Plan de trabajo TOGA, TOGA, Universidad Rafael Landívar, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Page 1

Plan de trabajo AED 2020 - Agrupación Toga

Justificación La Asociación de Estudiantes de Derecho - Crimfor (AED Crimfor) existe bajo el fundamento de ser un espacio por medio del cual los estudiantes puedan desarrollarse integralmente en aspectos de: academia, responsabilidad social, incidencia política, recreación y cultura, a través de actividades y proyectos impulsados por y para los estudiantes. Como organización, busca la identificación con los valores landivarianos para la convivencia estudiantil y próximo ejercicio profesional. Sin embargo, toda asociación presenta oportunidades para crecer. Es por eso que, Toga toma el reto de mejorar la comunicación y rendición de cuentas sobre el trabajo de AED para acercar y crear un lazo de confianza entre los estudiantes. De igual forma, abordar sectores como Bufete Popular y Crimfor desde puntos de vista diferentes e innovadores, propiciando un espacio donde los estudiantes se sientan escuchados, respaldados y representados. Por último, continuar con el fortalecimiento de la participación en política estudiantil transparente y transformar la percepción actual del trabajo de las organizaciones estudiantiles, motivando a estas a ser más propositivas. Por ello, hemos armonizado e integrado las ideas de diversos alumnos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, a través del trabajo de escucha y observación que ha realizado nuestro equipo de trabajo para finalmente presentar a los estudiantes un plan que se adecue a las necesidades estudiantiles sin separarse de la realidad, viabilidad y ejecutabilidad de las propuestas y proyectos. 1


Ejes principales El presente plan de trabajo se desarrolla tomando en consideración primordialmente los siguientes ejes: Comunicación: Este eje persigue que la comunicación y fiscalización entre estudiantes y sus representantes sea más efectiva, a través de: redes sociales, como la aplicación Instagram o bien, de manera presencial, contando con un número razonable y equitativo de miembros de la AED disponibles en ambas jornadas, quienes estarían cursando distintos años, logrando así, atender de forma más directa y empática, las necesidades particulares de cada persona. Representación: De la mano del eje anterior, este persigue que los estudiantes identifiquen por nombre y rostro quiénes son sus representantes y así puedan acudir a ellos para ser escuchados y respaldados a través de mecanismos de pronta respuesta y real incidencia. Igualmente, busca que los estudiantes de la carrera de Investigación Criminal y Forense se sientan integrados a la Facultad. Academia: Este eje persigue propiciar actividades y proyectos que complementen el contenido académico que nos da la universidad, específicamente, en materias que podrían reforzarse, tales como: previsión social, derecho registral, oratoria y debate. Todas abordadas desde un enfoque teórico y práctico. Tomando como una motivación extra para los estudiantes, la obtención de un reconocimiento documental por participación. Responsabilidad social: Al ser la responsabilidad social uno de los ejes transversales de la Facultad, se persigue que este eje se potencie en los estudiantes con el fin de hacernos conscientes de la realidad guatemalteca y la importancia de servir e incidir en el país para empezar a notar cambios y mejoras. 2


Objetivo general Hacer saber que la AED es una organización a la que pertenecemos todos los estudiantes de Derecho y Crimfor, la cual funciona por y para el alumnado: -

Por el estudiante, pues es a través de la participación consciente de todos que se logra estructurar un equipo democrático y participativo conformado por representantes y representados.

-

Para el estudiante, pues la asociación aspira ser un espacio que le propicie crecimiento personal, profesional y de calidad humana a cada uno.

Objetivos específicos 1. Comunicar eficientemente el trabajo y los logros de la asociación para mantener un sistema de rendición de cuentas. 2. Mantener el vínculo de representación entre la Universidad y los estudiantes que busquen la resolución efectiva de los problemas diarios. 3. Complementar con recursos académicos el fortalecimiento en las materias y temas de interés en las áreas de ciencias jurídicas e investigación criminal. 4. Impulsar la responsabilidad social dentro del impacto de los proyectos y plan de trabajo de AED para colaborar más allá de la universidad. 3


Junta Directiva Tomando en cuenta que nuestro objetivo general se fundamenta en hacer saber que a la AED pertenecemos todos, por ende, esta sea un espacio ideal para ser escuchados y propiciar el crecimiento integral de los estudiantes, proponemos la creación de un Consejo Consultivo Estudiantil (CCE) el cual se conformará por: personal de la AED y el conjunto de representantes electos por clase. Estos representantes serán electos por sus mismos compañeros de salón y el período por el que estarán en funciones será por el de un semestre completo. Es decir, cada semestre se elegirá de nuevo. Habrá representantes por cada año de ambas carreras, equivalente a la cantidad de secciones existentes de determinados cursos que nos servirán de guía. Estos cursos serán los siguientes: Primer semestre 2020 - CRIMFOR Primer año: Criminalística I Segundo año: Identificación Personal Tercer año: Psicología Forense Cuarto año: Teoría General del Delito I Quinto año: Tesis I Segundo semestre 2020 - CRIMFOR Primer año: Criminalística II Segundo año: Medicina Forense Tercer año: Taller de Síntesis Criminalístico Cuarto año: Teoría General del Delito II

4


Quinto año: - Primer semestre 2020 - DERECHO Primer año: Introducción al Derecho I Segundo año: Teoría General del Proceso I Tercer año: Derecho Laboral I Cuarto año: Derecho Procesal Civil I Quinto año: Derecho Procesal Civil III Sexto año: Tesis I Segundo semestre 2020 - DERECHO Primer año: Introducción al Derecho II Segundo año: Teoría General del Proceso II Tercer año: Derecho Laboral II Cuarto año: Derecho Procesal Civil y Mercantil II Quinto año: Derecho Procesal Civil y Mercantil IV Sexto año: - El CCE se reunirá mensualmente de acuerdo con su carrera y jornada correspondiente, en horario accesible para todos, con el fin de escuchar comentarios, propuestas y sugerencias por años y carreras. ❖ Administración Secretaría de Junta Directiva

5


-

Facilitaremos el contacto directo con las agrupaciones estudiantiles para realizar actividades en conjunto, así como dar seguimiento a proyectos extracurriculares con incidencia de las mismas.

-

Apoyaremos directamente a representantes de la AED para planificación y ejecución de actividades internas y externas conforme a recordatorios quincenales.

-

Daremos pequeños regalos dentro de la oficina de AED para mantener un lugar más cercano con el estudiante. Donas de regalo por su cumpleaños y café todos los lunes.

Tesorería de AED - Crimfor -

Presentaremos trimestralmente el informe de gastos del presupuesto general aprobado para la asociación, a través de redes sociales y en carteleras dentro de la Oficina de AED.

-

Ayudaremos directamente a la planificación y ejecución de actividades de Facultad de acuerdo a los rubros de administración financiera de AED aprobados.

-

Manejaremos y distribuiremos correctamente los recursos brindados por facultad para las actividades a realizar durante el año.

Tesorería de Oficina AED -

Recaudaremos dinero a través de contribuciones para implementar una fotocopiadora dentro de la oficina y una nueva computadora, ya que actualmente se cuenta con tres de las cuales únicamente dos sirven a veces, no son suficientes máquinas para la totalidad de estudiantes de la facultad.

-

Daremos mantenimiento durante los primeros dos meses de cada ciclo a las computadoras e impresoras de la oficina para permitir que los estudiantes cuenten con equipo que les permita trabajar con rapidez. 6


-

Colocaremos en la zona de afiches de la oficina una frase diferente, que transmita buenos deseos a los estudiantes.

❖ Representación CRIMFOR El enfoque que queremos lograr a través de la Representación CRIMFOR es el de: 1. ofrecer un apoyo al crecimiento académico y vivencial de los estudiantes y 2. Hacer que la carrera se vea más representada ante facultad. Consideramos hacerlo posible a través de las siguientes propuestas: Debates integrados Durante el interciclo, vincularemos la investigación criminal y forense a la actividad del Moot Court de Procesal Penal a través de la elaboración de un dictamen grafotécnico o de documentoscopia elaborado por estudiantes de CRIMFOR. Talleres de inducción al Ministerio Público En colaboración con la Representación Estudiantil de la AED, durante el primer semestre realizaremos talleres para los del Técnico en Investigación Criminal y Forense, en los cuales recibirán una charla sobre cómo funciona el Ministerio Público y sobre cómo trabajan los equipos de investigación criminal. Se buscará que los estudiantes obtengan la mayor cantidad de información sobre la institución y sus protocolos de trabajo con PNC, DEIC, SGAIA, Allanamientos -vigilancia, secuestro de indicios-, Documentación Fotográfica de menores de edad en MAINA y cómo trabajan, previo a la realización de sus prácticas supervisadas. Talleres de oratoria forense Realizaremos talleres de oratoria forense para que los estudiantes logren desarrollar sus habilidades de oratoria, las cuales les serán útiles al momento de asistir a una

7


audiencia. Se reforzarán aspectos como: vestimenta, postura correcta, expresión corporal, tono de voz, control de respiración y nervios. Conversatorio por parte de la Fundación de Antropología Forense (FAFG) Realizaremos un conversatorio con miembros de la Fundación de Antropología Forense con el propósito de tener una inducción al trabajo realizado por tal fundación y lo que es la Antropología Forense. Préstamo de material bibliográfico en la Dirección de CRIMFOR Seleccionaremos material bibliográfico (libros, manuales, protocolos, etc.) para poder ser prestados en la Dirección de CRIMFOR. El material bibliográfico será aquel que no se encuentre en la biblioteca y que sea publicado de manera reciente para mantener a los estudiantes actualizados en distintos temas forenses. Tutorías dirigidas a los estudiantes de primer ingreso del Técnico en Investigación Criminal y Forense Continuaremos y mejoraremos el programa de tutores junto con la Representación Estudiantil de AED, para los estudiantes de primer ingreso del Técnico en Investigación Criminal y Forense, con el propósito de auxiliar a los estudiantes con dudas académicas, para que ellos lleguen a tener un mejor desarrollo académico durante su primer año de la carrera. Instituto Nacional de Ciencias Forenses Realizaremos una charla informativa sobre el sistema IBIS y AFIS; los procedimientos para utilizarlo y cómo la información que proporcionan ayudan a la resolución de diferentes delitos; diferentes peritajes que realiza la sección de Informática Forense y la 8


importancia del laboratorio de Acústica Forense y en qué tipos de delitos proporcionan datos para la investigación. ❖ Vocalía de incidencia académica y política Creemos en la importancia de fomentar el enriquecimiento académico, es por eso que buscamos reforzar las áreas que lo necesitan, a través de las siguientes propuestas: Talleres de oratoria Facilitaremos talleres brindados por profesionales, los cuales fortalecerán la oratoria en los estudiantes, brindando herramientas que mejoren la capacidad de hablar y transmitir ideas. Se realizará dos veces por ciclo. Capacitaciones para debates En colaboración con la Agrupación de Debates Landívar facilitaremos capacitaciones, como mínimo, dos veces por ciclo a los estudiantes de primer y segundo año de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, para mejorar la experiencia que estos obtienen en el torneo de debates y aumentar la participación en el mismo. Debates inter-aulas e interregionales Organizaremos los debates interaulas para los estudiantes de primer y segundo año y la competencia de Moot Court para tercer año en todos los campus con presencia de Facultad, dando especial seguimiento a los campus de Huehuetenango y Cobán para mejorar la comunicación y lineamientos base para las audiencias de debate.

9


De igual forma, se llevará a cabo la competencia de debates interregionales y Moot Court de Procesal Penal entre los 4 Campus (Central, Quetzaltenango, Huehuetenango y Cobán) para mantener los lazos de convivencia entre los alumnos de diferentes campus. El torneo se llevará a cabo en el campus de Huehuetenango durante el primer semestre de 2020 para completar el ciclo de visita a todas los campus. Debates interuniversitarios Realizaremos un torneo relámpago de debate con los ganadores de los debates inter-aulas de la facultad de Derecho y los estudiantes de las diferentes facultades de derecho del país que versarán sobre diferentes temas de relevancia jurídica para incentivar la integración universitaria. Conversatorios A modo de incentivo y mayor formación profesional entre los estudiantes de la licenciatura en ciencias jurídicas y sociales, promoveremos una serie de conversatorios en los cuales se presentarán profesionales de diversos ramos de derecho que puedan compartir su experiencia en el ejercicio de la profesión, además de temas de interés en su respectiva área de trabajo. La entrada a estos conversatorios será libre para los estudiantes que decidan asistir. Columnas de opinión Propiciaremos un espacio dentro de la página de FB de la asociación, en el que todos los estudiantes de la Facultad puedan realizar columnas de opinión sobre temas políticos y jurídicos. La finalidad del proyecto es estimular a los estudiantes para que participen en espacios extra-aula y que puedan compartir contenido de interés para la academia. 10


Taller de Agrupaciones Organizaremos un taller para presentar a los estudiantes de primer ingreso el funcionamiento de la política estudiantil y llevaremos de forma dinámica la presentación de las agrupaciones vigentes de la Facultad. Derecho en materia de Previsión Social Iniciaremos la propuesta para la reforma al pensum de Ciencias Jurídicas y Sociales para agregar el curso de Derecho de Previsión Social y dar una base teórica para la resolución de casos ante el Bufete Popular en conjunto con la Representación Estudiantil. ❖ Vocalía de proyección social El enfoque que queremos lograr a través de la vocalía de Proyección Social es el de atender a determinados grupos vulnerables dentro de nuestra sociedad, por ejemplo: mujeres, niños, y migrantes. Así como el tema de la protección del medio ambiente. Igualmente, es de nuestro conocimiento que la universidad cuenta con diversos voluntariados enfocados en atención a niños, reforzamiento escolar, construcción, atención a personas de la tercera edad, atención al medio ambiente y cuidado de mascotas. Es por esto que, queremos poder promocionar estas actividades de voluntariado, más las que realicen las agrupaciones de la facultad y hacer que la participación en las mismas sea mayor. Algunas de nuestras propuestas específicas son: 11


Mujeres Ser mujer en Guatemala: realizaremos reuniones mensuales dentro de la universidad en las que se discutirán problemáticas a las que las mujeres se enfrentan y se pensará en conjunto, posibles soluciones. Campaña contra el acoso​: en colaboración con demás organizaciones universitarias realizaremos material informativo en contra del acoso, también sobre los mecanismos de denuncia del mismo. Niños Acompañamiento a niños​: organizaremos un proyecto en el que los estudiantes de la facultad podrán apadrinar a uno de los niños que estudian en la escuela que se ubica en las cercanías de la Universidad. Se desarrollará a través de fases o etapas, en donde los padrinos y ahijados, se comunicarán y acompañarán mediante cartas que se enviarán mensualmente, para concluir con una visita al zoológico La Aurora, en donde los ahijados podrán conocer a sus padrinos y compartir un día con ellos. Migrantes Colecta semestral​: iniciaremos una colecta de víveres, productos de aseo personal y cobijas a favor de quienes se encuentran en la Casa del Migrante. Medio ambiente Conversatorio sobre la ausencia de una ley de aguas​: con la ayuda de personal del Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA) realizaremos un conversatorio sobre los problemas que genera la ausencia de una ley que regule el uso de este recurso natural.

12


❖ Vocalía cultural y deportiva Competencia Interfacultades de fútbol Llevaremos a cabo la habitual competencia de fútbol entre distintas facultades de la Universidad Rafael Landívar, apoyando en cada partido, con gatorade y camisola, al equipo representativo de nuestra facultad. Además, se presentará la propuesta de una competencia de rama femenina, para promover así más espacios de participación. Competencia de Voleibol Impulsaremos el proyecto piloto del primer torneo interaulas de la Facultad de volleyball de sala mixto en la universidad. Esta actividad se realizará durante segundo ciclo y servirá para conocer como prueba inicial la viabilidad e interés de los estudiantes por desarrollarse en deportes alternativos. Entrenamiento en fútbol flag Implementaremos espacios para promocionar deportes alternativos como fútbol flag. Esto, con el fin de descubrir otros espacios de desarrollo y recreación. Velada Artística del Congreso Jurídico Propondremos involucrar a los estudiantes a esta actividad de forma innovadora al incluir dentro de la misma un espacio de exposición de textos, fotografías, pinturas y demás manifestaciones artísticas.

13


Exposiciones artísticas con Paraíso desigual Durante el primer ciclo del año 2020 se buscará el trabajo en conjunto con Paraíso desigual para la presentación de arte guatemalteco en la facultad de ciencias jurídicas y sociales. ❖ Vocalía de comunicación Rendición de cuentas para ti Daremos a conocer constantemente lo que se está haciendo en beneficio del estudiante a través de las redes sociales. Implementaremos el uso frecuente de la cuenta en Instagram como reto para la asociación y para la facultad. Todo lo que hay que saber Elaboraremos un manual de fácil acceso de “todo lo que hay que saber” sobre la facultad y la universidad. Se tocarán temas como: grupos Magis, qué servicios pueden encontrar en la Oficina de la AED, ubicación de ciertos lugares y beneficios en cuanto a acceso a leyes y libros que nos da la universidad y el sistema de licencia de Microsoft.

Representación Estudiantil Asistencia a Sesiones de Consejos Continuaremos con el trabajo anterior de los Representantes estudiantiles, asistiendo periódicamente a las sesiones del Consejo de Facultad y Consejo de Bufete Popular, 14


pues este debe ser un compromiso perpetuo para el desempeño del cargo de representación. Seguimiento de Programas de Pasantías Apoyaremos ​y daremos seguimiento a los estudiantes que realicen pasantías dentro de las diferentes instituciones públicas para atender las necesidades de mayor importancia y así evitar la problemática dentro de los mismos. Daremos especial atención a los programas en nuevas instituciones para construir junto con los estudiantes una experiencia de calidad. Inducción a Bufete Popular a estudiantes de primer año Realizaremos una visita guiada para las secciones de primer ingreso de la licenciatura de ciencias jurídicas y sociales y del técnico en investigación criminal forense a la sede central del Bufete Popular para la explicación de sistema de práctica profesional supervisada. Cooperación con parqueos aledaños a Bufete Popular Llegaremos a un convenio de cooperación para el descuento sobre el valor total del pago por el uso del espacio dentro de los parqueos cercanos a la segunda y tercera avenida entre la trece calle de la zona uno. Se prevé la negociación de rebaja de Q3.00 del valor por hora dentro de los parqueos. Instructivo de homologación por asunto Moot Court Crearemos este instructivo con motivo de acelerar y asegurar el procedimiento de asignación de asuntos como reconocimiento por los logros dentro de los torneos de Moot Court de la Licenciatura de Ciencias Jurídicas y Sociales. 15


Mejora a Moot Court de DDHH Facilitaremos apoyo directo desde la representación estudiantil para mejorar el desempeño y calidad del Moot Court de Derecho Humanos desde diferentes fases de realización. -

Publicación de Caso. Anuncio a cada una de las cátedras sobre la publicación y calendarización de realización de Moot Court.

-

Creación de Memorial. Asistencia a los equipos representativos de cada sección para la elaboración de escritos de solicitud de argumentos y pruebas desde los aspectos de forma.

-

Presentación de memorial. Se dará asistencia a los equipos para la presentación del memorial en la fase oral, poniendo en práctica los conocimientos básicos de la materia, lenguaje jurídico, legislación aplicable (nacional e internacional), jurisprudencia, etc.

-

Fase oral. Organización para la asistencia de secretarios y jueces en las rondas eliminatorias y final.

Promoción de Moot Courts internacionales Con motivo de la promoción de actividades extracurriculares que fomenten el desarrollo académico y especializado en temas de vanguardia, haremos una recabación de información sobre los moot courts en materias como: Derechos Humanos, Arbitraje, Derecho Internacional y Derecho Ambiental para la conformación de equipos que quisieran participar en estas competencias. Derecho en materia de Previsión Social Se presentará la propuesta para que se reforme el Pensum vigente de la licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales para la inclusión de un curso de Derecho en materia de 16


Previsión Social durante el quinto interciclo para preparar a los estudiantes que lleven un caso ante el Bufete Popular. De igual forma, de no ser aceptada por la Vicerrectoría Académica, incluir dentro de los programas de Derecho Laboral I y Derecho Procesal Laboral I el estudio de esta materia en su ámbito doctrinario, administrativo y judicial

Tribunal de Honor Publicidad UNCE Realizaremos campañas publicitarias (afiches físicos y electrónicos) para aulas y carteleras de la universidad sobre las normas básicas del Reglamento de Convivencia Estudiantil, para que el estudiante esté enterado de sus derechos y obligaciones dentro de su centro de estudios. La ética en el Derecho Internacional Promoveremos un espacio para tener charlas informativas relacionadas con la ética y el Derecho Internacional por parte de los catedráticos de dicha clase hacia los alumnos de 6to y 7mo semestre, en donde entre a discusión cómo las Cortes internacionales hacen uso de la misma o bien, si no es un elemento importante. Semana de la Ética Propondremos una Semana de la Ética más interactiva para los estudiantes de Ciencias Jurídicas y para estudiantes de CRIMFOR, en donde ambas jornadas puedan participar activamente en: -

Capacitaciones por parte de profesionales de diferentes instituciones (RGP, RENAP, Registro Mercantil, CC, CSJ, PDH, MP, INACIF) en donde por la participación se dé diploma a los estudiantes. Específicamente en las

17


áreas de derecho civil, derecho penal, derecho internacional, derecho mercantil, entre otras áreas. -

Participación de la banda URL para amenizar las actividades que se realicen, en el intermedio de la conferencia o bien para dar la bienvenida.

Deontología desde nuestros landivarianos Realizaremos charlas informativas abordadas desde el punto de vista deontológico, para conocer los errores en que podemos incurrir como profesionales y cómo evitarlos. Estas charlas estarán a cargo de exalumnos landivarianos que laboren en las diferentes instituciones del sector justicia y abordarlos desde el punto de vista de los deberes y principios éticos que nos conciernen como futuros profesionales de las Ciencias Jurídicas y Sociales e Investigadores Criminales y Forenses y cómo ellos lo ejercen desde su actual ámbito laboral, esto con el objetivo de encaminar nuestro ejercicio profesional para ser entes de cambio en la sociedad. Ética CANG Daremos espacio para un foro por parte de autoridades del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados de Guatemala sobre la ética profesional en el ejercicio de la profesión abordando los principales problemas que tiene el gremio con información directa del CANG.

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.