PORTFOLIO_PARDO CANO, DANIEL

Page 1

D aniel Pardo C ano

P ORTF OL IO 2014-2021


Daniel

Pardo Cano

Fundamentos de la Arquitectura

Linkedin

dp.arc

EXPERIENCIA PROFESIONAL

FORMACION

Proyecto más reciente

Prácticas en Empresa

Prácticas en Empresa

RECONOCIMIENTOS & CERTIFICADOS

PUBLICACIONES Y CONGRESOS

SOFTWARE

IDIOMAS

CURRICULUM


CURRICULUM


Bibliotec a | Mayo 2 0 1 9 | Pr oyec t os 5 A. Tar ra zona - D. Pardo

En el ámbito material la biblioteca responde a un concepto

Ecolab nace en el marco del Centro de Innovación del Motor planteado en la Universidad Laboral de Cheste dando

cercano a la Próxima Revolución Industrial. Consiste en una

apoyo al desarrollo sostenible de este cmapo tecnológico.

aproximación a las ideas de Economía Circular, Cuna-cuna y

La falta o excasez de equipamiento en las localizaciones

Reciclaje Arquitectónico.

cercanas hace pensar que la biblioteca dará servicioa un

Por ello, prima la madera como elemento constructivo y

número importante de personas con perfiles muy distintios.

los sistemas de construcción en seco permitiendo la correcta

Es por ello que el complejo se sitúa a caballo entre

reutilización de los elementos cuando el edificio alcance su

las residencias y el equipamiento de investigación, pero obsolescencia.

también junto a las paradas de bus y tranvía que conectan las localizaciones cercanas.

NUEVA PLANTA


U N I V E R SI DA D L A B OR A L DE CHESTE V LC | ESPAÑ A 39°29’04.2 ”N 0°38’57.5” W


EDIFICACIÓN


EDIFICACIÓN



EDIFICACIÓN



EDIFICACIÓN


METAMORFOSIS

T1 M ic r ointer venc ión | D ic iembr e 2018 | Pr oyec t os 5 A. Tar ra zona - D. Pardo

La plataforma de apoyo se adapta al terreno y se completa con

Metamorfosis nace de la necesidad de intervenir en múltiples zonas en un complejo donde la intensidad de la

una infraestructura de enlace. Ello conforma un espacio público

actividad puede variar a lo largo del año. la creación de un

al que se le añadirá el programa (desmontable y trasladable) que

conjunto excesivo de “microintervenciones” pone en duda su

genera microintervenciones de necesidad conformando un espacio

mantenimiento en épocas de baja intensidad.

semipúblico.

Se propone así crear un sistema basado en espacios

Se profundiza en el aspecto social. El conmutador social se

públicos y semipúblicos que se gtransformen en base a un

trata de un espacio de encuentro para la infancia y la edad adulta de

calendario de eventos y zonas de alta o baja intensidad.

carácter temporal. Un centro donde se intercambien experiencias a

Por tanto, se diseña un total de 16 espacios susceptibles de servir como apoyo a los distintos programas.

la vez que se proporcione supervisión a los más vulnerables durante determinadas horas del día.

ARQUITECTURA SINGULAR


R

200m 3,7min

150m

100m 1,8min

50m

R VERDE

CO R

Distancia y tiempo para gente con movilidad reducida

O ED

50m

U N I V E R SI DA D L A B OR A L DE CHESTE V LC | ESPAÑ A 39°28’57.8”N 0°38’35.2”W

100m 1,2min

150m

200m 2,3min

Distancia y tiempo para personas sin movilidad reducida


EDIFICACIÓN


EDIFICACIÓN



EDIFICACIÓN


| t2 | Prof. Pablo Peñín Centr o tur ístic o | Mayo 2 0 1 8 | Pr oyec t os 4 D. Pardo

El emplazamiento de la propuesta se sitúa en una de las

La intervención parte de recuperar y mejorar las

fincas más conocidas de el Palmar por su dimensión y cercanía

edificaciones de principios y mediados de siglo rechazando

a la Albufera.

anexos y nave central.

Un lugar cambiante a lo largo de los doce meses del año

Arquitectónicamente se generan unos volúmenes que

donde se pueden llegar a contemplar hasta cinco situaciones

se apropien de los edificios existentes desde la propia piel

paisajísticas diferentes.

generando unos espacios acondicionados que alberguen la mayoría del programa propuesto.

REHABILITACIÓN


Punto de información Embarcadero municipal

Observatorio de aves Propuesta

Mirador “el motor” Propuesta

Parking de servico a barca Acceso en barca Tancat Ruta a pie

El Palmar

Propuesta

Centro de agroturismo Propuesta

Acceso con vehículo Ruta bicicleta Propuesta

_Evolución formal Bocetos de ideación

E L PA L M A R V LC | ESPAÑ A 39°18’02.5”N 0°19’28.4”W






t2 | Prof. Pablo Peñín Punto de Infor mac ión | D ic iembr e 2018 | Pr oyec t os 4 D. Pardo

Buscando el mimetismo con la Albufera se utilizan

Se pretende crear espacios abiertos pero que sean

pórticos de acero que potencien la verticalidad en el espacio

susceptibles de ser cerrados si las condiciones lo requieren en

existente y formen una dualidad abierto - cerrado.

una búsqueda de el espacio de transición.

El programa se distribuye a lo largo de 4 volúmenes de

Entre el edificio mostrador y el edificio para alquiler de

hormigóno armado visto dispuestos de forma separada entre

bicicletas se forma una plaza elevada a partir de una solera

sí.

ventilada con acabado en hormigón desactivado.

ARQUITECTURA SINGULAR


Polígono industrial

AP-7 40 m

Campos cítricos 1200 m

Arrozales 1300 m

Albufera 6000 m

C. VB 10 m

Zona de actuación 200 m

C E N T R O D E I N T E R P R E TA C I Ó N R A C Ó D E L’ O L L A V LC | ESPAÑ A 39°20’16.0”N 0°19’10.1”W

CV - 500 12 m

Bosque 500 m

Dunas 300 m

Mar Mediterráneo





01

11 12 13 14 15 16 17 18

19 20 21

22 23 24 25 26 27 02 03

28 29

04 05 06 07 08 09 10

30

01. Costillas acero corten RCR 02. Solera ventilada Hormigón HA-25 N/mm2 03. Mallazo B-500-T 15x15x Ø6 04. Caviti Modelo C-40 05. Anclaje zapata-pilar metálico RCR 06. Solera continua para apoyo caviti 07. Hormigón de limpieza 5 cm de espesor 08. Zapata corrida sentido longitudinal 09. Terreno compactado 10. Zapata corrida bajo muro 45x40 5Ø10 11. Albardilla acero 1,5 % pte 12. Lámina autoprotegida + láminas de refuerzo 13. Aislamiento térmico XPS E=5 cm + barrera CV 14. Capa de regularización de pendiente 1.5% 15. Forjado cubierta hormigón armado E=15 cm 16. Luminaria cenital 17. Llave de unión 18. Muro portante hormigón armado E=15 cm visto 19. Luminaria uplight luz indirecta 20. Listón de madera 21. Panel de madera OSB 22. Montante metálico soporte WC 23. Cisterna empotrada tras panel OSB 24. Barra de seguridad. 25. Lavabo accesible 26. WC suspendido 27. Armadura en espera. 28. Zócalo de acero inoxidable 29. Bajante aguas negras Ø90 mm 30. Colector de aguas.


E L C A B A N YA L V LC | E S PA ÑA 39°28’08.9”N 0°19’33.3”W


EDIFICACIÓN


EDIFICACIÓN


EDIFICACIÓN


EDIFICACIÓN


Residenc ial | D ic iembr e 2 016 | Pr oyec t os 3 D. Pardo

Se busca una morfología que responda a criteriores climatológicos y funcionales. Dos grandes soportes dejan la planta libre para equipamientos en la cota 0.

En este proyecto se busca crear un sistema de viviendas de densidad media que responda al crecimiento de la ciudad de Valencia, donde convivan los beneficios de la vivienda

El proyecto conforma un conjunto de vivivendas que recuperan el espacio tipológico del barrio donde se encuentran.

urbana tradicional con la necesidad de la vivienda en altura como respuesta al emplazamiento y la necesidad de privacidad que ello conlleva.

RESIDENCIAL


LA IDEA | EL LUGAR _Emplazamiento| EL PROYECTO | Daniel Pardo Can

P L AYA D E L A M A LVA R R O S A V LC | ESPAÑ A 39°28’40.9”N 0°19’31.7”W


EDIFICACIÓN


LA IDEA | EL LUGAR | EL PROYECTO_Tipo_Cota 3 | Daniel Pardo Cano | PR3

ALZADO ESTE. DETALLE DE TIPO

E 1/100

una planta ral

E 1/100

EDIFICACIÓN


Recorriendo Cheste M aster plan | Noviembr e 2 018 | Pr oyec t os 5 V VAA

PLANEAMIENTO Y ESPACIO URBANO


U N I V E R SI DA D L A B OR A L DE CHESTE V LC | ESPAÑ A 39°29’04.2 ”N 0°38’57.5” W



PLANIFICACIÓN


MASTERPLAN URBANÍSTICA 3 | TUR PAISAJE ENTRE CAUCES

Master plan | Ener o 2 0 1 8 | U r b a n í s t i c a 3 V VAA

PLANEAMIENTO Y ESPACIO URBANO


L A P U N TA - N A Z A R E T V LC | ESPAÑ A 39°26’42.0”N 0°20’17.9”W


PLANIFICACIÓN


PLANIFICACIÓN


Master plan | M ayo 2017 | U r b a n í s t i c a 2 V VAA

PLANEAMIENTO Y ESPACIO URBANO


E L B O VA L A R GO DE LL A | E S PA ÑA 39°32’04.9”N 0°25’07.0”W


VIVIENDAS INDUSTRIA ZONA COMERCIAL/OCIO/EDUCATIVO

GARAJE

PLANIFICACIÓN

E 1:4000 0m

40m

80m

120m

200m


PLANIFICACIÓN


pop OUT pop UP pop IN Stand | Mar zo 2 0 1 8 | Pr oyec t os 4 V VAA

CONCURSOS


CONCURSO POP UP STORE “SE G U N D O PR E M IO” TALLER 2




Rehabilitac ión | Abr il 2 0 17 | Con c u r s o V VAA

CONCURSOS


CONCURSO PLADUR 27 EDICIÓN “ P R I M E R P R E M I O L O C A L” O P O RTO | P O RTU G A L 39°29’04.2 ”N 0°38’57.5” W




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.