Revista de gestion por competencia

Page 1

COMPETITIVIDAD SANA

IMPLEMENTA TU PROPIO MODELO DE GESTION

COMPETENCIAS

EDITORES INVITADOS

EDICIÓN GESTIONARTE


EDICIONES ANTERIORES

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

MAYO 2015

EDICIÓN GESTIONARTE En esta edición plasmaremos el arte de la gestión, sobre todo lo que es la gestión de competencia que en la actualidad vemos es necesaria en las organizaciones, en esta edición contaremos con editores invitados.

EDITORES INVITADOS Aaronka Cordero Daniela Sevilla Geblaimer Duran Alejandro Zúñiga Venezuela, Junio 2015


ESCRITO POR AARONKA CORDERO

LAS COMPETENCIAS capacidades con diferentes conocimientos, habilidades, pensamientos, carรกcter y valores de manera integral en las Son

las

diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida en el รกmbito

social y laboral.

personal,


Características de las Competencias

Adecuadas al negocio. Adecuadas a las realidad actual y futura. Operativas , codificables y manejables. Exhaustiva. Terminología y evaluación. De fácil identificación.


ESCRITO POR ALEJANDRO ZUÑIGA

1. Competencias Conceptuales Son los conocimientos relacionados con la actividad profesional. Pueden ser de carácter técnico (orientados a la realización de tareas) y carácter social (orientado a las relaciones interpersonales)

3.

Competencias Procedimentales

Son las habilidades que posibilitan poner en práctica los conocimientos poseídos. Se puede hablar de habilidades técnicas (para realizar diversas tareas, por ejemplo construir una casa), habilidades sociales (para relacionarnos con los demás, ejercer liderazgo…), habilidades cognitivas (para procesar la información que nos llega y así analizar situaciones


ÂżQuĂŠ necesito para ser exitoso? El contar con conocimientos adaptados a la realidad y el presente


ESCRITO POR AARONKA CORDERO

La gestión por competencias se entiende como la búsqueda de relación entre los empleos y las personas, haciendo énfasis en las personas. Este enfoque trata de buscar el modo de desarrollar y explotar las competencias individuales y colectivas, considerando el aprovechamiento óptimo que puede hacerse incluso mediante modificaciones en la organización y sus productos/servicios


ESCRITO POR GEBLAIMER DURAN

OBJETIVO

PRINCIPAL Gesti贸n por Competencia

Implementar un nuevo estilo de direcci贸n en la empresa para gestionar los recursos humanos integralmente, de una manera mas efectiva en la organizaci贸n .


Busca alcanzar los siguientes OBJETIVOS

• La mejora

y la simplificación de la gestión integrada de los recursos humanos

• Mejora continua

en la calidad y asignación de los recursos humanos

• La

contribución

al

desarrollo

profesional de las personas y de la organización cambiante • La toma de

objetiva homogéneos

en

un

decisiones y

con

entorno de forma criterios


GRANDES EMPRESAS GRANDES EJEMPOS.


VENTAJAS La gestión por competencias tiene indudables ventajas para las empresas  Mejora el clima laboral  Aumenta la eficacia y eficiencia de los empleados  Mejora el absentismo y rotación  Aumenta las capacidades de la organización  Mejora el desempeño general de la organización

NOTA la gestión por competencias conlleva un enfoque muy individualizado en el tratamiento de cada trabajador de la organización por lo que su uso únicamente da frutos en organizaciones con una gestión madura.


DESVENTAJAS GESTIÓN POR COMPETENCIA

1. Requiere un tiempo prolongado

2. Se necesita de un herramienta tecnológica

3. Problemas variable 4. Dificultad por alinear objetivo 5. Dificultad para determinar indicadores

6. Ausencia de actualización

POR DANIELA

SEVILLA


TEST DE COMPETITIVIDAD EN LA ORGANIZACIÓN RESPONDA CON SI O NO

1. Lo que se está haciendo es de valor para el cliente, es rentable para la empresa. 2. Se ha modificado el modelo de negocio en los últimos 5 años. 3. Según los clientes, accionistas, etc. se está haciendo bien 4. Se alcanzan lo objetivos que se proponen y éstos son claros por todos los componentes de la empresa. 5. Los empleados son los adecuados para lo que sabemos hacer. 6. Se buscan empleados y los formamos en relación a lo que sabemos hacer bien independientemente de lo que ellos, nos muestren que saben hacer. 7. Poseemos cada vez más clientes y vuelven a buscarnos como solución a sus problemas. 8. Aprendemos de lo que nos sucede y nos condiciona lo que nos dicen nuestros clientes. 9. Nos mueve la innovación como consecuencia del aprendizaje. 10. Se acepta el cambio con naturalidad Una repuesta negativa a muchas de estas preguntas muestra un claro indicio de que la competitividad de la organización peligra y es el momento adecuado para replantearse el talento colectivo que permita mejorar a la empresa.


POR DANIELA SEVILLA

COMO SER UNA PERSONA

COMPETITIVA

Ser competitivos en nuestras vidas puede ser bueno para alcanzar el

éxito.

Sin embargo, tener un

comportamiento competitivo sin equilibrio puede ser perjudicial, llevándote a la autodestrucción y tal vez relegando a las personas que más te importan. SIGUE LOS SIGUIENTES PASOS Y APUESTA POR UNA COMPETITIVIDAD SANA

1) DESCUBRE LA VERDADERA MOTIVACIÓN DETRÁS DE TU COMPETITIVIDAD Compite por la razones verdaderamente importantes para ti. 2) MIRA QUE TE IMPULSA Y TE DA UNA SENSACIÓN DE TENER UN PROPÓSITO EN TU VIDA. No trates de complacer a los demás, piensa en tu propósito


CONSIGUE SER COMPETITIVO 3) SÉ SENSIBLE CON LOS SENTIMIENTOS Y DERECHOS DE LOS DEMÁS. Al subir por la escalera corporativa, proponte a nunca pisotear los derechos, dignidad y virtudes de los demás. 4) EVITA DIFAMAR Y DESACREDITAR A OTRA PERSONA CON LA FINALIDAD DE PROMOVER TUS PROPIOS OBJETIVOS. La solución más fácil puede ser la de hacer que los demás se vean incapaces para abrirte camino. 5) SIÉNTETE ORGULLOSO DE LOS LOGROS DE OTROS, NO AMENAZADO. 6) UTILIZA TU PROPIA CONFIANZA Y TRABAJO DURO PARA LOGRAR TUS OBJETIVOS 7) DATE EL TIEMPO Y ESPACIO SUFICIENTE PARA ALCANZAR TUS METAS. 8) SÉ REALISTA.


SER COMPETITIVO EN EL MUNDO EMPRESARIAL

Ser competitivos en el mundo empresarial es un imperativo necesario a la hora de destacar en el mercado, y la gesti贸n por competencias es un mecanismo muy utilizado para poder resaltar tanto en la industria nacional como en la internacional



DISEÑA E IMPLEMETA TU PROPIO MODELO DE

GESTIÓN POR COMPETENCIA

POR DANIELA

SEVILLA

¿ Quiere usted optimizar los recursos,

reducir tiempos y concientizar a su equipo de trabajo? LÓGRELO EN SOLO 4 FASES


POR DANIELA

FASE I

SEVILLA

FASE 2 Diseño inicial del modelo

Diseño y diagnostico Su objetivo Conseguir toda la información relacionada con los RRHH 1. Analizar los PROCESOS DE RRHH 2. Recoger de todo tipo de INFORMACIÓN

Su objetivo Definir líneas generales de dentro del modelo ACTIVIDADES • Establecer objetivos generales • Definir puestos • Presentación del modelo inicial

3. Descripción de PUESTOS

Esta demostrado que DISEÑANDO tus planes tienes MAS POSIBILIDAD DE LOGRARLOS.


FASE 3

FASE 4

Desarrollo del modelo Su objetivo

Fin de la aplicación del modelo

Definir y nivelar las competencias

El trabajar con un modelo de estas características supone

Actividades Para poder definir y nivelar las competencias, necesitamos conocer como marco general de actuación, los

objetivos para

próximos años.

cambios

importantes para todos, especialmente para los responsables de los

equipos de trabajo que tiene que adoptar un rol mucho más

participativo.

estratégicos establecidos

La gestión del cambio

los


#ENFRASES • Todo parece imposible hasta que se hace- Nelson Mandela. • Nunca andes por el camino trazado, pues te conducirá únicamente hacia donde los otros fueron- Graham Bell. •

No son los mas fuertes o lo mas inteligentes los que sobreviven … sino los que mejor se adaptan a los cambios- Charles Darwin. No pasa nada si en ocasiones te sientes desmotivado, por eso te damos nuestra sección #ENFRASES


Es un revista de renombre mundial, en esta oportunidad editada en Venezuela por los estudiantes de licenciatura en Administración de la Universidad Fermín Toro , los cuales nos mostraron a fondo lo que implica la gestión por competencia. EDITORIAL Editores Aaronka Cordero Daniela Sevilla Geblaimer Duran Alejandro Zúñiga Coordinadora Luz Deisy Ascencio Producción UNIVERSIDAD FERMÍN TORO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.