Lectura 2 Empezaremos por el clásico ajedrez y terminaremos por algunos wargames más modernos, aprovechando por el camino para formalizar dos conceptos nuevos, que seguro que hemos empleado mil veces y que ni sabíamos que tenían nombre: la completitud de la información y la perfección de la información.
Ajedrez El ajedrez es uno de los juegos de estrategia más conocidos y antiguos. Supongo que todos conocen e incluso han jugado alguna vez, pero por si acaso: dos jugadores, uno de ellos con un ejército de color blanco y el otro con un ejército de color negro (aunque se pueden usar otros colores, da igual). Existen distintos tipos de piezas, que representan distintos tipos de unidades del ejército: infantería, caballería, torres, oficiales… cada una con distintos movimientos posibles. El objetivo es capturar al rey contrario. No vamos a revisar las reglas, porque son demasiado complejas para un artículo como este, sino que las vamos a dar por .sabidas. Si no las conoces y quieres conocerlas, prueba por ejemplo en el reglamento de la Wikipedia El ajedrez es, entre otras cosas, un juego de información perfecta. Juego de información perfecta: es un juego en el que cada jugador conoce las decisiones que han tomado los otros jugadores.
Los juegos de información perfecta, pueden ser : las damas, el parchís… Los juegos que son de información imperfecta: Uno, Domino, etc ¿Alguien ve un patrón en la lista de juegos de un tipo y otro? Todos los juegos de información perfecta son juegos secuenciales. Los juegos simultáneos han de ser necesariamente de información imperfecta, pues hasta que los demás jugadores no anuncian su decisión no la conocemos (cuidado, que lo contrario no es necesariamente cierto;