Revista control de gestion

Page 1

CDG Indicadores de gestión

Venezuela

¡TODO SOBRE CONTROL DE GESTIÓ N! ADMINISTRACIÓN PUBLICA, LEYES, ÓRGANOS.

Docente: Marbella Marcano Estudiante Daniela Sevilla


CONTROL DE GESTIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA

EN

Venezuela La

Administración

Pública

según la Constitución, se encuentra al servicio de los ciudadanos y ciudadanas, se rige por los principios de honestidad, participación, celeridad, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública con sometimiento pleno a la ley y al derecho.

Se hace necesario dentro de los

Planes operativos anuales, manuales (normas, procedimientos, cargos, funciones, entre otros), reglamentos y resoluciones internas.

organismos públicos nacionales, estadales o municipales establecer mecanismos de control que permitan detectar a tiempo posibles deviaciones y corregirlas oportunamente. Los dispositivos de control se ven materializados de diversas formas tales como:

1


EXISTEN 2 TIPOS

DE CONTROL

Interno

Es ejercido por las Unidades de Auditoría Interna, las cuales tienen por objetivo evaluar el sistema de control interno, incluyendo el grado de operatividad y eficiencia de los sistemas de administración y información gerencial, así como el examen de los registros y estados financieros para determinar su pertinencia y confiabilidad, se encarga de evaluar la eficiencia, eficacia y economía en el marco de las operaciones realizadas por los organismos.

2


Y…. EXTERNO

Comprende

la vigilancia, inspección y fiscalización ejercida por los órganos competentes del control fiscal externo sobre las operaciones de las entidades sujetas a control, con la finalidad de: determinar el cumplimiento de disposiciones constitucionales, legales, reglamentarias o demás normas aplicables a sus operaciones.

Establecer la medida en

que se hubieren alcanzado sus metas y objetivos; verificar la exactitud y sinceridad de la información financiera, administrativa y de gestión; evaluar el sistema de control interno y formular las recomendaciones necesarias a fin de mejorarlo. 3


S E R O D

D N I

A C I DE

N Ó I T S E G

Entonces

Un indicador es una magnitud asociada a una característica (del resultado, del proceso, de las actividades, de la estructura, etc.) que permite a través de su medición en periodos sucesivos y por comparación con el estándar establecido, evaluar periódicamente dicha característica y verificar el cumplimiento de los objetivos (estándares) establecidos.

¿Por qué medir? • Por qué la empresa debe tomar decisiones. • Por qué se necesita conocer la eficiencia de las empresas • Por qué se requiere saber si se está en el camino correcto o no en cada área. • Por qué se necesita mejorar en cada área de la empresa, principalmente en aquellos puntos donde se está más débil. • Por qué se requiere saber, en lo posible, en tiempo real, que pasa en la empresa (eficiencia o ineficiencia 4


TIPOS DE

INDICADORES RESULTADO Miden directamente el grado de eficacia o el impacto sobre la población. Son los más relacionados con las finalidades y las misiones de las políticas públicas.

Otros nombres con que se conocen los indicadores de resultados son:

• • • •

Indicadores de Objetivos. Indicadores de Impacto. Indicadores de Efectividad. Indicadores de Satisfacción.

5


PROCESO

Ejemplos de indicadores de proceso pueden ser: • Tiempo de resolución de expediente. • Tiempo de espera en cola. • Porcentaje de solicitudes de licencias de apertura sujetas a calificación ambiental. • Lista de espera en días. • Indicador de colas de expedientes.

Valoran aspectos relacionados con las actividades. Están directamente relacionados con el enfoque denominado Gestión por Procesos. Hacen referencia a mediciones sobre la eficacia del proceso. Habitualmente relacionan medidas sobre tiempos de ciclo, porcentaje de errores o índice de colas.

6


MARCO

LEGAL Algunos de los artículos son… El artículo 315 El artículo 311 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela dispone que “….la gestión fiscal estará regida y será ejecutada con base en principios de eficiencia, solvencia, transparencia, responsabilidad y equilibrio fiscal”.

de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que “En los presupuestos públicos anuales de gastos, en todos los niveles de gobierno, se establecerá de manera clara, para cada crédito presupuestario, el objetivo específico a que esté dirigido, así como los resultados concretos que se espera obtener y los funcionarios públicos o funcionarias públicas responsables para el logro de tales resultados”. 7


LEYES Y MÁS LEYES… El artículo 14 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público determina que “…. para cada crédito presupuestario se establecerá el objetivo específico a que esté dirigido, así como los resultados que se espera obtener, en términos cuantitativos, mediante indicadores de desempeño, siempre que ello sea técnicamente posible”.

El artículo 37

de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal dispone que “Cada entidad del sector público elaborará, en el marco de las normas básicas dictadas por la Contraloría General de la República, las normas, manuales de procedimientos, indicadores de gestión, índices de rendimiento y demás instrumentos o métodos específicos para el funcionamiento del sistema de control interno 8


ÚLTIMAS NOTICIAS

Los órganos que rigen el control de gestión en la Administración Publica de

Venezuela son : se agrupan colándose unos respectos con otros, en una situación de dependencia, es decir, en una relación jerárquica, donde el órgano que se ubica en el punto más alto de la jerarquía, tienes ciertos poderes sobre los otros. Dentro del modelo de centralización, el Presidente de la República se le atribuye un doble carácter: 1. El de órgano político: donde se establece la relación directa con el estado y con los demás órganos que constituyen a este ultimo. 2. El de órgano administrativo: ya que representa el órgano superior dentro de la Administración Pública Centralizada y con esto se le atribuye el poder de decidir, mandar y además la gran tarea de mantener la relación entre los órganos que se encuentran bajo su dependencia. 9


Seguimos con los órganos… Es necesario mencionar las características más resaltantes de la Centralización, las cuales son: Existe un órgano superior que concentra todas las funciones y competencias Los demás órganos que componen la Administración Pública, no tienen autonomía funcional, es decir, que no pueden tomar decisiones propias. Ahora bien, dentro del marco de la estructura de una administración pública centralizada, se encuentran diferentes niveles de organización que son objetos de estudio, para comprender la centralización de la Administración Pública Venezolana, los cuales son:

1. La Administración Pública Nacional 2. La Administración Pública Estadal 3. La Administración Pública Municipal

10


Control de Gesti贸n Venezuela Es una revista de renombre a nivel mundial, en esta oportunidad es editada en Venezuela

EDITORIAL Editora Daniela Sevilla Coordinadora Marbella Marcano PRODUCCION Universidad Ferm铆n Toro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.