Dirección editorial, redacción, mercadotecnia, ventas, diseño y todo eso: Editorial Sad Face L. Letras Raras es una marca registrada. 2012. Año 1, número 12. Fecha de circulación: mayo de 2012. Revista editada y publicada por Editorial Sad Face y Her Majesty’s Entertainment. Domicilio conocido, código postal 90210. Prohibida su reproducción. Todos los contenidos originales aquí verMdos son propiedad de sus respecMvos autores y están protegidos por INDAUTOR todo poderoso… ¡Así que no te fusiles nada, o te pondremos a escuchar un disco de JusMn Bieber!
R A R A S
Literatura –
–2– –3– –9– –11–
Música – Entretenimiento r
LITERATURA
Garamond Conversaciones con Dios Biblio-T-K Haikus QR
e
– Todo
v i
lo s
demás t
Ejemplar digital gratuito.
a
LETRAS
Y yo que creía que en el País de las Maravillas estaban locos...
MÚSICA
–12– Born Villain! –13– OOMPH! –14– Garbage
CINE
–16– Dark Shadows –17– Carrie –18– Men in Black 3
ENTRETENIMIENTO
PA R E N TA L
–22– Sopa de Letras –23– Laberinto
ADVISORY
EXPLICIT LITERATURE
1
- R E V I S T A
L E T R A S
O Y A M
R A R A S -
El nombre del quinto mes del calendario gregoriano es alusivo a la pléyade Maia, hija de Atlas y madre de Hermes, que para los romanos era algo así como un ícono de ferMlidad.
¡Mienten con todos lo dientes! Mayo proviene del latín maiores, es decir, viejos, mientras que junio viene de iuniores - jóvenes.
OVIDIO 43AC – 17DC
-Dr. Salomón Stemberg, autor-
Garamond Garamond es una de las tipografías más antiguas que tenemos en nuestro procesador de textos. Este conjunto de caracteres fue diseñado en el siglo XVI por el impresor parisino Claude Garamond, quien se hiciera famoso en 1530 por proveer la fuente con que Erasmo de Rotterdam publicó uno de sus ensayos. Este landmark en su currículum hizo que muchos editores buscaran sus servicios, hasta que 10 años después el propio rey Francis I le encargó el diseño de una tipografía que llegó a conocerse como Grec du Roi (que quién sabe para qué quería). Cuando Garamond murió en 1561 sus punzones pasaron a manos del impresor Christopher Plantin, quien popularizó aún más los caracteres, y unos años más tarde, a principios del siglo XVII, el Cardenal Richelieu los rebautizó como Caractère de l’Université y los hizo la tipografía oficial de la monarquía francesa. Desde entonces ha estado muchas veces en uso y desuso en esta nación. Actualmente Garamond es considerada una de las tipografías más legibles, así como una de las más económicas en lo que a uso de tinta se refiere (compara el grueso de este texto con los de arriba y verás por qué). 2
Literatura
–
Música
–
Entretenimiento
–
Todo
lo
demás
–Conversaciones con Dios– JIMM
(fragmento)
I. Primera conversación Aquel día me harté de leer. Cerré el libro verde, de argentinas letras que, engastadas en su dura pasta, destellaban con la luz de la recién llegada tarde refractándose por entre los gruesos cristales de la inmensa biblioteca. ―¿He sentido en sueños ―pensé―, y luego, al despertar, he creído que en realidad no sentía; que todo aquello eran fantasías? ―Luego, invertí la pregunta―: ¿He sentido y luego, soñando, he creído que en realidad no sentía, que todo aquello eran fantasías… que éste es el único mundo..? En fin. Tomé un taxi, como si éste fuera el único mundo, y, ya en casa, empaqué unas latas de atún. Tomé una chamarra, etcétera; y me acordé de aquél cínico filósofo que aventó su única posesión ―una jícara― al ver que un niño tomaba agua de un charco con el cuenco de sus manos (¿fue en un charco?, ¿en un río?; en fin, en un cuerpo de agua). Entonces tomé otro taxi que me llevó a los Bosques del Norte. Me adentró lo más posible. Para evitar sospechas, le dije al taxista que me dejara cerca de un parque para acampar, que yo bien conocía, y del que surgía una vereda estrecha que se adentraba aún más en el bosque. Ya ahí, las agujas de los encinos picaban mis brazos desnudos. Escuché el río y lo vi, más allá de unos pinos, cual serpiente plateada. Me subí a sus lajas húmedas y extendí mi botella de plástico esperando llenarla sin resbalar. Me opuse a su curso, adentrándome a menudo en sus partes subterráneas, en sus bóvedas de estalactitas; temiendo al no ver mis pies. Mas yo sabía que esas bóvedas pronto terminaban, y, a las orillas de las partes superficiales del río, había cuevas labradas por antiguos monjes que los modernos ermitaños ocupaban para descansar. Como ya era de noche me introduje en una de ellas, no sin miedo a que ya estuviera ocupada y el embarazo que ello implicaría. Escogí, pues, una sin tanta basura y tampoco muy suntuosa ―pues había incluso algunas cuya entrada era enmarcada por intrincada mampostería―, y, por cierto, no muy profunda; que permitiera ver todavía el opaco azul de la tardenoche por entre las rocas. Mi almohada: una curva prominencia emergiendo del pétreo cuenco que era mi cama. 3
“¿Sentir? Pero eso tampoco se hace sin cuerpo, y me ha parecido sentir muchas cosas en sueños, que luego me he dado cuenta que no había sentido. ¿Pensar? Aquí sí encuentro: el pensamiento es; sólo a él no puedo arrancarlo de mí. Yo soy, yo existo; es cierto.“ René Descartes
- R E V I S T A
L E T R A S
R A R A S -
Al despertar caminé río arriba. Tuve hambre y abrí una lata cuyo atún lamí hasta el fondo de hojalata. Tuve sed y bebí con mi boca sorbiendo al río, con la luz aún anaranjada en mis ojos, y bien pronto sentí que mi botella de plástico me estorbaba, pero no me atreví a dejarla. Ya con luz azul, caminando hacia lo recóndito y floreado ―pues unas florecillas moradas pintaban el pasto que brillaba salpicado por el rocío del río― me detuve a descansar en un claro. Escuché una melodía lejana, enigmática, que entonaba la voz de una niña. Fui hacia la voz, y me adentré, de nuevo, en el bosque, girando no menos de dos veces en derredor de grises monolitos, esculpidos y escupidos, hace eones, de la boca de algún espacial dios. La voz ya no se oía, y hasta lamenté haber desperdiciado energías en tan vana empresa. ―¿Vana empresa? ―Mi noción de fin me perseguía―; pero si he venido aquí para olvidarme de empresas, y sólo dos podían ser los resultados: morirme aquí de hambre, o regresarme. A fin de cuentas era uno: aplacar el hambre. Pero uno no es ninguno; decir aquello era como decir nada: no hay historia que sea sólo el final; ¿la hay? Y ya con un paso en el regreso oí que me llamaban. ―Shht ―escuché―; shhhht ―oí de nuevo, ahora entre alegres risitas. ―¿Te has perdido? ―me dijo la muchachita. ―¿Eras tú quien cantaba? ―le respondí preguntando. Ella no habló. Yo tampoco. Permanecí turbado al encontrarme con sus increíblemente azules ojos; un azul que no podría describirse sino como el cielo de aquél día; que no podría, en sí, describirse. Y su asombrosamente rubio cabello, que colgaba, lacio, más allá de su cintura, desenhebrándose en finos hilos de un color, también, inefable. (Y entonces recordé: “inefable sólo Dios”, me dijo una amiga; y yo le respondí, “cierto, soy cobarde y ciego, y mal poeta para poder describirla.”) Como ella no hablaba 4
Literatura
–
Música
–
Entretenimiento
–
Todo
lo
demás
aún, y parpadeaba, y sin duda se divertía a costa mía (se veía en sus ojos), tuve que decir: ―¿Cómo te llamas? ―que fue lo primero que se me ocurrió. ―Me llamo Dios ―respondió, sin dejar de sonreír (ni de burlarse) ni un instante. Supe, entonces, que no hablaba en serio, que de verdad jugaba conmigo, y como tengo la costumbre de seguirle el juego a otros para ver en donde terminamos o nada más porque sí, dije: ―¿Dios, eh? Qué nombre tan inusual. ―Así me llaman ―respondió. Y su mirada adquirió un aire intempestivamente agudo, sin dejar de sonreír. ―Bien, “Dios”, me tengo que ir. ―Tú no tienes a donde ir. Lo sabes. ―Te equivocas, “Dios”, sí tengo a donde ir, aunque no sepa a dónde. “Tú sólo puedes estar en mí y venir a mí”, sentí, como si ella lo hubiera pensado y yo hubiera escuchado, al ver que su sonrisa era ahora más discreta sin perder alegría. Mas no pude decir nada; entonces ella dijo: ―No soñaste esta noche, ¿verdad? Y así, no pudiste confirmar tus pensamientos. ―Y estando yo en silencio, ella continuó―: Nadie lo hace. ―¿Nadie hace qué? ―pregunté cortante. ―Nadie sueña la primera noche. De hecho pocos duermen. Tú hiciste trampa; sabías que sería difícil dormir, así que te cansaste a propósito antes de acostarte para que fuera más fácil. Pero eso no es dormir: dormirse por puro cansancio no es dormir. Dormir de verdad es soñar. ―Bien, sabelotodo, conozco a muchas personas que no sueñan cuando duermen, ¿qué respondes a eso? ―dije. ―Sí sueñan, sólo que no se acuerdan. Les da miedo verme y, sin querer ―creen ellos―, me olvidan con la vigilia. De todos modos, la primera noche no les es dado soñarme. ―¿La primera noche?, ¿miedo a verte?, ¿qué tanto dices? No entiendo ―pregunté, sonriendo, pues el ingenio extravagante siempre me gustado un tanto.
5
- R E V I S T A
L E T R A S
R A R A S -
―Sí, la primera noche que vienen a buscarme. ―¿Perdón? ―Tú eres un asceta. Aquí no vienen más que los ascetas que parten de la ciudad a buscarme. Es como si huyeran del mundo yendo al mundo. Como si buscaran lo lleno en lo vacío; la compañía en la soledad. Tú entiendes: dos caras de una misma moneda ―y al instante, la chica sacó una moneda plateada de los bolsillos de sus ajustados jeans y se puso a lanzarla como echando volados. Yo no pude reprimir algo de risa, y le dije: ―Lanzas bien… Yo no soy un asceta; vengo aquí sin buscar nada, y si buscara algo sin saberlo, al menos sé que no es a ti. Mucho menos a Dios, o lo que sea. Y sé que, aunque seas, quizás, muy bonita, no vienen otros a buscarte. Digo; ¿quién esperaría encontrarte ―“una chica sinvergüenza”, pensé― aquí, en lo remoto? ―En lo remoto, como le dices, es donde me gusta estar; ¿por alejarme de los otros? No seas tan simple al pensar eso; aquí vivo y eso es todo. Y, en cuanto a lo de “bonita”, gracias, pero no… si así me ves ese es tu problema; Dios es temible. ―Otra vez con lo de Dios. Ya hasta se me había olvidado. ―Cree lo que quieras, pero soy Dios. ―Okey, okey ―dije, ya un tanto apurado― pero tengo que irme hacia ningún
Ay, Federico, ¡de todo te quejas! Éntrale aquí, pues: Facebook.com/LetrasRaras Twitter.com/LetrasRaras
1813 – 1883
1844 – 1900
Este cuento no es digno de un superhombre; ¡exijo quejarme!
6
Literatura
–
Música
–
Entretenimiento
–
Todo
lo
demás
lugar; me encantaría quedarme a platicar contigo, pero ningún lugar me espera. ―Aguarda. Al menos no te irás con la ropa húmeda. Te enfermarías. ―Y noté que al tomar agua, me puse de rodillas sobre las lajas mojadas y mi ropa no se había secado con el viento. ―Mira, vengo a lavar mi ropa aquí de vez en cuando. Este camisón aún está algo sucio, pero si quieres póntelo; es blanco, se te verá bien. Además debes tener aún hambre. Tengo chocolate ―y extendió su esbelto bracito sosteniendo una barra de aquella golosina, la cual yo recibí sin vacilar. ―¿Cómo sabes..? ―balbuceé comiéndolo; y sin terminar la frase ella señalaba la lata vacía de atún que aún sostenía. ―Esas latas serán un problema ―dijo―; mucha basura ―y me la quitó de las manos; luego me arrancó la envoltura, ya libre de chocolate, y la metió en la lata cerrando su cobertura de hojalata que aún le pendía. Después sacó la botella de plástico de la bolsa lateral de mi mochila, le quitó la tapa y la aplastó con las manos. Enroscó la tapa y la metió en la lata de hojalata. ―¡Oye! ―exclamé, señalándola al ver que había echado a perder mi “jícara”; mas pronto bajé mi mano: no podía enojarme con una chica tan hermosa, y, de todos modos, hizo lo que hacía un momento no me había atrevido a hacer. ―Y bien, ¿qué esperas? ―Me dijo, e intuí, ya con su camisón en mano, lo que se supone debía hacer. ―Iré atrás de esos árboles; o mejor voltéate un momento ―ella rió y dijo sinceramente: ―No seas ridículo; soy Dios, yo lo veo y lo he visto todo. Ante dicha insolencia no pude hacer mucho; me quité la playera queriendo avergonzarla o algo así, pero el apenado era yo. Me puse rápido el camisón, que me quedaba a la medida, y ella me dijo: ―Ah; también tengo unos pantalones de manta que te quedarán, pero están en mi casa. Por mientras, conozco el lugar donde mejor corre el viento; allí se secará tu playera. Miró nuevamente mi mochila, y dijo: ―Qué tontito: empacar tantas latas de atún y nada de ropa. ¡Se ve que no eres de por aquí! 7
- R E V I S T A
L E T R A S
R A R A S -
II. Segunda conversación Ya en camino, le dije: ―Acepto venir contigo porque me diste un chocolate; nada más. ―Y porque llevas puesto mi camisón; no querrás robármelo, ¿o sí? ―y después de una pausa agregó― De todos modos no podrías: soy Dios. ―¡Ya basta con eso de Dios! ―alcé la voz, exasperado―. No puedes ser Dios. ―¿Por qué crees que no? ―dijo ella. ―Porque Dios no existe, y tú estás aquí, frente a mí. ―Tú lo has dicho, estoy frente a ti; me estás viendo y soy Dios, ¿no es eso suficiente? Y, como si aquello tuviera sentido, canté: “todo eso de que hablas no existe: no hay diablo ni infierno. Tu alma estará muerta aún antes que tu cuerpo.” ―Yo canto mejor. Además, también he leído a Nietzsche, pero no sé que tenga que ver eso con nuestra conversación. ―Mmm ―balbuceé, y continué con la tonada de los versos de Nietzsche, pero ya sin que se me ocurriera algo mejor que decir; entonces me acordé y le pregunté: ―En dónde, según tú, nos hemos visto. Ah ―anticipé en tono burlón―, cierto, clarísimo; me olvidaba de que eres Dios, así, con sólo ver ya te estoy viendo. ―No seas bufón ―dijo, y continuó―; nos hemos visto en tus sueños. ¿Qué no te acuerdas? Entonces me acordé de que……………..
continuará…
No puedo creerlo; ¡este cuento está incompleto!
en la a i r o t s i esta h e d n ó i 1-2012 s 1 u l 0 c 2 n S o A c R RAS RA la épica T e E r L b u S c O s De nte) ENT e U m C a E m D i x A Í ró ANTOLOG s información p (m á 8
Literatura
–
Música
–
Entretenimiento
–
Todo
demás
BIBLIO-T-K
Por ahí de 1773, cuando vivía en Wetzlar, el escritor alemán Johann
lo
Wolfganf von Goethe se enamoró de una chava llamada Charlo`e Buff, quien despechó todos y cada uno de sus intentos románMcos para terminar casándose con el diplomáMco Johann ChrisMan Kestner (ya desde entonces las damas no veían con buenos ojos a los escritores). Bien ardido por esta decepción amorosa, Goethe hizo sus maletas, se fue de regreso a su Weimar lindo y querido y se puso a escribir una novela más o menos inspirada en estos hechos, la cual terminó por Mtularse Die Pese a ser su primer éxito, Goethe terminó Leiden des jungen Werthers, que en español significa Las odiando esta novela; más o menos como le Penas del Joven Werther.
pasó a Radiohead con “Creep”
Esta historia cuenta el arribo de un inquieto y soñador muchacho llamado Werther al pueblito rural de Wahlheim, sólo para verse cauMvado por la sencillez de su gente y por la belleza de una chica llamada Charlo`e, de quien se enamora perdidamente a pesar que ella está compromeMda con un tal Albert, quien hasta eso no es mal Mpo. La Ya, Werther, ¡Es que yo no obsesión de Werther con Charlo`e no sufras... quería salir en crece página tras página, al igual que esta revista! su desesperación al saber que nunca podrá poseerla, y pronto sobreviene un drama como pocos se han visto. Esta novela, considerada el magnum opus de Goethe junto con Fausto, catapultó al autor a la fama y desató una fiebre juvenil que no sólo puso de moda la peculiar forma de vesMr del protagonista, sino que dejó a más de un lector suspirando y, a veces, hasta muerto (tendrás que leerla para saber por qué). Uno de los tantos fans de esta historia fue Napoleón Bonaparte, quien la leyó cuando invadía Egipto en 1798. 9
- R E V I S T A
L E T R A S
R A R A S -
Por petición popular (y porque ya no teníamos otra cosa que meter): un cuentito de Oscar Wilde:
El Hombre que Contaba Historias Había una vez un hombre muy querido de su pueblo porque contaba historias. Todas las mañanas salía del pueblo y, cuando volvía por las noches, todos los trabajadores del pueblo, tras haber bregado todo el día, se reunían a su alrededor y le decían: –Vamos, cuenta, ¿qué has visto hoy? Él explicaba: –He visto en el bosque a un fauno que tenía una flauta y que obligaba a danzar a un corro de silvanos. –Sigue contando, ¿qué más has visto? –decían los hombres. –Al llegar a la orilla del mar he visto, al filo de las olas, a tres sirenas que peinaban sus verdes cabellos con un peine de oro. Y los hombres lo apreciaban porque les contaba historias. Una mañana dejó su pueblo, como todas las mañanas... Mas al llegar a la orilla del mar, he aquí que vio a tres sirenas, tres sirenas que, al filo de las olas, peinaban sus cabellos verdes con un peine de oro. Y, como conMnuara su paseo, llegando cerca del bosque vio a un fauno que tañía su flauta y a un corro de silvanos... Aquella noche, cuando regresó a su pueblo igual que los otros días, le preguntaron: –Vamos, cuenta: ¿qué has visto? Él respondió: –No he visto nada.
Fin. 10
Literatura
–
Música
HAIKUS
–
Entretenimiento
–
Todo
L
lo
demás
J
L
Utiliza tu sm art leer los haikú phone para s contenidos en estos códigos QR.**
¡Cuánta tecnología!
Matsuo Basho (1644 – 1694) fue el más
famoso poeta japonés de la era Edo. Se le recuerda especialmente por su maestría para el haiku. Uno de los traductores de su obra al castellano fue nada menos que Octavio Paz (véase: Senda de Oku ).
**Descarga la aplicación de tu App Store
©JIMM
11
- R E V I S T A
L E T R A S
R A R A S -
BORN VILLAIN!! Ya salió el nuevo disco de Marilyn Manson,
(una probadita)
Stain Boy’s Special Christmas
But in a few short minutes, (no longer than ten) those wet greasy stains started forming again.
For Christmas, Stain Boy got a new uniform. It was clean and well pressed, comfy and warm.
Tim Burton también le ha entrado a eso de escribir. En 1997 publicó The Melancholy Death of Oyster Boy, una muy jocosa colección de poemas e ilustraciones. Lo encuentras sin mucho problema en Internet.
Born Villain, el cual puedes encontrar tanto en Mendas como en iTunes. El primer sencillo es “No ReflecMon”, que la neta Mene un ritmo como para saltar y cabecear, y recuerda – acaso levemente– esa época dorada del An:christ Superstar. Para convencerte puedes checar los temas “Hey, Cruel World!”, “Overneath the Path of Misery”, “The Gardener” y, el más popular hasta el momento, “You’re So Vain”, un cover de Carly Simon que cuenta con la parMcipación de nada menos que Johnny Depp (quien ya ha tocado la guitarra con la banda antes).
12
Literatura
–
Música
–
Entretenimiento
–
Todo
lo
demás
OOMPH!
Labyrinth Niemand Träumst du? Sandmann Supernova GoE ist ein Popstar Die Schlinge Augen auf! Mein Schatz
AtlánMco, pero legendaria en la escena del metal europeo, son los alemanes OOMPH!, pioneros del género Neue Deutsche Härte a cuya influencia debemos la existencia de proyectos y bandas como Megaherz, Samsas Traum, Stahlhammer y, los más famosos, Rammstein. Con una alineación que ha perdurado por ya más de 23 años, el trío conformado por Dero (vocales y batería), Crap (guitarra) y Flux (bajo) presenta este mes su más reciente disco, el número once en su carrera, Mtulado Des Wahnsinss fe>e Beute (Fat Booty of Madness, en inglés). Con el esMlo electrónico, distorsionado, irreverente y sucio que los ha disMnguido desde el lanzamiento de Sperm en 1994, este disco, según anMcipó la banda desde el año pasado, es el más experimental de su trayectoria, tal como lo prueba el primer sencillo, “Zwei Schri`e Vor”, cuyo video ya se puede encontrar en YouTube. ¿Qué tal suena lo nuevo de OOMPH!? Diferente es un buen adjeMvo, toda vez que la nueva rola dista mucho de parecerse a otros favoritos como “Sandmann”, “Träumst Du”, “Go` ist ein Popstar” o “Niemand”. De hecho, si te fijas en los comentarios de Facebook y YouTube como que no ha gustado mucho… Pero, eh, échale un ojo, y si te late no dejes de descargar el álbum a mediados de mes, porque dudamos mucho que lo encuentres en Mendas…
TEMAS INDISPENSABLES
Podría decirse que estos sujetos son así como los abuelos de RAMMSTEIN
Una banda poco conocida de este lado del
13
14
Uno de sus libros favoritos es La Isla del Tesoro, de Robert Louis Stevenson
It doesn’t get sexier than this…
Butch Vig, baterista de Garbage, es legendario en el mundo del rock por haber producido el Nevermind, de Nirvana.
En el cierre de su gira On the Run, Paul McCartney regresa a México para ofrecer 3 conciertos, el primero en Guadalajara y los otros en la Ciudad de México. Cabe señalar que uno de los músicos que acompañan al ex-‐Beatle es Abraham Laboriel Jr., quien además de ser sobrino de Johnny Laboriel es una reata en la batería.
Paul McCartney
g a r b a g e está de regreso Luego de tomarse un break de seis años esta banda de Wisconsin presenta su quinto material de estudio, Not Your Kind of People. El estreno de este nuevo álbum fue precedido por el sencillo “Blood for Poppies”, que, si bien no es “I’m Only Happy When It Rains”, está bueno. Para deleite de los fans de hueso colorado de Shirley Manson y sus colegas, la banda ya está de gira promocionando este xtulo. El segundo sencillo es “Ba`le in Me”, que ya circula en Amazon, iTunes y YouTube. Échale un ojo, está chido.
- R E V I S T A
L E T R A S
R A R A S -
Literatura
–
Música
–
Entretenimiento
–
Todo
lo
demás
Los Ting Tings se encuentran de gira promocionando su segundo disco, Sounds From Nowheresville, y en México nos quedamos con las ganas de verlos luego de la cancelación tanto del Festival 5punto5 en Toluca (que, la verdad, pintaba del nabo) como de su segunda presentación en el Auditorio Blackberry... ¡Bien por la promotora! ¬_¬
Y nomás por el puro antojo vamos a hablar de los…
Y es que el año pasado esta banda alemana se reunió para lanzar su primer álbum en ocho años, titulado Bel Air (sí, como el pueblo del Príncipe del Rap). Con este disco, la agrupación liderada por Sandra Nasic deja en claro por qué son uno de los conjuntos de metal/rock alternativo más notables de Europa central. Puedes checar los sencillos “Sunday Lover”, “This Time”, “Fire” y “Oh,What a Night”.
as que ...?
En 2008, cuando apenas se volvían famosos, una revista “de caballeros” pidió a KaTe White posar desnuda en sus páginas, a lo cual ella se negó argumentando “I’d rather write songs than get my boobs out”. ¡Ah, qué cosas!
Guano Aps
¿Sabí
15
- R E V I S T A
L E T R A S
R A R A S -
Este mes se estrena Dark Shadows, el primero de tres largometrajes que Mene en puerta el director Tim Burton para 2012. Con un elenco de estrellas conformado por Johnny Depp, Eva Green (mmm…), Michelle Pfeiffer, Chlöe Moretz, Helena Bonham Carter, Jackie Earle Haley, Christopher Lee y Alice Cooper, esta cinta cuenta la historia de Barnabas Collins (Depp), un millonario y proxeneta del siglo XVIII que se mete con la mujer equivocada, Angelique Bouchard (Green), y termina converMdo en vampiro y enterrado vivo por más de 200 años. Al salir de su sepulcro en pleno siglo XX, Barnabas descubre que la otrora prominente familia Collins es sólo una sombra de lo que solía ser, y que el maleficio de Bouchard aún pesa sobre sus infortunados descendientes. Esta historia está ligeramente inspirada en personajes de la comedia del mismo nombre que se transmiMó de 1966 a 1971 por la ABC, y marca la octava colaboración de Tim Burton y Johnny Depp.
The
RAVEN
John Cusack encarna a Edgar Allan Poe en esta cinta de James McTeighe (V for Vendetta), en la cual el escritor se ve envuelto en una serie de homicidios que asemejan los eventos descritos en algunos de sus cuentos, y deberá hacerla de detective para descubrir quién está detrás de los crímenes. Aunque apenas llega a México, este filme se estrenó el año pasado en Estados Unidos, y Poe te puede adelantar qué tal está:
Y la crítica dijo: “nunca más”...
16
Literatura
–
Música
–
Entretenimiento
–
Todo
lo
demás
CA R R I E Cual bolsa de palomitas, el remake de este clásico de Stephen King ya está en el horno, y el mes pasado se confirmó que será Chlöe Grace Moretz quien de vida a Carrie White en la nueva versión de MGM (antes se rumoró que sería Lindsay Lohan). Chlöe Grace Moretz ya Tene experiencia haciéndola de personajes literarios: fue Abby en el remake de Let Me In
Si quieren hablar de adaptaciones yo soy su hombre: mis novelas y cuentos han inspirado más de 60 largometrajes. Esto es cierto: además de ser un escritor que chorrea imaginación hasta por las uñas de los pies, Stephen King ha mostrado un talento para los negocios único dentro de la industria literaria. Su novela debut, Carrie, ha vendido más de dieciséis millones de copias y fue el primero en una larga sucesión de éxitos. Según Forbes, la fortuna de King rebasa los 400 millones de dólares, cifra que fue récord hasta que llegó una señora llamada Joanne K. Rowling con sus libros de Harry Po`er y se hizo bastardamente rica.
Otro título clásico de Stephen King que Hollywood planea recrear es Pet Sematary, y uno de los nombres que suenan como posible director es Guillermo del Toro. 17
- R E V I S T A
L E T R A S
3
Agente J, esta revista es un asco.
R A R A S -
Destruyámosla, agente K.
L lega a los cines la tercera
entrega de la franquicia Men in Black, basada en el cómic del m i s m o n o m b r e d e L o w e l l Cunningham y Sandy Carruthers. Will Smith y Tommy Lee Jones regresan como los agentes J y K, respecMvamente, que en esta aventura habrán de viajar al pasado para detener a Boris (Jemaine Clement), quien, a la Terminator, busca eliminar al joven K (Josh Brolin) antes que represente una amenaza a sus planes de destruir la Tierra. Barry Sonnenfeld y Steven Spielberg la hacen nuevamente de director y productor ejecuMvo.
¡Mneh! ¡Eso ya lo sabía!
U N P O Q U I TO D E H I S T O R I A El término ‘hombres de negro’ lo acuñó en 1956 el escritor sensacionalista Gray Barker en su libro They Knew Too Much About Flying Saucers. Según cuenta, el ufólogo y conspiracionista Albert K. Bender descubrió y pretendía divulgar evidencia de que el gobierno estadounidense ocultaba información sobre la existencia de vida extraterrestre, y una tarde recibió la visita de unos misteriosos hombres vesMdos de negro que le advirMeron no seguir adelante. Poco después Bender disolvió su club de ufólogos y se reMró de la vida pública. Según Barker, los hombres de negro siempre viajan en grupos de 3, conducen automóviles negros y se refieren a sí mismos como ‘agentes’. 18
Literatura
–
Música
–
Entretenimiento
–
Todo
lo
demás
Hitler se entera que… EeeeeZzzkrrIbbhezZzZ aaSzzHHiiii!!!!!! -una historieta para ociosos que se la viven en YouTubeBerlín, 1945.
En el führerbunker se sosMene una junta de emergencia…
Los aliados nos rodean, pero tengo un plan de contraataque.
Sólo es cuestión que las SS nos lo hagan llegar y ¡kaboom! ¡Dominaremos el mundo!
Mein Führer...
???
El plan de las SS llegó hace media hora, pero por la forma en que viene escrito no le entendimos ni madres... 19
- R E V I S T A
L E T R A S
R A R A S -
. . .
Confundido, Hitler lee el mensaje de las SS… Kee oOnDaaAZz aAmIwOo0sS!!!!! AkiIi leZs PazzhOo00 L rEepOwrteEE D lA wEerrAaa BieEEn aKa!!!! LoZ AliadOOwwZss…
Todos los que escriban así, hagan favor de salir de la habitación.
¡Pinches ignorantes! ¡Cómo se atreven a mandar un papel escrito así! ¡Debería darles vergüenza! ¡Para esas mamadas mejor se lo hubiera encargado a un niño de primaria!
En la madre...
20
Literatura
–
Música
–
Entretenimiento
¡Pero, Mein Führer, escribir así está de moda y se ve cool!
–
Todo
lo
demás
¿Cómo va a estar de moda, grandísimo animal? ¡Leo eso y siento que me están escupiendo en la cara!
¡Imagínense qué van a pensar los norteamericanos cuando tomen la ciudad y descubran que todos los documentos del Tercer Reich están escritos así! ¡Seremos el hazmerreír de todas las tiranías! Si hubieran leído los libros de los hermanos Grimm que les regalé...
De ese documento dependía el futuro de la Alemania Nazi... Ya valimos queso...
Este fragmento, que tanto ha hecho reír en YouTube gracias al ingenio mexicano, es parte de la película Der Untergang (2004), dirigida por Oliver Hirschbiegel y estelarizada por Bruno Ganz como Adolf Hitler.
FIN 21
- R E V I S T A
L E T R A S
Este mes dedicamos nuestra sopa de letras a todas unas leyendas de los 90:
S O P A D E L E T R A S
R A P H X C O W A B U N G A R T H O K L P N R D O N A T T N O S N L R Z O D R A N O E L P C I H M L A R I S P T P M C P P K M R I E N L E R O M A H M A A R A E C T K O I N D I Q I A C C A P D H A R L C L E O N A A E I N R D E N H S P L I N T E R F L G L E L O L E G N A L E H C I M L G R A D S T H P O B E B W C C E X S Hay otras dos palabras aparte de las listadas. ¿Las encontraste?
LEONARDO DONATELLO MICHELANGELO RAPHAEL SPLINTER SHREDDER KRANG APRIL
R A R A S -
¿Y qué fue de las tortugas? Pues actualmente Nickelodeon es el dueño de la franquicia, y van a hacer otra película animada como la de 2007, sólo que hay un pequeño inconveniente: el productor es el tarado de Michael Bay (Transformers). Para que te des una idea: en esta versión las tortugas serán extraterrestres; olvídate del mutágeno y las artes marciales… 22
Literatura
– Soy Música – Entretenimiento David Bowie,
–
Todo
lo
demás
digo, Jareth, el rey de los goblins, y perdí mi bola de cristal en el centro del laberinto. ¡Ayúdame a recuperarla!
A lo mejor ya lo sabías pero… En 1986 el legendario David Bowie estelarizó junto a una muy joven (pero igual muy guapa) Jennifer Connelly en un filme Mtulado Labyrinth, el cual fue producido por George Lucas y dirigido por Jim Henson (el creador de los Muppets), quien a su vez diseñó y proveyó todas las criaturas fantásMcas que aparecen en el filme (en ese entonces el CGI era un sueño húmedo). En esta historia el camaleónico Bowie encarna a Jareth, el rey de los goblins, quien rapta al hermano pequeño de Sarah (Connelly) y la hará atravesar una serie de desa•os si acaso desea volver a verlo. En su camino a través del laberinto hacia Goblin City, Sarah se topará con aliados y adversarios de lo más inusuales, como la Fire Gang, empeñada en arrancarle la cabeza. Dos peculiaridades: David Bowie escribió 5 canciones para la película, y los fans de este xtulo Menden a ver una relación más enfermiza/románMca que platónica entre Sarah y Jareth. Qué loco… 23
r
e
v
i
s
t
a
LETRAS
®
R A R A S Todos los derechos reservados Editorial Sad Face Her Majesty’s Entertainment Mayo 2012
SAD
F A C E!
E D I T O R I A L
H
e r
M
a j e s t y ’ s -‐ E n t e r t a i n m e t -‐