Álbum de
U A N R U I V T ERSAL A R E T IL Daniela Beatriz Chó Cotí Sexto Magisterio Infantil Bilingüe Intercultural
INTRODUCCIÓN La
literatura
expresión
es
un
artística,
Artes la
y
de
literatura
las se
más
ha
antiguas
formado
a
formas
traves
de
de
la
historia para mostrar con diferentes ecritos sobre sucesos que involucran sentimientos, emociones y hechos.
La
lectura
de
constituye
textos
una
procedentes
experiencia
de
la
Literatura
inigualable
en
el
Universal proceso,
intelectual durante la educación, pues el conocimiento de esta parte fundamental del patrimonio cultural de la Humanidad, en la
que
se
han
ido
depositando
la
imaginación,
sentimientos
y
pensamientos de las distintas culturas a lo largo de la Historia
La
literatura
tener
un
permite
que
acercamiento
nosotros
con
la
como
historia,
a
estudiantes traves
del
podamos arte
y
de
conocer los sentimientos de las distintas epocas por las que ha pasado la humanidad por la historia.
La
literatura
futuras
está
ahí
generaciones
para
como
expresarnos en
las
y
epocas
dejar
un
pasadas,
legado para
podamos mostrar hechos por medio del arte en un futuro.
a
que
LITERATURA GRECORROMANA
Contexto: La literatura grecorromana es la que estaba presente antes del año 300 antes de cristo, se compone de la literatura Griega comprendida entre el siglo XIII a.C. y la literatura Romana comprendida aproximadamente en 730 a.C.
Clasificación:
Homero
Literatura Griega
Uno de los máximos
Literatura Romana
representantes con La Liada y La odisea.
Características: Literatura Griega: Cultura
dedicada
Literatura Romana: al
arte y intelecto En
su
literatura
Sobresalía la escultura, literatura y politica.
se
invoca a las musas Se exalta a los héroes
Sobresale la tragedia Se
aprecia
a
la
naturaleza.
Pablo Virgilio Marón Sus obras hacen referencia a la gloriosa Roma como La Eneida.
EDAD MEDIA Contexto:
Características:
Es toda aquella escrita durante
Muchas
de
el medioevo comprendido entre
medioevo carecían de autor definido,
la caída del Imperio Romano de
sobre
Occidente en el año 476 y la
transmitidas oralmente por un juglar.
llegada de Colón a América en
Bajísimas tasas de alfabetización
1492.
Obras
todo
las
obras
las
de
atrevidas
corte
o
Inquisición católica.
Juan Ruiz Libro de buen amor
literarias
Fernando de Rojas
Su libro es considerado uno de
La celestina.
los más importantes
Escritor judio.
del
popular,
trasgresoras.
Prerrenacimiento Contexto: En el siglo XIV entran en crisis los valores medievales, los
autores
dan
mayor
valor
al
ser
humano
en
lo
terrenal.
Dante Alighieri Divina comedia.
Características: Entraron en crisis los valores medievales. Se empieza a dar más valor al ser humano y a lo terrenal. Italia
es
el
centro
de
la
renovación
de
esta
Literatura. Exaltación a la virtud del espíritu. Incluye a la mujer bella, quien dirige al hombre hacia Dios.
Giovanni Boccaccio El Decamerón
SIGLO DE ORO Contexto:
Características:
Sucedió durante los siglos XVI y XVII,
Se
época en la que se produjeron muchas
clásicos
obras
El
literarias.
Gracias
a
acontecimientos descubrimientos colonización
varios
científicos, e
incluso
hicieron
que
la
misma
hubiera
un
retomaron
esplendor
contrastó
los
político
con
la
modelos
y
cultural
miseria
y
el
hambre del pueblo. • Aparecieron obras de carácter
contraste entre el esplendor político y la
narrativo,
se
clasificaron
miseria.
acuerdo con su temática.
Miguel de Cervantes
Diego de San Pedro
Don Quijote de la Mancha.
Cárcel de Amor
de
RENACIMIENTO INGLÉS Contexto: Se
enmarcó
entre
los
siglos
XVI
y
XVII,
durante
el
reinado de tres monarcas: Isabel I, Jacobo I, y Carlos I. Los
diferentes
problemas
descubrimientos
en
políticos
astronomía
y
aludidos
ciencia
a
los
geográfica,
hicieron que las personas cuestionaran la concepción del ser humano.
Christopher Marlowe el doctor Fausto Popularizo el verso blanco.
Características: Fuertes cambios de estructura social. Las zonas rurales sufrieron un progresivo empobrecimiento, así surgió la idea del ser humano como sujeto emocional.
William Shakespeare Romeo y Julieta Es considerado el autor más importante.
T E A T R O Consta de 13 signos: Visuales: Decorado, Iluminación, Peinado, Vestuario, Utilería, Maquillaje.
Signos auditivos: Palabra, Tono, Música, Sonido.
Kinésicos: Mímica del Rostro, Gestos, Movimientos.
Niveles del Teatro: Primer nivel: exacta
entre
Correspondencia
los
significantes
y
significados.
Segundo nivel:
cobra otro valor de
acuerdo con las circunstancias con las que se relaciona.
Tercer
nivel:
transformarse
El en
signo
símbolo
idea más abstracta.
puede de
una
Teatro Clásico Francés
Contexto: Siglo XVII periodo que estuvo marcado por una guerra en los
que
también
se
gozaron
momentos
de
esplendor,
como cuando el Rey Luis realizaba fiestas en donde se
Pierre Corneille
daban a conocer distintas obras de la epoca.
Horacio Refleja los valores de su epoca
Características: Retorno a los clásicos de la antigüedad Respeto las unidades aristotélicas Se hacían presentaciones teatrales
Jean Baptiste Poquelin, Tartufo Excelente autor en distintos generos.
Teatro Europeo del Siglo XVIII
Contexto: El
teatro
barroco
decayó
al
excesivo
amaneramiento
y
retorcimiento
durante las primeras décadas del siglo XVIII, así nació la ilustración, que era un movimiento intelectual. Se origino en Francia y se caracterizo por la confianza en la razón humana y se extendió por Europa
Características: Confianza de razón humana Creación de sociedades económicas Siglo de las luces
Pierre-Carlet de Chamblain de Marivaux
Pierre- Augustin Caron de Beaumarchais
Las falsas confidencias.
El barbero de Sevilla.
ROMANTICISMO Contexto: Los
movimientos
movimiento
anterior
artísticos o
se
evolucionan contraponen
del a
su
ideología, se relacionan algunos sucesos históricos, era importante la manifestación de los sentimientos e intuiciones.
Johann Wolfgang von Goethe Las penas del joven Werther.
Características: Encontró sus rasgos principales en las expresión individual Rebeldía a las normas Presenta distintas facetas.
Mary Shelley Frankestein
NATURALISMO Y REALISMO Contexto: Sucedió
en
la
segunda
mitad
del
siglo XIX, la antigua aristocracia fue perdiendo
sus
prerrogativas,
la
Características: Realismo: Utilizaban un lenguaje regional y popular. Su
temática
era
en
torno
a
la
la
clase
burguesía adquirió poder y la clase
burguesa y su relación con con los obreros.
obrera
Se analizo el aspecto psciologico de los
comenzó
a
luchar
por
estatus más digno.
un
personajes El
Clasificación:
teatro
tenia
como
fin
presentar
la
realidad
Realismo
Naturalismo:
Naturalismo
Los eran
personajes
de
condenados
las a
obras su
naturalistas
futuro
por
herencia genética. Su influencia era la ciencia y naturaleza. Utiliza el método cientifico.
Henrik Ibsen
Honoré de Balzac
Casa de muñecas.
La comedia Humana.
la
Literatura del siglo XX Contexto: Sucedió en la primera parte del siglo xx hubo cambios como consecuencia de las revoluciones en el mercado, industria,
ciencia
y
tecnología.
Los
conflictos
surgieron con más fuerza.
Thomas Mann La montaña Mágica Recordado por su análisis critico
Características: Grandes conclictos sociales Surge de grandes combinaciones Se cuestionaban los antiguos valores
Virginia Woolf Al faro Representante feminista.
sociales
MOVIMIENTOS MOVIMIENTOS DE DE VANGUARDIA VANGUARDIA Contexto: Los
artistas
vanguardistas
desmitificaron
los
grandes valores que los antecedieron, para ello se valieron del humor, se enfocaron en los problemas globales, antes que los locales.
Clasificación: Futurismo Dadaismo
Características:
Surrealismo
Se combino arte Se renuncio a a la tradición
Cubismo Expresionismo
Se dio valor a la libertad
Jean Paul Sartre
Albert Camus
La nausea
El extranjero
CONCLUSIONES La Literatura es un arte que contiene sentimientos, espresiones
y datos
importantes que hacen de la literatura algo escencial para la historia de la humanidad.
La Historia que se cuenta a través de las obras literarias es importante pues al contener sentimientos podemos comprender de mejor manera los sentimientos que se observaban en las distintas épocas.
La importancia de la literatura durante cada época se puede observar a simple vista pues cada época se caracterizo por algo y la literatura ayudo a muchos movimientos revolucionarios, por medio de nuevos temas.
En el presente la literatura nos puede enseñar valores, de los cuales podemos tomar algunos del pasado, pues es importe conocer el pasado para tener un mejor futuro.
La
literatura
normalmente
es
un
medio
disfrutamos,
que
pues
nos
nos
enlaza
atrapa
al
con
pasado, cada
pero
forma
literatura, nos atrapa en las emociones y los hechos historicos.
que
de
la
COMENTARIO Al realizar este álbum pude recordar mejor cada movimiento y el que más llamo mi atención es el Realismo que nació en la segunda mitad del siglo XIX, el realismo nace como una forma de rechazo al romanticismo, donde se hace referencia a la clase burguesa y la opresión a la clase obrera, su fin era presentar la realidad del ser humano, estudiando sus procesos psicológicos.
El personaje más representativo para mí fue Virinia Wolf una de las más destacadas figuras de la vanguardia y del feminismo.
La obra que me llamó la atención fue la Casa de Muñecas de Henrik Ibsen por lo que transmite, por la manera en que se expresa y como se entiende el significado.
Cada
movimiento
experiencias,
representa
aprendizajes
y
mucho
datos,
que
entretenimiento o con lecciones de vida.
y
nos
pueden
transmite ayudarnos
enormes con
el
"La literatura es el arte de la palabra"
Manuel Gayol Fernández