REVISTA DANIELA DIAZ HERNANDEZ !
!
Ma Engracia Castro Escobedo - 4 de diciembre de 2014
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
1
indice !
! ! Introducción ________________________________________________ 3 ! Autobiografia _______________________________________________ 4! Relatoria 1 ________________________________________________ 8! Relatoria 2 _________________________________________________ 9! Relatoria 3 _________________________________________________ 11! Relatoria 4 __________________________________________________ 13! Relatoria 5 ___________________________________________________ 16! Relatoria 6 ____________________________________________________ 18! Relatoria 7 ____________________________________________________ 20! Relatoria 8 ___________________________________________________ 22! Relatoria 9____________________________________________________ 25! Relatoria 10 ___________________________________________________ 26! Mundo feliz ____________________________________________________ 27! Fausto ______________________________________________________ 29! Psicoanalisis y pediatría __________________________________________ 30! Sobre la muerte y los moribundos __________________________________ 32! Entrevista _______________________________________________________ 33! Cuento __________________________________________________________ 35! Lonches sanos ____________________________________________________ 37! Asilo ____________________________________________________________ 41! Casa cuna _________________________________________________________ 44! Historia clínica ____________________________________________________ 45! Otros ______________________________________________________________ 48! Comentarios ______________________________________________________ 50 !
! ! ! ! ! ! ! ! REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
2
! ! ! ! ! !
! ! Introducción! ! En esta pequeña revista se plasman todas las actividades realizadas
durante el curso de psicología medica, todas las experiencias vividas y las reflexiones de cada sección, en cada una de estas aprendimos tantas cosas a cerca de como debe de ser un medico, pero ya esta en escritorio de cada persona lo el rumbo que le quiere dar a esta carrera ya su profesión, ponernos a pensar en como debemos de actuar, fue lo que hicimos en estas clases y mas aun en cada una de las actividades, ninguna materia es fácil, y esta no es la excepción, lloramos, reímos, y sobre todo aprendimos mucho, descubrimos lo bueno que es ser buenos con los demás. Hacer cosas buenas nos deja una buena sensación, descubrimos lo agradable que es ser servicial a los demás. La cosas que existen y las que no, eso no es lo importante que existas o no sino que te sientas realmente vivo, con lo que es y lo que no es, con tus complejos con tus duelos, con todo lo bueno y lo malo y hacer que las cosas buenas sean cada día más que las malas. !
! ! ! ! ! ! ! !
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
3
! ! ! Autobiografía!
! ! Mi nombre completo es Daniela Diaz Hernandez, vengo de una familia ¨¨no muy grande ¨, bueno compadrara con la familia de mi madre y mi padre, soy la menor de 5 hijos, tengo 3 hermanos varones y una hermana, mi madre Silvia Hernández Luevano, mi padre Juan Manuel Diaz Escalera, ellos son originarios de un pequeño pueblo de el municipio de Calvillo Aguascalientes, lugar donde yo nací un 29 de marzo de 1994. Mi padre agricultor y mi madre ¨ama de casa ¨ y lo digo entre comillas porque siempre ha trabajado en el campo al igual que mi padre, pero sin dejar nunca de lado su papel, una mujer excelente.! ! Mi vida comenzó en una comunidad muy pequeña ¨Ventanillas¨ raro nombre lo se, bueno no tengo recuerdos de este lugar ya que antes de que yo cumpliera los 2 años nos mudamos a el estado de Zacatecas, en el municipio de Tabasco, debido a que mi padre compro propiedades cerca de allí, viví dos años en este hermoso pueblo y aunque era muy chica aun, tengo recuerdos muy hermosos, conocí mis primeros amigos, que al estar lejos de mi familia los tomamos a ellos como si fueran parte de ella. ! ! Después cuando tenia 4 años de edad nos mudamos por segunda vez, ahora a una comunidad cerca del pueblo donde vivíamos pero totalmente diferente a El Chique. Después de un poco más de un año ingrese al jardín de niños, y valla estaba tan entusiasmada que me lleve una gran decepción, no fue lo que yo esperaba, no conocía a nadie pues no tenia mucho trato aun con las personas de este lugar, pero en fin, al pasar los días conocí amigos nuevos y todo para aquella niña estaba resuelto. !
! ! !
Mi infancia la pase en éste lugar y puedo decir que fue una infancia muy feliz, a pesar de que soy la mas chica de mis hermanos nunca me sentí desplazada por ello, bueno casi nunca, siempre he tenido una hermosa relación con todos ellos. Debido a lo que mi padre se dedicaba gran parte de mi vida la pase en el campo, y para un niño que lo puede hacer más feliz que sentirse libre, jugar con tierra, convivir con animales y estar siempre a lado de su familia,
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
4
pues así era mi vida, literalmente feliz, aunque ya mas grande no era muy agradable trabajar aquí, mi padre me enseño a tomarle cariño, mi familia es humilde pero con muchos valores, no teníamos viajes, pero al estar todos justos creo que viajábamos a un mundo muy distinto al real, cosa que extraño mucho. ! ! Lo que respecta a lo académico, desde primero de primaria no digamos que sobresalí mucho pero siempre fui uno de los primeros lugares en aprovechamiento, en cuarto de primaria comencé a formar parte de la escolta, algo que de verdad me encantaba, en ese año participamos en un concurso y obtuvimos el segundo lugar, el año siguen participamos de igual manera pero nuestro despeño digamos que disminuyo ya que obtuvimos el tercer lugar, ese mismo año participe en un concurso de conocimiento donde tuve el primer lugar a nivel zona o algo así, eso si fue muy emotivo ya que todos en mi escuela y en mi familia se sentían orgullosos por eso, después de este concurso teníamos que ir a uno más, en el cual no me fue tan bien pues obtuve el 3 lugar y no pude asistir al próximo. En sexto de primaria ya casi al concluir mi primer escalón en mi preparación, los mismos concursos se repitieron, en la escolta ganamos el primer lugar, y de igual manera que el año anterior en el de conocimiento nivel zona primer lugar y el próximo descendí ps obtuve el cuarto lugar.! ! De esa manera comenzó mi adolescencia e ingrese a una telesecuandaria, con un plan de estudio basado en programas emitidos en televisión que por cierto jamas vi encendida la de mi salón, por lo que solo contábamos con un maestro que no nos ponía mucha atención que a esta edad pues resulta muy agradable, en esta etapa comencé a jugar fut bol, algo que en verdad me gustaba y sobresalía, de igual manera que en la primaria ingrese a formar parte de la escolta. !
!
Al terminar segundo secundaria tuve que volver a mudarme pero ahora para Estados Unidos, por ciertas razones todos mis hermanos vivían en este lugar Oklahoma City, se terminaron mis vacaciones de verano e ingrese a la escuela, solo estuve por unos 4 meses allí, para nada me gustaba la escuela, extrañaba mis amigos, aunque el rol de comenzar a se un poco mas independiente me gustaba mucho, pues en este tiempo tuve mi primer trabajo, nada grandioso pues solo era el ayudante del mesero en un restaurante mexicano, conocí personas hermosas y pase momentos muy agradables. Al terminar las vacaciones de diciembre regrese a Mexico pero ahora no a Zacatecas sino a el lugar donde nací Calvillo Ags, aquí vivía con una tía la mayor de la familia de mi madre, un excelente ser humano, al igual que mi prima ¨favorita¨ como la llamo yo, pase momentos increíbles con ellas, me ayudaron un momentos muy difíciles, cambien conocí amigos nuevos, con los que pase momentos increíbles, aquí concluyo lo que fue la secundaria.! !
! ! ! !
Luego de estos cambios llego el tiempo de volver a mi hogar, donde comencé la preparatoria, como es una comunidad muy pequeña de igual manera lo son sus escuelas, pero a pesar de ello no deja de ser hermoso y acogedor, en esta escuela me reencontré con mis amigos que tenia desde el jardín de niños y vivos cosas muy agradables, creo que si
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
5
descuide un poco mis estudios pero nunca le perdí las ganas de seguir adelante, en este lugar también forme parte la escolta, no logramos mucho pero era algo que me gustaba. !
!
! En cuarto semestre me mude nuevamente a Estados Unidos, dejando a mi madre, ya que solo vivíamos ella y yo en Mexico, regrese a la escuela que estaba anteriormente e irónicamente a mi mismo trabajo, después de unos 4 meses regrese a El Chique, a mi hogar, donde me esperaban solo mi madre y mi mascota, una hermosa perrita llamada chiqui, juguetona y alegre como solo ella. Aquí concluyo mi preparatoria, una hermosa etapa de mi vida que me lleno de gratos recuerdos. !
!
Era tiempo de dar un paso más, no me tomo tiempo decidir lo que quería estudiar pues siempre lo había tenido claro ¨Medicina ¨. Comenzaron los tramites y me lleve una gran desilusión, pues a pesar de que prácticamente toda mi vida estaba en Zacatecas mi lugar de nacimiento no era este estado por lo cual no podía ingresar a esta carrera, en la convocatoria nos toman como casos especiales, tenemos que reunir muchos requisitos que yo creía los tenia, entregue papeles pero mi petición fue denegada, no pude segur con los tramites, intente en Aguascalientes pero sorpresa no tenia mi bachillerato de allá, por lo que me quede sin una ni otra, que escogiera otra carrera, no, decidí volver con mis hermanos a Estados Unidos.!
!
Volví a Oklahoma, donde está lo que más quiero, mi familia, conseguí trabajo, compre mi auto, era independiente y eso me encantaba, nunca me ha gustado depender de los demás, y creo que es una reacción de como fue que me prepararon mis padres y en alguna forma mis hermanos, pero llego febrero, tiempo de buscar una universidad los que realmente quieren seguir adelante, y yo quiero seguir así que regrese, volví a hacer tramites como caso especial y tremenda sorpresa me aceptaron mi petición, ahora podía hacer mi examen, lo hice y como una recompensa lo vieron muchos pero fui aceptada, y nuevamente me tuve que mudar y comenzar una nueva vida. ! ! ! En primer semestre tenía muchos miedos, creo que son normales pero los supere, conocí personas maravillas, ustedes campaneros, que justos hemos salido adelante y poco apoco descubriendo lo interesante y hermosa que es esta carrera, ya en tercer semestre de Medicina Humana, los miedos regresan pero las ganas de seguir, siguen aquí. !
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
6
!
! ! ! ! ! ! !
!
Ahora mi familia ha crecido, todos mis hermanos tienen pareja, siguen en Estados Unidos, por lo que cada vacaciones regreso con ellos, tengo 5 divinos sobrinos los que amo, y aunque aun solo estemos mi madre y yo nos complementamos de tal manera que me hace pensar que estoy en el camino correcto y que todo ha valido la pena, ella es mi motivaciĂłn para seguir a delante. !
!
! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
7
! ! ! Relatoria 1! Hoy fue el primer día de esta clase, psicología medica, antes de comenzar esta clase al igual que la mayoría de mis compañeros estaba algo nerviosa, en parte porque jamas había tenido ninguna clase relacionada con la psicología pero con forme fue avanzando pues los nervios fueron disminuyendo.! ! ! La maestra Maria Engracia al comenzar su clase nos hablo de que es lo que vamos a hacer durante el curso, nos hablo de que tenemos que realizar tres actividades una de ellas le llama ¨lonches sanos ¨ esta trata de que como grupo nos tenemos que organizar para preparar lonches, nada de chatarra eso dijo, así que tienen que ser lo mas saludables que se puedan, esa idea nos gusto mucho en el grupo bueno es lo que yo percate, tenemos que llevar estos lonches a el hospital General, lo tenemos que entregar a personas que realmente lo necesite ósea a personas que tengan a algún familiar internado, también en esta actividad debemos preguntarle algunas cosas a estas personas, será buena actividad porque con eso creo que si ayudaremos a las personas, aparte involucrarnos con ellos nos humanizaremos un poco mas.! ! Otra de las actividades es ir a un asilo y hacer una fiesta y de igual manera ir a un orfanato y hacer la misa actividad de la fiesta, todo esto lo debemos de organizar nosotros, todos estas actividades tiene un propósito no solo ayudara los demás sino también hacernos un poco mas responsables y aprender a trabajar en equipo y apoyarnos.!
! !
El modo de calificar creo que fue una de las cosas que mas nos agrado, no examen y solo con cumplir lo que se pide en clase ya tenemos diez, una buen manera de motivarnos a cumplir con nuestra parte en esta asignatura, que creo que será muy agradable.! !
!
La clase se paso demasiado rápido, y en resumen es lo que hicimos en esta clase, una cosa que me fascino y me a dado motivación para seguir aunque las cosas no siempre estén fáciles o flexibles como se quisiera es el propósito de esta clase ¨ser mejores seres humanos ¨ que desde ahora es mi propósito también, espero cumplo. !
! ! ! ! ! ! ! !
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
8
! Relatoria 2! El día de hoy no fue un día fácil, aunque comenzamos las clases a las 9 de la mañana, en una clase tubitos que exponer cosa que no me gusta mucho, creo que me da pánico escénico pero en fin, al llegar esta clase amenos yo me sentía entusiasmada, no es de esas clases cansadas, aunque todas las clases relacionadas con la carrera son muy interesantes, esta en particular nos hace esperarla, con esa emoción, a sido muy grato tener esta clase, la clase comenzó, todos esperando lo mejor, al principio vimos algunas tareas o mejor dicho, nos dio algunos libros que tenemos que leer a lo largo del curso, y una pequeña introducción de lo que se trata cada libro, entre ellos son , psicología medica de Ramón de la Ruente, otro que me llamo mucho la atención es el de ¨sobre la muere y los moribundos ¨ de Elizabeth Kubler Ross, otro fue el de Fausto de Goelth.! ! También nos dijo que tenemos que buscar un paciente, creo que para mi será algo difícil, el paciente debe tener los siguientes requisitos, no lo tenemos que conocer, ósea que alguien lo tiene que conseguir, lo dijo de esta manera, tiene que tener las mas enfermedades posibles, es lo que tenemos que hacer en esos próximos quince días, no se bien de que se trata, tenemos que hacer historia clínica y aprender a tratamos, ósea comenzar a tratar con personas que es lo que hemos decidido hacer toda nuestra vida, bueno todos tratamos a diario con personas, pero ser medico es algo diferente, él, tiene que ganarse la confianza de muchísimas personas a diario, y lo que ellas le confían no es cualquier cosa, pues es la vida, de ellos mismos o de sus seres más queridos, y no se necesita decir que nos pongamos en el lugar de el paciente lo creo yo, todos en algún momento de nuestras vidas hemos pasado por situaciones así, entonces ¿ qué necesita un medico para cumplir con su labor? Los VALORE, la palabra clave de esta clase.!
!
Este tema al parecer todos tenemos manejo de el, pues desde la primaria nos presentan con ellos, pero ¿realmente sabemos lo que es un valor? la respuesta es muy sencilla al parecer, lo que vale, esa es la repuesta, la definición del valor, pero cada persona lo puede interpretar como quiera, cada persona los interpreta como quiere y en la medique quiere, pero si los valores están fijos y bien definidos en todo el mundo, entonces ¿qué es lo que nos falta para que este mundo funcione como debería?, si todos sabemos los valores y es lo que nos hace valer como personas, ¿qué esperamos para ponerlos en practica?, estas preguntas creo que tienen varias respuestas, para mi las respuestas no son nada sencillas, aunque los valores sean conocidos por todos no todos los ponemos en practica de la misma medida, para los que algunos puede ser justo, para otros no.! ! Enfocados en los médicos no entiendo que es lo que les falta par practicar los valores, aplicando uno creo que de ellos se derivara los demás, como es posible que teniendo tanta educación, se olviden de lo aprendido desde sus primeros pasos en la educación, que son los valores mismos, quizás por tener ambiciones de dinero dejan de lado lo que les estorba y no los deja avanzar que son lo mencionados antes, pues si son justos y tratan con amor, como al ver tanta gente que sufre y necesita realmente el servicio a la salud los ayudarían monetariamente si para ellos no sería algo productivo, dejan de satisfacer con el simple hecho de ver que realmente están haciendo las cosas bien, de sentir esa satisfacción que se siente al ver la cara de esperanza puesta en ellos, pues ellos son los que sabe, los que harán todo por salvar las vidas, mientras ellos solo ven
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
9
números más, entonces ¿dónde quedaron aquellas personas respetables por sus valores y conocimientos, que eran los médicos? es nuestro propósito, quizás de todos al entrar, que vuelvan a confiar en los médicos, no solo por sus conocimientos, sino que cambie esa imagen que se tiene, de deshumanizados, que sobresalgamos por nuestros valores que sean mas nuestras cualidades que nuestros defectos como personas. !
! !
Para finalizar la clase, en equipos comentamos las autobiografías de los integrantes, y decidimos la mejor, que después en grupo e decidiríamos la mejor de los tres equipos, en nuestro equipo elegimos la de nuestro compañero Adrian, nos pareció la mejor por la forma en la que la narro, todo lo que en ella plasmo, cada una de las cosas que él ha vivido creo que es lo que lo hace ser la persona que ahora es, con valores, los que lo hacen ser un ser humano muy valioso, después al decidir la mejor del grupo, todos decidimos por mayoría de votos la de él mismo, que en lo personal si fue la mejor. !
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
10
! ! ! Relatoria 3! n esta clase la Dr. nos hablo de la actividad de la historia clínica psicológica, lo que tenemos que hacer es conseguir a un paciente, una persona que padezca d enfermedades, las mas que se puedan pero que no sean muy graves, ya que será nuestro paciente por todo el semestre, no tenemos que tener relación con esa persona.! Antes de llegar con el paciente debemos de leer el libro de psicología Medica de Ramon de la Fuente, en el tema relación medico paciente, para saber como es que lo debemos de tratar, pues no podemos llegar a hacerle tanta pregunta sin saber el modo en que lo debemos de realizar. !
!
El día de hoy también nos dio el formato de como debemos de hacer esta actividad, y es el siguiente: ejemplificado, APUNTES ! Primera parte- Ficha de identificación! Nombre: Doña Feliz! Edad: 65 años ! Estado civil: casada por segunda vez ! Escolaridad: 3 de primaria! Ocupación: Hogar! Originaria: un ranchito! Reside: otro ranchito ! ! En esta parte debemos de cuidar la identidad del paciente, por lo que no debemos de poner ningún dato que no s lleve a el.! ! Segunda parte- Motivo de la consulta ! ¿que es lo que tiene? ¿que le molesta? todo en presente! SIC ¨me zumban los oídos ¨ ¨me chillan ¨ SINTOMA tal y como lo diga el paciente! HAS 222/ 128 ! ¿que hay detrás? ! ¿que toma?! 1 en medicamento!
!
En esta parte pondremos lo que el paciente nos diga que siente y padece, también relataremos como es que llegamos al paciente.!
!
Tercera parte- Padecimiento actual! ¿Cómo, Cuándo y porque ?! ¿Qué médicos ha visto?! ¿Qué estudios?! ¿Qué tratamientos?! ! Todo lo que el paciente nos diga, lo que no solo lo omitimos.!
!
Cuarta Parte- Antecedentes generales patológicos!
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
11
Hospitalizaciones ! Cirugías! Alergias ! Fracturas ! De igual manera hacer preguntarle todo acerca de lo patológico que alla pasado, claro omitiendo enfermedades simples.!
!
Quinta parte- Antecedentes GO en caso de que sea mujer! Primera menstruación, duración y como fue! Inicio de su vida sexual- 20 años ! Embarazaos: 8 Partos : 8 Cesarías abortos ! Fecha de la ultima menstruación: 42! Método que usaba para planificar:! Enfermedades de transmisión sexual! VPH! Sexta parte- Heredofamiliares ! Padre muere a los 82 años, hace 15, por EVC su relación, lo adoraba ! Madre muere a los 78 años, hace 4 años, por cáncer, cecv, relación, mala ! La 4 de 4 hermanos, la única mujer, todos vivos.! 1 esposo: 70 años, alcohólico, comerciante, relación : excelente ! 2 esposo: 70 años, agricultor sano; lo adora ! 8 hijos 4 hombres, 4 mueres ! Juan: 40 años, casado, alcohólico, comediante! Jose:38 años,casado, comerciante, sano! Pedro: 36 años, casado, ingeniero, sano! Cristian: 34 años, soltero, gay, suicida! Todo lo que nos quiera contar!
!
Séptima parte- Relaciones interpersonales ! Infancia Escuela! Adolescencia Religión ! Adulto Duelos ! Amores! Desamores ! Ahora si nos contara toda su historia, esta actividad la podemos hacer en una o más secciones las que nosotros queramos.! También nos dijo que no nos podemos involucrar con el paciente, si sentimos algún afecto o que sus problemas nos preocupan de macizado pues debemos s suspender el trato.! En lo personal espero que en verdad me ayude a saber como tratar con los pacientes ya que no es muy fácil llegar con una persona y tratarla de tal manera que nos cuente todo lo que debemos saber para realizar una buena historia clínica psicológica.! Como conclusión de este trabajo tenemos que tener un diagnostico orgánico y uno psicológico. ! Diagnostico psicológico: Tipo de personalidad ! Edipo! Mecanismos de defensa!
!
Transferencia; positiva o negativa paciente- medico
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
Contratranferencia: positiva o negativa ! Medico - paciente !
12
Relatoria 4! Antes de entrar a esta laxe como todos los días que tenemos, estábamos en clase de biología molecular, era ya un poco tarde todos teníamos hambre así que para cuando comenzó la clase de psicología la mayoría teníamos nuestros lonches afuera comiendo, ya que es algo que la maestra nos permite, dice que le gusta mucho ver que nos alimentemos y hasta nos tomo una foto, para impartirla en el Facebook. !
!
En esta clase los apuntes fueron los siguientes:! Tarea ! - Bibliografía de Sigmand Freud ! - Tragedia de Edipo Rey de Sófodes! - Complejo de Edipo! !
!
Felicidad Libertad realidad ! Justicia Amor Amistad !
! !
I D E! A S!
Esencia: es materia y forma ! Existencia ¿qué es eso? concepto
5 sentidos, material,
!
TODO ES PSIQUE !
DIOS 1 religión verdad no es lo mismo que radiad ! 2 iglesia logos: conocimiento, ciencia, inteligencia ! ! Todos los hombres son iguales V Todos los hombres son verdes F! Danny es hombre V Dany es hombre V! Dany es igual V Dany es verde F! ! ! SUBJETIVO— OBJETIVO ! La república—— Platón— IV a.c! Utopia— lugar que no existe ! Buena Todas las almas eran buenas y bellas! Bella ciudad bella ! Perfecta ! Armónica ¨los hombres no son malos solo son ignorantes ¨! Paz! Felicidad rey! ______ ! _______________ legisladores ! _______________________ comercio! ________________________________ obreros ! ____________________________________ esclavos !
!
¿ qué pasaría si todos obedeciéramos todas las reglas?!
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
13
! !
Educación no abogados ! -comer no médicos ! -gym! -Emociones ! !
!
II Parte de la clase ! ! Como se origino la sociedad! Natural— cultura ! Animales— hombres ! Instintivo— hombres 1 femenino! 2 masculino !
! nata- cultura- normas ! ! ! Totem y tabú 1913!
!
¿cómo se formo la primera familia?! II II II II sociedad? ! II II II II religión?! II II II II ley?!
!
Edd macho alfa 9 machos beta! Nely hembra 20 hembras ! - territorio 1parricidio! - comida 2antropofagia ! - sexo 3 culto ¨lobo¨! 4 tótem— religión ! 5 incesto ! las dos primeras leyes ! no parricidio y no incesto! Reflexion ! En si esta clase de lo que se trato fue de comprender como es que se crearon las familias desde los mas primitivos, es muy interesante conocer como de ser tan rudimentarios fuimos evolucionando a tal grado de tener todo el mundo cultural que nos rodea, el hombre se ha enfoca o tanto en que no le falte nada y en satisfacer sus necesidades sin saber que lo que lo rodea, esas cosas materiales es lo único que existe en su vida, pues realmente por lo que siempre esta en desacuerdos con los demás y en contante desagrado es por ideas que el solo ha formado, cosas que ralamente no existen masque en la mente de cada individuo. Yo creo que entre más cosas logre descubrir el hombre y se rodee más de comunidades, se quedara mas solo e ignorante y se supone que para eso evoluciono, para salir de su ignorancia y vivir en sociedad, con familias y todas esas cosas que el creo pero que ni el mismo respeta pues muchas veces no de da cuenta de realmente lo que es cada cosa que credo, y me refiero a las cosas que no existen, creo un dios para no respetarlo, solo para que la humanidad estuviera trasquila, creo valores que no valora irónicamente, como lo son el amor, la salud,y no se diga de la libertad,
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
14
domino la naturaleza para ser el máximo depredador no esconderes de sus superiores, pero no es realmente libre en este mundo que él ha creado, pues se ata a sus pensamientos, y ata a sus semejantes, y yo me pregunto realmente ha valido la pena evolucionar tanto y ser el mas ¨inteligente ¨de los animales, yo no o creo, pues la envidia que lo llevo a esto es lo que lo hizo enemigo de los suyos, y eso realmente no vale la pena.!
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
15
! Relatoria 5! En la clase de hoy la doctora comenzó retomando el tema de la clase pasada acerca de lo que es verdad y lo que existe, nos advirtió que ésta clase seria de fisiología, y lo digo que nos advirtió porque en la clase pasada dejo con muchas dudas a mis compañeros, pero así es la fisiología es de pensarle mas allá de la realidad, o simplemente lo que es la realidad, esta tan llena de misterios, que nos sorprende como de una pregunta nos lleva a otra y otra más, nos hace darnos cuenta de lo que nuestro pensamiento es capaz de lograr.!
!
Apuntes:! Dialogo! dos- conocimiento ! -religión- fe dogma ! -ciencia- fe logo! ! Filosofía ! amigo- sabiduría ! Grecia- Tales de Mileto VI a.c ! ¿De qué esta echo TODO?! ! Filósofos de la naturaleza o presocrticos ! -Agua ! -Tierra! -Aire! -Fuego! Empedocles- de todos los elementos !
!
SOCRATES- verdad, virtud padre de la mauyeutica -el arte de parir conocimiento ! ¨Solo sé qué no se nada¨ ! ¨primero conecte a ti mismo ¨! ¨Busca dentro de ti y encontraras la verdad ¨! - impiedad ! ¿ Qué es esto? concepto ! ¨Es mejor parecer injusticia que cometerla ¨ !
! !
! !
PLATON - ideas! Dios- cielo- lo bello- lo bien- almas buenas.! ¨Todo lo que vemos no existe solo son ideas imperfectas de la idea perfecta que es Dios ¨! ¨Todos los sentidos nos engañas ¨! ¨Todo tiende al bien ¨! ¨El cuerpo habita el alma ¨! T. Reminiscencia- recordamos ! T. Reencarnación!
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
16
!
!
ARISTOTELES - verdad, realidad ! ¨Amo mucho a mi maestro pero amo mas la verdad ¨! ¨La verdad es que las cosas son ¨- esencia ! las cosas existen- existencia - sustancia- materia ! - forma ! ¨Todo llega por los sentidos ¨- empirismo ! Acto y potencia - las cosas son y pueden ser !
!
Grecia nace el occidente ! Roma ! Desde mi punto de vista yo estoy de acuerdo con las ideas de Sócrates, me encanta que las personas sean humildes, creo que es una de las hermosas virtudes que hacen grandes a las personas. Él en aquel tiempo era una de las personas mas importantes, era muy divicil que las personas se tomaran el tiempo de ver mas allá de lo que tenían y sabían, y el fue uno de los primeros que hizo grandes aportes a la madre de todas las ciencias, él estaba consiente de que sabia, que no era un ignorante como muchos otros y aun así no quitó los pies de la tierra y no dejo su humildad. No se tienen registrados cosas de lo que el sabia y hacia hechos por su propia mano, pero creo que los que pueden hablar de la grandeza de un hombre es sus semejantes, no siempre hablaran de la verdad que eres, pero si dejas cosas bubas las reconocerán, así como Platón le reconoce a si maestro.! El ser humano es muy conformista, no todos aclaro, pero si tenemos ese punto de confort no queremos salir de allí, para que si estamos bien y hasta nos cuesta trabajo pensar, que habrá más allá o ¿ porque serán las cosas así? y todos esos aspectos filosóficos que nos llevan a el conocimiento, Sócrates con su forma de enseñar a sus alumnos, los hacia pensar, no a que solo esperaran recibir el conocimiento, los hacia tener ideas propias, que es algo difícil en ocasiones. Sus alumnos tenían ideas propias y les daba hambre de saber mas allá.! ! Me encanta su frase ¨Busca dentro de ti y encontraras las verdad ¨! es asombroso lo que somos los seres humanos y yo creo que si efectivamente todo esta dentro de nosotros, de nuestros pensamientos y sentimientos, así es como yo interpreto esta frase, creo que todo lo que nos rodea, todo lo que hemos logrado y formado es porque primero estuvo dentro de nosotros y gracias a que pudimos hacer parir nuestras ideas lo hemos logrado externa y crear tatas cosas tan maravillosas, porque el hombre puede ser una bestia o el más bondadoso de los seres, solo necesita buscar dentro de si mismo, y encontrar su verdad, darse cuanta hasta donde es capare llega y que todo lo que piensa lo puede hacer realidad.! El hecho de que siempre haya sido un hombre regido bajo las leyes que los mismos hombres le establecieron nos deja ver el grado de inteligencia que tenia, un hombre recto, justo, es para mi un hombre inteligente y virtuoso. ! Primero conecte a ti mismo¨ para entender lo que no conocemos primero debemos conocernos y entendernos a nosotros mismos, logrando esto podremos dominar el mundo creo yo, es que somos tan maravillosos que si vemos dentro de nosotros lo que somos podremos entender todo lo demás que ha llegado desde nuestro interior, ya sea del conocimiento o del pensamiento. El no solo le bastaba con pensar el y saber el, sino que se empeñaba por que los rema tuvieran conocimiento propio que es algo digno de admiración, ahora entiendo porque se habla antes durante y después de Sócrates. !
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
17
Relatoria 6! La clase de hoy comenzó como siempre puntual a las 11:00 am, hoy hicimos una dinámica diferente, nos sentamos en mesa redonda a diferencia que los demás días, para mi estubo niel pues así podíamos ver a todos mis compañeros, y se me hizo como trabajar de esa manera.! ! Al comenzar la doctora nos dijo que la clase se dividiría en 2 partes, la primera en seria hablar de Freud, pues dos clases atrás nos dejo de tarea que leyéramos su biografía, y la segunda parte seria de las historias clínicas. Al principio no recuero porque pero nos dijo que para escoger un paciente debería de estar realmente enfermo, que no lo escojamos solo porque a nosotros nos parece algo interesante de el, que le pongamos empeño al trabajo, debemos de ser amables con los pacientes, tratar de ayudarlos y no solo utilizarlos para pasar la materia, nos sugirió que en una o todas las visitas le llevemos algo, un detalle que sabemos que le gustara, es una forma de agradecer y también de será amables con ellos.!
!
En lo que fue la primera parte de la clase y la única pues nos llevo todas las dos horas, comenzamos ha hablar de la vida de Freud, quien era, como era, que fue lo importante de su vida, también como fue su muerte, aunque s un misterio.! Al leer esta biografía despertó en mi una necesidad de ser alguien en la vida, de aportar cosas buenas, Freud fue un hombre muy inteligente, era medico como usted ya sabe doctora, y neurólogo, que con eso que fue lo primero que leí de el me despierta esa emoción por el saber. El padre del psicoanálisis, fue uno como pocos cerebros por así decirlo con tan grande capacidad, tanta que fue un gran aprendiz y de el, y lo estudio maravillosamente, dando aportes muy buenos e importantes para la psicología.!
!
El hablo del placer oral que sienten los niños chiquitos, y por eso fue muy cuestionado, pero ¿porque? se creía que era perverso, al tocar este punto, vinieron las preguntas, entender primero que es perverso, y porque lo es, esto de las preguntas de porque, porque? mm me gustan, porque me hacen realmente pensar, tener ideas y sacar conclusiones, pero si me mueven un poco la mente. Todo esto nos lleva a que todo o la mayoría de las cosas que hacemos como humanos, las hemos establecido nosotros, y es algo loco porque, bueno ¿es algo o no perverso?, tenemos que ver primero si esta dentro de la cultura, pero antes tenemos que saber que es cultura, y diferenciarla de lo natural, creo que yo si he entendido que es cultura y que es lo natural pero lo que no logro entender, no siempre pero si muy frecuente en esta clase jeje es el pensar ¿porque la cultura es así? ósea porque el hombre estableció esta cultura, si en muchas cosas y muchas de las normas que ha creado para regirse como sociedad, no lo hacen feliz, y digo eso porque en verdad es lo que veo en la actualidad, que estamos tan ¨civilizados y cultos ¨ cada vez la gente es mas infeliz y ya no sabe ni como encontrar la felicidad, la paz, la tranquilidad, que aunque son cosas que el ha creado y no existen, las puede sentir al igual el amor, pero muchas veces por estar dentro de la cultura y seguir lo normal ya no se ni en que mundo vivimos, porque nadie es normal, y nadie sigue las cosa como deberían de ser, entonces ya no encuentro el sentido de tener una cultura, unas norma que te hacen ser infeliz y optas por salirte de los estándares para ser feliz, cuantas veces no decimos ¨es que quisiera huir de la realidad ¨ pero ¿que es la realidad de lo que queremos huir? queremos huir d nosotros mismos, de lo que creamos, de lo que nos haces que seamos, y supuestamente todo para ser mejores, para que las cosas tengan sentido, para ser diferentes al resto del los animales, jaja pero ¿que nos hace diferente de ellos? ¿la cultura? eso nos hace ser una bola de locos creando normas para no cumplirlas y sentirnos presos de ellas, y ser según nosotros felices, pero que sentimos que nos hacen infelices, y un claro ejemplo para mi es cuando el hombre bebe para embriagarse, ay el se siente tan feliz, hace lo que quiere y no le importa ni piensa en la cultura, hace lo que cree que lo hace feliz, y así se siente, haciendo lo indebido según la cultura, lo perverso, pero al día siguiente, que si hizo cosas indebidas, como luego dicen ¨la cruda es moral ¨pues se tiene que enfrentar a la
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
18
sociedad y no se siente bien porque sabe que lo que hizo estuvo mal, porque no esta dentro de la cultura, aunque hay veces que esta dentro de lo natural.! Pero en fin creo que le debemos mucho también a los ¨malditos humanos ¨como dijeron en la clase, y es que gracias a todo lo que creo que ralamente no existe, nos hace sentir cosas tan agradables como lo es el amor, y amemos todo y a todos, a cada día, ya seamos heterosexuales o homosexuales, locos, sabios, lo que seamos, creemos nuestra propia cultura alfil que cada cabeza es un mundo, dicen por allí, no dañemos a terceros y seamos felices, disfrutemos lo mejor de la cultura y gocemos lo maravilloso de lo natural. !
!
Casi al finalizar la clase, hablamos de Edipo, una compañera nos platico en resumidas cuantas la historia, y la doctora nos hizo ver que todos tenemos un Edipo, que no vamos a resolver hasta que estemos lejos de nuestros padres y no de pendamos de ellos ni económica ni emocionalmente, nos explico también que es importante que los superemos para ser unos buenos padres, cuando sea el momento de serlo. !
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
19
! Relatoria 7! Bueno pues la clase de hoy comenzó igual que siempre puntual, pero a diferencia que los demás días no se comenzó con la tarea sino que comenzamos hablando del psicoanálisis. Aunque también temas relacionados con las historias clínicas, bueno mas bien todo se relación.! ! Apuntes ! Cronología! 1856- nace el 5 de mayo en Freiberg, Moravia ( Checoslavaquia) ! 1873- Estudios de medicina en la Universidad de Viena ! 1874- Cursos de filosofía con Franz Brentano ! 1884- Investiga usos analgésicos de la cocaína ! 1885- Estudia la histeria con el Dr. Charcot ! 1900- La interpretación de los sueños (PRIMERA TOPICA)! 1905- Tres ensayos para la teoría sexual! 1913- Tótem y tabú ! 1917- Duelo y melancolía ! 1923-Diagnostico de cáncer de mandíbula. El yo y El ello (SEGUNDA TOPICA)! 1927-El porvenir de una ilusión ! 1929-El malestar en la cultura ! 1930- Recibe el primer Goethe ! 1933- Las obras de Freud son quemadas por los nazis de Berlin ! 1938-Se exilia en Londres ! 1939-Segmund Freud muere en Londres el 23 de setiembre !
!
Eros- vida ! Tanatos- muerte ! Tarea ! - Mecanismos de defensa ! - Complejos de Edipo! - Psicoanálisis y pediatría! topos=lugar ! PRIMERA TOPICA ! Inconsciente Preconsciente -Sueños -Recuerdos -Síntomas -Memoria -Olvidos -Infancia -Chistes -Deseos ! -Lapsos !
Consciente ! -Vigilia ! -Atención ! -Conocimiento!
! Deseos reprimidos= Neurosis, histeria, psicosis! ! SEGUDA TOPICA ! Ello Yo (RN-5 años) 5 años Instintos Realidad
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
Superyo ! 5-8 años! Prohibición !
20
Placer Impulsos Deseos Energía
Exterior Cuerpo Percepción Defensa
Ley ! Institución ! Escuela ! Sacerdote ! Maestro! individuo Principio de realidad ! Padre !
Principio de placer Madre REFLEXION ! En cada clase la verdad me hace pensar muchas cosas locas jaja o raras que quizás bolas pienso muy a menudo en la escuela, pues solo venimos para memorizar todo lo que necesitamos saber, pero que ya esta previamente explicado, experimentado y que ya solo nos queda leer y aprender, pero en esta clase nacen ideas ganas de saber mas allá de la realidad o el porque es esa realidad de esa manera, no se por eso digo que cosas raras o algo locas que no muy seguido les damos seguimiento las personas, digamos que no os preocupan, claro aunque todos las pensamos pero no leemos ni fundamentamos nada en concreto, bueno en ésta ocasión maestra, la verdad me da un poco de miedo el pensar como es que funciona nuestro ello y el superyo, todo lo relacionado con el psicoanálisis, es impresionante todo lo que Freud descubrió, cuando leí a cerca de esto me dejo muy inquieta, en la clase algunas dudas se aclararon, pero no dejo de pensar hasta donde ha llegado el humano, cuanto a sido su evolución, me da terror el pensar a donde es que llegaremos, y no solo de lo que nos rodea, lo mas impresionante es lo que tenemos en nuestro psique, lo que pensamos, lo que hemos creado dentro de nosotros, todos nos regimos de la misma manera, tenemos un consiente, preconsciente e inconsciente, de diferente manera cada uno para cada individuo creo yo pero hemos creado eso, es parte de nuestra evolución, de nuestra cultura, pues ya los humanos no tenemos cultura, ella nos tiene a los humanos, creo que cada vez quedamos mas atrapados en lo que creamos, y muchos no encuentran la salida, por ello las enfermedades, creo yo, son una salida de todo lo que reprimimos en nosotros, todo lo que se queda que no debería, pero como sacarlo si no no le hemos permitido, cada cosa mala que queremos hace es porque eso esos dejado que el pensamiento de la humanidad llegue hasta allá, pues nos hace ser humanos el pensar, creo yo. ! Me da miedo el pensar de lo que cada ser humano es capaz de logras, quisiera conocerme realmente, saber quien soy, que es lo que quiero, pero me daría miedo ver el lado malo de mi, que claro, no se como es que logramos controlarlo y no dejarlo salir y tratar de se mas o menos un equilibrio entre lo que deseamos y lo que debemos hace, pero porque nos da tanto placer hacer simplemente eso que nos nace, que nos dicta el instinto, pero como a la vez vienen esos remordimientos y sentimientos de culpabilidad, aunque no a todas las personas nos pase de la misma manera llegar a ese equilibrio para ser felices, o amenos hacer las cosas sin remordimientos, pero ¿porqué al final tiene que llegar el sentimiento de culpa? porque si no llega ya estamos mal, pero ¿porque? porque llamarle enfermedad, simplemente no tenemos creo yo el mismo equilibrio, o el mismo grado de ver las cosas.! Y mi duda tan grande ahora, ! ¿cómo es que lo mas grande que tenemos, lo que nos hace simplemente ser, ya sea de alguna u otra manera, nos puede llevar a la autodestrucción o a la destrucción de lo que nos rodea?! Creo que de esta clase si salí mas loca que de costumbre, pero leeré mas para tratar de comprender, y sacar mis propias conclusiones, al menos con las que yo este conforme, creo sería lo mejor.!
!
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
21
! ! Relatoria 8!
! !
Al comenzar la clase de hoy creo que la mayoría de mis compañeros y yo estábamos algo estresados, la clase pasada nos había dejado una tarea que nadie cumplió, la de leer el libro, la vi que se sintió muy mal pero creo que la mayoría de nosotros nos sentimos pésimo, el día jueves las clases se terminan a las 6 de la tarde, después de un laboratorio de 3 horas, después tendríamos un examen de microbiología, el martes también tubitos examen, fue algo pesada la semana, no quiero justificar nuestra irresponsabilidad ni mucho menos, porque para eso estamos así, pero es solo eso una irresponsabilidad de nuestra parte. Así fue como comenzó la clase con algo de estrés.! APUNTES:!
!
MECANISMOS DE DEFENSA! Negación Regresión Proyección! Introyección Identificación Sublimación ! Intelectualizacion Racionalización ! Desplazamiento Formación reactiva Represión
!
!
Superyo= conciencia moral -culpa - castigo ! Animales———Humanos ! Instintos ———Razón ! Natura ———Cultura ! Formación reactiva= lo que es malo lo vestimos de bueno!
!
La teoría de los instintos ! Libido= Aquella fuerza por la que el instinto sexual es presentado la muestre !
!
DESARROLLO PSICOSEXUAL ! Fase oral = R.N -2 años (chupar, mamar, comer, beber, halar)! Fase anal = 2-3 años (control de esfínteres)! Fase fálica = 3-5 años (uretra)! Fase de latencia = 6-12 años (pubertad, desinterés sexual)! Fase genital = 12 o más años (Placer genital e intelectual)!
!
AMOR + TRABAJO = MADUREZ SEXUAL Y FELICIDAD ! Refección ! Los mecanismos de defensa como lo dijo mi compañera Nely es la manera de negar la realidad o que estas se vuelva algo menos amenazante, todos en algún momento los hemos utilizado, inconscientemente quizás, pero están presentes en nuestras vida protegiéndonos de la realdad, aunque son algo peligroso pues no se puede estar ausente de la realidad por mucho tiempo sino seriamos unos locos.! NEGACION: Es uno de los más fáciles de entender ya que su nombre lo explica por sí solo, si algo es demasiado para poder asimilarlo simplemente lo negamos, la mente lo borra hasta que estemos listos para enfrentarnos a ello, creo que un clarísimo efecto es cuando fallece un ser querido, no todos reaccionamos de la misma manera, algunos se
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
22
desmayan, se chocan, no admiten la realidad, es demasiado difícil el siquiera tratar de asimilar que se murió, que jamás los volverás a ver, a escuchar, que simplemente dejan de existir, es tan impactante que la mente no lo acepta y lo niega, de varias maneras hasta que lo v digiriendo poco a poco, y acepta su realidad, este se puede dar solo o en compañía de otro mecanismo de defensa.! REGRESIÓN: Es un retroceso a hábitos y situaciones donde nos podamos sentir más cómodos, algo menos exigente. En este mecanismo puede haber muchos ejemplos, cuando un niño tiene un hermanito, retrocede hablar más infantil, hacerse pipí, para volver a tener la misma atención que antes, pues antes se sentía más en su zona de confort y no quiere salir de ella, algunos adultos también se vuelven algo infantiles en situaciones de estés, o violentos frente a una amenaza.! PROYECCION: Cuando algo no nos gusta de nosotros mismos, no aceptamos algo. Un ejemplo que me parece muy apto y lo he escuchado mucho es en las personas que son deshonestas, desconfían de todos y de todo, creen que no puede haber sinceridad en las demás personas, como ellos no lo son pero tampoco lo aceptan, creen que nadie lo es.! INTROYECCION: También es llamado identificación, este se daráen personas con dificultades emocionales, que adquieren características de otra persona como si fueran suyos, esto para sentirémejor. Ejemplos de ellos pueden ser los chavos que quieren ser como sus ídolos y adoptan algunas características paraser mejor aceptados, en los niños se puede dar de muchas maneras una de ellas es un niño que esta con frecuencia solo y con miedos, en sus juegos les diráa sus juguetes que no tengan miedo.! RACIONALIZACIÓN:Damos razones para justificar nuestros actos. Un claro ejemplo fue lo que paso en esta claveque nadie hicimos la tarea y todos pusimos de pretexto los exámenes, los días pesados, y así, creo que lo peor de este mecanismo es que nosotros mismos nos creamos demasiado nuestras mentiras, allísi estaríamos en problemas, nos alejaríamos de la realidad.! IDENTIFICACION: En este mecanismo adaptamos rasgos pero negativos del agresor, esto para que, pues yo lo entiendo así, si alguien me asusta me convierto en el para eliminar el miedo que me causa, como dicen si no puedes con el enemigo únete a él, se dio el caso de una joven que fue secuestrada, la violaron, la maltrataron y termino siendo parte de la banda de secuestradores. ! SUBLIMACION: Simplemente es canalizar los deseos hacia otra actividad que sea aceptada por la sociedad, un ejemplo es una persona demasiado violenta, podría ser luchador, descargaría su ira y seria aceptado y bien visto por los demás. Una persona con ansiedad, se puede dedicar a ser organizador, y para cada uno de nuestros deseos debe de haber una actividad donde los podamos descargar sin dañar a los demás. ! INTELECTUALIZACION: Algo que es doloroso para nosotros e importante lo mostramos como algo que no es tan importante, también es llamado, aislamiento, leíun ejemplo que me dejo con algunas confusiones, decía que los médico o enfermeros a la hora de estar frente a un paciente herido debían tratarlo como algo menos que humanos cálidos con familias y viviendo una vida similar a la de ellos, no entendímuy bien este ejemplo, pero otro más sencillo podría ser, cuando las personas ven películas de terror para suprimir sus miedos.! DESPLAZAMIENTO: Es cuando dirigimos nuestros deseos hacia otro blanco, si el deseo lo aceptamos nosotros, pero a quien es dirigido puede ser amenazante para nosotros lo dirigimos hacia otra persona, es lo que pasa cuando decimos que nos desquitamos con otros que no tienen culpa, algunas personas llegan frustrada y enojadas del trabajo y se desquitan con sus hijos o sus mascotas, o su esposa.!
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
23
REPRESION: ! Cuando no podemos recordar alguien, o algo que nos es estrenaste, una persona que le teme a los perros y no sabe porque pero les teme, puede ser que de niño fue atacado por perros y su mente reprimimos ese hecho.! FORMACIÓN REACTIVA: Como lo dijo es disfrazar de buenos nuestras malas intenciones o deseos, un ejemplo sería un homosexual que no acepta su homosexualidad, puede volverse una persona que siente repugnancia por los homosexuales. Una persona que siente odio por su madre, se vuelve una persona que ¨ama a su madre ¨y se preocupa por ella. !
!
Refección! Comprender los mecanismos de defensa se me ha hecho un tema muy interesante pues nos ayuda a entender un poco más el comportamiento de las personas y de nosotros mismos, es impresionante como el psique es tan sorprendente y nos hace ser lo que somos y ademas nos protege, pero hay una linea muy delgada entre lo normal y la locura en todas estas cosas, pues si uno de estos mecanismos lo exageramos ya está mal y nos puede llevar a un descontrol total o a la locura misma. ! En relación con entender el desarrollo psicosexual y como se relaciona con la personalidad de cada persona es importante, primero para conocernos y entender cómo es que somos lo que somos, jaja y cómo es que nos formamos y porque de esa manera.! En esta ocasión que nos dio nuestra regalada y después de analizar esto creo que debemos de ver la realidad como lo que es aunque nos duela, debemos conocernos, crecer y si ese que realmente estamos aquípara superarnos, hacerlo sin tantos chiqueos de niños, conocernos es tan importante para no vivir tan infelices ya que eso nos ayudara a quizás no conocer porque creo que nadie conoce a nadie, pero amenos si entender un poco más a los demás, y nada pues aplicar la fórmula que nos dio Freud para la felicidad, porque creo que aunque no existe jajaja se puede llegar a sentir.!
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
24
Relatoria 9! Apuntes:! tarea ! 1 kubler Ross ! 2 entrevista al moribundo! 3 Cuento- final feliz ! Fases procesos de duelos= dolor ante la perdida de un objeto amado ! 1 Negación! 2 ira, rabia ! 3 Negociación! 4 Ideas suicidas, homicidas.! 5 Aceptación !
!
En esta clase vaya que fue fuerte como o dijo al principio, saber como dar una mala noticia es muy importante para los médicos, porque aunque se supone que son los que deben hacer el bien, no siempre se logran los objetivos. En esta clase algunos mis compañeros trataron de escenificar algunos acontecimientos trágicos, el primer equipo, en lo personal me llego mucho el caso porque fue algo muy parecido a lo que me paso, es un celo que tuve hace 9 años al perder a mi padre, también en una accidente automovilística, y si fue algo muy impactante para mi, es el duelo mas doloroso que he tenido y no creo que lo haya superado de la mejor manera, aun me cuesta mucho hablar de esto.! Si yo fuera la que esta en lugar de los médicos seria muy difícil darle al niño la noticia de que se murió su madre, pero como ya he estado en el lugar del niño creo que seria lo mejor, me parece que seria mas fácil que superara los dos duelos a la par, a que fuera avanzado en uno y retrocediera por la noticia de el otro, desde mi punto de vista seria mucho mas fácil hacerlo de ese modo, pensando en el niño, aunque aun no se como es que se deben de dar esas noticias, ósea de donde tomar el valor para hacerles sentir lo que ya nosotros hemos sentido, al dar una noticia así ya se lo que el paciente va sentir entonces es mucho mas dificil decirlo, pero es parte de nuestra labor como médicos.! En el caso de las negligencias, no se como reaccionaría si yo fuera el que la comete, creo que seria mas difícil de aceptar que haces daño por no tener cuidado, y mas a alguien tan cercano a ti creo que la culpa es uno sentimiento difícil de asumir y de superar, y mas cuando sabes que realmente eres culpable, como superar, y como perdonar a un ser humano que se dice tu amigo que te desgracie la vida a ti y a la persona que mas amas, no se como le concedería el perdón.! En el caso de la niña, fue muy difícil de pensar como hacer para darle la noticia que su padre murió, y que ella morirá también, siendo tan pequeña, creo que le importaría, as no volver a ver a su padre que lo que pasara con ella, y en el caso de la madre creo que no lo soportaría.!
! !
El tema de la muerte es algo del que no me gusta hablar mucho, cuando comenzó con ese tema mi piel sin poder evitarlo se erizo, la ultima activad fue muy agradable pues pudimos abrirnos un poco con nuestros compañeros y ellos con nosotros, aunque estando tan sensibles fue algo duro poder hablar de lo que nos lastima.!
!
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
25
Relatoria 10 ! Pues de termino el semestre, psicología medica fue una clase muy interesante, aprende muchas cosas, que espero nunca olvidar y si algún día logro mi objetivo de ser medico, las pueda poner en practica, pues con esta clase aprendí a ver esta carrera diferente, no se trata solo de saber las cosas orgánicas que afectan a los pacientes sino que también, lo psicologico, es lo que nos lleva a una enfermedad.!
!
La case de hoy fue realmente corta, la actividad que realizamos fue sobre los cuantos, cada equipo elijo previo a la case dos de los mejores cuentos, nosotras escogimos el de karen y Fer, que en realidad eran muy buenos y conmovedores, pasaron al igual que todos los demás compañeros a explicar su entrevista y el cuanto, al escuchar a cada uno de mis compañeros, como es que estaban sus pacientes de enfermos y como lo querían o algunos ya los habían ayudado, me hizo pensar mucho a cerca de la verdadera labor de un medico, porque un medico no es solo aquel que porta una bata blanca y un estetoscopio en su cuello, para ser medico se necesita mucho mas que conocer la anatomía del cuerpo, más que entender la bioquímica, y es lo que aprendimos en esta clase.! ! Después de que expusieron los cuentos y las entrevistas, fue la hora de votar por el mejor, y claro que el mejor cuento era el de Adrián Cervantes, su cuento al igual que su entrevista me encantaron, fueron muy interesantes y creo que será un excelente medico, gusto mucho su medicina paliativa.! ! El ser medico no es fácil, no solo es pasar las materias es mas que eso, y lo aprendimos en esta materia, fue un placer tenerla como maestra, y me encanta el conocer personas que creen que los buenos somos mas y nos hacer reflexionar a seria de lo bueno que puede resultar hacer el bien a las personas, no importa que no los conozcas, todos necesitamos ayuda, a diferentes grados, quizás unas palabras, una sonrisa, y que también podemos hacer cosas grandes por las personas, solo cuestión de querer. ! ! La ultima y nos vamos.!
! ! ! ! ! ! ! !
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
26
Un mundo feliz ! Un mundo feliz, este es el titulo de el libro, al ver esto antes de saber siquiera de que trataría pensaba ¿de qué tratara? ¿cómo será un mundo feliz? no tenía ni la mas mínima idea de que tendría este libro en sus paginas. En la primer clase la doctora no preguntaba ¿qué era para nosotros la felicidad? y todos nos quedamos sin saber que responder a esa pregunta, u fue cuando nos dio de tarea que leyéramos este libro, al principio creí que en él encontraría la respuesta a esa pregunta por el titulo, pero sorpresa, cuando comencé a leerlo.! Todo comienza explicando como es que generan la vida en este mundo feliz, al principio n entendía muy bien la historia pues solo hablaba de números y cosas así, conforme fui pasando las hojas lo fui comprendiendo, se generaban muchas personas iguales, aunque había tres razas diferentes, o no se si serian rasas más bien yo los llamaría ¨moldes¨, si moldes de personas, cada uno de estas moldes tenia características relacionadas con el trabajo que realizarían en el futuro, pues cada una estaría destinada a una cosa diferente, y tenia que tener un comportamiento similar entre ellos, para que se mantuviera la estabilidad,! ¿cómo lograban esto?, pues desde que estaban en cuneros, ya que para la formación y todo el resto de su vida la vivirían en un centro, todos juntos, bueno desde pequeños les ponían grabaciones diciéndoles lo que les debería de gustar, como tenían que ser, según su rasa, esto funcionaba de una forma maravillosa pues al crecer estaban reparados, para ser la rasa más denigrante y humillada sin sentirse de esa manera, ellos serian felices, pues para es fueron creados, para servirle a los demás, y de esa manera también las rasas importantes tenían una mentalidad de lo que seria el resto de su vida.! Paresería una buena idea quizás, que hicieras lo que hicieras fueras feliz, pero en mi opinión esta primera parte del libro me dio un poco de miedo, no tendríamos familia en un mundo ¨feliz¨, y ¿cómo sería? sin que las mujeres pudieran sentir esa dicha de ser madres, pues yo no lo soy pero la mayor parte de las que lo son, hablan maravillas de lo que serlo la hace sentir, aman a sus hijos de tal manera que dicen no importarles nada más que ellos, entonces si no fuéramos vivíparos jamas tendríamos esa cascada se sentimientos de ¨amor¨ hacia esos seres maravillos que los llamamos madres, no puedo siquiera pensar que seria sin mi madre, o sin algún otro miembro de mi familia. Después pensé, pero ellos eran felices pues si nunca la han tenido como saben lo que es ese sentimiento, creen que es lo normal como nosotros creemos que ser vivíparos era normal entonces creo que por esa parte si podrían ser felices los seres humanos, no necesitarían de concebir los bebes, pues habría un grupo de personas fabricándolos, porque es lo que hacían fabricaban las personas, y de igual manera educándolos, por lo que todos tendrían el mismo pensamiento en su vida llena de perfección.!
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
27
! Lo que pasaba con los bebes después de que escuchaban día tras día lo que seria de su vida, como debían de ser, de sentir, en la edad que nosotros los imperfectos llamaban infamia estaban listos para ¨jugar¨ para seguir siendo educados, pero porque lo digo entre comillas jugar, ellos no jugaban a las muñecas, ni con carritos, no sus juegos eran eróticos, si a su corta edad tenían que jugar de esa manera, pues cuando crecieran deberían de adaptare a su vida de que todos son de todos.!
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
28
!
! ! FAUSTO Reflexión Fausto, un libro que nos muestra a los dos personajes más polémicos de la humanidad, Dios y satanas, y claro a un ser humano mortal como cada uno de nosotros, nos muestra la maldad de dios al ponderen juego el alma de uno des sus mas fieles y bondadosos hombres. ! El libro nos habla como después de que Fausto toda su vida había sido un hombre ejemplar, sentía que la vida se le iba sin sentires realmente feliz, pues se encontraba solo y sin amor, que es lo que todos los seres humanos aspiramos, pero que dejamos pasar por estar enfocando toda nuestra energía en las cosas que se van, y que al final de nuestra vida no se quedan con nosotros.! La vida es aquello que se va mientras gastamos nuestro tiempo haciendo otras cosas, y este libro es lo que nos muestra, la vida no se debe de dejar pasar por estar ocupados en tras cosas, la tenemos que vivir, del modo que queramos pero que a cada noche al acostarnos nos sintamos orgullosos de lo que hemos hecho cada día, y sentir lo que tengamos que sentir ya sea dolor, alegría, lo que en el momento tenemos que vivir, y claro no debemos dejar las cosas importantes para después, como lo es el amor, tenemos que vivirlo cuando esta cerca, cuando lo sentimos, para después no tener que llorarlo cuando ya no este.! También nos hace pensar, la maldad que puede tener el hombre, cuando no contamos con lo realmente importante lo demás es lo de menos.! El ser humano necesita de creer en algo para sentirnos seguros, para guardar despertó a algo sino, como seria el mundo si lo malo no tuviera consecuencias, si lo que quisiéramos hacer lo hiciéramos sin pensar en el daño que podemos causar a los demás, a donde llegaríamos, no estoy segura que existe un dios (bueno) y un diablo (malo), pero lo bueno y lo mao si existe en el conde de nuestros pensamientos y sentimientos de cada persona.!
!
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
29
Psicoanálisis y pediatría ! No sabia como realizar el resumen porque recordé que nos había dicho en los libros pasados que no quería que le dijéramos el libro, pero espero este pequeño resumen este bien planteado a lo que quiere.! Al principio el libro nos habla de las entidades del ser humano, mismas que ya hemos estudiado en clase.! Complejo- prohibición(cultural) + pulsiones(instintos)! Entidades en el ser humano según Freud:! 1 Ello- pulsiones libidinosa.! 2 Yo- insatisfacciones y satisfacciones, ello y superyo! personalidad ! 3 Superyo- Nos forma conciencia, de las experiencias
!
permitidas y prohibidas.! Consciente- conjunto de ideas que nos representamos ! Inconsciente- ideas fuera de nuestro campo consciente ! Preconsciente- ideas que podemos evocar a la voluntad! ! EVOLUCION DE LOS INSTINTOS ! Etapas ! Estas etapas ya nos las había explicado muy bien en la clase.! Etapa oral- Primera etapa del desarrollo del bebe, la bocas es el primer lugar donde el bebe siente placer, esto al chupar o mamar, al principio porque después, en la etapa activa le da por morder.! Etapa anal- 1 a 3 años, el bebe debe aprender donde es que debe defecar, tiene placer en el ano, debe de controlar sus esfínteres, es muy difícil para el niño desprenderse de sus heces, se las da al adulto como regalo para mantenerlo contento, aunque las madres neuróticas, podrían regañarlo y hacer esto mas difícil para el mundo.! Etapa fálica- En esta el niño se da cuenta de que el tiene algo que las niñas no y eso lo hace sentí superior y es cuando valoran más su falo, las niñas también notan esto, que ellas no tienen falo aunque tienen la esperanza que algún día les crecerá, pues creen que su madre si tiene uno, los niñas y niños creen que las niñas quizás lo tienen escondido entre las piernas.! Etapa de latencia- El niño pierde el interés sexual, se esbozan las características sociales del individuo.! Etapa genital- El niño descubre el placer genital y comienza la masturbación, en esta etapa si es descubierto por el adulto lo puede reprender sin ningún fundamento, le dice que es malo, o sucio, es lo que afectara a el desarrollo del niño,lo normal es que el adulto de explique que es normal pero que no debe de hacerlo en presencia de nadie, es cosa de niños y se les pasara después de que exploren su cuerpo, es lo que e adulto debe comprender.!
!
En cada una de las etapas como ya nos lo explico en clase el niño va adoptando su personalidad, estas se dan correctamente siempre y cuando la anterior haya pasado sana. Si es reprimido en laguna de estas es cuando se forma el carácter neurótico. !
!
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
30
La masturbación en el niño es normal y no se debe de querer evitar,simplemente educar de donde la puede realizar.! !
!
COMPLEJO DE EDIPO ! El niño después de desprenderse de su objeto deseado que era las heces, toma como objeto a su madre, el niño la adora y entra en rivalidad con el padre aunque quiere ser como el lo trata de imitar, no quiere que su madre le reste atención, en esta etapa el padre debe de imponer su autoridad para que el niño se depilase del deseo por su madre y supere su Edipo, de lo contrario será mucho más difícil que lo acepte, el niño debe de enfocar sus intereses en niñas fuera de su hogar, como admira al padre por tener a su madre, mostrara interés por las amigas de su padre o las mujeres que muestran admiración por el, pero también la madre debe de se normal y no desplazar al padre por el hijo debe de darles su lugar a cada uno. En la niña, supera el no tener falo y se siente agraciada como mujer, comienza a ser algo coqueta, a quedes llamar la atención del padre. ! Ambos pasan por una angustia de castración, esto porque se sienten inferiores al adulto,! se dan cuanta de la diferencia fálica entre los sexos, y por el poder que le atribuye al adulto. Los padres juegan un papel muy importante, la madre no debe de hacerle saber si ella quería que fuera niña o no, pero tampoco lo debe tratar con tanta delicadeza de prohibirle cosas porque se lastimara o cosas así, el niño querrá se agresivo, jugar a juegos de niño, peleas, carreras, donde el pueda ser el vencedor. En cambio las niña, se vuelven coquetas, después de aceptar su diferencia entre los niños y ellas, juegan a ser mujeres, cocinar arreglares, etc.! ! El entender a un niño no es fácil, mucho menos educarlo, el adulto debe de conocer el desarrollo del niño para saber tratarlo de una manera correcta y sin causarle ningún daño, para el medico es muy importante conocer como se debe tratar a un niño dependiendo la etapa por la que este pasando y saber que aunque orgánicamente lo encontremos aparentemente sano, puede ser que tenga algún problema psicológico y saber como reaccionar ante estas situaciones y orientar a los padres que es lo que deben de hacer con el niño para que se desarrolle de una manera sana, aunque para algunos adultos ignorantes temas como el de la masturbación por ignorancia les parecen fuera de lo común.! Como adultos tenemos una gran responsabilidad al estar seria de un niño, ellos no llegan a creer perfectos buscan imitarnos, complacernos y tener nuestro afecto, debemos saber como dirimirnos hacia ellos para no causales algún daño, también el conocer el desarrollo nos ayuda un poco a entender a los adultos y saber donde fue que se les desarrollo algúna anormalidad o trastorno con su personalidad.! ! ! Comprender que el desarrollo sexual nos forma tanto personalidad como ! A un niño no lo podemos estudiar teniendo un dialogo con el directamente, lo debemos observar por sus gestos, sus dibujos, las platicas que parecieran sin importancia, pero que en cada historia nos cuentan lo que les pasa.!
! !
Los niños no son esos seres que no entine, los adultos no son capaces de entender porque es que somos lo que somos, unos niños evolucionado.!
!
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
31
Sobre la muestre y los moribundos ! Este libro nos da a entender la situación actual de como esta la medicina dentro de los hospitales, ya que los médicos cada vez menos se preocupan por el enfermo, y no se diga por los enfermos que se encuentran en etapa terminal, lo abandonan, y que los médicos se preocupan mas por lo científica que por lo que siente el paciente, sus gestos y que ha beses lo que quiere un paciente es que el medico tome una silla y se siente junto a el y se pongan a charlar.! La autora nos describe en su libro de como un paciente pasa por diferentes fase para que al ultimo llegue a la fase de la aceptación. La primera de estas es l negación el la cual el paciente no esta de acuerdo con lo que le esta pasando, que esta mal todo, los estudios, los doctores todo, no puede aceptar eso cree que todo esto que le esta pasando es un error.! Otra fase por la cual pasa el paciente es la ira, en la cual se cuestiona de porque a el le esta pasando todo esto, porque a el porque no al vecino o porque no a otra persona, habiendo tantas mas en el mundo que no mas están causando daño, pero también el paciente se vuelve agresivo hacia los doctores y enfermeras e incluso en ocasiones contra se familia. Luego esta la fase de negociación en la cual el paciente trara de hacer pactos, acuerdos y promesas, en muchos casos con su dios al cual es creyente e incluso con los doctores y con su familia, y asi ya va superando las 2 etapas anteriores.! Después viene la fase de depresión, que es una etapa difícil por la cual pasa el paciente ya que todo se viene abajo hacia el, que siente que ya no es papas de nada, y hasta puede llegar el momento que hasta la misma familia pueda deprimirse al ver la ala persona deprimida. Por ultimo viene la aceptación en la cual el paciente acepta ya su padecimiento y su situación, en la cual a la muerte ya no lo ve como algo lejano, sino que ya se siente preparado para lo que se venga. ! Al ultimo el libro menciona 2 cosas muy importantes que son la esperanza y la familia, dos factores muy importantes para que paciente salga adelante, y que el sabe que son las 2 únicas cosas que no podrá perder nunca, y que en este caso la esperanza la transmite a los doctores y a sus familiares.! Una cosa muy importante es que los médicos en la actualidad no estamos preparados para manejar este tipos de casos de pacientes en etapas terminales, no saben como manejar las malas noticias, ni como tratar a estos pacientes,. Están mas interesados en lo material y en lo científico que en los propios sentimientos que realmente siente su paciente. Eso ay que cambiarlo, tratar cambiar la forma de pensar de lo médicos. !
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
32
Entrevista! Lo difícil de ser medico no son los exámenes, ni las tareas, es aprender que aunque “se haga todo lo posible” no siempre es lo que el paciente necesita, es aprender como la vida algún día se va a terminar y no podemos hacer nada para eso, pero si para mejorar la ultima estancia de los que tenemos cerca. ! Esta actividad fue algo difícil ya que el entrevistado ahora seria alguien muy cercano a mi, tenia algún tiempo que no lo visitaba y tenia una charla con el. ! El hace dos meses le dio un evento cerebrovascular, ocasionado por una tumor que hasta ese tiempo era desconocido. Después de eso el doctor le dio muy pocas esperanzas, el tumor no lo pueden retirar y de máximo 4 meses de vida, como secuelas esta paralizado de el lado izquierdo.! YO: Hola como ha estado don R?! R:Pues mire Danny ya mas para allá que para acá y usted, ya tenia días que no venia, ya mero termina la escuela?! YO: No aun me falta como un mes, y como se ha sentido, yo lo veo mejor.! R: No que mejor, cuando a uno le pasan estas cosas queda nomas como un estorbo, vea como me quedo la mano, tener que molestar a esta mujer para que me haga todo, ya la veo cansada.! YO: No diga eso, ahora la puede disfrutar están todo el día juntos, aprovechen el tiempo que no aprovechaban antes, echele ganas.! R:Ya mejor quisiera que pasara lo que tiene que pasar.! YO: Ya se siente listo para eso, ya no hay nada que quiera hacer antes de que eso pase?! R: Si Danny, ya vivi lo que tenia que vivir ya a mis años que mas puedo pedir, tuve mi familia, mientras pude no les falto nada ya seria mejor moriré, ya no me va a tocar que me cure, pero usted encele ganas para que sea una gran doctora.! YO: Y les deja un gran ejemplo a seguir a sus hijos, siempre ha sido muy fuerte y trabajador, yo también tomare ese ejemplo para ser como dice usted, una gran doctora.! R:Toda la vida uno se preocupa por lo que va a pasar y no se disfruta lo que esta viviendo, yo jamas pensé que terminaría así, la muerte me daba miedo y mire tenerla tan cerquitas y no saber a que hora va llegar.! YO:No este pensado en la muerte tanto, mejor disfrute cada día, le quería preguntar su ya no ha ido a ver a su hijo X ( es un hijo que tiene en la cárcel)! R:No pues que me lleva, ya asi como hago por ir yo.! YO: Me dijo dona W que quería ir, que le parece si yo lo llevo, digo si se anima a que yo lo lleve?! R:( se le llenaron sus ojos de lagrimas) si puede si como no, pero no le da cosa andar cargando conmigo así?! YO:No como cree, para mi será un placer llevarlos a que vea a si hijo.! R:Yo creí que y me iba sin verlo otra vez, aunque no crea me da tristeza que me vea así.!
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
33
YO:Asi como? este como este es su padre y se que le dará el mismo gusto que a usted verlo.! R:Es un ángel Danny ( el también me hizo sentir bien con eso ), usted me dice cuando.! YO:Si, yo le digo, pero entre mas pronto mejor.! R: Si ya como dejo que pase el tiempo si es lo que no tengo.! Me tuve que ir pero volveré pronto con él, no se bien aun como acercarme con una persona que vi tan llena de vida y que ahora la veo derrumbares, es muy difícil ver como se va apagando pero quisiera hacer mas por el.!
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
34
Cuento ! Siempre hay un final feliz ! Después de tantos años juntos amor, y tanto trabajar creo que es hora que descansemos, juntos tu y yo, terminar la vida en paz y tranquilidad, hemos trabajado mucho, nuestros hijos ya están grandes, ahora es tiempo que nos dediquemos tiempo para nosotros. Le decía un hombre de avanzada edad a su querida esposa, ellos vivían en un lugar lleno de tranquilidad, perfecto para pasar la vejes, después de una vida de mucho trabajo.! Todo transcurría perfecto para esta pareja, él toda su vida se había dedicad a trabajar haciendo esculturas con madera, era un hombre muy trabajador, su esposa una mujer dedicada a el hogar, amorosa, una pareja perfecta llena de planes para la vejes. Un día al amanecer el despertó con un pequeño dolor de cabeza, pronto se lo hizo saber a su esposa, ella sin pensarlo rápidamente lo tomo del brazo para levantarlo de la cama, al tener contacto con la piel el brazo de su marido sintió que estaba algo fría, lo que la inquieto pero guardo la calma para que el no se preocupara, llamo a uno de sus vecinos, los que pronto acudieron a ayudarlo, los llevaron rápidamente al hospital. En el hospital se podían observar las caras de Daniela Diaz Hernández angustia, no solo de la esposa, sino también de los vecinos pues Don Ramón era un hombre muy querido por las personas que lo conocían, después de 3 horas de estar atendiendo a Don Ramón , por la puerta del pasillo que conduce al quirófano se vio una bata blanca portada por un medico, al verlo todos se acercaron a el deseando la mejor noticia pero temiendo escuchar la pero, - ¿qué pasa doctor, cómo esta mi esposo? ! _ Señora, tranquila no le tengo malas noticias pero no muy buenas.! Esas fueron las palabras del medico que atendió a don Ramón, doña Alicia se echo a llorar, el medico con una voz pasiva le dice, - Tranquila dona Alicia, su esposo, esta estable, pero sufrió un derrame cerebral, el cual lo dejo paralizado de todo su lado izquierdo.! Fue una noticia muy impactante, ellos volvieron a la casa con mucha tristeza.- Vaya manera de terminar mis días, sin poder moverme, seré solo un estorbo para ti, quería hacerte feliz cada día que no quedara justos y ahora mirare, nunca debí de salir de ese hospital si no fuera por mi propio pie. !
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
35
Todos los planes de esta feliz pareja fueron destruidos por lo que le acontecía a Don Ramón, o amenos eso creían. Los días transcurrían y Don Ramón cada mas triste, y lo peor, Doña Alicia, cada día más cansada, ella no podía aceptar lo que le paso a su esposo y esa tristeza que sentía al principio por lo que les paso, se contrito en rabia, de ser una mujer muy católica y de fe en su religión, dejo de asistir a la iglesia, al platicar con las personas no hablaba de otra cosa de el castigo que dios les mando.! ! Asi transcurrieron varias semanas, cada vez Don Ramón mas decaído, pero una mañana, al recibir un rallo de sol por su ventana, y escucho un platica afuera de su cuarto, era una voz que se le hizo algo familiar, e hizo un gran esfuerzo para ponerse de pie, pero eso no fue posible no lo logro, pero al hacer un poco de ruido llamo la atención de la persona que se entraba afuera con su esposa, y al verlo entrar a su habitación la cara de don Ramón se ilumino, incluso más que con el rayo de sol, era uno de sus hijos el cual tenia desde su accidente que no acudía a verlo.! Don Ramón muy feliz, mas que en cualquier otro momento desde su hospitalización, vivo ese día, se sintió vivo, feliz, con ganas de seguir con ¨vida¨ así le quedaran minutos en este mundo de ilusos.! La tarde llego y su hijo tuvo que marchase, al anochecer se acerco a su esposa - amor, nunca es tarde para realizar nuestros sueño, que esta pequeña parálisis no paralice las gas que tengo de vivir a tu lado, no importa que sean dos minutos o tres horas las quiero vivir, tranquilo, en paz, amándote.!
!
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
36
Actividad 1 Lonches Sanos
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
37
!
Actividad I !
LONCHES SANOS
Hoy realizamos nuestra primera actividad, todo comenzó al salir del laboratorio de Biología Molecular, saliendo de aquí la jefa de grupo asigno una comisión para que fueran a comprar las cosas necesarias para la realización de las tortas, pues fue lo que decidíos hacer, el plan era el siguiente, comisar a ciertas personas para cada actividad, y así se realizó, elegimos prepararlas en un salón, y así comenzó esta hermosa experiencia , teníamos muchas ilusiones y esperábamos mucho de esto, y comenzamos, nos repartimos las actividades, a mi me toco el esquilo del aguacate ya que nos repartimos por equipos, el primer equipo se encargo de partir el bolillo, el segundo, poner la mayonesa, después era mi equipo el del aguacate, y así sucesivamente las preparamos, ya casi al para terminar de prepararlas se termino la mayonesa, después el jamón pero pues bueno continuamos preparadoras con lo que teníamos, a mis compañeros se les ocurrió una gran idea, les escribieron un pequeño papel diciéndoles animo, todo estada bien, y así palabras de aliento, convivimos muy bonito, todo pintaba muy bien para ser una buena experiencia, al fin terminamos de prepararlas y estábamos listos para partir al hospital.!
! Al llegar al hospital todos muy contentos, con ganas de hacer esta bonita labor, decidimos que nos dividiríamos en grupos de unas tres o cuatro personas, yo trabajé con Fer, Fanny y Cas.! al principio no sabíamos por quien comenzar, todas las personas se veían con necesidad, queríamos pasar a buscar la gente adentro pero no nos dejaron entrar, solo podíamos pasar dos personas y decirles a las personas que bajaran por su lonche, y así lo hicieron algunos de nuestros compañero, pero nosotras queríamos pasar con una señora que habíamos visto desde que llegamos a el hospital, una señora de avanzada edad sentada en el suelo y junto a ella un muchacho, nos fuimos con la persona que creíamos era la indicada, llegamos y no sabíamos como comenzar, Cass fue la que tomo valor y le pregunto que si tenía algún familiar allí, si fue su respuesta, no se le veían muchas ganas de platicarnos su situación, pero nos atrevimos e hicimos una pregunta más, quien era el internado, con si voz temblorosa nos contesto que era su hijo, y con solo esa pregunta la señora nos comenzó a platicar su historia, su hijo tiene leucemia, ya tenían 25 días con el enfermo allí, no cuentan con un lugar para dormir, así que se quedaban en los pasillos pues el albergue esta muy lleno, solo comían una vez al día, el señor tiene hijos no recuerdo la cantidad pero nos menciono que comían de lo que la gente les da, fue muy conmovedor, para finalizar la platica con ellos el joven que la
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
38
acompañaba nos pregunto que si no podríamos ser donantes de sangre ya que se debía mucho en el hospital, todas estuvimos de acuerdo, mas tarde pasamos a el banco de sangre para pedir informes y pues mas compañeros se unieron, así que iremos para la próxima semana.! La próxima persona a la que nos dirigimos eran dos señores con la mirada triste y cansada, aplicamos el mismo mecanismo, les preguntamos de sus pacientes pero de ellos no quisieron hablar mucho, de igual manera nos mencionaron que no tienen donde dormí y se quedan en el pasillo o hasta en las banquetas a fuera del hospital, se mostraron muy agradecidos con nuestra ayuda que aunque no era mucha nos dieron una esperanza para seguir adelante con esta carrera y creer que algún día con esas miradas y palabras sinceras de agradecimiento todo nuestro esfuerzo que hagamos quedara compensado.! Por último le contare de la persona que mas me conmovió, estaba allí un señor serio, pensativo, nos aceramos y al principio no quería hablar mucho, pero al preguntare de que era lo que padecía su enfermo que nos había mencionado era su esposa, sus ojos se llenaron de lagrimas su mirada se perdió en un abismo de tristeza por más de un minuto, ¨ cáncer ¨ fue su respuesta, yo sentí ese nudo en la garganta de esos que se sienten cuando el dolor de quien esta frente a ti se transmite, ya no podíamos seguir, concluimos con el, le regalamos unas palabras de aliento y un abrazo sincero, nos retiramos de esta persona, yo en lo particular me sentía muy mal, no se como los médicos no pueden ver lo que las personas sufren y no se hacen un poco, más humanos y ayudan a que la estancia en estos lugares sea mas llevadera para los pacientes así como para los familiares.! Fue una gran experiencia que me hizo esperar mucho de mi y de mi carrera y como la maestra nos lo había dicho en la clase de en la mañana, aplicar toda los valores y no ser un médico mas del montón, sino ser uno de esos que hacen la diferencia, al ser precisamente diferentes, que el conocernos sea para el paciente una de las visitas al hospital mas amena y no una más, que lo marque en su vida como algo bueno y que si te recuerdan se por las cosas buenas que puedes haber dejado en su vida, no solo un buen tratamiento médico sino que les ayudes a sanar desde lo emocional, que si te vuelven a ver te vean con ganas de estrechar tu mano con afecto y agradecimiento. ! Esta experiencia fue lo mejor que he pasado en esta carrera y me gustaría que se volviera a repetir, y lo puedo decir con mucho gusto, si quiero ser médico y un médico diferente. !
! ! ! ! REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
39
Actividad 2 Visita al asilo de ancianos
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
40
! !
Actividad 2 !
Visita al asilo de ancianos
Pues llego el gran día, el día de ir a ver a nuestros tesoros, a los queridos abuelitos, miércoles, fue un buen día para realizar la actividad ya que salimos algo temprano de la escuela, el día transcurría con normalidad, con algo de flojera resultante de un puente en honor a las fiestas partirás, pero así comenzó esta experiencia. Organizamos todo en este día, pues teníamos una idea de lo que queríamos hacer pero nada concreto, a diferencia que la actividad pasada creo que nos organizamos mucho mejor, fue más rápido, y con menos estrés. ! Dsecidmos comprar algo de botanistas para los abuelitos, pastel, nieve, agüita fresca, y también organizamos que cada grupito llevaríamos algo para que jugaran, lotería, baraja y cosas así. ! Salimos de la escuela, fueron a comprar las cosas y las 3:30 pm nos veríamos afuera del tecnológico de Monterrey, y así fue aunque llegaron algo tarde y los que llegamos puntuales estábamos ya afuera del asilo de ancianos, llegamos todos muy emocionados, con los pasteles, globos, goritos, creo que lo mas divicil de esta actividad fue tomarnos la foto grupal, jajaja pues no se acomodaban, que porque los tapaban que si que si el gorrito y para que al final no saliera yo, jajaja.! Entramos, a ese lugar, y estaban allí, con sus caras de alegría al vernos llegar, aunque no creo que porque vieran el pastel, realmente estaban contentos, pusimos las cosas en las mesas, y la primera abuelita que miramos y nos acercamos a ella nos podio que nos tomáramos una foto con ella, estaba allí postrada en la silla de ruedas, nos tomamos la foto con ella y nos dijo que nos veíamos muy bonitas, me dijo algo a mi en particular, decía que me conocía, le pregunte que quien era yo pero solo dijo ¨ pues tu sabes tu nombre ¨.! Algunos de mis compañeros estaban mientras afuera jugando baraja con algunos abuelitos, pasamos a platicar con algunos de ellos, son encantadores, muy chistoso, uno que fue con el que yo me acerque sola, me tomo la mano y me dio un beso, me decía que yo era su tesoro y que porque no había ido, al ver eso me sentí algo triste, después pase con una abuelita con la que estaban mis amigas, pero ella era la pura alegría, hasta nos canto y toda la cosa, luego salimos con otro señor un poco mas joven y también muy
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
41
alegre, y me dijo que tenia yo 60 años pero que me miraba mas vieja, jajaja hermoso señor.! Llego la hora de darles el paste, no todos se lo comían con entusiasmo pero si estaban sus caritas tan felices, en ese rato fue cuando pusimos la música, muy alegres, algunos bailaron, mas bien los que podían.! Afuera encontré un señor que realmente es un estuche de monerías, lo vi y creí que tenia como unos 65 años, después nos dijo que tenia 87 años, muy inteligente, nos hizo pensar, era algo enojon pero muy inteligente, me sorprendió, hablaba de política, de fechas con tanta exactitud que realmente me dejo sorprendida, nos dijo que trabajaba en una fabrica en Aguascalientes, Fernanda le pregunto que de que era la fabrica, jaja y el le dijo ¨como que de que pues de ladrillo y cemento ¨ luego nos contó que el solo había llegado hasta la primaria, pero sabia mucho para solo tener la primaria, después nos dijo que siempre le había gustado mucho leer, y eso lo explica todo.! A la hora de partir la verdad que se vieron muchas caras tristes, mas las de los abuelitos, a mi me encanto estar un rato con ellos, ver sus sonrisas, y me puso a pensando muchas cosas, como nos esforzamos toda una vida por se alguien, y los que tiene hijos por darles lo mejor y que sean alguien también, y terminamos o solos en nuestras casas con nuestras enfermedades, o en un asilo, olvidados por los que dimos todo, no es muy justo para mi, no puedo imaginar como es su vida estando allí, jamas quisiera llegar aun lugar así, pero creo que a mi lo que me corresponde por ahora es darles un poquito de lo que ya no tienen que es alergia, cariño, atención, y claro ocuparme de los míos para que pasen su vejes tranquilos, rodeados de amor.! Al verlos recordé algo que dicen mucho ¨como te ves me vi, y como me veo te veras ¨ y creo que debemos de hacer con ellos lo que nos gustaría que hicieran con nosotros, pero pues también hagamos las cosas sin esperar recompensa que creo que su mirada y una sobria de ellos es lo mejor que podemos tener como pago.!
! ! ! ! ! ! ! ! REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
42
!
Actividad 3 Visita a la casa cuna
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
43
Actividad 3 !
Visita a la casa cuna
El día de ayer acudimos a la casa cuna, fue nuestra lima actividad en esta UDI, el día no era el mejor debido al clima, todo transcurría normal, terminamos nuestro laboratorio de farmacología un poco después de las tres de la tarde y la visita sería a las cuatro, por lo que estábamos o amenos yo un poco estresada, el cima no era favorable estuvo lloviendo casi todo el día. ! Al llegar a la casa cuna ya algunos con nuestros disfraces, los niños se nos aserraban y nosotros al principio no sabíamos como acercarnos a ellos ya que nos habían dicho muchas prohibiciones, no podíamos preguntarles nada, bueno acerca de su vida, no podíamos llevares muchas cosas por su seguridad y creo que eso nos hizo que al entrar estuviéramos un poco nerviosos, pero con esos niños no se necesita mucho, ellos nos robaron a nosotros, se nos acercaban algunos nos abrazaban, otros nos tomaban de la mano. Después de eso nos pusimos a jugar con ellos, decidimos llevarles pelotas y fueron de gran ayuda ya que con ellas jugamos, todos estábamos muy emocionados jugando con ellos, se nos acercaban y nos preguntaban cosas, como nuestros nombres. En lo personal me llamo la antencion un nilo que no se levantaba de su sillita, me acerque a el y como que no le gusto mucho pues me recibió con un golpe luego me dijo Fernanda que el era nuevo, pero estaba como asustado, enojado, el me dio mucha ternura y me hizo pensar a cerca de como es que llegan allí. ! Al igual que con los viejitos me dio tristeza pensar como hay niño necesitado de cariño, y me da un poco de coraje con las que que son tan irresponsables que sin pensar traen niños a este mundo sin desearlos, creo que no hay ninguna cosa que lo justifique, ningún niño es un accidente y no podemos llamarlos así, y todavía hay personas que no están en contra del aborto, no estoy totalmente de acuerdo con eso pero esta visita me hizo pensar, es una forma de tratar de remediar lo que llamamos errores o accidentes que si fuéramos responsables no pasaría nada de eso, no necesitamos de poner remedias después de lo sucedido sino antes, ser conscientes de nuestros actos. ! Pero los niños son un mundo maravilloso y este debe de ser igual para ellos maravilloso y no estar tan necesitados de cariño que es lo que debería de mover a el mundo para que fuera mejor y evitar todas esas cosas que nos hacen pensar en lo cruel y malos que podemos ser.!
! ! ! REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
44
! ! Historia clínica psicológica!
! PRIMERA PARTE ! FICHA DE IDENTIFICACIÓN! Nombre: Doña Pera! Edad: 57! Estado civil: Casada por primera vez! Escolaridad: Primaria! Ocupación: Comerciante ! Originaria: El pueblo mágico ! Reside: Pueblo mágico ! ! SEGUNDA PARTE ! Motivo de consulta: A Doña Pera yo en lo particular no la conocía, llegue a ella por me dio de mi tía, pues Doña Pera es amiga de ella, yo les comente a mi familia que encestaba un paciente, les di las características que debía tener y rápido mi tía mencionó a Doña Pera, y fue la manera en la que fui a visitarla y preguntarle si quería ayudarme y fue muy flexible pues rápido sin dudarlo dijo que si.! ¿De qué esta enfermo?! SIC- estoy enferma del corazón, hace doce años soy diabética, al poquito tiempo salí hipertensa, en el 2010 sufrí un infarto, así ando bajas y altas de todo.! ¿Qué le molesta?! SIC- Pues ya casi no puede dormir boca abajo porque me da una ansiedad en el pecho y me despierta y cualquier problema me duele mucho y eso me ha dado mucho miedo que un día ya no pueda despertar, también me duele mucho el cerebro, me han llevado a internar por eso muy seguido para que me inyecten y se me controle. ! TERCERA PARTE! PADECIMIENTO ACTUAL ! ¿Cómo, cuándo y porqué?! SIC- Pues del corazón cuando sufrí el infarto, pero la hipertensión ya tengo mucho a y también hace como 22 años me estoy tratando con un neurólogo porque me salieron cictisercos en el cerebro, la diabetes creo que fue en un chequeo de rutina cuando me la detectaron, y ya desde entonces estoy con medicamentos, porque, pues no se jajaja pero me ha tocado de todo.! ¿Qué médicos la han tratado?! SIC- Tengo mi neurólogo, mi cardiólogo, y el medico general, al ginecólogo si voy pero no muy seguido.! ¿Qué estudios le han hecho?! SIC- Me han hecho como 3 tomografias, 4 electroencefalogramas, para el corazón 5 electrocardiograma, y estudios generales, de la sangre y de la orina.! ¿Qué tratamientos?! SIC- Del cardiólogo tengo de por vida Moexipril y telmisartan en la mañana y a las 9 de la noche.!
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
45
del neurólogo también de por vida ( no me indico el medicamento ) ! la insulina NPH me inyecto en la mañana y a las 6 de la tarde.!
!
CUARTA PARTE ! ANTECEDENTES GENERALES PATOLOGICOS ! Hospitalizaciones- SIC- muchas no recuerdo cuantas, unas por que se me baja la azúcar, otros porque se me sube, por la presión alta, por dolor del cerebro, porque el mismo dolor me han hace que se me suba la presión, me dio infarto, dure 3 días en terapia intensiva, no recuerdo nada de lo que paso en esos días estaba como ausente, y pues así hospitalizaciones de lo mismo de mi corazón que aveces me da un dolor inmenso y me tienen que llevar porque pierdo el conocimiento.! Cirugías- SIC- 2 cesarías, una hernia en el abdomen, y me quitaron un tumor de la rodilla.! QUINTA PARTE! ANTECEDENTES GO! Primera menstruación- SIC- Tenia doce años, me duraba tres días, no era muy abundante, nunca me daban cólicos, si era muy regular ! Vida sexual: SIC- a los 20 años.! Embarazos: SIC- 5, 3 partos y dos cesarías! Ultima menstruación: SIC- 18 de enero del 2000, tenia 43 años.! Ultimo parto- 42 años ya iba a cumplir los 43! Método de planificación: Pastillas y condón.! Mastografias: SIC- solo me he hecho una en toda la vida, pero siempre me revisado yo.! SEXTA PARTE ! ANTECEDENTES FAMILIARES ! PADRE- Muere hace 22 años de un paro cardiaco, era su más grande admiración, lo amaba, siempre fue más que su padre, eran buenos amigos.! MADRE-Aun vive, 79 años, se la lleva bien.! ARLENI- hija mayor 34 años, soltera, enfermera, su relación con ella era buena hasta hace poco que ella conoció a una persona con la que mantiene una relación y ella no esta desacuerdo con eso, se fue de su casa y ya tiene meses sin saber de ella.! PEDRO- 33, casado, licenciado en derecho, sano, se la lleva muy bien con el.! SAUL-25 años, casado, comerciante, sano.! MARY- 14 años, casada, estudiante, sana.! ESPOSO- 59 años, comerciante, sano, lo ama.!
!
SEPTIMA PARTE ! RELACIONES INTERPERSONALES! SIC: Soy la 5 de 14 hijos, mi infancia fue muy dura, herramos muy pobres yo conocí los zapatos hasta los 10 años, simple estábamos descalzos, nunca tuvimos cosas de sobra pero comida no nos faltaba, solo fui a la primaria porque yo quería trabajar, los primeros diez hijos somos mujeres y yo veía como mi papa se mataba trabajando para sacarnos adelante, fue muy dura mi infancia, a los nueve años comencé a trabajar, tenia una maquina de cocer y allí me la pasaba todo el día para poder sacar algo de dinero, lo único que pensaba era ayudar a mi padre, aunque después me comencé a comprar mis cosas, combara todo lo que se me antojaba, zapatos, ropa quería estor bien, ya en mi adolescencia conocí a un muchacho, me gustaba mucho y mi papa estaba desacuerdo, le parecía un buen muchacho, fuimos novios por tres años yo tenía 14 cuando lo conocí, pero después de ese tiempo me hizo sufrir mucho, en una fiesta el estaba borracho y una amiga lo miro con otro hombre, me dijeron a mi y yo quise hablar con el y no me lo negó, a mi me dolió mucho eso, el después se fue para Estados Unidos y nunca volví a saber
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
46
de el, creí que nunca me volvería a enamorar, pero luego conocí a que es mi esposo, para cuando yo lo conocí a el en mi familia ya no batallábamos de dinero, todas mis hermanas trabajaban y mi papá había puesto una carnicera, nos iba bien, y mi esposo era una persona muy pobre, solo fuimos novios como 1 año cuando me dijo que si nos casábamos, yo le dije que si, sentía que lo quería mucho, pero en su familia no me veían bien, que porque yo lo humillaba por pobre.! Nos casamos yo tenia 20 años, y el día de mi boda me desilusione de el y me arrepentí, después de la boda me llevó a la casa de su mamá porque pues no teníamos casa, y se fue el a emborracharse, al día siguiente fuimos a mi casa a despedirnos porque nos íbamos a ir a vivir a Guerrero, cuando yo vi a mi papá lo abrace y le dije que ya no me quería ir, me dijo que lo pensara y que si no quería me quedara en la casa, pero mi esposo me convenció.! ! Cuando llegamos a Guerrero y vi la casa que nos presto su hermana para vivir me dio tristeza y mas porque ella no me quería y me dijo que si pensaba que higa a llegar a un castillo, me sentí muy humillada de como nos trataba, era una casita de laminas. El no quería que trabajara pero yo me propuse salir adelante y hasta ahora lo logramos. ! Regresamos a vivir aquí pero ya habíamos comprado una casa aquí, y teníamos nuestros terrenitos, pues todo iba bien hasta que mi papá falleció, dure mucho tiempo en depresión, después fue cuando me detectaron los cisticercos, desde entonces he sufrido mucho con mis enfermedades. En el 2009 se fue a vivir conmigo un hermano, mi madre no lo quería en su casa, el había estado mucho tiempo sin saber de el, cuando regreso fue porque ya tenia un cáncer muy avanzado y nadie lo quiso cuidar pues me lo lleve a mi casa, allí lo cuide hasta que se murió, fui un golpe duro para mi, después vino mi infarto. Aquí en mi familia me tocaron buenos hijos, todo estaba bien hasta hace poco que mi hija la menor decidió casarse, yo le decía que no pero no entendió, cuando ella se casó mi hija la mayor se enojó mucho y se fue de la casa, y comenzó a salir con un tipo que ya ha tenido muchas mujeres y yo no estibe de acuerdo con eso, ella no entendió y toda mi familia la apoya a ella, mi mamá mis hermanos, ya me tachan de que yo soy la mala, nadie se ha puesto en mi lugar y ya tiene mucho que ni me habla para nada ni me busca, se como esta por su hermanos pero a mi no me contesta las llamadas. Mi esposo me dice que deje de trabajar pero es una manera de salir de mi casa, ya para que quiero todo lo que logre construir si ya se quedo todo solo, así pasa cuando una se vuelve viejo, siento que me realice en la vida pero al final no se que paso.! DIAGNOSTICO ORGANICO ! Hipertensión! Diabetes !
!
DIAGNOSTICO PSICOLOGICO ! Ella es una persona muy depresiva a lo que yo note, con un duelo que no ha podido superar a pesar de los años, la perdida de su padre, y también tiene un Edipo inspirado por eso creo que ha sido más difícil superar la muestre de su padre. Creo que si le ayudo un poco hablar con alguien, no gaste muchas horas fueron 12 en total, la ultima ves que la fui a visitar le lleve un paste le gustaba que me había comentado que le gustaba mucho, para ayudarla yo quiero seguir visitándola, que vea que la tengo en cuenta y no que solo la utilice, ella me ayudo mucho y quiero ayudarla también, me dijo que la siguiera buscando, que se le había hecho muy agradable platicar conmigo.!
! !
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
47
Día del médico ! El día de hoy iniciamos de la mejor manera, porque hoy es un día muy especial para los médicos, y aunque nosotros todavía estamos en proceso de convertirnos en profesionales de la salud me siento muy emocionada al celebrar por primera vez el día del médico junto con mis compañeros y que mejor manera de hacerlo que asistir a un congreso médico.! Cuando llegue al hospital el congreso ya había iniciado y en ese momento el doctor Alejandro Zermeño era el encargado de dar la ponencia.! Él hablo sobre la equidad de género y como es que año con año las mujeres que se incluyen en la práctica médica son más, además habló sobre la posición de la mujer en la sociedad actual, y es que no solo son profesionales sino que también tienen a su cargo muchas más obligaciones.! En mi opinión no estoy muy de acuerdo con que seamos las mujeres las que debamos tener todas las obligaciones del hogar y además agregar las obligaciones del trabajo, creo que debe existir una equidad en donde el hombre también ayude a realizar las tareas.! La siguiente doctora en dar la ponencia fue la doctora Adriana y ella hablo sobre el bienestar de los animales utilizados en la experimentación, sería muy hipócrita de mi parte decir que estoy en contra de la utilización de animales porque en nuestra carrera es indispensable trabajar con ellos y no hay manera de negarnos a hacerlo es parte de nuestra enseñanza, prefiero experimentar con animales que equivocarme y cometer errores que impliquen un daño a alguna persona.! Algunas personas diferirán de mi forma de pensar y pensaran que los animales también sienten el dolor, pero cuando experimentamos con animales lo hacemos con mucha responsabilidad y siempre tratando de no ocasionarles daños.! A continuación comenzó el doctor Argüelles, nos habló sobre la bioética, pero la verdad yo no escuchaba muy bien lo que nos decía pero lo que si escuche muy bi9en fue la definición de la eutanasia, que significa una muerte dulce.! El doctor nos dijo que no porque nuestro paciente estuviera sufriendo mucho debíamos aplicarle la eutanasia, dijo que en cambio debíamos ayudar al paciente a tener una muerte natural, y si él nos pide que ya no l e demos medicamentos debemos hacer su voluntad y dejarlo que muera de la mejor manera.! La ultima ponencia fue a mi parecer la más interesante porque con, los argumentos que nos daba el doctor me sentía muy identificada, nos dijo que eramos muy inequitativos pues aunque todo el mundo tuviera problemas y nos pidieran ayuda, nosotros solo vamos a ayudarlos dependiendo de nuestro estado emocional.!
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
48
Yo pienso que en realidad todas las personas somos inequitativos, por ejemplo, ahora con la situación que presentamos en el país en donde se pide justicia para los estudiantes de Ayotzinapa, pero porque solo pedir justicia por ellos, cuando en realidad en nuestro país hay mucha gente desaparecida y nadie dice nada de ellos. Si se va alzar la voz en contra del gobierno, hay que hacerlos por todas las personas que necesitan justicia.!
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
49
COMENTARIOS ! Psicología, es una palabra que al principio me daba un poco de miedo, no se como tratar con un psicólogo porque desde niña me daban algo de miedo el pesar que saben lo que estoy pensando realmente y esas cosas que uno de niño piensa, al comenzar esta clase la verdad se me hizo súper agradable la doctora, y la idea de todo lo que teníamos que hacer me entusiasmaba mucho, pensé que seria una muy buena clase, y no me equivoque, creo que cumplió los objetivos de ser mejores seres humanos, espero ahora no solo ser un buen medico sino ser un medico de verdad, es algo difícil pasar algunas materias, claro que cuesta mucho no dormir, comer a desosar, pero cuando al final lo logremos y seamos médicos espero que mis compañeros y yo nunca olvidemos lo aprendido en esta clase, que seamos unos buenos médicos conscientes, amables, y que estemos cerca de los pacientes como ellos se lo merecen, que no seamos uno mas del montón, sobresalir pero no solo por lo mucho que sabe el doctor sino por lo amable, y lo humano que debemos de ser.!
!
SER MEJORES SERES HUMANOS ! Jamas quiero olvidar eso, y espero día a día lograrlo y superarme, no solo como estudiante sino también como persona.! Conocerme para así saber lo que soy y de lo que soy capaz de hacer, a pesar de todos los obstáculos, salir adelante, y entender el porque realmente quiero ser medico, y lograr eso que hasta el día de hoy la clase de psicología medica removió en mi.
REVISTA VIRTUAL— DANIELA DIAZ
50