desmovilizado al reintegrarse a la sociedad.

34

33

30

31

36

32

(*1) Un challenge es una actividad en la cual se plantean sesiones de análisis e ideación rápida, para desarrollar propuestas de diseño sobre un tema en menos de un día. El challenge se realizó el Día Paíz, una iniciativa de la Universidad de los Andes en el cual se dedicó un dia a distintas actividades relacionadas a la construcción de paz en el país.

24

35

25

37


EL MORRAL DE BORIS FORERO

PROTOTIPOS Prototipo 3: Espacio de conversación Se reunió un grupo de gente con distintos puntos de vista sobre los actuales acuerdos de paz, para hacerles la misma actividad que a Boris. Primero se les hizo una breve introducción al proyecto y luego se les hizo la actividad del STOP. Se les mostró el vídeo de Boris para que vieran el punto de vista de un desmovilizado, y después, se les hizo la misma actividad del Challenge. Dándoles ilustraciones predeterminadas, se les pidió que entre todos generarán una solución. La propuesta obtenida fue un centro comercial donde los comerciantes eran desmovilizados. En este, cualquier reintegrado podía vender sus productos luego de pasar por una capacitación del SENA según lo que habían aprendido durante la guerra. Se pensó en que la motivación para elegir los productos promocionados fuera el de apoyar los esfuerzos de paz.

39

43

Durante una de las entrevistas con Boris Forero, un desmovilizado y reintegrado de las FARC (que actualmente trabaja como asesor de la ACR), se generó el símbolo del morral de guerra. Para Boris este morral fue muy importante dentro de su lucha en las filas, ya que este fue el que lo acompañó durante todos los años, y como él dice “lo que tenía en este maletín era lo único que tenía”. Luego de que se desmovilizara, él descargó todo lo malo que había traído del morral y lo cargó con todo lo bueno que iba a tener durante lo próximos años. Fue por esto que, el 2 de octubre del 2016, fecha próxima al plebiscito, lo dejó en la Plaza de Bolivar como símbolo de paz y lucha. Para el proyecto se rescató el símbolo que ya traía Boris con su maletín, y se acopló con la modalidad de la brigada, para generar el plan semilla, “Con la paz al hombro”.

Resultados:

-En primer lugar, se observó que los participantes tienden a alejar la responsabilidad de sí mismos y delegarla a otros a actores que consideran que tienen la responsabilidad de reintegrarlos y capacitarlos, como el Estado, el SENA o la ACR. Es por esto que la propuesta final tiene que tener en cuenta que se deben incluir ambas perspectivas y concientizar a las personas de hacer parte de un movimiento cívico.

40

- Las personas eran conscientes de que la propuesta era excluyente con la población desmovilizada, justificándola bajo la desconfianza y proponiendo avanzar un paso a la vez. - Es necesario crear una simbología para que las personas entiendan que los desmovilizados son humanos, y pueden hacer parte de la sociedad. Esta simbología debe ser tanto racional como emocional, para apelar a ambas perspectivas.

41 38

42

26

“ Si yo pudiera hacer un millón de morrales, se los daría a los niños (...) para contarles que todo lo que yo tuve mucho tiempo en mi vida estuvo reducido a un morral y no me hacía más falta; y cargaba cosas muy lindas y cosas muy malas, monstruos.” (Forero, 2016)

27

44


FASES: FASE 1: Se encarga de ejecutar una Brigada con los talabarteros y una comunidad escolar. Se desarrolló en tres etapas:

El plan semilla

es la Brigada “Con la Paz al Hombro” que rescata la idea de Boris Forero (*1), un desmovilizado de las FARC quien encontró en el morral de guerra, un símbolo de transformación al permitirle dejar todo lo bueno y desechar los monstruos que tenía; y así, convertir el morral de guerra en un morral escolar. A partir de esta información, el grupo encontró la oportunidad de generar ese espacio de reconciliación y perdón entre desmovilizados y una comunidad escolar, rescatando el oficio de los Talabarteros, quienes elaboran los morrales usados por los combatientes durante la guerra. Esto busca mostrar que ese cruce de culturas es la clave para la construcción de la paz en Colombia, a través de traer símbolos de la guerra y trasladarlos a un entorno de paz.

1

ETAPA

Una introducción al taller en donde los talabarteros muestran el proceso de manufactura de sus morrales. Esto se hizo con piezas del morral pre-hechas. Los talabarteros explicaban qué se necesitaba y cómo resolvían ellos el trabajo de confección en la situación en la que vivían.

46

45

La brigada consta de dos fases, la primera se encarga de ejecutar una Brigada con los talabarteros y una comunidad escolar, y la segunda busca abrir espacios de comunicación de estas iniciativas.

47 (*1) Boris Forero es un ex-guerrillero de las FARC, que ahora trabaja como Promotor de Reintegración para la ACR.

28

29


2

49

48

51

50

ETAPA: “La última puntada”

3

53

52

55

54

ETAPA

Un espacio de creación conjunta en donde los participantes personalizan su morral y aprenden a confeccionarlo. Se les dieron morrales a punto de terminar a los estudiantes, los cuales fueron diseñados y confeccionados por el grupo. En esta etapa se generó un momento de empatía y de conversación con los desmovilizados.

En esta etapa los niños tuvieron la oportunidad de decorar sus propios morrales con imágenes propuestas por el grupo que se relacionaban con el tema de la brigada, y marcadores permanentes para que generaran sus propios diseños. Los niños decoraron sus morrales con mensajes de paz y con los nombres de las personas que aprecian.

30

31


FASE 2:

4

Busca abrir espacios de comunicación de estas iniciativas. Consiste en la divulgación de los resultados obtenidos a través de medios de comunicación que permitan la participación de diferentes grupos de personas. El objetivo de esto es darle credibilidad y visibilidad a la reintegración de los desmovilizados a la sociedad.

57

ETAPA

Un momento de socialización. Esta etapa buscaba darle una connotación simbólica que hiciera trascender el acto en un momento de reconciliación y perdón.

NUEVOS NODOS Oferta de un trabajo donde se de una oportunidad de Reconciliación y perdón de forma “física”: Apoyo del sector privado en la realización de las diferentes reivindicación con la sociedad: Este nodo está ubicado en la arena 5 (percepción de Brigadas: Este nodo estaría ubicado en la arena 1 (proceso oficial de desmovilización y reintegración colectiva) y 2 (proceso de desmovilización y reintegración individual). Con el proyecto, se espera que la oferta laboral para desmovilizados tanto individuales como colectivos pueda pasar de ser simplemente un trabajo estable, a un trabajo donde puedan reivindicarse con la sociedad, crecer como personas y dejar el pasado atrás con ayuda de las personas que estén dispuestas a hacer parte de las Brigadas.

Apoyo y guía del Estado en la realización de las Brigadas

59

Este nodo se ubica en la arena 3 (mediación del Estado en la reintegración a la vida civil). Es necesario, en algunas de las iniciativas, que el Estado apoye y guíe las Brigadas. El acceso, financiación e institucionalidad de las mismas debe ser realizado con el apoyo y la aprobación del Estado. Además de esto, se trataría de disminuir la causación acumulativa, llevando al Estado a los sectores marginados por medio las Brigadas realizadas.

la sociedad), 1 ( proceso oficial de desmovilización y reintegración colectiva) y 2 (proceso de desmovilización y reintegración individual). El proyecto busca que el perdón y la reconciliación se materialicen en acciones que no sólo sean simbólicas y bonitas, sino que además puedan ser de ayuda para reconstruir los territorios afectados en la guerra, y la vida de las personas víctimas de la misma. Un ejemplo de esto sería la futura Brigada de Infraestructura, que ayudaría a reconstruir los territorios, pueblos y sectores que han sufrido daños.

Este nodo se ubica en la arena 4 (participación del sector privado en iniciativas gubernamentales). Se espera que empresas del sector privado puedan apoyar a la realización de las Brigadas con financiación, conocimientos, material, personal, entre otros. Un ejemplo de esto sería la empresa de maletas Kupa, que en un futuro podría donar con conocimientos, materiales y personal a una nueva Brigada Con la Paz al Hombro. Este apoyo del sector privado también ayudaría a una mejor difusión de las iniciativas, y a un movimiento aún más colectivo en la sociedad.

Apoyo y participación de la sociedad:

Imaginario de reivindicación y justicia por parte de la sociedad:

Este nodo está ubicado en la arena 5 (percepción de la sociedad). Se espera que la sociedad participe en las Brigadas de forma voluntaria. Se invitaría a todo tipo de personas para que puedan apoyar, ayudar y hacer parte de las mismas, logrando así un movimiento colectivo que pueda divulgarse e incluir a todo el país.

Disminución de la reticencia a convivir con desmovilizados:

56

58 32

Este nodo está ubicado en la arena 5 (percepción de la sociedad). El proyecto busca lograr una aceptación emocional y racional por parte de las personas. Con las Brigadas, se espera que la sociedad pueda ver a los reintegrados como humanos con capacidades, valores y emociones, que buscan el perdón y la reconciliación, y que como cualquier otro33colombiano, buscan la paz y la construcción de un mejor país.

Este nodo está ubicado en la arena 5 (percepción de la sociedad). Con la realización de las Brigadas, se espera que diferentes personas vean estos nuevos oficios como una forma en la cual los desmovilizados puedan reivindicarse por los crímenes cometidos en guerra, y así poder empezar a crear una paz justa, donde las personas que no están de acuerdo con los procesos actuales, puedan sentir que sus opiniones están siendo tomadas en cuenta. Este nodo nace al entender cómo hablarle a las personas que no siguen nuestra misma ideología.


CONCLUSIONES

PROYECCIONES

A través de esta actividad, se abrió un espacio de reflexión donde pudimos conocer los pensamientos y los sentimientos de cada una de las personas que participaron. En el momento en que los niños y los reintegrados dibujaron y compartieron un mismo espacio, se pudo evidenciar que sí es posible construir desde las diferencias y que estas son algo bueno. Durante el ejercicio se mencionaron más palabras como esperanza, amistad, familia y perdón, que las de miedo, violencia o guerra. Esto quiere decir que hay gran potencial presente y esperanza para seguir por el camino que nos permita convivir en paz, aceptándonos unos a otros.

Este plan de Brigadas busca ser replicable en otros contextos aprovechando otro tipo de capacidades que posee esta población para suplir distintas necesidades de las comunidades. Además, se busca que estas brigadas nazcan de iniciativas y propuestas de la sociedad, generando movimientos cívicos para la construcción de la paz, la reconciliación y el perdón.

Es por esto que podemos concluir que la propuesta logra generar una reconciliación entre grupos de personas muy distintas de la población. Esto se hace mediante el contacto directo de dichas personas, que en el momento de la actividad interactúan como iguales, compartiendo puntos de vista, que no tienen que ver con su extracción social, ni su relación con el conflicto en Colombia.

Principalmente, hemos considerado Brigadas como: Brigada de Salud, Brigada de Veterinaria Ganadera, Brigada de Infraestructura, Brigada Mecánica y Brigada Educativa. Se planea que estas brigadas se realicen en conjunto con la comunidad, para que no sea sólo una oportunidad laboral para los desmovilizados, sino una oportunidad de recuperar lo perdido, de lograr reconciliarse, perdonar y sanar las heridas de la guerra en Colombia.

Durante la actividad “Con la Paz al Hombro” se pudo evidenciar que los reintegrados están dispuestos a destinar tiempo y trabajo como un acto de redención y perdón en la sociedad. El proceso de reconciliación no se logra con palabras, sino con acciones y por eso necesita de la participación activa de todos los implicados y el aporte de todas las disciplinas para una reconstrucción duradera y efectiva.

A su vez, se espera que la segunda fase del proyecto, que consiste en la divulgación de las iniciativas propuestas para la reconstrucción social y paz, pueda ser más significativa en el proceso y que genere espacios de discusión y debate en diferentes grupos sociales, con diversos puntos de vista. Así, hacer partícipe a la sociedad civil, aún cuando difiera ideológicamente.

Es por esto, que es evidente que los reintegrados pueden aportar sus conocimientos y experiencias en el proceso de reinserción a la sociedad, y que a partir de estos pueden aportar a la construcción de la comunidad. Son muchos los oficios de este grupo de personas que son valiosos para el desarrollo del país.

“Si nos empezamos a ver como humanos, se acaba la guerra en Colombia.” - Alejandra Borrero, en la obra de teatro Victus

60

34

35


ACR (2016) “Historias de Reintegración” Tomado de http://www.reintegracion.gov.co/es/sala-deprensa/noticias/Paginas/historias.aspx el 19 de noviembre de 2016 ACR (2016) “Qué es la Reintegración?” Tomado de http://www.reintegracion.gov.co/es/lareintegracion/Paginas/quees.aspx el 16 de noviembre de 2016 ACR (14 de julio de 2016) “Alit Sánchez, desmovilizado de las AUC quien hoy es enfermero y líder de una escuela de fútbol en Minca.” Tomado de http://www.reintegracion.gov.co/es/sala-deprensa/noticias/Paginas/2016/07/Perfil-de-AlitS%C3%A1nchez---ACR.aspx el 12 de noviembre de 2016 Aguirre, R. (26 de junio de 2016) “Encontrar empleo, reto para los desmovilizados.” Tomado de http://www.lapatria.com/economia/encontrarempleo-reto-para-los-desmovilizados-291225 el 27 de octubre de 2016 Arévalo, H. (2 de mayo de 2014) “Paz y reconciliación en Ruanda: luces para Colombia.” Tomado de http://www.las2orillas.co/paz-yreconciliacion-en-ruanda-luces-para-colombia/ el 13 de noviembre de 2016 Ayala, J. (Julio de 2014) “La salud en Colombia: Más cobertura por menos acceso.” Tomado de http:// www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/ dtser_204.pdf el 27 de octubre de 2016 Castro, C. (comunicación personal, 2016)

61

36

Centro de Memoria. (2014) “Proceso de Paz con las

Comunicaciones ElCielo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Autodefensas Unidas de Colombia.” Tomado de http://centromemoria.gov.co/proceso-de-paz-conlas-autodefensas-unidas-de-colombia-auc/ el 18 de noviembre de 2016 Centro de Memoria Histórica. (2015) “Desmovilización y reintegración paramilitar.” Tomado de http://www.centrodememoriahistorica. gov.co/descargas/informes2015/ desmovilizacionDesarmeReintegracion/ desmovilizacion-y-reintegracion-paramilitar.pdf el 19 de noviembre de 2016. Centro de Memoria Histórica. (2012) “Estadísticas del conflicto armado en Colombia.” Tomado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/ micrositios/informeGeneral/estadisticas.html el 19 de noviembre de 2016. Chacón, I. (comunicación personal, 2016) Compartir Fedesarrollo (4 de noviembre de 2015) “El rol de la educación en el posconflicto: Parte 1. La reincorporación.” Tomado de http:// compartirpalabramaestra.org/alianza-compartirfedesarrollo/el-rol-de-la-educacion-en-elposconflicto-parte-1-la-reincorporacion el 1 de noviembre de 2016 Comunicaciones ElCielo. (s.f.) “ElCielo Foundation: we are cooking the peace in Colombia.” Colombia;

37

Conpes. (1 de diciembre de 2008) “Política nacional de reintegración social y económica para personas y grupos armados ilegales.” Tomado de http://www. reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/centrode-documentacion/Documentos/Documento%20 Conpes%203554%20l%20Pol%C3%ADtica%20 nacional%20de%20reintegraci%C3%B3n%20 social%20y%20econ%C3%B3mica%20para%20 personas%20y%20grupos%20armados%20ilegales. pdf el 16 de noviembre de 2016 Dinero. (9 de septiembre de 2014) “Los empresarion están dispuestos a contratar desmovilizados.” Tomado de http://www. dinero.com/empresas/articulo/empleo-paradesmovilizados-empresas-colombianas/200755 el 8 de noviembre de 2016 Dinero. (18 de enero de 2008) “Empresas por la reconciliación” Tomado de http://www.dinero. com/edicion-impresa/negocios/articulo/empresasreconciliacion/56681 el 28 de octubre de 2016 Dominus, S. (s.f.) “Portraits of Reconciliation.” Tomado de http://www.nytimes.com/ interactive/2014/04/06/magazine/06-pieter-hugorwanda-portraits.html?_r=2 el 10 de noviembre de 2016 Durán, P. (15 de noviembre de 2016) “El fotógrafo que retrata el lado humano de la guerra en Colombia.” Tomado de http://www.nytimes. com/es/2016/11/15/el-fotografo-que-retrata-elrostro-humano-de-la-guerra-en-colombia/ el 17 de noviembre de 2016. Ejercito Nacional de Colombia (s.f.) “Se desmoviliza


en enfermero del Frente 32 de las Farc.” Tomado de https://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=374151 el 4 de noviembre de 2016 El Comercio (27 de abril de 2015) “Más del 50% de poblaciones rurales carece de servicios de salud.” Tomado de http://elcomercio.pe/ciencias/ medicina/mas-50-poblaciones-rurales-careceservicio-salud-noticia-1807013 el 18 de noviembre de 2016.

El Espectador (1 de noviembre de 2016) “Guerrilleras de las Farc: la vida después de la guerra.” Tomado de http://www.elespectador.com/ noticias/paz/guerrilleras-de-farc-vida-despues-deguerra-video-663535 el 16 de noviembre de 2016 El Espectador. (2015) “25 años de un proceso de paz” Tomado de http://www.elespectador.com/ files/especiales/M19/index.html el 16 de noviembre de 2016. El Espectador. (27 de abril de 2015) “El verdadero proceso de paz: La reinserción.” Tomado de http:// www.elespectador.com/noticias/paz/el-verdaderoproceso-de-paz-reinsercion-articulo-557402 el 18 de noviembre de 2016. El Espectador (20 de septiembre de 2008) “¿Los médicos de las Farc?” Tomado de http://www. elespectador.com/impreso/investigacion/ articuloimpreso-los-medicos-de-farc el 18 de noviembre de 2016 El Universal (1 de octubre de 2015) “Ya son 500 las empresas que emplean desmovilizados.” Tomado de http://www.eluniversal.com.co/ economica/ya-son-500-las-empresas-que-emplean-

desmovilizados-207382 el 15 de noviembre de 2016

colombia/16602867 el 20 de noviembre de 2016.

El Tiempo (9 de octubre de 2011) “Guerrilleros reinsertados cuentan cómo viven su nueva vida.” Tomado de http://www.eltiempo.com/archivo/ documento/CMS-10527729 el 15 de noviembre de 2015

Fraye, S., Rodríguez, L., Reyes, J. (2007) “La reincorporación social del desmovilizados a través de proyectos productivos.” Tomado de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/ handle/10185/1735/98062218.pdf ?sequence=1 el 5 de noviembre de 2016.

El Tiempo. (19 de septiembre de 2011) “Gobierno pone límite a desmovilizados para proceso de reinserción.” Tomado de http://www.eltiempo. com/archivo/documento/CMS-10390176 el 14 de noviembre de 2016. El Tiempo (22 de febrero de 2016) “Desmovilizados mejoraron parquet en Floridablanca.” Tomado de http://www.eltiempo.com/colombia/otrasciudades/desmovilizados-mejoraron-parque-enfloridablanca/16516244 el 11 de noviembre de 2016 Fisas, V. (Noviembre de 2011) “Introducción al Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) de ex-combatientes.” Tomado de http://escolapau. uab.es/img/qcp/introduccion_ddr.pdf el 15 de noviembre de 2016 Fofana, L. (31 de enero de 1997) “Sierra Leona: El proceso de paz anda a los tropezones.” Tomado de http://www.ipsnoticias.net/1997/01/sierra-leonael-proceso-de-paz-anda-a-los-tropezones/ el 17 de noviembre de 2016 Forero, B. (comunicación personal, 2016) Forero, J. (25 de mayo de 2016) “Panorama de la desmovilización en Colombia.” Tomado de http://www.eltiempo.com/politica/procesode-paz/panorama-de-la-desmovilizacion-en-

38

Gualdrón, Y. (22 de septiemnbre de 2014) “Exsoldados y exsubversivos cocinan en el mejor restaurante de Medellín.” Tomado de http:// www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/ soy-capaz-exmilitares-y-exguerrilleros-cocinan-lapaz-en-restaurante-de-medellin/14566137 el 5 de noviembre de 2016 Gómez, J. (13 de julio de 2016) “Reconciliación en Ruanda: Un ejemplo para la paz en Colombia.” Tomado de http://www.las2orillas.co/ reconciliacion-en-ruanda-un-ejemplo-para-la-pazen-colombia/ el 10 de noviembre de 2016 Las2orillas (9 de marzo de 2015) “Acuerdo de paz entre el gobierno nacional y el M-19.” Tomado de http://www.las2orillas.co/acuerdo-de-paz-entre-elgobierno-nacional-el-m-19/ el 14 de noviembre de 2016 León, J. (14 de abril de 2010) “La Seguridad ‘Mockudrática’ fue efectiva contra las Farc.” Tomado de http://lasillavacia.com/historia/9879 el 3 de noviembre de 2016 López, M. (comunicación personal, 2016) Lozano, J. (2014) “La vinculación laboral: Generación de empleos para desmovilizados.” Tomado de http://bibliotecadigital.univalle.edu.

co/bitstream/10893/7619/1/0508707-p-14-S.pdf el 21 de noviembre de 2016. Macías, J. (4 de mayo de 2015) “7.843 desmovilizados tienen empleo formal en Colombia.” Tomado de http://www.elcolombiano.com/ colombia/desmovilizados-buscan-oportunidades-enel-pais-MG1844259 el 13 de noviembre de 2016 Mejía, L. (2014) “La reintegración social y económica de los grupos armados ilegales en Colombia: Relfexiones a partir de la trayectoria de 9 excombatientes.” Tomado de http:// www.reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/ centro-de-documentacion/Documentos/La%20 Reintegraci%C3%B3n%20social%20y%20 econ%C3%B3mica%20de%20los%20grupos%20 armados%20ilegales%20en%20Colombia.pdf el 20 de noviembre de 2016. Mera, A. (8 de marzo de 2015) “Aciertos que deó el acuerdo con M-19: Guía para proceso con las Farc.” Tomado de http://www.elpais.com.co/elpais/ colombia/noticias/aciertos-y-fallos-dejo-acuerdocon-m-19-guia-para-proceso-con-farc el 16 de noviembre de 2016 Ministerio de Salud y Protección Social (Noviembre de 2015) “Análisis de Situación de Salud Colombia (ASIS), 2015.” Tomado de https://www.minsalud. gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/ VS/ED/PSP/asis-2015.pdf el 28 de octubre de 2016 Molano, A. (23 de octubre de 2016) “Médicos y guerrilleros.” Tomado de http://colombia2020. elespectador.com/pais/medicos-y-guerrilleros el 17 de noviembre de 2016

N.A. (2003) “Desmovilización y reinserción en el conflicto armado.” Tomado de http://library.fes. de/pdf-files/bueros/kolumbien/02003.pdf el 3 de noviembre de 2016

Portafolio (28 de marzo de 2006) “Empleo para desmovilizados.” Tomado de http:// www.portafolio.co/economia/finanzas/ desmovilizados-428888 el 9 de noviembre de 2016

N.A (s.f.) “El medico en la guerrilla.” Tomado de http://bvs.sld.cu/revistas/his/vol_1_98/his03198. pdf el 13 de noviembre de 2016.

Portafolio (19 de mayo de 2009) “Fundación Tejido Humano, una apuesta en Colombia por escenarios de reconciliación.” Tomado de http:// www.portafolio.co/economia/finanzas/fundaciontejido-humano-apuesta-colombia-escenariosreconciliacion-174748 el 1 de noviembre de 2016

OIM (s.f.) “Excombatientes aprenden sobre Desminado Humanitario en el Meta.” Tomado de http://www.oim.org.co/excombatientes-aprendensobre-desminado-humanitario-en-el-meta el 15 de noviembre de 2016 OIM (2016) “Quiénes somos.” Tomado de http:// www.oim.org.co/programas/32-quienes-somos.html el 29 de octubre de 2016 ONU (s.f.) “Misión de las Naciones Unidas en Sierra Leona.” Tomado de http://www.un.org/es/ peacekeeping/missions/past/unamsil/factsheet1. html el 13 de noviembre de 2016 Palacios, C. (2015). “Perdonar lo Imperdonable” . Colombia: Editorial Planeta Colombiana S.A.

Reconciliación Colombia (2016) “Acciones Reconciliadoras: El restaurante donde se cocina la paz en Colombia.” Tomado de http:// reconciliacioncolombia.com/web/historia/1846/ el-restaurante-donde-se-cocina-la-paz-de-colombia el 5 de noviembre de 2016 Roldán, L. “La inclusión laboral de los desmovilizados del conflicto en Colombia: Auténtico mecanismo emancipador de la violencia en Colombia.” Tomado de http://cienciasjuridicas. javeriana.edu.co/ Ruiz, F. (comunicación personal, 2016)

Peñate, A. (s.f.) “Programa de desmovilización: Visión del Ministerio de Defensa” http://www. partnerscolombia.com/cms/images/stories/pdf/ Memorias/pdfs/308-316.pdf el 5 de noviembre de 2016

Salazar, S. (22 de agosto de 2016) “¿Qué beneficios reciben empresas que contratan ex-combatientes?” Tomado de http://colombiacheck.com/chequeos/ la-empresa-que-apoye-a-un-excombatiente-tienetodo-el-acompanamiento-de-la-acr-joshua-mitrotti. html el 9 de noviembre de 2016

Perez, J. (13 de mayo de 1991) “El M-19 vive una nueva guerra: La reinserción.” Tomado de http:// www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM82182 el 14 de noviembre de 2016

Sánchez-Bustamante, C. (13 de enero de 2014) “Desmovilización, el retorno a la vida de guerrilleros Colombianos.” Tomado de https:// dialogo-americas.com/es/articles/desmovilizacion-

39


el-retorno-la-vida-de-guerrilleros-colombianos el 14 de noviembre de 2016 Semana (23 de junio de 1997) “La paz con el M-19.” Tomado de http://www.semana.com/ especiales/articulo/la-paz-con-el-m-19/32794-3 el 5 de noviembre de 2016 Semana (2015) “Los desmovilizados de Panaca.” Tomado de http://www.semana.com/nacion/ articulo/los-desmovilizados-de-panaca/419995-3 el 5 de noviembre de 2016 Semana (13 de marzo de 2015) “¿Qué se debe hacer con los desmovilizados que viven en las ciudades?” Tomado de http://www.semana.com/on-line/ articulo/que-debe-hacer-desmovilizados-vivenciudades/71385-3 el 13 de noviembre de 2015 Semana (8 de septiembre de 2012) “Otros acuerdos de paz en el mundo: ¡Sí se puede!” Tomado de http://www.semana.com/nacion/articulo/otrosacuerdos-paz-mundo-si-puede/264396-3 el 13 de noviembre de 2016 Tejido Humano (s.f.) “Fuentes de financiación.” Tomado de http://tejidohumano.org/verksamhet/ fuentes-de-financiacin el 1 de noviembre de 2016 Thomson, S. (s.f.) “Obstacles to Rwanda’s State-Led Reconciliation Process.” Tomado de http://www. usip.org/obstacles-rwanda-s-state-led-reconciliationprocess el 11 de noviembre de 2016 Unidad para las Víctimas (s.f.) “Sistema Nacional de Reparación y Atención a las Víctimas” Tomado de http://www.unidadvictimas.gov. co/es/sistema-nacional-de-atenci%C3%B3ny-reparaci%C3%B3n-integral-las-

40

v%C3%ADctimas/77 el 15 de noviembre de 2016

2016

Valero, D. (29 de julio de 2013) “Gobierno refuerza beneficios para los que dejen la guerra.” Tomado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/ CMS-12953636 el 19 de noviembre de 2016

LÍNEA DEL TIEMPO REFERENCIAS A) [Bandera del M-19] (2011) Tomado de https://lorenauniversidad2011.wordpress. com/2011/10/21/movimiento-19-de-abril-m-19/ B) [Jaime Bateman] (s.f.) Tomado de http:// www.las2orillas.co/la-avioneta-cronica-sobre-labusqueda-del-cuerpo-de-jaime-bateman/ C) [Toma del palacio de justicia] (1985) Tomado de http://www.eltiempo.com/ Multimedia/galeria_fotos/pasodeeltiempo/ GALERIAFOTOS-WEB-PLANTILLA_ GALERIA_FOTOS-11059442.html D) [Presidente Virgilio Barco] (s.f.) Tomado de http://www.socialhizo.com/biografias/virgiliobarco-vargas E) [Reunión entre gobierno y M-19] (s.f.) Tomado de http://www.elespectador.com/files/ especiales/procesodepazm19/index.html F) [Fundición de armas del M-19] (2015) Tomado de http://www.las2orillas.co/donde-estanlas-armas-del-m-19/ G) [Alias “el Águila”, ex-comandante de las AUC] (2014) Tomado de http://www. minuto30.com/alias-el-aguila-excomandantede-las-auc-en-cundinamarca-acepto-241-hechosdelictivos/214267/ H) [Captura de alias “el Visaje”, cabecilla de Catatumbo] (2015) Tomado de http://www. eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/cayoalias-visaje-cabecilla-de-milicias-del-eln-en-elcatatumbo/16382515 I) [FARC piden perdón por los diputados del Valle] (2016) Tomado de http://caracol.com.co/ radio/2016/09/11/nacional/1473561048_421075. html

Velásquez, A. (19 de mayo de 2016) “Desmovilizados ayudaron a transformar escuela en Turbo.” Tomado de http://www.eltiempo.com/ colombia/medellin/transformacion-de-la-escuelagustavo-mejia-en-turbo-antioquia/16597617 el 11 de noviembre de 2016 Verdad Abierta (s.f.) “La desmovilización: El proceso de paz (2003-2006) Tomado de http://www. verdadabierta.com/justicia-y-paz/244-la-historia/ auc/54-periodo4 el 18 de noviembre de 2016 Verini, J. (3 de abril de 2014) “In Rwanda, reconciliation is hard won.” Tomado de http://news.nationalgeographic.com/ news/2014/04/140402-rwanda-genocideanniversary/ el 12 de noviembre de 2016 Zamudio, M. (2 de noviembre de 2016) “Campesinos, guerrilleros y víctimas: imágenes de esperanza en una Vigilia por la Paz.” Tomado de http://pacifista.co/campesinos-guerrilleros-yvictimas-imagenes-de-esperanza-en-una-vigilia-porla-paz/ el 17 de noviembre de 2016 . Zárate, N. Y Roa, A. (10 de octubre de 2014) “Reflexiones y enseñanzas del proceso de paz con el M-19: Una historia para no olvidar.” Tomado de http://aucip.org.uy/docs/v_congreso/ ArticulospresentadosenVcongresoAucip/AT17PoliticaInternacional/ZarateMazuera-RoaAlvira_ Reflexionesyensenanzas.pdf el 10 de noviembre de

1.

Andrade, D. (2016) “Brigada para la reconciliación.” [Fotografía]

2. Zamudio, M. (2016) “Víctimas del conflict en la Vigilia de Paz.” [Fotografía] Disponible en http://pacifista.co/campesinos-guerrilleros-y-victimasimagenes-de-esperanza-en-una-vigilia-por-la-paz/ [Tomado el 20 de noviembre de 2016] 3. Abad, J. (2016) “Iglesia de Bojayá.” [Fotografía] Disponible en http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37452970 [Tomado el 20 de noviembre de 2016]

REFERENCIAS FOTOGRÁFICAS

4. Vanguardia Libre (2011) “Desmovilizados del conflict armado colombiano.” [Fotografía] Disponible en http://www.vanguardia.com/ historico/95631-uribe-estaba-enterado-de-esa-falsa-desmovilizacion [Tomado el 19 de noviembre de 2016]

16. El Tiempo. (2016) “Timochenko y Presidente Santos dándose la mano.” [Fotografía] Disponible en http://www.eltiempo.com/multimedia/ especiales/santos-y-farc-anuncian-acuerdo-de-justicia-en-proceso-depaz/16385253/1[Tomado el 18 de noviembre de 2016]

5. Archivo particular (2016) “Abrazo de reconciliación.” [Fotografía] Disponible en http://www.eltiempo.com/politica/justicia/cifras-de-reintegracionde-excombatientes-en-colombia/16735368 [Tomado el 23 de noviembre de 2016]

17. Ejército Nacional. (2009) “Desmovliziaciones individuales.” [Fotografía] Disponible en http://www.terceradivision.mil.co/?idcategoria=221383 [Tomado el 18 de noviembre de 2016]

6. El Espectador (2015) “Fundición de armas del M-19” [Fotografía] Disponible en http://www.elespectador.com/files/especiales/M19/index.html [Tomado el 24 de noviembre de 2016]

18. Municipio de Pasto. (2016) “ACR implementa modelo de reintegración.” [Captura de pantalla] https://www.youtube.com/ watch?v=dx4QyZWKuwI [Tomado el 18 de noviembre de 2016]

7. Aldenate, G. (s.f.) “Proceso de perdón en Ruanda.” [Fotografía] Disponible en http://www.accionpreferente.com/mundo/retratos-de-reconciliacion20-anos-despues-del-genocidio-de-ruanda/ [Tomado el 24 de noviembre de 2016]

19. García, A. (2014) “Trabajadores de Sodexo con desmovilizados trabajando juntos.” [Fotografía] Disponible en (http://www.eltiempo.com/ colombia/otras-ciudades/soy-capaz-victimas-y-victimarios-del-conflicto-ahoracompaneros-de-trabajo/14566141 [Tomado el 18 de noviembre de 2016]

8. Montaño, J. (2014) “Desmovilizados que trabajan en ElCielo.” [Fotografía] Disponible en http://reconciliacioncolombia.com/web/historia/1846/ el-restaurante-donde-se-cocina-la-paz-de-colombia [Tomado el 24 de noviembre de 2016] 9. Arboleda, M. (s.f.) “ Reconciliación en Panaca.” [Fotografía] Disponible en http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/panaca-lugardonde-reinsertados-farc-encontraron-nueva-oportunidad [Tomado el 18 de noviembre de 2016] 10.Archivo particular. (2016) “Desminado humanitario.” [Fotografía] Disponible en http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/desminado-conjunto-entre-ejercitoy-farc-en-el-orejon/16511541 [Tomado el 15 de noviembre de 2016] 11. Granada, D. (2016) “Carlos Castro, Asesor de la ACR.” [Fotografía de autoría propia] 12. Castro, S. (2016) “Iván Chacón, reintegrado que trabaja en la ACR.” [Fotografía de autoría propia] 13. Díaz, P. (2016) “Mauricio López, trabajador de la OIM.” [Fotografía de autoría propia] 14. Andrade, D. (2016) “Boris Forero, excombatiente de las FARC.” [Fotografía de autoría propia] 15. Londoño, C. (2016) “Ferley Martínez, excomnatiente de las AUC.” [Fotografía de autoría propia]

20. La Opinión. (2015) “Camisas de perdón, paz y reconciliación.” [Fotografía] Disponible en http://www.laopinion.com.co/region/30desmovilizados-en-lo-que-va-de-2015-en-norte-de-santander-103570#ATHS [Tomado el 17 de noviembre de 2016] 21. Archivo Colprensa (2015) “Desmovilización colectiva.” [Fotografía] Disponible enhttp://caracol.com.co/radio/2015/11/03/ nacional/1446565781_744058.html [Tomado el 17 de noviembre de 2016] 22. Cubillos, C. (2016) “Guerrilleros cocinando.” [Fotografía] Disponible en http://cartelurbano.com/historias/asi-son-los-ultimos-dias-en-los-campamentosde-las-farc [Tomado el 17 de noviembre de 2016] 23. Aponte, G. (2013) “San Antonio, zona muy pobre.” [Fotografía] Disponible en http://www.elespectador.com/noticias/nacional/buenaventura-entrepobreza-y-violencia-articulo-406499 [Tomado el 17 de noviembre de 2016] 24. Duran, A. (2014) “Baño en el rio” Disponible en http://www. nytimes.com/es/2016/11/15/el-fotografo-que-retrata-el-rostro-humano-de-laguerra-en-colombia/ [Tomado el 23 de noviembre de 2016] 25. Palma,M. (2016) “Reunión en el municipio de Miranda” Disponible en http://pacifista.co/campesinos-guerrilleros-y-victimas-imagenes-de-esperanza-enuna-vigilia-por-la-paz/ [Tomado el 23 de noviembre de 2016]

41

26. Palma, M (2016) “Sosteniendo una vela” Disponible en http://pacifista.co/ campesinos-guerrilleros-y-victimas-imagenes-de-esperanza-en-una-vigilia-por-lapaz/ [Tomado el 23 de noviembre de 2016) 27. Marcos, A. (2016) “Abrazo.” Disponible en http://verne.elpais.com/ verne/2016/09/28/articulo/1475041357_331668.html [Tomado el 25 de noviembre] 28. N.A (s.f.) “Guerrilleros cocinando.” [Fotografía] Disponible en https:// laprotestamilitar3.files.wordpress.com/2010/04/farc.jpg?w=400&h=297 [Tomado el 23 de noviembre de 2016] 29. Mundo BBC (2012) [Fotografía] Disponible en http://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/05/120510_video_colombia_farc_ exguerrilleros_moda_jg.shtml [Tomado el 25 de noviembre de 2016] 30. Andrade, D. (2016) “Challenge: Paz-ífico.” [Captura de pantalla] Autoría propia. 31. Granada, D. (2016) “Challenge: Escuela itinerante.” [Captura de pantalla] Autoría propia. 32. Londoño, C. (2016) “Challenge: Acueducto.” [Captura de pantalla.] Autoría propia. 33. Castro, S. (2016) “Entrevista con Boris Forero.” [Fotografía] Autoría propia. 34. Díaz, P. (2016) “Boris Forero dando la idea del morral.” [Fotografía] Autoría propia. 35. Castro, S. (2016) “Boris dibujando un mapa de Colombia.” [Fotografía] Autoría propia. 36. Granada, D. (2016) “Boris Forero.” [Fotografía] Autoría propia. 37. Londoño, C. (2016) “Morral de Boris” [Fotografía.] Autoría propia. 38. Granada,D. (2016) “Prototipo mesa de conversación.” [Fotografía.] Autoría propia. 39. Londoño, C. (2016) “Prototipo mesa de conversación.” [Fotografía.] Autoría propia. 40. Londoño, C. (2016) “Prototipo mesa de conversación.” [Fotografía.] Autoría propia. 41. Granada, D. (2016) “Prototipo mesa de conversación.” [Fotografía.] Autoría propia. 42. Londoño, C. (2016) “Prototipo mesa de conversación.” [Fotografía.] Autoría propia. 43. RadioSantaFé. (2016) “Maletín en la Plaza de Bolivar” Disponible en http:// www.radiosantafe.com/2016/10/08/santos-se-declara-conmovido-por-mensajedel-guerrillero-del-morral-de-guerra/ [Tomado el 23 de noviembre de 2016]


44. Granada, D. (2016) “Boris Forero” [Fotografía de autoría propia]. 45. Andrade, D. (2016) “Boris Forero y Sergio Oviedo enseñando a hacer las maletas” [Fotografía de autoría propia]. 46. Andrade, D. (2016) “Sergio Forero y Boris ayudando enseñando a coser” [Fotografía de autoría propia]. 47. Andrade, D. (2016) “Mostrando el maletín” [Fotografía de autoría propia]. 48. Andrade, D. (2016) “Sergio enseñando a coser” [Fotografía de autoría propia]. 49. Andrade, D. (2016) “Enseñando a hacer un nudo para coser” [Fotografía de autoría propia]. 50. Andrade, D. (2016) “Aprendiendo a coser” [Fotografía de autoría propia]. 51. Andrade, D. (2016) “Boris y los niños cosiendo” [Fotografía de autoría propia]. 52. Andrade, D. (2016) “Paz y amor” [Fotografía de autoría propia]. 53. Andrade, D. (2016) “Uno de los morrales de los niños” [Fotografía de autoría propia]. 54. Andrade, D. (2016) “Decorando” [Fotografía de autoría propia]. 55. Andrade, D. (2016) “El bolso de la paz” [Fotografía de autoría propia]. 56. Andrade, D. (2016) “Metiendo lo bueno en el morral” [Fotografía de autoría propia]. 57. Andrade, D. (2016) “Actividad de meter lo bueno en el morral” [Fotografía de autoría propia]. 58. Andrade, D. (2016) “Dibujo de Helen” [Fotografía de autoría propia]. 59. Andrade, D. (2016) “Filmando la brigada” [Fotografía de autoría propia]. 60. Granada, D. (2016) “Los morrales de la paz” [Fotografía de autoría propia]. 61. Granada, D. (2016) “El grupo de trabajo” [Fotografía de autoría propia].

Este libro se terminó en el año 2016-02. Fue impreso en Impresora del Y y encuadernado por . Se utilizaron las fuentes Baskerville en la gama serial Regular, Bold e Italic en 11 puntos, la fuente Simplifica en la gama serial Regular en 15 puntos y la fuente Bebas en la gama serial Medium en 20 puntos. Producción Editorial por Daniela Granada y Carlos Farias.

42

43

Estudio 5: Producción Creativa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.